Logo Studenta

SuazaAmayaAlvaroJavier2018

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Literatura y Música: Una propuesta en el aula de Humanidades y Lengua Castellana para el fomento de la Lectura, la Escritura y 
la Oralidad. 
 
1 
 
 
LITERATURA Y MÚSICA: UNA PROPUESTA EN EL AULA DE 
HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA PARA EL FOMENTO DE LA 
LECTURA, LA ESCRITURA Y LA ORALIDAD. 
 
 
 
 
ÁLVARO JAVIER SUAZA AMAYA 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS 
FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN 
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BASICA CON ENFASIS EN 
HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA 
BOGOTÁ D.C. 
2017 
Literatura y Música: Una propuesta en el aula de Humanidades y Lengua Castellana para el fomento de la Lectura, la Escritura y 
la Oralidad. 
 
2 
 
LITERATURA Y MÚSICA: UNA PROPUESTA EN EL AULA DE 
HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA PARA EL FOMENTO DE LA 
LECTURA, LA ESCRITURA Y LA ORALIDAD. 
 
 
ÁLVARO JAVIER SUAZA AMAYA 
 
 
CODIRECTOR: 
HUMBERTO ALEXIS RODRÍGUEZ 
 
INFORME FINAL 
MONOGRAFÍA DE GRADO 
 
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS 
FACULTAD DE CIENCIAS Y EDUCACIÓN 
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BASICA CON ENFASIS EN 
HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA 
2017 
Literatura y Música: Una propuesta en el aula de Humanidades y Lengua Castellana para el fomento de la Lectura, la Escritura y 
la Oralidad. 
 
3 
 
Agradecimientos 
La idea de estas letras no hubiera sido nada sin la magna cohesión del Todo 
que hace posible la belleza de la música, dedicatoria principal de esta obra. A mi 
creadora y familia, por su apoyo. A mis amigos, conocidos y compañeros de la vida, a 
Karen, por inspirarme y motivarme incondicionalmente. 
Especiales gratitudes al Liceo Femenino Mercedes Nariño, Jornada Tarde y a 
las estudiantes de los diversos cursos en que se desarrolló la Práctica, sin su ayuda 
definitivamente las Musiclases hubiesen sido simplemente una utopía. 
A los incontables autores que dedicaron sus letras a la música y a los 
contemporáneos que hacen que la literatura musical perviva. 
A mis sobrinos y a las futuras generaciones de curiosos y apasionados por 
las melodías innovadoras y por que la literatura perviva… 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Literatura y Música: Una propuesta en el aula de Humanidades y Lengua Castellana para el fomento de la Lectura, la Escritura y 
la Oralidad. 
 
4 
 
Resumen 
 
El presente informe monográfico tiene la intención de describir el proceso de 
la propuesta pedagógica denominada Musiclases Literarias desarrollado en el área de 
Humanidades y Lengua Castellana en los cursos 6, 9 y 11 del Liceo Femenino 
Mercedes Nariño, el cual consiste en interactuar con recursos musicales acordes a las 
temáticas literarias determinadas para los respectivos niveles académicos, y como ello 
puede además de reforzar competencias gramaticales y discursivas; consolidar 
identidad autónomas que permita definir ciudadanía, diversidad y paz. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Literatura y Música: Una propuesta en el aula de Humanidades y Lengua Castellana para el fomento de la Lectura, la Escritura y 
la Oralidad. 
 
5 
 
Tabla de Contenido 
Capítulo I LITERATURA Y MÚSICA 
1.1. Qué es la Literatura…..…………………...…………………..….…...…………..8 
1.2. Relaciones entre Literatura y Música…..………………………….……………...9 
1.3. El Poema en la Obra Musical 
 1.3.1. Fuentes Populares (Los Juglares)………………………….……..……11 
 1.3.2. La Novela en la Obra Musical…………………………….……...……12 
 1.3.3. El Relato……………………………………………………..………...13 
1.4.Lo Musical Como Forma Literaria 
 1.4.1.Trova………………………………..………………………………......14
 1.4.2.Copla……………………………..………………………………….….15 
 1.4.3.Canción…………………………..……………………………………..16 
1.5. Literatura y Cultura Popular 
 1.5.1.Bolero………………………….……………………………………….19 
 1.5.2.Tango…...………………………………………………………………21 
 1.5.3. Jazz…………………………………………………………………….22 
 
Capítulo II EXÉGESIS MUSICAL DE ALGUNAS OBRAS LITERARIAS 
SUDAMERICANAS CONTEMPORÁNEAS 
2.1. Tres Tristes Tigres – Guillermo Cabrera Infante...……………………………...25 
2.2. Boquitas Pintadas – Juan Manuel Puig……………..…………………………...28 
2.3. El Patio de Los Vientos Perdidos – Roberto Burgos Cantor…………………….29 
2.4. Lo Amador – Roberto Burgos Cantor…………………………………….……..30 
2.5. ¡Que Viva la Música! – Andrés Caicedo……………………………………...…31 
2.6. Opio en Las Nubes – Rafael Chaparro Madiedo…….………………………….33 
 
Capítulo III PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LAS MUSICLASES 
LITERARIAS 
3.1. Musiclases Literarias…………………………...…….………………………….36 
3.2. Modelo Pedagógico….……………………………………………......................38 
3.3. Proyecto………………………………………………….………………............40 
3.4. Dispositivos…………………………………………………………..………….43 
Capítulo IV PUESTA EN ESCENA 
4.1. Evaluación……...….…………………………………………………………….44 
4.2. Estrategias…………...…………………………………………………………..45 
4.3. Resultados……………………………………………………………………….49 
 
Conclusiones…………………………………………………….…………………..52 
Bibliografía…………………………………………...………..……………………54 
Literatura y Música: Una propuesta en el aula de Humanidades y Lengua Castellana para el fomento de la Lectura, la Escritura y 
la Oralidad. 
 
6 
 
Tabla de anexos 
Anexo 1. Muestras de encuestas……………………………..…………………….…55 
Anexo 2. Fragmentos de trabajos de estudiantes……………….………………....…62 
Anexo 3. Marco Jurídico……......………………………….……..……………….…81 
Anexo 4. Registro Fotográfico…………………………………………………….…85 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Literatura y Música: Una propuesta en el aula de Humanidades y Lengua Castellana para el fomento de la Lectura, la Escritura y 
la Oralidad. 
 
7 
 
Capítulo I 
LITERATURA Y MÚSICA 
Apertura 
La presente reseña monográfica es una reflexión sobre la Literatura, la Música 
y su apropiación interactiva en el área de Humanidades y Lengua Castellana, que 
pretende ampliar los horizontes de enseñanza/aprendizaje contemporáneos a través de 
la adopción de diversas herramientas que enriquezcan las didácticas en el aula. 
Este primer capítulo tratará de establecer el concepto de Literatura y su 
relación estética con la Música, además, pretende destacar cómo a través de la 
expresividad del poema subyacen composiciones que son comúnmente empleadas en 
la creación musical. 
En un segundo momento, el capítulo enfatiza en el ámbito musical desde lo 
literario, describiendo figuras como la del trovador medieval, personaje trascendental 
en la conformación de la música popular; la figura melódica y didáctica de la copla e 
incluso la difusión de la canción que le permitió consolidarse como el género musical 
por excelencia. 
Finalmente, el capítulo cierra con una serie de reflexiones sobre Literatura y 
Música Popular, en donde autores como Cortázar, Sábato y Cabrera Infante analizan 
desde su óptica literaria el devenir de géneros como el Jazz, el Bolero y el Tango. 
 
 
Literatura y Música: Una propuesta en el aula de Humanidades y Lengua Castellana para el fomento de la Lectura, la Escritura y 
la Oralidad. 
 
8 
 
1.1. Qué es la Literatura 
La literatura, como disciplina creativa del ser humano, ha servido durante toda 
su historia, para testimoniar el devenir de nuestra actividad individual y colectiva, al 
registrar por medio de la palabra sucesos de los pueblos a los cuales pertenece, 
permitiéndole con ello, preservar su legado al conservar una memoria del 
tiempo/espacio en el cual se manifiesta. 
Sin embargo, el ejercicio literario no puede restringirse únicamente a la 
exclusiva narración de sucesos históricos o experiencias aisladas de su creador, pues 
para asegurar la eficacia y posteridad de su obra ha de garantizar el brindarle al lector 
una experiencia en la cual se pueda sentir identificado sin importar la lejanía 
cronológica o cultural, exponiendo así el carácter universal de su creación. 
Además, esta actividad por su carácter innovadorestá subordinada al gusto o 
inconformidad de parte del público que la aprecia, es entonces donde se manifiesta la 
postura estética, que será la encargada de determinar a través de la belleza misma de 
la obra, su nivel de trascendencia, su posibilidad de postergarse a través de los siglos, 
enalteciéndola como auténtica creación literaria. 
La literatura cuenta también, al ser registrada dentro de la memoria de los 
pueblos, con el privilegio de recrear el pensar de sus habitantes en diversas épocas de 
su existir, como también manifiesta el sentir de los escritores que se arriesgaron a 
postergar por medio de las letras la situación de su tiempo, además de el actuar de 
dichos habitantes y que protagonizan las más diversas e inesperadas historias en 
cuentos, novelas y todo tipo de relatos reales e imaginarios que hacen de la literatura 
Literatura y Música: Una propuesta en el aula de Humanidades y Lengua Castellana para el fomento de la Lectura, la Escritura y 
la Oralidad. 
 
9 
 
el artificio artístico e intelectual más inesperado y revolucionario de todos los 
tiempos. 
Así, este ingenioso mecanismo, que es capaz de transportarnos a todas las 
épocas del ser humano (pasado, presente y futuro) posee la habilidad fantástica de la 
imaginación, al ser capaz de recrear infinidad de universos paralelos y de 
representaciones simbólicas particulares, legítimas o no, pero sí de obvio impacto e 
influencia del autor y de análisis y crítica del lector. 
Definitivamente, es menester destacar el rol dentro de la literatura que 
posterga sus fines en sí mismos, es decir, a través de su lectura y su reflexión 
constante hace que se enriquezca el deseo de su creación, es a través de la enseñanza, 
aprendizaje y gusto de la misma que se hace constante su práctica y que se sigue 
manifestando a través de los siglos, por lo tanto su enseñanza debe ser objeto de 
especialistas que manifiesten una pasión genuina por la disciplina, para así garantizar 
su óptimo aprendizaje. 
1.2. Relaciones entre Literatura y Música 
La literatura, inicialmente se vincula a la música al pertenecer conjuntamente 
al campo de las artes y de la creación estética del ser humano, como además de servir 
como registro de su actividad autónoma en cualquiera de las épocas de su historia. 
Su sujeción como medio de significado de imaginarios subjetivos se hace 
evidente al contemplar las particularidades de la obra musical y/o literaria: título, 
fecha de creación, tema o estilo, etc. pero que sin embargo al colectivizarse genera 
rasgos de identidad en los lectores/escuchas, lo cual llega a configurar a dichas obras 
Literatura y Música: Una propuesta en el aula de Humanidades y Lengua Castellana para el fomento de la Lectura, la Escritura y 
la Oralidad. 
 
10 
 
en el legado no sólo particular de su autor, sino en el devenir cultural e incluso social 
y político de casi todas las regiones del planeta. 
Literatura y Música, al estar tan vinculadas en nuestras cotidianidades y 
nuestros afectos, hacen que sea de constante reflexión el tratamiento que se le brinda 
en las diversas culturas, sea en recintos académicos o fuera de ellos, ya que su 
interpretación es para cualquiera que decida sumergirse en el contenido de dichas 
artes, por lo tanto son áreas que posibilitan el diálogo e interacción constante en y 
entre pueblos. 
En nuestra época contemporánea, la hibridación epistemológica ha integrado 
las artes en términos de intertextualidad, transtexualidad, multiculturalidad, etc., 
brindando una mayor amplitud conceptual y llevando a las ciencias a la innovación de 
contenidos y búsqueda de métodos de investigación coherentes para lograr una 
integración estética y científica que guíe el camino hacia una constante reflexión en el 
diario vivir. 
De la necesidad de llenar los vacíos que se generan al integrar artes tan ricas y 
complejas surge la necesidad de una cátedra de Historia de la Música en las aulas del 
siglo XXI, en donde el fenómeno literario-musical inicia una reflexión pedagógica 
rigurosa que se fundamenta en el qué enseñar y cómo formar ante esta nueva 
asignatura y los retos que conlleva su implementación. 
Con este panorama, surgen todo tipo de propuestas pedagógicas y filosóficas 
que vinculan literatura y música a través de profundas reflexiones académicas en las 
que en común acuerdo se llevan al aula contenidos que vinculan ambos saberes. 
Literatura y Música: Una propuesta en el aula de Humanidades y Lengua Castellana para el fomento de la Lectura, la Escritura y 
la Oralidad. 
 
11 
 
1.3. El Poema en la Obra Musical 
1.3.1. Fuentes Populares (Los Juglares) 
El poema, por su carácter metafísico y la belleza de su sonoridad es uno de los 
géneros que desde los tiempos más remotos del pensamiento del ser humano
1
 se ha 
entrelazado de formas más recurrentes con la música, convirtiéndose en uno de los 
medios de difusión artística mayormente aceptados. Por tanto, ha influenciado a los 
compositores al servir de puente que describe infinidad de situaciones y que hace 
posible su creación y su expresión, aprovechándose convenientemente como registro 
oral de lo que antes era un lenguaje escrito. Así mismo, ha ayudado a transmutar 
narraciones durante generaciones y difundirse con amplia magnitud, por ello ha sido 
usado por diversos pueblos como puente para transmitir noticias y acontecimientos de 
un pueblo a otro. Es con ese objeto que nace la figura de los juglares (del latín 
Jocularis: bromista u hombre de chanzas
2
), cantantes populares nómadas quienes 
transitaban durante distintas regiones enterando al pueblo de las novedades 
particulares de cada familia, eventos como nacimientos, casamientos o defunciones, 
desempeñando un característico rol social precursor de los medios de comunicación 
modernos. 
Desde nuestra tradición se destaca la figura de los Juglares Vallenatos, de 
quienes valdría la pena referenciar a Francisco el Hombre, un personaje de amplísima 
difusión quien recrea esa mezcla de la oralidad propia del Caribe y a su vez lo 
literario/musical, como también conjuga lo real con lo fantástico, ya que le ganó en un 
duelo musical al diablo interpretando el credo al revés: 
 
1
 FUBINI, Enrico (2005): La estética musical desde la antigüedad hasta el siglo XX. 
2
 MENÉNDEZ PIDAL, Ramón (1957): Poesía juglaresca y juglares. 
Literatura y Música: Una propuesta en el aula de Humanidades y Lengua Castellana para el fomento de la Lectura, la Escritura y 
la Oralidad. 
 
12 
 
Cantó el Diablo: 
Yo vengo de tierra lejana 
Yo soy un diablo desatao. 
Prepárate, Francisco el Hombre, 
Que te tengo acorralao. 
Contestó Francisco: 
Muy diablo puedes sé, 
No me tiene acorralao. 
Por ser diablo desatao, 
Te rezo el credo al revé.
3
 
 
Sus composiciones denotan además ese carácter heroico en su gesta por 
combatir el mal, en este caso, la muerte. Así lo prueba otra de sus obras denominada 
Canto al amor: 
Este es el amor, amor, 
el amor que me divierte. 
Cuando estoy enamorado 
no me acuerdo de la muerte.
4
 
 
1.3.2. La Novela en la Obra Musical 
La prosa, por su extensión y su manera de describir el mundo, es una 
expresión escrita ampliamente recurrente en la literatura, por tanto siempre ha contado 
con un lugar de privilegio en las diferentes culturas, quienes mayoritariamente han 
preservado su legado inmaterial a través de ella. Al poseer rasgos distintivos de los 
pueblos que la realizan, cuenta con un variado universo simbólico, que se representa 
en personajes, lugares y diálogos principalmente y que hace que su significación 
posea una gran amplitud conceptual. 
 
3
 FRANCISCO EL HOMBRE: JUGLAR Y LEYENDA (2014). Ministerio de Cultura. 
4
 IBID. 
Literatura y Música: Una propuesta en el aula de Humanidadesy Lengua Castellana para el fomento de la Lectura, la Escritura y 
la Oralidad. 
 
13 
 
Por lo tanto, su representación musical tardó varios siglos, en los que fue 
necesario que la música también evolucionara con el fin de poder representar 
exitosamente el contenido expresado por el autor, para lo que hizo falta el desarrollo 
de un género como la ópera, quien por su estructura variada de personajes y 
escenarios, permite la demostración adecuada de un género tan rico como la novela. 
Sin embargo, la invención de la cinematografía musicalizada permitió la 
adaptación masiva de todo tipo de novelas, llevando a los escritores a desarrollar una 
estética narrativa que incluye una mayor vinculación de las melodías en sus letras, 
ampliando la armónica convivencia entre literatura y música. 
1.3.3. El Relato 
Desde siglos recientes y principalmente con la invención y difusión del 
gramófono y la radio, el relato se ha venido constituyendo con mayor ímpetu dentro 
de la música, siendo testigo la canción, composición que se hizo más frecuente y 
aceptada popularmente y que se enriqueció principalmente de las vivencias cotidianas 
de sus autores, quienes se identifican con su público al dar vida a situaciones que 
hacen parte de su diario vivir. Por ello, el relato ha cobrado una especial relevancia 
dentro de la canción moderna, al retratar de manera precisa vivencias comunes y 
corrientes, acercando al oyente promedio en la profundidad de la música, la cual 
exponía en sus temáticas problemáticas que por su carácter mitológico/religioso o 
legendario se escapaban a la realidad común, pasando a transformarse a través del 
relato e incluso del metarrelato en narraciones vivas que cobran validez con la 
experiencia cotidiana del ser humano. 
 
Literatura y Música: Una propuesta en el aula de Humanidades y Lengua Castellana para el fomento de la Lectura, la Escritura y 
la Oralidad. 
 
14 
 
1.4. Lo Musical Como Forma Literaria 
1.4.1. Trova 
La trova, simultánea con los juglares, es una forma musical que también se 
representó en la forma de cantante individual, más por su condición de expresión oral, 
cobra especial validez la versificación improvisada. 
Esta persona, designada específicamente para diseñar poesía cantada (de allí su 
origen etimológico) denominada como “trovador” era el compositor de dichas obras 
que algunas veces eran interpretadas por los mismos juglares o ministriles, pero que 
contrario de ellos, se destacaba como una figura más caballeresca, pues sus 
espectáculos generalmente acontecían en las cortes reales y sus temáticas seguían una 
distinción de contenidos, como para el caso de las de amor se denominaban cansón; 
las de contenido político o satírico servetensio; las de diálogos o debates tensón, etc. 
A mediados del siglo XX en América Latina y más específicamente en Cuba, 
se desarrolló una forma de Trova denominada Nueva Trova Cubana, que se 
caracteriza por llevar dentro de sus letras consignas cargadas de ideologías políticas 
en aras de la revolución naciente en dicho país, quienes tomaron como influencias 
figuras tan significativas como la del recientemente galardonado con el Premio Nobel: 
Bob Dylan
5
 de quien se hizo un documental precisamente denominado “The American 
Troubadour”, en donde su director Stephen Crisman denota precisamente ese carácter 
errante propio del trovador. 
 
5
 Bob Dylan, una fuente de la Nueva Trova cubana. Tomado de https://www.martinoticias.com/a/bob-
dylan-gana-premio-nobel-literatura/131592.html 
Literatura y Música: Una propuesta en el aula de Humanidades y Lengua Castellana para el fomento de la Lectura, la Escritura y 
la Oralidad. 
 
15 
 
Valdría la pena destacar un fragmento de su composición Blowin’ in the Wind 
de 1962, en el cual combina esa riqueza simbólica con su postura antibelicista: 
“How many roads must a man walk down 
before you call him a man? 
How many seas must a white dove sail 
before she sleeps in the sand? 
Yes, and how many times must the cannon balls fly 
before they’re forever banned? 
The answer, my friend, is blowin’ in the wind… 
The answer is blowin’ in the wind”
6
 
 
1.4.2. Copla 
Esta forma de expresión poética, que como su nombre indica, es una creación 
que pretende unir, enlazar, recurriendo principalmente a estructuras basadas en versos 
con una suma precisión silábica, contribuyendo a la apreciación del ritmo dentro de su 
forma. 
Al consignar dentro de sus temáticas cuestiones cotidianas, suele emplear la 
metáfora o el doble sentido para incorporar un lenguaje jocoso, el cual conserva su 
difusión popular y se convierte en un aliado estratégico en el saber pedagógico, pues 
por su carácter informal y descomplicado contribuye a interpretarse desde el juego, 
llevando a la asimilación musical y literaria incluso desde la época infantil. 
 
6
 Cuántos caminos debe recorrer un hombre, antes de que le llames "hombre" / Cuántos mares debe 
surcar una blanca paloma, antes de dormir en la arena. / Cuántas veces deben volar las balas de cañón, 
antes de ser prohibidas para siempre. / La respuesta, amigo mío, está flotando en el viento, la respuesta 
está flotando en el viento. 
 
Literatura y Música: Una propuesta en el aula de Humanidades y Lengua Castellana para el fomento de la Lectura, la Escritura y 
la Oralidad. 
 
16 
 
Por su transmisión particularmente a través de la oralidad, se enmarca dentro 
de la tradición popular, por lo tanto su morfología varía en algunos versos: 
“Estas cantas que cantamos 
Quesqe las llaman jolclores 
Malhaya nombres tan raros 
Que ponen esos señores”. 
 
O dependiendo del lugar geográfico, varía en la pronunciación: 
“Me puse a toriar un toro 
Lo torié por la mitá 
 El toro taba en Arauca 
Y yo taba en Trinidá” 
 
Por eso vale la pena la apropiación conceptual de la copla en el aula y su 
aprovechamiento didáctico no sólo en el aula de Literatura o Música, sino en diversas 
áreas en donde se necesiten memorizar conceptos abstractos. 
1.4.3. Canción 
La canción, surge como género musical a partir de las antiguas cántigas, 
entendidas como toda composición hecha para ser cantada,
7
 y se diferenció de estas 
al recurrir a temas principalmente amorosos. Por el carácter formal de su composición 
lírica, no tomó ímpetu sino hasta el siglo XX, cuando se popularizó al poseer la 
condición de identificarse con sus escuchas al trascender la temáticas y técnicas 
formales asociadas a su herencia clásica. 
 
7
 Glosario de métrica del siglo XV. Tomado de http://web.usal.es/jrv/glosario.htm 
Literatura y Música: Una propuesta en el aula de Humanidades y Lengua Castellana para el fomento de la Lectura, la Escritura y 
la Oralidad. 
 
17 
 
Hoy por hoy, como se mencionó anteriormente, se ha venido consolidando 
como el género musical por excelencia al llevar el relato a sus más inexploradas 
experiencias, además de contar con una multitudinaria cantidad de composiciones, la 
versatilidad en el tratamiento de sus temáticas le otorgan un lugar de privilegio dentro 
de la composición, pero que sin embargo, lo hace tanto beneficioso como 
inconveniente, ya que en esta exploración y difusión masiva de la canción, se puede 
llegar a la saturación comercial, en donde como sucede en gran medida en el mercado 
discográfico se privilegian simplemente criterios económicos, poniendo en peligro la 
difusión de composiciones novedosas y conceptuales en el tratamiento de sus 
temáticas. 
 Precisamente, es necesario destacar el caso de la banda británica Pink Floyd, 
quienes desarrollan con precisión las diferentes formas de pensar del ser en el siglo 
XX, más específicamente con su disco The Dark Side Of The Moon de 1973. El 
primerejemplo de ello es el corte denominado Breathe, que precisamente es una 
invitación a respirar, tomarse un respiro dentro de la congestionada vida moderna: 
 
Breathe, breathe in the air 
Don’t be afraid to care 
Leave but don’t leave me 
Look around and choose your own ground 
For long you live and high you fly 
And smiles you’ll give and tears you’ll cry 
And all you touch and all you see 
Is all your life will ever be.
8
 
 
 
8
 Respira, respira el aire. / No tengas miedo de preocuparte. / Vete, pero no me dejes. / Mira a tu 
alrededor y elige tu propia tierra. A pesar de lo mucho que vivas y lo alto que vueles, / de las sonrisas 
que des y las lágrimas que llores, / y de todo lo que toques y veas / es todo lo que será tu vida. 
Literatura y Música: Una propuesta en el aula de Humanidades y Lengua Castellana para el fomento de la Lectura, la Escritura y 
la Oralidad. 
 
18 
 
Así mismo, al recorrer detalladamente el disco hallamos reflexiones de amplia 
complejidad filosófica que se conjugan con gran ingeniosidad creativa, confirmándose 
definitivamente como uno de los discos más influyentes en la historia del rock de 
todos los tiempos. En obras como Time e incluso en Money es en donde se devela la 
necesidad del ser moderno de cuantificar todo en términos utilitaristas, incluso el 
tiempo, el cual se vuelve una ambición insuficiente: 
And you run and you run 
to catch up with the sun, 
but it’s sinking. 
And racing around to come up 
behind you again. 
The sun is the same in the relative way, 
but you’re older 
Shorter of breath and one day 
closer to death.
9
 
 
 La composición denominada Money es mucho más explícita, ya que ataca sin 
escrúpulos el poder del dinero, su carácter criminal e incluso corrupto y la dominación 
a la que lleva a las personas: 
Money, it’s a crime 
Share it fairly but don’t take a slice of my pie 
Money, so they say 
Is the root of all evil today 
But if you ask for a rise it’s no surprise that 
They’re giving none away, away, away.
10
 
 
 
9
 Y corres y corres para alcanzar el sol, / pero éste esta hundiéndose y dando la vuelta para aparecer 
detrás de ti otra vez. / El sol es relativamente el mismo, pero tú estás más viejo, / con menos aliento y 
un día más cerca de la muerte. 
10
 El dinero es un crimen. / Compártelo equitativamente, pero no tomes una porción de mi pastel. / El 
dinero, dicen, es la raíz de todo pecado hoy en día. / Pero si pides un ascenso, no es nada raro que no te 
lo den. 
Literatura y Música: Una propuesta en el aula de Humanidades y Lengua Castellana para el fomento de la Lectura, la Escritura y 
la Oralidad. 
 
19 
 
1.5. Literatura y Cultura Popular 
1.5.1. Bolero 
Este género de raíces españolas, cobra una especial relevancia en nuestro 
continente gracias a Cuba, ya que es quien adapta versos de poetas conocidos e 
incorpora ritmos africanos, consolida su difusión internacional, influenciando 
posteriormente a países como México y Puerto Rico, en donde también se desarrollará 
a lo largo del siglo XX. 
 Por generar esa identidad particular y fomentar una reflexión especial en los 
cubanos, es que esta nación acoge con una atención especial el bolero, preocupándose 
por el tratamiento de sus composiciones y sus temáticas, comprometiendo a autores 
que no son ajenos a la interacción musical. 
Claro es el ejemplo de Guillermo Cabrera Infante, quien sin lugar a dudas, es 
uno de los autores latinoamericanos que más se ha preocupado por abordar en sus 
obras el fenómeno musical. Y es que además de ser evidente esa pasión dentro de su 
literatura, el autor cubano cuenta con un acervo cultural amplísimo, que le permite 
poner la óptica musical no sólo en el plano meramente auditivo, sino además de ello 
en el nivel cinematográfico (del que también es un gran conocedor) y literario, en el 
que le brinda una presencia sinfónica. 
A propósito de ese amplísimo gusto, Cristóbal Díaz Ayala reseña 
acertadamente como Cabrera Infante siente inclinación por la el bolero y en esencia 
por la música popular: 
Literatura y Música: Una propuesta en el aula de Humanidades y Lengua Castellana para el fomento de la Lectura, la Escritura y 
la Oralidad. 
 
20 
 
“Al igual que en su juventud fue un promiscuo amoroso, Guillermo 
toda su vida fue un promiscuo musical. Su altar mayor fue, por supuesto, la 
música cubana, pero rindió culto en otras muchas capillas. Así lo narra en La 
Habana para un infante difunto: 
«Siempre me ha fascinado la música popular y puedo todavía 
cantar las canciones, los valses no vieneses, las canciones que estaban 
en boga cuando tenía cuatro o cinco años» 
 Y sigue narrando sus recuerdos de las serenatas escuchadas en su 
Gibara natal, las retretas del parque los domingos por la noche, un septeto de 
sones que lo fascina, y, después, la presencia envolvente de la radio, las 
películas musicales como las de Gardel y, por supuesto, los bailables de Fred 
Astaire y sus parejas”.
11
 
Evidentemente, Cabrera Infante es un autor quien respira la música y la siente 
en un plano total de su vida, transportándola en ritmos a través de su obra, no sólo 
como complemento sino como un estado del ser y una voz protagónica, pero siempre 
expresando ese carácter popular, que hace tan célebre la música cubana y en especial 
el bolero. 
En su libro “Mi música más extremada” en uno de sus textos titulado «Ñico 
Saquito y el sentimiento paródico» escribe esta interesante reflexión: «Si es cierto que 
todas las artes aspiran a la música, mi arte, o mi parte en el arte, han aspirado 
 
11
 El infante terrible y la música - Cristóbal Díaz Ayala. 
Literatura y Música: Una propuesta en el aula de Humanidades y Lengua Castellana para el fomento de la Lectura, la Escritura y 
la Oralidad. 
 
21 
 
siempre a la condición de música popular». Y agrega: «Hay páginas mías, en efecto, 
que deben leerse como una partitura».
12
 
1.5.2. Tango 
Este género musical que se origina a finales del siglo XIX e inicios del XX en 
el sur del continente americano, plantea principalmente temas trágicos y de intenso 
dolor y sentimientos nefastos, lo cual lo consolida como un género asociado con la 
vida urbana del hombre moderno, brindándole un sinfín de reflexiones filosóficas de 
nivel universal, que por su complejidad cultural parten desde lo más profundo de 
nuestra identidad latinoamericana. 
Sin duda, uno de los autores más preocupados por la voz de la sociedad 
latinoamericana es Ernesto Sábato, quien a través de sus lúcidas reflexiones plantea 
esa intención que hace del tango un género que causa “esa fractura rioplatense en 
América y la dualidad que nos caracteriza, entre el nuevo continente y el viejo.” 
13
 
Como plantea Ariel Fleischer, Sábato describe al tango como un género 
meramente argentino y que descifra con precisión el ADN de su pueblo, ya que 
expresa el carácter trágico de su historia de inmigración constante, en una tierra en 
donde colonizadores y colonizados son foráneos. 
“Para Sábato el tango encarna la nostalgia, la tristeza, la frustración, la 
dramaticidad, el descontento y el rencor. Y, aunque tal vez pueda parecer paradójico, 
lo considera un hecho positivo porque a través de su expresión artística (sus letras y 
 
12
 IBID 
13
 "Páginas vivas". Buenos Aires, Ed. Kapelusz, 1974. Capítulo "Sobre nuestra música popular". Pág. 
107. 
Literatura y Música: Una propuesta en el aula de Humanidades y Lengua Castellana para el fomento de la Lectura, la Escritura y 
la Oralidad. 
 
22 
 
su danza) se constituye no solamente en expresión de lo argentino, en esa búsqueda 
incesante deidentidades que cumple cada país, sino en un vehículo de la liberación 
de esa nostalgia y esa tristeza.”
14
 
 El libro en el que el autor argentino demuestra una reflexión más amplia del 
género se denomina “Tango, discusión y clave”, un texto de una gran lucidez en el 
que vale la pena destacar el tratamiento que el autor le brinda a temas como la 
hibridez cultural del tango, su contenido machista y existencial y su trasfondo 
metafísico, como además una precisa radiografía de los orígenes del tango, su 
evolución y mestizaje, e incluso reflexiones del místico lunfardo
15
 
1.5.3. Jazz 
La íntima relación de Julio Cortázar con la música del siglo XX y más 
específicamente con el jazz, adquiere un amplio nivel de trascendencia a lo largo de 
su obra, pues ésta contiene una altísima interacción intertextual, al reinterpretarse 
constantemente en el devenir de sus personajes y sus obras, brindándole un carácter 
protagónico, el cual actúa como eje central a través del cual se mueve su estética 
literaria. 
Muestra evidente de ello es su poema Jazz, el sexto soneto de Presencia, 
poemario y primera obra de Julio Cortázar publicado con el seudónimo de Julio Denis 
en 1938, a través del cual lo representa como un ritmo inédito, independiente, 
libertario y con ese arraigo africano en búsqueda constante de emancipación. 
 
14
 Ariel Fleischer - Sábato y el Tango. 
15
 Sábato, Ernesto (1963): “Tango, discusión y clave”. Editorial Losada. Buenos Aires. 
 
http://asterionxxi.tripod.com/Curriculums/arielfleischer.htm
Literatura y Música: Una propuesta en el aula de Humanidades y Lengua Castellana para el fomento de la Lectura, la Escritura y 
la Oralidad. 
 
23 
 
De este mismo modo, son incontables los ejemplos de trascendencia del Jazz 
en la obra de Cortázar (El Perseguidor, Las Ménades, Rayuela, etc.), sin embargo la 
forma más óptima de dar testimonio de su devenir literario y su interacción con la 
música es a través de su propia voz, registrada en las brillantes entrevistas que Omar 
Prego consignaría con suma precisión.
16
 
Balance 
 Para concluir, es posible establecer que Literatura y Música hacen parte de lo 
más íntimo del ser humano y cómo es a través de ellas que a lo largo de su historia y 
en diversas culturas la humanidad ha logrado encontrarlas como medios objetivos y 
eficaces de expresión, además la manera en que la creatividad aumenta de maneras 
inéditas y se manifiesta en géneros tanto literarios como musicales. 
 Cabe destacar con especial énfasis el interés de creadores literarios y musicales 
en unir cada vez más las brechas que separan dichas artes, quienes expresan a través 
de sus obras, la necesidad y posibilidades de ampliar el espectro y la precepción 
estética, lo cual hace que día a día se conozcan más propuestas inéditas y 
sorprendentes que el humano tendrá que aprender a apreciar e interpretar de manera 
crítica y autónoma. 
 
 
 
 
 
16
 PREGO, Omar. La fascinación de las palabras: conversaciones con Julio Cortázar. 
Literatura y Música: Una propuesta en el aula de Humanidades y Lengua Castellana para el fomento de la Lectura, la Escritura y 
la Oralidad. 
 
24 
 
Capítulo II 
EXÉGESIS MUSICAL DE ALGUNAS OBRAS LITERARIAS 
SUDAMERICANAS CONTEMPORÁNEAS 
Preludio 
El presente capítulo es un recorrido por importantes composiciones literarias 
de nuestro continente que consignan el fenómeno musical, representado en obras 
publicadas en los últimos 50 años, a través de las cuales es posible dilucidar la 
interacción armónica de ambas artes desde la escritura, brindando herramientas 
epistemológicas que permitan orientar aplicaciones metodológicas en el aula. 
 Durante el mismo se hará un análisis crítico literario que parta hacia la 
relevancia de lo musical, presente en cómo se manifiesta y cómo los autores conjugan 
diversas y novedosas formas de escritura para lograr una convivencia eficaz e integral 
en el transcurso de las obras analizadas. 
 Para llevar el análisis a un nivel avanzado de comprensión, se ha decidido 
abordar obras de un amplio contenido simbólico, como también obras que se 
consideran de culto, esto con el fin de generar una óptica mucho más amplia del 
horizonte literario/musical. 
 
 
 
 
Literatura y Música: Una propuesta en el aula de Humanidades y Lengua Castellana para el fomento de la Lectura, la Escritura y 
la Oralidad. 
 
25 
 
2.1. Tres Tristes Tigres – Guillermo Cabrera Infante 
Este experimento de prosa caribeña habanera, que según una nota de su autor 
“debe leerse de noche”
17
 recopila con perfección y jocosidad la jerga callejera más 
coloquial de numerosos sitios de diversión nocturnos y en especial de Tropicana, un 
cabaret emblema de categoría mundial donde a su vez los sujetos que recorren estos 
sitios, estas calles, son personajes cargados con una amplísima particularidad 
simbólica, como el fotógrafo Códac, el percusionista Eribó, Arsenio Cué el actor, 
Silvestre el escritor, el incatalogable Bustrófedon e incluso celebridades como Beny 
Moré, Rolando La Serie (pág. 84) o La Estrella, quien es la protagonista del apartado 
denominado: “ELLA CANTABA BOLEROS” y que en medio de su autenticidad 
peculiar desborda fogosidad en una Cuba turbulenta de mitad del siglo XX. Podría 
indiscutiblemente ser a la vez una serie de novelas cortas enlazadas en torno a las 
intimidades de sus personajes/narradores, pues de manera ingeniosa conjuga a lo largo 
de su trama atmósferas detalladas, diálogos inteligentes, monólogos internos de 
amplísima complejidad anímica, e incluso confesiones sicológicas que están 
divididas, además en secuencias cardinales (primera, segunda, tercera, cuarta, etc.), 
repartidas a lo largo de la obra y que le otorgan un especial anacronismo sinfónico a la 
constitución estética de la identidad característica de su producción novelística. 
En términos musicales, cabe destacar con particular énfasis los capítulos 
denominados SESERIBÓ (págs. 93 a 124) y BACHATA (págs. 297 a 447), 
estructurados en forma de micro-novelas con numeración romana y narradas por 
Eribó y Silvestre respectivamente. En Seseribó, se narra inicialmente a forma de 
 
17
 CABRERA INFANTE, Guillermo (1967). Tres Tristes Tigres. Editorial Espasa-Planeta. Bogotá 
D.C. 
Literatura y Música: Una propuesta en el aula de Humanidades y Lengua Castellana para el fomento de la Lectura, la Escritura y 
la Oralidad. 
 
26 
 
preámbulo una leyenda afrocubana denominada Rito de Sikán y Ekué, deidades que 
según la tradición originaron los primeros tambores, introducción perfecta para 
describir el desenfreno que puede vivir un percusionista cubano como Eribó, quien 
narra coloquialmente su encuentro con la trascendental Vivian Smith-Corona 
anunciada por el mismísimo Beny More, desentrañando cómo una señorita de alcurnia 
se ve cautivada por la vida bohemia de los protagonistas: artistas demasiado 
humanizados. 
 Bachata, como su nombre lo indica es una alusión al músico Johann Sebastián 
Bach, en el cual además de una serie de diálogos nostálgicos en torno a la figura de 
Bustrófedon es un complejo recorrido automovilístico y musical por las calles de La 
Habana, en el cual se develan reflexiones inteligentes y jocosas de las dimensiones 
espacio/temporales del hombre moderno y su movimiento veloz, entrelazadas con la 
música de fondo del compositor alemán. 
Vale la pena destacar un fragmento en el cual se expresa con precisión esa 
conjunción espacio-tiempo-música; como la además la humanización de los ídolos 
que se enaltecen al nivel de música popular, descrita en palabras de Silvestre mientras 
dialoga con Cué: 
“-Bach –dice Cué- que fumaba tabaco y bebía café y fornicaba como 
cualquier habanero, paseaahora con nosotros. Tú sabes que escribió una 
cantata al café-¿me preguntaba?- y otra al tabaco, al que hizo un poema que 
me sé: <<Siempre que cojo mi tabaco y lo enciendo / y fumo para dejar pasar 
el tiempo / mis pensamientos, cuando me siento y tiro, / vienen a parar en una 
visión triste y gris y tenue: / eso prueba que me meto / muy bien entro el 
Literatura y Música: Una propuesta en el aula de Humanidades y Lengua Castellana para el fomento de la Lectura, la Escritura y 
la Oralidad. 
 
27 
 
humo>> -dejó de citar, de recitar-. ¿Qué te parece el Viejo? Es casi un punto 
guajiro. ¡Carajo! –Hizo un silencio para oír, para hacerme oír-. Oye ese 
ripieno inmediato, Silvestre viejo, haciéndose cubano por este Malecón y que 
sigue siendo Bach sin ser Bach precisamente. ¿Cómo lo explicarían los 
físicos? ¿La velocidad puede ser un calderón constante?” 
Esa idea de develar la música popular como parte de la identidad cultural en la 
novela es expresada con precisión por Zazil Collins, quien expresa: 
“La música popular citada en Ella cantaba boleros ha de leerse así, como la 
sugerencia del autor para expresar intertextualmente el movimiento emotivo 
de la narración. La música construye a los individuos y, al mismo tiempo, la 
idea de qué es lo popular; es una vía para entendernos como sujetos 
históricos, con identidades étnicas, de clase y género. Ella cantaba 
boleros intenta definir cuál y qué es la poesía popular cubana, la cultura de la 
calle, legado del conocimiento, las actividades de la gente de La Habana. El 
relato, sin la pretensión nacionalista, forma ya parte de una memoria 
colectiva, igual a la que el bolero creó.
18
 
 Al acarrear un alto contenido intertextual en el que convergen lenguajes 
donde se destaca el cinematográfico, puede interpretarse como compleja, intrincada, 
difícil, sin embargo la clave de la relectura, como de lectura de ensayos críticos 
enriquecen la experiencia literaria y le brindan al lector fundamentos sobre ideas que 
quizás parecen ilógicas, como la impresión de no saber quien está narrando, “es decir, 
 
18
 COLLINS, Zazil. La música popular en Ella Cantaba Boleros. 
Literatura y Música: Una propuesta en el aula de Humanidades y Lengua Castellana para el fomento de la Lectura, la Escritura y 
la Oralidad. 
 
28 
 
predomina el presentimiento de que los personajes traicionan su esencia en el acto 
mismo de expresarse”.
19
 
2.2. Boquitas Pintadas – Juan Manuel Puig 
Esta novela de ambiente porteño (Buenos Aires, Cosquín, La Plata), 
principalmente epistolar, es una polifonía desenfrenada de pasiones que también 
recurre entre otras a descripciones fotográficas, artículos de prensa, diarios 
biográficos, llamadas telefónicas, reportes policiales, confesiones parroquiales e 
informes médicos. Está dividida en dos partes: “I BOQUITAS PINTADAS DE ROJO 
CARMESÍ” y “II BOQUITAS AZULES, VIOLÁCEAS, NEGRAS” que a su vez están 
subdivididas en entregas, las cuales contienen invariablemente citas de tangos y 
boleros de compositores como Alfredo Le Pera, Luis Rubinstein y Agustín Lara, e 
interpretados por Carlos Gardel, Ignacio Corsini y Julio Sosa, que además le anticipan 
al lector la temática del capítulo, posee además de los parágrafos musicales 
introductorios otras particularidades como las “ROMERÍAS POPULARES”, en las 
cuales se exhiben con precisión detalles de un 26 de Abril de 1937, como: 
“Primera pieza bailable ejecutada por el conjunto «Los Armónicos»: 
tango «Don Juan». 
Pieza bailable más aplaudida: vals «Desde el alma». 
Pieza bailable de ritmo más rápido: pasodoble «El relicario». 
Pieza bailable de ritmo más lento: habanera «Tú». 
Momento culminante de la velada: durante la ejecución del vals «Desde el 
alma» la presencia de ochenta y dos parejas en la pista descubierta. 
Primera pieza bailada por Raba: ranchera «Mi rancherita», en pareja con el 
caballero Domingo Gilano, también conocido como Minguito. 
 
19
LITTLE, William T. Notas acerca de Tres Tristes Tigres de G. Cabrera Infante. En Revista 
Iberoamericana. 
Literatura y Música: Una propuesta en el aula de Humanidades y Lengua Castellana para el fomento de la Lectura, la Escritura y 
la Oralidad. 
 
29 
 
Primera pieza bailada por Raba y Pancho: tango «El entrerriano». 
Primera pieza bailada por Raba y Pancho con las mejillas juntas: habanera 
«Tú».”
20
 
 
Caben destacar las precisas descripciones del 23 de Abril de 1937 y el 27 de 
Enero de 1938 de los protagonistas, donde el moribundo pero vital Juan Carlos, quien 
junto con Nélida, convierten los últimos días de su vida en un compilado musical de 
dieciséis canciones y en cómo ambas caras del drama se conjugan en un inevitable 
destino trágico de ambos; como además de varios personajes secundarios pero 
esenciales como la familia y servidumbre del protagonista, sin quienes este prisma 
literario no estaría completo en su vaivén de traiciones y sentimientos desaforados que 
catalogan esta pieza de las letras latinoamericanas en un auténtico tango en prosa. 
2.3. El Patio de Los Vientos Perdidos – Roberto Burgos Cantor
21
 
Esta novela canicular barroca, describe inicialmente las voces y pensamientos 
de los habitantes de la casa de Germania, una suerte de pitonisa quien es quien ocupa, 
remodela y habita el predio, convirtiéndolo en una casa de citas a donde llegan Beny, 
el boxeador frustrado que llega a la casa prácticamente cavilando desde fuera de su 
ring y trae la fama, Miguel “Michi” Sarmiento, un saxofonista jocoso que le impregna 
la melodía al lugar y busca un lugar para su idílico amor con la misma dueña de la 
casa, quien entre sus naipes surrealistas y sus recorridos en cochero entrelaza a través 
de sus monólogos y diálogos con el resto de personajes con quienes se conjuga la 
obra, una especie de hiperrealismo mágico caribeño, que se confirma en los sucesos 
de los personajes y sus idílicas conversaciones con la propietaria protagonista, como 
 
20
 PUIG, Manuel (1969): Boquitas Pintadas. Editorial Sudamericana. Barcelona. 
21
 BURGOS CANTOR, Roberto (1995): El Patio de Los Vientos Perdidos. Editorial Norma S.A. 
Bogotá D.C. 
Literatura y Música: Una propuesta en el aula de Humanidades y Lengua Castellana para el fomento de la Lectura, la Escritura y 
la Oralidad. 
 
30 
 
el deseo de hacer una emisora con el Michi el saxofonista, un apasionado por la 
música del cantante y trompetista de jazz Louis Armstrong (Satchmo). 
La obra varía en su composición al pasar de la narración en primera persona a 
la narración omnisciente, en donde se narran con suma precisión la transformación de 
la casa en burdel, el amorío de Germania con el Caballero de la Rosa, un místico 
personaje quien representa la ilustración europea al tener raíces españolas descritas en 
forma de memorias y sus más íntimas confidencias familiares; como además la fiesta, 
su configuración musical y su carácter simbólico como eje sobre el cual se cimenta la 
perpetuidad en la celebración, la cual es originada a través y con la excusa del triunfo 
de Beny, el boxeador. 
2.4. Lo Amador – Roberto Burgos Cantor 
Este compilado de cuentos del autor cartagenero inicia con la obra denominada 
“Historias De Cantantes”
22
, en donde se narra en primera persona las aventuras de la 
hija del percusionista de la banda de Lucho Bermúdez, la radio y la modistería del 
barrio y las cartas que actúan como banda sonora familiar, elementos simbólicos que 
ubican el universo conceptual del cuento, el cual se clausura con la tragedia de la 
madre al acabar con su vida. 
“El Otro”, describe la vida desgraciada del personaje protagónico: Atenor 
Jugada, en quien recae un trágico destino “Cuando comprendió que ya no sería 
famosocomo cantante, que los temas que decía inventar habían sido grabados antes 
por personas a quienes visitó primero la inspiración, se le dio por ser mecánico.” 
 
22
 BURGOS CANTOR, Roberto. (2001) Lo Amador. Editorial Norma S.A. Bogotá D.C. 
Literatura y Música: Una propuesta en el aula de Humanidades y Lengua Castellana para el fomento de la Lectura, la Escritura y 
la Oralidad. 
 
31 
 
(pág. 27) y quien configura el desequilibrio del barrio al ser quien atrae la desgracia y 
así mismo libra de ella a los demás habitantes. 
“Era una vez una reina que tenía” es el nombre que recibe el tercer cuento el 
cual describe el camino que recorre su protagonista llamada Aracely en su búsqueda 
incansable de convertirse en reina de belleza y como fantasea con ser la “1era reina 
del mundo” a pesar de ser una simple reina de barrio, rol que personifica que se 
evidencia en sus particulares monólogos. 
El cuarto cuento denominado, “Estas frases de amor que se repiten tanto” se 
desarrolla crudo sobre el asesinato y desmembramiento de José Raquel, un afro 
trabajador quien harto de las injusticias laborales decide tomar su saxofón y llegar a lo 
más profundo del sentimiento de sus colegas desencadenando en su propio destino 
trágico. 
El quinto cuento “Aquí donde usted me ve” se desarrolla desde la óptica 
literaria de la primera persona, en donde se describe con precisión poética el sentir de 
la fundadora del barrio y su profunda pesadumbre ante un pueblo indolente e incluso 
desagradecido y voraz. 
El cuento denominado “Los misterios gozosos” describe a Onissa, una 
enigmática mujer de quien aseguran “llegó huyendo de un cantante de guitarra que la 
perseguía con el desconsuelo de su pasión y que estuvo a punto de atraparla en una 
canción allá en un puerto del río Sinú.” (pág. 72) y que lleva al encanto a todo tipo de 
hombres del barrio. 
Literatura y Música: Una propuesta en el aula de Humanidades y Lengua Castellana para el fomento de la Lectura, la Escritura y 
la Oralidad. 
 
32 
 
Por último, cierra el compilado el cuento denominado “En esta angosta 
esquina de la tierra” que a modo de monólogo establece una contundente clausura al 
atar los cabos del universo simbólico de Burgos Cantor en su particular barrio “Vía 
Lo Amador”. 
2.5. ¡Que Viva la Música! – Luis Andrés Caicedo Estela 
Esta novela social colombiana, se desenvuelve en una Cali de los años setenta 
que se caracteriza por las múltiples identidades que recorren los personajes a través de 
sus calles, característica propia de las grandes ciudades y tema fundamental en la 
prosa contemporánea. Su protagonista, María del Carmen Huerta, es una chica vivaz 
que se desenvuelve perfectamente en la atmósfera juvenil de su generación, entre el 
rock y la salsa, súper-géneros de la época. 
El autor se apropia de manera ingeniosa de una prosa jovial, coloquial de la 
generación Caleña de los 70’s, desenfrenada e incluso rítmica, ya que entre el afán y 
la vivacidad de sus personajes y en especial de su protagonista, logran conjugar dentro 
de la diversidad floral del trópico
23
 un retrato colorido, lleno de acentos y expresiones 
que llenan de fogosidad su particular composición novelística. 
Llama la atención los diferentes periodos que vive María del Carmen Huerta, 
al transpolarse de un ambiente privilegiado y rodeado de música rock anglo, pasando 
por el ímpetu que le brinda la salsa en un ambiente más popular (en el cual se 
desencadena el nudo) y por último una mezcla sicodélica de ambientes y situaciones 
 
23
 CARVAJAL CÓRDOBA, Edwin. (2007): Estudio previo y edición crítica de la obra narrativa y 
dramática del escritor colombiano Andrés Caicedo (Tesis Doctoral). Universidad de Granada. Granada. 
Literatura y Música: Una propuesta en el aula de Humanidades y Lengua Castellana para el fomento de la Lectura, la Escritura y 
la Oralidad. 
 
33 
 
que logran brindar una clausura explosiva a esta genial obra de las Letras 
Colombianas. 
Indudablemente es una obra que trasciende en la narrativa del siglo XX a nivel 
musical al brindarle al lector una “DISCOGRAFÍA” sugerida que cuenta con 
alrededor de 98 composiciones entre salsa, rock and roll e incluso rancheras y todo 
tipo de música de aceptación masiva y popular, constituyendo una novela de culto 
entre los jóvenes desde su primera edición en 1977. Además, su primer epígrafe es 
una “CANCIÓN POPULAR”
24
 afrocubana, la cual expresa el carácter tropical que 
configura su prosa que pareciera un festejar constante interrumpido por las 
composiciones de rock más significativas de la época. 
Por su carácter juvenil, es considerada de culto, ante lo cual se hace óptima 
para todo tipo de análisis musicales, rítmicos e incluso socioculturales, ya que 
representa un retrato realista de la juventud colombiana e incluso latinoamericana y 
universal. 
2.6. Opio en Las Nubes – Rafael Chaparro Madiedo 
Esta creación literaria de final de milenio, además de ser Premio Nacional de 
Literatura, utiliza una serie de novedosas técnicas narrativas como el ritmo 
prosístico,
25
 además de contar con una particularidad simbólica de cada uno de sus 
personajes, jóvenes arraigados a vivir entre olores y sonidos que se gestan en su 
particular ciudad. 
 
24
 CAICEDO, Andrés (2008) Que Viva la Música. Banco de Ideas Publicitarias Ltda. Bogotá D.C. 
25
 CHAPARRO MADIEDO, Rafael (1992) Opio en Las Nubes. Ed. Babilonia Ltda. Bogotá D.E. 
Literatura y Música: Una propuesta en el aula de Humanidades y Lengua Castellana para el fomento de la Lectura, la Escritura y 
la Oralidad. 
 
34 
 
El autor, es quizás uno de los escritores colombianos más preocupados por 
revelar esas relaciones íntimas de la juventud de finales del siglo XX con los ritmos 
musicales de su época y la urbe, siendo notoria en su obra la interacción directa con 
esa ciudad creciente y en expansión, descifrando cómo el género musical rock se 
conjuga como banda sonora perfecta de las percepciones sicológicas de sus 
personajes, la mayoría de veces jóvenes influenciados por el consumo de sustancias 
psicoactivas que a la vez que amplían su campo de percepción, son capaces de causar 
profundos dilemas existenciales en sus personalidades. 
Dentro de esta ingeniosa novela que también se considera de culto al detallar a 
través de sus diversas técnicas la cercanía con que los personajes, a través de sus vidas 
de constantes inquietudes, conjugan sus particulares vidas con la música, conviviendo 
armónicamente ambas artes dentro de la obra. 
Rafael Chaparro logra exponer en su prosa principalmente la cotidianidad en la 
vida urbana, por lo cual recurre a retratar constantemente el paso del tiempo relatando 
lo que pasa en ciertas horas a través del día de algunos personajes, describe lugares 
comunes dentro de su idiosincrasia capitalina bogotana noventera como los almacenes 
Ley, Only, describe entornos geográficos en barrios como Meissen, y ficcionales 
como los bares “La Gallina Punk”, “Bar Kafka”, o “Bar La Sucia Mañana de Lunes”, 
los cuales configuran a través de los diferentes géneros musicales de cada uno de 
ellos, descripciones de diversas personalidades y perfiles subjetivos que prevalecen 
aún entre los jóvenes. 
 
 
Literatura y Música: Una propuesta en el aula de Humanidades y Lengua Castellana para el fomento de la Lectura, la Escritura y 
la Oralidad. 
 
35 
 
Balance 
 En las obras anteriormente analizadas es posible vislumbrar cómo la prosa 
contemporánea acude a un sinnúmero de recursos para permitir expresar con gran 
precisión y sonoridad no sólo el impacto musical en el lector, sino retratos de suma 
rigurosidad de las distintas generaciones en los cuales están hechos. 
 Cabedestacar la necesidad de los autores en plasmar géneros musicales de alto 
impacto conceptual dentro de la cultura de los países a los cuales pertenecen, lo cual 
permite ampliar el acervo histórico-político del lector, quien no sólo se moverá en un 
plano netamente narrativo sino además rítmico, consolidando un saber transversal que 
tenga en cuenta un placer auténtico de la experiencia estética. 
Además, es menester mencionar cómo la música, sin importar las condiciones 
geográficas, sociales o culturales, es un hecho más allá de una manifestación y como 
hecho, constituye una gran herencia de incalculable valor, que fomenta la además de 
la identidad en los pueblos a los que llega su influencia, un tema que atraviesa 
diversas esferas que no discriminan raza, género, estrato o afinidad política, 
permitiendo su investigación de forma que logre privilegiar lo objetivo partiendo de la 
subjetividad evidente a través del gusto. 
 
 
 
 
 
 
Literatura y Música: Una propuesta en el aula de Humanidades y Lengua Castellana para el fomento de la Lectura, la Escritura y 
la Oralidad. 
 
36 
 
CAPÍTULO III 
 PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LAS MUSICLASES LITERARIAS 
 
3.1. Musiclases Literarias 
Durante nuestro proceso de formación pedagógica es apenas necesario que 
consideremos cuestionarnos de manera crítica sobre el panorama y los cambios a los 
que se ha visto forzada la educación en Colombia, teniendo en cuenta que contamos 
con factores fundamentales en la composición de la identidad como la compleja 
situación política que ha vivido el país los últimos años y la emergencia de modelos 
mediáticos de pensamiento y su inferencia con la sociedad contemporánea y más 
específicamente entre la niñez y juventud de nuestras generaciones actuales. Surge 
entonces la necesidad diseñar de propuestas vanguardistas, que permanezcan en 
vigencia, contribuyan al progreso de la educación colombiana y tengan en cuenta las 
realidades de la escuela de hoy. 
Por lo tanto, se hace fundamental intervenir en el aula con contenidos que 
contemplen saberes contextuales de los estudiantes, con los cuales se priorice en tener 
en cuenta conocimientos que hagan parte de su cotidianidad y así mismo, puedan 
llegar a ser útiles en su diario vivir y no una sumatoria de tediosas lecciones 
impartidas por una escuela unidimensional. 
Así es que a través de la música como elemento presente en todas las épocas y 
culturas, se abordan los contenidos pertinentes al aula de humanidades y lengua 
castellana, con la seguridad que las intervenciones musicales nos brindarán un 
horizonte más amplio de comprensión, que además se encaminará a causar un 
Literatura y Música: Una propuesta en el aula de Humanidades y Lengua Castellana para el fomento de la Lectura, la Escritura y 
la Oralidad. 
 
37 
 
impacto
26
 en las clases cotidianas, como además un aprendizaje que se haga 
significativo en la compleja realidad contemporánea. 
La idea de buscar la cohesión epistemológica y pedagógica entre música y 
literatura nace además de la necesidad de incursionar en el aula contemporánea en 
este siglo XXI con contenidos que aporten en la construcción de subjetividades, a 
través de saberes que permitan la formación de competencias que en realidad se 
manifiesten en el quehacer cotidiano y no sólo como experiencias aisladas de un aula 
represiva y frívola. 
Es por eso que a partir de profundas reflexiones académicas surge la idea de 
las Musiclases, las cuales en un primer momento se fundamentan en la apropiación de 
diversas herramientas musicales a nivel discursivo, semántico e incluso pragmático a 
través del contenido de sus letras como dispositivo para enriquecer los planes 
curriculares planteados en los diferentes niveles en el área de Humanidades y Lengua 
Castellana; donde a través de las mismas se genere una postura respecto a los temas 
presentes de manera implícita y explícita y cómo estos temas permiten una reflexión 
vivencial sobre temas cotidianos que permita generar voces desde diversas posturas 
ideológicas enriqueciendo en el aula la multiculturalidad. 
Al llevar a cabo además disertaciones que posibilitan pensar el aula en 
términos de interdisciplinariedad o transversalidad, fue posible ubicar 
conceptualmente el horizonte epistemológico de las Musiclases, en donde partiendo 
desde el saber literario se lograra involucrar el saber musical con el ánimo de 
establecer relaciones que permitan llegar al universo literario desde una panorámica 
 
26
 BERNABEU MORÓN, Natalia (2001), La música y el sonido en el aula de lengua castellana y 
literatura. Publicado en “Comunicación y pedagogía”. Madrid. 
Literatura y Música: Una propuesta en el aula de Humanidades y Lengua Castellana para el fomento de la Lectura, la Escritura y 
la Oralidad. 
 
38 
 
que tenga en cuenta no solo la escritura sino la música pertinente de la época de la 
obra seleccionada, llevando la experiencia lectora a resignificarse, no sólo en términos 
de significar morfemas en un texto unidimensional sino en leer la letra de una 
canción, leer la melodía de determinada obra, etc. llevando a una comprensión 
conceptual mucho más amplia de diversos fenómenos artísticos que permiten 
dimensionar las características esenciales de sus sociedades. 
A través de la práctica docente germina una propuesta pedagógica que 
vinculada principalmente con la literatura, va encaminada a entrelazar sus relaciones 
con la música, dando a luz espacios en los cuales se establecieron lapsos de 
compatibilidad entre dichas áreas, explorando las posibilidades en distintos grados de 
bachillerato, confirmando la hipótesis que es posible vincular un saber aparentemente 
lejano como la música con nuestras aparentes simples clases de español, en donde las 
Musiclases Literarias dieron sus primeros pasos. 
3.2 Modelo Pedagógico 
3.2.1. Estrategias 
Al iniciar el desarrollo didáctico de la presente propuesta se encontró como 
primera dificultad el hecho que por tratarse de un tema de una particular complejidad 
y métodos, como además de contar con limitados estudios previos con respecto a su 
elaboración en el aula, sus primeras intervenciones se encaminaron hacia la 
exploración de las poblaciones involucradas, teniendo en cuenta a modo de 
presentación, una panorámica de los estudiantes involucrados. 
Literatura y Música: Una propuesta en el aula de Humanidades y Lengua Castellana para el fomento de la Lectura, la Escritura y 
la Oralidad. 
 
39 
 
Así, la perspectiva pedagógica desde la cual se partió fue la de fortalecer la 
identidad y la subjetividad, por lo cual el modelo pedagógico que me brindó las 
primeras luces fue la pedagogía crítica, sin embargo por tratarse de un modelo en 
exploración se adaptan principios del constructivismo, como el mismo andamiaje del 
que somos parte todos los actores en el aula, de la escuela nueva al tener en cuenta el 
entorno, escuela popular al tener en cuenta las necesidades inmediatas, etc. 
apostándole siempre al horizonte de establecer una propuesta que se vaya alimentando 
con experiencias cotidianas. 
Es durante un posterior proceso de estado del arte de suma rigurosidad en el 
que se devela la columna vertebral del presente trabajo de grado, al hallar trabajos 
doctorales de suma importancia y que describen perfectamente el panorama de la 
música, su relación con la literatura y su inclusión en el aula, área de gran avance en 
España y América Latina, en la primera al aprobarse la cátedra de historia de la 
música para instituciones educativas de educación básica y en nuestro territorio, 
explorando las matices de nuestro diverso entramado cultural y las múltiples 
significaciones que estos conocimientos conllevan. 
Por ende, la presente propuesta monográfica sustenta principalmente tres 
ideas. La primera es registrarel proceso de construcción de la propuesta pedagógica 
denominada Musiclases Literarias la cual se plantea como un método alternativo de 
comprender los saberes propios del área de Humanidades y Lengua Castellana, la 
segunda idea es mostrar la diversidad de obras en las que se ha visto involucrada la 
relación literatura/música, la cual sustenta el desarrollo temático principal del presente 
documento. La tercera idea es generar a través de la presente propuesta un escenario 
Literatura y Música: Una propuesta en el aula de Humanidades y Lengua Castellana para el fomento de la Lectura, la Escritura y 
la Oralidad. 
 
40 
 
de discusión, análisis y reflexión respecto a la actualidad de la pedagogía y el aula en 
América Latina, sirviendo además como testimonio de posteriores publicaciones y 
trabajos de mayor complejidad y amplitud conceptual. 
Cabe destacar que por el alto grado de exigencia y calidad de las estudiantes 
participantes, fue necesaria la vinculación de la propuesta en espacios alternativos 
como la capilla de la institución, en donde además se destaca el alto índice de 
participación, lo cual ubica al proyecto en un grado superior de conciencia crítica y 
preocupación constante por la alta calidad, categorías que hubiese sido imposible 
rastrear sin un trabajo etnográfico previo y el constante análisis de la cotidianidad del 
aula. 
3.3 Proyecto 
3.3.1. Primera Fase: Planeación 
 Inicialmente, fue necesario abordar el plan de estudios correspondiente al área 
de humanidades y lengua castellana, con el animo de establecer cómo es posible 
involucrar contenidos musicales en el currículo, en donde se encontró como 
fundamento el eje referido a los procesos culturales y estéticos asociados al lenguaje, 
en el cual se plantea el papel de la literatura como “lugar de convergencia de las 
manifestaciones humanas, de la ciencia y de las otras artes”
27
, ante lo cual se 
vislumbra el horizonte que guiará la propuesta y cómo cobra validez su aplicación. 
El siguiente paso fue tener en cuenta los respectivos contenidos del área, para 
así determinar que tipo de inferencia musical se va a analizar, lo cual permite además 
realizar un análisis riguroso y exhaustivo de los conceptos a desarrollar en el aula, 
 
27
 Ministerio de Educación Nacional, (1998). Lineamientos Curriculares para el Área de Lengua 
Castellana. (pág. 25) 
Literatura y Música: Una propuesta en el aula de Humanidades y Lengua Castellana para el fomento de la Lectura, la Escritura y 
la Oralidad. 
 
41 
 
privilegiando la investigación y una introspección mucho más profunda que consolide 
una asimilación auténtica de los saberes. 
Al interiorizar los contenidos correspondientes al área y en la búsqueda de 
confrontarlos con los saberes musicales, es en donde se inicia la exploración 
interdisciplinar, a través de la cual se buscan referentes comunes que puedan 
enriquecer el estudio de un determinado fenómeno humanístico. 
Finalmente se elaboró un cuestionario simple en donde los participantes 
describen por medio de la escritura y la oralidad algunas de sus preferencias literarias 
y musicales, como además una pregunta de su cotidianidad buscando fomentar sus 
competencias argumentativas, a través del cual se busca conocer preferencias y 
gustos en la escuela, como además, reconocer las principales debilidades y fortalezas 
del grupo respecto a su nivel de lectura, escritura y oralidad crítica. 
3.3.2 Segunda Fase: Ejecución 
Durante esta fase se buscó en primera medida establecer una comunicación 
óptima con el grupo, para lo cual se socializó el cuestionario de la forma más 
didáctica y espontánea posible, garantizando una atmosfera de legítima sinceridad y 
confianza que asumiera el ejercicio más allá de una actividad académica. 
La principal pretensión con las denominadas “Musiclases Literarias” es poner 
en contacto a los estudiantes con diversos lenguajes que permitan asimilar un 
concepto particular desde diferentes perspectivas estéticas. Desde este presupuesto, 
cabe destacar que en la aplicación de las “Musiclases Literarias”, se logró intervenir 
dentro de espacios alternativos como la Capilla de la institución para la 
Literatura y Música: Una propuesta en el aula de Humanidades y Lengua Castellana para el fomento de la Lectura, la Escritura y 
la Oralidad. 
 
42 
 
correspondiente lección inaugural (con el ánimo de conceptualizar la cultura 
medieval), y con recursos didácticos hasta ahora olvidados y explorados de formas 
ocasionales e incluso inhabituales en el aula de Literatura, como la música incidental, 
la lectura de textos en su idioma originario, la recreación de expresiones de algunos 
habitantes de la época, elementos que al ser llevados al aula no buscan constituirse 
como protagónicos en la clase, sino como elementos complementarios en los procesos 
de lectura y que enriquezca la posterior escritura crítica de los estudiantes. 
Durante otros espacios se llevó a cabo la socialización de un plan de estudios 
que se encaminaba a la exposición de diversas épocas en la literatura universal, en 
donde a través de la música se establecieran relaciones socio-culturales en sus 
respectivas sociedades, como además se logró la audición de determinadas piezas 
musicales fundamentales en la configuración cultural de algunas épocas. 
3.3.3. Tercera Fase: Evaluación 
Durante esta fase se recurrió principalmente a la escritura como medio para 
registrar la experiencia lectora, ya sea de textos científicos y expositivos como de una 
serie de novelas que reflejan el ámbito musical en un escenario cercano al aula, como 
lo es la literatura juvenil. 
 A través de la lectura crítica de alguna de las obras sugeridas (El túnel, Opio 
en las nubes, Que viva la música), los estudiantes debían elaborar un escrito en el cual 
describieran lo que les llamó la atención de la novela escogida, hallaran los elementos 
musicales allí presentes y argumentaran su postura respecto a si se identificaban o no 
con las obras. 
 
Literatura y Música: Una propuesta en el aula de Humanidades y Lengua Castellana para el fomento de la Lectura, la Escritura y 
la Oralidad. 
 
43 
 
3.4. Dispositivos 
 
 Durante la ejecución de la presente propuesta se llevaron a cabo una serie de 
estrategias que pretendían buscar consolidarse o desecharse, ya que por su carácter 
experimental, muchas de ellas no habían sido llevadas a cabo en el aula y por tanto 
comprobadas y garantizadas para su aplicación exitosa. 
Cabe destacar con especial atención que al vincular la música en la propuesta, 
fue necesario incluir en muchas de las sesiones dispositivos tecnológicos a través de 
los cuales se pudiera llevar a cabo dicha labor, en donde se incluyó desde la grabadora 
hasta el teléfono móvil. 
 Se realizaron ejercicios de consultas bibliográficas a través del material 
enciclopédico de la biblioteca, talleres de sustentación escrita, puestas escénicas 
dentro de instalaciones inhabituales de la institución, reflexiones y disertaciones 
orales, simularos tipo ICFES, talleres de comprensión de lectura entre otros, los cuales 
además que permitieron enriquecer la el horizonte de la propuesta, la llevan a 
fortalecerse para posteriores aplicaciones. 
 
 
 
 
 
Literatura y Música: Una propuesta en el aula de Humanidades y Lengua Castellana para el fomento de la Lectura, la Escritura y 
la Oralidad. 
 
44 
 
Capítulo IV 
 PUESTA EN ESCENA 
4.1 Evaluación 
Al analizar la propuesta y sus fines, se determinó que la manera más conveniente 
de evaluarla, respecto a su desarrollo metodológico, es a través de las estrategias que 
se ejecutaron en el aula; lo cual obedece principalmente a cuatro factores: 
- El planteamiento de algunas didácticas experimentales, las cuales al tornarse 
novedosas tienden a cambiar las prácticasde el aula habitual de clase. 
 
- La variabilidad en los resultados, ya que al tratarse de un organismo vivo 
como lo es el aula, así mismo sus participantes y sus prácticas van a ser 
cambiantes respecto al momento, lugar y circunstancias. 
 
- El hecho que por tratarse de un escenario de clase de humanidades es mucho 
más provechoso llevar su análisis desde una perspectiva cualitativa, esto sin 
descartar el cuantificar algunos datos en gráficas o tablas. 
 
 
- Tener en cuenta el desarrollo de estudios posteriores respecto al tema, ya que 
al tratarse de una propuesta vanguardista y en auge se hace necesario 
continuar explorando su evolución. 
 
 
 
Literatura y Música: Una propuesta en el aula de Humanidades y Lengua Castellana para el fomento de la Lectura, la Escritura y 
la Oralidad. 
 
45 
 
4.2 Estrategias 
 4.2.1. Encuesta 
 La primera estrategia con que se llegó al aula fue con la de una encuesta 
simple a modo de cuestionario, en la cual individualmente se expresaran en un primer 
momento a través de la escritura, y en donde consignaran además de los datos básicos 
(nombre, curso), sus gustos literarios y musicales, además, gustos académicos 
(asignatura favorita), actividades que les gustaría tener en el desarrollo de las clases 
o cómo evalúa las actividades ya realizadas por parte de la docente titular e incluso 
sus expectativas respecto a estudios superiores. Se incluyen también preguntas en las 
cuales se puedan divisar actividades de su cotidianidad, tales como hechos de la 
semana santa, programa de tv favorito o actividad deportiva predilecta. 
Luego, la estrategia continuaba con la manifestación de los hechos escritos 
pero ahora de manera oral, preferiblemente sin leer lo consignado, en la cual los 
participantes expusieran brevemente lo mismo que habían consignado en la escritura 
pero ahora con sus palabras y para todo el grupo. 
4.2.2 Lección Inaugural 
 Esta estrategia consistió, en presentar el tema Cultura Medieval, 
correspondiente a los lineamientos curriculares diseñados por la Institución para 
grado once, desde una panorámica que no solo se remitiera exclusivamente en reseñar 
autores, obras y/o sucesos relevantes de la época. 
 Para llevar a cabo tal empresa, el primer paso fue abandonar el aula de clases 
convencional y aprovechando las instalaciones de la institución, las cuales al contar 
Literatura y Música: Una propuesta en el aula de Humanidades y Lengua Castellana para el fomento de la Lectura, la Escritura y 
la Oralidad. 
 
46 
 
con su propia capilla, facilitan hacer uso de la misma, como del popular Carmina 
Burana para allí, llevar a cabo el desarrollo de la primera MusiClase. 
 La primera parte de la estrategia consistía en observar detalladamente el lugar 
y escuchar atentamente el contenido de la obra musical expuesta, mientras tomaban 
asiento libremente en el recinto. Luego, dando la espalda al recinto, se inicia con una 
bienvenida en Latín Antiguo, posteriormente se motiva a generar preguntas respecto 
a la arquitectura el recinto, a la música presente, como incluso al saludo de espalda al 
auditorio y por supuesto, el idioma expuesto y la importancia de su uso en la época en 
cuestión. 
 Así mismo, se evidenciaron posturas filosóficas de la época respecto a la 
visión de la música, como obras literarias en las cuales es posible evidenciar la 
interacción con la música. 
 Por último, se repartieron múltiples fragmentos de la letra de la obra musical 
analizada, la cual se encontraba en su idioma original (latín) y su respectiva 
traducción al español. 
Posteriormente se realizó la misma estrategia en otro curso, pero no en la 
capilla sino en el salón de clases habitual, ante lo cual se experimentaron reacciones 
de inconformidad entre los participantes, lo cual permitió plantear las primeras 
implicaciones de las Musiclases Literarias. 
4.2.3. Redacciones 
 Con el ánimo de fortalecer conceptos sobre el Renacimiento y la Conquista en 
América, se recurrió a la consulta bibliográfica del ensayo, género correspondiente a 
Literatura y Música: Una propuesta en el aula de Humanidades y Lengua Castellana para el fomento de la Lectura, la Escritura y 
la Oralidad. 
 
47 
 
dicha época. Una de las condiciones principales en la presentación de dicho escrito 
era su elaboración a mano. 
 Ya con las consultas realizadas se le solicitó al grupo hacer lecturas colectivas 
de la consulta, en donde se pudieran obtener elementos conceptuales tanto en la 
construcción de un ensayo, como así de sus principales autores y obras destacadas. 
 Además, se hicieron apreciaciones sobre algunas falencias encontradas a nivel 
general en cuanto a contenido y forma de los escritos, con el objetivo de fortalecer 
competencias en la escritura académica formal. 
 En algunas sesiones, se llevó al aula material bibliográfico correspondiente a 
la época de estudio, ante lo cual se solicitaba hacer una lectura consiente en la que de 
manera colectiva pudieran identificar la temática del texto, impresiones acerca del 
mismo como además un anexo con las palabras que les hayan parecido raras o 
desconocidas y finalmente conclusiones respecto a la experiencia con la lectura. 
 Finalmente, se motivó en la redacción de un ensayo propio, a través del cual 
se pudiera poner en evidencia la voz propia de los participantes respecto a los efectos 
de la literatura en el renacimiento. 
4.2.4. Análisis de Obras Literarias 
 Durante el desarrollo de esta estrategia, fue posible concertar con el aula 
acerca de las obras sobre las cuales se iba a hacer su respectivo análisis escrito. 
 Las obras sugeridas fueron “El Túnel” de Ernesto Sábato, “Que viva la 
Música” de Andrés Caicedo y “Opio en las Nubes” de Rafael Chaparro Madiedo. 
Literatura y Música: Una propuesta en el aula de Humanidades y Lengua Castellana para el fomento de la Lectura, la Escritura y 
la Oralidad. 
 
48 
 
 El primer paso fue llevar a cabo un breve resumen explicativo de cada una de 
las obras, a través del cual fuera posible generar dudas a modo de pre-lectura sobre el 
contenido del texto, su temática, lugar, personajes, etc. 
 A continuación se sugirió la escritura a mano del análisis de la obra escogida 
libremente, como también la realización de un diario de lectura a través del cual fuera 
posible consignar sus impresiones respecto a su experiencia lectora. 
Finalmente se solicitó al grupo que la temática hacia la cual iba a estar 
dirigido su escrito es hacia ¿Cómo percibo la experiencia musical en la obra leída? 
con el ánimo de develar su experiencia estética musical a través de la literatura. 
4.2.5. Construcción Escrita 
 En el desarrollo de esta estrategia cabe destacar la participación de música 
incidental que caracterizara una atmósfera de cuentos de hadas, para lo cual se 
reprodujo “El Valle de Los Cisnes” de Piotr Ilich Tchaikovski. 
 Luego, al generar un ambiente de escucha rigurosa y suma concentración, se 
inició con el relato de un relato a modo de fábula, planteando un final abierto en 
donde se diseñara una situación particular, en la cual los participantes pudieran 
intervenir con sus propias apreciaciones sobre cómo resolver dicha situación 
propuesta. 
 Las respuestas debían ser individuales y entregadas de manera escrita y en el 
mismo espacio de clases en que se planteó la actividad, siempre contando con la 
presencia de la música incidental, hasta la culminación de la actividad en la que cada 
participante le expusiera al grupo como superaría la problemática planteada. 
Literatura y Música: Una propuesta en el aula de Humanidades y Lengua Castellana para el fomento de la Lectura, la Escritura y 
la Oralidad. 
 
49 
 
4.3. Resultados de las Estrategias 
4.3.1. Encuesta 
 La encuesta simple, más que un mecanismo para caracterizar la población, se 
constituyó como un excelente elemento primario para

Continuar navegando

Otros materiales