Logo Studenta

tfm_2019-20_MFPR_mct672_3600

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TRABAJO DE FIN DE MÁSTER 
 
 
 
 
EL USO DE LA TELEVISIÓN COMO MÉTODO DE 
ENSEÑANZA: TRES SERIES PARA TRABAJAR LA 
LENGUA CASTELLANA Y SU LITERATURA 
 
 
 
 
 
Miquel Cañellas Torres 
 
 
 
 
Máster Universitario de Formación del Profesorado 
(Especialidad/Itinerario de Lengua y Literatura Española) 
Centro de Estudios de Postgrado 
 
 
Año Académico 2019-2020 
 
 
 
 
EL USO DE LA TELEVISIÓN COMO MÉTODO DE 
ENSEÑANZA: TRES SERIES PARA TRABAJAR LA 
LENGUA CASTELLANA Y SU LITERATURA 
 
 
 
Miquel Cañellas Torres 
 
 
Trabajo de Fin de Máster 
Centro de Estudios de Postgrado 
Universidad de las Illes Balears 
 
 
Año Académico 2019-2020 
 
 
Palabras clave del trabajo: 
serie, elementos audiovisuales, aprendizaje significativo, espíritu crítico, alumnado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Nombre Tutor/Tutora del Trabajo: Margalida López Femenias. 
 
 
 
 
Resumen 
 
La educación está cambiando y con ello los métodos de aprendizaje. En este 
estudio se pretende demostrar cómo la utilización de unos medios audiovisuales, 
en este caso series de televisión, pueden ayudar a lograr un aprendizaje significativo 
dentro de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura. A lo largo del estudio se 
analizará la evolución y cambios sufridos en las relaciones entre las tecnologías y 
la educación, culminando en una aplicación práctica centrada en el uso de tres 
series: Orphan Black, The handmaid’s tale y Euphoria. 
 
 
 
1 
 
Índice 
 
1. Introducción....................................................................................................3 
2. Objetivos........................................................................................................4 
3. Estado de la cuestión: Los medios audiovisuales y la educación ayer y 
hoy…………………………………………………………………………………..7 
4. Tres series y un destino: hacia un aprendizaje significativo..........................15 
4.1. Objetivos………………………………………………………………….18 
4.2. Contenidos………………………………………………………………..19 
4.3. Metodología………………………………………………………………20 
4.4. Evaluación………………………………………………………………..21 
4.5. Atención a la diversidad………………………………………………….23 
4.6. Temporalización………………………………………………………….23 
4.6.1. Primer trimestre: Orphan Black y el problema de la 
identidad………………………………………………………………23 
4.6.1.1. Introducción y justificación…………………………………23 
4.6.1.2. Sesiones…………………………………………………….28 
4.6.1.3. Elementos transversales…………………………………..33 
4.6.2. Segundo trimestre: Drogas e intolerancia, un problema en 
Euphoria………………………………………………………………33 
4.6.2.1. Introducción y justificación…………………………………33 
4.6.2.2. Sesiones…………………………………………………….36 
4.6.2.3. Elementos transversales…………………………………..42 
4.6.3. The handmaid’s tale: autoritarismo, represión y 
machismo……………………………………………………………..42 
4.6.3.1. Introducción y justificación…………………………………42 
4.6.3.2. Sesiones…………………………………………………….46 
4.6.3.3. Elementos transversales…………………………………..51 
4.7. Reflexiones sobre las actividades......................................................51 
5. Conclusiones................................................................................................53 
 
2 
 
6. Referencias..................................................................................................55 
7. Bibliografía...................................................................................................57 
8. Anexos.........................................................................................................60 
8.1. Anexo 1……………………………………………………………………60 
8.2. Anexo 2……………………………………………………………………64 
8.3. Anexo 3……………………………………………………………………68 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
1. INTRODUCCIÓN 
 
Este estudio nace del interés por acercar los medios audiovisuales a las aulas, 
especialmente uno de tanta relevancia como es la serie de televisión. Para ello, 
proponemos trabajar con tres series de éxito reciente y que consideramos que una 
buena parte del alumnado puede o bien conocer, o bien interesarle. Las series 
seleccionadas son Orphan Black, Euphoria y The Handmaid’s Tale, tres 
audiovisuales que, además, provienen de las dos plataformas streaming más 
potentes del momento: HBO y Netflix. No es casual que nos hayamos decantado 
por series propias de estas dos plataformas, puesto que es más que evidente que 
en este nuevo mundo de masas que crece más y más los adolescentes consumen 
muchos más productos de estas plataformas que de la televisión analógica. Si 
nuestra intención es demostrar que un acercamiento mayor a los jóvenes en la 
educación puede ser muy beneficioso, debemos ser consecuentes con ello. Esto 
implica, por lo tanto, que hayamos elegido dichas plataformas como base de 
búsqueda de las series para trabajar con los alumnos. 
 
Del mismo modo que en la elección de los audiovisuales, los materiales 
bibliográficos usados para la elaboración del estudio son de una actualidad máxima, 
siendo prácticamente todos del nuevo milenio. Es evidente que para trabajar en el 
presente necesitamos hacer una mirada al pasado —y lo haremos, en su debido 
momento, al hablar del estado de la cuestión—, pero al ser este un tema en 
constante evolución algunos materiales de cierta longevidad pueden quedar 
obsoletos. Y utilizar materiales obsoletos en un trabajo que busca innovar en el 
aprendizaje sería del todo incongruente. 
 
A pesar de que todos los materiales utilizados —tanto los citados como los que no— 
tienen una cierta importancia en este estudio, hay uno que conecta todas las ideas 
tratadas a lo largo del trabajo. Se trata del libro Profes Rebeldes, de Cristian Olivé 
(2019), un libro que a pesar de no tener fundamentos teóricos fuertes sí es una clara 
muestra del cambio que debe realizarse en el profesorado para lograr un 
aprendizaje más significativo. Esa ausencia de fundamentos teóricos hará que no 
 
4 
 
aparezca citado explícitamente, aunque su importancia no será menor. Su espíritu 
es esencial para entender este trabajo. 
 
Atendiendo a la estructura de nuestro estudio, comenzaremos proponiendo los 
objetivos que deseamos alcanzar con su elaboración, continuando con el estado de 
la cuestión, donde uniremos pasado, presente y futuro. Lo consideramos esencial 
para entender de dónde venimos, dónde estamos y a dónde queremos dirigirnos. 
 
Una vez asentadas las bases del trabajo, entraremos en la parte central de este, en 
la que analizaremos las diferentes series propuestas y propondremos maneras de 
trabajar con ellas dentro del aula. Posteriormente, expondremos las conclusiones 
sacadas a raíz de la investigación y abriremos también nuevas posibles líneas de 
trabajo. La educación está en constante movimiento, por lo que los docentes deben 
estarlo también, lo cual implica saber que siempre habrá cosas que investigar, que 
pensar y que aportar. Sin ese pensamiento el futuro de la educación estaría perdido. 
 
 
2. OBJETIVOS 
 
Para que un trabajo funcione, ha de tener unos objetivos claros, y en nuestro caso 
todos ellos giran además alrededor de una idea común, mejorar la educación 
haciéndola más cercana a los alumnos. 
 
Hay dos objetivos que son el eje vertebrador de este trabajo. El primero es analizar 
cómo ha evolucionado a lo largo de los años la simbiosis entre televisión o, en 
general, los medios audiovisuales, y la educación escolar. En el siguiente apartado 
trataremos de analizar cuál es a su vez la importancia de la televisión, cuáles son 
sus posibilidades educativas y qué dicen algunos estudios recientes acerca de su 
uso. También intentaremos conocer cuál es la aceptación de estos materiales 
audiovisuales hoy en día, si se utilizan mucho o poco, y de qué manera puede 
hacerse. En definitiva, el primer objetivo del estudio será poner de manifiesto cómo 
 
5 
 
ha sido la relación entre los medios audiovisuales y la educación a través de los 
años, atendiendoa tus cambios o variaciones más significativas. 
 
El segundo de los objetivos, por su parte, se centrará en demostrar a partir de una 
propuesta didáctica que el uso de las series de televisión puede ser un recurso ya 
no solamente válido sino además muy interesante para abordar el temario desde 
otra perspectiva, potenciando además un aprendizaje significativo. Por lo tanto, se 
pondrá de manifiesto aquello tratado en el apartado anterior. 
 
Estos serían, grosso modo, los dos grandes objetivos de este estudio. Pero tras 
ellos aparecen otros varios, más concisos y enfocados en aspectos puntuales, que 
consideramos que debemos mencionar. 
 
En primer lugar, intentaremos demostrar que las nuevas tecnologías pueden ser 
una herramienta muy a tener en cuenta en las aulas y que la serie de televisión, con 
su poder de captación de masas, puede y debe ser utilizada para trabajar la lengua 
y la literatura castellanas. Obviamente, su aplicación será, esencialmente, práctica, 
pero tenemos la firme convicción de que no siempre es necesario comenzar con 
una teoría sólida sobre un tema, sino que dicha teoría puede interiorizarse mediante 
la práctica, en muchas ocasiones sin que el alumno sea consciente de ello. La teoría 
sirve para poder realizar una práctica adecuada, sea en el ámbito que sea, pero los 
caminos para llegar a desarrollarla adecuadamente pueden ser otros. Esto es 
precisamente lo que intentaremos demostrar en las páginas siguientes. 
 
También pondremos el foco en cómo pueden trabajarse los conceptos y el temario 
propio del curso de los alumnos a través de unas series que, en principio, no fueron 
creadas para uso didáctico. Esta es una forma de manifestar nuestro pensamiento 
en torno a la utilización de recursos ajenos a la educación. Los estudios académicos 
con sus distintas asignaturas nos preparan para la vida, para que podamos 
desarrollarnos en un futuro de la mejor manera. Aquí mostraremos como el camino 
es bidireccional, y que, en la actualidad, encontramos elementos que pueden ser de 
gran valor porque además proporcionan otros caminos para acercarse a un tema. 
 
6 
 
Y cuantos más caminos conozca un docente para llegar a sus alumnos más sencillo 
será lograr que todos, o al menos la mayoría, consigan entenderlo. 
 
La figura del alumnado, como apuntamos al inicio del trabajo, es clave para entender 
que apoyemos el uso de otras formas de aprendizaje, por lo que otro objetivo será 
demostrar que el interés del alumnado es esencial. Los alumnos de los que 
hablamos, en este caso en plena adolescencia, tienen en general unos intereses 
que poco tienen que ver con aprender las distintas asignaturas del instituto, así que 
no encontramos mejor manera de trabajar la educación que con ellos como 
protagonistas activos de su propio aprendizaje. Utilizando, como en nuestro caso, 
series de televisión, podremos captar su atención de manera mucho más efectiva, 
introduciendo elementos de su vida fuera de la escuela. Este será otro objetivo, 
estudiar y exponer cómo responden los alumnos a un aprendizaje que, además, 
pretende ser significativo y perdurable en el tiempo. La idea de una enseñanza 
donde entren en juego las emociones y no solamente la capacidad memorística se 
está comenzando a aplicar en las aulas por una nueva ola de docentes, con Cristian 
Olivé a la cabeza. Nosotros no podemos estar más de acuerdo con este 
pensamiento, y la única manera de trabajar con las emociones de los alumnos es 
conociendo sus necesidades, gustos e intereses. Con este método de trabajo, al 
final no solamente son los alumnos los que terminan aprendiendo, y los docentes 
pueden ampliar sus capacidades como no habían podido nunca. 
 
Para finalizar, pero continuando con el alumnado, también se convierte en un 
objetivo exponer cómo pueden crearse alumnos críticos trabajando con medios 
audiovisuales. Esta idea entronca con la del párrafo anterior, que atiende al interés 
del alumnado por ciertos temas. Utilizando las series que proponemos en este 
estudio, que pueden ser más o menos controvertidas en algunos momentos 
puntuales, expondremos cómo pueden desarrollar su espíritu de debate y su 
capacidad de profundización sobre ciertos temas. Cuando un tema resulta 
interesante la conversación fluye y los interlocutores se dejan llevar. Es evidente 
que en muchas ocasiones el docente ha de ser el que dé pautas a los jóvenes, pero 
puede haber otras en las que no esté de más que sean ellos los que aporten sus 
 
7 
 
propias ideas, pensamientos o inquietudes. Al fin y al cabo, es lo que tendrán que 
hacer a lo largo de su vida, así que mejor comenzar cuanto antes. Los alumnos son 
todos diferentes, de modo que no debemos intentar llegar a ellos de la misma forma. 
Con las nuevas tecnologías se nos abren posibilidades y veremos que no solamente 
pueden usarse materiales audiovisuales que hablen de lengua o de literatura, sino 
muchos otros que a los alumnos no se les pasaría por la cabeza que el profesor 
utilizara. Sorprenderles es, sin duda, el primer paso para captar su atención, para 
que luego puedan disfrutar de lo que están aprendiendo y, al final, lo interioricen con 
mucha más facilidad que memorizando textos enteros o frases que el profesor les 
va diciendo en clase. Si queremos dar un paso más, este es el camino, o al menos 
uno de ellos. 
 
 
3. ESTADO DE LA CUESTIÓN: LOS MEDIOS AUDIOVISUALES Y LA 
EDUCACIÓN AYER Y HOY 
 
El avance que ha habido en los últimos años respecto al uso de elementos 
televisivos o cinematográficos en las aulas es evidente, puesto que cada día que 
pasa estos son más importantes en nuestra vida cotidiana. No obstante, no 
podemos hablar de una aparición espontánea de estas aplicaciones dentro de las 
aulas, sino más bien de una progresión en su uso. Aun así, hoy en día todavía 
estamos lejos de explotar todo el potencial que pueden tener los materiales 
producidos por las nuevas tecnologías. 
 
La televisión es, en sí, una simple herramienta. Del uso que hagamos de ella 
dependerá que su aplicación sea positiva o no para los alumnos. Eso, sin embargo, 
no ha impedido que históricamente se haya visto a la televisión más como un 
problema que como una solución, tal y como señalan algunos autores: 
 
[…] el discurso o debate sobre la televisión ha sido normalmente fatalista 
y, en ocasiones, algo simplista y mecanicista. Es decir, un discurso 
defensivo (es contraproducente el visionado de la televisión) y por lo tanto, 
hay que protegerse de sus efectos nocivos. Ahora bien, si queremos 
 
8 
 
abordar esta influencia con seriedad, es preciso considerar diversas 
variables tanto personales como contextuales. El visionado de la 
televisión es un proceso mediado, que va más allá de una relación 
unidireccional del medio sobre las personas e incide en la capacidad de 
procesamiento de la información, la afectividad, la personalidad, etc. 
(Medrano Samaniego, 2006, pp. 94) 
 
 
El discurso, como bien pone de manifiesto Medrano Samaniego, ha sido, en gran 
medida, fatalista. Pero que se haya tratado de una determinada manera no significa 
que su aplicación haya de ser estrictamente negativa, pero para aplicarla en un 
ámbito educativo debe entenderse perfectamente, qué es la televisión. No podemos 
obviar que la televisión ha sido estudiada desde hace unos años de una manera 
más exhaustiva. Hoy en día podemos encontrar múltiples artículos que traten este 
tema, e incluso muchos relacionándolos estrechamente con la educación. La 
introducción de elementos audiovisuales en las aulas ha ido en aumento, como en 
aumento ha ido el interés por avanzar y evolucionar por parte de los docentes. A 
pesar de los argumentos negativos que han sobrevolado sobre la aplicación de la 
televisión en la educación, en los últimos años se está trabajando cada vez más en 
buscar la mejor manera de unir ambos mundos. Martínez Sánchez se encamina a 
esta ideacuando expone que “la televisión es necesario conocerla, interpretarla, 
desmitificarla, producirla y desenmascararla”, labor que deben llevar a cabo los 
docentes para conseguir sacar el mayor beneficio posible a su uso (1995, pp. 50). 
En su artículo, que cuenta ya con veinticinco años de edad, ya se puede apreciar 
que, aunque se sigue teniendo presente la “peligrosidad” de la televisión, se están 
acercando posturas para conseguir entenderla. En la misma línea, Pelechá i Pons 
va más allá y manifiesta lo que para él es una necesidad, unir ambos mundos: 
 
Parece necesaria a todas luces una alianza que garantice a la juventud 
su función de puente que conecta a ambos medios. Para ello sería 
beneficioso que la escuela desarrollara en el alumnado una conciencia 
crítica y participativa con el medio televisivo, además de materializarse un 
compromiso que implique a la televisión con los objetivos educativos. 
(2005, pp. 4) 
 
9 
 
 
 
En el fragmento anterior vemos como el autor ya no solamente hace referencia a 
esa necesidad de conexión, sino que además alude ya al verdadero protagonista y 
beneficiado de ello, el alumno. El cambio de mentalidad que ha habido en estos 
años se debe a que por fin se ha puesto el foco en el alumnado. No queremos decir 
con esto que antes no se pretendiera que la educación fuera la mejor posible, sino 
que se ha logrado entender que los avances son necesarios, porque sin ellos nos 
mantendremos en un estancamiento educativo nada beneficioso. Y al final siempre 
lo pagan los mismos, esas generaciones que no podrán desarrollarse como debería. 
 
Anteriormente, señalamos la importancia de entender la televisión, y hemos 
mostrado cómo algunos autores están interesados cada vez más en el cambio 
educativo, por lo que ahora es oportuno que subrayemos qué es la televisión y qué 
puede aportarnos. 
 
La televisión es un medio de gran fuerza visual, por lo que su impacto en el que la 
ve es muy grande. Ese es sin duda uno de sus mayores encantos, el poder ser 
consumida de manera fácil y sencilla, sin apenas esfuerzo, pero sin perder por ello 
una carga emocional importante. La televisión es la imagen, y esta tiene una gran 
fuerza comunicadora. No es en vano que Meana Alonso señale que esa fuerza 
comunicadora provoca que “su potencial educador y formativo sea enorme” (2006, 
pp. 163). En la misma página, además, la autora señala que entre las diversas 
posibilidades que tiene este medio están las de informar y entretener, dos aspectos 
muy a tener en cuenta en el aula. El primero se da por supuesto, el segundo se ha 
tenido menos en cuenta. La televisión puede ayudarnos a que eso cambie. 
 
Es evidente que el poder del medio televisivo es muy grande y cada vez hay menos 
personas que no la consuman. No cabe la menor duda de que “la televisión ocupa 
un lugar sagrado en la estructura de la sociedad contemporánea” (Bustamante et 
al, 2003, pp. 133), y que junto a un determinado programa, serie o documental hay 
un espectador que lo consume. Los espectadores, entre los que están el alumnado, 
 
10 
 
tienen un papel fundamental en la programación televisiva. La televisión o las 
plataformas streaming de estos últimos tiempos, se basan en un sistema de 
audiencias para conformar su menú televisivo. Se produce lo que se consume, de 
modo que hay que controlar dicho consumo. Hoy en día son pocas las familias que 
controlan lo que ven los niños o adolescentes, que desde bien pequeños cuentan, 
además, en su mayoría, con una televisión o un ordenador propios, con los que 
pueden hacer prácticamente lo que quieran. Es preocupante el no saber qué 
consumen los jóvenes, pero no lo es menos el no ser conscientes de que puedan 
interpretar dichos contenidos de múltiples formas. En su estudio sobre el consumo 
de los jóvenes, Navarro Abal y de Climent Rodríguez hacen referencia a los 
productos que más suelen visionar los adolescentes, entre los que destacan las 
teen series, cuyos personajes suelen carecer de algunos valores fundamentales 
para el crecimiento humano de los alumnos (2014, pp. 28). A este tipo de series 
habría que sumarles otras muchas más relacionadas con el público adulto, y en las 
que obviamente aparecen temas y escenas que no deben ser consumidas por los 
jóvenes sin un conocimiento previo. El principal problema viene dado porque las 
familias, de manera general, no conversan ni educan a los más pequeños de la casa 
para que entiendan lo que ven en la televisión. Ese es un problema que luego se 
encuentra el docente que quiere trabajar con medios audiovisuales, pero también 
puede ser una oportunidad de aportarles a los alumnos estrategias para visionar los 
productos varios desde casa. 
 
Los tiempos han cambiado, el interés por las nuevas tecnologías va en aumento, 
pero requiere de un gran trabajo colectivo el convertirlas en funcionales. Como 
hemos podido observar, la educación televisiva debería comenzar en casa, pero 
eso es algo que está fuera del alcance del docente, aunque sí que sería oportuno 
establecer reuniones escolares sobre este tema, porque es de absoluta relevancia 
y actualidad. 
 
Necesitamos un cambio de mentalidad general y un esfuerzo por parte de todos, el 
cual tendrá sus resultados al establecer un aprendizaje más amplio, que conecte 
también con sus intereses y emociones. El cambio se está llevando a cabo, pero 
 
11 
 
quizás no con la velocidad esperada. La educación y la televisión, en estos tiempos, 
deben ir de la mano, y además esto ha de ocurrir cuanto antes: 
 
Educar para ver televisión, para resignificar sus sentidos y transformar sus 
usos sociales, es una tarea de primer orden, […] Solo así se la podrá 
vincular sistemáticamente a una reforma educativa que incluya en su justa 
proporción e importancia lo comunicativo en la constitución de la 
experiencia humana. […] En ese momento, existirá una alianza real entre 
educación y televisión […] (Bustamante et al, 2003, pp. 135) 
 
 
La unión entre educación y televisión debe ser una prioridad y dejar de verse como 
un interés propio de aquellos maestros innovadores, que buscan constantemente 
cambiar las cosas. Sí, las cosas deben cambiar, han cambiado y deben seguir 
haciéndolo, porque estamos trabajando para las generaciones futuras, para que 
sean mejores y tengan más oportunidades, para que nadie se sienta excluida y para 
que todos entiendan el mundo. 
 
A pesar de todas las dificultades, hemos visto cómo varios autores recogen una idea 
también favorable de lo que puede ser el uso de este medio ficcional dentro de las 
aulas. Cada vez hay más autores que llevan esa teoría a la práctica, y consideran 
del todo aceptable utilizar un enfoque comunicativo de esos medios para enseñar 
lengua y para que ellos aprendan. Siguiendo esa línea, es interesante el trabajo que 
proponen Cenich y Floris: 
 
La introducción de nuevas tecnologías y servicios permiten cambiar la 
experiencia multimedia tradicionalmente pasiva de la televisión por una 
más activa: televisión interactiva. Los diferentes soportes tecnológicos 
que permiten acceder a la televisión configuran distintos servicios 
interactivos para los usuarios: Web TV, incorpora actividades 
concurrentes a mirar TV como comunicación con otros espectadores o 
personalidades de la TV vía chat, redes sociales o mensajes instantáneos; 
TV personal, los registros digitales permiten seleccionar programas y 
definir parámetros para realizar grabaciones; Video bajo demanda, ofrece 
 
12 
 
visualizar un programa o película en el momento que el usuario elija. 
(2015, pp. 11) 
 
No podemos estar más de acuerdo con que las posibilidades que ofrece la televisión 
y las diversas tecnologías —las cuales van evolucionando cada día que pasa— son 
enorme, y una de ellas es que permite convertir al espectador en un sujeto activo. 
Este es sin duda un estudio interesante, porque ofrece otra mirada de verla 
televisión a la par que revaloriza su utilidad fuera del mero entretenimiento. A pesar 
de ello, hay otros estudios todavía más cercanos al nuestro, por mostrar la utilidad 
que tiene la televisión ya no por sí misma sino aplicada a una enseñanza educativa 
dentro de un aula. Entre ellas podemos destacar la que presentan Pérez Tornero y 
Pi, directores de una propuesta muy interesante sobre el uso del audiovisual en el 
aula. En dicho estudio, presentan una gráfica en la que aparece quienes usan el 
audiovisual en el aula en todo el país, y nos encontramos con que las cifras oscilan 
entre el 40% y 47% del total del profesorado español, con un mayor uso por parte 
de los docentes de secundaria (2015, pp. 18). Se trata de unas cifras que no llegan 
ni a la mitad del profesorado, pero que por lo menos nos demuestra que esta manera 
de trabajar sí se está llevando a cabo ya hoy. Lo que sí es esperanzador es que sea 
en la educación secundaria donde los docentes hagan más uso de los medios 
audiovisuales, cuando todos esperaríamos que fuera en los primeros cursos del 
colegio, especialmente con contenidos dedicados a mejorar el habla y la expresión 
de los pequeños. Pero no, los adolescentes reciben cada vez más un soporte 
audiovisual en el aula, y aunque ello no quiere decir que en todos los casos se haga 
uso de las series de televisión, sí que es un paso para trabajar con la imagen 
aspectos que difícilmente se pueden trabajar igual por escrito. Su dificultad no reside 
precisamente en que no puedan trabajarse de la otra manera, sino que la imagen 
audiovisual, al lograr un mayor impacto en el receptor, es capaz de involucrarlo en 
mayor medida para que este tome parte en actividades, especialmente si son orales 
y pueden comentarse fragmentos o debatir sobre diversos temas. 
El uso de los productos audiovisuales, sean de la índole que sean, es una realidad, 
aunque no llegue a las cuotas que nos gustaría. No hay que perder la esperanza en 
que estemos en un proceso de cambio que no ha llegado a su cénit y debemos 
 
13 
 
tener muy presentes la multitud de aspectos positivos que tiene el uso de esos 
materiales en las aulas. Adame Tomás, interesándose por las posibilidades 
educativas de estos medios, proporciona una lista con las funciones educativas que 
puede tener la aplicación de elementos audiovisuales en el centro escolar, partiendo 
de trabajos anteriores: 
 
- Aumenta la eficacia de las explicaciones del profesor, ya que enriquecen 
los limitados resultados de las clases convencionales basadas en la voz 
y el texto impreso. 
- Permiten presentar de manera secuencial un proceso de 
funcionamiento, así como analizar la relación existente entre las partes y 
el todo en un modelo o proceso. 
- Pueden ayudar a desarrollar capacidades y actitudes porque exigen un 
procesamiento global de la información que contienen. 
- El uso de imágenes permite presentar abstracciones de forma gráfica, 
facilitando las comparaciones entre distintos elementos y ayudando a 
analizar con detalle distintas fases de procesos complejos. 
- Los montajes audiovisuales pueden producir un efecto emotivo que 
genere sentimientos favorables hacia el aprendizaje, estimulando la 
atención y la receptividad del alumno. 
- Las imágenes proporcionan unas experiencias que de otra manera 
serían completamente inaccesibles, ayudando a conocer mejor el pasado 
o ver realidades poco accesibles habitualmente. 
- Introducen al alumnado en la tecnología audiovisual que es un 
componente importante de la cultura moderna. (2009, pp. 3) 
 
 
Las funciones educativas presentadas por el autor son absolutamente esenciales 
para fomentar un aprendizaje significativo, especialmente si a ello le añadimos las 
otras funciones que el mismo autor señala líneas más abajo, que son posibles 
solamente a raíz de un aprendizaje activo: 
 
- Fomentar la participación, el interés por un tema y el espíritu crítico en 
debates relacionados con la información audiovisual presentada. 
 
14 
 
 
- Facilitar el aprendizaje por descubrimiento ya que el uso de imágenes 
posibilita la realización de comparaciones y contrastes con el fin de 
establecer semejanzas y diferencias. 
 
- Desarrollar la creatividad permitiendo que el alumno se ejercite en el 
uso integrado de materiales y evitando el aprendizaje exclusivamente 
memorístico. 
 
- Ayudar al alumno a comprenderse mejor a sí mismo y a su entorno, 
ya que la realización de un proyecto audiovisual puede ser el punto de 
partida para analizar algunos de los problemas que preocupan a los 
estudiantes así como la relación que establecen con su medio social 
y natural. 
 
- Mejorar el proceso educativo ya que con grabaciones de videos 
pueden registrarse actuaciones de los estudiantes con fines de 
retroalimentación, análisis crítico y búsqueda de soluciones. (2009, 
pp. 3) 
 
 
Estas últimas funciones presentadas por Adame Tomás se acercan todavía más a 
nuestra propuesta didáctica, que desarrollaremos posteriormente. Y es que para 
nosotros no puede separarse un aprendizaje significativo de una actitud activa por 
parte del alumno. Ellos, como protagonistas, no deben absorber el temario 
presentado y luego reproducirlo letra a letra en los exámenes, sino que debe 
aprender desde la comprensión, desde la mejoría del máximo de sus cualidades 
posible, y no solamente desde su capacidad memorística. 
 
Las series de televisión son para nosotros el elemento audiovisual que más puede 
entretenerles y puede ser a la vez más cercano a ellos, porque es capaz de 
amplificar las nociones que en el cine, al tener una duración mucho menor, no puede 
hacerse igual. Además, el poder acceder a fragmentos de diversos capítulos es una 
 
15 
 
manera de abordar el mismo tema de otra forma o de acceder a diversos subtemas, 
de manera mucho más concisa y detallada. 
 
 
4. TRES SERIES Y UN DESTINO: HACIA UN APRENDIZAJE 
SIGNIFICATIVO 
 
La parte central de este trabajo pone el foco en tres series de televisión que, como 
dijimos al inicio del estudio, se hallan en las dos plataformas streaming más 
consumidas en nuestro país. Su elección viene dada, en primer lugar, por ser 
fácilmente localizables para muchos de los alumnos, que o bien las han visto o bien 
tienen facilidad para acceder a ellas —aún sin tener ninguna de las plataformas, 
pueden encontrarse en la red—. Otro detalle importante es que se trata de tres 
productos con una temática muy dispar, lo cual nos impide trazar una línea de unión 
entre todas ellas, pero nos permite trabajar más conceptos. Su temática diferente 
tampoco impide, además, el poder trabajar aspectos similares de la lengua en cada 
una. En cuanto a su relación con la literatura española, quizás es más complicada 
mostrar una relación con obras que puedan ser ciertamente conocidas o 
representativas del periodo en cuestión que se esté estudiando. Sin embargo, 
encontramos algunas referencias en la literatura universal, lo cual nos abre un 
camino que nace desde lo general a lo más concreto, y en el cual podemos 
establecer un paralelismo entre los valores o características del periodo literario que 
se esté estudiando. Tenemos claro que todo esto es relacionable, porque el cine ha 
absorbido desde siempre tanto obras literarias como características propias de 
ellas. 
 
Este estudio se ha llevado a cabo para buscar nuevas maneras de ayudar a los 
verdaderos protagonistas de la educación, que no son otros que los alumnos. Las 
series que presentamos y las actividades propuestas están pensadas para un 
alumnado muy amplio, que va desde los primeros cursos de la educación 
secundaria hasta el final de bachillerato, si bien en el último curso siempre suele ser 
más complicado hacer ciertos experimentos. No obstante, consideramos que con 
 
16 
 
estas tres series se pueden trabajar múltiples aspectos de la lengua y de la 
literatura, y atendiendo tambiéna temas transversales tan relevantes como el de la 
igualdad, la paz o la sexualidad, entre otros. También queremos demostrar que, a 
pesar de tratarse de series recomendadas para un público de una cierta edad, un 
buen uso de ellas hace que puedan trabajarse a varios niveles, profundizando más 
o menos en unos u otros aspectos según el curso. 
 
El alumno es el protagonista, eso es una evidencia, y como tal merece ser 
escuchado y entendido. Esa es la verdadera razón de este estudio, aprovechar las 
nuevas maneras de acercarse a los jóvenes con productos que puedan parecerles 
atractivos. No hay que dejar atrás los libros de lectura ni los de texto —que pueden 
ser útiles en determinados momentos, siendo una herramienta más al alcance del 
docente—, pero las posibilidades que nos ofrecen las nuevas tecnologías son 
infinitas, y sus productos muy variados. Es clave, por lo tanto, poner el foco en los 
jóvenes y en sus intereses, tal y como hacen Elexpuru y Korres en su interesante 
artículo centrado en los intereses por parte de los jóvenes de los personajes 
televisivos. En dicho artículo se explica cómo los adolescentes utilizan 
esencialmente cuatro argumentos para explicar lo que les provoca un personaje u 
otro, los cuales están relacionados al grado de humor de estos, a sus atributos, a 
su actitud y a su relación entre lo que hacen en la ficción en relación a lo que 
ocurriría en la vida real (Bermejo, 2012, citado por Elexpuru y Korres, 2016, pp. 
144). Esta manera de acercarse al público adolescente es de total relevancia a la 
hora de trabajar con los productos televisivos en un aula, puesto que un mayor 
conocimiento de ellos nos permitirá trabajar los diversos aspectos de una manera u 
otra, cambiando el enfoque si fuera necesario. En definitiva, los alumnos deben 
saber lo que están viendo y entender adecuadamente qué se quiere decir. Hay que 
tener mucho cuidado con proporcionar modelos negativos, salvo que se haga de 
manera que ellos entiendan que eso mismo es lo que no debe hacerse. Al final, 
dentro de la educación escolar entra la de la formación de personas, por lo que todo 
lo que se trabaje debe ser revisado, hablado y vuelto a hablar con ellos, con el fin 
de que se interprete de manera correcta. En páginas posteriores, los dos autores 
comentados anteriormente hacen alusión a este asunto, afirmando que “los 
 
17 
 
adolescentes encuentran en la televisión modelos de identificación y comparación 
en la búsqueda de su propio ser y estar en el mundo” (Elexpuru y Korres, 2012, pp. 
155). Queda evidenciado que trabajar con productos ficcionales en un aula no es 
sencillo, y se corre el riesgo de conseguir resultados contraproducentes si no se 
trabaja bien. Sin embargo, esta dificultad no debe ser un impedimento, puesto que 
los beneficios también pueden ser muchos. Todo es cuestión de trabajar 
adecuadamente, y el docente tiene el deber de proporcionar al alumno cuantas más 
herramientas mejor para conocer el temario y, más generalmente, el propio mundo 
que le rodea. Hay que ser precavidos, desde luego, pero no tener miedo de innovar. 
 
Debemos seguir avanzando para proporcionar una educación mejor y más efectiva 
a todo el alumnado, una educación que no deje a nadie en el camino, que sea 
significativa y que incluso pueda llegar a ser entretenida. No hay mejor manera de 
aprender que sin darse uno mismo cuenta de que lo está haciendo. Debemos por 
lo tanto hacer un esfuerzo para evitar precisamente que ellos tengan que hacerlo 
en su proceso de aprendizaje. 
 
A la hora de elaborar los ejercicios hemos tenido muy en cuenta que con ellos 
buscamos un aprendizaje significativo, rehusando cierto tipo de actividades que 
desde nuestro punto de vista no son funcionales a la hora de enseñar 
adecuadamente. Los ejercicios nos deben servir para trabajar desde diversos 
puntos de vista, con tal de conseguir que todo el alumnado pueda sentirse partícipe, 
con actividades que les resultarán más atractivas unas que otras pero que, sobre 
todo, serán variadas, especialmente en la manera de llevarlas a cabo. 
 
Al ofrecer las actividades, hemos decidido centrarnos en un curso en concreto 4º de 
la ESO, porque consideramos que las series propuestas y lo que se pretende tratar 
en ellas requiere de una madurez tanto física como emocional que alumnos de 
cursos inferiores difícilmente pueden tener. Centrándonos en la propuesta didáctica, 
algunas de las actividades de cada serie podrán parecer similares, pero al cambiar 
la temática realmente estamos cambiando la actividad por completo, más allá de 
ofrecer un camino u otro para trabajar los contenidos. 
 
18 
 
 
Los diversos ejercicios que se presentarán estarán relacionados con la comprensión 
y expresión tanto oral como escrita, y el número de alumnos para realizarlos variará 
en función de cada una, para evitar caer en la monotonía de hacerlo todo solo o de 
hacerlo con un grupo siempre del mismo número de personas. La variabilidad es un 
factor interesante porque no se debate o se trabaja sobre un tema de la misma 
manera en un grupo de tres personas que en uno de, por ejemplo, el doble de 
alumnos. Además, y como ya hemos señalado, serán todas ellas actividades más 
cercanas a la reflexión y al trabajo personal que a rellenar espacios o a mostrar 
conocimientos memorísticos. Esto se debe a que responden a la idea de realizar un 
aprendizaje significativo, y para lograrlo hace falta trabajar algunos de los aspectos 
que menos se han hecho a lo largo del tiempo como son la creatividad o el espíritu 
crítico, sin olvidar la sensibilidad a la hora de entender las cosas e interiorizarlas. 
 
En cuanto a la temporalización de la propuesta, se llevarán a cabo seis sesiones 
que corresponderán a los bloques 1 y 2 del currículum. Esto se repetirá en cada uno 
de los trimestres, utilizando una serie diferente para cada uno en la que se tratarán 
además diversos temas transversales, comunes o no, relacionados con el tema 
principal de la serie en cuestión. 
 
4.1. OBJETIVOS 
 
Objetivos Competencias 
básicas 
 Generales 
Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí 
mismo, para aprender a tomar decisiones y asumir 
responsabilidades. 
Competencia de 
aprender a 
aprender 
Aprender a expresarse con corrección en lengua castellana, 
tanto oralmente como por escrito. 
Competencia 
lingüística 
Continuar un camino hacia el conocimiento y el estudio de 
la literatura. 
Competencia 
lingüística 
Conocer, valorar y respetar el patrimonio artístico y cultural 
de manera universal. 
Competencia 
cultural 
Valorar la creación artística, así como sus distintas 
manifestaciones . 
Competencia 
cultural 
 
19 
 
Desarrollar hábitos necesarios para trabajar tanto de 
manera individual como en equipo. 
Competencia 
social 
 Específicos 
Desarrollar la creatividad a la hora de elaborar discursos 
orales o escritos. 
Competencia 
lingüística 
Leer, comprender, valorar e interpretar textos. Competencia 
lingüística, 
competencia 
cultural 
Leer obras propias de la literatura castellana y hacer que los 
alumnos se interesen por ellas. 
Competencia 
lingüística 
Entender la importancia de la oralidad como forma de 
manifestar sentimientos o pensamientos. 
Competencia 
lingüística 
Valorar la importancia de la escritura como método de 
expresión de pensamientos o emociones. 
Competencia 
lingüística 
Trabajar de manera cooperativa para comentar, reflexionar 
o crear textos escritos. 
Competencia 
lingüística, 
competencia 
social 
Promover un espíritu crítico a la hora de producir discursos 
orales o escritos. 
Competencia 
lingüística, 
competencia 
social 
Utilizar el diálogo como método de trabajo. Competencia 
lingüística, 
competencia 
social 
Analizar productos ficcionales como series de televisión 
para trabajar la oralidad y la escritura. 
Competencia 
lingüística 
Convertirlos elementos audiovisuales en una fuente de 
conocimiento de uno mismo, reforzándolo con debates, 
diálogos o textos escritos. 
Competencia 
lingüística, 
competencia 
social, 
competencia de 
aprender a 
aprender 
Valorar los elementos audiovisuales como una fuente de 
aprendizaje de la lengua castellana y de uno mismo. 
Competencia 
lingüística 
 
 
4.2. CONTENIDOS 
 
 Contenidos 
 Escuchar 
 
20 
 
Cooperación en actividades grupales en las que se lleva a cabo un aprendizaje 
compartido. 
 
Comprensión del sentido global de conversaciones espontáneas o de debates, 
atendiendo a la intención comunicativa de los interlocutores. 
 Hablar 
Participación activa en los debates, respetando los turnos de intervención. 
 
Exposición de discursos orales creados de manera inmediata, atendiendo en 
ellos a la cohesión, la coherencia, y la adecuación. 
 Leer 
Refuerzo de una actitud reflexiva, sensible y crítica ante la lectura de textos. 
 
Comprensión e interpretación de los textos previamente leídos, 
correspondientes al temario de la asignatura. 
 Escribir 
Identificación de las ideas principales de los textos, así como de su intención 
comunicativa. 
 
Conocimiento de las estrategias necesarias para la producción adecuada de 
textos escritos en función de su tipología. 
 
 
4.3. METODOLOGÍA 
 
En estas sesiones se va a llevar a cabo esencialmente dos tipos de metodología: la 
clase magistral y la práctica. La primera de ellas corresponderá usualmente al inicio 
de cada sesión, en la que se comentará la sesión anterior y se introducirá el tema o 
la cuestión que se tratará en las actividades posteriores. La segunda, sin embargo, 
tendrá un carácter dialogal prácticamente siempre. 
 
Todas las actividades propuestas se han pensado de manera que sean lo más 
cercanas posibles a la vida real, presentando circunstancias que les puedan ser 
usuales. Este enfoque comunicativo permitirá que los propios alumnos en ocasiones 
estén trabajando sin saber que realmente lo están haciendo, y ese sea quizás uno 
de los puntos fuertes de estas propuestas. Por un lado, en ocasiones ni recordarán 
que están haciendo actividades educativas y, por otro lado, en el caso en que lo 
hagan serán conscientes de que tienen una aplicación útil en la vida real, lo que 
debe ser siempre el fin último de la educación. 
 
 
21 
 
Se pretende que en la mayoría de las clases los alumnos puedan no solamente 
escribir o visualizar fragmentos de textos o de audiovisuales, sino también 
comentar, razonar y debatir en grupo. Es por ello que en buena parte de las sesiones 
habrá actividades grupales y las que no lo son generalmente serán al final 
compartidas con el resto de la clase. 
 
Por otro lado, no habrá ludificación propiamente dicha, pero sí se utilizarán recursos 
que puedan ser más lúdicos como las canciones, los dictados colectivos u, 
obviamente, la visualización de fragmentos de series, tema central de la propuesta. 
 
Por último, se hará mucho uso de las emociones a la hora de llevar a cabo las 
actividades. Este se debe a que se tratarán temas muy controvertidos pero que a la 
vez deben ser conocidos y asimilados por los alumnos para que tengan un 
crecimiento adecuado como personas. Se tratará de que poco a poco vayan 
abriéndose y consigan al final manifestar abiertamente lo que sienten al ver una 
imagen, al leer un texto, al escuchar una canción o al ver un producto ficcional. 
 
 
4.4. EVALUACIÓN 
 
Para llevar a cabo la evaluación atenderemos a varios puntos. El primero de ellos 
es el de los criterios de evaluación, que como no puede ser de otra manera partirán 
de los objetivos propuestos. A la hora de evaluar, se tendrá en cuenta la capacidad 
del alumno a la hora de hacer uso de su creatividad, así como de comprender e 
interpretar diferentes textos, ya sean orales o escritos. Deberá asimismo entender 
el motivo de usar un tipo de discurso u otro, y valorar en la misma medida tanto los 
productos orales como los escritos. Del mismo modo, se evaluará su espíritu crítico 
tanto a la hora de interpretar como de redactar textos y, especialmente, en las 
actividades destinadas a debate. Por último, se tendrá en cuenta el grado de 
cooperación que sean capaces de alcanzar, puesto que una gran parte de las 
actividades se realizarán en grupo, al igual que el grado de interés mostrado tanto 
cuando se les presenten textos escritos como audiovisuales. 
 
22 
 
 
En relación con los estándares de aprendizaje evaluables, al alumno se le tendrá 
en cuenta la capacidad de identificar las ideas principales y secundarias de los 
textos, sean del tipo que sean, al igual que la de entender el sentido global de estos. 
Se mirará también los instrumentos que utilice para desarrollar textos o enunciados 
improvisados, y su grado de coherencia cohesión y adecuación del contexto, así 
como su estructura. También será un elemento a tener en cuenta la capacidad que 
el alumno tenga de resumir distintos textos y de retener información importante de 
ellos. 
 
El tipo de evaluación que se llevará a cabo será esencialmente la heteroevaluación, 
porque el mismo profesor será el encargado de valorar y de calificar las actividades 
o propuestas que los alumnos vayan haciendo a lo largo del curso. No obstante, es 
necesario señalar que al realizar actividades de trabajo grupal y una buena cantidad 
destinadas al diálogo, estarán también trabajando la autoevaluación y la 
coevaluación. Cuando uno trabaja con otros, inevitablemente los evalúa, aunque no 
sea numérica ni valorativamente, al igual que se evalúa a sí mismo, algo que 
cobrará especial relevancia en las sesiones finales de cada trimestre, donde se 
haga una reflexión grupal. 
 
Hemos decidido que usaremos una rúbrica para evaluar los ejercicios que tengan 
relación con la escritura, dejando la lista de validación para la parte de oralidad. Esto 
se debe a que el carácter inmediato de las actividades orales merece una atención 
mayor y, por lo tanto, la herramienta de evaluación ha de ser lo más rápida y sencilla 
posible. Sin embargo, para la parte escrita el tiempo de evaluación puede ser mayor, 
por lo que optamos por hacer uso de una rúbrica que, además, se divide de peor a 
mejor en función de un grado u otro de importancia actoral. 
 
Esta manera de diseñar la rúbrica es con la intención de que en su evaluación se 
refleje también el tipo de actividad que han estado haciendo. Además, es una 
rúbrica nada excluyente, porque el grado más bajo es el de extra que, aun así, 
continúa siendo parte de la película. Puede también servir como aliciente para 
 
23 
 
mejorar educativamente, puesto que si “ascienden” en su nivel de importancia 
actoral lo harán obviamente en su nivel educativo. 
 
 
4.5. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 
 
 Atención a la diversidad 
Los alumnos NESE o NEE serán introducidos en los grupos de trabajo 
atendiendo a sus necesidades, rodeándolos esencialmente de alumnos con 
buenas habilidades sociales y trabajadores. 
 
Atendiendo a los alumnos con dislexia o TDA/TDAH, se presentarán los 
contenidos que vayan a tratarse de manera clara y se repetirán para que 
puedan ser asimilados. Lo mismo sucederá con las actividades. 
 
Para los alumnos recién llegados se proporcionarán los fragmentos de la serie 
que visualizarán en castellano y en inglés y, si es posible, en su idioma de 
procedencia. 
 
Para aquellos alumnos que tengan otro tipo de características especiales se 
estudiará su situación, pero se intentará que todas las actividades que sean 
grupales puedan realizarlas en grupo. Se intentará que tanto la actividad como 
los grupos se adapten lo máximo posible a sus necesidades específicas. 
 
 
4.6. TEMPORALIZACIÓN 
 
4.6.1. ORPHAN BLACK Y EL PROBLEMA DE LA IDENTIDAD4.6.1.1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN 
 
La etapa en la que los alumnos suelen realizar la educación secundaria y el 
bachillerato suele estar comprendida entre los doce y los dieciocho años. En ese 
periodo de tiempo, que corresponde a la adolescencia, los alumnos suelen tener un 
sinfín de conflictos personales, lo que les hace más manejables por agentes 
externos. Uno de los problemas más relevantes es el de la propia identidad, pues 
usualmente los jóvenes en ese periodo de transición están formando a su “yo” 
futuro, lo cual provoca una gran controversia. En primer lugar, porque ellos se dan 
 
24 
 
cuenta de que su cuerpo está cambiando, al igual que su mentalidad, y sus intereses 
comienzan a ser otros. En segundo lugar, porque hay una presión social que viene 
dada por diversos frentes como son la familia, el colegio o los propios amigos. Los 
padres suelen hacer ver, desde nuestro punto de vista en ocasiones de una forma 
errónea, que ellos deben ser de una determinada manera. Este hecho provoca un 
rechazo inmediato y muy fuerte por parte del adolescente, que sabe que está 
cambiando, pero a su vez quiere ser el dueño de su propio destino. Por otro lado, 
está el colegio, el cual ven más como un órgano controlador que como una ayuda 
para formar su propia personalidad. También están las amistades y las posibles 
parejas, que pueden ser el detonante para que el joven se convierta en todo lo 
contrario a lo que piensa que le exigen los mayores. Por último, encontramos a las 
nuevas tecnologías, amigas inseparables de los adolescentes en las que, como ya 
hemos visto anteriormente, pueden promocionarse prototipos de personas que no 
deberían ser ejemplo para ellos. Estos aparecen en gran medida en series y 
películas, pero lo más preocupante es que en la propia realidad hallamos estas 
influencias negativas, por ejemplo, en periodistas o comentaristas televisivos de 
diversa índole, sin contar a los protagonistas de los reality show. Entre las 
cantidades abismales de audiencia con la que suelen contar estos programas hay 
que incluir a un sector adolescente, que ya sea con conocimiento o no de los padres 
suelen consumirlos con bastante frecuencia —basta revisar las redes sociales para 
ver la cantidad de comentarios en relación con estos programas que provienen de 
adolescentes y de adultos jóvenes. Autores como Sánchez Segundo nos muestran 
con ejemplos hasta qué punto puede afectar la televisión a un público demasiado 
joven para distinguir entre realidad y ficción, y además lo hace de una manera muy 
clara: 
 
Para los niños, una historia tiene vida propia. Incluso cuando admiten el 
carácter de simulación de algunas historias, las incorporan de alguna 
manera a la realidad. Incapaces de abstracción, se crean modelos 
peculiares de la realidad. Algunas investigaciones demuestran, por 
ejemplo, que consideran más real una serie como los «Powers Rangers», 
serie muy arbitraria y fantasiosa, pero contada con imagen real, que 
«Candy, Candy», que cuenta una historia bastante verosímil, pero que 
 
25 
 
está realizada en dibujos animados. Y, aunque admiten que «Superman» 
tiene truco, consideran que es más real que Carlitos y Snoopy, porque 
«Carlitos es sólo un dibujo». (1997, pp. 145) 
 
 
En un primer momento puede parecer que este no sea un ejemplo aplicable a 
nuestro caso, puesto que Sánchez Segundo se refiere sobre todo a niños de edades 
inferiores a las de los protagonistas de este estudio, pero eso es precisamente lo 
que nos ha hecho decantarnos por su ejemplo. El pensamiento del autor sobre los 
problemas de disociación entre realidad y ficción que puedan sufrir los niños al ver 
determinados productos televisivos no es erróneo, pero sí lo es pensar que 
solamente ellos son fácilmente influenciables. Y es que los adolescentes, a medio 
camino entre la niñez y la madurez, ya se creen que son adultos, y en parte es algo 
lógico. El problema viene cuando desde casa o desde el colegio se piensa igual, y 
se deja de prestar atención a los problemas de los jóvenes porque “ya han crecido”. 
En la teoría todo el mundo tiene clara que la adolescencia es una etapa muy 
complicada, en la práctica asumir que hay una conciencia colectiva entorno a eso 
es un error. Y aquí nace uno de los mayores problemas externos del adolescente, 
el no recibir ayuda o atención de sus mayores. En general ellos siguen siendo tan 
influenciables como los niños, y aunque son capaces de distinguir que un 
superhéroe no es real, no hacen lo mismo cuando el protagonista es una persona 
aparentemente normal. Esto lleva a la confusión, debido a que los productos 
ficcionales a menudo exageran las cualidades humanas para causar un mayor 
impacto en el espectador, porque saben que impactar con casos posibles, pero poco 
probables, es impactar doblemente. En definitiva, los adolescentes reciben una 
información muy variada de lo que deben ser, y al no cumplir con ninguno de los 
arquetipos que les proponen, dudan de quienes son. Dudan, porque nadie les ha 
ofrecido otra posibilidad más, la única con la que pueden alcanzar la verdadera 
felicidad: ser ellos mismos. 
 
Ante todos estos problemas, el docente, que también es educador debe actuar, y 
no hay mejor manera de hacerlo que utilizando el mismo proceso de aprendizaje 
del alumno para ello. Es cierto que la individualidad personal puede trabajarse 
 
26 
 
directamente desde la literatura, pero debido al mayor acercamiento que tienen los 
alumnos con los medios ficcionales esta se torna la mejor opción. No estamos 
hablando de trabajar un aspecto psicológico de la etapa adolescente de manera 
aislada, tampoco de ofrecer nosotros también otros modelos de conducta o 
prototipos ideales a través de las series, sino de usar todas las herramientas que 
estén a nuestro alcance para ayudarlos. Así el alumno puede divertirse, aprender y, 
lo más importante, seguir formándose como persona. Las preocupaciones humanas 
siempre estarán por encima de cualquier otra cosa, por lo que al otorgarles maneras 
de vencer sus problemas personales les estamos liberando a la vez de una carga 
que dificulta el aprendizaje. No debemos ni podemos separar una parte de la otra, 
pues el alumno es en primer lugar un ser humano y, como tal, tiene unos conflictos 
internos que debe resolver. Desde el centro debemos ser una ayuda y no una traba. 
Ese es el verdadero motivo de este trabajo. 
 
Como venimos comentando, uno de los mayores problemas a los que se enfrenta 
la adolescencia es a entender la propia individualidad del ser, y consideramos que 
desde la visualización de productos televisivos puede trabajarse adecuadamente. 
Nosotros hemos elegido Orphan Black como serie representativa de este problema 
característico de la etapa juvenil, y aunque pueda sorprender y parecer 
contradictorio, nos parece que esta serie de ciencia ficción puede usarse para 
entender nuestra propia realidad. 
 
En Orphan Black, la protagonista, Sarah, es una madre soltera que un día descubre 
que hay otras mujeres iguales que ella. Pronto entenderá que tanto ella como sus 
“hermanas” son producto de un proyecto sobre la clonación humana. A lo largo de 
la serie los clones, que han tenido aparentemente una vida normal hasta averiguar 
que lo son —o al menos, la mayoría de ellos—, interactúan y llegan a convertirse 
en una gran familia. Lo primero que deben entender los alumnos en este caso es 
que nos hallamos ante una variedad de personas aparentemente idénticas —de 
hecho, están interpretadas por la misma actriz— pero que pueden diferenciarse 
entre sí sin demasiada dificultad. El primer aspecto resaltable a simple vista es la 
vestimenta de cada una de las protagonistas, pero no debemos detenernos ahí. Es 
 
27 
 
visible como sus actitudes, gestos y pensamientos difieren en demasía, lo que 
simplifica una distinción que podría ser complicada en un inicio. Incluso notamos 
diferenciassustanciales en la voz de cada una, modulada de manera distinta. Este 
es el punto al que debemos llegar con los alumnos, toda persona es diferente, única 
a irremplazable. ¿Si unas personas genéticamente idénticas son capaces de ser 
distinguidas entre sí, cómo no va a serlo cada uno de nosotros? Somos seres 
individuales, y partiendo de esta idea que se halla en lo más hondo de la serie, la 
cual se envuelve en un ambiente futurista donde la acción juega un papel 
importante, podemos comenzar a trabajar. 
 
Conocer y entender una lengua, al igual que su literatura, requiere un trabajo de 
todas las partes que la componen. Cada una tiene una función absolutamente 
esencial y, aunque como dijimos antes no somos partidarios de una separación 
estricta, las mostraremos de manera independiente para luego entender el todo 
unitario. Esto quedará evidenciado en las actividades, porque, aunque nos 
centremos en una parte de la lengua más que en otra en la mayoría de casos 
estamos trabajando varias de ellas a la vez. Y es que la lengua ha de entenderse 
como algo vivo, real y funcional. Todo lo que se trabaja en el aula debe poder usarse 
en algún momento fuera de ella, de modo que hay que trabajar de la forma más 
parecida a la realidad posible. Y la realidad hoy en día está impregnada de avances 
tecnológicos, así que utilizando esta serie damos un paso más hacia nuestro 
objetivo. 
 
Uno de los mayores problemas a la hora de aprender por parte de los alumnos es 
que no entienden el motivo de estudiar esa cosa u esa otra. Debe quedar claro 
desde un inicio el porqué de cada actividad y que el alumno, cuando la realice, 
acabe entendiendo ese motivo dado previamente. Por supuesto, todas las 
actividades presentadas tienen una base teórica, pero la teoría no tiene razón de 
ser sin la práctica. No tiene ningún valor que un alumno sepa de memoria todas las 
partes de un poema si luego no sabe verlas en la práctica o no es capaz de elaborar 
él uno mismo. Todo debe ser útil, porque lo que no lo es no tiene sentido que sea 
 
28 
 
aprendido. El colegio es un lugar que debe prepararte para la vida, pero suele 
quedarse en mera teoría. Hagamos que pase a la práctica. 
 
 
 
4.6.1.2. SESIONES 
 
Sesión 1 
 
Agrupación: 
- Grupo clase / Grupos de 5-6 personas. 
 
Recursos: 
- Proyector / Papel y bolígrafo 
 
Descripción 
- Breve charla sobre la identidad personal. 
- Introducción a la serie de Orphan Black a partir de un visionado. 
- Actividad de diálogo en grupos. 
 
La sesión comenzará con una breve exposición de lo que es la identidad personal, 
estableciendo comunicación con los alumnos para que expongan, de manera 
general, sus nociones al respecto. A continuación, se visionará un video de los 
primeros cinco minutos de la serie, y se repetirá si es necesario. Finalmente, los 
alumnos se pondrán en grupos de cinco o seis personas y dialogarán sobre la 
importancia del contexto a la hora de recibir un impacto tan grande como lo es el 
encontrarte frente a frente contigo mismo. Si da tiempo, lo hablado en los grupos se 
pondrá en común con el resto de la clase. 
 
 
Sesión 2 
 
 
29 
 
Agrupación: 
- Grupo clase / Parejas / Grupos de 4-5 personas 
 
Recursos: 
- Proyector / Papel y bolígrafo 
 
Descripción: 
- Breve repaso de la anterior sesión. 
- Actividad por parejas de comprensión visual. 
- Comienzo de la actividad en grupos de “crea una canción”. 
*Deberes: acabar la canción para dentro de dos sesiones. 
 
La sesión comenzará con un repaso no muy extenso de lo visto en la primera clase, 
en el que se atenderá a diversas cuestiones (cómo les hizo sentir las actividades, 
qué les pareció el fragmento visionado…). A continuación, se proyectará en la 
pizarra una imagen (imagen 1) en la que aparecen los clones que protagonizan la 
serie. Por parejas, deberán llegar a la conclusión de si todas ellas pueden ser 
diferenciadas por algo más que su vestimenta, teniendo como referencia 
únicamente la imagen. Para finalizar la sesión, los alumnos se colocarán en grupos 
de cuatro o cinco personas para comenzar a realizar una actividad que consistirá 
en la creación de una canción cuyo tema principal sea la identidad personal. Dentro 
de tres sesiones deberán traer la canción a clase y se dedicará la primera parte de 
la sesión a su puesta en común. 
 
 
Sesión 3 
 
Agrupación: 
- Grupo clase / Individual / Grupos de 3-4 personas 
 
Recursos: 
- Pizarra / Papel y bolígrafo 
 
30 
 
 
Descripción: 
- Breve comentario de la sesión anterior. 
- Redacción individual sobre algún libro cuyo protagonista tuviera problemas 
de identidad (si no han leído, sobre un caso suyo o que conozcan). 
- Debate a partir de una frase de la serie. 
 
La sesión comenzará con una vuelta a la sesión anterior para recordar qué se hizo 
y de nuevo preguntar sus impresiones a los alumnos. A continuación, deberán hacer 
una redacción individual o bien en la que hablen de un personaje literario de algún 
libro que hayan leído o bien de una experiencia propia o de algún conocido. Tanto 
si eligen una opción como otra, deberán redactar los posibles problemas que haya 
podido tener la persona o personaje del que deciden hablar en torno a una crisis de 
identidad. Para finalizar la sesión, se expondrá una frase en la pizarra que 
corresponde a la serie con la que están trabajando (“Nunca he tenido hermanos de 
sangre, pero ser tu gemela es un asco”). Se resaltarán las palabras más 
significativas y ellos, en grupos de 3 o 4, deberán debatir sobre el motivo de que se 
traten como hermanas y no como clones. Una vez hecho, se pondrá en común con 
el resto de la clase. 
 
 
Sesión 4 
 
Agrupación: 
- Grupo clase 
 
Recursos: 
- Proyector / Fragmento en papel de dos poemas de Bécquer / Papel y 
bolígrafo 
 
Descripción: 
- Breve repaso de la sesión anterior. 
 
31 
 
- Breve introducción a las características románticas. 
- Lectura de dos poemas de Bécquer y posterior actividad de relación con 
Orphan Black. 
- Intercambio de redacciones de manera anónima, lectura y vuelta al texto 
propio. 
*Deberes: Mirar el capítulo final de la serie en casa y redactad un texto sobre 
ello para dentro de dos sesiones. 
 
Esta sesión comenzará de nuevo con el repaso de lo visto en la anterior. A 
continuación, se expondrán por encima las características propias del 
Romanticismo, entre las que destacaremos la importancia del “yo”. Posteriormente 
se llevará a cabo una lectura de dos poemas de Bécquer muy conocidos y los 
alumnos deberán redactar un texto en el que expliquen las características comunes 
de ambos poemas con la serie que están trabajando. Una vez redactado, sin poner 
el nombre se entregará al profesor y este los repartirá al azar a los alumnos, para 
que los lean y saquen sus conclusiones. Se volverá a entregar al profesor y se 
devolverán los originales a cada alumno, que podrá completar o no el texto 
previamente elaborado. La sesión culminará con unos deberes que consisten en 
mirar el capítulo final de la serie en casa y elaborar un texto en el que predominen 
las emociones sentidas en relación con ese final. Este texto se pondrá en común y 
se entregará dos sesiones más adelante. 
 
 
Sesión 5 
 
Agrupación: 
- Grupo clase / Grupos de 3-4 personas 
 
Recursos: 
- Proyector 
 
- Papel y bolígrafo (si fuera necesario) 
 
32 
 
 
Descripción: 
- Breve repaso de la sesión anterior. 
- Puesta en común de la actividad “crea una canción”. 
- Selección, en grupos de 3 o 4 personas, de una canción que trate el tema de 
la identidad. 
- Debate: ¿Son las canciones una buena herramienta para resaltar la figura 
del “yo”? 
 
La primera parte de la sesión se dedicará a recordar lo visto en la anterior. De 
manera seguida, se realizará la puesta en común de las canciones que se encargó 
dos sesiones atrás que debían crear cada grupo. Tras su exposición, en grupos detres o cuatro personas se buscará una canción que trate el tema de la identidad y 
se explicará a la clase las razones de su elección. Se abrirá de este modo un debate 
final sobre el uso de las canciones para tratar este tema, si son o no una buena 
herramienta de difusión de emociones y si ayuda o no a crear individualidades a 
partir de letras hechas para un colectivo. 
 
 
Sesión 6 
 
Agrupación: 
- Grupo clase 
 
Recursos: 
- Papel y bolígrafo (si fuera necesario) 
 
Descripción: 
- Breve comentario de lo visto en la sesión anterior. 
- Visualización de los 10 últimos minutos de la serie. 
- Puesta en común de los textos sobre el final de la serie. 
- Diálogo: ¿Qué hemos aprendido en estas sesiones? 
 
33 
 
 
La última sesión comenzará también con un repaso de lo visto en la sesión anterior. 
A continuación, se visualizarán los últimos diez minutos de la serie. Seguidamente, 
los alumnos, antes de entregarlos, pondrán en común los textos que tuvieron que 
redactar sobre las emociones que les causaba el final de la serie. Serán libres de 
leerlos en voz alta o simplemente hablar del motivo que les llevó a escribir una cosa 
u otra. Para finalizar la sesión, se establecerá una conversa entre toda la clase en 
la que se comentará qué se ha aprendido a lo largo de las sesiones, cómo les ha 
parecido trabajar estos temas y si han logrado entender mejor el por qué uno debe 
ser siempre él mismo, porque no hay otro igual. 
 
 
4.6.1.3. ELEMENTOS TRANSVERSALES 
 
 Elementos transversales 
EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD 
EDUCACIÓN MORAL Y CÍVICA 
 
Se trabajarán a partir de la serie de Orphan Black, centrada en los problemas 
de identidad personal. Se pretende conseguir que toda persona pueda sentirse 
única y diferente y que además desde fuera no se intente reprimir dicho 
sentimiento. 
 
 
 
 
4.6.2. DROGAS Y ACOSO ESCOLAR, UN PROBLEMA EN EUPHORIA 
 
4.6.2.1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN 
 
La adolescencia ha sido siempre la primera etapa en la que una persona comienza 
a tomar ciertas decisiones. Eso es debido, como hemos venido señalando, a que el 
joven se encuentra en una etapa de transición entra la niñez y la edad adulta. En el 
apartado anterior hemos podido acercarnos a uno de los conflictos personales más 
importantes de la etapa, el saber quién es uno mismo. Ahora, sin embargo, 
 
34 
 
expandimos nuestras miras y ponemos el foco ya no solo en el alumno, sino en sus 
influencias más cercanas, las amistades. El instituto no siempre es sencillo para 
todos, y no son pocos los que a lo largo de su etapa estudiantil han podido recibir 
acoso escolar, en mayor o en menor grado, tanto psicológico como físico. A ello hay 
que unirle que en dicha etapa la experimentación se encuentra a la orden del día, y 
hay una fuerte presión social para actuar conforme a lo que los demás consideran 
que es popular. 
 
Euphoria, una serie de absoluta actualidad —su primera temporada salió a la luz el 
año pasado— trata muchos de los temas que envuelven al periodo de instituto, y lo 
hace además de una manera cruda y sin tapujos. Desde el acoso a los problemas 
con las drogas, pasando por la transfobia y la exploración sexual, la serie se acerca 
a un sinfín de temas que, queramos o no, están a la orden del día. Entre todos estos 
temas, el que más puede controlarse desde nuestra posición de docentes es el del 
acoso escolar, si bien cualquiera de ellos deben ser comentados y aclarados a unos 
alumnos que, no lo olvidemos, reciben información contradictoria de su entorno. 
 
Es evidente que, a la hora de realizar actividades relacionadas con esta ficción, 
tendremos muy en cuenta la edad de los alumnos y qué imágenes van a 
proyectarse, si fuera necesario, en el aula. Los contenidos de esta serie son claros, 
su temática no es engañosa y es una gran herramienta para que tanto padres como 
docentes tomen conciencia de lo que realmente pasa en la vida de sus 
hijos/alumnos. Pero lo más importante es que los propios jóvenes deben entender 
lo peligroso y negativo que es llevar a cabo estas actitudes y las repercusiones que 
pueden tener en uno mismo y en los demás, tanto internas como externas. En un 
artículo interesante elaborado donde se analiza cómo pueden afectar diferentes 
productos televisivos a la formación de la identidad de los alumnos, Falcón y Díaz 
Agudo comparan la historia de Harry Potter —concretamente la que se lleva cabo 
en Harry Potter y la Orden del Fénix— con el viaje del héroe clásico (2013, pp. 151). 
Rue, la protagonista central de la serie, recorre también este viaje. De hecho, son 
muchos los personajes que lo hacen, puesto que, como en la vida real, cada uno 
está librando sus propias batallas. Ese es uno de los puntos que nos interesa que 
 
35 
 
los alumnos entiendan, que lo que se está viviendo en la serie, que todos los 
problemas y situaciones límite a las que se llegan, forman parte de un viaje. Y el 
héroe es aquel que vence a esos problemas, el que consigue llegar a su propia 
Ítaca. Queremos que entiendan que siempre hay que luchar contra los problemas, 
pero que a diferencia de los protagonistas de la serie ellos tienen elección, ellos 
tienen una ayuda, ellos pueden ser héroes antes de tiempo, entendiendo qué deben 
y qué no deben hacer. 
 
Volviendo al tema del acoso escolar, en la serie se da esencialmente de una forma 
que hoy en día está en auge y que es todavía más peligrosa, a través de las nuevas 
tecnologías. Si el bullying ya era un factor de riesgo muy grande en los centros 
educativos, los avances tecnológicos permitieron que naciera un nuevo método, 
más difícil de detectar e igual de dañino. Estamos hablando del cyberbullying. A 
diferencia del acoso escolar al uso, en el que hay una presencia física del acosador, 
en estos casos este puede esconderse en la red, donde el anonimato es mucho 
mayor. Tanrikulu y Topcu Uzer señalan tres aspectos como claves a la hora de 
entender el cyberbullying, uno de ellos es el anonimato al que ya hemos hecho 
referencia, los otros dos responden a la pluralidad usual a la hora de acosar a las 
víctimas y a su carácter repetitivo (2018, pp. 33). No queremos decir con esto que 
no el acoso en directo no pueda ser repetido una y otra vez, pues de hecho suele 
ser recurrente, pero la facilidad con la que unos videos o fotos de determinada 
persona pueden ser enviados incontables veces es enorme. El sexting, consistente 
en realizar actos de carácter erótico a través del móvil —videos, fotos, mensajes de 
voz, etc. — es una práctica común a día de hoy, ya no solo entre los adolescentes 
sino también entre los adultos. La diferencia radica en que un adulto es capaz de 
tomar decisiones conforme a una serie de parámetros y, aunque puede 
equivocarse, es más consciente de lo que hace que un adolescente, que llevado 
por impulsos y por presión social llega a hacer cosas que en ocasiones ni desea 
hacer. Por otro lado, la pluralidad también es un detalle a tener en cuenta, porque a 
pesar de que en muchas ocasiones cuando hay bullying los que lo consienten 
también tienen parte de culpa, en el cyberbullying se tornan un sujeto activo más, al 
visualizar, comentar y reenviar las cosas. 
 
36 
 
 
El problema del acoso escolar, sea de la clase que sea, está cada vez más en el 
foco del sector educativo. Este hecho se evidencia con la creación de programas 
dedicados a luchar contra este tipo de maltrato que llevan a cabo los adolescentes, 
como el programa ConRed, del que hablan del Rey, Casas y Ortega en un artículo 
dedicado exclusivamente a él: 
 
[…] las tres claves que sustentan el programa ConRed son: 1) mostrar la 
legalidad y las acciones perjudiciales del mal comportamiento en entornos 
virtuales; 2) conocer la existencia de determinadas acciones muy ligadas 
a los riesgos de la Red y lejanas a sus beneficios y 3) exponer cómo 
ciertas conductas no reflejan a un grupo determinado,ni hacen que se 
produzca una mayor aceptación. (2012, pp. 4) 
 
 
Este tipo de programas son muy beneficiosos para el docente, para las familias y 
en general para toda la comunidad educativa, pero caeríamos en un error si 
pensáramos que con eso es suficiente, que un esfuerzo nuestro no es necesario. 
Cuanta más ayuda haya para prevenir, identificar y concienciar acerca de los 
problemas del acoso escolar mejor. Para nosotros las series de televisión pueden 
ser una ayuda más, y aportar para que cada vez más se lleve a cabo un cambio en 
los centros y todos los alumnos puedan disfrutar de una educación justa, pero 
también segura. De ahí que Euphoria sea nuestra elección para tratar este tema, 
aun teniendo en mente que otras series como 13 Reasons Why son incluso más 
conocidas. En concreto, la afamada serie de Netflix fue descartada por nosotros por 
considerar que puede dar una idea equivocada de lo que es el acoso, enfocándose 
demasiado en la víctima que, para un ojo poco crítico, puede parecer que la señalen 
como la verdadera culpable de todo lo que pasa. Pero Euphoria es real, es cruda y 
nada maniquea. Es la serie escogida porque representa de manera fidedigna todo 
lo que queremos evitar que sientan, piensen y hagan los adolescentes. 
 
 
4.6.2.2. SESIONES 
 
37 
 
 
Sesión 1 
 
Agrupación: 
- Grupo clase / Individual / Grupos 3-4 personas 
 
Recursos: 
- Proyector / Papel y bolígrafo / Cartulinas de colores 
 
Descripción: 
- Introducción a la serie de Euphoria y a sus temas principales. 
- Redacción breve sobre las causas y consecuencias de las drogas y del 
bullying/cyberbullying. 
- Exposición de la redacción y elección de las causas y consecuencias en 
grupos de 3-4 personas 
- Puesta en común con la clase 
 
La primera sesión será dedicada a introducir la serie de Euphoria, atendiendo a los 
temas principales (bullying/cyberbullying y drogas) y a otros secundarios 
(exploración sexual, transfobia…). A continuación, individualmente cada alumno 
redactará las que cree que son tanto las causas como las consecuencias de los dos 
temas principales y, seguidamente, lo expondrá en grupos de tres o cuatro 
personas. Entre todos los miembros elegirán las que pondrán en unas cartulinas 
previamente proporcionadas por el profesor. Finalmente, los grupos lo pondrán en 
común con el resto d ela clase. 
 
 
Sesión 2 
 
Agrupación: 
- Grupo clase / Parejas / Individual 
 
 
38 
 
Recursos: 
- Proyector / Lápiz y bolígrafo / Cartulina 
 
Descripción: 
- Breve repaso de la sesión anterior. 
- Actividad de empatía por parejas. 
- Actividad de diálogo con uno mismo. 
 
Los primeros minutos de la clase servirán para repasar y comentar lo visto en la 
primera sesión, compartiendo pareceres. A continuación, los alumnos se colocarán 
por parejas y cada uno de ellos dibujará, de manera individual, un río en el que irá 
añadiendo los sucesos complicados que ha tenido a lo largo de su etapa 
adolescente, especialmente aquellos que tengan que ver con problemas con los 
compañeros. Al realizar el dibujo, uno de los miembros del grupo le explicará al otro 
el significado de ese río y viceversa. Para finalizar la sesión, de manera individual 
cada alumno deberá realizar un texto dialogada breve en el que hablen con una 
persona que está sufriendo acoso escolar. Para ello tendrán que ponerse en el lugar 
de esa persona inventada y aconsejarla, apoyarla o darle alternativas para salir de 
ese problema. Si da tiempo, se seleccionarán tres o cuatro alumnos al azar para 
que expongan ese diálogo. 
 
 
Sesión 3 
 
Agrupación: 
- Grupo clase / Grupo de mitad de la clase / Grupos de 3-4 personas 
 
Recursos: 
- Proyector 
 
Descripción: 
- Breve repaso de la sesión anterior. 
 
39 
 
- Ejercicio de comprensión a partir de un fragmento de la serie sobre los 
problemas en torno a la sexualidad en la adolescencia. 
- Escucha de la versión de la canción “La quiero a morir” hecha por Jarabe de 
Palo y Alejandro Sanz y debate sobre la contradicción amor-odio que genera. 
 
La sesión se iniciará, como siempre, con un repaso de lo visto anteriormente, 
seguido de un ejercicio de comprensión a partir del fragmento de los primeros ocho 
minutos del tercer capítulo de la serie. Este fragmento muestra cómo una de las 
protagonistas decide mostrar su cuerpo por internet, explorando así su sexualidad. 
Se dividirá la clase en dos mitades y unos deberán posicionarse del lado de que 
debe haber libertad sexual absoluta en la adolescencia y otros del lado contrario, 
aportando argumentos cada uno. Luego se dedicarán unos minutos para llegar en 
consenso a una conclusión común. Para finalizar, se escuchará la canción de “La 
quiero a morir”, versionada por Alejandro Sanz y Jarabe de Palo y se debatirá en 
grupos de tres o cuatro personas sobre la contradicción de amor-odio que generan 
las drogas. Una vez debatido, cada grupo expondrá a los demás sus propias 
conclusiones. 
 
 
Sesión 4 
 
Agrupación: 
- Grupo clase / Individual / Grupos de 7-8 personas 
 
Recursos: 
- Proyector / Fragmento de Marianela, de Benito Pérez Galdós / Papel y 
bolígrafo 
 
Descripción: 
- Breve comentario de la clase anterior. 
- Actividad de comprensión lectora y de relación a partir de un fragmento de 
Marianela. 
 
40 
 
- Actividad, a partir de unas imágenes, en grupos de 5-6 personas sobre los 
problemas de acoso por ser diferente. 
*Deberes: actividad de “crea una canción. 
 
En la sesión se comenzará repasando lo visto en la clase anterior y rápidamente se 
hará una actividad de comprensión lectora pero también de relación, pues los 
alumnos tendrán que leer el fragmento ofrecido de la obra Marianela de Galdós y 
deberán relacionarla por escrito con la serie de Euphoria, especialmente con el 
personaje de Kat. Los alumnos deberán atender a la presión social que tienen los 
adolescentes por responder a determinados cánones de belleza y cuyo su 
incumplimiento desencadena problemas como el propio acoso. Por último, se 
proyectará varias imágenes de Jules (imagen 2, 3 y 4) para que, en grupos de cinco 
o seis personas, se dialogue sobre los problemas de odio a diversos colectivos 
(transfobia, homofobia…). Si da tiempo, se pondrá en común lo que se haya 
comentado con el resto de la clase para reflexionar brevemente sobre dichos 
problemas. Como deberes, tendrán que elaborar, para la última sesión una canción, 
como hicieron con la primera serie, pero esta vez a partir del tema del acoso escolar. 
Realizarán esta actividad en grupos de siete u ocho personas y la canción que creen 
ha de servir como protesta ante esta problemática. 
 
 
Sesión 5 
 
Agrupación: 
- Grupo clase / Individual / Grupos de 3-4 personas 
 
Recursos: 
- Proyector / Papel y bolígrafo 
 
Descripción: 
- Breve repaso de la sesión anterior. 
 
41 
 
- Actividad consistente en rehacer el diálogo con una víctima de acoso de la 
segunda sesión. 
- Visualización de fragmento de la serie para trabajar la importancia del buen 
uso de las tecnologías y posterior debate. 
 
Esta sesión comenzará de nuevo con un repaso de lo visto en la anterior, para 
continuar con una actividad repetida, puesto que los alumnos deberán recuperar el 
texto que hicieron dialogando con una persona que ha sufrido bullying para revisarlo 
y rehacerlo, con todos los conocimientos que han asimilado en las sesiones 
posteriores a la primera redacción. A continuación, se proyectará un fragmento de 
la serie que corresponde al cuarto episodio, comprendido entre los minutos 42 y 48 
del episodio. Con esta visualización se debatirá sobre el uso de las tecnologías en 
los adolescentes y sus peligros si se usa de manera inconsciente. Será un debate 
en grupos de tres o cuatro personas que, posteriormente, expondrán su parecer al 
resto de la clase. 
 
 
Sesión 6 
 
Agrupación: 
- Grupo clase / Grupos 7-8 
 
Recursos: 
- Proyector

Continuar navegando

Otros materiales