Logo Studenta

ManualBsicodeLuchaContraIncendiosForestales2aEdEXCERPT

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/340886853
Manual Básico de Lucha Contra Incendios Forestales 2a Ed
Book · March 2020
CITATION
1
READS
2,636
1 author:
Jesús Barranco Reyes
Gabinete Multidisciplinar de Ingeniería (GMI)
16 PUBLICATIONS   18 CITATIONS   
SEE PROFILE
All content following this page was uploaded by Jesús Barranco Reyes on 24 April 2020.
The user has requested enhancement of the downloaded file.
https://www.researchgate.net/publication/340886853_Manual_Basico_de_Lucha_Contra_Incendios_Forestales_2a_Ed?enrichId=rgreq-c94f97d7d4ca4de22fb15c4a5a186560-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM0MDg4Njg1MztBUzo4ODM3ODg4OTY4MDg5NjFAMTU4NzcyMzEwMTI0NQ%3D%3D&el=1_x_2&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/publication/340886853_Manual_Basico_de_Lucha_Contra_Incendios_Forestales_2a_Ed?enrichId=rgreq-c94f97d7d4ca4de22fb15c4a5a186560-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM0MDg4Njg1MztBUzo4ODM3ODg4OTY4MDg5NjFAMTU4NzcyMzEwMTI0NQ%3D%3D&el=1_x_3&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/?enrichId=rgreq-c94f97d7d4ca4de22fb15c4a5a186560-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM0MDg4Njg1MztBUzo4ODM3ODg4OTY4MDg5NjFAMTU4NzcyMzEwMTI0NQ%3D%3D&el=1_x_1&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Jesus-Barranco-Reyes?enrichId=rgreq-c94f97d7d4ca4de22fb15c4a5a186560-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM0MDg4Njg1MztBUzo4ODM3ODg4OTY4MDg5NjFAMTU4NzcyMzEwMTI0NQ%3D%3D&el=1_x_4&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Jesus-Barranco-Reyes?enrichId=rgreq-c94f97d7d4ca4de22fb15c4a5a186560-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM0MDg4Njg1MztBUzo4ODM3ODg4OTY4MDg5NjFAMTU4NzcyMzEwMTI0NQ%3D%3D&el=1_x_5&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Jesus-Barranco-Reyes?enrichId=rgreq-c94f97d7d4ca4de22fb15c4a5a186560-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM0MDg4Njg1MztBUzo4ODM3ODg4OTY4MDg5NjFAMTU4NzcyMzEwMTI0NQ%3D%3D&el=1_x_7&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Jesus-Barranco-Reyes?enrichId=rgreq-c94f97d7d4ca4de22fb15c4a5a186560-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM0MDg4Njg1MztBUzo4ODM3ODg4OTY4MDg5NjFAMTU4NzcyMzEwMTI0NQ%3D%3D&el=1_x_10&_esc=publicationCoverPdf
 
1 Manual de Lucha contra Incendios Forestales. Nivel Básico e Intermedio 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
© 2018 Primera Edición. Jesús Barranco Reyes. Algunos derechos reservados. 
© 2020 Segunda Edición. Jesús Barranco Reyes. Algunos derechos reservados. 
 
 
Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0) 
 
Esta obra está sujeta a la Licencia Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative 
Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite: 
- creativecommons.org/licenses/by/4.0 
 
ISBN: 979-8-62-648699-5 
2018. El Hierro. Islas Canarias. España. 
 
 
 
3 Manual de Lucha contra Incendios Forestales. Nivel Básico e Intermedio 
PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN 
Han pasado menos de dos años desde la publicación de la primera edición de este 
manual. Aun así, aprovechando la necesidad de reimpresión tras el éxito cosechado, 
hemos decidido ampliar en algunos aspectos su contenido. 
Siguiendo la petición de algunos lectores, se ha profundizado un poco más en capí-
tulos que habían quedado derivados a otros textos especializados, como relativo al 
fuego técnico. También se han incorporado menciones a la 6ª generación de incen-
dios, un fenómeno tristemente consolidado. Se incluyen aspectos complementarios 
en el uso del agua para la defensa ante incendios, con estructuras como los sistemas 
de autodefensa y los liquidadores. 
También, pese a nuestra intención de alejarnos del ámbito de las actuaciones selví-
colas y preventivas en general, que consideramos requieren textos específicos, se 
han tipificado algunos ejemplos en un nuevo bloque, con fines informativos, y para 
homogenizar la terminología. 
Por último, y como un factor casi obligatorio en cada nueva edición, se ha revisado y 
ampliado el Bloque de Seguridad en la Lucha contra Incendios. Nunca es suficiente 
la atención que se presta a este aspecto, y las experiencias que emanan de cada 
incendio, cada intervención, o cada curso impartido, ayudan a perfilar mejor el con-
tenido que se pretende ofrecer desde este modesto manual. Todo con el objetivo de 
volver sano y salvo a casa. 
En cualquier caso, muchísimas gracias a todos los lectores, que han contribuido a 
que esta segunda edición sea posible. 
 
 
 
 
4 PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN 
 
 
 
 
5 Manual de Lucha contra Incendios Forestales. Nivel Básico e Intermedio 
PRÓLOGO 
El mundo de los incendios forestales copa los medios de comunicación cada verano. 
Sus consecuencias lo han convertido en uno de los temas más debatidos, discutidos 
y polémicos, y su relevancia ambiental y social trasciende el ámbito profesional que 
nos afecta. Fruto de su importancia existe una amplísima bibliografía que abarca los 
aspectos más diversos de este apasionante campo. Guías, manuales, disertaciones 
y, más recientemente, documentos que desarrollan el tan largamente ignorado rol 
del fuego en nuestros ecosistemas. 
No obstante, dentro de esta larga lista de publicaciones se aprecia alguna carencia. 
La mayoría de los textos existentes son, o bien esquemáticos, con vistas a proporcio-
nar un enfoque práctico sobre las principales tareas concretas de la profesión, o 
desarrollan en profundidad campos específicos de esta materia, con amplio tras-
fondo científico o técnico. 
El presente manual busca ocupar ese hueco intermedio, que se pone de manifiesto 
en la escasez de documentos que abarquen con cierta amplitud todos los aspectos 
principales de los incendios forestales y su vigilancia y extinción. Un texto técnico que 
recorra de forma ordenada todos los campos relevantes, esbozando los principales 
conceptos, desplegando su vocabulario, y mostrando las principales técnicas y reco-
mendaciones. 
A través de sus 26 Temas, agrupados en 8 Bloques principales, al final de los cuales 
el lector cuenta con test de autoevaluación para consolidar lo aprendido, y con el 
apoyo visual de casi 200 fotografías o ilustraciones, este documento aspira a conver-
tirse en la introducción perfecta para todos aquellos ajenos o recién llegados al 
mundo de los incendios forestales. Un acompañante básico ideal para el neófito en 
el fascinante proceso de descubrir la relación del fuego con nuestros montes. 
Pero, a su vez, este manual ha sido configurando pensando también en los lectores 
ya versados. En aquellos que han tenido un primer e incluso un segundo contacto 
con la materia, que conocen los fundamentos y sus principales elementos, pero que 
se encuentran aún en disposición de modular y ampliar su conocimiento con elemen-
tos teóricos y prácticos que van más allá de los expuestos en los manuales más sen-
cillos o en la formación básica recibida. 
A los primeros, bienvenidos. Y a los segundos, bienhallados. Esperamos que disfruten 
usando este Manual tanto como nosotros escribiéndolo. 
 
 
 
 
 
6 
 
 
 
7 Manual de Lucha contra Incendios Forestales. Nivel Básico e Intermedio 
SOBRE EL AUTOR 
 
Jesús Barranco Reyes es Ingeniero de Montes por la Universidad Politécnica de Ma-
drid, y Máster Interuniversitario en Incendios Forestales, Ciencia y Gestión Integral 
MásterFUEGO 2.0 por las Universidades de Lérida, León y Córdoba. 
Ha trabajado en Planificación, Formación y Gestión de campañas de Prevención y 
Extinción de Incendios Forestales en Canarias con las empresas públicas Tragsa y 
Gesplan, en especial en la isla de El Hierro. Como integrante del Cabildo Insular de 
esta isla apoyó las tareas de dirección de extinción, y como Técnico de Seguridad y 
Emergencias supervisó y dirigió el Centro de Coordinación Operativa Insular, al cargo 
de un amplio espectro de intervenciones y emergencias. 
En 2015, junto a un pequeño grupo de Ingenierosde distintas ramas, fundó el Gabi-
nete Multidisciplinar de Ingeniería GMI, especializado en seguridad, autoprotección, 
y desarrollos tecnológicos ambientales. Han impartido formación en seguridad en la 
extinción de incendios forestales en diferentes islas, y coordinan los principales even-
tos desarrollados en el ámbito natural en su entorno. 
Hasta la fecha, ha participado en una docena de Campañas de Incendios, ha redac-
tado varios planes estratégicos de incendios, setenta proyectos selvícolas, más de un 
centenar de eventos de pública concurrencia en el medio natural, y ha impartido más 
de mil horas de formación en incendios forestales. Éste es su tercer manual en la 
materia, pero el primero que se publica comercialmente. 
 
 
8 CONTENIDOS 
CONTENIDOS 
Para su desarrollo, este documento bebe de numerosas fuentes, algunas de las cua-
les son fácilmente identificables y se encuentran convenientemente recogidas en la 
bibliografía, notas al pie, y citas. En otros casos, su inspiración está presente sin que 
sus palabras se manifiesten de forma explícita. El impulso que proviene de estos au-
tores no es por ello menos importante, y en ocasiones se recomiendan sus libros o 
manuales específicos como ampliación a campos técnicos concretos. 
De igual manera, se ha tratado de proporcionar un importante acompañamiento grá-
fico a este manual, buscando facilitar con imágenes la interpretación de aspectos 
que serían más fácilmente comprensibles de forma presencial. Para ello se ha apro-
vechado el material publicado y a disposición de múltiples instituciones y entidades 
que se han caracterizado por sus esfuerzos en la difusión de la formación en el ám-
bito de los incendios forestales, así como en el de la seguridad. Dónde el autor dispo-
nía de material gráfico propio de interés, o más explícito que las fuentes externas, se 
ha incluido en el documento. Estas imágenes se caracterizan por carecer de atribu-
ción en su título, y se quedan a disposición de cualquier proyecto similar. 
AGRADECIMIENTOS 
A Federico Grillo, por introducirme en el tortuoso mundo de los manuales técnicos. A 
Domingo Molina, por la supervisión y ánimo. A la Unidad Militar de Emergencias, el 
US Forest Service y Juan Carlos Gómez Verdugo, por su cesión desinteresada de ma-
terial gráfico. Y a Cristina Ferro Fernández, por la paciencia y apoyo.
 
 
9 Manual de Lucha contra Incendios Forestales. Nivel Básico e Intermedio 
ÍNDICE 
PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN ................................................................................ 3 
PRÓLOGO ......................................................................................................................... 5 
SOBRE EL AUTOR ............................................................................................................. 7 
CONTENIDOS .................................................................................................................... 8 
AGRADECIMIENTOS ......................................................................................................... 8 
ÍNDICE .............................................................................................................................. 9 
BLOQUE 0 ....................................................................................................................... 17 
Introducción y objetivos ............................................................................................. 17 
Metodología ................................................................................................................ 18 
BLOQUE 1. INCENDIOS FORESTALES ........................................................................... 21 
Introducción ............................................................................................................... 21 
TEMA 1: Los incendios forestales a lo largo de la Historia ..................................... 21 
Conceptos Tema 1: ................................................................................................ 26 
TEMA 2: Definición de “incendio” ............................................................................. 26 
Conceptos Tema 2: ................................................................................................ 28 
Conclusiones .............................................................................................................. 28 
EVALUACIÓN BLOQUE 1. INCENDIOS FORESTALES ................................................. 29 
BLOQUE 2. LA FÍSICA DEL FUEGO Y EL INCENDIO ....................................................... 31 
Introducción ............................................................................................................... 31 
TEMA 3: Física del fuego ........................................................................................... 31 
Calor ........................................................................................................................ 34 
Combustible ............................................................................................................ 42 
Oxígeno ................................................................................................................... 43 
Conceptos Tema 3: ................................................................................................ 46 
TEMA 4: El incendio ................................................................................................... 46 
Incendios de superficie .......................................................................................... 49 
Incendios de copas ................................................................................................ 50 
 
 
10 ÍNDICE 
Incendios de subsuelo ........................................................................................... 51 
Incendios integrales ............................................................................................... 52 
Variables del incendio ............................................................................................ 53 
La extinción: definiciones ...................................................................................... 59 
Conceptos Tema 4: ................................................................................................ 60 
Conclusiones .............................................................................................................. 61 
EVALUACIÓN BLOQUE 2. LA FÍSICA DEL FUEGO Y EL INCENDIO ............................. 63 
BLOQUE 3. El INCENDIO ................................................................................................ 65 
Introducción ............................................................................................................... 65 
TEMA 5. Meteorología ................................................................................................ 66 
Temperatura ........................................................................................................... 66 
Viento ...................................................................................................................... 67 
Humedad relativa ................................................................................................... 71 
Inversión térmica.................................................................................................... 72 
Tormentas ............................................................................................................... 74 
Efecto Foehn .......................................................................................................... 75 
Información meteorológica .................................................................................... 76 
Conceptos Tema 5: ................................................................................................ 79 
TEMA 6: Topografía ....................................................................................................80 
Pendiente................................................................................................................ 80 
Altitud ...................................................................................................................... 81 
Exposición ............................................................................................................... 81 
Accidentes .............................................................................................................. 83 
Conceptos Tema 6: ................................................................................................ 84 
TEMA 7: Combustible ................................................................................................. 84 
Disponibilidad ......................................................................................................... 85 
Tamaño y forma del combustible .......................................................................... 87 
Compactación ......................................................................................................... 88 
 
 
11 Manual de Lucha contra Incendios Forestales. Nivel Básico e Intermedio 
Continuidad ............................................................................................................ 88 
Composición química ............................................................................................. 88 
Poder calorífico ....................................................................................................... 89 
Humedad relativa ................................................................................................... 89 
Comportamiento del incendio según combustible .............................................. 91 
Conceptos Tema 8: ................................................................................................ 93 
Conclusiones .............................................................................................................. 93 
EVALUACIÓN BLOQUE 3. EL INCENDIO: COMPORTAMIENTO .................................. 95 
BLOQUE 4. LA EXTINCIÓN .............................................................................................. 97 
Introducción ............................................................................................................... 97 
TEMA 8: Acciones básicas y métodos de ataque ..................................................... 98 
Sofocar .................................................................................................................... 99 
Enfriar ..................................................................................................................... 99 
Combustible ............................................................................................................ 99 
Métodos de ataque ............................................................................................. 100 
Conceptos Tema 8: ............................................................................................. 106 
TEMA 9: La línea de defensa .................................................................................. 106 
Organización de la línea ..................................................................................... 111 
Conceptos Tema 9: ............................................................................................. 115 
TEMA 10: El contrafuego y las quemas de ensanche .......................................... 115 
Contrafuego ......................................................................................................... 116 
Quema de ensanche ........................................................................................... 117 
Conceptos Tema 10: ........................................................................................... 119 
Conclusiones ........................................................................................................... 119 
EVALUACIÓN BLOQUE 4. TÉCNICAS DE EXTINCIÓN .............................................. 121 
BLOQUE 5. EL AGUA ................................................................................................... 123 
Introducción ............................................................................................................ 123 
TEMA 11: El agua, ¿por qué? ................................................................................. 123 
 
 
12 ÍNDICE 
VENTAJAS ............................................................................................................. 125 
DESVENTAJAS ...................................................................................................... 125 
Conceptos Tema 11: ........................................................................................... 126 
TEMA 12: Transporte terrestre del agua ............................................................... 126 
Conceptos Tema 12: ........................................................................................... 130 
TEMA 13: Equipo básico de extinción.................................................................... 131 
Manguera ............................................................................................................ 131 
Racor y otras piezas de conexión ....................................................................... 135 
Lanzas .................................................................................................................. 137 
Bombas ................................................................................................................ 139 
Conceptos Tema 13: ........................................................................................... 141 
TEMA 14: Aplicación del agua y organización del tendido ................................... 141 
Formas de Ataque Directo .................................................................................. 150 
Ataque Indirecto: retardantes y aspersores ...................................................... 155 
Conceptos Tema 14: ........................................................................................... 158 
Conclusiones ........................................................................................................... 158 
EVALUACIÓN BLOQUE 5. EL AGUA ......................................................................... 161 
BLOQUE 6. MEDIOS Y HERRAMIENTAS ..................................................................... 163 
Introducción ............................................................................................................ 163 
TEMA 15: Herramientas manuales ........................................................................ 163 
Extintor de mochila ............................................................................................. 166 
Pulaski o hacha-azada ........................................................................................ 167 
McLeod o rastrillo-azada .................................................................................... 170 
Batefuegos .......................................................................................................... 171 
Palín forestal........................................................................................................ 174 
Azada ................................................................................................................... 175 
Rastrillo ................................................................................................................ 175 
Gorgui ................................................................................................................... 176 
 
 
13 Manual de Lucha contra Incendios Forestales. Nivel Básico e Intermedio 
Dragon Swatters .................................................................................................. 176Antorcha de goteo ............................................................................................... 176 
Otras herramientas ............................................................................................. 177 
Mantenimiento .................................................................................................... 178 
Conceptos Tema 15: ........................................................................................... 178 
TEMA 16: Maquinaria pesada ................................................................................ 178 
Conceptos Tema 16: ........................................................................................... 180 
TEMA 17: Medios aéreos ....................................................................................... 181 
Aviones ................................................................................................................. 181 
Helicópteros......................................................................................................... 188 
Operatividad ........................................................................................................ 194 
Otros medios aéreos ........................................................................................... 194 
Conceptos Tema 17: ........................................................................................... 196 
Conclusiones ........................................................................................................... 197 
EVALUACIÓN BLOQUE 6. MEDIOS Y HERRAMIENTAS ........................................... 199 
BLOQUE 7. VIGILANCIA Y LIQUIDACIÓN ..................................................................... 201 
Introducción ............................................................................................................ 201 
TEMA 18. Vigilancia ................................................................................................ 201 
Conceptos Tema 18: ........................................................................................... 207 
TEMA 19: Liquidación ............................................................................................. 207 
Conceptos Tema 19: ........................................................................................... 212 
Conclusión ............................................................................................................... 213 
EVALUACIÓN BLOQUE 7. FASES EN LA ACTUACIÓN .............................................. 215 
BLOQUE 8. SEGURIDAD EN LA LUCHA CONTRA INCENDIOS FORESTALES ............. 217 
Introducción ............................................................................................................ 217 
TEMA 20: El Equipo de Protección Individual ....................................................... 218 
Obligaciones del Empresario .............................................................................. 219 
Obligaciones de los Trabajadores ...................................................................... 219 
 
 
14 ÍNDICE 
Sobre los EPI ....................................................................................................... 220 
Conocer nuestro EPI ........................................................................................... 227 
Conceptos Tema 20: ........................................................................................... 228 
TEMA 21: El EPI de incendios ................................................................................ 228 
Casco ................................................................................................................... 228 
Mascarilla ............................................................................................................ 230 
Gafas .................................................................................................................... 232 
Ropa de protección ............................................................................................. 235 
Botas .................................................................................................................... 239 
Guantes ............................................................................................................... 242 
Protección facial .................................................................................................. 242 
Otros equipos complementarios ........................................................................ 243 
Conceptos Tema 21: ........................................................................................... 244 
TEMA 22: Seguridad en la extinción ...................................................................... 245 
Desplazamientos en vehículo ............................................................................ 245 
Desplazamientos a pie ....................................................................................... 247 
Medios aéreos ..................................................................................................... 248 
Maquinaria pesada ............................................................................................. 251 
Actuando sobre el combustible .......................................................................... 253 
Actuaciones de ataque directo ........................................................................... 253 
Trabajo con agua ................................................................................................. 254 
Las 18 Situaciones de Riesgo ............................................................................ 256 
Las 10 Normas de Seguridad ............................................................................. 258 
Aspectos críticos ................................................................................................. 260 
Jugando con fuego .............................................................................................. 261 
TEMA 23: Protocolo O(A)CEL .................................................................................. 264 
Conceptos Tema 22: ........................................................................................... 264 
Observación directa del incendio ....................................................................... 265 
 
 
15 Manual de Lucha contra Incendios Forestales. Nivel Básico e Intermedio 
Comunicación ...................................................................................................... 266 
Ruta de escape ................................................................................................... 266 
Zona de seguridad .............................................................................................. 268 
OACEL: el debate de la “A” ................................................................................. 270 
Practicando lo esperable .................................................................................... 271 
Conceptos Tema 23: ........................................................................................... 272 
TEMA 24: Sistema de Predicción de Campbell ..................................................... 272 
Buscando la sencillez ......................................................................................... 272 
Los fundamentos: frente al 3 de 3 .................................................................... 273 
El sudoku de la seguridad .................................................................................. 275 
Conceptos Tema 24: ........................................................................................... 278 
TEMA 25: Hidratación, Calor y Esfuerzo ................................................................ 278 
Hidratación ..........................................................................................................278 
Estrés Térmico ..................................................................................................... 283 
Esfuerzo ............................................................................................................... 284 
Conceptos Tema 25: ........................................................................................... 285 
TEMA 26: Las Comunicaciones .............................................................................. 286 
Fundamentos técnicos ....................................................................................... 286 
Procedimiento y protocolo .................................................................................. 290 
Conceptos Tema 26: ........................................................................................... 293 
TEMA 27: Armando el puzle ................................................................................... 293 
Antes del fuego .................................................................................................... 293 
60 segundos ........................................................................................................ 295 
Levantar la cabeza .............................................................................................. 297 
Más allá del límite ............................................................................................... 297 
Conceptos Tema 27: ........................................................................................... 298 
Conclusiones ........................................................................................................... 298 
 
 
16 ÍNDICE 
EVALUACIÓN BLOQUE 8. SEGURIDAD EN LA LUCHA CONTRA INCENDIOS 
FORESTALES ........................................................................................................... 301 
BLOQUE 9. LA PREVENCIÓN ....................................................................................... 307 
Introducción ............................................................................................................ 307 
Tema 28: Selvicultura preventiva .......................................................................... 307 
Actuaciones sobre la continuidad horizontal de las masas ............................. 307 
Actuaciones sobre la continuidad vertical de las masas .................................. 308 
Actuaciones sobre la composición de las masas ............................................. 308 
Tema 29: Infraestructuras de defensa .................................................................. 309 
Cortafuegos o fajas cortafuegos ........................................................................ 309 
Áreas cortafuegos ............................................................................................... 309 
Fajas Auxiliares .................................................................................................... 309 
Áreas críticas ....................................................................................................... 310 
Otras ..................................................................................................................... 310 
Tema 30: Vigilancia preventiva .............................................................................. 311 
Tema 31: El debate de la inversión ....................................................................... 311 
GLOSARIO .................................................................................................................... 313 
RESPUESTAS A LA AUTOEVALUACIÓN ....................................................................... 321 
EJEMPLOS DE PRÁCTICA ............................................................................................ 323 
Práctica 1 ................................................................................................................ 325 
Práctica 2 ................................................................................................................ 329 
Evaluación de la Práctica ....................................................................................... 333 
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................. 341 
RECURSOS ONLINE .................................................................................................... 345 
 
 
 
 
17 Manual de Lucha contra Incendios Forestales. Nivel Básico e Intermedio 
BLOQUE 0 
Introducción y objetivos 
Los incendios forestales se han convertido en uno de los grandes azotes de nuestros 
montes. Cada verano, los medios de comunicación se llenan de noticias relacionadas 
con las llamas que devoran nuestro patrimonio forestal y, en ocasiones, se llevan con 
ellas vidas irremplazables. 
Si bien se trata de un fenómeno tan antiguo como los propios bosques, no fue hasta 
principios del siglo XX cuando las sociedades occidentales tomaron plena conciencia 
de la magnitud del problema y afrontaron con decisión su control. A lo largo de estos 
poco más de cien años, las técnicas empleadas, los equipos, las herramientas, y el 
propio concepto de “incendio forestal” han ido variando, pero un elemento ha perma-
necido invariable: la figura del combatiente forestal. A pesar de los avances técnicos, 
del empleo masivo de medios aéreos, e incluso de dispositivos automatizados y RPAs 
o drones, la lucha contra incendios forestales sigue apoyándose en la presencia de 
trabajadores cualificados, formados y preparados, que ejecuten con seguridad las 
múltiples tareas que requiere este arriesgado pero apasionante trabajo. 
Se trata de un sector en plena reestructuración, imprescindible para la protección de 
nuestro patrimonio natural y, cada vez más, de nuestras infraestructuras y entornos 
urbanos en el campo. Tiene ante sí una indudable perspectiva de profesionalización 
y estandarización. Esta circunstancia, en pleno debate institucional y académico, 
abre todo un mundo de posibilidades laborales para aquellos que opten por una for-
mación adecuada y completa en esta rama. Los últimos acuerdos adoptados por los 
ámbitos estatales responsables orientan precisamente en esa dirección: definir y es-
tablecer un marco normativo y formativo para la profesionalización de esta desafiante 
profesión. 
Y ese, y no otro, es el objetivo de este manual: abrir las puertas del mundo de la 
extinción de incendios forestales para quienes se aventuren en él por primera vez, y 
profundizar en sus secretos para aquellos que ya han recorrido en parte estos sen-
deros. Bombero rural, combatiente forestal, luchador contra incendios, peón de in-
cendios, operario especializado, personal especialista en extinción de incendios fo-
restales (PEEIF)… cualquiera que sea el término empleado para describir la profesión, 
los principios sobre los que operan se encuentran aquí. Para aquellos que aspiran a 
iniciarse en el mundo de los incendios forestales, éste es su manual. 
Al finalizar el mismo, el estudiante: 
- Conocerá los procesos asociados al fuego, su física y su ecología. 
 
 
18 BLOQUE 0 
- Entenderá el comportamiento de los incendios, y los factores que en él 
influyen. 
- Manejará las maniobras básicas empleadas en la lucha contra el fuego, 
y las herramientas empleadas para ello. 
- Comprenderá los fundamentos de las tácticas empleadas en la extinción, 
y los medios que en ella participan. 
- Y será capaz de poner en práctica estas competencias profesionales con 
pleno entendimiento de las normas de seguridad y prevención de riesgos 
imprescindibles para su labor. 
En resumen, se proporcionan todos los conocimientos necesarios para desempeñar 
las funciones básicas de un profesional de este emocionante campo, que cada año 
emplea a miles de trabajadores. 
Metodología 
El manual está dividido en 8 bloques teóricos, más este de introducción, divididos en 
temas, siguiendo un orden coherente conlos conocimientos necesarios para profun-
dizar en la materia. Estudiaremos desde la física del fuego, hasta las maniobras y 
tácticas principales en la extinción, así como las herramientas a nuestra disposición 
para esta tarea. Y por supuesto, insistiremos en la seguridad, imprescindible en una 
profesión no exenta de riesgos como es ésta. La importancia de este apartado exige 
extenderse sobre su estructura y localización dentro del manual. 
Es habitual en tiempos recientes señalar que la seguridad en la lucha contra incen-
dios forestales no debe configurar un tema independiente en la formación específica 
impartida. Al contrario, se destaca la necesidad de que la prevención forme parte 
intrínseca de toda la materia, que se vincule a los conceptos expuestos y fluya desde 
el inicio al final de los cursos en cuestión. El principio en el que se sustenta este nuevo 
enfoque pedagógico es cierto, y sólido. Sin embargo, trasladarlo al papel resulta algo 
más complicado, especialmente cuando también se está impartiendo formación de 
grado básico, en la cual muchos de los conceptos se exponen por primera vez al 
alumno. Por ello, para un manual como éste, somos partidarios de particularizar la 
formación en seguridad en un tema a parte, una vez se han estudiado los principales 
bloques y se han explicado los conceptos básicos. Y se refuerza con ejercicios que 
permitan al alumno realizar esas asociaciones por sí mismo, a posteriori. De esta 
forma, se consigue el mismo objetivo sin difuminar la importancia de los elementos 
básicos estudiados. 
Tras cada tema, se repasarán los conceptos más importantes. Y al final de cada blo-
que, un pequeño test de autoevaluación tratará de confirmar la asimilación de los 
contenidos fundamentales. 
 
 
19 Manual de Lucha contra Incendios Forestales. Nivel Básico e Intermedio 
En el manual, además del contenido teórico presente, se proporcionan enlaces a ma-
terial complementario de diversa índole, desde artículos de divulgación hasta videos, 
que ayudarán a los estudiantes a complementar su formación en distintas áreas de 
las materias tratadas. Y para facilitar la comprensión del texto aquí incluido, se ha 
añadido un pequeño glosario al final, que servirá de base para una fácil lectura de 
los contenidos. 
 
 
20 BLOQUE 0 
 
 
 
21 Manual de Lucha contra Incendios Forestales. Nivel Básico e Intermedio 
BLOQUE 1. INCENDIOS FORESTALES 
Introducción 
El mundo de los incendios forestales es demasiado vasto, amplio y diverso para ser 
condensado en un solo manual. Podemos afirmar que el proceso de aprendizaje de 
un profesional en esta área no finaliza nunca. Sin embargo, hay fundamentos, cimien-
tos, que debemos establecer, sobre los cuales apoyar nuestra formación. Y si bien 
incluso estos están sujetos a permanente revisión y definición, esbozaremos los ele-
mentos más importantes para nuestra preparación. Y para ello, nada mejor que co-
menzar hablando de los incendios forestales: cómo los definimos y cuáles son sus 
antecedentes. 
TEMA 1: Los incendios forestales a lo largo de la Historia 
Los incendios forestales, accidentales o intencionados, son un fenómeno tan antiguo 
como los propios montes que son testigos de su destrucción. Por ello, siempre es 
apropiado realizar un pequeño repaso a su historia. 
Desde mucho antes de que nuestros antepasados recorrieran el planeta, rayos y fe-
nómenos volcánicos ocasionaban incendios esporádicos que, a lo largo de grandes 
períodos temporales, empujaron a numerosas especies vegetales a desarrollar me-
canismos adaptativos de diversa índole. 
Cientos de miles de años más tarde, el hombre comenzó a interaccionar con su en-
torno de forma intensa. Tanto de forma casual, en forma de incendios accidentales, 
como planificada y consciente, empleando el fuego como herramienta para robar tie-
rras a la naturaleza, aún salvaje, la humanidad ha sido causante y testigo de cómo el 
fuego afectaba y modificaba nuestro entorno. Disciplinas en pleno desarrollo como la 
arqueología del paisaje recogen sin cesar pruebas de como en períodos protohistóri-
cos, hace más de tres mil años, en el arco mediterráneo el fuego era ya una herra-
mienta de uso común. Y su desarrollo fuera de control, también. 
Su evolución a lo largo de nuestra historia reciente ha sido diversa. En algunas regio-
nes del mundo el empleo del fuego como herramienta de colonización de tierras sigue 
en vigor. En otras, el desarrollo no ha dejado ya terrenos susceptibles de arder. Pero 
en general, en los territorios urbanizados de América y en el arco mediterráneo euro-
peo, la transición, el nuevo paradigma fundamental en el que debemos fijarnos, se 
relaciona con el cambio de usos tradicionales. Sociedades primarias, tradicional-
mente agrícolas y ganaderas, comienzan a transformarse bajo modelos industriales 
y terciarios. Se abandona progresivamente el aprovechamiento del medio natural que 
nos rodea como una necesidad básica. La leña deja de ser un elemento necesario 
View publication stats
https://www.researchgate.net/publication/340886853