Logo Studenta

Ensayo, La nueva gerencia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA 
COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO 
ASIGNATURA: SEMINARIO DE GERENCIA 
 CARRERA: CONTADURÍA PÚBLICA 
Apellidos y Nombres: 
La nueva gerencia
Inicialmente, la gerencia trata de la resolución de problemas que continuamente surgen en el curso de una organización en su camino a lograr sus metas y objetivos. En un mundo empresarial tan competitivo y que se encuentra en constante cambio, las empresas deben buscar siempre la innovación productiva mediante la implementación de nuevas ideas, mejoras en la tecnología e incluso la utilización de las redes sociales, debido a que puede ser un factor clave para que las empresas se mantengan en sintonía con el mundo actual.
Es de vital importancia que los gerentes y cada empleado tenga la capacidad de querer aprender los nuevos conceptos y conocimientos que se les puede brindar en beneficio del desarrollo económico de la empresa y así poder resolver los problemas u obstáculos que se les presente de la mejor manera posible, además, tener el conocimiento del entorno en que se encuentra la empresa pudiendo así responder a las necesidades de la comunidad.
La gerencia en la actualidad está en constante evolución debido a la creciente demanda de las organizaciones, donde intentan brindar ambientes de trabajo atractivos, donde el colaborador tenga experiencias gratificantes y pueda acceder a mayores niveles de compromiso con sus objetivos. Esto exige al contexto empresarial, nuevas modalidades de gerencia.
Por el escenario hablado anteriormente, se puede mencionar que las organizaciones y los responsables de las áreas de Recursos Humanos y la Gerencia Administrativa están llamados a reescribir las normas de organización, contratación, desarrollo y gestión para poder atraer a la fuerza laboral del siglo XXI, ofreciendo nuevos y atractivos beneficios en los cargos a desempeñar, garantizando un ambiente laboral armonioso y que las labores sean mayormente para cumplir objetivos específicos.
De acuerdo a lo anterior, si se observa la forma en que las organizaciones operan en la actualidad es radicalmente distinta a como lo hacían hace diez años. Debido a las exigencias del cambio organizacional, es conocido que los gerentes y altos ejecutivos podrían consideran importante la construcción del modelo organizacional del futuro. La agilidad juega un papel clave en este nuevo modelo. Romper con las estructuras jerárquicas verticales y encaminarse a modelos centrados en el trabajo entre equipos, cada uno de ellos con recursos y capacidades para tomar decisiones, es necesario para poder competir y ganar en el actual entorno empresarial
La importancia de la gerencia actualmente radica en que es una parte fundamental de las empresas modernas. Los gerentes son personas que administran y conducen a las empresas al logro de sus objetivos, y son pieza clave para que las cosas se hagan. El gerente es quien crea y coordina el entorno laboral y los sistemas de trabajo para que los demás puedan llevar a cabo esas tareas.
En la actualidad, los mercados generan mayores demandas y exigencias, por lo tanto es importante que las empresas tengan niveles de jerarquización que les permita dirigir todas sus actividades al cumplimiento de los objetivos. Esto no sería posible si no existiera un nivel donde su trabajo exclusivamente corresponda a la toma de las decisiones, la definición de los lineamientos que se deben seguir para el logro de los objetivos establecidos, y por sobre todo la responsabilidad que asumen al pertenecer a dicho nivel.
En general, las capacidades o competencias gerenciales son cruciales para dar dirección y lograr los objetivos de la empresa. En el siglo XXI, con un entorno económico difícil, lleno de cambios tecnológicos, cambios en los clientes, etc., los gerentes juegan un rol clave en la conducción de las empresas hacia el logro de sus objetivos, identificando los problemas críticos, en el desarrollo de soluciones creativas, desarrollando estrategias ganadoras; sacando a flote la empresa y haciéndola más rentable.
Por otro lado, la gerencia en Venezuela ha evolucionado como consecuencia de los cambios políticos, económicos, sociales, culturales y tecnológicos que han orientado la dinámica del Estado venezolano. Estos cambios obedecen a las nuevas realidades que emergen de la propia sociedad venezolana, donde se contraponen diversas perspectivas en diferentes contextos.
En la gerencia venezolana, la forma de percibir los eventos en el entorno ha sufrido enormes transformaciones en los mercados durante las últimas décadas. Aun cuando se mantiene una situación de relativa abundancia económica por los ingresos ordinarios provenientes de la renta petrolera, contrario a la realidad actual caracterizada por la escasez de recursos presupuestarios, financieros, intelectuales e incluso básicos dentro de la estructura alimenticia de la sociedad, originando así un progresivo conflicto en diferentes áreas que acentúa la incertidumbre en la gerencia de una empresa moderna en Venezuela.
En adición a lo anterior, es verdad que la gerencia en Venezuela afronta grandes retos en el presente, es por ello que los gerentes de las empresas deben ser capaces de afrontar estos escenarios con decisión, convicción de cambio y de logros. La situación política y económica de Venezuela ha hecho de la gerencia una función muy retadora en aras de alcanzar los objetivos de las organizaciones, el cual mayormente es obtener los mejores beneficios económicos dentro del mercado en el que se encuentren.
Los gerentes venezolanos deben saber afrontar estos retos, redefinir sus objetivos, funciones y desempeño, y hacer uso de la reingeniería que le permita rediseñar su estructura organizacional, sistemas administrativos y operativos para poder garantizar su supervivencia, operatividad y productividad.
Dirigir y gestionar en el país representa un gran desafío para aquellos administradores que no posean las cualidades necesarias para saber superar estas situaciones. Gerenciar es una de las actividades humanas más importantes en el contexto de las organizaciones que constantemente se ven obligadas a innovarse a pesar de los difíciles retos por los que deben atravesar.
Es importante que la gerencia venezolana se haga un autoanálisis de cuál debe ser su gestión, desempeño y compromiso ante la realidad del actual escenario del país, sobre todo con las medidas que en los últimos años ha generado la gestión del gobierno actual. La gerencia venezolana debe aceptar las nuevas ideas que emergen y solo el gerente que perciba la complejidad de los procesos organizativos alcanzará entender las contradicciones que afloran.
Existen diversos tipos de gestión, y el mejor tipo para una organización en particular variará dependiendo de una serie de factores, como naturaleza de la empresa, los colaboradores elegidos para desempeñar sus roles, como también los objetivos que se quieren alcanzar. Sin embargo, todos los tipos de gestión discutidos a continuación tienen el potencial de ser efectivos si se usan de la manera correcta.
Inicialmente, se habla de la gestión tradicional, la cual es un enfoque de arriba hacia abajo de la gestión, donde el gerente toma todas las decisiones y se espera que los empleados las sigan sin cuestionarlas. Este tipo de gestión a menudo se considera anticuada e ineficaz, ya que puede conducir a una falta de motivación y creatividad entre los colaboradores.
Al contrario de la anterior, la gestión participativa es un enfoque más democrático de la gestión donde el gerente comparte el poder de toma de decisiones con los empleados. Este tipo de gestión a menudo se considera más eficaz que la gestión tradicional, ya que puede conducir a una mayor motivación y productividad entre los empleados.
De igual forma, se habla de la gerencia transformacional, la cual es un estilo que fomenta en el gerente obtener un liderazgo que inspire y motive a los empleados a lograr grandes cosas. Los líderes transformacionales a menudo son vistos como visionarios y carismáticos,y son capaces de crear un sentido de entusiasmo y propósito entre sus empleados.
Asimismo se habla de una gerencia que utilice el liderazgo transaccional que se centra en recompensar a los empleados por su buen desempeño y disciplinarlos por su bajo rendimiento. Los líderes transaccionales a menudo son vistos como más orientados a las tareas que a las relaciones, y están más preocupados por hacer el trabajo que por motivar e inspirar a sus empleados.
Por último se considera la gerencia que implemente el liderazgo de laissez-faire, siendo un estilo de liderazgo donde el gerente les da a los empleados mucha libertad y autonomía. Este tipo de liderazgo puede ser efectivo en algunos casos, como cuando los empleados están altamente calificados y motivados. Sin embargo, el liderazgo de laissez-faire también puede conducir a una falta de dirección y responsabilidad, lo que puede ser perjudicial para la organización.
De acuerdo a las ideas expuestas con anterioridad, se pueden mencionar algunas de las tendencias de gestión actuales que están dando siendo comunes a la forma en que operan las empresas en el mundo administrativo actual, entre ellas se encuentra la gestión ágil siendo un conjunto de principios y prácticas que se centran en la flexibilidad, la colaboración y la mejora continua. Los equipos ágiles pueden adaptarse rápidamente al cambio y entregar productos o servicios de alta calidad a tiempo y dentro del presupuesto.
Asimismo, se considera que en el mundo actual lo que predomina son los datos, por esa razón los gerentes recurren cada vez más a los datos para tomar decisiones. Los datos se pueden utilizar para realizar un seguimiento del rendimiento, identificar tendencias y hacer predicciones. Al utilizar los datos de manera efectiva, los gerentes pueden tomar mejores decisiones que conducen a mejores resultados.
Del mismo modo, la diversidad y la inclusión son cada vez más importantes en el lugar de trabajo. Una fuerza laboral diversa aporta una variedad de perspectivas y experiencias en la empresa, lo que puede conducir a la innovación y una mejor toma de decisiones. Los lugares de trabajo inclusivos son más acogedores y de apoyo, lo que puede conducir a una mayor satisfacción y productividad de los empleados. Si la empresa tiene inclusividad, por consecuencia, los empleados serán más comprometidos, y los empleados comprometidos son más productivos, creativos y leales. Existen diversas acciones que los gerentes pueden hacer para aumentar el compromiso de los empleados, como brindar oportunidades de crecimiento y desarrollo, crear un ambiente de trabajo positivo y reconocer los logros de los empleados.
De igual manera se habla de la flexibilidad. Los acuerdos de trabajo flexibles, como el teletrabajo y el horario flexible, son cada vez más populares. Estos arreglos pueden ayudar a mejorar la satisfacción de los empleados, la productividad y el equilibrio entre la vida laboral y personal. La flexibilidad apoya los programas de desarrollo de liderazgo, los cuales pueden ayudar a los líderes a mejorar sus habilidades de comunicación, toma de decisiones y resolución de problemas.
Además de lo anterior, la conciencia de la salud mental es cada vez más importante en el lugar de trabajo. Las condiciones de salud mental, como la ansiedad y la depresión, son comunes y pueden tener un impacto significativo en la productividad y el bienestar de los empleados. Al crear conciencia sobre los problemas de salud mental y proporcionar recursos para los empleados, los gerentes pueden ayudar a crear un lugar de trabajo más saludable y productivo.
Se habla también de la sostenibilidad, siendo la práctica de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. La sostenibilidad es relevante, debido a que las empresas están buscando formas de reducir su impacto ambiental. Hay muchas cosas que los gerentes pueden hacer para hacer que sus negocios sean más sostenibles, como reducir el consumo de energía, usar materiales reciclados y apoyar prácticas comerciales sostenibles.
Al mantenerse al día sobre estas tendencias, los gerentes pueden mejorar su toma de decisiones, aumentar el compromiso de los empleados y crear un negocio más exitoso.
El liderazgo es una de las cualidades más importantes que debe tener un gerente, porque es el que mediante la estimulación y motivación debe guiar a todos sus trabajadores a que realicen sus labores de la manera más eficiente posible, debe impulsar y hacer interesante el trabajo de su equipo asignando las tareas de acuerdo a las capacidades de cada trabajador. Además, esta cualidad va acompañada de la proactividad, el gerente debe tener claro sus propios objetivos y los objetivos de la empresa, tener la capacidad de tener la iniciativa y apoyar a sus colaboradores para que se trabaje en armonía.
La innovación, la implementación de nuevos métodos gerenciales y adaptarse a las nuevas perspectivas será lo principal que una gerencia debe hacer para permanecer en el mercado.
Referencias Bibliográficas 
Arévalo, D. (2022). La gerencia venezolana en el contexto de la globalización. (Documento en Línea) Recuperado de: https://www.gestiopolis.com/la-gerencia-venezolana-en-el-contexto-de-la-globalizacion/ (Revisado: 09-06-2023).
Borjas, L. (2016). La gerencia venezolana. Una perspectiva desde la complejidad. (Documento en Línea) Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/cuadm/v28n48/v28n48a05.pdf (Revisado: 09-06-2023).
Carrasco, S. (2019). La Gerencia, Funciones, Tipos e Importancia. (Documento en Línea) Recuperado de: https://elnuevoentrepreneur.com/la-gerencia-funciones-tipos-e-importancia/ (Revisado: 09-06-2023).
García, G (2018). Estos son los beneficios de una gestión empresarial moderna. (Documento en Línea) Recuperado de: https://www.sage.com/es-es/blog/estos-son-los-beneficios-de-una-gestion-empresarial-moderna-ebook/ (Revisado: 09-06-2023).
Henríquez, L. (2022). Roles y capacidades del gerente en el siglo XXI. (Documento en Línea) Recuperado de: https://semipresencial.ucontinental.edu.pe/roles-capacidades-del-gerente-siglo-xxi/ (Revisado: 09-06-2023).
Mora, C. (2011). Los retos de la Gerencia Venezolana y algunas sugerencias. (Documento en Línea) Recuperado de: https://entorno-empresarial.com/los-retos-de-la-gerencia-venezolana-y-algunas-sugerencias/ (Revisado: 09-06-2023).
Nuñez, C. (2021). Las 10 tendencias en la gestión de Recursos Humanos. (Documento en Línea) Recuperado de: https://www2.deloitte.com/es/es/pages/human-capital/articles/10-tendencias-gestion-RRHH.html (Revisado: 09-06-2023).
Samaniego, G. (2019). Importancia de la gerencia. (Documento en Línea) Recuperado de: https://gerenciando.net/importancia-de-la-gerencia/ (Revisado: 09-06-2023).

Continuar navegando

Otros materiales