Logo Studenta

República de Croácia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

DATOS BÁSICOS 
 
Nombre oficial: República de Croacia. 
Superficie: 56.594 km2 
Situación geográfica: tiene un total de 1.982 kms de fronteras terres-
tres: Bosnia y Herzegovina al sureste; con Eslovenia al noroeste; Hun-
gría al noreste; con Serbia al este; Montenegro al sur. Su frontera 
occidental es la costa con el mar Adriático, con 1.733 kms de longitud. 
Población (2021): 3.900.000 habitantes. 
Densidad: 68,5 hab/km2 (2021) 
Capital: Zagreb (769.944 habitantes) 
Principales Ciudades: Split (161.312 hab.), Rijeka (108.622 hab.), 
Osijek (96.848 hab.), Zadar (70.829 hab.) 
País miembro de la UE: desde el 1 de julio de 2013. 
Moneda: euro (desde el 1 de enero de 2023). 
Lenguas: el idioma oficial es el croata. El italiano es lengua cooficial 
en la administración en la península de Istria. 
Religiones: la religión predominante es la católica romana (87,83% 
de la población); seguida por la serbia ortodoxa (4,44%), el islam (1,3 
%) y el cristianismo protestante (0,34%). Un 3,81% se declara ateo. 
Índice de desarrollo humano (2021): 0,858. Nº de orden mundial: 
40/189 
Coeficiente GINI (2021): 29,2 
Esperanza de vida: (2021): 73,4 años los hombres y 79,6 años las 
mujeres. 
 
Fuente: MAEUEC, 2023. Datosmacro.com. ICEX, 2022. 
 
MARCO POLÍTICO 
FORMA DE ESTADO: Republica Parlamentaria. 
 
PRESIDENTE DE LA REPUBLICA: Zoran Milanovic. 
PRIMER MINISTRO: Andrej Plenković. 
 
DIVISIÓN ADMINISTRATIVA: Croacia se divide en 21 condados, estos 
a su vez, estos se dividen en un total de 127 ciudades y 429 municipios. 
 
PRINCIPALES PARTIDOS POLÍTICOS ESCAÑOS 
 Unión Democrática Croata (HDZ) 61 
 Ríos de Justicia 42 
 Movimiento de la Patria 14 
 Puente de listas independientes- Soberanistas croatas 11 
 Coalición Izquierda-Verde, Mozemo 10 
 Nuestra Croacia 4 
 Focus-Republica 1 
 Otros 8 
 
Fuente: La Vanguardia, 2024. La Razón, 2024. 
 
RELACIONES BILATERALES EUSKADI-CROACIA 
 
 Julio 2022: El Lehendakari recibió a la Embajadora y al Secretario de Estado de Política 
Territorial, Planificación Estratégica y Fondos de la UE, de Croacia. 
 Julio de 2015: El Lehendakari se reunió con el ministro de Economía de Croacia, para anali-
zar las posibilidades de estrechar relaciones económicas. 
 Junio de 2013: El Lehendakari, mantuvo un encuentro con el Embajador de Croacia, D. 
Neven Pelicaric. 
 
Fuente: Gobierno Vasco—Secretaría General de Unión Europea y Acción Exterior, 2024. 
 
 
FICHA INSTITUCIONAL 
CROACIA 
 
RELACIONES BILATERALES ESPAÑA-CROACIA 
 
Relaciones Institucionales 
 
El Estado español y Croacia mantienen relaciones diplomáticas desde el 9 de marzo de 1992. 
Las relaciones bilaterales son positivas, no existiendo problemas ni conflictos bilaterales. El 
Estado y Croacia comparten intereses potencialmente convergentes en el marco de la Unión 
Europea, las relaciones Euro-Atlánticas y el Mediterráneo, aspectos estos últimos que han 
cobrado relieve tras la adhesión de Croacia a la UE. En los últimos años se vienen intensifi-
cando las relaciones diplomáticas, con un calendario regular de consultas a distintos niveles. 
 
Principales Acuerdos y Declaraciones 
 
 Diciembre de 2020: Acuerdo para la protección mutua de la información clasificada. 
 
Fuente: Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, MAEUEC, 2023. 
 
DIRECCIONES ÚTILES 
 
EMBAJADA DE CROACIA EN ESPAÑA 
Embajadora: Dª. Nives Malenica. 
 
 
Dirección: Claudio Coello, 78-2 / 28001, Madrid 
Tel.: +34 91 577 6881, 577 6901 
E-mail: madrid@mvep.hr 
 
EMBAJADA ESPAÑOLA EN CROACIA 
Embajador: D. Juan González-Barba 
Pera. 
 
 
Dirección: Tuškanac, 21 A- 10000, Zagreb. 
Tel.: (+ 385 1) 483 4365 / 483 4367 / 484 8950 
E-mail: emb.zagreb@maec.es 
 
SITUACIÓN POLÍTICA 
 
 Las últimas elecciones legislativas en Croacia se celebraron el 17 de 
abril de 2024. La Unión Democrática Croata (HDZ), el partido liderado 
por el todavía Primer Ministro Andrej Plenkovic, consiguió ser primera 
fuerza obteniendo un total de 61 escaños. Por lo tanto, esta es la terce-
ra vez consecutiva que la HDZ gana unas elecciones legislativas aventa-
jando en esta ocasión en casi 20 escaños a la segunda fuerza: la coali-
ción electoral Ríos de Justicia, liderada por el partido socialdemócrata 
(SDP), la cual ha obtenido un total de 42 asientos. Sin embargo, pese a 
conseguir ser la primera fuerza, la Unión Democrática Croata se ha 
quedado lejos de la mayoría absoluta. Asimismo, el Partido Socialdemó-
crata tendrá difícil para poder conformar una alternativa. En tercer 
lugar quedó el partido nacionalista de derechas Movimiento Patriótico, 
con 14 diputados, que puede ser clave para la formación de cualquier 
coalición, aunque existen claras afinidades programáticas con los con-
servadores. 
Las elecciones han estado marcadas por acusaciones de corrupción y 
afinidad con Rusia. 
 Las últimas elecciones presidenciales se celebraron el 23 de diciembre 
de 2019, con una segunda vuelta el 5 de enero 2020, en las que la presi-
denta Kolinda Grabar Kitarovic, del partido conservador HDZ, no consi-
guió renovar su mandato, resultando elegido en la segunda vuelta, con 
52,67% de los votos, el antiguo primer ministro socialdemócrata Zoran 
Milanovic, que tomó posesión de su cargo en febrero de 2020 convir-
tiéndose en el 5º presidente del país. 
 Desde que Croacia se integró en la UE en 2013, la república balcánica 
ha ido cediendo cada vez mayores cuotas de soberanía. Durante el 
primer semestre de 2020, Croacia ejerció por primera vez la presidencia 
rotatoria del Consejo de la Unión Europea y finalmente, el 1 de enero de 
2023, Croacia se incorporó al espacio Schengen y a la zona Euro, com-
pletando así su plena integración. 
 
Fuente: MAEUEC, 2023. La Vanguardia, 2024. The Guardian, 2024. 
FICHA PAÍS 
 
CIUDADANIA CROATA EN EUSKADI 
 
 
En 2022, el numero de personas de origen croata residente en Euskadi fue de 94, de los 
cuales 33 eran mujeres y 61 hombres. Por Territorios Históricos: Araba: 11; Bizkaia: 25; 
Gipuzkoa: 58. 
 
Fuente: Observatorio Vasco de Inmigración, Ikuspegi, 2023. 
 
BASQUETRADE&INVESTMENT 
 
Josu Mugertza 
E-mail: jmugertza@basquetrade.eus 
Tel.: +34 94 403 71 81 
 
OPORTUNIDADES DE NEGOCIO 
 
 TURISMO 
 MEDIO AMBIENTE 
 ENERGÍA 
 ALIMENTOS (BIO) 
 CONFECCIÓN 
 EMBARCACIONES DE OCIO 
 INVERNADEROS Y REGADÍOS 
 MATERIAL ELÉCTRICO 
 INFORMÁTICA 
 PRODUCTOS QUÍMICOS 
 
Fuente: España Exportaciones e Inversiones, ICEX, 2022. 
 
PRINCIPALES INDICADORES BÁSICOS 
 
PIB (millones EUR) (2023) 75.855 
PIB per cápita (EUR) (2022) 17.400 
Tasa de variación real (% PIB) (2023) 2,8 
Tasa de Inflación anual (2024) (%) 4,8 
Tasa de paro (%) (2024) 6 
Exportaciones (millones de EUR) (2023) 23.069,1 
Importaciones (millones de EUR) (2023) 40.009,7 
Deuda pública (% del PIB EUR) (2022) 68,2 
Déficit público (%) (2022) 0,1 
IDH 0,858Fuente: Expansión/Datosmacro.com, 2024. MAEUEC, 2023. 
 
RELACIONES COMERCIALES ESPAÑA-CROACIA 
 
PRINCIPALES EXPORTACIONES, 2022 (POR CAPÍTULO ARANCELARIO) M€ 
VEHÍCULOS AUTOMÓVILES Y TRACTORES 65,59 
PRENDAS Y COMPLEMENTOS 57,59 
PESCADOS, MOLUSCOS, CRUSTÁCEOS 55,12 
CARNE Y DESPOJOS COMESTIBLES 52,7 
 
PRINCIPALES IMPORTACIONES 2022 (POR CAPÍTULO ARANCELARIO) M€ 
PRODUCTOS FARMACÉUTICOS 49,65 
MÁQUINAS, APARATOS Y MATERIAL ELÉCTRICO 20,64 
CONSERVAS DE CARNE O PESCADO 17,73 
MADERA, CARBÓN VEGETAL Y MANUFACTURAS DE MADERA 17,53 
 
Fuente: ICEX, 2022. MAEUEC, 2023. 
 
COYUNTURA ECONÓMICA 
 
 El crecimiento del PIB en 2022 fue del 6,3%. Los compo-
nentes más activos fueron la demanda interna y el turismo. 
Sin embargo, en la segunda mitad del año se observó una 
desaceleración con excepción de la inversión. 2023 registró 
un crecimiento del 2,8%. Así, Croacia ha concatenado 3 años 
de crecimiento sostenido ya que en 2021 el PIB registrado 
fue del 13,1%, muy superior al nivel previo a la crisis provo-
cada por el Covid cuyo impacto fue severo, generando una 
caída en el PIB del 8,6% en 2020. Los componentes que más 
positivamente contribuyeron a esta recuperación fueron el 
consumo de las familias y la exportación de bienes y servi-
cios, donde el turismo jugó un papel fundamental. 
 A todo ello, hay que añadir la mayor absorción de los fon-
dos europeos y del Plan de Recuperación y Resiliencia de la 
UE que han contribuido a relanzar la economía de forma 
decisiva, apostando por la transformación de la economía 
del país, su digitalización, su transición hacia las energías 
renovables y la mejora de las infraestructuras de transporte 
y de medio ambiente. 
 Una vez superada la pandemia, la activación del turismo ha 
generado a su vez un fuerte impacto en otros sectores eco-
nómicos como la industria, la construcción y el transporte. 
 
Fuente: MAEUEC, 2023. 
 
PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES (2022) 
CLIENTES (% TOTAL) 
 ITALIA 12 
 HUNGRÍA 11,35 
 BOSNIA H. 11,28 
 ESLOVENIA 11,01 
 ALEMANIA 10,69 
PROVEEDORES (% TOTAL) 
 ITALIA 13,12 
 ALEMANIA 11,91 
 ESLOVENIA 10,58 
 ESTADOS UNIDOS 8,34 
 HUNGRÍA 7,25
 
 
Fuente: MAEUEC, 2023. 
 
RELACIONES COMERCIALES EUSKADI-CROACIA 
 
Exportaciones – Importaciones de Euskadi a Croacia 
 
 
 
 
 
En el ranking de las exportaciones de la C.A. de Euskadi por países 2022, Croacia ocupó el número 61. 
En el ranking de las importaciones de la C.A. de Euskadi por países 2022, Croacia ocupó el número 73. 
 
PRINCIPALES EXPORTACIONES, 2022 (POR CAPÍTULO ARANCELARIO) MILES € 
MATERIAL DE TRANSPORTE 19.146 
MATERIAL ELÉCTRICO 5.360 
PLÁSTICOS Y CAUCHO 5.244 
 
PRINCIPALES IMPORTACIONES, 2022 (POR CAPÍTULO ARANCELARIO) MILES € 
MATERIAL ELÉCTRICO 5.180 
PRODUCTOS ALIMENTICIOS 4.348 
PRODUCTOS DEL REINO ANIMAL 3.238 
 
Fuente: Instituto Vasco de Estadística, Eustat, 2024. 
Miles € 2020 2021 2022 
Exportaciones 20.839 27.104 47.549 
Importaciones 12.564 16.083 17.800 
FICHA ECONÓMICA 
DISTRIBUCIÓN POR SECTORES (% PIB TOTAL 2021) 
 SECTOR PRIMARIO 3,71 
 INDUSTRIA 24.59 
 SERVICIOS 71,52 
 
Fuente: MAEUEC, 2023. 
 
DATOS RELEVANTES DE SU ECONOMÍA 
 
AGRICULTURA: 
El sector primario disminuye su aportación al PIB cada año. En el año 
2020 empleó al 1,8% de la población. Se ha reducido el tamaño medio 
de las propiedades y la falta de inversiones. Los principales cultivos son 
el trigo, remolacha, azucarera, cebada, girasol, vino y aceite de oliva. 
 
INDUSTRIA: 
El sector secundario emplea al 17% de la población. La industria croata 
sigue perdiendo importancia en favor del sector servicios. Una parte del 
sector se concentra en actividades muy competitivas, como son la far-
macéutica, petrolífera, agroalimentaria… Este sector se vio afectado por 
la crisis de 2008 y por la creciente desindustrialización. Esto, unido a la 
entrada en la UE, la falta de inversiones y la pandemia, han llevado a 
una reestructuración. El sub sector más destacado es el de la construc-
ción, que ha crecido de forma importante en el 2021 como consecuen-
cia del auge del mercado inmobiliario. 
SERVICIOS: 
El sector servicios es el principal sector de actividad de la economía 
croata, con una importancia creciente, empleando a más del 70% de la 
población activa. Dentro del sector, destaca el turismo, siendo una de 
los principales áreas del crecimiento económico croata. Esta dependen-
cia del turismo hizo que el país sufriera un duro golpe en términos socio
-económicos debido al COVID-19. 
 
Fuente: España Exportación e Inversiones, ICEX, 2022.

Más contenidos de este tema