Logo Studenta

Políticas Comerciais de Brunei

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

RESTRICTED ORGANIZACIÓN MUNDIAL 
DEL COMERCIO 
WT/TPR/G/196 
21 de enero de 2008 
 (08-0237) 
Órgano de Examen de las Políticas Comerciales Original: inglés 
 
 
 
 
 
 
 
EXAMEN DE LAS POLÍTICAS 
COMERCIALES 
 
Informe de 
 
BRUNEI DARUSSALAM 
 
 
 
 
De conformidad con el Acuerdo por el que se establece el Mecanismo de 
Examen de las Políticas Comerciales (Anexo 3 del Acuerdo de Marrakech por el 
que se establece la Organización Mundial del Comercio), se adjunta la 
exposición de políticas de Brunei Darussalam. 
 
 
Nota: El presente informe es de distribución reservada y no debe difundirse a la prensa hasta que 
haya finalizado la primera sesión de la reunión del Órgano de Examen de las Políticas 
Comerciales sobre Brunei Darussalam. 
Brunei Darussalam WT/TPR/G/196
 Página 3 
 
 
 
ÍNDICE 
Página 
I. DECLARACIÓN DE POLÍTICA GENERAL ......................................................................................... 5 
II. MARCO INSTITUCIONAL..................................................................................................................... 5 
III. RELACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES....................................................................... 5 
i) Organizaciones internacionales................................................................................................... 5 
ii) Iniciativas regionales................................................................................................................... 6 
iii) Acuerdos de libre comercio ........................................................................................................ 7 
IV. ENTORNO ECONÓMICO....................................................................................................................... 7 
V. MARCO DE POLÍTICA COMERCIAL .................................................................................................. 8 
1) ARANCELES ................................................................................................................................. 8 
2) SERVICIOS.................................................................................................................................... 8 
3) INVERSIONES ............................................................................................................................... 9 
4) DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL................................................................................... 10 
5) NORMAS .................................................................................................................................... 11 
6) EMPRESAS VINCULADAS AL GOBIERNO ..................................................................................... 12 
VI. POLÍTICAS SECTORIALES Y DESARROLLO.................................................................................. 12 
1) PETRÓLEO Y GAS ....................................................................................................................... 12 
2) INDUSTRIAS DE ELABORACIÓN AVANZADA................................................................................ 13 
3) PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS............................................................................................ 13 
4) AGRICULTURA, SILVICULTURA Y PESCA .................................................................................... 14 
5) SECTOR MANUFACTURERO ........................................................................................................ 15 
6) CENTRO FINANCIERO INTERNACIONAL DE BRUNEI.................................................................... 15 
7) TELECOMUNICACIONES ............................................................................................................. 16 
8) TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES................................................ 17 
9) SERVICIOS DE TRANSPORTE AÉREO............................................................................................ 18 
10) PUERTOS.................................................................................................................................... 18 
11) TURISMO.................................................................................................................................... 19 
VII. ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO FUTURO..................................................................................... 20 
VIII. OBSERVACIONES FINALES .............................................................................................................. 20 
 
 
 
Brunei Darussalam WT/TPR/G/196
 Página 5 
 
 
 
I. DECLARACIÓN DE POLÍTICA GENERAL 
1. Desde el último Examen de las Políticas Comerciales, celebrado en 2001, Brunei Darussalam 
mantiene su apoyo sin reservas al sistema multilateral de comercio abierto, basado en normas y no 
discriminatorio preconizado por la OMC, y sigue colaborando en el proceso del Programa de Doha 
para el Desarrollo. 
2. Brunei Darussalam sigue aplicando políticas de libre comercio destinadas a impulsar el 
crecimiento económico, cediendo a las fuerzas del mercado la responsabilidad de asignar los recursos 
y determinar las decisiones económicas. 
3. La participación en los foros económicos regionales sigue basándose en el concepto de 
"regionalismo abierto", según el cual la cooperación económica regional se considera un paso hacia la 
liberalización multilateral del comercio. 
II. MARCO INSTITUCIONAL 
4. La Constitución de Brunei Darussalam se revisó en 2004 -lo que dio lugar al restablecimiento 
del Consejo Legislativo el 15 de julio de ese año- y en 2006. El 6 de septiembre de 2004 se 
designaron 21 miembros del Consejo Legislativo: 11 de ellos eran funcionarios del Estado, incluidos 
algunos ministros del Gobierno; y los 10 restantes, miembros nombrados. Algunos miembros del 
Consejo habían desempeñado también esa función en el anterior Consejo Legislativo durante el 
decenio de 1960. El Consejo Legislativo celebró su primera reunión oficial el 25 de septiembre 
de 2004. 
5. El 2 de septiembre de 2005 fueron nombrados nuevos miembros del Consejo Legislativo, que 
ahora consta de 29 miembros en total, representantes de los ministerios del Gobierno, las autoridades 
locales y los distritos. 
6. El 1º de agosto de 2005, el Ministerio de Asuntos Exteriores (MFA) fue rebautizado como 
Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio (MoFAT). Simultáneamente, la División de Desarrollo 
de las Relaciones Internacionales y el Comercio (IRTD) del Ministerio de Industria y Recursos 
Primarios se incorporó al Ministerio de Asuntos Exteriores. A raíz del traslado, la División IRTD y el 
Departamento de Asuntos Económicos Multilaterales del MFA se fusionaron y se dividieron en tres 
departamentos comerciales del Ministerio. Las relaciones comerciales internacionales han sido 
siempre importantes para Brunei, y los cambios realizados tienen la finalidad de reforzar y facilitar la 
coordinación nacional. Esos cambios ponen de relieve la importancia que el Gobierno sigue 
otorgando a la diversificación económica sostenible, el reconocimiento por Brunei Darussalam del 
significado y la prioridad cada vez mayores del comercio a nivel mundial, y la relación entre la 
seguridad política y la económica. Se espera que la iniciativa permita a Brunei Darussalam establecer 
y aplicar globalmente políticas exteriores de comercio, negociación comercial y asuntos económicos 
exteriores. 
III. RELACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES 
i) Organizaciones internacionales 
7. Brunei Darussalam es también miembro de la Cumbre Asia-Europa (ASEM) y del Foro de 
Cooperación Económica de Asia y el Pacífico (APEC), entre otras organizaciones en las que se 
celebran consultas informales sobre cuestiones relacionadas con la OMC y, de ese modo, se 
complementan y refuerzan las iniciativas para consolidar el sistema multilateral de comercio. En su 
última Cumbre, celebrada en Australia, los líderes del APECadoptaron una "Declaración sobre las 
WT/TPR/G/196 Examen de las Políticas Comerciales
Página 6 
 
 
 
negociaciones de la OMC" en la que destacaron la importancia decisiva del sistema de comercio 
mundial y basado en normas de la OMC y la determinación de llevar la Ronda de Doha a una pronta y 
satisfactoria conclusión. El APEC se ha comprometido a actuar con voluntad política, flexibilidad y 
ambición para lograr el éxito de las negociaciones de la Ronda de Doha y a reanudar esas 
negociaciones sobre la base del proyecto de texto presentado por los Presidentes de los órganos de 
negociación sobre la agricultura y sobre el acceso a los mercados para los productos no agrícolas. 
ii) Iniciativas regionales 
8. A nivel regional, Brunei Darussalam goza de relaciones sólidas y estrechas con los demás 
países miembros de la Asociación de Naciones del Asia Sudoriental (ASEAN), basadas en la 
cooperación en el ámbito político, de seguridad y sociocultural. Las relaciones comerciales se han 
fortalecido también con el establecimiento de la Asociación de Libre Comercio de la ASEAN 
(AFTA), el Acuerdo Marco de la ASEAN sobre Servicios (AFAS) y la Zona de Inversiones de 
la ASEAN (AIA). Brunei Darussalam tiene una población de 383.000 habitantes, la más reducida de 
los países miembros de la ASEAN, por lo que el Gobierno ve grandes posibilidades y ventajas 
económicas en la colaboración estrecha con la gran población de más de 500 millones de personas de 
los demás países de la ASEAN y, en consecuencia, considera que la ASEAN es una importante piedra 
angular de su política exterior y comercial. 
9. Brunei Darussalam sigue apoyando las iniciativas de la ASEAN, en particular para establecer, 
no más tarde de 2015, la Comunidad de la ASEAN, con el objetivo de lograr una región estable, 
próspera y muy competitiva sobre la base de tres pilares: la Comunidad de Seguridad, la Comunidad 
Sociocultural y la Comunidad Económica de la ASEAN. El establecimiento de la Comunidad 
Económica de la ASEAN (AEC) será más fácil tras la adopción del Programa AEC, que prevé 
básicamente un plan de trabajo claro para la integración económica mediante la aplicación de 
medidas, plazos y objetivos definidos con miras a la creación de la AEC a más tardar en 2015. En 
la 13ª Cumbre de la ASEAN, celebrada en Singapur el 20 de noviembre de 2007, los líderes de 
la ASEAN firmaron la Declaración sobre el Programa de la AEC, que da el impulso político necesario 
para que todos los países miembros de la ASEAN cumplan sus compromisos. 
10. Bajo los auspicios de la ASEAN, Brunei Darussalam participa también en las negociaciones 
sobre acuerdos de libre comercio con China, el Japón, la República de Corea, la India, y Australia y 
Nueva Zelandia. En el futuro próximo, la ASEAN emprenderá también negociaciones para el 
establecimiento de un acuerdo de libre comercio con la UE. 
11. Brunei es también miembro de la Zona de Crecimiento de Brunei, Indonesia, Malasia, 
Filipinas y la ASEAN Oriental (BIMP-EAGA), cuyo objetivo es impulsar el crecimiento económico y 
el desarrollo en la subregión de la ASEAN. La BIMP-EAGA se creó en 1994 y su finalidad es 
incrementar la cooperación económica, el comercio, las inversiones y el turismo entre las economías 
participantes de la subregión.1 En la actualidad, la BIMP-EAGA tiene cuatro sectores prioritarios de 
cooperación: el desarrollo del transporte, de las infraestructuras y de la tecnología de la información y 
las comunicaciones; el aprovechamiento de los recursos naturales; el desarrollo conjunto del turismo 
y la promoción de las PYME. Brunei es el país designado como coordinador en materia de transporte 
y supervisa la labor de varios grupos de trabajo sobre las conexiones por vía aérea; las conexiones 
 
1 La subregión está integrada por Brunei Darussalam, las provincias indonesias de Kalimantan, 
Sulawesi, Maluku e Irian Jaya; Sabah, Sarawak y el territorio federal de Labuan en Malasia; y Mindanao y 
Palawan en Filipinas. La EAGA comprende un territorio de 1,54 millones de km2 y una población 
de 57 millones de personas. 
 
Brunei Darussalam WT/TPR/G/196
 Página 7 
 
 
 
por vía marítima; la construcción y los materiales de construcción; y la tecnología de la información 
y las comunicaciones. Con sus iniciativas "Corazón de Borneo" y "Triángulo de Coral", 
la BIMP-EAGA se ha situado a la cabeza de los programas ambientales de respuesta a las 
preocupaciones mundiales sobre el cambio climático. Los tres países participantes en la iniciativa 
"Corazón de Borneo" han tomado medidas para asegurar la protección de las zonas seleccionadas. 
iii) Acuerdos de libre comercio 
12. A nivel bilateral, Brunei Darussalam ha participado también en varios acuerdos de libre 
comercio que, a su entender, complementarán el régimen de comercio multilateral que tiene como 
objetivo. Brunei Darussalam es parte en el Acuerdo de Asociación Económica entre Brunei y el 
Japón (BJEPA) y en el Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (P4). 
13. El Acuerdo de Asociación Económica entre Brunei y el Japón es el primer acuerdo bilateral 
de libre comercio de Brunei Darussalam. El Acuerdo fue firmado por los dirigentes de Brunei 
Darussalam y del Japón el 18 de junio de 2007, y su entrada en vigor está prevista para 2008. Se 
espera que el Acuerdo mejore el clima de inversiones de Brunei Darussalam y fomente la inversión 
extranjera directa (IED) mediante una previsibilidad y una transparencia mayores. El acceso 
recíproco a los mercados de Brunei Darussalam y del Japón se mejorará también en lo que respecta a 
las mercancías (mediante la reducción de los derechos de importación) y los servicios. 
14. El 2 de agosto de 2005 Brunei firmó el Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación 
Económica, y el 12 de junio de 2006 entregó su instrumento de aplicación provisional a Nueva 
Zelandia, depositaria del Acuerdo. El Acuerdo, que entró en vigor para Brunei Darussalam el 12 de 
julio de 2006, reportará beneficios estratégicos a los cuatro asociados (Brunei Darussalam, Chile, 
Nueva Zelandia y Singapur) y tenderá un puente entre América Latina, el Pacífico y Asia. Asimismo, 
favorecerá la puesta en común de conocimientos prácticos, ideas, tecnologías y recursos entre Brunei, 
Chile, Singapur y Nueva Zelandia para mejorar su competitividad en el mercado mundial. Además, el 
Acuerdo facilitará el logro de sus objetivos comunes en el APEC y en la OMC. 
15. El Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica se acompaña de otros 
acuerdos complementarios, a saber, el Acuerdo de Cooperación Ambiental y el Memorando de 
Entendimiento sobre Cooperación Laboral, en los que se plasma un deseo común de fomentar y 
promover prácticas laborales y ambientales adecuadas. En esos acuerdos se establecen mecanismos 
de cooperación y diálogo permanentes sobre cuestiones laborales y ambientales. Brunei Darussalam 
está preparando también su lista de medidas no conformes para el capítulo sobre servicios, así como la 
lista de entidades del capítulo sobre contratación pública que presentará a las Partes. Las 
negociaciones sobre inversiones y servicios financieros se reanudarán en el plazo de los dos años 
siguientes a la entrada en vigor del Acuerdo. 
IV. ENTORNO ECONÓMICO 
16. Las exportaciones de hidrocarburos y la acumulación constante de activos extranjeros a largo 
plazo siguen proporcionando a Brunei Darussalam una posición externa desahogada y han contribuido 
al mantenimiento de su sistema liberal de comercio y cambio. El Gobierno sigue concediendo gran 
importancia a la diversificación económica y fomenta las inversiones extranjeras en el país. En los 
últimos años, tanto la balanza comercial como la balanza por cuenta corriente han seguido mejorando, 
ya que los ingresos de exportación se han incrementado al aumentar los precios del petróleo y la 
producción petrolera, al tiempo que el valor de lasimportaciones ha seguido siendo inferior al de las 
exportaciones. 
WT/TPR/G/196 Examen de las Políticas Comerciales
Página 8 
 
 
 
17. En 2006, la economía de Brunei Darussalam mejoró, ya que experimentó un crecimiento del 
5,1 por ciento, en comparación con el 2,7 por ciento en 2001. El crecimiento del PIB se debió en gran 
medida a la evolución positiva de los sectores de los hidrocarburos, financiero y de los servicios 
privados. Para los próximos cinco años se prevé una tasa de crecimiento del 2 al 4 por ciento. 
18. El Departamento de Planificación y Desarrollo Económicos (DEPD) ha puesto en marcha un 
nuevo plan de desarrollo que estimulará y acelerará aún más el ritmo de crecimiento económico y 
asegurará un desarrollo económico más diversificado y sostenible a largo plazo. 
V. MARCO DE POLÍTICA COMERCIAL 
1) ARANCELES 
19. La estructura arancelaria de Brunei Darussalam sigue siendo liberal y transparente y consta de 
10.702 líneas arancelarias, de las que el 68 por ciento están libres de derechos, el 30,68 por ciento 
están sujetas a tipos ad valorem (del 5 al 30 por ciento) y el 1,2 por ciento (131 líneas) están gravadas 
con tipos específicos. A lo largo de los años se han suprimido o reducido gradualmente los aranceles 
y, en 2004, el promedio de los tipos NMF fue del 4,8 por ciento. Ese año, las líneas arancelarias 
sujetas a tipos ad valorem se distribuyeron del modo siguiente: 
Tipos ad valorem (%) Número de líneas arancelarias 
0 7.285 
5 876 
10 124 
15 99 
20 2.181 
30 6 
Total 10.571 
 
20. Las medidas no arancelarias son escasas y sólo se mantienen para cumplir las obligaciones de 
Brunei resultantes de compromisos internacionales o por consideraciones relacionadas con la salud y 
la seguridad públicas, el medio ambiente, la religión o la seguridad nacional. 
21. El Departamento de Tecnología de la Información y Almacenes del Estado sigue 
administrando la importación y acumulación de existencias de azúcar y determinados tipos de arroz, a 
fin de garantizar la seguridad de los suministros y la estabilidad de los precios. 
2) SERVICIOS 
22. El sector de servicios es objeto de atención prioritaria en el empeño por diversificar la 
economía, y la política de cada sector de servicios es competencia del ministerio u organismo 
pertinentes. 
23. Brunei Darussalam sigue liberalizando sus sectores de servicios progresivamente, en función 
de sus capacidades y prioridades nacionales, y de acuerdo con los compromisos contraídos en la OMC 
y en el marco de acuerdos bilaterales y regionales. La cooperación técnica se acepta con interés. 
Hasta la fecha, Brunei Darussalam ha formulado compromisos de liberalización en los sectores 
siguientes: 
 i) servicios prestados a las empresas (servicios profesionales); 
Brunei Darussalam WT/TPR/G/196
 Página 9 
 
 
 
 ii) servicios prestados a las empresas (servicios de informática y servicios conexos); 
 iii) servicios prestados a las empresas (servicios de arrendamiento o alquiler sin 
operarios); 
 iv) servicios de comunicaciones (servicios de telecomunicaciones); 
 v) servicios financieros (servicios de seguros y relacionados con los seguros); 
 vi) los demás servicios financieros; 
 vii) servicios de transporte (servicios de transporte aéreo); y 
 viii) turismo. 
3) INVERSIONES 
24. En Brunei Darussalam no hay medidas en materia de inversiones relacionadas con el 
comercio que sean incompatibles con la OMC. La prescripción de que el capital social nacional no 
debe representar menos del 30 por ciento se aplica a las empresas conjuntas de los sectores de la 
agricultura, la pesca y la elaboración de alimentos, sólo si se solicita el uso de instalaciones oficiales, 
tales como las zonas industriales desarrolladas por el Gobierno. 
25. El Gobierno trata activamente de concertar tratados bilaterales sobre inversiones y acuerdos 
sobre doble imposición con los países interesados. Brunei Darussalam ha concertado y firmado 
tratados bilaterales sobre inversiones con la ASEAN, Omán, Alemania, Ucrania, la República Popular 
China y la República de Corea. Asimismo, mantiene acuerdos sobre doble imposición con Indonesia, 
Singapur, el Reino Unido, Viet Nam, la República Popular China y la República Democrática 
Popular Lao. El Acuerdo de Asociación Económica entre Brunei y el Japón (BJEPA) es el primer 
Acuerdo de Libre Comercio de Brunei que contiene también un capítulo específico sobre inversiones. 
26. Desde el último examen, el Gobierno promulgó la Orden sobre incentivos a la inversión 
de 2001 en junio de ese año, en sustitución de la anterior Ley de Incentivos a la Inversión 
(capítulo 97), con objeto de fomentar el establecimiento y el desarrollo en Brunei Darussalam de 
empresas industriales y de otro tipo y lograr la expansión económica y otros fines accesorios y 
conexos. El Ministro de Industria y Recursos Primarios es la autoridad encargada de administrar esa 
legislación. La nueva legislación establece las directrices para otorgar la condición de innovadoras a 
las actividades industriales y prevé las desgravaciones fiscales aplicables a las empresas extranjeras y 
locales, así como la posibilidad de prorrogar los plazos de exención fiscal.2 
 
2 Entre los incentivos a la inversión figuran una desgravación del impuesto de sociedades por 
un período máximo de 5 años para las empresas que inviertan entre 500.000 y 2,5 millones de dólares de Brunei 
en actividades aprobadas; de 8 años en el caso de inversiones superiores a 2,5 millones de dólares de Brunei; y 
de 11 años si la actividad está ubicada en un parque industrial de alta tecnología. Otros incentivos son la 
deducción de las pérdidas, el ajuste de las desgravaciones sobre bienes de capital y pérdidas, la exención de los 
derechos de importación aplicables a la maquinaria, el equipo, las piezas, los accesorios, las estructuras para 
edificios y las materias primas, así como la exención del impuesto en origen del 20 por ciento respecto de los 
préstamos concedidos a extranjeros para la adquisición de equipo de producción. 
 
WT/TPR/G/196 Examen de las Políticas Comerciales
Página 10 
 
 
 
27. En 2003 se revisó la Ley relativa a la Junta de Desarrollo Económico de Brunei (BEDB), 
denominada actualmente Ley relativa a la Junta de Desarrollo Económico de Brunei (capítulo 104).3 
La Ley refuerza las facultades de la BEDB para la promoción de las inversiones extranjeras directas, 
la creación de empresas mixtas en sectores estratégicos y la prestación de servicios eficaces a los 
inversores. La Ley se modificó nuevamente mediante la Orden sobre la Ley relativa a la Junta de 
Desarrollo Económico de Brunei (Modificación) de 2003, que comprende una nueva disposición 
sobre auditorías, y la BEDB es actualmente una persona jurídica constituida en sociedad de duración 
indefinida y facultada, con sujeción a las disposiciones de la Ley relativa a la Junta de Desarrollo 
Económico de Brunei, para adquirir y enajenar bienes, tanto muebles como inmuebles; asimismo, 
la BEDB tiene capacidad procesal propia y puede ejecutar los demás actos permitidos por la Ley a las 
personas jurídicas. 
28. La principal función de la BEDB es crear nuevas oportunidades económicas para las personas 
y las PYME locales en materia de empleo y actividad empresarial, respectivamente; al mismo 
tiempo, la BEDB funciona como organismo de primer contacto para captar y retener inversiones 
locales y extranjeras y aumentar su valor, así como para coordinar sus actividades con los ministerios 
y organismos interesados con miras a aprovechar al máximo las ventajas originadas por las 
inversiones directas locales y extranjeras mediante el refuerzo del marco normativo, legal e 
institucional y el desarrollo de recursos humanos para la inversión y la mejora de la capacidad de 
promoción de las inversiones. 
4) DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL 
29. La División de Registros de la Fiscalía General del Estado seencarga de todas las cuestiones 
relacionadas con la propiedad intelectual, incluida la redacción de la legislación pertinente sobre la 
materia, el registro y la administración de los derechos de propiedad intelectual en el marco de las 
normas aplicables al respecto, la sensibilización del público y la difusión de información sobre 
propiedad intelectual en el país. 
30. Actualmente, la División de Registros administra las siguientes normas sobre propiedad 
intelectual: 
 i) Ley de Marcas de Fábrica o de Comercio (capítulo 98) 
 ii) Reglamento de Marcas de Fábrica o de Comercio, 2000 
 iii) Ley de Invenciones (capítulo 72) 
 iv) Orden sobre derecho de autor, 1999 
 v) Orden sobre dibujos y modelos industriales, 1999 
 vi) Reglamento de Dibujos y Modelos Industriales, 2000 
 vii) Orden sobre esquemas de trazado, 1999 
31. La observancia de los derechos de propiedad intelectual se basa en las denuncias interpuestas 
por el titular registrado. En los casos de infracción se puede recurrir tanto a medidas correctivas 
civiles como a sanciones penales. La Unidad de Delitos Comerciales de la Real Fuerza de Policía de 
Brunei se encarga de la observancia en la esfera penal, mientras que el Real Departamento de 
Aduanas e Impuestos Especiales se encarga de la aplicación de las medidas de observancia en la 
frontera. En caso de delito, la División de Justicia Penal de la Fiscalía General del Estado incoa la 
acción judicial. 
 
3 Edición de 2003. 
 
Brunei Darussalam WT/TPR/G/196
 Página 11 
 
 
 
32. Las leyes de propiedad intelectual actualmente en vigor no contienen disposiciones sobre 
importaciones paralelas. Aunque la Ley de Invenciones (capítulo 72) no prohíbe las importaciones 
paralelas, la Orden de emergencia (patentes) no reconoce a los titulares de patentes el derecho de 
oposición a tales importaciones. En el párrafo 2) g) del artículo 66 se indica que el titular de la 
patente no tiene derecho a impedir los actos relacionados con productos introducidos en el mercado 
por ese titular (o con su consentimiento), incluidos los productos colocados en el mercado fuera de 
Brunei Darussalam en virtud de patentes equivalentes. Por consiguiente, la Orden sobre patentes, que 
aún no se aplica íntegramente, permite las importaciones paralelas. 
33. Por desgracia, la falta de apoyo técnico de los titulares de los derechos es una de las causas 
del fracaso de la observancia de los derechos de propiedad intelectual en Brunei Darussalam. 
Algunos se niegan a hacer uso de las disposiciones sobre observancia en la frontera previstas en las 
legislaciones pertinentes sobre propiedad intelectual. En la mayor parte de los casos hay que basarse 
en pruebas indirectas y, con frecuencia, las infracciones no se presentan ante los tribunales, ya que el 
titular de los derechos llega a un acuerdo con el presunto infractor. 
5) NORMAS 
34. El Departamento de Planificación e Investigación para la Construcción (CPRU), dependiente 
del Ministerio de Desarrollo, actúa como centro coordinador para las actividades de normalización y 
evaluación de la conformidad. Asimismo, es el centro de coordinación en Brunei Darussalam para las 
organizaciones y foros internacionales y regionales de normalización (por ejemplo, la ISO, la CEI, el 
Congreso de Normalización de la Región del Pacífico (PASC) y el Plan de Cooperación para la 
Acreditación de Laboratorios de Asia y el Pacífico (APLAC)). El CPRU dirige la labor de los 
comités técnicos nacionales en los diversos sectores de elaboración de normas, incluida la adopción 
de normas internacionales como normas nacionales. Además, el CPRU dirige el programa de 
acreditación de laboratorios de ensayo y calibración con arreglo a la ISO 17025:2005, fomenta el 
reconocimiento de los mecanismos de certificación y acreditación de los signatarios de los 
acuerdos ILAC/APLAC e IAF/PAC y, el 9 de abril de 2001, firmó un memorándum de entendimiento 
con el Consejo de Acreditación de Singapur (SAC-SINGLAS) que abarcará las actividades de 
acreditación no comprendidas por el sistema de acreditación del CPRU. 
35. En 2006 se creó el Centro Nacional de Normas y Acreditación (NSAC) como división 
dependiente del Ministerio de Industria y Recursos Primarios con la función de ayudar a las empresas 
productoras de bienes locales a cumplir las normas internacionales para poder penetrar en los 
mercados de exportación. Entre los servicios actualmente prestados por el NSAC figuran la asistencia 
para la obtención de certificados internacionales (por ejemplo, sobre evaluaciones por análisis de 
peligros en puntos críticos de control o prácticas adecuadas de fabricación); formación en materia de 
normas y calidad; mejora de la calidad y la promoción; y servicios de consulta. Actualmente está en 
curso el establecimiento de un laboratorio de calibración, que se ajustará al sistema internacional de 
unidades administrado por el Bureau International des Poids et Mesures (Oficina Internacional de 
Pesas y Medidas), y el NSAC tiene previsto crear un laboratorio nacional de metrología en el marco 
del 9º Plan Nacional de Desarrollo.4 El NSAC colabora con otros ministerios para lograr la 
centralización de las normas en Brunei Darussalam. 
 
4 Brunei utiliza sistemas de medida de otros países; los laboratorios de Brunei emplean con frecuencia 
los servicios de medidas y metrología de Singapur (PSB) y Malasia (SIRIM) para sus actividades de calibración. 
Actualmente, varios laboratorios de ensayo recurren a servicios de calibración extranjeros o utilizan los 
servicios limitados que presta el laboratorio del Ministerio de Defensa, acreditado por el Servicio de 
Acreditación del Reino Unido (UKAS) para las actividades de calibración trazable en el sistema internacional. 
WT/TPR/G/196 Examen de las Políticas Comerciales
Página 12 
 
 
 
36. Actualmente, se aplican normas nacionales en los sectores de la construcción y de los 
productos alimenticios "halal".5 La política de los comités técnicos de elaboración de normas consiste 
en adoptar las normas internacionales pertinentes, y se está llevando a cabo un ejercicio para examinar 
la conformidad de las normas nacionales con esas normas internacionales en consonancia con la 
Guía 21 de la ISO/CEI de 1999. Brunei Darussalam es también miembro de las siguientes 
organizaciones responsables de las normas internacionales aplicables en diversos sectores: 
Organización Internacional de Normas (ISO), Comisión Electrotécnica Internacional (CEI), Unión 
Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y Codex Alimentarius (normas alimentarias). 
6) EMPRESAS VINCULADAS AL GOBIERNO 
37. Para impulsar la política de diversificación económica del Gobierno se estableció 
Semaun Holdings como instrumento nacional de inversión y comercio del Gobierno. Se trata de una 
sociedad privada de responsabilidad limitada constituida en 1995 con arreglo a la Ley de Sociedades. 
La empresa, bajo la jurisdicción del Ministerio de Industria y Recursos Primarios, pertenece 
íntegramente al Estado y tiene la misión de liderar el desarrollo industrial y comercial mediante 
inversiones directas en sectores industriales fundamentales de interés para Brunei Darussalam. 
Semaun Holdings invierte en empresas que llevan a cabo su actividad en sectores de importancia para 
la estrategia de Brunei a largo plazo y, en particular, en ámbitos en que el sector privado local está 
limitado por falta de acceso a la tecnología y los recursos. 
38. La política de Semaun Holdings consiste en ceder las empresas una vez que son rentables y 
que el Gobierno ha recuperado su inversión inicial. Desde el comienzo de sus operaciones, 
Semaun Holdings no ha dejado de incrementar su cartera de empresas mixtas y compañías vinculadas. 
Sin embargo, hasta la fecha, no ha cedido ninguna empresa dado que ninguna cumplía los criterios de 
cesión. En la actualidad, Semaun Holdingsparticipa en empresas en los sectores de la pesca 
(transformación de productos alimenticios y acuicultura), silvicultura (productos de madera y 
carpintería) y manufacturas (productos terapéuticos y productos de cristal). 
VI. POLÍTICAS SECTORIALES Y DESARROLLO 
1) PETRÓLEO Y GAS 
39. El 24 de mayo de 2005, el Gobierno creó el cargo de Ministro de Energía en la Oficina del 
Primer Ministro y nombró a su titular. El Ministro de Energía es competente en los asuntos 
energéticos del país, incluidos los relativos al petróleo y la electricidad. Tras la creación del cargo, se 
constituyó también la División de Energía en la Oficina del Primer Ministro. Ese mismo año, la 
Unidad del Petróleo y el Departamento de Servicios Eléctricos pasaron a depender del Ministro de 
Energía. 
40. La División de Energía asesora al Ministro de Energía sobre las cuestiones pertinentes 
relativas a la energía y su administración. Las cuestiones relativas a la energía que gestiona la 
División van desde el petróleo y la electricidad hasta la política energética y el aprovechamiento 
energético sostenible. La Unidad del Petróleo supervisa la explotación de las reservas de Brunei, 
 
Además, el Sistema de Acreditación de Laboratorios del Ministerio de Desarrollo abarca la acreditación de 
laboratorios en el sector de la construcción en virtud del memorándum de entendimiento sobre acreditación 
suscrito por Brunei y el SAC de Singapur. 
 
5 Con la adopción en 2007 de la norma PBD24:2007, o norma sobre alimentos "halal" de 
Brunei Darussalam. 
Brunei Darussalam WT/TPR/G/196
 Página 13 
 
 
 
promueve el desarrollo de las actividades de elaboración avanzada, fija los precios del petróleo crudo 
y asegura el cumplimiento de normas internacionalmente aceptables sobre aspectos técnicos, 
contables, de salud y seguridad y ambientales. El principal productor de petróleo y gas en el país es 
Brunei Shell Petroleum Company Sdn Bhd, y Total E&P Borneo B.V. mantiene su presencia en el 
país como participante en la empresa mixta Block B. 
41. La Orden sobre la Compañía Nacional del Petróleo de Brunei (BNPC) de 2002 regula la 
actividad de la Compañía Nacional del Petróleo de Brunei o PetroleumBRUNEI, resgistrada el 14 de 
enero de ese año con arreglo a la Ley de Sociedades como "sociedad privada de responsabilidad 
limitada" de propiedad plena del Gobierno de Brunei Darussalam a través de la Corporación del 
Primer Ministro. El Presidente del Consejo de Administración es el Ministro de Energía. 
2) INDUSTRIAS DE ELABORACIÓN AVANZADA 
42. Se ha delimitado una superficie de 271 hectáreas como emplazamiento adecuado para 
establecer el SPARK, polígono industrial de categoría mundial. Se prevé que el proyecto atraiga 
inversiones extranjeras por valor de 1.500 millones de dólares EE.UU. y permita crear unos 
1.000 puestos de trabajo permanentes. Recientemente, la Junta de Desarrollo Económico de Brunei 
finalizó el proceso de selección y cesión a la empresa Brunei Methanol Company Sdn. Bhd. (BMC) 
de los terrenos en los que ésta empezará la construcción de una planta de metanol a comienzos 
de 2008. Entre las decisiones pendientes sobre otros proyectos figura la construcción de una planta de 
producción de amoníaco y urea. Dentro del polígono SPARK se ha asignado espacio para las 
empresas auxiliares dependientes de los proyectos básicos. La creación de agrupaciones de industrias 
en una zona determinada para llevar a cabo proyectos de elaboración avanzada forma parte del 
desarrollo del SPARK, que está administrado por una entidad pública (Autoridad de Sungai 
Liang - SLA). El desarrollo del polígono requerirá inversiones en infraestructuras para la 
construcción de una planta hidráulica, un muelle de exportación y una planta de tratamiento del agua. 
3) PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS 
43. Las pequeñas y medianas empresas (PYME) representan el 99 por ciento del sector 
empresarial de Brunei Darussalam. Por ello, la creación de un entorno empresarial que favorezca el 
desarrollo de esas empresas es una cuestión prioritaria para el Gobierno. 
44. El Ministerio de Industria y Recursos Primarios ha desempeñado una importante función 
como principal organismo de coordinación gubernamental para el desarrollo de las PYME. Desde el 
establecimiento, en 1997, del Centro de Recursos y Normas, actualmente denominado Centro de 
Desarrollo Empresarial (EDC), son varios los programas de creación de capacidad para las PYME que 
se organizan y desarrollan a lo largo del año civil. Entre ellos figuran los de creación de capacidad 
humana para la mejora de las aptitudes empresariales y técnicas, gestión empresarial, 
comercialización, y tecnologías de la información y las comunicaciones. En los cinco últimos años 
(2001-2006), el EDC ha organizado en total 22 seminarios y 138 cursillos, de los que se han 
beneficiado 5.676 empresarios. 
45. El programa de promoción de empresas es otra iniciativa de creación de capacidad humana 
dirigida por el EDC y destinada a poner al alcance de los nuevos empresarios unas prácticas 
especializadas y bien orientadas de gestión y administración empresarial durante un período de dos a 
cinco años (como máximo) hasta que las empresas alcancen su madurez. En la actualidad, hay unos 
20 participantes del sector de la producción de base agrícola y las industrias familiares, así como de 
otros servicios de apoyo a las empresas. 
WT/TPR/G/196 Examen de las Políticas Comerciales
Página 14 
 
 
 
46. El Ministerio de Industria y Recursos Primarios ha puesto en marcha y gestiona el programa 
de ayudas financieras, que es uno de los factores que más contribuyen al desarrollo de las PYME. Las 
ayudas se conceden en forma de préstamos garantizados por el Estado en el marco del Programa de 
Promoción Empresarial (EFS) y del Programa de Financiación de Microcréditos (MFS), que conceden 
préstamos de una cuantía máxima por empresa de 1,5 millones de dólares de Brunei y 30.000 dólares 
de Brunei, respectivamente. Ambos Programas están financiados por el Gobierno a través del Fondo 
de Desarrollo Industrial (IDF), gestionado conjuntamente por dos bancos locales. Ambos Programas 
aplican un tipo favorable del 4 por ciento sobre la base de un saldo anual decreciente. Los préstamos 
del EFS, que se orientan específicamente al desarrollo de sectores primarios como la agricultura, la 
pesca, la actividad manufacturera y turismo, son reembolsables en un plazo flexible de siete años, 
como máximo, mientras que los créditos del MSF, que cubren básicamente las actividades de las 
microempresas, pueden devolverse en un plazo máximo de cuatro años. Las estadísticas disponibles 
al 31 de julio de 2007 muestran que el número de solicitudes aprobadas en el marco del EFS se ha 
incrementado hasta alcanzar un total acumulado de 80 empresas y créditos por un valor de unos 
25,82 millones de dólares de Brunei. Por su parte, el MSF ha otorgado créditos por valor de 7,37 
millones de dólares de Brunei a 387 microempresas. 
4) AGRICULTURA, SILVICULTURA Y PESCA 
47. En Brunei Darussalam, el Gobierno presta ayuda a la agricultura en forma de incentivos para 
el desarrollo de infraestructuras, en un intento por aumentar su actualmente reducida contribución 
al PIB. La función del Departamento de Agricultura consiste en promover explotaciones agrícolas 
sostenibles y competitivas, prestando especial atención a la calidad y la inocuidad de los productos y, 
al mismo tiempo, garantizando la seguridad alimentaria para la población de Brunei Darussalam. El 
objetivo de Brunei Darussalam es participar en el abastecimiento del mercado regional y mundial de 
productos y servicios "halal". El Ministerio de Industria y Recursos Primarios ha tratado de promover 
activamente el desarrollo de Brunei Darussalam como centro regional "halal" para la producción yexportación de productos y servicios "halal" mediante el establecimiento de la marca "halal" de 
Brunei en agosto de 2007. 
48. La pesca se ha reconocido como una de las actividades que pueden contribuir a diversificar la 
economía de Brunei, al margen de su dependencia del sector del petróleo y del gas, por lo que se 
intenta desarrollar activamente el sector pesquero. Dada la gran demanda local y la creciente 
demanda mundial de productos pesqueros, el sector de la pesca de Brunei Darussalam se ha 
desarrollado de modo constante y tiene buenas perspectivas de convertirse en un sector atractivo para 
el mercado de exportación. Las tres principales actividades del sector son las pesquerías de captura, 
la acuicultura y la elaboración. 
49. El Departamento de Silvicultura del Ministerio de Industria y Recursos Primarios pretende 
reforzar la política nacional de diversificación económica mediante el desarrollo del sector forestal y 
la creación y el fomento de oportunidades comerciales viables, protegiendo, al mismo tiempo, los 
recursos forestales biológicos para el bienestar de la nación y en cumplimiento de las obligaciones 
internacionales y de ordenación forestal sostenible. En virtud de la Política Forestal Nacional6, no 
 
6 De acuerdo con las modificaciones introducidas en agosto de 2007 en la Ley de Silvicultura 
(capítulo 46 de las Leyes de Brunei), las reservas forestales puestas bajo la competencia del Departamento de 
Silvicultura se clasifican en las categorías siguientes: "bosques protegidos", "bosques productivos", "bosques 
recreativos", "bosques de conservación" y "parques nacionales". Las actividades que pueden llevarse a cabo 
dentro de los límites de esas zonas se rigen por lo dispuesto para la categoría a la que se haya asignado cada 
zona concreta. 
 
Brunei Darussalam WT/TPR/G/196
 Página 15 
 
 
 
menos del 55 por ciento de la superficie total de Brunei Darussalam se delimitará y retirará del cultivo 
para crear la Reserva Forestal Nacional. 
50. En febrero de 2007, Brunei Darussalam firmó, conjuntamente con los Gobiernos de Indonesia 
y Malasia, la iniciativa "Corazón de Borneo", que es una iniciativa voluntaria de cooperación 
transfronteriza para asegurar la ordenación eficaz de los recursos forestales y la conservación de un 
entramado de zonas protegidas, bosques productivos y otras formas de explotación sostenible de la 
tierra para beneficio de las generaciones presentes y futuras. Se espera crear oportunidades basadas 
en la producción forestal no maderera, tales como la producción biológica (por ejemplo, para las 
industrias de productos farmacéuticos, plantas medicinales y productos cosméticos). El turismo 
ecológico y de naturaleza es otro sector potencial que se ha de desarrollar dada la rica biodiversidad 
forestal de Brunei Darussalam. 
5) SECTOR MANUFACTURERO 
51. Las prendas de vestir confeccionadas constituyen el tercer producto más importante de 
exportación después del petróleo crudo y el gas natural licuado. Tras su plena integración en el 
GATT de 1994, el sector de los textiles y el vestido ha experimentado una breve recesión y, aunque el 
número de empresas activas ha descendido de 25 a solamente 11, el valor de las exportaciones de 
prendas de vestir no ha dejado de aumentar, pasando de 239.809.275 dólares EE.UU. en 2004 
a 285.171.047 en 2006, a pesar del brusco descenso con respecto al valor máximo de 398,38 millones 
de dólares de Brunei alcanzado por las exportaciones en 2003. También se han establecido industrias 
conexas en forma de actividades de valor añadido, por ejemplo de bordado y estampado. Aparte de 
las prendas de vestir confeccionadas y destinadas a la exportación, las industrias locales fabrican 
también productos alimenticios, bebidas y material de construcción. 
6) CENTRO FINANCIERO INTERNACIONAL DE BRUNEI 
52. En julio de 2000 se creó el Centro Financiero Internacional de Brunei (BIFC), una de cuyas 
finalidades es diversificar la economía del país, al margen del petróleo y el gas, mediante la 
promoción de los servicios financieros. Actualmente, el BIFC dispone ya de una legislación muy 
diversa que se ajusta a las prácticas comerciales y normas internacionales. La legislación regula las 
actividades financieras tanto convencionales como islámicas: 
Orden Promulgación Número de 
notificación 
Fecha de 
promulgación 
Orden sobre blanqueo de dinero, 2000 27 S44 17.6.2000 
Orden sobre sociedades en comandita internacionales, 2000 28 S45 20.6.2000 
Orden sobre comportamientos delictivos (recuperación de beneficios), 2000 32 S52 27.6.2000 
Orden sobre actividades bancarias internacionales, 2000 33 S53 29.6.2000 
Orden sobre la concesión de licencias a agentes y fideicomisarios registrados, 2000 34 S54 3.7.2000 
Orden sobre fideicomisos internacionales, 2000 34 S55 17.7.2000 
Orden sobre empresas comerciales internacionales, 2000 36 S56 20.7.2000 
Orden sobre fondos mutuos, 2001 8 S18 10.3.2001 
Orden sobre valores, 2001 16 S31 14.5.2001 
Orden sobre el "Takaful" y los seguros internacionales, 2002 27 S43 14.8.2002 
 
WT/TPR/G/196 Examen de las Políticas Comerciales
Página 16 
 
 
 
53. El BIFC revisa periódicamente su legislación para asegurar que está en conformidad con las 
prácticas comerciales y normas internacionales vigentes. Dos de sus órdenes se han modificado del 
modo siguiente: 
54. En virtud de la Orden sobre la Junta de Supervisión Financiera de la Sharia, promulgada en 
enero de 2006, se estableció la Junta de Supervisión Financiera de la Sharia, encargada de supervisar 
las actividades administrativas y comerciales de las instituciones financieras en relación con los 
productos islámicos. 
55. Para aplicar la legislación primaria mencionada se han adoptado las reglamentaciones 
siguientes: Orden sobre el Reglamento de Fondos Mutuos (Disposiciones sobre Tasas, Formularios y 
Cuestiones Diversas) de 2001 (S20), Reglamento sobre Valores (Disposiciones sobre Tasas, 
Formularios y Cuestiones Diversas) de 2001 (S32) y Reglamento sobre Seguros Internacionales y 
"Takaful" (Disposiciones sobre Tasas, Formularios y Cuestiones Diversas) de 2001 (S44). 
56. El BIFC expide licencias a las instituciones financieras tanto convencionales como islámicas. 
Ambos tipos de instituciones deben cumplir las prescripciones establecidas en las órdenes pertinentes. 
Para reforzar la función supervisora del BIFC están en proceso de adopción las medidas siguientes: 
 - creación de un Comité nacional sobre blanqueo de dinero que comprenda los 
correspondientes departamentos de ejecución del Estado de Brunei para prevenir el 
blanqueo de dinero y los delitos financieros. En 2007 se creó la Unidad de 
Información Financiera (FIU), encargada de actuar como centro nacional de 
recolección de datos para elaborar informes sobre las transacciones sospechosas; 
 - adhesión a las asociaciones internacionales de supervisión pertinentes, tales como la 
Organización Internacional de Comisiones de Valores (OICV) y la Asociación 
Internacional de Supervisores de Seguros (IAIS), así como a la Junta de Servicios 
Financieros Islámicos (IFSB), organismo internacional de normalización de los 
servicios financieros islámicos; 
 - celebración de reuniones con órganos de reglamentación extranjeros; están previstas 
nuevas reuniones con la Autoridad de Servicios Financieros (FSA) del Reino Unido y 
la Autoridad Monetaria de Singapur (MAS) y otros órganos de reglamentación 
pertinentes; 
 - admisión exclusiva de licencias de altos niveles de calidad; y 
 - exigencia a todas las nuevas sociedades mercantiles internacionales de certificados de 
debida diligencia expedidos por el agente autorizado responsable. 
7) TELECOMUNICACIONES 
57. El 1º de enero de 2003 se estableció, en virtud de la Orden sobre la AITI de 2001, la 
Autoridad de la Industria de la Tecnología de la Información y las Comunicaciones (AITI) como 
organismo independiente de derecho públicoencargado de regular los servicios de 
telecomunicaciones y otorgar licencias para su suministro, gestionar el espectro nacional de 
radiofrecuencias y promover el desarrollo del sector local de la tecnología de la información y las 
comunicaciones. 
Brunei Darussalam WT/TPR/G/196
 Página 17 
 
 
 
58. El 1º de abril de 2006 entraron en vigor la Orden de sucesión de la empresa de 
telecomunicaciones de 2001 y la Orden sobre telecomunicaciones de 2001, en virtud de las cuales la 
empresa Jabatan Telekom Brunei (JTB) se convirtió en Telekom Brunei Berhad (TelBru), se 
transfirieron las funciones de la Autoridad de Telecomunicaciones a la AITI y se hicieron efectivas las 
facultades de la AITI en materia de licencias y medidas de ejecución. 
59. Hasta 2005, el único proveedor de servicios de telefonía móvil de Brunei Darussalam fue 
DST Communications Sdn Bhd (DSTCom), empresa establecida en abril de 1995 en el marco de una 
iniciativa del Gobierno para privatizar los principales segmentos del sector de las telecomunicaciones. 
En 2005 se concedió una licencia a un segundo proveedor de servicios de telefonía móvil, con el 
objetivo de aumentar la competencia en el sector y, de ese modo, estimular el mercado de los 
servicios de telefonía móvil. B-Mobile Communications Sdn. Bhd. (B-Mobile) es una empresa mixta 
integrada por TelBru y QAF Comserve. DSTCom suministra sus servicios en la plataforma GSM, 
mientras que B-Mobile lo hace en la plataforma 3G (W-CDMA). 
60. Los efectos de la competencia introducida en el sector de la telefonía móvil por la entrada 
de B-Mobile fueron los siguientes: 
Servicios de telefonía móvil 2005 2006 
Población 370.100 383.000 
Abonos 
Abonos totales a móviles (pospago y prepago) 232.900 278.900 
Tasa de penetración (%) 62,93 72,82 
Tarifas de telefonía móvil 
Tarifa de conexión de prepago 40,00 B$ 30,00 B$ 
Llamada local de prepago, por minuto (tarifa alta) 0,40 B$ 0,30 B$ 
Llamada local de prepago, por minuto (tarifa normal) 0,20 B$ 0,20 B$ 
Llamada local de prepago, por minuto (a otros operadores) .. 0,40 B$ 
Servicios de mensajes cortos de prepago (SMS) 0,10 B$ 0,05 B$ 
SMS de prepago (a otros operadores) .. 0,15 B$ 
 
8) TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES 
61. El desarrollo de la tecnología de la información y las comunicaciones en Brunei Darussalam 
es competencia del Ministerio de Comunicaciones, cuyo objetivo fundamental para el sector es 
potenciar el concepto de sociedad de la información de Brunei Darussalam, es decir, crear una 
sociedad de la información centrada en la población, inteligente, socialmente responsable, inclusiva y 
orientada al desarrollo en la que todos puedan crear información y conocimientos, y tener acceso a 
ellos, utilizarlos y compartirlos. 
62. Otro importante órgano competente en el desarrollo de la tecnología de la información y las 
comunicaciones es el Consejo de la Tecnología de la Información de Brunei (BIT COUNCIL), 
encargado de dirigir y orientar los procesos relacionados con esa tecnología a nivel nacional. En 
cuanto a los aspectos normativos, la planificación, supervisión y puesta en marcha de la industria de 
las tecnologías de la información y las comunicaciones es responsabilidad de la Autoridad de la 
Industria de la Tecnología de la Información y las Comunicaciones (AITI) de Brunei Darussalam. 
WT/TPR/G/196 Examen de las Políticas Comerciales
Página 18 
 
 
 
63. En el marco del 8º Plan de Desarrollo Nacional, el Gobierno ha asignado unos 950 millones 
de dólares a los ministerios y departamentos gubernamentales para desarrollar la iniciativa de 
administración electrónica ("e-Government"). La Oficina del Primer Ministro es el organismo central 
que dirige esa iniciativa. Mediante la promulgación de leyes relacionadas con la tecnología de la 
información y las comunicaciones, tales como la Orden sobre transacciones electrónicas, la Ley sobre 
el Uso Indebido de la Informática, la Orden sobre derecho de autor, la Notificación relativa a la 
Radiodifusión (Licencia Colectiva) y la Notificación relativa al Código de Prácticas de Internet, 
Brunei creará un entorno favorable para que los sectores público y privado intervengan y participen 
más en las actividades comerciales en línea. 
64. Una de las iniciativas en curso de la Junta de Desarrollo Económico de Brunei (BEDB) para 
desarrollar el sector de la tecnología de la información y las comunicaciones es el establecimiento del 
iCentre™, que empezó sus operaciones en agosto de 2007. El iCentre™ es un centro de promoción 
empresarial con capacidad para prestar asistencia a 16 empresas a la vez. La empresa de gestión que 
supervisa el desarrollo del centro mantiene también un programa de promoción empresarial que 
comprende funciones de asesoría, información y consultoría jurídica. Una vez ultimada la puesta en 
marcha del iCentre™, la BEDB tiene previsto establecer un parque empresarial en la zona circundante 
de Anggerek Desa, con inclusión de un centro comercial polivalente que suministre servicios 
jurídicos, administrativos, bancarios, aduaneros y de otro tipo en un único edificio y, al mismo 
tiempo, disponga de servicios profesionales para las PYME. 
9) SERVICIOS DE TRANSPORTE AÉREO 
65. Brunei Darussalam aplica una política liberal de servicios aéreos. Con objeto de atraer a más 
compañías aéreas extranjeras para que operen en Brunei, se ha adoptado una política recíproca de 
servicios aéreos de "cielos abiertos". Como parte de este esfuerzo, Brunei Darussalam mantiene 
acuerdos bilaterales de cielos abiertos con Nueva Zelandia, Singapur, los Estados Unidos y los 
Emiratos Árabes Unidos, en virtud de los cuales las compañías aéreas designadas pueden prestar 
servicios aéreos entre los dos países concernidos con el derecho a recoger pasajeros en escala o en 
aeropuertos que no se encuentren en los dos países, sin limitaciones en materia de frecuencia, 
capacidad y tipo de aeronave. 
66. El 1º de mayo de 2001, Brunei Darussalam firmó también un acuerdo de cielos abiertos con 
algunos países del APEC, denominado Acuerdo Multilateral sobre la Liberalización del Transporte 
Aéreo Internacional. Hasta la fecha, son partes en ese Acuerdo Chile, Nueva Zelandia, Singapur, los 
Estados Unidos de América, Samoa, las Islas Cook y el Reino de Tonga. 
67. En 2001 se estableció el Centro Internacional de Cargas Aéreas de Brunei (BIACC) para 
gestionar las operaciones de entrada y salida de mercancías en Brunei Darussalam. Además, Brunei 
Darussalam aspira a ser un interlocutor especializado en el mercado regional de servicios auxiliares de 
aviación, especialmente de mantenimiento de aeronaves. 
10) PUERTOS 
68. Brunei Darussalam se propone también aprovechar la ubicación estratégica del puerto de 
Muara, que tiene previsto convertir en un centro de transporte directo y de transbordo, así como una 
plataforma de comunicaciones para la región de la BIMP-EAGA. A pesar de su ventajosa situación 
geográfica, las autoridades consideran necesaria la construcción de instalaciones de gran rendimiento 
y bajo costo para asegurar un transporte rápido y eficiente. Con miras a establecer una rama de 
servicios orientados a los consumidores, el sector privado toma también parte activa en el proceso, y 
Brunei Darussalam WT/TPR/G/196
 Página 19 
 
 
 
el Gobierno lo alienta a participar en el suministro de servicios portuarios tales como los de depósito y 
servicios para buques. 
69. En 2004, el Gobierno reservó una zona de 955 hectáreas en Pulau Muara Besar (PMB) para 
construir un puerto de contenedores de gran calado. Según las conclusiones de un estudio de 
viabilidad, es posible construir el puerto de contenedores propuesto en PMB gracias a: su ubicación 
estratégica en la ruta comercial marítima entre Oriente y Occidente; la proximidad de la isla a zonas 
naturales de aguas muy profundas, necesarias para los buques portacontenedores de gran tamaño; y la 
expansión creciente de las actividades detransbordo. 
70. La BEDB, que construirá el puerto por etapas, busca actualmente socios estratégicos, en 
particular operadores portuarios y compañías de navegación, para realizar inversiones y desarrollar 
conjuntamente el puerto de PMB. Hasta la fecha, la BEDB cuenta con cinco operadores portuarios 
regionales, interesados en invertir conjuntamente en la construcción y explotación del puerto de PMB. 
La BEDB tiene previsto invitar a esos operadores portuarios a participar en la licitación que prepara 
actualmente la empresa Drewry Shipping Consultants Ltd. 
11) TURISMO 
71. Desde la designación de 2001 como año "Visite Brunei", ha habido un incremento constante 
de llegadas de turistas bona fide, aunque ha sido difícil comprobar la importancia del fenómeno con 
datos estadísticos debido a la falta de coherencia de las series de datos a lo largo de los años. Sin 
embargo, el incremento de la ocupación hotelera y la actividad comercial relacionada con el turismo, 
y la mayor homogeneidad de los datos obtenidos a partir de 2006 dan a entender que existe una 
tendencia al alza, como resultado de la intensificación de las actividades de promoción llevadas a 
cabo por las autoridades turísticas, las compañías aéreas y los proveedores de servicios relacionados 
con el turismo. 
72. El sector del turismo de Brunei se halla aún en fase de desarrollo, y en 2006 visitaron el país 
unos 200.000 turistas extranjeros. El Gobierno considera que el turismo es uno de los recursos que 
permitirán diversificar la economía al margen del petróleo y del gas, y crear puestos de trabajo, 
especialmente para la generación más joven, aunque, para incrementar el número de visitantes, será 
necesario desarrollar aún más los servicios auxiliares, en particular de alojamiento, transporte y 
comunicaciones, y banca. 
73. La promoción del turismo es responsabilidad del Departamento de Desarrollo del Turismo del 
Ministerio de Industria y Recursos Primarios, que actúa bajo la orientación de la Junta de Turismo de 
Brunei, integrada por miembros de los sectores público y privado. El Ministerio y la Junta tienen el 
objetivo de convertir a Brunei en el destino turístico más exclusivo de la región, dando, al mismo 
tiempo, la máxima importancia a la preservación de los valores tradicionales y culturales de Brunei y 
a la sostenibilidad de su medio ambiente. Para alcanzar esos objetivos, se dará prioridad a actividades 
tales como el turismo ecológico, el turismo cultural y de conocimiento del patrimonio histórico, las 
actividades familiares sanas, las actividades de promoción de la salud, los cruceros y las visitas de 
interés especial, destinadas a visitantes de cierta edad, con experiencia en los viajes y amantes de la 
tranquilidad, tanto de la región como de otras partes del mundo. 
74. Con objeto de seguir desarrollando su sector turístico, Brunei Darussalam se adhirió a la 
Organización Mundial del Turismo, del sistema de las Naciones Unidas, en noviembre de 2007. 
WT/TPR/G/196 Examen de las Políticas Comerciales
Página 20 
 
 
 
VII. ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO FUTURO 
75. Brunei Darussalam continúa en su empeño de diversificación económica para asegurar el 
desarrollo sostenible, tanto financiera como socialmente. En consecuencia, Brunei se propone crear 
un entorno político, macroeconómico y jurídico estable mediante la mejora constante de la 
disponibilidad, la calidad y la eficiencia de las infraestructuras, en particular de transporte por 
carretera, enseñanza, salud y comunicaciones. 
76. Para el Gobierno sigue siendo prioritaria la mayor participación del sector empresarial en las 
iniciativas de diversificación de la economía. El Gobierno ha identificado, en sectores distintos del 
petróleo y del gas, ramas de actividad estratégicas con potencial de crecimiento para Brunei 
Darussalam, tales como los servicios financieros, en particular de gestión de inversiones de calidad y 
especializadas, y gestión de activos y fondos con arreglo a principios islámicos; la hostelería y el 
turismo, sobre todo los servicios de turismo ecológico y acogida; las industrias agroalimentarias y de 
productos "halal", en particular de productos cárnicos y pesqueros básicos y de valor añadido, y la 
elaboración potencial de productos cosméticos y farmacéuticos; y los servicios prestados a las 
empresas, en particular de contratación externa y desarrollo de sistemas y programas informáticos. 
77. El Gobierno sigue interesado en captar inversiones para desarrollar los sectores del petróleo y 
del gas, aunque en industrias de elaboración avanzada, y el sector manufacturero en emplazamientos 
tales como Sungai Liang y Pulau Muara Besar. Se considera que ambas iniciativas requerirán 
inversiones y conocimientos especializados extranjeros y, por consiguiente, favorecerán la entrada 
de IED en el país. 
VIII. OBSERVACIONES FINALES 
78. Brunei Darussalam, como pequeña economía en desarrollo, se enfrenta a numerosas 
dificultades en la aplicación de su programa de diversificación económica en consonancia con el 
sistema multilateral de comercio basado en normas. 
79. Durante el período objeto de examen, Brunei Darussalam ha seguido siendo un país política y 
económicamente estable, idóneo para las inversiones extranjeras. En el Índice del Desarrollo Humano 
de 2006, Brunei figura en el puesto 30 entre los 175 países miembros de las Naciones Unidas, y en el 
segundo puesto en la región de la ASEAN, lo que pone de manifiesto su alto nivel de desarrollo 
humano. Asimismo, Brunei Darussalam ha participado por primera vez en el proyecto "Doing 
Business" del Banco Mundial y ha ocupado el puesto 78 en su índice, entre los 178 países estudiados 
en 2007. Brunei Darussalam participó en el estudio con objeto de reforzar la confianza de los 
inversores locales y extranjeros del mundo económico mediante valoraciones objetivas e 
internacionalmente comparables, así como para evaluar sus reglamentaciones económicas e identificar 
los aspectos mejorables. 
80. Brunei Darussalam sigue preconizando el comercio libre y abierto y reconoce la importancia 
esencial de la captación de inversiones extranjeras directas para diversificar la economía. Asimismo, 
reconoce la importancia de adaptarse a un mundo cada vez más globalizado y, en consecuencia, acoge 
con satisfacción todo tipo de cooperación económica o técnica. Por ello, el Gobierno sigue 
introduciendo y modificando políticas para lograr una economía aún más abierta y competitiva. 
__________

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales