Logo Studenta

ESPIROMETRÍA: Generalidades e Diagnóstico

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ESPIROMETRÍA
Generalidades
Prueba funcional respiratoria que valora el flujo (si hay alteraciones en las vías aéreas por
enfermedades de tipo obstructivas) y las capacidades (disminuye el tamaño del alveolo por
enfermedades restrictivas.
Se pueden tener patrón obstructivo, restrictivo y mixto (ambas).
1. Fijarse en VEF1/FVC→ si está menor a 70% es obstructivo. Se busca FEV1 y nos
dará el grado de obstrucción (si es menor del 80%).
2. Si está normal el cociente, nos fijamos en la FVC, si es mayor del 80% es normal
pero si es menor es restrictivo.
3. En las enfermedades obstructivas, se realiza la Prueba de broncodilatador, si
después del broncodilatador mejora la función ventilatoria. Si mejor mas del 12% el
px tiene dx compatible con asma (enfermedad obstructiva reversible) , si no mejora
px tiene dx compatible con EPOC (enfermedad obstructiva irreversible).
Espirometría simple→ esfuerzo del px sin contrarrestar en el tiempo.
● Volumen corriente: inspiración y espiración. 500 ml. Formula 7ml/kg/peso
● Volumen de reserva espiratorio: expiración, sale volumen extra de los pulmones que
sale con el esfuerzo. 1200 ml.
● Volumen de reserva inspiratorio: inspiración. 3000 ml.
● Volumen residual: al inspirar y expiración hay un vol que queda y no sale, no se
puede medir con espirometría. 1200 ml.
● Capacidad: sumatoria de volumenes
- Capacidad vital: suma del volumen corriente + volumen de reserva
espiratoria + vol de reserva inspiratoria. 4700 ml
- Capacidad de reserva inspiratoria: suma de volumen de reserva inspiratorio +
volumen corriente o residual. 3500 ml.
- Capacidad residual: suma de vol de reserva espiratorio + vol residual. 2.300
ml
- Capacidad total pulmonar: sumatoria de todo. 5900 ml
Espirometría forzada→ esfuerzo del px en un determinado tiempo
Hay 2 curvas: vol/tiempo y flujo/volumen
- volumen/tiempo
esfuerzo mx de inspirar y espirar en 6 segundos.
● VEF1: 80% usualmente
● CVF: 100%
VEF1/FVC: 80/100= 0,8 = 80%
- Flujo/volumen
inspiración y espiración fuerte. Px tiene que botar 100%.
PEF: pico espiratorio flujo
FEF: flujo espiratorio forzado. 50%, 75%.
DIAGNÓSTICO
VEF1/FVC
<70%:
SI→ Obstructivo
NO→ Restrictivo y normal.
Restrictivo: FVC dismunuida ya sea por fibrosis, escoliosis, xifosis que no permite se
expanda el pulmon, px con porbklemas de inervación de torax. VEF1/FVC está normal
porque el px puede inspirar y espirar normal, lo que está afectado es la capacidad.
En la curva flujo/ vol el px como no tiene volumen va a expulsar el aire de forma rapida.
Tendrá un PEF bajo y la curva será convexa.
Patrón obstructivo
Espiración es dificil y el aire queda, solo sale un poquito.
curva v/t→VEF1 menor a 80% y VEF1/FVC disminuido
cruva f/v→ curva concava. PEF dismunuido (valor pronostico) alteraciones de vias mediana.
FEF: dismunuido (alteraciones de vias pequeñas)
Prueba de broncodilatador
si responde o no para hacer dx dierencial entre asma y epoc, mejora curva v/t
parametros BD
- VEF1 aumenta mayor del 12% o aumentado mas de 200ml--> prueba
broncodilatador positiva, dx para asma. Reversible
- No responde a broncodilatador→ dx epoc.
Patrón mixto
Puede tener fibrosis instersticial u oclusión de la vía aerea
Curva v/t → VEF1 y CVF dismunuida
Curva F/V→ “curva de obstrucción en miniatura”
RESUMEN
Restrictiva→ FVC DISMINUDO
VEF1/FVC: >70%
VEF: >80%
FVC: <80% (Tendrá 3 grados: leve-- restricción del 70-80% , moderado 60-70% y severo
<60%)
obstructivo→ VEF/FVC Y VEF1 DISMUNUIDOS
vef/fvc: <70%
VEF1: <80%
FVC: >80%
PEF: <80%
FEF75: <60%
CUANDO ESTÁ OBSTRUIDO? VEF1 DA EL GRADO:
Leve 50-80%
Mod 30-50%
Severo <30%.
MIXTO→ TODO ESTÁ DISMINUIDO
VEF/FVC: <70%
VEF1: < 80%
FVC: <80%
Aprender morfología de las curvas
VIDEO DE 1 HORA
definición
Mide flujos y vol espir frozados, prueba de funcion ,as usada, evalua px con sintomatologia
respiratoria o con factores de reisgo.
Preparación
- Evitar fumar una hora antes
- Consumo de toxicos 8 horas antes
- Evitar Ejercicios vigorosos una horA PREVIA (para evitar broncoconstricción)
- Evitar el uso de ropa que restringen la expansión total del tórax
-
Se mantiene una meseta por mas de 6 seg
Volumen extrapolable retrógrado que debe ser menor al 5% de la FVC o 0.100 L
Debe haber evidencia que no hay discrepancia desde el min 0
No debe haber tos desde el primer seg de la expiración
No debe haber cierre glótico en el primer seg de la inspiración y en el primer seg de
la expiración.
Se debe alcanzar uno de estos 3 indicadores o parametros de la expiración forzada
1. Expiración plateau que no debe ser mayor de 0,025 L en el ultimo seg de la
expiración.
2. Tiempo espiratorio de mas de 15 eg.
3. FVC dentro de la tolerancia de la repetibilidad.
4. FVC en la tolerancia de la repetibilidad.
5. No haya evidencia de flujos externos
6. Max inspiración del final del expiración.
Criterios de repetibilidad
- px mayores de 6 años→ debe haber una diferencia entre los 2 valores mas grandes
de FVC y esta debe ser menor de 0.150 Ly lo mismo con FEV1
- px menores de 6 años→ lo mismo pero con 0.100L

Continuar navegando