Logo Studenta

Historia del pensamiento jurídico y político B

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

HISTORIA DEL PENSAMIENTO JURÍDICO
(cátedra B)
Bolilla 1
Los Primeros pasos del pensamiento Filosófico acerca de la política y del derecho
Hasta hace pocos años, de la historia las ideas, se consideraba como el primer período del
pensamiento filosófico el llamado período cosmológico, que se desarrollaría en el siglo VI y
comienzos del V a.C., principalmente en las colonias griegas de las costas de Asia Menor.
Puede parecer extraño que el primer objeto del pensamiento humano
fuera el mundo exterior al hombre y a su vida de sociedad, cuando es
precisamente la realidad humana y social no sólo la más próxima al sujeto del
pensamiento, también la que más le habría de preocupar, por presentar
problemas más inmediatos para su vida y actuación. se añade un tercero con anterioridad
a ese
período cosmológico, otro período del pensamiento humano que versara sobre
el hombre y la sociedad. Este tercer motivo se refiere al empleo, durante el
período cosmológico, de conceptos como el de ley y el de justicia, que se aplican
indistintamente en ese período al mundo cósmico y al humano pero que parecen
tener su origen más natural y obvio en este último.
La conciencia o conocimiento filosófico no surge bruscamente,
como una ruptura repentina con el modo de pensar anterior, sino que «ha
nacido de la conciencia mítica, de la que se ha separado lentamente».
El pensamiento mítico estaba mezclado no solo lo real con lo fantástico,sino también lo
cósmico con lo antropológico, lo físico con lo moral y lo político. Así se explica no solo que
conceptos como el de ley y justicia puedan derivar primordialmente de su aplicación al
mundo de lo humano y social
sino incluso que más bien se apliquen indiferenciadamente al mismo tiempo al orden
cósmico y al humano o moral, durante los períodos en que la filosofía está
todavía en más dependencia y vinculación con el mito.
De aquí han extraído Kelsen y otros la conclusión de que la idea del
Derecho natural se basa en ese primitivismo de la confusión del orden moral con el cósmico,
de la categoría de retribución que rige en el primero con la
categoría de causalidad que se aplica en el segundo.
HERACLITO
Es uno de los primeros filósofos en sentido auténtico, es decir, en cuanto la
filosofía se distingue del mito; aun cuando, como hemos dicho, esa
La diferenciación dista mucho de ser tajante, sobre todo al comienzo.
Generalmente se lo ha englobado dentro del «período cosmológico», pero ya la
más antigua historia de la filosofía que se conserva la doctrina de Heráclito que se conocía
abarcaba tres tratados: Del universo, De política y De teología.
Uno de los puntos que más ha llamado la atención en las doctrinas
cosmológicas de Heráclito es el papel atribuido por él al fuego en la explicación
del universo. El fuego para Heraclito es: «Este cosmos, uno mismo para todos los seres, no
lo hizo ninguno de los dioses ni de los hombres, sino que siempre ha sido, es y será fuego
eternamente
viviente que se enciende según medidas y se apaga según medidas.» Y también nos dicen
«Del fuego son cambio todas las cosas y el fuego es cambio de todas, así como del oro [son
cambio] las mercancías y de las mercancías el oro.»
No obstante, los intérpretes de Heráclito están en general de acuerdo en no considerar el
fuego como el elemento constitutivo propiamente dicho de la realidad, sino más bien como
un medio, o símbolo, de que Heráclito se vale para expresar otras dos doctrinas suyas más
fundamentales:
1 La del continuo flujo o cambio de la realidad
2 La identidad de los contratos
La doctrina del continuo fluir está expresada por Heráclito de la manera más elocuente en
este fragmento : «No es posible ingresar dos veces en el mismo río, según Heráclito, ni
tocar dos veces una sustancia mortal en el mismo estado.
De esas dos teorías (el cambio y la oposición-identidad de las cosas) es consecuencia o,
más bien, complemento una tercera: la de la guerra (el cambio por oposición o
enfrentamiento). Pólemos (la guerra) es el padre de todas las cosas y el rey de todos, y a
unos los revela dioses, a los otros hombres, a los unos los hace libres, a los otros esclavos.
De esta manera se llega al concepto de justicia se identifica en el pensamiento de
Heráclito con la lucha general de todas las cosas. Es preciso saber que la guerra es
común a todos los seres y la justicia es discordia. Se trata por tanto de una justicia
cósmica que Heráclito la entiende como lucha y discordia: que produce la
diferenciación y, a través de ella, da a cada uno su merecido.
Pero además, esa misma lucha está sometida a medida. Es decir que la justicia se identifica
con el cambio y la discordia. Pero al mismo tiempo es garantía de orden de ese cambio. Las
medidas que las cosas tienen que observar en su devenir y lucha continua, vienen dadas
por lo que es común o general , a lo que Heráclito llama La Razón; conforme esta, dice
Heráclito, acontecen todas las cosas; por tanto, bien pueden ser calificadas como la ley .
Ley que es calificada por Heráclito como divina, común o universal, puesto que impera tanto
como quiere y basta a todas las cosas y las sobrepasa. La Universalidad de esta ley, se
refiere por igual a las cosas humanas y a las cósmicas o inanimadas. Pone en conexión a
esta ley y a las leyes humanas, que valen en cuanto se derivan de la ley divina. Es preciso
que el pueblo luche por la ley humana, cuanto por los muros de la ciudad. Puesto que su
fortaleza y confianza, provienen de lo que es común a todos, es decir, de su unidad, de su
unión, y eso es la Ley
Pitágoras y los Pitagóricos.
Pitágoras fue contemporáneo e incluso algo anterior a Heráclito, quien se
refiere a él como un erudito que sabía muchas cosas pero al que su erudición no
había ayudado a tener inteligencia.
Pitágoras fue un educador que dio origen a una secta científico-religiosa —los
pitagóricos— que se desenvolvió en las colonias griegas de la Italia meridional
(Magna Grecia) a finales del siglo VI y comienzos del V a.C., y que fue disuelta y perseguida
por los descontentos de su control del poder político. En esa secta
había una especie de comunidad de bienes intelectuales y, por consiguiente, no
podemos saber qué es lo que realmente se debe a Pitágoras en el descubrimiento
de la mayor parte de los conocimientos que generalmente se le atribuyen, entre
ellos el famoso teorema que lleva su nombre (teorema de pitágoras).
El «descubrimiento» fundamental de los pitagóricos fue el de la constitución
matemática de la realidad o, en otros términos, el de que el elemento
constitutivo básico de las cosas son los números. Parece que el punto de partida
para esta concepción matemática del universo fue la experiencia de la relación
(matemática) entre la altura del sonido y la longitud de la cuerda en los
instrumentos musicales.
No hay que dar a los números de los pitagóricos un sentido meramente
cuantitativo, sino también un sentido cualitativo, en virtud del cual resultaban
diferentes cosas, según la cualidad de los números que entraban en su
composición.
Las cuatros ciencias que tuvieron en cuenta los pitagóricos son:
1 La aritmética
2 La geometría
3 Astronomía
4 Música
Pitágoras busca resolver por medio de sus principios el origen y la constitución del universo
visto como un todo, la realidad para él, es visto como un conjunto matemático ordenado,
como un cosmo .
Lo más importante que aporta pitágoras al derecho es la idea de armonía, y a partir de ella,
la conciencia de que existe en la acción práctica del hombre, una norma de los
proporcionado, que como la del derecho: no puede ser transgredido con impunidad.
UNIDAD 2
SOFISTA
ATENAS Y LA ANTIGUA GRECIA Siglos V y IV A.C.
Después de las Guerras Médicas, con la victoria sobre los persas, en la que
Atenas tuvo un papel preponderante, se constituye, bajo su hegemonía, una liga
de ciudades griegas. Esta fue una de las causas de su enriquecimiento económico,
contribuyó un considerable número de extranjeros, atraídos por esa misma prosperidad y tal
vez por el aire de libertad que encontraban en Atenas.Es el llamado «siglo de Pericles» (en
realidad los cincuenta años que van del 480 al 430 a.C.). Al florecimiento literario y artístico
se unió un gran deseo de saber, con la consiguiente divulgación de la ciencia por todas las
clases de la sociedad. Además, la constitución democrática de la República ateniense
estimuló a los jóvenes a cultivar el arte de hablar y de persuadir con el fin de poder intervenir
activamente en la política y obtener y desempeñar cargos público.
El gran interrogante que se despierta es la política ¿es un arte que se puede
aprender o un don con el que se nace? Los aristócratas siguen manteniendo que
es ante todo un don natural que no se puede aprender propiamente, sino que
más bien se perfecciona en el ambiente en que se nace y en que se nos educa,
pero los nuevos hombres piensan que se pueden adquirir o aprender las dotes de
mando con tal de estar dispuestos a recibir esas enseñanzas. Una buena parte de
los intelectuales de la época se ponen al servicio de esta nueva clase y, mediante
el cobro de ciertas cantidades de dinero, a veces bastante considerables, se
prestan a enseñar a hablar en público, convenciendo al pueblo en las asambleas
democráticas, mediante la oratoria. Por otro lado, los procesos judiciales eran
frecuentes en Atenas, y la actuación en ellos corría a cargo de los propios
particulares.
SOFISTA : Termino Sophós se aplicaba a quien dispusiera de «inteligencia práctica», a
quien tuviera una destreza en un oficio o saber. Era un experto y sabio en un sentido
genérico, dedicándose a la enseñanza o educació.
Significado peyorativo SIGLO V A.C.
Sofista no es un Filósofo, es quien enseña técnicas y formulas (retórica y oratoria) para
convencer y persuadir al otro.
Maestros a cambio de una remuneración por su trabajo.Sin preocuparse de la verdad de los
argumentos o doctrina que exponen y puestos al servicio de los intereses particulares de
quien habla.
Cultivan el arte del habla y la persuasión, sus enseñanzas están alejadas de cualquier
dogmatismo y tenían un fin práctico: el triunfo en la POLITICA en la ASAMBLEA de
ciudadanos y en los procesos judiciales en los TRIBUNALES
RELATIVISMO no buscan una verdad objetiva y trascendente
PROTÁGORAS (480 a. C. - 410 a. C. )(sofista)
Nace en Abdera en Tracia, Grecia.
•RELATIVISMO
"el hombre es la medida de todas las cosas”
–El hombre individual, particular: toda verdad es relativa para el individuo que la sostiene, es
decir: habría tantas medidas distintas para las cosas como hombres individuales hay.
–Maestro de retórica y la erística, a cambio grandes cantidades de dinero.
–Enseñanzas alejadas de todo DOGMATISMO, NO busca verdad
objetiva/trascendente/inmutable
•RELATIVISMO POLÍTICO
“lo que a cada ciudad le parece justo y recto, lo es perfecto para ella”
–Cada ciudad tiene capacidad para darse a sí misma las leyes más convenientes
–“La opinión de la comunidad se hace verdadera en el momento en que esta se lo parece y
durante el tiempo que se lo parece”
todo es RELATIVO el Estado, las Virtudes cívicas, la Justicia, las Leyes, son
CONTINGENTES: válidas durante un tiempo y lugar determinado y mientras la voluntad de
quien gobierne así lo crea
•EDUCACIÓN
–Enseñanza de cuestiones políticas son para todos los ciudadanos tienen un fin práctico:
el triunfo en la POLÍTICA en la ASAMBLEA y en los procesos judiciales en los
TRIBUNALES, satisfacer las ambiciones y los intereses particulares de quien las utiliza.
SÓCRATES
Sócrates, quien vive en Atenas desde el año 469 hasta el 399 a.C., en que es
condenado a muerte, no solo es contemporáneo de los sofistas, estudió la dialéctica y la
retórica de los sofistas. Coincide con los sofistas que en la política se puede enseñar, pero
no cobra por sus enseñanzas, ni se rodea de boato y solemnidad para dar sus lecciones, ni
siquiera da lecciones, sino que simplemente habla con quien quiera ser su
interlocutor, con quien quiera hilvanar una conversación en cualquier escenario
improvisado: las calles o la plaza pública, los gimnasios, el mercado.
No escribió sus obras. Su doctrina es conocida por los escritos de sus discípulos
JENOFONTE y PLATÓN.
Una primera impresión, fundamental, que podemos extraer de estos
testimonios es que la doctrina socrática es opuesta al proceso de disolución
iniciado por los sofistas. Mientras estos acentúan el aspecto relativista del
conocimiento, Sócrates busca incansablemente definiciones y conceptos
universales.
MÉTODO DE SOCRATE
El método dialéctico que utilizaba era MAYÉUTICA que primero plantea una proposición
analizaba la pregunta y respuesta suscitadas por las mismas .
Impulsa a sus interlocutores a “alumbrar” la verdad
Primero empezaba por la ironía, se presentaba como ignorante, mientras que los que
sabían serían sus interlocutores, que efectivamente pensaban eso de si mismos. Los
estimulaba a hablar ; de este modo se alumbrará los conocimientos que poseen en el
interior.Pero al mismo tiempo queda revelado que el que cree saber en realidad no sabe
nada o sabe mucho menos de lo que cree saber
CRÍTICA e IRONÍA: “solo se que no se nada”
VIRTUD
Para él es el dominio de sí mismo, como dominio de las pasiones frente a los placeres
corporales y frente a los bienes exteriores. Se fundan en el saber.Para obrar hay que
conocer el fin y el objetivo. El saber no solo consiste solo en elegir bien los medios sino
también los fines y el más sabio será el que opta por los mejores fines , por el mayor bien
posible . El más sabio será el más virtuoso y el mejor ciudadano.
La perfección humana implica que el SABIO
sea al mismo tiempo: el individuo más virtuoso y el mejor ciudadano
Tres supuestos importantes:
1 Para Sócrates, la naturaleza se presenta jerarquizada, hay en ella elementos superiores e
inferiores, metas y aspiraciones supremas y otras que han de subordinarse a ellas.
2 La parte superior del hombre es la razón y es esta la que tiene que dirigir .
3 La razon dirige de hecho realmente imponiendo su decisión a todos los demas elementos.
JUSTICIA
Aspira a hacer coincidir al NOMOS con la idea de una JUSTICIA universal.
1) Intenta ELEVAR al mayor grado posible de perfección a la LEY ➡ criticándome
para mejorarla y acercarla al ideal universal de JUSTICIA
2) Critica la actuación del PODER POLÍTICO y sus actos arbitrarios ➡ en sus
conversaciones con los jóvenes atenienses, para mejorar la práctica política
3) Sus críticas e ironías traerán consecuencias, conflictos y graves tensiones ➡ le
costarán su vida (sentenciado a muerte por cicuta)
4) EDUCACIÓN la tarea más alta e importante
NO acepta destierro NO abandona sus enseñanzas.
MUERTE DE SÓCRATES.
En el año 399 a.c. Fue acusado de inducir nuevos dioses y corromper la moral de la
juventud, alejándose de los principios de la democracia ateniense. Fue juzgado, declarado
culpable y muere por envenenamiento por cicuta a la edad de los 70 años .
UNIDAD 3
Platón (427-347 a.C)
El más genial discípulo de Sócrates fue Platón (427-347 a.C.), que nació en
Atenas, en el seno de una familia aristocrática.
Entre sus obras hay que destacar:
Protágoras,
Gorgias,
La República,
Las Leyes y El Político
Cartas: Carta VII
EL DIALOGO DE PROTÁGORAS
Según este diálogo, que lleva por título el nombre del príncipe de los
sofistas, el conjunto de virtudes cívicas se reduce a una sola. Esto es
relativamente fácil de convenir por lo que se refiere a la estrecha relación entre
justicia y piedad, y asimismo entre sabiduría y templanza, o sensatez, e incluso
por lo que hace a la relación entre estas dos últimas y la justicia.
Para esclarecer lo, se argumenta que la vida que se considera feliz es
una vida de acuerdo con los placeres, pero se puede convenir en que hay que
corregir esa ansia de placeres y no dejarse subyugar por las apariencias del bien
en su forma de placer. Hay que elegir lo que verdaderamente sea el mayor bien,
aun cuando sea en su forma de placer. Sobre estas bases, los interlocutores del
diálogo coinciden en que lo importante es saber seleccionar. Entonces se puede
llegar ala conclusión de que todos buscan lo mejor y huyen de lo malo. En esto
no se diferencia un valiente de un cobarde: ambos buscan lo que ellos
consideran lo mejor y huyen de lo peor. Pero ¿en qué se diferencian? El valiente
entiende por mal algo distinto de lo que entiende el cobarde, pero es el valiente
el que sabe lo que tiene que temer, mientras que, en cambio, el cobarde (como
tampoco el temerario) no sabe lo que verdaderamente debe temer y de qué debe
huir ante todo. El cobarde solo ve el peligro inmediato; pero no el remoto, la
ignominia y el descrédito por huir (mientras que el temerario no ve lo que
realmente es peligroso). El valiente, en cambio, a diferencia de lo que es un
cobarde, ve el peligro remoto, la ignominia, y por eso comprende que no se
puede huir, porque eso sería un mal mayor. El valor, por consiguiente, se
identifica también con el saber.
Gorgias
Gorgias es el gran representante de retórica o teoría de la oratoria y es este tema en el que
precisamente se centra el diálogo.
Sócrates plantea la cuestión de si la retórica tiene por objeto el conocimiento de lo justo
y, ante las oscilaciones e indecisiones de Gorgias, interviene su discípulo Polo,
para reconocer que no es por eso por lo que se interesa. Entonces argumenta Sócrates que
en realidad esa retórica no merece ser calificada como algo
auténticamente bello o bueno y no se puede representar como una profesión
que merezca los mejores elogios.
Las verdaderas artes o técnicas tienen que tener un
fundamento (un bien que procurar) y conocer la naturaleza de las cosas; si se
prescinde de esto, no tenemos verdaderas técnicas, sino corrupciones de ellas,
que lo que intentan es halagar los instintos, las pasiones, y de ese modo engañar
a los ignorantes: esto es lo mismo en la corrupción de la legislación y la
administración de justicia. La deformación de la legislación es la sofística
(considerada aquí como distinta de la retórica) y, finalmente, la retórica
(considerada ante todo con referencia a la oratoria judicial o forense) aparece
como la corrupción de la administración de la justicia.
Ante los argumentos de Sócrates, le dicen que en todo caso la retórica es
algo importante, elogiable, cultivable, porque da poder. Pero esto —
contraargumenta Sócrates— no basta; el poder como consecución de lo que uno
se propone no es suficiente: no es lo mismo lo que uno se propone que lo que
uno verdaderamente quiere; así resulta que un tirano puede que tenga mucho
poder en la consecución de sus propósitos, pero, en realidad, ¿son esos su
verdadera voluntad? ¿Es eso lo que quiere? ¿Por qué mata, confisca,
encarcela…? Porque los ciudadanos no están de acuerdo con él, porque no
consigue tenerlos a su merced.
En definitiva, se contraponen dos concepciones de la vida: la de los sofistas,que ensalzan el
poder, incluso haciendo mal a los demás, y la de Sócrates, que ensalza la buena formación
y el sentido de la justicia.
Sócrates desborda por completo a Polo, quien termina por darle la razón. Entonces
interviene un nuevo interlocutor, Calicles, quien afirma
que eso le está pasando a Polo por no ir al fondo de la cuestión, por no expresar
claramente que lo que importa en la vida es disfrutar, y para eso hay que dar
satisfacción a las pasiones. Si Sócrates piensa de otra manera, es porque está
metido en sus filosofías, pero los filósofos —dice Calicles— no conocen la vida.
La verdad es, sin embargo, que la vida y la naturaleza nos enseñan que los más
fuertes son también los mejores, y esos son los que tienen derecho a disfrutar
más, aun imponiéndose y sojuzgando a los demás.
El razonamiento se complica en cuanto Sócrates plantea la cuestión de si los
más fuertes y mejores tienen algo que ver con los más sabios.
La verdad es, sin embargo, que la vida y la naturaleza nos enseñan que los más
fuertes son también los mejores, y esos son los que tienen derecho a disfrutar
más, aun imponiéndose y sojuzgando a los demás.
El razonamiento se complica en cuanto Sócrates plantea la cuestión de si los
más fuertes y mejores tienen algo que ver con los más sabios.
Los que cultivan o practican la política como meros retóricos no hacen sino cultivar un
sustitutivo de la verdadera política. Porque ¿en qué consiste cualquier arte o técnica? En
tener un ideal, una visión de lo que ha de ser la obra una vez terminada,
acomodando a esa previsión todas las operaciones combinando entre sí los
elementos que se emplean, sin tomarlos al azar, de modo que resulte un
conjunto ordenado y determinado. Así también la buena retórica y la buena
política procurarán que la justicia determine el orden y la moderación de los
ciudadanos, es decir, procurarán hacer buenos ciudadanos.
La conclusión que se impone en este diálogo es que sólo Sócrates cultiva la verdadera
política.

Continuar navegando