Logo Studenta

Moral e Ética: Conceitos e Aplicações

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Unidad 1 - E.A.1 
LA MORAL Y LA ETICA
Autor
James Ramírez Lozano
Competencias y Resultados de Aprendizaje
Ruta Metodológica
Introducción a la Temática
Enseñanzas
Resumen de la Temática
Glosario
Referencias
La moral y la ética
Competencias y Resultados de Aprendizaje
Reconoce la conceptualización de la moral y la ética para aplicarlo en los
campos personal y profesional.
Contextualiza los conceptos de la moral y la ética, para su aplicación
dentro de los escenarios familiar, educativo, laboral, empresarial, cultural
y social.
https://www.youtube.com/channel/UChfnpcQpFA5RI9O-98Jb6BQ
Recomendaciones Generales:
Apreciado participante, por favor, lea con atención las siguientes sugerencias; dado que, le serán 
de gran ayuda para el desarrollo de este espacio de aprendizaje:
Requisitos: 
Ambientación.
Tiempo estimado:
(2) semanas
Ruta Metodológica
1
2
Establezca una permanente comunicación con su docente a través de la plataforma 
Moodle: Mensajería, foro de dudas y las sesiones sincrónicas.
Diseñe un plan de trabajo para la revisión, comprensión y análisis de lecturas; así como 
también para la realización de las actividades autónomas y evaluativas. Esto le permitirá 
desarrollar un hábito de estudio para cumplir con los tiempos establecidos en el 
desarrollo del espacio de aprendizaje.
Recuerde, establecer una comunicación permanente con su Docente, por medio de los 
diferentes canales de comunicación del aula virtual; es decir, foros, mensajería y 
sesiones sincrónicas.
Si tiene problemas técnicos puede dirigirse al Centro de Servicio al Usuario – CSU.
Descargue de la parte inferior el PDF del contenido temático del espacio de aprendizaje.
3
4
5
El contenido temático del presente espacio de aprendizaje responde a una aproximación para la 
comprensión de los conceptos y el alcance de la Moral y la Ética, desde el enfoque filosófico, 
teológico, sociológico o de práctica social, complementados con la contextualización de varios 
dilemas éticos y de casos hipotéticos, relacionados con la conducta del profesional de las 
ciencias económicas, administrativas y contables. 
La ética es conocida como la ciencia o disciplina filosófica, teológica o sociológica que estudia la 
conducta y actos de los seres humanos en sociedad. Una conducta ética es garantía de 
convivencia armónica y de crecimiento personal y colectivo, para cualquier grupo de seres 
humanos y, en particular, para lograr un desempeño profesional íntegro, responsable y de 
excelencia, a favor de los intereses públicos y sociales.
Dentro del comportamiento práctico-moral se dan actuaciones morales de las personas, sobre 
las cuales se reflexionan y son objeto del pensamiento humano, por lo que se pasa de la práctica 
moral a la teoría moral, de la moral efectiva a la moral reflexiva, encontrándonos en el marco de los 
problemas teóricos-morales o dilemas éticos, los cuales se caracterizan por su generalidad.
 En el gráfico que se presenta a continuación, se les introducirá en el tema central de los 
dilemas éticos que, como problemas teórico morales, son objeto de estudio de la Ética:
Introducción a la Temática
PROBLEMAS MORALES O DILEMAS ÉTICOS 
Se dan sobre las 
actuaciones Morales 
Por lo que se pasa 
de la (s) ... 
( 
. ) y son el objeto del►Se reflexiona Y son... ► pensamiento humano
► (Práctica Moral a la .. .) ►( Teoría Moral ) 
► (Normas Interiorizadas) ►( Teoría Moral ) 
► ( Moral efectiva a la ... ) ► ( Moral Reflexiva )
► (Actuación correcta a lo) ►( Válido Moralmente )
Encontrándonos con los 
problem·as TE_ÓRICO 
MORALES O ETICOS 
Los investiga y resuelve 
la ... ÉTICA 
Ellos son: Libertad de la Voluntad, Responsabilidad, Re­
lación entre Responsabilidad Moral y Libertad, Obliga­
toriedad de la Moral, Moral Efectiva, Realización Moral 
y Julicios Morales. 
Enseñanzas
¿Qué es Ética?
Ética es una rama de la filosofía dedicada a las cuestiones morales. Conjunto de normas 
morales que rigen la conducta de la persona en cualquier ámbito de la vida. Ética 
profesional, cívica, deportiva.
Referida al ámbito laboral, se habla de ética profesional y que puede hacer referencia a los 
códigos deontológicos que regulan una actividad profesional. La deontología forma parte 
de lo que se conoce como ética normativa y presenta una serie de principios y reglas de 
cumplimiento o de conciencia frente a la responsabilidad y compromiso en cada 
profesión, todo lo anterior, de acuerdo con los valores que tiene cada persona.
De otro lado, La moral debe entenderse como un conjunto compuesto de principios, 
normas y valores, que al acatarse o cumplirse libre, voluntaria y conscientemente, nos 
ayudan a lograr una convivencia armónica a favor de un bienestar colectivo.
Por su parte, la ética se ocupa de estudiar a la moral y, procura explicar los actos y 
conductas del ser humano en sociedad,  encauzando sus comportamientos como una 
función esencial que moldea, estructura y edifica la personalidad del ser humano.  
Apreciado estudiante, adentrándose en la lectura. “La Moral y la Ética”, le permitirá 
inicialmente comprender de dónde provienen los dilemas éticos o problemas morales que 
son objeto de estudio de la Ética; aproximarse a la comprensión de los conceptos, 
relaciones y finalidades e importancia socio-humanística de la moral y la ética; entender 
cómo la Ética estudia la esencia de la moral y, en qué contextos se deben aplicar los 
principios morales/éticos; todo lo anterior, explicado mediante escenarios y casos 
relacionados con las ciencias económicas, administrativas y contables.
Para tal efecto, lo (a) invito a revisar la siguiente lectura:
 Nota: a continuación se presenta un documento en formato .pdf, si no puede 
observarlo correctamente cargue la pagina de nuevo (oprima la tecla F5)
Lectura.  La ética y la moral.
Betancur, G. (2016). La ética y la moral: paradojas del ser humano. Recuperado el 2019, 04, 11 en: 
https://drive.google.com/viewerng/viewer?url=https://aulasvirtuales.uniquindio.edu.co/RecDigital/
EticaProfesional/recursos/u1/LecturaLaMoralyLaEtica.pdf
Para mayor comprensión, visualice el siguiente video, que le permitirá fortalecer sus conocimientos 
sobre este tema.
Video. La Moral y la Etica
Ramírez, J. (2019, 04, 11) La Ética y la Moral. [Archivo video]. Recuperado el 2019, 04, 11 
en: https://www.youtube.com/watch?
v=jCx5QzqWT4g&list=PLsNfffeTZVQUys5N2Dcb_7e209E2k0yuD&index=3
VER VIDEO
https://drive.google.com/viewerng/viewer?url=https://aulasvirtuales.uniquindio.edu.co/RecDigital/EticaProfesional/recursos/u1/LecturaLaMoralyLaEtica.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=jCx5QzqWT4g&list=PLsNfffeTZVQUys5N2Dcb_7e209E2k0yuD&index=3
A continuación, debe leer, y comprender la lectura del capítulo 4 ¿Ética para qué? del 
libro Proyecto de una Ética Mundial, escrito por Hans Kung (1990), filósofo, teólogo 
católico suizo. El propósito, es que ustedes conozcan el aporte que este autor hizo a la 
Ética contemporánea, quien propone una ética planetaria de consenso universal, 
fundamentada en los principios de la responsabilidad y la justicia, matizados con un alto 
compromiso socioambiental, pensamiento que cobra especialmente vigencia en este 
siglo.  
Lectura.  ¿Ética para qué? 
Hans Kung (1992). proyecto de una ética mundial. Capítulo 4: ¿Ética para qué? Editorial 
Trotta, Barcelona, España. 1992. Material seleccionado por el docente autor profesor James 
Ramírez Lozano para el Espacio académico Ética profesional y solo se tendrá uso para fines 
educativos. 
También lo (a) invito a leer, analizar y comprender el siguiente documento denominado: “La 
ética y la moral: paradojas del ser humano”. Tenga en cuenta que para visualizar el 
documento debe dar clic en el icono “Descargar pdf”.
Lectura.  La ética y la moral: paradojas del ser humano
Betancur, G. (2016). La ética y la moral: paradojas del ser humano. Recuperado el 2019, 04, 
11 en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=423545768008
https://aulasvirtuales.uniquindio.edu.co/RecDigital/EticaProfesional/recursos/u1/Lectura_EticaParaQue.pdfhttps://www.redalyc.org/html/4235/423545768008/
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=423545768008
https://aulasvirtuales.uniquindio.edu.co/RecDigital/EticaProfesional/recursos/u1/Lectura_EticaParaQue.pdf
Dilemas éticos
"Se enfrenta a un dilema ético: deje su puesto para ayudar a salvar la vida de su padre o 
siga su sentido del deber" DRA.
Un dilema ético es un problema de toma de decisiones entre dos situaciones ético-morales 
posibles, ninguno de los cuales es inequívocamente aceptable o preferible. La confusión 
surge del conflicto situacional en el que obrar de acuerdo a uno puede resultar en infringir a 
otro. Por tanto, es una situación en la que se debe hacer una difícil elección entre dos formas 
de acción, cualquiera de los cuales implica transgredir un principio moral.
VER VIDEO
Video. Dilemas Éticos 
Ramírez, J. (2019, 05, 10) Dilemas Éticos. [Archivo video]. Recuperado el 2019, 05, 10 en: 
https://www.youtube.com/watch?v=EBaTeftJE3k
https://www.youtube.com/channel/UChfnpcQpFA5RI9O-98Jb6BQ
https://www.youtube.com/watch?v=EBaTeftJE3k
Eres testigo de un crimen: un hombre ha robado un banco, pero en lugar de quedarse 
con el dinero para sí mismo, lo dona a un pobre orfanato que ahora puede permitirse 
alimentar, dar ropa y cuidar de los niños que viven en él. Tú sabes quién ha cometido 
el crimen, pero si vas a las autoridades con esta información, lo más probable es que 
el dinero sea devuelto al banco, volviendo a dejar a los niños con grandes necesidades. 
¿Qué decisión tomas?
DI L E MA DE H E I N Z DI LEMA DE R OB IN H OOD DI L E MA DE L T R A N V Í A
Una mujer que padece un tipo especial de cáncer va a morir pronto. Hay un 
medicamento que los médicos piensan que es el único que puede salvarla; es una 
forma de radio que un farmacéutico de la misma ciudad acaba de descubrir. La droga 
en sí es cara, pero el farmacéutico está cobrando diez veces lo que le ha costado 
producirla, pues él compra el radio por $1000, y está cobrando $5.000 por una pequeña 
dosis del medicamento.
El señor Heinz, que es el marido de la enferma, recurre a todo el mundo que conoce 
para pedir prestado el dinero, pero solo logra reunir $2500, la mitad de lo cuesta. Le dice 
al farmacéutico que su esposa se está muriendo, y le pide que le venda el medicamento 
más barato o se lo deje pagar más tarde. El farmacéutico se niega, argumentando que 
necesita ganar dinero con él al haberlo descubierto. Heinz está desesperado y piensa 
atracar el establecimiento y robar la medicina para su mujer. ¿Qué harías tú en el lugar de 
Heinz?
DI LEMA DE H E IN Z DI L E MA DE R O B I N H O O D DI L E MA DE L T R A N V Í A
Un tren se encuentra circulando por una vía a toda velocidad y fuera de control, justo 
antes del cambio de agujas que le permitiría seguir por otra vía. Te das cuenta de que 
en la misma vía del tren se encuentran 5 personas trabajando, que morirán si el tren 
las alcanza. Afortunadamente tú estás frente al cambio de agujas y tienes la opción 
de desviar el tren por la otra vía. Sin embargo, en esta otra vía se encuentra otra 
persona trabajando, que también morirá si el tren es desviado.
En este dilema ético, está en tus manos decidir si desvías el tren dejando morir a 
una persona, o no desviarlo y dejar morir a cinco personas. ¿Cuál sería tu decisión?
Esperamos que estos ejemplos de dilemas éticos te sean útiles para trabajar el 
razonamiento frente a este tipo de situaciones, en los que se ponen a prueba los 
códigos morales de cada uno.
DI L E MA DE H E I N Z DI L E MA DE R O B I N H O O D DI LEMA DE L T R AN V Í A
Apreciado estudiante, el contenido que se presenta a continuación, ambienta, ilustra y 
esquematiza los fundamentos teóricos sobre cómo se originan los problemas práctico-
morales y teórico-morales o “Dilemas Éticos”; además, de la descripción de dos casos 
hipotético-empresariales sobre dilemas éticos que deben resolver los ejecutivos, con la 
correcta aplicación de sus principios morales y éticos.
A continuación, relaciono la siguiente lectura como dilema ético para su comprensión y 
reflexión: 
 La paradoja de la Globalización
Beck, U. (2002). La paradoja de la Globalización. Recuperado el 2019, 04, 11 
en: https://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/pos/MD/EG/AM/05/La_paradoja.pdf
https://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/pos/MD/EG/AM/05/La_paradoja.pdf
Igualmente, esta información ambiental, ilustra y esquematiza la conceptualización de la 
moral y la ética, y se concreta el fundamento filosófico de cómo ser ético como persona y 
en el ámbito de la profesión al servicio de la comunidad, aportando a la búsqueda de la 
responsabilidad social empresarial. 
https://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/pos/MD/EG/AM/05/La_paradoja.pdf
Resumen de la Temática
https://aulasvirtuales.uniquindio.edu.co/RecDigital/EticaProfesional/recursos/u1/descargable_EA1.pdf
Glosario
Acto moral: expresión de la conducta humana, caracterizada por ser libre, voluntaria y 
consciente.
Antropocentrismo: concepción filosófica que considera al ser humano como centro de 
todas las cosas y el fin absoluto de la creación.
Autonomía: manifestación libre y consciente de la voluntad humana.  
Biocentrismo: teoría moral que afirma que todo ser vivo merece respeto, cualquiera sea su 
naturaleza u origen. 
Conciencia moral: reflexión interior del ser humano, que nos permite actuar de cierta 
forma y posibilita el juicio sobre si son no correctas nuestras actuaciones.
Deontología: parte de la ética que se refiere a los principios y deberes, que deben 
respetarse en el desempeño de una profesión.
Ethos: vocablo griego del cual se deriva etimológicamente el término Ética, que significó 
modo de ser, carácter o temperamento.
Eticidad: unidad dialéctica de la moralidad con la socialidad. Para el filósofo Hegel, el 
Estado es el sujeto supremo de la eticidad.
Filosofía: ciencia que de forma racional y con el empleo del pensamiento humano, procura 
explicar los fenómenos que suceden en la naturaleza. Entre ellos el de la moral.
Filosofía: ciencia que de forma racional y con el empleo del pensamiento humano, procura 
explicar los fenómenos que suceden en la naturaleza. Entre ellos el de la moral.
Heteronomía: ausencia de la autonomía de la voluntad del sujeto, que recibe influencias o 
imposiciones normativas del derecho positivo o del medio externo. Se le atribuye al filósofo 
Immanuel Kant.
Juicio moral: evaluación y calificación de los actos morales de las personas, para 
establecer su validez moral (acto bueno) o invalidez moral (acto malo o perjudicial).
Ley moral: kant la definió como imperativos categóricos o prescripciones, que nos indican 
la conducta a seguir, fundamentada en la razón, la conciencia moral y la autonomía de la 
voluntad; mas no en las normas impuestas desde el exterior (derecho positivo).
Libertad moral: independencia mental y de criterio, para actuar con dignidad personal, 
solo basado en su conciencia moral y razón humana.
Principio moral: ley moral y universal, que como postulado general debe tener similar 
significado en todas las personas (independientemente su cultura) y efecto “erga 
omnes” (efecto igual para todos los individuos). Ejemplos: Justicia, libertad, respeto, amor, 
paz; etc.
Referencias
Consejo Técnico de la Contaduría Pública. (2003). Pronunciamiento N° 3, Universidad Santiago de 
Cali.
Contaduría General de la Nación. (2011). Edgar Fernando Nieto, un proyecto de transparencia. 
Siglo del Hombre Editores, Bogotá, D.C.
Guillen, M. (2006). Ética en las organizaciones. Construyendo confianza. Editorial Pearson 
Educación, S.A. Bogotá, D.C.
International Federation of Accountants, IFAC. (2015). IES 4, Normas Internacionales de 
Formación en Contaduría (International Education Standards, IES). www.ifac.org. 
Junta Central de Contadores. (2006). Ejercicio Profesional Normatividad Aplicable, Imprenta 
Nacional de Colombia, Bogotá, D.C. 
Kung, H. (1990). Proyecto de una éticamundial. Editorial Trotta, Madrid, España.
Mantilla, S. (2002). Ética y desafíos de la Contaduría Profesional: Memorias del foro celebrado en 
la Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, D.C.
Mejía, E. y otros. (2015). Ética del profesional contable. Editorial Universidad Libre. Pereira.
Ramírez J. y otros. (2015). Ética profesional del Contador Público. Editorial Kinesis. Armenia.
Sánchez, A. (2008). Ética, Ensayo-Actualidad. Editorial RMR Impresos y Acabados. Tercera 
Edición. México D.F.
Sen, A. (2009). Sobre ética y economía. Alianza Editorial. Primera Edición. Madrid, España.
Zamorano, E. (2010). La formación ética del Contador Público. Instituto Mexicano de Contadores 
Públicos. Segunda Edición. México, D.F.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

16 pag.
250 pag.
Ética-general-y-profesional-DIGITAL_0 (1)

Vicente Riva Palacio

User badge image

Ysabela Acosta Pérez

16 pag.
ETI_U1_Contenido

Escuela Universidad Nacional

User badge image

erikaanacona03

16 pag.