Logo Studenta

Administração da Produção

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

administración 
de la producción 
Louis Tawfik 
Alain M. Chauvel 
TRADUCCION: 
DR. JAIME GOMEZ MONT ARAIZA 
Escuela de Contaduría, UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA 
APSSM, Estudios Superiores, París, Francia 
Catedrát ico de la Maestría en Admin is t rac ión, 
ITESM, Unidad Querétaro 
McGRAW-HILL 
MÉXICO � BUENOS AIRES � CARACAS � GUATEMALA � LISBOA � MADRID * NUEVA YORK 
PANAMÁ � SAN JUAN � SANTAFÉ DE BOGOTÁ � SANTIAGO � SAO PAULO 
AUCKLAND � HAMBURGO � LONDRES � MILÁN � MONTREAL � NUEVA DELHI � PARÍS 
SAN FRANCISCO � SINGAPUR � ST. LOUIS � SIDNEY � TOKIO � TORONTO 
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 
Prohib ida la reproducc ión total o parcial de esta obra, 
por cualquier medio , sin autor ización escr i ta del edi tor. 
DERECHOS RESERVADOS © 1992, respecto a la pr imera ed ic ión en español por 
McGRAW-HILL/ INTERAMERICANA DE MÉXICO, S.A. DE C.V. 
A t lacomu lco No. 499-501, Fracc. Ind. San Andrés A to to 
53500 Naucalpan de Juárez, Edo. de México 
Miembro de la Cámara Nacional de la Industr ia Edi tor ia l , Reg. Núm. 1890 
ISBN 968-422-727-2 
(ISBN 968-25-0952-1 NEISA) 
Traduc ido de la pr imera ed ic ión en f rancés de 
et DES OPERATIONS 
Copyr ight © MCMLXXX, by Hol t , Rinehart and Wins ton Inc. 
ISBN 0-03-925907-2 
8901234567 9087543216 
Impreso en México Pr lnted ¡n México 
Esta obra se terminó de 
imprimir en Enero de 1996 en 
Avelar Editores é Impresores, S.A. 
Bismark No. 18-20 
Col. Moderna C.F. 03510 
Del. Benito Juárez México, D.F. 
Se tiraron 1500 ejemplares 
� 
Prefacio 
La función de producción tiene un impacto decisivo en la economía de un 
país, dado que éste es el sector de actividades con mayor número de 
empleados. En consecuencia, la productividad de dichos empleados es 
esencial para el bienestar y desarrollo de la sociedad. Según un estudio 
reciente, 1 el índice de productividad de 1972 a 1979 en Estados Unidos ha 
aumentado tan sólo 0.3% por año, y 0.5% en el sector manufacturero. Por 
otra parte, si se observa el crecimiento de la economía de Estados Unidos 
durante este mismo periodo, se concluye que el producto nacional bruto ha 
aumentado tan sólo 2.8% es decir, 2% por habitante o 0.5% por trabajador. 
Incluso han llegado a notarse algunos retrocesos en ciertos años. Se deja al 
lector la formulación de juicios acerca de estas estadísticas así como el 
investigar en qué puntos debe actuarse a fin de evitar el estancamiento 
económico. 
Los métodos de administración han evolucionado en el transcurso de los 
años. A comienzos de siglo, el principio de organización se basaba en el 
llamado enfoque clásico, y tomaba los estilos de administración de Taylor y 
Weber. Con el t iempo, estos rígidos métodos de administración, sin duda 
valiosos para una época en que la empresa funcionaba con un sistema "casi 
cerrado", se volvieron más flexibles a fin de atender mejor las necesidades 
de los trabajadores. De tal modo, el estilo administrativo se basó en el 
enfoque de las relaciones humanas. Dicho estilo se calif ica hoy en día como 
paternalista. Desde entonces, las empresas viven cada vez más dentro de un 
sistema abierto en el que cada decisión del gobierno puede influir en los 
métodos de funcionamiento. Por tanto, es primordial que las organizacio-
nes contemporáneas posean modelos de administración que les permitan 
adaptarse, con rapidez a las diversas fluctuaciones del.medio ambiente. 
Con base en la anterior, varias empresas han optado por modelos de 
administración más participativos tanto en el plano de las decisiones como 
en el f inanciero. Estos modelos favorecen el aprendizaje cont inuoy, conse-
cuentemente, el desarrollo progresivo de las capacidades de los emplea-
dos. También permiten a las empresas adaptarse mejor a los cambios del 
medio ambiente y del mercado. 
Observemos que en estas empresas no se rechazan los bien fundamenta-
dos métodos de la organización científ ica del trabajo, pero sí se busca un 
respeto mutuo en los aspectos esenciales de cada uno de ellos a fin de 
alcanzar una producción óptima, teniendo en cuenta las necesidades legí-
Realizado por M. Michael ami, experto en plani f icación de reputación mundia l , que actual-
mente trabaja para Corporated Planning Inc. 
^ ^ - " " " ^ t imas de los trabajadores. Es precisamente esta base sobre la que sugiero 
que se estudien los principios de la administración de la producción que se 
enuncian en el presente manual. Todos estos principios son valiosos. Sin 
embargo, debe tenerse presente que no existe una única forma de hacer 
bien las cosas, y que por tanto a menudo puede lograrse el mismo objetivo 
por diversos caminos. También debe tenerse en cuenta que el experto que 
trabaje a puertas cerradas, sin considerar las restricciones organizaciona-
les y las necesidades básicas de los individuos a los cuales se dirige su 
teoría, no hará más que suscitar resistencias ante los cambios que trate de 
implantar. 
El profesor Tawfik ha escrito este libro basándose en la teoría de siste-
mas. En este contexto, latoma de decisiones debe basarse en todos los 
factores de interésy no en la percepción de un problemaen particular. Debe 
"ahondarse" en el fenómeno estudiado para determinar su causalidad 
global. 
Deseo poner de relieve que esta obra es la primera de este tipo, larga-
mente esperada en el dominio de la administración de operaciones. Por 
tanto, quiero agradecer fervientemente a sus autores la concepción de la 
misma. 
Pierre D' Aragón 
Vicedecano 
Facultad de Ciencias y Admin is t rac ión 
U.Q.A.M. 
VI PREFACIO 
Contenido 
P R I M E R A PARTE: I N T R O D U C C I O N 1 
Capítulo. 1: ¿Qué es la producción? 3 
Definición de producción, 4-Historia, 5 - E l sistema de producción, 9 -
Resumen, 11 - Preguntas, 12 
Capítulo. 2: Métodos de análisis 13 
Introducción, Etapas del análisis, Clasificación de los métodos de 
análisis, 14 - Análisis de costos, 17 - Análisis de servicio, 31 - Resu-
men, 3 4 - Preguntas, 3 4 - Ejercicios prácticos, 36 
S E G U N D A PARTE: E L ENFOQUE SISTEMATICO 39 
Capítulo. 3: Nociones básicas 41 
Introducción, Definición, 42-Clasificaciónde lossistemas, Elementos 
de un sistema, 4 3 - Niveles de un sistema, 4 7 - Subsistemas y sistemas 
paralelos, Etapas de concepción y de implantación de un sistema, 4 8 -
Resumen, Preguntas - 53, Ejercicios prácticos, 54 
Capítulo. 4: E l sistema de empresa 55 
Introducción, Clasificación de los sistemas de empresa, 5 8 - Modelos 
de sistemas de empresa, 59 - Sistema de administración, 63 - Resu-
men, 6 8 - Preguntas, Ejercicios prácticos, 70 
T E R C E R A PARTE: C O N C E P C I O N D E L SISTEMA D E 
P R O D U C C I O N 71 
Capítulo. 5: Producto, procedimiento y capacidad 73 
Introducción, 7 4 - Procedimiento, 80-Capacidad de producción, 8 8 -
Resumen, 100-Preguntas, 101 -E jerc ic ios prácticos, 102-Estudio de 
un caso práctico, 104 
VII 
^ .^^— 1 ^ ^ ^ / C a p í t u k ) . 6: La localización 107 
Introducción, Importancia de la decisión, Factores de la localización, 
1 0 8 - Métodos de análisis de la localización, 1 1 5 - Resumen, Pregun-
tas, 1 2 5 - Ejercicios prácticos, 126 
Capítulo. 7: Arreglo de las instalaciones y manutención 129 
Introducción, Tipos de arreglo físico de instalaciones, 130 - Manuten-
ción y transporte de los materiales, 131 - Métodos de análisis del 
arreglo físico de las instalaciones, 1 3 6 - Resumen, Preguntas, 1 4 5 -
Ejercicios prácticos, 146 
C U A R T A PARTE: L A A D M I N I S T R A C I O N DE 
O P E R A C I O N E S 149 
Capítulo. 8: Las previsiones 151 
Introducción, 152 - Métodos, 154 - Sistema de elaboración de previ-
siones, 1 6 2 - Resumen, Preguntas, 1 6 4 - Ejercicios Prácticos, 165 
Capítulo. 9: Elementos de administración de inventarios 169 
Introducción, Categorías de inventarios, Clasificación de los inventa-
rios: El método ABC, 1 7 0 - Reglade administración de los inventarios, 
172 - Costo de abastecimiento y de almacenamiento, 175 - El lote 
económico, 178 - Política de administración de inventarios,182 -
Resumen, Preguntas, 183 - Estudio de un caso práctico, 185 
Capítulo. 10: La planificación global 189 
Introducción, Elaboración de un PGP, 190 - Sistema de planif icación 
global, 2 0 0 - Resumen, Preguntas, Ejercicios práctico, 201 
Capítulo. 11. Planificación de un sistema de 
producción en serie 205 
Introducción, Característica de un sistema de producción en serie, 
Componentes de un sistema de producción en serie, 2 0 6 - Etapas de la 
planif icación y del control de los inventarios, 2 0 8 - Planificación de los 
inventarios, 211 - Resumen, 2 1 6 - Preguntas, Ejercicios prácticos, 218 
Capítulo. 12. Planificación de un sistema de producción 
intermitente 221 
Introducción, Caracterice cas del sistema de producción intermitente, 
Componentes del sistema de producción intermitente, 2 2 2 - Etapas de 
VII I CONTENIDO 
programación, 223 - Técnicas de distr ibución, 228 - Resumen, Pre- " \ ^ > s > -
guntas, Ejercicios prácticos, 233 
Capítulo. 13: Planificación de un sistema de producción 
por unidad 237 
Introducción, Etapasde laplanif icación, Las técnicasde planif icación, 
2 3 8 - Fijación de las fechas de terminación, 2 4 3 - Planificación de los 
recursos, 2 4 6 - Resumen, Preguntas, Ejercicios prácticos, 248 
Capítulo. 14: Administración del abastecimiento 251 
Introducción, 252-C ic lo de compra, 2 5 3 - Pol í t icade compray código 
de procedimientos, 256 - Sistema de administración del abasteci-
miento, 257 - Sistema de logista, 260 - Resumen, Preguntas, 267 -
Estudio de un caso práctico, 268 
Capítulo. 15: Elementos de administración de la calidad 273 
Introducción, Historia, 274 - La calidad y sus elementos técnicos, 
Factores que afectan la calidad, 276 - La función "Ca l idad" en la 
empresa, 2 7 8 - Organización del departamento de calidad, 2 8 2 - Ven-
tajas de un departamento de calidad, 286 - Costo de la calidad, 287 -
Auditor ía de la calidad, 289 - Las comunicaciones y la información 
sobre la calidad, 291 - Sistema de administración de la calidad, Resu-
men, 2 9 6 - Preguntas, Ejercicios prácticos, 299 
Capítulo. 16: Control de la calidad 303 
Introducción, Exigencia previas al control estadístico, 3 0 4 - Bases del 
control estadístico, 306 - Control de la calidad de un sistema de 
fabricación, 311 - Inspección al 100% , 3 1 5 - Plan de muestreo, 316 -
Carta de control , 319 - Resumen, Preguntas, Ejercicios prácticos, 327 
- Anexos, 330 
Capítulo. 17: Administración del mantenimiento y la 
seguridad en el trabajo 331 
Introducción, El departamento de mantenimiento, 332 - Programa-
ción de los trabajos de mantenimiento, 333 - Evaluación de la eficacia 
del departamento de mantenimiento, 339 - Seguridad en el trabajo, 
340 - Actividades de un departamento de seguridad, 342 - Evaluación 
de la eficacia de las medidas de seguridad, 343 - Resumen, 345 -
Preguntas, Ejercicios prácticos, 346 
CONTENIDO IX 
Capítulo. 18: La organización científica del trabajo 349 
Introducción, Estudio de los métodos, 3 5 0 - Medición del trabajo, 354 
- Ciclo de análisis, 366 - Resumen, 3 6 8 - Ejercicios práctico, 369 -
Anexos, 372 
Capítulo. 19: La noción de productividad 373 
Introducción, La productividad y el nivel de vida, 3 4 7 - Mediciones de 
la productividad, 375 - Factores que afectan la productividad, 379 -
¿Cómo aumentar la productividad?, 3 8 4 - Resumen, 3 8 5 - Preguntas, 
Ejercicios prácticos, 386 - Estudio de un caso práctico, 387 
Glosario 391 
Indice alfabético 401 
X CONTENIDO 
A G R A D E C I M I E N T O S 
Nos sentimos obligados a mostrar gratitud a las siguientes personas por el 
apoyo que nos brindaron en la redacción de esta obra: MM. Gérard Bélair, 
economista; Fred Bassal, ing; Robert Charron, C. A.; Marcel Chaussé, C. G. 
A.; Mario Godard, ing.; Joseph Kélada, ing; Guy Vandandalque, adm. 
Nos sentimos igualmente obligados a subrayar el excelente trabajo de 
revisión efectuado por M. Raymond Leclaire, D. es L , así como la amable 
colaboración del personal de la casa editorial. 
i 
I . w 
Preámbulo 
La administración de la producción es el conjunto de actividades de 
concepción, planificación y control de un sistema de producción de bienes 
y servicios. Esta definición es válida para el caso de los sectores primario, 
secundario y terciario de la actividad económica. En el pasado, la adminis-
tración de la producción estaba orientada hacia las actividades industria-
les, y la administración de operaciones lo estaba hacia las actividades de 
servicio. Esta distinción continúa aplicándose en los medios de la ense-
ñanza y los negocios. Es por ello que el título de nuestra obra se refiere a 
estos dos aspectos. 
El presente volumen se compone de cuatro partes: en la primera se 
expone la historia y el cometido de lafunción de producción, y los métodos 
de análisis que se usan para evaluar un sistema productivo; en la segunda 
se presenta el enfoque sistemático, el cual permite definir los elementos de 
un sistema de producción y su interdependencia; en la tercera se describe 
la forma en que se efectúa la concepción, y la última parte se centra en las 
principales actividades de la administración de operaciones. 
El conocimiento de las técnicas de administración de la producción y las 
operaciones es un elemento importante para el desarrollo de los estudian-
tes de administración de empresas. Es por ello que en los departamentos de 
administración de las universidades de Quebec se ha implantado este tema 
como materia básica. Las escuelas preparatorias de Canadá acaban de 
adoptar esta materia dentro de su programa de "técnicas administrativas". 
E s precisamente con el propósito de proporcionar a los interesados de un 
material didáctico adecuado como he realizado este libro con la ayuda de 
Alain Chauvel, especialista en administración de la calidad y la productivi-
dad. Hemos tenido como objetivo presentar los aspectos esenciales de 
todos los temas de la materia. 
Al principio de cada capítulo se exponen los objetivos de cada tema, y al 
final, se presentan algunas preguntas así como ejercicios complementarios 
y casos prácticos para estudio. Esto permitirá al lector profundizar y conso-
lidar las nociones y las técnicas estudiadas. Se incluye también un glosario 
que tiene como finalidad complementar los datos terminológicos. 
Las representaciones gráficas constituyen un medio eficaz y rápido de 
comunicación. En este manual dichas gráficas no pueden separarse del 
texto, ya que éste perdería sentido sin ellas. Además, es absolutamente 
necesario leer y estudiar con atención todas las figuras. 
XIII 
^ ^ " ^ Esíiuestro deseo que los lectores encuentren en esta obra la información 
necesaria para iniciarse sólidamente en la administración de la producción 
y las operaciones, tema que hasta años recientes parecía ser el secreto de 
los administradores anglosajones. 
LOUIS TAWFI 
X I V PREAMBULO 
ADMINISTRACION 
DE LA 
PRODUCCION 
Introducción 
Desde el principio, el hombre se ha procurado los medios necesarios para la 
producción de los bienes y servicios que requiere para la supervivencia. Ha 
concebido herramientas, máquinas y equipos de toda clase a fin de realizar 
sus objetivos. Al principio el sistema de producción fue manual, posterior-
mente sobrevino la manufactura y por último surgieron los sistemas automati-
zados que se conocen en la actualidad (fig. A-1). 
Los métodos de administración de operaciones de los sistemas productivos 
han evolucionado. Asimismo, los métodos intuitivos y tradicionales han sido 
reemplazados por técnicas científicas, adaptadas al contexto de la empresa. 
En la primera parte de este volumen se comienza por explicar la noción 
moderna de producción y se exponen las etapas esenciales de la concepción 
de un sistema de producción; posteriormente se presentan los métodos de 
análisis que permiten evaluar los sistemas productivos. 
Fig. A-l 
Evolución de los sistemas de producción. 
DEFINICION DE LA PRODUCCION 
Se entiende por producciónla adición de valor a un bien —producto o 
servicio— por efecto de una transformación (fig. 1-1). Producir es extraer o 
modificar los bienes con el objeto de volverlos aptos para satisfacer ciertas 
necesidades. Pueden citarse como ejemplos de producción: la extracción de 
mineral de hierro, el montaje de un automóvil, el transporte de langosta de 
Gaspé a Montreal, la puesta en escena de una pieza de teatro, la preparación 
de un concierto, etc. 
Como puede verse, la palabra producción no está solamente asociada con 
la fabricación sino con varias actividades más. Por tanto, podemos hablar de 
producción de servicios y de producción de bienes materiales. 
La función de producción es fácilmente identificable dentro de los sectores 
primario y secundario de la economía; dentro de tales actividades es necesa-
rio reconocer el insumo, el producto y las operaciones de transformación. 
Como ejemplo de producción dentro del sector primario tomemos la explota-
ción de una mina de hierro; el producto deseado es el mineral de hierro; 
ciertos elementos del insumo son la mina, la dinamita y la energía. Para la 
producción del mineral de hierro se requieren varias operaciones: excavar, 
dinamitar, recoger el mineral, transportarlo, triturarlo, almacenarlo; existen 
también inspecciones regulares con el objeto de medir el contenido de hierro 
del mineral. 
En el sector secundario, una fábrica de muebles es un ejemplo de produc-
ción. El insumo necesario para la fabricación de los muebles es la madera, el 
pegamento, los tornillos, los clavos, el barniz, las pinturas, las telas y los 
capitales. Después de haber adquirido la materia prima, ésta debe almace-
narse hasta el momento de su utilización. Varias operaciones, como las de 
aserrar, lijar, pintar y ensamblar, conducen a la transformación de las materias 
primas en productos terminados: sillas, mesas, sofás, sillones. Después de 
estas operaciones se efectúa una última inspección, y los productos termina-
dos se almacenan hasta su entrega. 
Fig. 1-1 
Esquema de un 
sistema de 
producción. 
INTRODUCCION 
La fundón dg_prod ix :c ió r^s jT i^os^bv ja en el sector terciario. Ello se debe 
a ciertas razones, técnicas e históricas. En el pasado se asociaba siempre la 
producción conJa_fabricación. Hace algunas décadas la demanda de servicios 
era reducida; los servicios no se consideraban bienes econóTriícos. Desde hace 
v^jtTte~álTOS~ra ^ej]nanda~de_servicios ha aumentajolrorisidejablemente. Para 
resolver jos problemas causados por este aumento ha sido necesario adaptar 
las técnicas de administración utilizadas en la manufactura de bienes a la 
producción de servicios. De tal modo, se ha establecido un paralelismocada 
vez mayor entre el sistema de producción áe bienes y el de producción de 
servicios-^ 
Tomemos un ejemplo elemental: el peluquero de la esquina. El bien produ-„ 
cido es en este caso el cuidado del cabello; el insumo necesario para la 
producción son el cliente y los suministros requeridos para el tratamiento del 
cabello. Puede considerarse la espera del cliente como el equivalente del 
almacenamiento. Las operaciones pueden ser el lavado del cabello, el corte, el 
secado y el peinado. Durante las operaciones se efectúan algunas "inspec-
ciones". En este caso no existe "almacenamiento del producto terminado", 
puesto que el cliente abandona el salón después de haber sido atendido. 
Es posible ahora distinguir los diversos aspectos de la producción que 
existen en los tres sectores económicos, y también puede identificarse la 
producción dentro de los diferentes subsistemas productivos de la empresa. 
De tal modo, el proceso de contratación de obreros para el servicio de 
personal, el proceso de compra para el servicio de abastecimiento, el proceso 
contable para el servicio de contabilidad, la comercialización de productos para 
el servicio del área de mercadotecnia, todo ello se considera actividad de 
producción. 
La administración de las operaciones forma normalmente parte de la 
administración de la producción, puesto que ésta engloba casi todas las 
actividades económicas. 
HISTORIA 
Se ignoraJa,identidad de quien concibió el primer sistema de producción, 
pero todavía pueden verse los grandes monumentos del pasado que atesti-
guan el "saber-hacer" de nuestros antecesores así como su capacidad para 
explotar en forma juiciosa los recursos humanos y materiales: las pirámides 
de Egipto (2500 a.C), la Muralla China (siglo lll a.C), los templos, los acue-
ductos y los caminos de la antigüedad grecorromana. 
Puede decirse que antes del siglo xvm la producción de bienes dependía de 
un sistema de producción manual. Este periodo se caracteriza por una produc-
tividad baja en virtud de los medios rudimentarios que se empleaban. J£L 
hombre trabajaba con.sus manos y (con herramientas) muy sencillas, como ej 
hacha o el tejar de lanzadera. La fuerza muscular (humana y animal) era la 
fuente de energía que se utilizaba con mayor frecuencia. El agua y el viento 
eran otras fuentes menos importantes. Este periodo fue la era de la produc-
ción artesanal. 
El desarrollo de la administración de operaciones comenzó con la revolu-
ción Industriar Durante este periodo la manufactura pasó del sistema de 
¿QUE E S LA PRODUCCION? 5 
producción manual al sistema automático. Esto se produjo como resultado de 
una serie de descubrimleTitos técnicos y de revoluciones económicas que han 
hecho posible la producción en masa. 
Desde la "domesticación" de la fuerza del vapor y de la energía eléctrica 
hastánTue^Tjfos días, las tasas de productividad han aumentado a un ritmo 
notable. En la figura 1-2 se muestra, por ejemplo, el comportamiento de la 
tasa de producción por hombre-hora para el periodo de 1946 a 1978 en la 
industria manufacturera y en el sector terciario de Canadá. En promedio, esta 
tasa se ha triplicado. 
Para comprender las causas de tal aumento de la productividad deben 
estudiarse las etapas del desarrollo de esta última, las cuales cubren tres 
grandes épocas [ 1 ] : 3 la revolución industrial, la época de los científicos, y la 
época moderna. 
E P O C A D E L A R E V O L U C I O N INDUSTRIAL 
Durante este periodo los descubrimientos ocurrieron en forma continua y a 
un ritmo bastante rápido. En la industria textil, el inglés Kay inventó en 1733 la 
3. Las cifras que aparecen entre corchetes se refieren a algún título de la bibliografía que se 
incluye al final de cada capítulo. El número entre corchetes es el correspondiente a la obra citada. 
6 INTRODUCCION 
lanzadera volante, que aceleraba el tejido del algodón. Para mejorar el hilado 
del algodón se diseñaron varias máquinas: la "water-frame" ,y la "spinning 
jenny" de Thomas Highs en 1764; la " jenny" de Richard Arkwright en 1764; 
la "spinning jenny" de James Hargreaves en 1768, y la "mule-jenny"* de 
Samuel Crompton en 1779. En 1764, James V\jatt aportó una nueva fuente de 
energía al inventar la máquina de vapor. La explotación industrial de la elec-
tricidad y el petróleo, desde finales del siglo xix, completa los logros energéti-
cos de la revolución industrial. 
Durante esta época el economista escocés Adam Smith se interesó en la 
racionalización de la producción. En su libro "Investigaciones sobre la natura-
leza_y las causas de la riqueza de las naciones", publicado en 1776, describe 
el proceso de la división del trabajo y las ventajas económicas que resultan de 
ésta. Dichas ventajas pueden resumirse en tres puntos [1]: 
—-desarrol lode las habilidades y de la competencia como resultado de la 
repetición del trabajo; 
— ahorro del tiempo que generalmente se pierde como resultado de un 
cambio de actividades; 
— invención de máquinas y herramientas acordes con la especialización del 
hombre. 
El matemático inglés Charles Babbage se interesó en el aspecto organiza-
cional y económico de la producción. Se encargó de desarrollar las observa-
ciones de Srriith acerca de la división del trabajo, distinguiendo siete operacio-
n'és básicas en el procesode fabricación de un alfiler: 
1. trefilado del metal al diámetro deseado, 
2. enderezamiento del alambre, 
3. afilado de la punta, 
4. corte, 
5. formación de la cabeza, 
6. cromado o chapeado, 
7. colocación en carteras o cajitas. 
En el plano económico, Babbage notó que la escala de salarios debía 
establecerse en función de la especialización, de las habilidades necesarias 
para cada operación, del grado de dificultad de ejecución y de la escasez de la 
mano de obra. Su "Tratado de la economía de las máquinas y de las manufac-
turas", que apareció en 1832, cubre temas como el de las máquinas y la 
producción en masa, las posibilidades de expansión de las fábricas, los sindi-
catos, etc. 
E[ aumento de productividad en esta época se debió en gran parte a la 
substitución del hombre por la máquina y a la organización del trabajo dentro 
de las fábricas, basada en la división de las tareas. 
* N . del T.: En el texto original en francés estos nombres aparecen en inglés, por lo cual no han sido 
traducidos. 
¿QUE ES LA PRODUCCION? 
E P O C A D E L O S C I E N T I F I C O S 
Con Babbage, la mentalidad científica se introdujo en la administración del 
sistema productivo. Se pasó a la sistematización de las actividades, pero es el 
ingeniero estadunidense Frederick Winslow Taylor (1856-1915) a quien se 
reconoce como padre de la organización científica del trabajo. Sus observa-
ciones e investigaciones se concentraron en la estructura organizacional de 
los talleres y de los métodos de trabajo. Según él, la mala organización de los 
talleres y la deficiencia de los métodos de trabajo explicaba la baja producti-
vidad. Taylor propuso entonces reemplazar la organización jerárquica por la 
organización funcional, respetando los siguientes principios: 
1. Todo trabajo intelectual deberá ser excluido del taller y deberá concentrar-
se en el servicio de repartición de los trabajos; ello significa que los 
obreros se verán completamente excluidos del trabajo de organización así 
como de todo trabajo de oficina. 
2. La especialización deberá ser la base de la repartición de trabajos. Por 
tanto, dichos trabajos podrán ser ejecutados en forma racional y eficaz por 
obreros especializados en el funcionamiento de cada operación. 
La segunda gran fase de los trabajos de Taylor se relaciona con la organiza-
ción científica del trabajo. Sus ideas pueden resumirse en tres puntos 
1. Utilizar el análisis de los métodos de trabajo y el estudio de tiempos a fin de 
descubrir el método más eficaz para un trabajo determinado. La selección 
científica, el adiestramiento y el perfeccionamiento de los trabajadores son 
aspectos esenciales para el aumento de la productividad. 
2. Motivar y recompensar a los obreros con mejores salarios por todo aumen-
to de la productividad. 
3. Mejorar las condiciones físicas de trabajo y desarrollar un clima de coope-
ración entre patrones y trabajadores. 
Henry Gantt, colaborador de Taylor, compartía las ideas de éste, perc zaza 
más importancia al hombre que al trabajo. La "gráfica de Gantt" constituye 
una de sus aportaciones más conocidas; es ésta una herramienta de panifi-
cación y control de los trabajos. 
Después de la Primera Guerra Mundial se dio prioridad al desarrollo oe os 
métodos cuantitativos, y a su aplicación a la solución de los problemas 
operacionales. Así, F.W. Harris desarrolló el primer modelo matemático pana a 
administración de los inventarios. Este modelo se conoce con el nombre de 
" lote económico". 
El aumento de la productividad que se observó durante este periodo puede 
atribuirse a la evolución tecnológica y a la aplicación de los principes de 
administración industrial promulgados por Babbage, Taylor, Gantt, Hams y 
Gilbreth. 4 
4. Frank Gilbreth (1868-1924) realizó el estudio de los movimientos recurriendo a la cwwwwo-
grafía, con la colaboración de su esposa Lillian. Gilbreth diseñó un sistema de señales aerorr i -
nadas " therbl igs" (anagrama de su nombre), para la notación de los elementos de gesaoorv 
E P O C A M O D E R N A * 
Después de la Segunda Guerra Mundial comenzó un rápido desarrollo de 
las teorías y las técnicas de la administración de operaciones. La solución de 
los problemas logísticos y operacionales durante las hostilidades fue un as-
pecto que contribuyó mucho al desarrollo de los modelos matemáticos, de las 
técnicas operacionales y de muchas otras técnicas de trabajo. Después de la 
guerra, los militares que reingresaron a las empresas privadas adaptaron sus 
técnicas y conocimientos a la industria. Las innovaciones que caracterizan 
esta época son las siguientes: 
— desarrollo de las técnicas de la investigación de operaciones: programación 
lineal, simulación, PERT/CPM (técnicas de planificación de proyectos), teo-
ría de redes, líneas de espera; 
— desarrollo de las diferentes escuelas de pensamiento administrativo [3], 
(escuela conductista, escuela del sistema social, escuela de los científicos, 
escuela de los sistemas, escuela cuantitativa, escuela del proceso); 
— desarrollo de la automatización; 
— desarrollo de las computadoras; 
— ampliación del concepto de sistema de producción, el cual engloba ahora a 
la producción de servicios; 
— integración de los componentes de un sistema de producción dentro del 
enfoque sistemático para la resolución de los problemas operacionales. 
EL SISTEMA DE PRODUCCION 
Se considera a la empresa un sistema de producción (fig. 1-3). Este sistema 
puede ser analizado en dos aspectos: su concepción y su administración 
operativa. Estos dos aspectos corresponden a las dos fases principales de su 
puesta en marcha. 
C O N C E P C I O N D E L SISTEMA D E P R O D U C C I O N 
Un sistema de producción empieza a tomar forma desde que se formula un 
objetivo y se elige el producto que va a comercializarse. 
El producto necesita de un procedimiento específico, el cual debe ser lo 
más económico posible, teniendo en cuenta la capacidad del sistema de 
producción. Dicha capacidad dependerá de factores tales como los recursos 
materiales, humanos y financieros de la empresa. Esta capacidad de produc-
ción debe permitir el logro del objetivo a un plazo más o menos largo, el 
cual se fija al inicio de la operación. 
La elección de un sitio para la empresa es de importancia capital. En 
muchos casos, el éxito o el fracaso de la empresa dependen de dicha 
decisión. Sólo un análisis detallado permitirá efectuar una elección juiciosa del 
sitio de implantación para la empresa. 
Otra etapa importante en la concepción de un sistema productivo es la 
que se refiere al arreglo de las instalaciones en los locales y a la manuten-
ción de los materiales. 
¿QUE ES LA PRODUCCION? 
Fig. 1-3. 
Interdependencia de los elementos necesarios para la 
puesta en marcha de un sistema de producción. 
En resumen, para que un sistema de producción evolucione, es necesario 
asegurarse de su desarrollo al ritmo de la investigación. Esto es tan impor-
tante que en 1971, en un informe del Consejo de Ciencias de Canadá titulado 
L'innovation en difficulté: le dilemme de /'industrie manufacturiére a~ Zana-
da, se veía en este aspecto una causa de la debilidad de la industria canadien-
se. La actividad denominada investigación y desarrollo explica la credencia 
entre el progreso y el estancamiento de la producción. 
Esta fase de concepción del sistema tiene consecuencias directas e indi-
rectas en la administración de operaciones. 
A D M I N I S T R A C I O N D E OPERACIONES D E L SISTEMA DE 
P R O D U C C I O N 
Esta engloba las funciones esenciales y complementarias que se requieren 
para asegurar la armonía del sistema de producción. Las funciones esenciales 
son previsión, planificación de la producción y control; las complementarias 
10 INTRODUCCION 
son: organización científica del trabajo, administración de la calidad, adminis-
tración del mantenimiento, seguridad del trabajo, e informática. Como sugiere 
la figura 1-3, todos estos "rodajes" interdependientes tienen una importantefunción en el logro de los objetivos trazados. 
La previsión proporciona los datos básicos en términos de la concepción y 
la administración de las operaciones; es cuantitativa y cualitativa. 
El cometido de la planificación consiste en establecer calendarios de fabri-
cación que sirvan para el control de las actividades productivas. 
El control comprende dos actividades: 
a) el control de la producción, aspecto cuantitativo (productividad, demoras, 
costos); 
b) el control de la calidad (criterios de crédito de la empresa y condiciones 
de fidelidad del comprador-consumidor). 
Sin un aprovisionamiento adecuado, las materias primas, los suministros y 
los servicios necesarios para la producción no llegarán al puesto de trabajo 
deseado, en buen momento, en la cantidad deseada y con la calidad requerida. 
La organización científica del trabajo es un factor cada vez más decisivo 
para todo sistema de producción. El desarrollo y la rentabilidad del sistema 
son factores que dependen de ella. 
La administración del mantenimiento afecta en parte la calidad del pro-
ducto, porque esta actividad consiste en conservar máquinas, equipos y 
locales en buen estado. 
La administración de la seguridad en el trabajo consiste en identificar y 
controlar las circunstancias que pueden causar accidentes de trabajo. La 
importancia del factor humano nos invita a administrar la seguridad en el 
trabajo con el mismo cuidado que se dedica a las demás actividades del 
sistema de producción. 
El enfoque multidisciplinario de los problemas, el cual se basa en la noción 
de sistemas (enfoque sistemático), coincide con el desarrollo de la informática 
(teoría cibernética de la organización) y permite abordar en mejor forma las 
nuevas situaciones a las cuales debe enfrentarse el administrador. El enfoque 
sistemático y el informático constituyen un apoyo tanto para la concepción 
como para la administración de un sistema productivo. 
En la presente obra se expondrán las actividades esenciales relativas a la 
concepción y la administración de operaciones. 
RESUMEN 
Producción significa adición de valor a un bien. La extracción de mineral, la 
fabricación de muebles y la comercialización de productos son ejemplos de 
producción dentro de cada uno de los tres sectores económicos. 
Las épocas de la historia industrial son la revolución industrial, la época de 
los científicos y la época moderna. Cada época se ha caracterizado por un 
aumento significativo de la producción gracias a ciertos descubrimientos tec-
nológicos. 
¿QUE ES LA PRODUCCION? 11 
La empresa se considera un sistema de producción cuya puesta en marcha 
comprende dos fases principales: la concepción y la administración de las 
operaciones. En la etapa de concepción se procede a analizar el producto, el 
procedimiento y la capacidad de producción. Se procede también al análisis de 
ubicación, arreglo de las instalaciones, y manutención. Entre las actividades 
de la administración de operaciones pueden citarse las previsiones, la planifi-
cación de producción e inventarios, la administración de calidad, compras, 
mantenimiento y seguridad en el trabajo, la organización del trabajo y la 
planificación de proyectos. 
Preguntas 
1. ¿Por qué al principio se identificaba a la producción con la fabricación? 
2. Actualmente se consideran dentro de la producción las actividades tercia-
rias (comercio y servicios) ¿Cuáles son las razones de este cambio? 
3. Dé un ejemplo de la función de producción dentro de una industria prima-
ria, una secundaria y una terciaria. 
4. ¿Qué es un sistema de producción?. 
5. Enumere los cambios que han sufrido los sistemas de producción desde la 
época artesanal hasta la época actual. 
6. ¿Cuáles son las características de las épocas artesanal, científica y mo-
derna? 
7. ¿Cuáles son las etapas de la concepción de un sistema de producción? 
8. ¿Cuáles son las actividades esenciales y complementarias de la adminis-
tración de operaciones de un sistema de producción? 
B I B L I O G R A F I A 
1. Bufia, E.S., Operations Management: The Management of Productive Systems, New York, John 
Wiley & Sons, 1976. 
2. Chase, R.B. et N J . Aquilano, Production and Operations Management: A Life Cycle Approach, 
Homewood (III.), Irwin, 1973. 
3. Grenier, M. et B. Montell, Principe de management, Montréal, Presses de l'Université du Québec, 
1975. 
4. Handfleld, R, Gestión de ta production, Montréal, Publication des H.E.C., 1976. 
5. Moore, F.G., Production Management, Homewood (III.), Irwin, 6 e éd.. 1973. 
12 INTRODUCCION 
Métodos de análisis 
OBJETIVOS 
Después de haber estudiado este capítulo, el lector deberá ser capaz de: 
— explicar los tres criterios básicos para evaluar un sistema de producción; 
— explicar el proceso del método de análisis; 
— utilizar algunas técnicas para el análisis de los criterios básicos; 
— explicar la noción de los costos de producción; 
— evaluar la ejecución de un sistema de producción en cuanto a los costos, y 
el servicio. 
TERMINOLOGIA 
árbol de decisión 
contexto incierto 
costo contable 
costo de decisión 
costo fijo 
costo semifijo 
costo variable 
criterio 
esperanza matemática 
línea de espera 
precio de costo 
producción continua 
producción por pedido 
programación lineal 
servicio 
límite de rentabilidad 
INTRODUCCION 
Después de haber estudiado ia definición y la concepción del sistema 
productivo, veamos ahora los criterios básicos y los métodos que se emplean 
para evaluar el desempeño de este sistema. 
Existen tres elementos que permiten al consumidor expresar su satisfac-
ción o su insatisfacción respecto al producto: el precio, el servicio y la 
calidad. Estos son los tres criterios básicos para evaluar el sistema de 
producción. De esta forma, el precio de un producto engloba los costos y el 
margen de utilidad: para que el sistema sea competente, debe mantener sus 
costos al más bajo nivel posible. Dicho sistema se considera más eficaz si 
reduce sus costos y aumenta el margen de utilidad. La disponibilidad del 
producto, las demoras en la entrega y el tiempo de espera para un servicio 
caracterizan el nivel de servicio que se presta a la clientela. En síntesis, la 
calidad de un producto atestigua la capacidad técnica del sistema de produc-
ción. 
En este capítulo describiremos los métodos que se utilizan para evaluar un 
sistema de producción a partir del precio y el servicio. En cuanto a la evalua-
ción de la calidad, ésta se estudiará en los capítulos 15 y 16. 
ETAPAS DEL ANALISIS 
Importa primero determinar las etapas esenciales de todo procedimiento 
analítico. El número y la cronología de estas etapas varían según la naturaleza 
y el contexto del estudio. Cada administrador adopta las etapas que juzga 
importantes según sus conocimientos y su experiencia. 
Ya sea que se trate de la resolución de un problema operacional, de la 
evaluación del desempeño, de la toma de una decisión, de una concepción o 
de un mejoramiento, deberá adaptarse el proceso de análisis. En la figura 2-1 
se representa un proceso general, de análisis. 
CLASIFICACION DE LOS METODOS DE 
ANALISIS 
Como consecuencia de los cambios tecnológicos y sociales y debido a la 
creciente complejidad de las decisiones administrativas, ha sido necesario 
encontrar nuevos métodos o adaptar los antiguos a las situaciones nuevas. 
Ello explica el considerable número de técnicas que se han desarrollado hasta 
el presente. 
Estos métodos pueden clasificarse a partir de tres criterios de ejecución del 
sistema de producción: costos, servicio y calidad. Así, existen métodos para 
el análisis y la evaluación de los costos (límite de rentabilidad, tasa de rendi-
miento, razones, precio de costo, árbol de decisión, programación lineal, lote 
económico), otros para el análisis del servicio (líneas de espera, simulación, 
investigación comercial, etc.) y finalmente existen métodos para evaluar la ca-
lidad (en cuentas de mercadotecnia, muéstreos, cartas de control, etc.). 
14 INTRODUCCIONFig. 2-1 
Proceso de 
análisis. 
METODOS DE ANALISIS 15 
Fig. 2-2 Volumen o cantidad 
Representación 
gráfica de los 
costos fijos, 
semifi jos y 
variables. | 
16 INTRODUCCION 
A continuación describiremos algunos de estos métodos empleados para el 
análisis de los costos y el servicio. 
ANALISIS DE COSTOS 
Casi todas las decisiones administrativas importantes implican un análisis 
de costos. Por este motivo es importante familiarizarse con la noción de 
costos y sus consecuencias en los planes administrativo y operacional. 
Pueden distinguirse dos tipos de costos: los costos de decisión y los costos 
contables. Los primeros son estimados o proyectados y sirven de base para 
es análisis y la toma de decisiones; dentro de éstos puede distinguirse el costo 
diferencial (en el que sólo se consideran los gastos hechos para orientar la 
decisión) y el costo de renunciación (que es lo que cuesta elegir una posibi-
idad en lugar de otra). Los segundos son los costos a los que se enfrenta la 
empresa y los cuales registra el departamento de contabilidad; éstos son 
utilizados en la planificación y el control del sistema de producción. 
En cada uno de estos tipos de costos pueden distinguirse los costos 
variables y los costos fijos. Los costos serán variables o fijos dependiendo de 
a cambian o no con el volumen de producción. También puede distinguirse 
una tercera categoría de costos: los costos semifijos, que son aquellos que 
varían a partir de un cierto nivel de producción (vea la fig. 2-2). 
Conociendo ya las principales características de los costos, procedamos 
ahora al estudio de ciertos métodos de análisis de costos de decisión (el 
análisis del límite de rentabilidad, el árbol de decisión y la programación lineal) 
V de costos contables (el análisis del precio de costo). 
A N A L I S I S D E L L I M I T E D E R E N T A B I L I D A D * 
Es muy importante que la empresa calcule sus costos y sus ingresos en 
forma detallada, puesto que los administradores deben en todo momento 
tomar decisiones relativas a los costos de operación, los de venta, el equipo, 
tos gastos de inversión, etc. El análisis del punto muerto (punto de equilibrio) 
o limite de rentabilidad es una técnica que se utiliza generalmente en el 
análisis de los costos y los ingresos. Dicha técnica es muy útil para la toma de 
decisiones administrativas, puesto que proporciona valiosa información para 
¡as decisiones relativas a los precios de venta, la cantidad de unidades nece-
sarias para lograr cierto margen de utilidad, el equipo, los medios de trans-
porte, etc. 
El ejemplo que se presenta a continuación ilustra el análisis del límite de 
rentabilidad en el establecimiento de un nivel de producción para un producto. 
Una empresa de productos alimenticios desea evaluar la rentabilidad de cierto 
producto. Los costos fijos son de $ 40 000, y el costo variable de $ 5 por 
unidad. Si el precio de venta es de $ 10 por unidad, deseamos determinar: 
'Ent iéndase por limite de rentabil idad nuestro tradicional "punto de equil ibrio". (N. del T.) 
METODOS DE ANALISIS 17 
a) la contribución de los ingresos generados por este producto a los costos 
fijos por unidad; 
b) la cantidad por producir que asegurará a la empresa una utilidad de 20% 
sobre el costo total; 
c) el límite de rentabilidad, expresado en unidades de producción. 
Soluciones: 
a) La contribución a los costos fijos: 
Ingreso unitario - costo variable unitario = 10 - 5 = $ 5 por unidad 
b) La cantidad por producir: 
Supongamos que la cantidad que asegura a la empresa una utilidad de 
2 0 % es x. Obtendríamos entonces las ecuaciones siguientes: 
Ingreso total = 10x 
Utilidad = ingreso total - costo total 
Utilidad = ingreso total - (costo fijo + costo variable unitario 
x cantidad) 
Utilidad = 2 0 % del costo total = 2 0 % (costo fijo + costo variable unitario 
x cantidad) 
Costo total = 40 000 + 5x 
Por tanto, al hacer las substituciones apropiadas: 
20% (40 000 + 5x) = 10x - (40 000 + 5x) 
8 000 + 1x = 10x - 40 000 - 5x 
48 000 = 4x 
x = 12 000 unidades 
A este nivel de producción, la utilidad (fig. 2-3) se establecerá como: 
10 x 12 000 - 40 000 - (5 x 12 000) = $ 20 000 
c) El límite de rentabilidad: 
Al nivel del límite de rentabilidad (fig. 2-3), el ingreso es igual al costo total. 
Por tanto, el valor de x no será el mismo: 
Ingreso = costo total. 
10x = 40 000 + 5x 
5x = 40 000 
x = 8 000 unidades 
E L A R B O L D E D E C I S I O N 
En el momento de la toma de una decisión, los administradores se halian en 
un contexto incierto cuando los informes o los datos relativos a esta decisión 
dependen de eventos aleatorios, a los cuales pueden asociarse probabilida-
des. Por ejemplo, después de un estudio de mercado, efectuado a título de 
cierta empresa, se había estimado en un 6 0 % la probabilidad de vender 
60 000 unidades de un nuevo producto, en un 3 0 % la probabilidad de vender 
40 000 unidades y en un 10% la probabilidad de vender 30 000. Dentro de 
este contexto,, ¿a qué nivel de demanda debe situar un administrador sus 
hipótesis en él momento de la toma de una decisión? 
18 INTRODUCCION 
Existen diversas técnicas a la disposición del administrador para ayudarlo a 
tomar decisiones dentro de diferentes contextos. El árbol de decisión es una 
de las técnicas que se utilizan en un contexto incierto. 
El árbol de decisión es un método que permite estudiar por etapas una 
isión que deba tomarse, y situarla en el contexto de una serie de decisio-
y eventos que ocurrirán en un lapso de tiempo. Este método ayuda a 
:ervar el aspecto secuencia! de la toma de decisiones, a establecer las 
ncipales etapas de una decisión, y a controlarlas. La desventaja de este 
"todo es que no toma en cuenta los valores de cada posibilidad, sino sólo la 
peranza matemática, la cual representa el valor medio del conjunto de 
sibilidades. 
Ejemplo: 
El propietario de un supermercado piensa ofrecer a su clientela un servicio de 
entregas a domicilio. Esta decisión dependerá de la afluencia de la clientela y 
de! aumento en la cifra de ventas después de la implantación del servicio. El 
propietario puede elegir entre dos tipos de equipo (A y B). Después del 
estudio de mercado y el análisis de costos, se colectan los informes mostra-
s en la figura 2-4. 
METODOS DE ANALISIS 
CIFRAS DE VENTAS 
Sin servicio Con servicio 
Ingreso Probabilidad Ingreso Probabilidad 
$ 660 000 60% $ 810 000 70% 
$ 750 000 30% $ 900 000 20% 
$ 8 1 0 000 10% $ 1 060 000 10% 
COSTO DEL SERVICIO 
Fig. 2-4 
Costo 
Equipo 
Costo 
A B 
Costos fijos por año $ 5 000 $ 10 000 
Costos variables por 
dólar de ventas 1.5% 1% 
Fig. 2-5 
Arbol de decisión. 
20 INTRODUCCION 
Solución: 
El propietario se encuentra ante tres posibilidades: 
no ofrecer el servicio de entregas a domicilio, 
ofrecer el servicio instalando el equipo A y 
ofrecer el servicio instalando el equipo B. 
Si se implanta el servicio, habrá un aumento en las ventas. Por tanto, se 
trata de evaluar el aumento de los ingresos comparándolo con los costos de 
implantación del servicio. La técnica del árbol de decisión ayudará a hacer esta 
evaluación en tres etapas. 
1a. etapa: construcción ael árbol de aecisión (fig. 2-5). En primera ins-
tancia, debe decidirse si va a ofrecerse o no el servicio. Si se decide no 
ofrecer el servicio, deberá hacerse frente al evento relativo a la magnitud de la 
demanda o el ingreso posible (tres niveles de ingreso). Si se decide ofrecer el 
servicio, debe tomarse una decisión acerca de la elección del equipo. Para 
cada tipo de equipo, debe hacerse frente a un evento particular (tres niveles 
de ingresos). 
2a. etapa: evaluación ae los costos y los ingresos para c a a a hipótesis 
(fig. 2-6). Si no se ofrece el servicio, no existirá costo suplementario 
Fig. 2-6 
Evaluación de los costos y los ingresos netos. 
METODOS DE ANALISIS 21 
alguno>Pero si se ofrece el servicio con el equipo A, se tendrá un costo fijo de 
$ 5 000 por año y un costo variable de 1.5%del nivel de ingresos. Por tanto, 
para el primer nivel de ingresos ($ 810 000), se tendrá un' ingreso neto posible 
de $ 792 850. Se efectúan los mismos cálculos para el segundo nivel de 
ingresos ($ 900 000) y para el tercero ($ 1 060 000). Se repiten las mismas 
operaciones para el equipo B. 
3a. e tapa: toma de decisiones. Cada "nudo" de eventos es reemplazado 
por la esperanza matemática del ingreso, empezando por el último nudo de 
cada rama. La esperanza matemática representa el valor medio del ingreso 
más probable. Para el último nudo, la esperanza matemática (EM) se esta-
blece de la siguiente manera: 
E.M., =(660 000 x 0,6) + (750 000 x 0,3) +(810 000 x 0,1) =$702 000 
Para el segundo nudo: 
E.M.2 = (792 850 x 0,7) + (881 500 x 0,2) + (1 039 100 x 0,1) = $ 835 205 
Para el tercer nudo: 
E.M.3 = (791 900 x 0,7) + (881 000 x 0,2) + (1 039 400 x 0,1) = $ 834 470 
En la figura 2-7 se muestran dos etapas de decisión, ja1,y |bj. El proceso de 
decisión debe comenzar por el último punto de decisión, que es el [bj, o debe 
elegirse entre el equipo A y el equipo B. Basándose únicamente en el factor 
económico, la elección recaerá en el equipo A, cuya posibilidad de ingresos es 
superior. En el punto [aj—la elección entre implantar el servicio de entre-
gas a domicilio, y no implantarlo— la decisión será la de instalar el servicio, 
Fig. 2-7 
Evaluación de la 
esperanza 
matemática. 
22 INTRODUCCION 
puesto que esta hipótesis tiene una posibilidad de ingreso superior. La se-
cuencia de decisión será: implantar el servicio a domicilio con el equipo A. 
L A P R O G R A M A C I O N L I N E A L 
La programación lineal es una de las técnicas de optimización más impor-
tantes de la investigación de operaciones, desarrollada durante la Segunda 
Guerra Mundial. La programación linear consiste en investigar la solución 
óptima de una función económica lineal, que abarque varias variables interre-
lacionadas por ciertas restricciones expresadas en forma de ecuaciones (o 
inecuaciones) lineales. 
Tomemos un ejemplo sencillo para ilustrar un problema de maximización de 
utilidades. Una empresa fabrica dos productos, X 1 y X2 Las utilidades que se 
obtendrán de estos dos productos son de $ 5 y $ 8, respectivamente. Se 
desea saber el número de unidades que deben fabricarse de cada producto a 
fin de maximizar la utilidad, respetando siempre las siguientes restricciones: 
— la capacidad de producción para el periodo es de 37 500 unidades, 
— el costo total de fabricación no debe exceder de $ 600 000, con costo 
unitario de $ 10 para el producto 1 y de $ 20 para el producto 2, 
— la demanda del producto 1 es el doble de la del producto 2, y la demanda 
total del periodo para estos dos productos es de 70 000 unidades. 
La expresión matemática para este problema de programación lineal es: 
Función económica: 
Maximizar Z = 5 X 1 +8X 2 
donde X, es el número de unidades por fabricar del producto 1, y 
X 2 es el número de unidades por fabricar del producto 2. 
Restricciones. Estas se representan por las siguientes inecuaciones: 
(1) capacidad de producción: X, + X 2 < 3 7 500 
(2) costo de fabricación: 10X, + 20X2 < $ 600 000 
(3) demanda: 2X, + X 2 < 70 000 
(4) cantidades: X, y X 2 > 0 
Para resolver esta serie de inecuaciones podemos utilizar el método alge-
braico de la substitución, el método gráfico o el método simplex. Utilizaremos 
el método gráfico, puesto que el método simplex rebasa el alcance del 
presente volumen y el método algebraico es un proceso de cálculo demasiado 
tedioso. El método gráfico se resume en dos etapas. 
1a. etapa: representación gráfica de la función económica y áe las res-
tricciones. Para trazar la recta que representa cada restricción, basta con 
marcar dos puntos distintos y unirlos. De tal modo, la restricción de la 
capacidad estará representada de la siguiente manera (fig. 2-8): 
X, + X 2 < 37 500 
Si X1 = 0, X 2 < 3 7 500, 
y si X 2 = 0, X, < 37 500. 
METODOS DE ANALISIS 23 
Fig. 2-8 
Representación 
gráfica de la 
restricción de 
capacidad. 
Todos los puntos que se hallan dentro de la zona sombreada de la figura 2-8 
representan la inecuación (1) de la capacidad de producción. 
Se siguen las mismas etapas para las inecuaciones (2), (3) y (4) a fin de 
obtener la figura 2-9. El polígono OABCD contiene todas las soluciones 
posibles y realizables teniendo en cuenta las restricciones. 
2a. etapa: investigación de la solución óptima. La figura 2-10 repre-
senta la función económica para diferentes niveles de utilidad. Cada recta 
constituye un nivel de utilidad. Pero, ¿cuál de ellas corresponde a la utilidad 
máxima, teniendo en cuenta las restricciones ya definidas? Para saberlo, se 
desplaza la recta de la función económica sobre el polígono de restricciones, 
respetando siempre la pendiente de esta recta; el último punto del polígono 
tocado por la recta se considera la solución óptima (fig. 2-11). 
El empleo del método se limita a la solución de problemas de dos dimen-
siones. Cuando el número de variables es superior a dos se tiene un problema 
de tres o más dimensiones, lo cual hace que la representación gráfica del 
problema sea más compleja y que la solución sea más difícil de obtener. 
24 INTRODUCCION 
E L A N A L I S I S D E L PRECIO D E C O S T O 
El conocimiento del costo de fabricación de un producto es esencial y 
particularmente importante para varios tipos de decisiones como fijación del 
precio de venta, evaluación del margen de utilidad, aumento de salarios, 
evaluación de la eficacia del sistema de producción, planificación y control 
de la fabricación, elaboración de presupuestos de fabricación. Por estas razo-
nes y por muchas más, las empresas se procuran un sistema de contabilidad 
a fin de evaluar sus costos de fabricación. Este es el sistema del precio de 
costo. La responsabilidad de dicho sistema recae a menudo en una división 
especializada del departamento de contabilidad. 
El sistema de precio de costo varía según el tipo de producción. De tal 
modo, para una producción por pedidos, el sistema será diferente del que se 
usaría para una producción continua o en serie. La producción por pedido se 
encuentra, por ejemplo, en las industrias de la construcción, del mueble y de 
la maquinaria pesada, y la producción en serie se encuentra en las industrias 
de productos químicos, textiles y alimenticios. No obstante, los objetivos fun-
damentales del sistema son siempre el control, la evaluación del precio de 
costo unitario y la evaluación de los aventarios. 
Antes de presentar las etapas del cálculo del precio de costo de un pro-
ducto, deben definirse los costos que lo componen. Dichos costos pueden 
clasificarse en tres grandes categorías: el costo de la materia prima (MP), el 
costo de la mano de obra directa (MOD), y los gastos generales de 
fabricación (GGF). 
26 INTRODUCCION 
Costo de la materia prima 
Este es el costo de los materiales que entran en la composición del 
producto terminado y que pueden atribuírsele fácilmente. Existen algunos 
otros materiales menos importantes, como aceite, pegamento, clavos, etc., 
los cuales se consideran materiales indirectos y se contabilizan dentro de los 
gastos generales de fabricación. 
Costo de la mano de obra directa 
Este se refiere a los salarios pagados por el trabajo directamente identifi-
cable en los productos, por ejemplo el salario de los operadores de máquinas 
o de los engastadores de las líneas de montaje. El salario de personal de 
manutención, inspectores, capataces y vigilantes de fábrica se considera un 
costo indirecto, debido a la dificultad de asignar este costo a un producto 
determinado; por tanto, este costo formará parte de los gastos generales de 
fabricación. 
Gastos generales de fabricación 
Pueden distinguirse dos categorías de estos gastos: los gastos generales 
fijos, como son renta, seguros, impuestos, amortización y salario de vigi-
lantes de fábrica, y los gastos generales variables, como son suministros, 
material de mantenimientoy mano de obra indirecta, siempre que ésta no 
constituya un cargo fijo para la empresa. La forma de imputación o repartición 
de estos gastos generales entre los productos varía de una empresa a otra 
según el nivel de producción y el tipo de procedimiento de fabricación (conti-
nua o por pedido). 
Cálculo del precio de costo en la producción 
por pedido (fig. 2-12) 
a ) Registro d e los costos. Cada pedido es primeramente identificado por un 
código o clave; se inscribe este código en las requisiciones de material y en 
las tarjetas de mano de obra directa. Se registran también, para cada pedido, 
las cantidades de materia prima y su costo respectivo, el número de horas de 
trabajo de cada empleado y las tarifas de horarios. Los gastos generales 
variables y fijos se registran en cada periodo de ejercicio contable (semana, 
mes, etc.). 
b) imputación de los gastos generales. El departamento de análisis de precio 
de costo procederá a la repartición de los gastos generales según determi-
nado método previamente establecido. La tasa de imputación puede depen-
der del costo de la materia prima o de la mano de obra. Esta tasa ordinariamente 
concuerda con el número de horas de mano de obra directa o con el número 
de horas-máquina. 
METODOS DE ANALISIS 27 
c) Comparación y evaluación üe los gastos generales. Normalmente exis-
te una variación entre los gastos generales reales y los gastos generales 
imputados. Esta variación se debe a la diferencia entre el volumen de activi-
dades previsto y el volumen real, y a las modificaciones en los costos o en las 
cantidades de recursos materiales y humanos usadas. Por tanto, en esta 
etapa es necesario evaluar la variación negativa o positiva y detectar la fuente 
de dicha variación (desperdicio o productividad). 
d) Reparto de la variación. Debe procederse al reparto de una variación 
entre los diferentes pedidos a fin de conocer el costo real de éstos. Por tanto, 
Fig. 2-12 
Etapas del 
cálculo del precio 
de costo unitario 
en un sistema de 
producción por 
pedidos. 
28 INTRODUCCION 
en esta etapa debe calcularse la tasa de imputación corregida y consecuente-
mente deberán modificarse los gastos generales de fabricación adjudicables 
a cada pedido. 
e) Evaluación del precio de costo. En esta etapa, se poseen ya todos los 
elementos del gosto para evaluar el precio de costo del pedido. El precio de 
costo es la suma del costo de la materia prima, el de la mano de obra directa y 
el de los gastos generales de fabricación corregidos. Estos aspectos consti-
tuyen el precio de costo del pedido. El número de unidades fabricadas por 
pedido permite calcular el precio de costo unitario. 
E l precio de costo en la producción continua 
La principal característica de la producción continua es la fabricación masiva 
y en serie de un producto estándar. Durante la fabricación el producto pasa por 
ciertas etapas, las cuales pueden ocurrir en diferentes puestos de trabajo 
sobre una línea de montaje o en diferentes y sucesivos talleres de producción. 
El precio de costo unitario de un producto es por lo tanto igual a la suma de 
los elementos del costo en los cuales se haya incurrido como resultado de un 
pedido determinado, dividida esta suma entre el número de unidades fabri-
cadas durante este periodo. El cálculo del precio de costo unitario puede 
resumirse en cinco etapas [1], 
a) Determinación del número de unidades en curso. Se debe encontrar: 
— El número de unidades fabricadas y transferidas al siguiente taller o al 
inventario de productos terminados (según el estado de fabricación). 
— El número de unidades en curso de fabricación al final de un periodo, y el 
porcentaje de terminación respecto de cada elemento del costo (MP, 
MOD, GGF). 
b) Cálculo del número de unidades producidas durante el periodo. Cono-
ciendo el porcentaje de terminación de los productos en curso, puede conver-
tírseles en unidades terminadas equivalentes. Debe añadirse el número de 
unidades terminadas al final del periodo. Esta etapa permite tener un deno-
minador común para el cálculo del costo unitario. Ejemplo: 300 unidades a un 
6 0 % de terminación equivalen en promedio a 180 unidades completamente 
terminadas; si se añaden 200 unidades terminadas al final del periodo, se 
obtendrá el número de 380 unidades producidas en el curso del periodo. 
c) Compilación de los costos enfrentados durante el periodo. Se debe 
calcular la suma de los costos enfrentados durante el periodo respecto de la 
materia prima, la mano de obra y los gastos generales. 
d) Cálculo del costo por unidad para el periodo. La suma de estos costos 
se divide entre el número de unidades producidas en el curso del periodo. 
e) Determinación de los costos transferidos y de los costos dejados en el 
taller. Los costos transferidos se calculan multiplicando el número de unida-
METODOS DE ANALISIS 29 
des terminadas por el costo unitario. Los costos dejados en el taller corres-
ponden al valor de los productos en curso de fabricación para el periodo. 
Dicho valor se calcula multiplicando el número de unidades terminadas equi-
valentes por el costo unitario. 
Ejemplo: 
En una fábrica en la que se producen componentes electrónicas se han 
registrado, en el puesto de trabajo A, los siguientes costos para un periodo de 
un mes: 
materia prima $ 2 600 
mano de obra directa $ 1 850 
gastos generales de fabricación $ 925 
Se han transferido 3 500 unidades al puesto de trabajo B. Quedan 500 en 
curso de fabricación, cuyas materias primas han sido entregadas al puesto de 
trabajo A; estas 500 unidades se encuentran terminadas en un 4 0 % en 
cuanto a otros gastos (MOD, GGF). Se pide calcular el costo unitario, los 
costos dejados en el puesto A y los costos transferidos al puesto B. 
Soluciones: 
a) Para la primera etapa, tenemos los datos referentes al reparto de las 
unidades terminadas y de las unidades en curso. 
b) Cálculo del número de unidades producidas: 
Materias 
primas 
Mano de obra 
directa 
Gastos generales 
de fabricación 
Unidades terminadas 
Unidades en curso 
(M.P.) 500 al 100% 
(M.O.D.) 500 al 4 0 % 
(G.G.F.)500al40% 
3 500 
500 
3 500 
200 
3 500 
200 
Total 4 000 3 700 3 700 
c) Costos enfrentados durante el mes: 
Materias 
primas 
Mano de obra 
directa 
Gastos generales 
de fabricación 
Costos enfrentados 
durante el mes $ 2 600 $ 1 850 $925 
d) Costo por unidad producida (costos enfrentados divididos entre el 
número de unidades): 
Materias 
primas 
Mano de obra 
directa 
Gastos generales 
de fabricación 
Costo unitario $>u.65 $0.50 $0.25 
30 INTRODUCCION 
e) Cálculo de los costos transferidos al puesto B y de los costos dejados en el 
puesto A: 
Costos transferidos al puesto B: 
3 500 (0,65 + 0,50 + 0,25) = 3 500 X 1,40 = $ 4 900 
Costos dejados en el puesto A: 
M.P. 500 X 0,65 = $ 325 
M.O.D. 200 X 0,50 = 100 
G.G.F. 200 X 0,25 = 50 
Total $ 475 
ANALISIS DEL SERVICIO 
En el sector industrial, el servicio se evalúa en función de su disponibilidad 
en cantidad suficiente, en el lugar deseado y en el momento oportuno para el 
consumidor. Para satisfacer estos criterios, es necesario que el sistema de 
producción sea organizado y planificado consecuentemente. Las técnicas de 
planificación y de control que aseguran el cumplimiento de estos criterios se 
analizan en los capítulos 10, 11, 12 y 13. 
Para el sector terciario, los criterios de evaluación de la eficacia de un 
servicio son generalmente el tiempo de espera y el tiempo de servicio. Por 
tanto, deberá hacerse frente a problemas de líneas de espera, localización y 
distribución. Para resolver dichos problemas es necesario recurrir a la teoría 
de las líneas de espera, la teoría de las redes y la programación lineal, que son 
técnicas de la investigación de operaciones 
Fig. 2-13 
Componentes de un sistema de línea de espera. 
METODOS DE ANALISIS 31 
C O M P O N E N T E S D E U N SISTEMA D E LINEA D E ESPERA 
En la figura 2-13 se representan las principales componentes detal sistema. 
a) Insumo. Son dos los elementos que constituyen los insumos del sistema: 
la población y la tasa de llegadas. La población que deberá atenderse puede 
venir de una porción de una población indefinida, por ejemplo la población de 
una región dada, o de una porción de una población determinada, por ejemplo 
el conjunto de camiones que deberán cargarse en una empresa. La tasa de 
llegada del insumo puede ser constante (las piezas que se desplazan por una 
línea de montaje) o variable (la llegada de pacientes a una clínica de emergen-
cias). Por tanto, el número de llegadas puede definirse por una distribución 
aleatoria. 
b) Sistema d e servicio. En éste se distinguen dos zonas: la zona de espera y 
la zona de servicio. 
Los dos elementos que definen la zona de espera son la estructura de la 
línea (fig. 2-14) y la regla de prioridad. La línea de espera o "cola" se 
caracteriza por su longitud (infinita o limitada) y por su número (una sola línea 
o varias). La regla de prioridad puede ser: la primera llegada es la que se 
atiende primero; las llegadas anteriores ceden su lugar a los casos de urgen-
cia; los pedidos de duración más corta son los primeros en atenderse, etc. 
La tasa de servicio puede ser constante (el producto sale del sistema a un 
ritmo regular y uniforme) o puede estar definida por una distribución aleatoria. 
c) Producto. En cuanto al producto se distinguen dos categorías: la que 
volverá al sistema y reconstituirá así parte de la población que deberá aten-
derse (clientes de sucursales bancarias, de salas de emergencia y de esta-
ciones de servicio, etc.), y la que no volverá (productos terminados no 
defectuosos). 
F O R M U L A S D E C A L C U L O 
Los principales criterios de evaluación de la eficacia de un sistema de línea 
de espera son: el número promedio de elementos dentro del sistema, el 
t iempo promedio de espera dentro del sistema, el número promedio de 
elementos en la línea antes de llegar al servicio, el tiempo promedio de espera 
en la línea antes de llegar al servicio. 
Las principales fórmulas que describen las características de una línea de 
espera con un solo canal son: 
X = tasa de llegada 
n = tasa de servicio 
— Número promedio de elementos dentro del sistema (n s): 
— Tiempo promedio de espera dentro del sistema (T s 
T, 1 
H - X * 
— Número promedio de elementos dentro de la línea antes del servicio (n¿): 
- _ X2 
n (n - X) 
— Tiempo promedio de espera dentro de la línea antes del servicio (Tf): 
n {n - X) 
Apliquemos estas fórmulas a un ejemplo. En una tienda de alimentos, a las 
horas de más concurrencia, los clientes llegan al ritmo de 1 cliente por 
minuto; el tiempo promedio de servicio es de 0.8 minuto por cliente. Encon-
Fig. 2-14 
Modelos de lineas 
de espera. 
METODOS DE ANALISIS 33 
tremos las características del sistema, teniendo en cuenta que esta tienda 
tiene un solo mostrador con una sola cajera. 
Solución: 
X 
P 
ñs 
Ts 
ñf 
RESUMEN 
Los tres criterios según los cuales se evalúa generalmente un sistema de 
producción son precio, servicio y cantidad. Los métodos de análisis pueden 
clasificarse a partir de estos criterios. 
Para los costos se dispone de los siguientes métodos: análisis del límite de 
rentabilidad, análisis de la tasa de rendimiento, análisis del precio de costo, 
programación lineal, árbol de decisión, etc. Para el servicio, existe el análisis 
de lote económico, el análisis de líneas de espera, las técnicas de planifica-
ción, etc. 
El método de análisis y evaluación de un sistema de producción puede 
'' resumirse en las siguientes seis etapas: 
— definición del problema, 
— determinación de los objetivos, 
— inventario de las soluciones posibles, 
— elección de una solución óptima, 
— aplicación de esta solución, 
— control y evaluación. 
Preguntas 
1. Defina con sus propias palabras los criterios de evaluación de un sistema 
de producción. 
2. Compare la evaluación de un sistema de producción industrial y la de un 
sistema de producción de servicios. 
3. Describa cada una de las etapas del método de análisis. 
34 INTRODUCCION 
4. ¿Qué distinción haría usted entre los costos de decisión y los costos 
contables? 
5. ¿Cuáles son las aplicaciones del análisis del límite de rentabilidad? 
6. Diga por qué es esencial hacer la distinción entre los costos fijos, los 
costos semifijos y los costos variables. 
7. Defina el límite de rentabilidad (punto de equilibrio). 
8. ¿Dentro de qué contexto se utiliza la técnica del árbol de decisión? 
9. ¿Cuáles son las ventajas y los inconvenientes del análisis de una decisión 
por medio de la técnica del árbol de decisión? 
10. ¿Cuáles son las aplicaciones de la programación lineal? 
11. ¿Cuál es la estructura de un problema de programación lineal? 
12. ¿Cuáles son los elementos de costo en el precio de costo de un producto? 
13. ¿Cuáles son las características de un sistema de producción por pedidos 
y de un sistema de producción continua? 
Fig. 2-15 
Estación de 
servicio. 
METODOS DE ANALISIS 
14. ¿Cuáles son las etapas del cálculo del precio de costo unitario en un . 
sistema de producción por pedidos? 
15. Defina las principales etapas del cálculo del precio de costo en un sistema 
de producción continua. 
16. Describa las características de un sistema de línea de espera. 
17. Tomando como base la figura 2-15, cite otros modelos de línea de espera 
que conozca usted. 
ercicios prácticos 
1. Una compañía ha propuesto el precio de S 6 por unidad para la fabricación 
de 20 000 piezas electrónicas. Los costos son los siguientes: 
costos fijos $ 10 000 
costo de la materia prima $ 1.50 /unidad 
costo de la mano de obra $ 2.75 /unidad 
se pide calcular: 
a) el límite de rentabilidad, 
b) el margen de utilidad, expresado como porcentaje del costo total, 
tomando como base el precio propuesto, 
c) el porcentaje de variación del límite de rentabilidad y del margen de 
utilidad, suponiendo que la compañía ha subestimado los costos fijos 
en un 10%. 
2. El costo del servicio de filtración y aprovisionamiento de agua potable de 
un municipio asciende a 25 millones de dólares por año. El costo variable 
es de 5 millones de dólares por año. El número de viviendas de este 
municipio se distribuye como se indica a continuación, tomando como 
, base el número de habitaciones por vivienda: 
Viviendas Núm. de habitaciones 
20 000 1,5 
50 000 2,5 
80 000 3,5 
¿ú 000 4,5 
20 000 5,5 
5 300 6,5 
5 300 7,5 
a) Se pide calcular el impuesto sobre el agua que deberá asignarse a cada 
categoría de vivienda. 
b) El municipio desea renovar una parte de su equipo, lo cual tendrá como 
consecuencia un aumento en los costos fijos anuales de 1 millón de 
dólares y un descenso en los costos variables de 10%. ¿Habrá alguna 
modificación en la tasa del impuesto sobre el agua, si se prevé un 
aumento promedio del 2 % en el número de habitaciones? 
INTRODUCCION 
3. El propietario de un inmueble con 32 viviendas estudia la posibilidad de 
cambiar el sistema de calefacción mediante combustóleo por un sistema 
eléctrico. Un muestreo realizado entre los inquilinos revela que el 75% de 
ellos está a favor de este cambio y que el 25% ha amenazado con 
mudarse al final de su contrato de arrendamiento. Por tanto, el propietario 
del inmueble decide revisar sus costos y sus ingresos a fin de tomar una 
decisión adecuada. He aquí la información que él posee: 
Antes de la instalación 
Ingreso anual promedio $ 80 000 
Costo de mantenimiento y de electricidad $ 8 000 
Después de la instalación 
Ingreso anual por concepto de renta del 75% 
de las viviendas 
Costo de mantenimiento y de electricidad 
Costo de depreciación anual del equipo de calefacción 
$ 65 000 
$ 2 000 
$ 8 000 
Para rentar las otras 8 viviendas, el propietario dispone de dos medios: a) 
presentar anuncios en los periódicos, lo cual tendría un costo de $ 500; b) 
poner un anuncio de "SE RENTA" en la entrada principal. He aquí las 
posibilidades de rentar las viviendas: 
Construyaun árbol de decisión y muestre la secuencia de decisión del 
propietario. 
Una empresa fabrica dos productos. El producto A es de mejor calidad que 
el producto B. La utilidad neta es de $ 2.00 para el producto A y de f 1.50 
para el producto B. Los inventarios de materia prima para los dos produc-
tos son suficientes para 800 unidades por día. La disponibilidad de los 
productos en curso es de 400 unidades por día para el producto A y de 700 
para el producto B. 
¿Cuáles son las cantidades del producto A y del producto B que deberán 
producirse cada día para maximizar la utilidad total de la empresa? 
La tasa promedio de llegadas a una cabina telefónica es de 10 usuarios por 
hora. Cada comunicación toma en promedio 4 minutos. ¿Es necesario 
instalar una segunda cabina si se desea que los clientes no esperen más 
de 2 minutos en promedio para tener acceso a la cabina? 
En la figura 2-15 se muestra la disposición de tres bombas de gasolina 
(regular, sin plomo y "extra" sin plomo) de una estación de autoservicio. El 
METODOS DE ANALISIS 37 
tiempo promedio de servicio para cada vehículo es de 5 minutos. La tasa 
de llegada de los vehículos a cada bomba es: 
— gasolina regular: 0.05 vehículos por minuto 
— sin plomo: 0.15 vehículos por minuto 
— "extra" sin plomo: 0.10 vehículos por minuto 
Actualmente existe una cajera en la taquilla, donde el tiempo promedio de 
servicio es de 0.40 minutos por cliente. La tasa de llegada de éstos es de 
0.30 por minuto. 
¿Existe alguna posibilidad de mejorar el servicio? De ser así ¿Cuáles serían 
sus recomendaciones? � 
7. Un taller mecánico utiliza un sistema de precios de costo sobre pedido. 
Durante el mes de septiembre se surtieron tres pedidos. El costo de la 
materia prima y de la mano de obra figura en la tabla que se presenta a 
continuación: 
Código del 
pedido 
Número de 
unidades 
Costo de las 
materias 
primas 
Mano de obra 
Código del 
pedido 
Número de 
unidades 
Costo de las 
materias 
primas 
Número 
de horas 
Costo 
C-901 200 2 000 100 800 
C-902 900 6 100 200 2 600 
C-903 1 500 6 000 500 5 000 
a) ¿Cuál es el precio de costo de cada pedido, suponiendo que los gastos 
generales se imputan sobre una base de 2 dólares por hora para la 
mano de obra directa? 
b) ¿Cuál es el precio de costo corregido de cada pedido si los gastos 
generales reales durante el mes de septiembre fueron de $ 2 000? 
B I B L I O G R A F I A 
1. Croteau, Ouellette et Félix, Comptabilité de gestión, Montréal, Éditions du Renouveau pédagogique, 
1977. 
2. Fletcher, A. et C. Geoffrey, Les méthodes rnathématiques modernes dans l'entreprise. Paris, 
Entreprise moderne d'édition, 1966. 
3. Horngren, Charles T., Comptabilité analytique de gestión, Montréal, Éditions HRW, 1977. 
4. Laurin, Pierre, Le Management, Montréal, McGraw-Hill Éditeurs, 1973. 
5. Lauzel, P., La gestión rationnelie de l'entreprise, tome I, Paris, Entreprise moderne d'édition, 1972. 
6. Perrault, Yvon-G. Recherche opérationnelle: Techniques décisionnelles, Montréal, Les Presses de 
l'Université du Québec, 1973. 
38 INTRODUCCION 
El enfoque 
sistemático 
**Las principales funciones de la empresa son la producción, el aprovisio-
namiento, la mercadotecnia, las relaciones industriales y la función de 
finanzas y contabilidad. El desarrollo de las técnicas de administración 
dentro de cada uno de estos dominios ocupa a los analistas y a los 
consultores en administración de empresas. 
La interdependencia de estas funciones las hace comparables a los 
engranes de un reloj (fig. A-ll); no puede modificarse una función sin afectar 
las otras. Anteriormente, la empresa se consideraba un simple ensamble de 
secciones cuyos problemas administrativos y operacionales eran analiza-
dos separadamente y dentro de su contexto inmediato, más o menos como 
se realiza una reparación de naturaleza mecánica. Tal enfoque no permite 
obtener respuestas satisfactorias para los problemas cada vez más complejos de 
la empresa moderna. En efecto, una solución en particular puede convertir-
se en una fuente de problemas para otros sectores. Es por ello que debe 
recurrirse a un enfoque "integral" que permita situar toda decisión dentro 
del contexto global de un sistema. 
Esta es la perspectiva del análisis sistemático que presentaremos en esta 
segunda parte y que nos servirá en cierto modo de base para todo el resto 
de la obra. 
Nociones básicas 
OBJETIVOS 
Después de haber estudiado este capítulo, el lector deberá ser capaz de: 
— definir ciertos términos que se utilizan en el análisis sistemático; 
— describir los elementos constitutivos de un sistema; 
— distinguir los sistemas paralelos de los subsistemas; 
— analizar las etapas de la concepción y la implantación de un sistema. 
TERMINOLOGIA 
agente humano 
agente físico 
restricción 
elemento 
medio ambiente 
función 
recurso 
secuencia 
sistema 
subsistema 
unidad de producción 
INTRODUCCION 
El empleo de la palabra sistema se difundió primero en el campo de las 
ciencias. Posteriormente, sobre todo en los dos últimos decenios, esta pa-
labra se ha ido implantando en el dominio de la administración de empresas: 
se escucha hablar de sistema económico, social, fiscal; de sistema de 
transporte, de producción, de administración, etc. Finalmente, se ha de-
sarrollado toda una escuela de pensamiento que aboga por el principio 
sistemático, el cual se basa en la noción de una organización total. 
Antes de analizar el enfoque sistemático debemos definir ciertas nociones 
básicas. 
DEFINICION 
La palabra sistema tiene varios significados. El diccionario Petit Robert da 
los siguientes dos significados generales: "Conjunto organizado de elemen-
tos intelectuales" y "conjunto que posee una estructura y que constituye un 
todo orgánico". El diccionario Lexis, más exacto, da los siguientes signifi-
cados: "Conjunto de ideas y principios coordinados en forma tal que consti-
tuyen un todo científico o una doctrina" y "conjunto de métodos y 
procedimientos destinados a producir un resultado". También son posibles 
otras definiciones: agrupamiento de hombres y máquinas que trabajan para 
un objetivo dado; conjunto de reglas y procedimientos que rigen las activi-
dades de una organización, etc. Dentro del contexto que nos interesa, 
podemos optar por la siguiente definición: conjunto de elementos interdepen-
dientes orientados hacia la realización de un objetivo determinado. 
42 EL ENFOQUE SISTEMATICO 
CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS 
Los sistemas pueden clasificarse en j j o s grandes categorías: los de 
origeTTnatural (sistema solar, sistema nervioso) y los de origen humano. 
"Tamb ién es posible, considerando la composición de los"sisióras. hacer 
una distinción entre los sistemas flexibles y los sistemas rígidos [3], En un 
sistema flexible, la concepción y la estructura deben estar adaptadas a las 
modificaciones del medio ambiente. La mayor parte de los sistemas huma-
nos son de tipo flexible: sistemas sociales, económicos, políticos, cultura-
les. Por otro lado, existen sistemas rígidos cuya concepción y estructura 
varían muy poco: sistema de carreteras, sistema solar, sistema biológico del 
hombre, etc. 
La evolución tecnológica y la introducción de la computadora en las 
actividades de la empresa nos llevan finalmente a caracterizar los sistemas 
según su grado de automatización. Por una parte se tienen los sistemas 
manuales, y por otra se tienen los sistemas automáticos, en los cuales la 
intervención del hombre puede reducirse a actividades de vigilancia. 
ELEMENTOS DE UN SISTEMA 
Todo sistema se crea para ejecutar una función cuyo cumplimiento 
implica recursos (materiales, humanos y financieros), los cuales deben estar 
organizados de forma tal que se logre un conjunto coherente. Una vez 
hecho esto, se habrá llegado a un verdadero sistema cuyos elementos 
constitutivos son (fig. 3-1): 
— función, 
— insumo, 
— agente humano, 
— agente físico, 
— secuencia, 
— medio ambiente, 
— producto. 
El número de elementos constitutivos

Continuar navegando

Materiales relacionados

12 pag.