Logo Studenta

Formulación de Plano Ambiental

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

2016 
FORMULACIÓN DE UN PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROCESO DE LA 
TRANSFORMACIÓN DE POLÍMEROS EN FORMAS BÁSICAS DE PLÁSTICO PARA LA 
ELABORACIÓN DE PRODUCTOS EN LA EMPRESA PROSERPLAST S.A.S 
AUTORES: 
Carlos Daniel Moreno Soler 
Cód.: 20122180251 
 
Edison Fernando Rubiano 
Acosta 
Cód.: 20102180076 
F O R M U L A C I Ó N D E U N P L A N D E M A N E J O A M B I E N T A L P A R A E L P R O C E S O D E L A 
T R A N S F O R M A C I Ó N D E P O L Í M E R O S E N F O R M A S B Á S I C A S D E P L Á S T I C O P A R A L A 
E L A B O R A C I Ó N D E P R O D U C T O S E N L A E M P R E S A P R O S E R P L A S T S . A . S 
 
 
1 | P á g i n a 
 
 
 
 
FORMULACIÓN DE UN PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROCESO DE 
LA TRANSFORMACIÓN DE POLÍMEROS EN FORMAS BÁSICAS DE PLÁSTICO 
PARA LA ELABORACIÓN DE PRODUCTOS EN LA EMPRESA PROSERPLAST S.A.S 
 
 
 
 
 
AUTORES: 
Carlos Daniel Moreno Soler 
Cód.: 20122180251 
 
Edison Fernando Rubiano Acosta 
Cód.: 20102180076 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL 
MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PROYECTO CURRICULAR DE 
INGENIERÍA AMBIENTAL 
BOGOTÁ D.C. 2016 
 
 
 
F O R M U L A C I Ó N D E U N P L A N D E M A N E J O A M B I E N T A L P A R A E L P R O C E S O D E L A 
T R A N S F O R M A C I Ó N D E P O L Í M E R O S E N F O R M A S B Á S I C A S D E P L Á S T I C O P A R A L A 
E L A B O R A C I Ó N D E P R O D U C T O S E N L A E M P R E S A P R O S E R P L A S T S . A . S 
 
 
2 | P á g i n a 
 
 
 
 
FORMULACIÓN DE UN PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA EL PROCESO DE 
LA TRANSFORMACIÓN DE POLÍMEROS EN FORMAS BÁSICAS DE PLÁSTICO 
PARA LA ELABORACIÓN DE PRODUCTOS EN LA EMPRESA PROSERPLAST S.A.S 
 
AUTORES: 
Carlos Daniel Moreno Soler 
Edison Fernando Rubiano Acosta 
 
 
PROYECTO EN LA MODALIDAD DE PASANTIA SEGUN EL ACUERDO 038 DEL 
AÑO 2015 PRESENTADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE INGENIEROS 
AMBIENTALES 
 
 
DIRECTOR INTERNO: 
Oscar Eduardo Serrato Suárez 
MSc. Biodiversidad y Conservación 
 
DIRECTOR EXTERNO: 
Yamile Bonilla Niño 
Administradora de Empresas 
Subgerente Administrativo PROSERPLAST S.A.S 
 
 
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DEL 
MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PROYECTO CURRICULAR DE 
INGENIERÍA AMBIENTAL 
BOGOTÁ D.C. 2016 
 
 
F O R M U L A C I Ó N D E U N P L A N D E M A N E J O A M B I E N T A L P A R A E L P R O C E S O D E L A 
T R A N S F O R M A C I Ó N D E P O L Í M E R O S E N F O R M A S B Á S I C A S D E P L Á S T I C O P A R A L A 
E L A B O R A C I Ó N D E P R O D U C T O S E N L A E M P R E S A P R O S E R P L A S T S . A . S 
 
 
3 | P á g i n a 
 
 
 
Nota De Aceptación: 
___________________________________ 
___________________________________ 
___________________________________ 
___________________________________ 
___________________________________ 
 
 
___________________________________ 
Director Interno: 
 Oscar Eduardo Serrato Suárez 
MSc. Biodiversidad y Conservación 
 
___________________________________ 
Director Externo: 
Yamile Bonilla Niño 
Administradora de Empresas 
Subgerente Administrativa PROSERPLAST S.A.S. 
 
 
Presentado: 
Bogotá D.C. 11 de Octubre de 2016 
 
 
F O R M U L A C I Ó N D E U N P L A N D E M A N E J O A M B I E N T A L P A R A E L P R O C E S O D E L A 
T R A N S F O R M A C I Ó N D E P O L Í M E R O S E N F O R M A S B Á S I C A S D E P L Á S T I C O P A R A L A 
E L A B O R A C I Ó N D E P R O D U C T O S E N L A E M P R E S A P R O S E R P L A S T S . A . S 
 
 
4 | P á g i n a 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
Primero a Dios nuestro señor por permitirnos dar un paso tan importante en nuestras vidas. 
A nuestras familias, por su apoyo y ayuda incondicional para lograr cumplir nuestros sueños y 
proyectos de vida. 
A nuestros Directores y amigos, el Docente Oscar Eduardo Serrato y la doctora Yamile Bonilla 
Niño por su dedicación y constante acompañamiento y apoyo incondicional durante el desarrollo 
de la pasantía. 
A la Universidad Distrital Francisco José de Caldas por permitirnos la posibilidad de formarnos 
personal y profesionalmente. 
A la empresa PROSERPLAST S.A.S. por abrirnos las puertas y permitirnos desarrollar la 
pasantía en sus instalaciones y brindarnos su apoyo incondicional. 
A todos nuestros amigos que nos acompañaron y fueron parte de nuestras vidas en el transcurso 
de la carrera. 
 
 
 
F O R M U L A C I Ó N D E U N P L A N D E M A N E J O A M B I E N T A L P A R A E L P R O C E S O D E L A 
T R A N S F O R M A C I Ó N D E P O L Í M E R O S E N F O R M A S B Á S I C A S D E P L Á S T I C O P A R A L A 
E L A B O R A C I Ó N D E P R O D U C T O S E N L A E M P R E S A P R O S E R P L A S T S . A . S 
 
 
5 | P á g i n a 
 
 
CONTENIDO 
RESUMEN ................................................................................................................................... 12 
INTRODUCCION ........................................................................................................................ 13 
1. OBJETIVOS ......................................................................................................................... 15 
1.1 Objetivo General ................................................................................................................ 15 
1.2 Objetivos Específicos.......................................................................................................... 15 
2. ESTADO DEL ARTE........................................................................................................... 16 
2.1 Marco Teórico ..................................................................................................................... 16 
2.2 Marco Conceptual ............................................................................................................... 18 
2.3 Marco Geográfico ............................................................................................................... 21 
2.4 Marco legal ......................................................................................................................... 22 
3. METODOLOGÍA ................................................................................................................. 22 
3.1 Ciclo PHVA (Planificar-Hacer-Verificar-Ajustar) ............................................................. 24 
3.2 Diagrama de flujo ............................................................................................................... 24 
3.3 Balance de Masa (Entradas y Salidas) ................................................................................ 25 
3.4 Identificación y delimitación del área de influencia directa e indirecta ............................. 25 
3.5 Caracterización de la línea base .......................................................................................... 27 
3.6 Identificación de aspectos ................................................................................................... 27 
3.8 Formulación de medidas de manejo ambiental ................................................................... 29 
3.9 Formulación del Plan de Seguimiento y Monitoreo ........................................................... 29 
3.10 Formulación del Plan de Contingencia ............................................................................. 30 
4. RESULTADOS..................................................................................................................... 30 
4.1 Descripción general de la Empresa PROSERPLAST S.A.S. ............................................. 30 
4.1.1 Antecedentes ................................................................................................................ 304.1.2 Productos obtenidos ..................................................................................................... 30 
4.1.3 Clasificación de materias primas e insumos ................................................................ 31 
4.1.4 Distribución en planta .................................................................................................. 35 
4.1.5 Ciclo (PHVA) en la formulación del PMA.................................................................. 35 
4.1.6 Diagrama de Operaciones de Producción PROSERPLAST S.A.S. ............................ 36 
4.1.7 Balance de Masas (Entradas y Salidas) ....................................................................... 37 
F O R M U L A C I Ó N D E U N P L A N D E M A N E J O A M B I E N T A L P A R A E L P R O C E S O D E L A 
T R A N S F O R M A C I Ó N D E P O L Í M E R O S E N F O R M A S B Á S I C A S D E P L Á S T I C O P A R A L A 
E L A B O R A C I Ó N D E P R O D U C T O S E N L A E M P R E S A P R O S E R P L A S T S . A . S 
 
 
6 | P á g i n a 
 
4.2. Delimitación de las áreas de influencia ............................................................................. 39 
4.2.1 Área de influencia Directa (AID) ................................................................................ 39 
4.2.2 Área de influencia Indirecta (AII) ................................................................................ 40 
4.3 Descripción, caracterización del medio donde se desarrolla la actividad ........................... 41 
4.3.1 Componente Geosférico............................................................................................... 41 
4.3.2 Componente Hídrico .................................................................................................... 44 
4.3.3 Componente Biótico .................................................................................................... 44 
4.3.4 Componente Socioeconómico ..................................................................................... 46 
4.3.5 Riesgos y Amenazas Presentes .................................................................................... 49 
4.4 Identificación y evaluación de los aspectos ambientales que pueda ocasionar las 
actividades generales y de producción en la empresa PROSERPLAST S.A.S. ....................... 52 
4.4.1 ECOMAPAS ................................................................................................................ 52 
4.4.2 Identificación de aspectos e impactos medioambientales ............................................ 53 
4.4.3 Interpretación y jerarquización de los impactos .......................................................... 60 
4.4.4 Criterios de Evaluación ................................................................................................ 61 
4.4.5 Identificación y evaluación de aspectos medioambientales......................................... 62 
4.4.5.1 Análisis de la Identificación y evaluación de aspectos medioambientales ............... 72 
4.5 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA) ...................................................................... 73 
4.5.1 Alcance del Plan De Manejo Ambiental ..................................................................... 73 
4.5.2 Formulación De Programas Y Proyectos ..................................................................... 74 
4.6 PLAN DE CONTINGENCIA.......................................................................................... 131 
4.6.1 Criterios de evaluación del plan de contingencia ...................................................... 131 
4.6.2 Evaluación de las situaciones de emergencia ............................................................ 132 
4.6.2.1 Análisis de la evaluación de las situaciones de emergencia ................................... 133 
4.6.3 Planes De Contingencia ............................................................................................. 134 
5. CONCLUSIONES .................................................................................................................. 145 
6. RECOMENDACIONES ..................................................................................................... 146 
7. BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................ 147 
 
 
 
F O R M U L A C I Ó N D E U N P L A N D E M A N E J O A M B I E N T A L P A R A E L P R O C E S O D E L A 
T R A N S F O R M A C I Ó N D E P O L Í M E R O S E N F O R M A S B Á S I C A S D E P L Á S T I C O P A R A L A 
E L A B O R A C I Ó N D E P R O D U C T O S E N L A E M P R E S A P R O S E R P L A S T S . A . S 
 
 
7 | P á g i n a 
 
ÍNDICE DE TABLAS 
 
Tabla 1 Calibres de Laminas PROSERPLAST S.A.S. ................................................................. 31 
Tabla 2 Balance de Energía PROSERPLAST S.A.S. ................................................................... 38 
Tabla 3 Balance de Agua PROSERPLAST S.A.S. ...................................................................... 39 
Tabla 4 Principales impactos identificados en el EIA .................................................................. 40 
Tabla 5 División Político Administrativa de la Localidad de Puente Aranda .............................. 47 
Tabla 6– Vertimientos................................................................................................................... 53 
Tabla 7 Identificación De Aspectos E Impactos Medioambientales – Emisiones ........................ 54 
Tabla 8 Identificación De Aspectos E Impactos Medioambientales – Residuos.......................... 55 
Tabla 9 Identificación De Aspectos E Impactos Medioambientales – Ruidos y Vibraciones ...... 57 
Tabla 10 Identificación De Aspectos E Impactos Medioambientales - Consumo de Recursos 
Naturales ....................................................................................................................................... 58 
Tabla 11 Interpretación y jerarquización de los impactos – Grado de Significancia ................... 60 
Tabla 12 Procedimiento de Identificación y Evaluación de Aspectos Medio Ambientales ......... 61 
Tabla 13 Identificación y Evaluación de Aspectos Medioambientales – Vertimientos ............... 62 
Tabla 14 Identificación y Evaluación de Aspectos Medioambientales – Emisión de Gases ........ 64 
Tabla 15 Identificación y Evaluación de Aspectos Medioambientales – Residuos...................... 66 
Tabla 16 Identificación y Evaluación de Aspectos Medioambientales – Ruidos ......................... 68 
Tabla 17 Identificación y Evaluación de Aspectos Medioambientales – Consumos ................... 70 
Tabla 18 Parámetros indicadores de contaminación fisicoquímica y biológica - Resolución 3957 
de 2009 SDA ................................................................................................................................. 75 
Tabla 19 EJEMPLO TABLA DE REGISTRO CO Y T° ............................................................. 82 
Tabla 20 DIAGNOSTICO DE RESIDUOS SOLIDOS DE LA EMPRESA PROSEPLAST 
S.A.S. ............................................................................................................................................ 90 
Tabla 21 Alcaldía Mayor de Bogotá PGIRS – Recomendaciones para la disminución del 
RESPEL ........................................................................................................................................ 93 
Tabla 22 Calcificación y Señalización del RESPEL .................................................................... 94 
Tabla 23 Recomendaciones para el almacenamiento del RESPEL .............................................. 95 
Tabla 24 Código de Colores de Seguridad – Resolución 2400 de 1979 ..................................... 124 
Tabla 25 Señalización – Prohibicióno Pare ............................................................................... 124 
Tabla 26 Señalización - Acción de Mando ................................................................................. 125 
Tabla 27 Señalización – Precaución o Riesgo de Peligro ........................................................... 126 
Tabla 28 Señalización - Condición de Seguridad ....................................................................... 126 
Tabla 29 Aspectos Medioambientales En Situaciones De Emergencia ...................................... 131 
Tabla 30 Evaluación De Las Situaciones De Emergencia .......................................................... 132 
Tabla 31 Norma de Almacenamiento de sustancias químicas peligrosas................................... 135 
Tabla 32 Tipos de Fuego............................................................................................................. 139 
 
 
F O R M U L A C I Ó N D E U N P L A N D E M A N E J O A M B I E N T A L P A R A E L P R O C E S O D E L A 
T R A N S F O R M A C I Ó N D E P O L Í M E R O S E N F O R M A S B Á S I C A S D E P L Á S T I C O P A R A L A 
E L A B O R A C I Ó N D E P R O D U C T O S E N L A E M P R E S A P R O S E R P L A S T S . A . S 
 
 
8 | P á g i n a 
 
 
 
 
 
 
ÍNDICE DE FIGURAS 
Figura 1 Evaluación Integrada De Recursos Naturales Y Humanos Para La Planificación De 
Proyectos ....................................................................................................................................... 23 
Figura 2 Ciclo PHVA.................................................................................................................... 24 
Figura 3 Requisitos del SGMA ..................................................................................................... 28 
Figura 4 Diagrama de Operaciones de Producción de PROSERPLAST S.A.S ........................... 36 
Figura 5 Balance de Masas- Producción PROSERPLAST S.A.S. ............................................... 37 
Figura 6 Distribución Poblacional por UPZ y por Sexo – Localidad de Puente Aranda- 
Proyección 2010............................................................................................................................ 48 
Figura 7 Jerarquización de opciones que se deben seguir para el adecuado manejo de los residuos 
sólidos ........................................................................................................................................... 88 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
F O R M U L A C I Ó N D E U N P L A N D E M A N E J O A M B I E N T A L P A R A E L P R O C E S O D E L A 
T R A N S F O R M A C I Ó N D E P O L Í M E R O S E N F O R M A S B Á S I C A S D E P L Á S T I C O P A R A L A 
E L A B O R A C I Ó N D E P R O D U C T O S E N L A E M P R E S A P R O S E R P L A S T S . A . S 
 
 
9 | P á g i n a 
 
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES 
 
Ilustración 1 Localización Empresa PROSERPLAST S.A.S. ...................................................... 21 
Ilustración 2 ECOMAPA de consumo y vertido d aguas residuales ............................................ 28 
Ilustración 3 Homopolímero ......................................................................................................... 31 
Ilustración 4 Poliestireno (STYRON) ........................................................................................... 32 
Ilustración 5 Poliestireno DEXTON ............................................................................................. 32 
Ilustración 6 Copolimero .............................................................................................................. 32 
Ilustración 7 ABS .......................................................................................................................... 33 
Ilustración 8 Homopolímero de Polietileno .................................................................................. 33 
Ilustración 9 Colorante MASTERBATCH ................................................................................... 34 
Ilustración 10 Polietileno LDPE Polifen 640................................................................................ 34 
Ilustración 11 Funcionamiento del Extractor Eólico .................................................................... 78 
Ilustración 12 Funcionamiento Bajo Condiciones de Viento ....................................................... 79 
Ilustración 13 Funcionamiento bajo ausencia total hipotética de viento ...................................... 79 
Ilustración 14 Renovación de Aire ............................................................................................... 79 
Ilustración 15 Caudal de extracción de Aire – m3 por hora ......................................................... 80 
Ilustración 16 Instalación de los extractores Eólicos .................................................................... 81 
Ilustración 17 Nivelación del extractor eólico .............................................................................. 81 
Ilustración 18 Referencias Fotográficas – Ejemplo de instalación de Extractor Eólico ............... 82 
Ilustración 19 Sensor de Monóxido de Carbono y Temperatura Portátil ..................................... 82 
Ilustración 20 Eco puntos............................................................................................................. 96 
Ilustración 21 Cortinas Industriales - Control de Ruido y Emisiones ........................................ 102 
Ilustración 22 Logo Empresa – Geo Soluciones ......................................................................... 102 
Ilustración 23 Canilla lavamanos – Tipo Push ........................................................................... 106 
Ilustración 24 Válvula ahorradora .............................................................................................. 107 
Ilustración 25 Economizadores ................................................................................................... 107 
Ilustración 26 Tips Para El Ahorro Y Uso Eficiente De La Energía Eléctrica ........................... 112 
Ilustración 27 Tubo fluorescente en mal estado ......................................................................... 112 
Ilustración 28 Balastro ............................................................................................................... 112 
Ilustración 29 Rosca de Bombillo con sensor ............................................................................. 113 
Ilustración 30 Toma corriente ..................................................................................................... 113 
Ilustración 31 Banco de Condensadores ..................................................................................... 114 
Ilustración 32 Tipos de extintores ............................................................................................... 127 
Ilustración 33 Extintores ............................................................................................................. 129 
Ilustración 34 Simbología para el Almacenamiento de Sustancias Químicas Peligrosas .......... 136 
Ilustración 35 Verificación de extintores .................................................................................... 139 
Ilustración 36 Punto de Encuentro .............................................................................................. 140 
 
 
file:///C:/Users/CARLOS%20DANIEL%20MORENO/Desktop/Documento%20Pasantia%20PMA%20PROSERPLAST%20SAS/Documento%20Pasantia%20Formulación%20PMA%20PROSERPLAST%20SAS.docx%23_Toc462749932
file:///C:/Users/CARLOS%20DANIEL%20MORENO/Desktop/Documento%20Pasantia%20PMA%20PROSERPLAST%20SAS/Documento%20Pasantia%20Formulación%20PMA%20PROSERPLAST%20SAS.docx%23_Toc462749941
file:///C:/Users/CARLOS%20DANIEL%20MORENO/Desktop/Documento%20Pasantia%20PMA%20PROSERPLAST%20SAS/Documento%20Pasantia%20Formulación%20PMA%20PROSERPLAST%20SAS.docx%23_Toc462749942F O R M U L A C I Ó N D E U N P L A N D E M A N E J O A M B I E N T A L P A R A E L P R O C E S O D E L A 
T R A N S F O R M A C I Ó N D E P O L Í M E R O S E N F O R M A S B Á S I C A S D E P L Á S T I C O P A R A L A 
E L A B O R A C I Ó N D E P R O D U C T O S E N L A E M P R E S A P R O S E R P L A S T S . A . S 
 
 
10 | P á g i n a 
 
 
 
 
ÍNDICE DE FICHAS 
Ficha 1 PROGRAMA DE MANEJO DE VERTIMIENTOS ....................................................... 74 
Ficha 2 PROYECTO: CARACTERIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES 74 
Ficha 3 PROGRAMA DE MANEJO DE EMISIONES ............................................................... 77 
Ficha 4 PROYECTO: EXTRACTORES EOLICOS .................................................................... 78 
Ficha 5 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS................................................................. 84 
Ficha 6 PROYECTO: MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS Y 
PELIGROSOS PARA LA EMPRESA PROSERPLAS SAS. ...................................................... 85 
Ficha 7 PROGRAMA DE MANEJO DE RUIDO ..................................................................... 100 
Ficha 8 PROYECTO: CONTROL DEL RUIDO ....................................................................... 101 
Ficha 9 PROGRAMA DE USO Y AHORRO EFICIENTE DE RECURSOS NATURALES .. 104 
Ficha 10 PROYECTO: USO Y AHORRO EFICIENTE DEL AGUA ...................................... 105 
Ficha 11 PROYECTO: USO Y AHORRO EFICIENTE DE ENERGÍA ELÉCTRICA ........... 109 
Ficha 12 PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL ........ 117 
Ficha 13 PROYECTO: SOCIALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE 
SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL DE PROSERPLAST S.A.S. ...... 118 
Ficha 14 PROYECTO: SEÑALIZACIÓN DE EMERGENCIA................................................ 123 
Ficha 15 PLAN DE ACCIÓN DE DERRAMES DE SUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS
..................................................................................................................................................... 134 
Ficha 16 PLAN DE ACCIÓN MANEJO DE INCENDIOS PARA LA EMPRESA 
PROSEPLAST S.A.S.................................................................................................................. 138 
Ficha 17 PLAN DE ACCIÓN ACCIDENTES E INCIDENTES LABORALES ...................... 140 
Ficha 18 PLAN DE ACCIÓN DE EVACUACIÓN ................................................................... 143 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
F O R M U L A C I Ó N D E U N P L A N D E M A N E J O A M B I E N T A L P A R A E L P R O C E S O D E L A 
T R A N S F O R M A C I Ó N D E P O L Í M E R O S E N F O R M A S B Á S I C A S D E P L Á S T I C O P A R A L A 
E L A B O R A C I Ó N D E P R O D U C T O S E N L A E M P R E S A P R O S E R P L A S T S . A . S 
 
 
11 | P á g i n a 
 
ANEXOS 
 
Anexo 1: Matriz normatividad aplicable a las actividades de la empresa PROSERPLAST. S.A.S. 
Anexo 2: ECOMAPAS 
2.1 PLANO PLANTA PRIMER PISO 
2.2 PLANO PLANTA SEGUNDO PISO 
2.3 MAPA ÁREA DE INFLUENCIA AMBIENTAL 
2.4 PLANO PLANTA PRIMER PISO - ECOMAPA AGUA 
2.5 PLANO PLANTA SEGUNDO PISO - ECOMAPA AGUA 
2.6 PLANO PLANTA PRIMER PISO - ECOMAPA SUELO 
2.7 PLANO PLANTA SEGUNDO PISO - ECOMAPA SUELO 
2.8 PLANO PLANTA PRIMER PISO - ECOMAPA RUIDO Y EMISIONES 
2.9 PLANO PLANTA PRIMER PISO - ECOMAPA ENERGIA 
2.10 PLANO PLANTA SEGUNDO PISO - ECOMAPA ENERGIA 
2.11 PLANO PLANTA PRIMER PISO - ECOMAPA RESIDUOS 
(PRODUCCION Y RECICLAJE) 
2.12 PLANO PLANTA SEGUNDO PISO - ECOMAPA RESIDUOS (PRODUCCION Y 
RECICLAJE) 
2.13 PLANO PLANTA PRIMER PISO - ECOMAPA RIESGOS 
2.14 PLANO PLANTA SEGUNDO PISO - ECOMAPA RIESGOS 
2.15 ANÁLISIS DE ECOMAPAS 
Anexo 3: MAPA DE PLANTA DISTRIBUCIÓN DE LOS PUNTOS ECOLÓGICOS 
Anexo 4: PLANOS PLANTA PRIMER PISO Y SEGUNDO PISO - SEÑALIZACION 
Anexo 5: PLANOS PLANTA PRIMER PISO Y SEGUNDO PISO - RUTA EVACUACION 
Anexo 6: PLANOS PLANTA PRIMER PISO Y SEGUNDO PISO - PROPUESTA 
EXTINTORES 
 
F O R M U L A C I Ó N D E U N P L A N D E M A N E J O A M B I E N T A L P A R A E L P R O C E S O D E L A 
T R A N S F O R M A C I Ó N D E P O L Í M E R O S E N F O R M A S B Á S I C A S D E P L Á S T I C O P A R A L A 
E L A B O R A C I Ó N D E P R O D U C T O S E N L A E M P R E S A P R O S E R P L A S T S . A . S 
 
 
12 | P á g i n a 
 
RESUMEN 
 
El actual modelo de desarrollo en Colombia está basado en la explotación y transformación de 
recursos naturales y materias primas, a esto se le atribuye la gran afectación al medio ambiente 
debido a la explotación y uso no adecuado de estos, lo que lleva a utilizar metodologías que 
permitan de cierta forma prevenir, mitigar, y compensar los posibles afectaciones en el medio 
donde se realiza el proyecto, obra o actividad. 
Este documento tiene como objetivo servir de herramienta guía para orientar a la empresa 
formulando un Plan de Manejo Ambiental el cual contiene fichas técnicas con metodologías que 
encaminan a la empresa a ser ambientalmente sostenible y sustentable, la efectividad y 
desarrollo dependerá del uso y enfoque que realice o ejecute la empresa. 
La formulación del PMA contemplara el estudio o diagnóstico ambiental, observando la 
identificación de aspectos ambientales dentro de la empresa, para de esta manera evaluar los 
impactos generados para así finalmente lograr tener suficiente información y criterio que permita 
la generación de las fichas técnicas que contendrán los programas y proyectos, finalmente se 
formulara el plan de seguimiento, monitoreo y plan de contingencia del proyecto permitiendo 
que la empresa tenga el control y cumpla los requerimientos según la normatividad legal vigente. 
Está claro que la formulación del PMA traerá consigo una serie de beneficios, tanto económicos, 
jurídicos y ambientales, algunos de estos serán: 
• Reducción en los costos por optimización de procesos que eliminan ineficiencias. 
• Reconocimiento Ambiental Empresarial 
• Prevención de costos ambientales por incumplimientos normativos. 
• Visión de la empresa enfocada a la sostenibilidad ambiental. 
• Conocimiento y aplicación de buenas prácticas ambientales 
• Valor agregado a la empresa por implementación de buenas prácticas ambientales, lo 
que genera nuevas posibilidades de mercado. 
 
 
 
 
 
 
F O R M U L A C I Ó N D E U N P L A N D E M A N E J O A M B I E N T A L P A R A E L P R O C E S O D E L A 
T R A N S F O R M A C I Ó N D E P O L Í M E R O S E N F O R M A S B Á S I C A S D E P L Á S T I C O P A R A L A 
E L A B O R A C I Ó N D E P R O D U C T O S E N L A E M P R E S A P R O S E R P L A S T S . A . S 
 
 
13 | P á g i n a 
 
INTRODUCCION 
 
 
En Colombia, la estrategia de desarrollo en la segunda mitad del siglo XX y hasta la década de 
los noventa, se caracterizó por una política proteccionista, para favorecer el desarrollo industrial 
nacional. En general, se impulsó el modelo de sustitución de importaciones en combinación con 
la promoción de exportaciones. A partir de 1990, el país se insertó en la propuesta de 
globalización promovida por los países de mayor desarrollo tecnológico y concentración de 
capital. Estos dos tipos de modelos (proteccionismo y globalización) han determinado la forma 
como ha evolucionado la industria, el comercio y la agricultura colombiana y su interrelación 
con los recursos naturales y el medio ambiente (Sánchez Pérez, G., 2002).1 
De este modo se están produciendo cambios sustanciales en las relaciones entre los conceptos 
Desarrollo Industrial y Protección del Entorno Natural considerados antagónicos tiempo atrás. 
Estos cambios significan pasar de la preocupación por la lucha contra la contaminación, a darle 
cada vez más importancia a su integración con el factor económico. Actualmente se tiende a la 
modificación y desarrollo de nuevos procesos industriales que reducendrásticamente la 
contaminación y también la recuperación de subproductos, agua y energía. Hoy, la armonización 
entre la competitividad y la protección ambiental es una condición necesaria para la expansión 
industrial. Es así que la gestión ambiental en la industria es un elemento esencial de la 
competitividad a mediano y largo plazo, aunque pueda originar costos adicionales en el corto 
plazo. De este modo se busca identificar los costos medio-ambientales indeseados, generados por 
el ciclo producción-consumo que perturba al ciclo ecológico natural, también busca cuantificar 
los costos, asignar responsabilidades e interrumpir el proceso de transferencia de dichos costos, 
logrando así una disminución en los costos medioambientales y el aumento de la competitividad 
como consecuencia de la integración de la función ambiental a la Gestión de Calidad de las 
empresas (UNAD, 2016).2 
Es de tener en cuenta que los sectores productivos como el Industrial para su producción han 
hecho uso de un alto consumo de recursos de materias primas, y de energía para su 
transformación o transporte, lo cual ha hecho que se presente una considerable generación de 
residuos de tipo sólidos, gaseosos o líquidos, sin dejar a un lado los impactos visuales de las 
factorías o infraestructuras, provocando diariamente un sin número de impactos al medio 
ambiente, que si bien cada una de estas actividades contribuyen a la generación de riqueza del 
país, han conllevado también a causar afectaciones a la calidad de vida de nuestra sociedad y un 
gran afectación a que puede llegar a ser irreversible en nuestro medio ambiente. 
Para hacer frente a la problemática actual en Colombia por el sector Industrial se decidió 
formular un Plan de Manejo Ambiental (PMA) en la empresa PROSERPLAST S.A.S. la cual se 
 
1 Sánchez Pérez, G. (2002). Desarrollo y medio ambiente: una mirada a Colombia. 
2 UNAD. (2016). Lección 12: Efectos de la industria sobre el medio ambiente. 
F O R M U L A C I Ó N D E U N P L A N D E M A N E J O A M B I E N T A L P A R A E L P R O C E S O D E L A 
T R A N S F O R M A C I Ó N D E P O L Í M E R O S E N F O R M A S B Á S I C A S D E P L Á S T I C O P A R A L A 
E L A B O R A C I Ó N D E P R O D U C T O S E N L A E M P R E S A P R O S E R P L A S T S . A . S 
 
 
14 | P á g i n a 
 
dedica a la producción de láminas a partir de materiales plásticos como el polietileno, el 
polipropileno, el poliestireno y el ABS. 
Por ello la importancia de un Plan de Manejo Ambiental se basa en que nos permite define las 
bases de la gestión óptima de todos los procesos y materiales potencialmente contaminantes para 
cualquier proyecto. El alcance de esta gestión óptima, así como sus implicaciones a todo nivel, 
dependen de variables como la normatividad ambiental, los recursos disponibles para emplear en 
la gestión y manejo de los residuos generados durante los procesos productivos y la visión e 
importancia que tenga este factor dentro de su plataforma estratégica (Bohórquez Giraldo, L., 
2015) 3 
Este Plan de Manejo Ambiental también nos permite realizar una evaluación ambiental, las 
cuales están orientadas a prevenir, mitigar, corregir o compensar los impactos y efectos 
ambientales que se causen por el desarrollo de un proyecto, obra o actividad, otro parámetro 
importante a tener en cuenta es el Incluir los planes de seguimiento, monitoreo, contingencia, y 
abandono según la naturaleza del proyecto, obra o actividad (Alcaldía de Tunjuelito., 2009).4 
De esta manera para la ejecución y desarrollo de la formulación del Plan de Manejo Ambiental 
se debe hacer un diagnóstico y revisión ambiental de la empresa en cuanto a el área en la que 
lleva a cabo sus procesos de producción e identificar si cada uno de estos procesos cumple con 
normatividad ambiental vigente y se les realiza un el adecuado manejo a los diferentes 
contaminantes que se generen con el propósito de reducir y mitigar la afectación al medio 
ambiente, para lo cual es de vital importancia la aplicación de un balance de masa, el cual 
permite evaluar la eficiencia de los procesos y por consiguiente identificar aspectos e impactos 
ambientales para su posterior interpretación y jerarquización, logrando así contar con la 
suficiente información para la formulación del Plan de manejo Ambiental. 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 Bohórquez Giraldo, L. (2015). LA IMPORTANCIA DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARA LA 
FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE APROVECHAMIENTO INDUSTRIAL Y ECONÓMICO DE LOS 
RESIDUOS DE LA CADENA PISCÍCOLA. 
4 ALCALDÍA LOCAL DE TUNJUELITO. (2009). Guía Técnica Para La Elaboración de PMA 
 
F O R M U L A C I Ó N D E U N P L A N D E M A N E J O A M B I E N T A L P A R A E L P R O C E S O D E L A 
T R A N S F O R M A C I Ó N D E P O L Í M E R O S E N F O R M A S B Á S I C A S D E P L Á S T I C O P A R A L A 
E L A B O R A C I Ó N D E P R O D U C T O S E N L A E M P R E S A P R O S E R P L A S T S . A . S 
 
 
15 | P á g i n a 
 
 
 
 
1. OBJETIVOS 
 
1.1 Objetivo General 
 
Formular un Plan de Manejo Ambiental (PMA) del proceso de transformación de polímeros en 
formas básicas de plástico en la empresa PROSERPLAST S.A.S. 
 
1.2 Objetivos Específicos 
 
• Realizar la identificación de requisitos legales que aplican en la empresa. 
 
• Elaborar el balance de masa, bases para identificar y cuantificar entradas y salidas, con el 
propósito de formular el ciclo PHVA (Ciclo de Deming) 
 
• Identificar y evaluar los aspectos ambientales de la empresa. 
 
• Formular planes y programas que hagan parte del plan de manejo ambiental y permitan la 
mejora continua de los procesos de la empresa. 
 
 
 
 
 
 
F O R M U L A C I Ó N D E U N P L A N D E M A N E J O A M B I E N T A L P A R A E L P R O C E S O D E L A 
T R A N S F O R M A C I Ó N D E P O L Í M E R O S E N F O R M A S B Á S I C A S D E P L Á S T I C O P A R A L A 
E L A B O R A C I Ó N D E P R O D U C T O S E N L A E M P R E S A P R O S E R P L A S T S . A . S 
 
 
16 | P á g i n a 
 
2. ESTADO DEL ARTE 
 
2.1 Marco Teórico 
 
Un Plan de Manejo Ambiental (PMA), Según el Ministerio del Medio Ambiente en el Decreto 
2041 (2014), es el conjunto detallado de medidas y actividades que, producto de una evaluación 
ambiental, están orientadas a prevenir, mitigar, corregir o compensar los impactos y efectos 
ambientales debidamente identificados, que se causen por el desarrollo de un proyecto, obra o 
actividad. Incluye los planes de seguimiento, monitoreo, contingencia, y abandono según la 
naturaleza del proyecto, obra o actividad.5 
De acuerdo con lo anterior, es importante destacar que la formulación del plan de manejo 
ambiental del proyecto, debe incluir tres aspectos referenciados: 
a) El plan de manejo de los impactos ambientales (PMI). Es el conjunto de medidas que 
buscan prevenir o minimizar las consecuencias desfavorables del proyecto, de tal modo que se 
conserven, lo más fielmente posible, las condiciones ambientales iniciales o la situación previa 
sin proyecto. Incluye también las acciones que se deben tomar para potencializar o maximizar 
los beneficios que puede generar el proyecto. (Jorge, A. G., 2008) 
b) El plan de monitoreo y seguimiento ambiental del proyecto (PMS). Es el plan de 
recolección sistemática de datos y de seguimiento ambiental del proyecto (vigilancia), que 
permite verificar las condiciones ambientales con proyecto y la efectividad de las medidas que se 
propusieron para el manejo de las consecuencias que este genera. (Jorge, A. G., 2008) 
c) Plan de contingencias ambientales (PCT). Es el conjunto de acciones que se deben 
implementar para el manejo de los riesgos ambientales que puede generar el proyecto. (Jorge, A. 
G., 2008).6 
Requisitos del PMA 
Elena CorreaC. (1999) en su libro: “Impactos socioeconómicos de grandes proyectos. 
Evaluación y manejo”, indica que para que un PMA sea verdaderamente efectivo, deberá tener 
viabilidad política, económica, social y ecológica; cada uno de estos conceptos se explican a 
continuación.7 
 
5 Definición PMA, decreto 2041 del 2014 Ministerio del Medio Ambiente. p. 3, articulo 1 Definiciones. 
6 Jorge, A. G. (2008). MANUAL PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE PROYECTOS, 
OBRAS O ACTIVIDADES. Medellín. (pp. 107, 108) 
7 CORREA, Elena. “Impactos socioeconómicos de grandes proyectos. Evaluación y manejo”. Fondo FEN 
Colombia. 1999. 
F O R M U L A C I Ó N D E U N P L A N D E M A N E J O A M B I E N T A L P A R A E L P R O C E S O D E L A 
T R A N S F O R M A C I Ó N D E P O L Í M E R O S E N F O R M A S B Á S I C A S D E P L Á S T I C O P A R A L A 
E L A B O R A C I Ó N D E P R O D U C T O S E N L A E M P R E S A P R O S E R P L A S T S . A . S 
 
 
17 | P á g i n a 
 
También Jorge, A. G. (2008), muestra que todo PMA debe estudiar la viabilidad política, 
económica, social y ecológica. 
Viabilidad política En lo político el PMA debe ser coherente y consistente con tres aspectos: La 
normatividad ambiental regional, nacional e internacional. El PMA debe cumplir todas las 
normas legales que le sean aplicables al proyecto y a los impactos que el mismo genera. Las 
políticas de la entidad propietaria de la obra. Debe haber correspondencia entre las políticas 
ambientales de la empresa y las medidas de manejo que se propongan. 
En este mismo sentido el PMA debe ser conocido por todos los niveles de la organización para 
que haya compromiso con el mismo y no se presenten posteriormente contradicciones o no se lo 
apoye adecuadamente. Condiciones políticas de la región. Necesariamente debe consultarse la 
realidad política de la región donde se desarrollará el proyecto, para poder garantizar su 
viabilidad. Desconocer esta realidad, puede llevar a fracasos o a grandes dificultades, ya que las 
acciones radicales o la imposición a la fuerza de los proyectos, casi nunca concluyen 
favorablemente. 
Viabilidad económica: La viabilidad económica se debe ver desde dos puntos de vista: de la 
entidad dueña del proyecto y de la población receptora de alguna de las medidas de tipo social. 
En el primer caso, el propietario del proyecto debe garantizar que existan los recursos 
económicos para la ejecución completa del PMA. Para ello, debe incorporar los costos del 
mismo dentro del costo total del proyecto y luego volver a realizar los análisis financieros, con el 
fin de confirmar si el proyecto continúa siendo viable. En el segundo caso, los programas 
propuestos para la mitigación de los impactos de tipo social, deben también ser viables. Es decir, 
que si se proponen alternativas económicas para la población desplazada por los proyectos, éstas 
deben ser factibles y deben garantizar los ingresos económicos que se le están proponiendo a la 
comunidad. Por este motivo, este tipo de proyectos deben ser muy bien analizados para no 
prometer cosas que posteriormente no pueden ser cumplidas o no alcanzan los objetivos 
propuestos. 
Viabilidad social: “Todos los programas que se formulen deben estar enmarcados dentro de los 
patrones culturales, valores, relaciones sociales y relaciones con el medio, de los grupos sociales 
a los que van dirigidos.” (Correa, 1999).8 
Es por eso que no es conveniente plantear medidas muy novedosas, con un gran alto grado de 
incertidumbre o que impliquen grandes cambios en las costumbres o en la vocación de la 
comunidad (de pescadores a agricultores, por ejemplo). 
Viabilidad ecológica “Los diferentes programas deben tener en cuenta también su 
sustentabilidad ecológica. Es importante que en todos se evalúe el impacto ecológico que 
 
8 CORREA, Elena. “Impactos socioeconómicos de grandes proyectos. Evaluación y manejo”. Fondo FEN 
Colombia. 1999 
F O R M U L A C I Ó N D E U N P L A N D E M A N E J O A M B I E N T A L P A R A E L P R O C E S O D E L A 
T R A N S F O R M A C I Ó N D E P O L Í M E R O S E N F O R M A S B Á S I C A S D E P L Á S T I C O P A R A L A 
E L A B O R A C I Ó N D E P R O D U C T O S E N L A E M P R E S A P R O S E R P L A S T S . A . S 
 
 
18 | P á g i n a 
 
producirán, para evitar que una solución de convierta en el futuro en un problema” (Correa, 
1999).9 
2.2 Marco Conceptual 
 
El proyecto se enmarca bajo los conceptos de medio ambiente y las actividades propias de la 
empresa la cual es el “Proceso De La Transformación De Polímeros En Formas Básicas De 
Plástico Para La Elaboración De Productos En La Empresa PROSERPLAST S.A.S” los cuales 
son: 
ABS: Acrilonitrilo butadieno estireno es el nombre dado a una familia de termoplásticos. Se le 
llama plástico de ingeniería, debido a que es un plástico cuya elaboración y procesamiento es 
más complejo que los plásticos comunes, como son las polioleofinas (polietileno, polipropileno). 
 
El ABS es un plástico más fuerte, por ejemplo, que el poliestireno debido a los grupos nitrilo. 
Estos son muy polares, así que se atraen mutuamente permitiendo que las cargas opuestas de los 
grupos nitrilo puedan estabilizarse. Esta fuerte atracción sostiene firmemente las cadenas de 
ABS, haciendo el material más fuerte. También el polibutadieno, con su apariencia de caucho, 
hace al ABS más resistente que el poliestireno (Mariano, 2011).10 
 
Alcance de los proyectos, obras o actividades:: Un proyecto, obra o actividad incluye la 
planeación, emplazamiento, instalación, construcción, montaje, operación, mantenimien­to, 
desmantelamiento, abandono y/o terminación de todas las acciones, usos del espacio, actividades 
e infraestructura relacionados y asociados con su desarrollo. (Ministerio del Medio Ambiente 
decreto 2041., 2014) 
Área de influencia: Área en la cual se manifiestan de manera objetiva y en lo posible 
cuantificable, los impactos ambientales significativos ocasionados por la ejecución de un 
proyecto, obra o actividad, sobre los medios abiótico, biótico y socioeconómico, en cada uno de 
los componentes de dichos medios. Debido a que las áreas de los impactos pueden variar 
dependiendo del componente que se analice, el área de influencia podrá corresponder a varios 
polígonos distintos que se entrecrucen entre sí. (Ministerio del Medio Ambiente decreto 2041, 
2014) 
Extrusión: La palabra extrusión proviene del latín "extrudere" que significa forzar un material a 
través de un orificio. La extrusión consiste en hacer pasar bajo la acción de la presión un material 
termoplástico a través de un orificio con forma más o menos compleja (hilera), de manera tal, y 
 
9 Jorge, A. G. (2008). MANUAL PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DE PROYECTOS, 
OBRAS O ACTIVIDADES. Medellín. (Pág. 109, 110) 
10 Mariano (2011) Tecnología de los plásticos, definición PS y ABS consultado en la web el 24 de mayo del 2016, 
URL: http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com.co/2011/03/extrusion-de-materiales-plasticos.html 
F O R M U L A C I Ó N D E U N P L A N D E M A N E J O A M B I E N T A L P A R A E L P R O C E S O D E L A 
T R A N S F O R M A C I Ó N D E P O L Í M E R O S E N F O R M A S B Á S I C A S D E P L Á S T I C O P A R A L A 
E L A B O R A C I Ó N D E P R O D U C T O S E N L A E M P R E S A P R O S E R P L A S T S . A . S 
 
 
19 | P á g i n a 
 
continua, que el material adquiera una sección transversal igual a la del orificio (Mariano, 
2011).11 
 
Impacto ambiental: Cualquier alteración en el medio ambiental biótico, abiótico y 
socioeconómico, que sea adverso o beneficioso, total o parcial, que pueda ser atribuido al 
desarrollo de un proyecto, obra o actividad. (Ministerio del MedioAmbiente decreto 2041, 2014) 
Medidas de compensación: Son las acciones dirigidas a resarcir y retribuir a las comunidades, 
las regiones, localidades y al entorno natural por los impactos o efectos negativos generados por 
un proyecto, obra o actividad, que no puedan ser evitados, corregidos o mitigados. (Ministerio 
del Medio Ambiente decreto 2041,2014) 
Medidas de corrección: Son las acciones dirigidas a recuperar, restaurar o reparar las 
condiciones del medio ambiente afectado por el proyecto, obra o actividad. (Ministerio del 
Medio Ambiente decreto 2041, 2014) 
Medidas de mitigación: Son las acciones dirigidas a minimizar los impactos y efectos negativos 
de un proyecto, obra o actividad sobre el medio ambiente (Ministerio del Medio Ambiente 
decreto 2041, 2014) 
Medidas de prevención: Son las acciones encaminadas a evitar los impactos y efectos negativos 
que pueda generar un proyecto, obra o actividad sobre el medio ambiente (Ministerio del Medio 
Ambiente decreto 2041, 2014) 
 
Medio Ambiente: Para Gabriel Quadri (2006), el término “medio ambiente” se refiere a 
diversos factores y procesos biológicos, ecológicos, físicos y paisajísticos que, además de tener 
su propia dinámica natural, se entrelazan con las conductas del hombre. Estas interacciones 
pueden ser de tipo económico, político, social, cultural o con el entorno, y hoy en día son de gran 
interés para los gobiernos, las empresas, los individuos, los grupos sociales y para la comunidad 
internacional.12 
 
Molino: Un molino es un artefacto o máquina que sirve para moler utilizando una energía: la 
fuerza del viento o del agua, un motor térmico o uno eléctrico (Mellado, 1857).13 
 
 
11 Mariano (2011) Tecnología de los plásticos, consultado en la web el 24 de mayo del 2016, URL: 
http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com.co/2011/03/extrusion-de-materiales-plasticos.html 
12 Gabriel Quadri, Políticas Públicas. Sustentabilidad y medio ambiente, en prensa, Miguel Ángel Porrúa, México, 
2006, p.22 
13 Enciclopedia tecnológica, Francisco de P. Mellado, 1857 definición molino 
F O R M U L A C I Ó N D E U N P L A N D E M A N E J O A M B I E N T A L P A R A E L P R O C E S O D E L A 
T R A N S F O R M A C I Ó N D E P O L Í M E R O S E N F O R M A S B Á S I C A S D E P L Á S T I C O P A R A L A 
E L A B O R A C I Ó N D E P R O D U C T O S E N L A E M P R E S A P R O S E R P L A S T S . A . S 
 
 
20 | P á g i n a 
 
PEAD: Polietileno de Alta Densidad es un material termoplástico parcialmente amorfo y 
parcialmente cristalino. El grado de cristalinidad depende del peso molecular, de la cantidad de 
monómero presente y del tratamiento térmico aplicado. El HDPE, representa la parte más grande 
de aplicaciones del polietileno. El HDPE ofrece una excelente resistencia al impacto, peso ligero, 
baja absorción a la humedad y alta fuerza extensible, además de que no es toxico. El proceso de 
obtención del HDPE se hace mediante la polimerización del etileno a baja presión (Universidad 
de Oviedo, 2005). 
 
PEBD: Polietileno de Baja Densidad, también llamado polietileno ramificado, debido a que 
algunas veces los carbonos en lugar de tener hidrógenos unidos tiene largas cadenas de 
polietileno. Este material ofrece una buena resistencia a la corrosión y baja permeabilidad, puede 
ser usado en aplicaciones donde la resistencia a la corrosión es importante, pero la rigidez, altas 
temperaturas y fuerza estructural no (Universidad de Oviedo, 2005). 
Plan de manejo ambiental: Es el conjunto detallado de medidas y actividades que, producto de 
una evaluación ambiental, están orientadas a prevenir, mitigar, corregir o compensar los 
impactos y efectos ambientales debidamente identificados, que se causen por el desarrollo de un 
proyecto, obra o actividad. Incluye los planes de seguimiento, monitoreo, contingencia, y 
abandono según la naturaleza del proyecto, obra o actividad. (Ministerio del Medio Ambiente 
decreto 2041, 2014)14 
 
Plástico: Los plásticos son materiales orgánicos constituidos por macromoléculas producidos 
por transformaciones de sustancias naturales o por síntesis directa a partir de productos extraídos 
del petróleo, del gas natural, del carbón o de otras materias minerales. 
 
Se forman mediante un proceso químico denominado polimeración, mediante el cual pequeñas 
moléculas llamadas monómeros, se enlazan entre si formando moléculas de cadena larga 
llamadas polímeros, a las que se les añaden unos aditivos para mejorar sus propiedades. Por 
tanto, juntando monómeros de distintas clases, y usando procesos de polimeración distintos, 
podemos obtener diferentes tipos de polímeros o de plásticos (Jaime Salinas, 2011).15 
 
PP: El polipropileno es otro de los polímeros más versátiles. Cumple una doble tarea, como 
plástico y como fibra. Como plástico se utiliza para hacer cosas como envases para alimentos 
capaces de ser lavados en un lavaplatos. Esto es factible porque no funde por debajo de 160 oC. 
 
14 Definiciones, decreto 2041 del 2014 Ministerio del Medio Ambiente. p. 3, articulo 1 
15 Jaime Salinas (2011) Definición y clasificación de los plásticos., consultado el 24 de mayo del 2016, URL: 
http://tecnologmota.blogspot.com.co/2011/02/definicion-y-clasificacion-de-plasticos.html. 
F O R M U L A C I Ó N D E U N P L A N D E M A N E J O A M B I E N T A L P A R A E L P R O C E S O D E L A 
T R A N S F O R M A C I Ó N D E P O L Í M E R O S E N F O R M A S B Á S I C A S D E P L Á S T I C O P A R A L A 
E L A B O R A C I Ó N D E P R O D U C T O S E N L A E M P R E S A P R O S E R P L A S T S . A . S 
 
 
21 | P á g i n a 
 
El polietileno, un plástico más común, se recalienta a aproximadamente 100 oC, lo que significa 
que los platos de polietileno se deformarían en el lavaplatos. (Universidad de Oviedo, 2005). 16 
PS Poliestireno: es un polímero termoplástico que se obtiene de la polimerización del estireno. 
Existen cuatro tipos principales: el PS cristal, que es transparente, rígido y quebradizo; el 
poliestireno de alto impacto, resistente y opaco, el poliestireno expandido, muy ligero, y el 
poliestireno extrusionado, similar al expandido pero más denso e impermeable. Las aplicaciones 
principales del PS choque y el PS cristal son la fabricación de envases mediante extrusión-
termoformado, y de objetos diversos mediante moldeo por inyección (Mariano, 2011). 
 
2.3 Marco Geográfico 
 
Las actividades dentro de la pasantía se realizaran en la empresa PROSERPLAST S.A.S. se 
encuentra localizada en el centro de Bogotá en la localidad de Puente Aranda, zona caracterizada 
por ser del orden de uso de suelo comercial e industrial. 
 
 
Ilustración 1 Localización Empresa PROSERPLAST S.A.S. 
 
Fuente: Google Maps (2016) 
 
Departamento: Bogotá 
Distrito especial 
Ciudad: Bogotá D.C. 
Localidad: Puente Aranda 
UPZ: 108 Zona Industrial 
Barrio: Gorgonzola 
La empresa se encuentra 
ubicada en las coordenadas: 
Longitud: -74.1029, 
Latitud: 4.6211 
 
 
 
16 Universidad de Oviedo (2005), Tema 8 Materiales Poliméricos De Mayor Interés Industrial, definiciones PP, 
PEAD, PEBD pp. 13, 21. 
F O R M U L A C I Ó N D E U N P L A N D E M A N E J O A M B I E N T A L P A R A E L P R O C E S O D E L A 
T R A N S F O R M A C I Ó N D E P O L Í M E R O S E N F O R M A S B Á S I C A S D E P L Á S T I C O P A R A L A 
E L A B O R A C I Ó N D E P R O D U C T O S E N L A E M P R E S A P R O S E R P L A S T S . A . S 
 
 
22 | P á g i n a 
 
2.4 Marco legal 
 
La formulación de un plan de manejo ambiental para el proceso de la transformación de 
polímeros en formas básicas de plástico para la elaboración de productos en la empresa 
PROSERPLAST S.A.S, se rige bajo los principios de la normatividadcolombiana vigente, 
tomando como base la Constitución Política de Colombia de 1991, con lo referente al cuidado 
del medio ambiente y legislación vigente aplicable a este tipo de actividad como lo son la ley 99 
del 93, por la cual se consolida el Ministerio de Medio Ambiente, el Decreto 2811 de 1974, por 
la cual se consolida el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables, y el Decreto 2041 
del 2014 sobre licencias ambientales y Planes de Manejo Ambiental en general. 
La empresa al estar localizada en la ciudad de Bogotá es controlada y vigilada por la autoridad 
ambiental encargada, que en este caso es la Secretaria Distrital de Ambiente, la cual tiene una 
serie de requerimientos legales que está relacionado con las actividades de la empresa, la cual es 
expuesta en una matriz normativa. 
Anexo 1: Matriz normatividad aplicable a las actividades de la empresa PROSERPLAST. 
S.A.S. 
 
3. METODOLOGÍA 
 
La metodología utilizada en este documento está enmarcada en el modelo de Evaluación 
Integrada De Recursos Naturales Y Humanos Para La Planificación De Proyectos, según 
(Zuñiga, 2001) “es una técnica y sistema que poseen respaldo institucional en el ámbito nacional 
e internacional, ya que es avalada por el instituto de recursos naturales de Chile y recomendada 
por consultores de la FAO17. Este modelo es útil para comprender el funcionamiento de un 
sistema u orden de pasos o procedimientos de un proceso, este se consolida principalmente en 
fase de diagnóstico y fase de planeación, y el proceso de participación comunitaria transversal a 
estas, explicada detalladamente en la figura 1. 
 
 
 
 
 
17 Zúñiga (2001). Hagamos el Ordenamiento Territorial del Sector Rural. Universidad Distrital Francisco José de 
Caldas. FAMARENA. p. 11 
F O R M U L A C I Ó N D E U N P L A N D E M A N E J O A M B I E N T A L P A R A E L P R O C E S O D E L A 
T R A N S F O R M A C I Ó N D E P O L Í M E R O S E N F O R M A S B Á S I C A S D E P L Á S T I C O P A R A L A 
E L A B O R A C I Ó N D E P R O D U C T O S E N L A E M P R E S A P R O S E R P L A S T S . A . S 
 
 
23 | P á g i n a 
 
 
Figura 1 Evaluación Integrada De Recursos Naturales Y Humanos Para La Planificación De Proyectos 
 
Fuente: (Zuñiga, 2001) 
El modelo permitió caracterizar y tener un diagnostico detallado de la línea base del proyecto en 
todos sus aspectos, que brinda información de cuál podría ser el mejor uso para esa zona y 
compararlo así con el uso actual; esto permitiría de cierta forma determinar que conflictos de uso 
existen dentro del área de estudio. Es así que se puede realizar la planificación de un predio, zona 
o territorio para la ejecución de planes, programas o proyectos en pro de la sostenibilidad y 
sustentabilidad económica, social y ambiental, en este caso con la formulación de un PMA de la 
transformación de polímeros en formas básicas de plástico para la elaboración de productos en la 
empresa PROSERPLAST S.A.S. 
 
F O R M U L A C I Ó N D E U N P L A N D E M A N E J O A M B I E N T A L P A R A E L P R O C E S O D E L A 
T R A N S F O R M A C I Ó N D E P O L Í M E R O S E N F O R M A S B Á S I C A S D E P L Á S T I C O P A R A L A 
E L A B O R A C I Ó N D E P R O D U C T O S E N L A E M P R E S A P R O S E R P L A S T S . A . S 
 
 
24 | P á g i n a 
 
3.1 Ciclo PHVA (Planificar-Hacer-Verificar-Ajustar) 
 
El ciclo Planear-Hacer-Verificar-Ajustar (PHVA) fue desarrollado inicialmente en la década de 
1920 por Walter Shewhart, y fue popularizado luego por W. Edwards Deming, por esa razón es 
frecuentemente conocido como ciclo de Deming; este ciclo es una herramienta gerencial que 
permite el abordaje integral de una situación específica y la implementación de procesos de 
mejoramiento continúo. 
El mantenimiento y el mejoramiento continuo de la capacidad del proceso, puede lograrse 
aplicando el concepto de PHVA en todos los niveles dentro de una organización. Esto aplica por 
igual a los procesos estratégicos de alto nivel, tales como la planificación de los sistemas de 
gestión ambiental o a la revisión por la dirección, y a las actividades operacionales simples 
llevadas a cabo como una parte de los procesos de realización de los productos.(ISO/TC 176/SC 
2/N 544R, 2001) 18 
Figura 2 Ciclo PHVA 
 
Fuente: http://images.slideplayer.es/3/1095348/slides/slide_36.jpg 
3.2 Diagrama de flujo 
 
El proceso productivo está constituido por una o varias operaciones unitarias. Una operación 
unitaria puede realizarse en varias etapas. Se debe identificar todas las operaciones unitarias y 
sus interrelaciones, a fin de dibujar un diagrama de flujo que refleje fielmente lo que ocurre en el 
proceso. 
 
18 Orientación acerca del enfoque basado en procesos para los Sistemas de Gestión de la Calidad. ISO/TC 176/SC 
2/N 544R. Mayo 2001 
F O R M U L A C I Ó N D E U N P L A N D E M A N E J O A M B I E N T A L P A R A E L P R O C E S O D E L A 
T R A N S F O R M A C I Ó N D E P O L Í M E R O S E N F O R M A S B Á S I C A S D E P L Á S T I C O P A R A L A 
E L A B O R A C I Ó N D E P R O D U C T O S E N L A E M P R E S A P R O S E R P L A S T S . A . S 
 
 
25 | P á g i n a 
 
Para sistemas de producción complejos, donde existan varios procesos independientes, se puede 
preparar un diagrama de flujo general, mostrando todos los procesos, cada uno representado por 
un bloque y, en hojas separadas, preparar diagramas de flujo para cada proceso individual, 
indicando en detalle sus operaciones unitarias. Si éstas fueren complejas, se puede, a su vez, 
preparar diagramas de flujo, por separado, con el detalle que sea requerido. En la Figura 1 se 
muestra un ejemplo de un diagrama de flujo de un proceso productivo. (GUÍA TÉCNICA DE 
PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA PARA CURTIEMBRES, 2003)19 
3.3 Balance de Masa (Entradas y Salidas) 
 
Según la GUÍA TÉCNICA DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA PARA CURTIEMBRES (2003). 
Todo proceso industrial está caracterizado por el uso de insumos (materias primas, agua, energía, 
etc.) que, sometidos a una transformación, dan lugar a productos, subproductos y residuos. En el 
contexto de esta guía, se considera “desecho” a cualquier descarga que no es un producto, 
subproducto o residuo; este último se considera un insumo de menor valor, que puede ser 
reciclado o recuperado para darle un uso cualquiera. 
Los desechos pueden estar en forma de sólidos, lodos, líquidos o gases. Para prevenir o reducir la 
generación de desechos, se debe examinar cada operación en el contexto global del proceso, a fin 
de identificar su origen y cantidad, los problemas operativos inherentes y las posibles soluciones 
y mejoras. El enfoque del examen de cada operación puede orientarse a: 
 Uso no eficiente o pérdidas de insumos y energía; 
 Residuos que pueden ser utilizados; 
 Residuos que ocasionan problemas de procesamiento; 
 Residuos considerados peligrosos o contaminantes; 
 Desechos para los cuales los costos de disposición final son elevados. 
El examen de las operaciones requiere de un balance de masa, que se obtiene después de 
observar, medir, Registrar datos y realizar el análisis de muestras de residuos en forma metódica 
y exhaustiva. 
3.4 Identificación y delimitación del área de influencia directa e indirecta 
Según la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, el área de influencia de un proyecto, se 
define como la distribución espacial de los posibles impactos y efectos que generará el proyecto, 
es de tener en cuenta que el área de influencia se debe definir específicamente para cada caso, en 
función a las particularidades del proyecto. 
 
19 GUÍA TÉCNICA DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA PARA CURTIEMBRES (2003). (Anexo D). Centro de 
Promoción de Tecnologías SosteniblesCPTS. Métodos para realizar balance de masa, balance de energía y cálculo 
de consumos y descargas específicos. p.158, Bolivia 
F O R M U L A C I Ó N D E U N P L A N D E M A N E J O A M B I E N T A L P A R A E L P R O C E S O D E L A 
T R A N S F O R M A C I Ó N D E P O L Í M E R O S E N F O R M A S B Á S I C A S D E P L Á S T I C O P A R A L A 
E L A B O R A C I Ó N D E P R O D U C T O S E N L A E M P R E S A P R O S E R P L A S T S . A . S 
 
 
26 | P á g i n a 
 
Al delimitar esta área, se debe analizar la intensidad de los efectos producidos y si su afectación 
es directa o indirecta. De ahí surgen dos términos importantes en la elaboración de los estudios 
ambientales que son: Área de Influencia Directa (AID) y Área de Influencia Indirecta (AII). 
(UNAD, 2016)20 
Área de influencia directa (AID) 
El AID, es el área donde puntualmente sucederán los impactos. En algunos proyectos se refiere 
al contexto local o puntual, donde se prevé la afectación por las actividades del Proyecto sobre 
los diferentes sistemas que comprenden un territorio: abiótico, biótico y socioeconómico, así 
como las interrelaciones entre ellos (GRAMALOTE, 2015)21 
Algunas de las consideraciones que se deben tener en cuenta para la definición del AID son: 
 Área puntual en donde se desarrolla el proyecto y un margen determinado por factores 
ambientales. 
 Para la delimitación del AID del Proyecto, se adopta como referencia física las unidades 
de cuenca, subcuenca hidrográfica superficial y cuenca hidrogeológica, integradas con el 
criterio de altitud que demarca límites ecológicos, por su directa relación con la zona de 
vida y el paisaje. 
 Sitios de uso y explotación propios de la actividad. 
 Zona en la que se manifiestan los impactos ambientales directos, es decir aquellos que 
ocurren en el mismo sitio en el que se produjo la acción generadora del impacto 
ambiental. 
Área de influencia indirecta (AII). 
Según la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, El AII, es la zona hasta donde llegarán los 
efectos ambientales producidos por el impacto. (UNAD, 2016) 22 
Para la definición del AII, se tienen en cuenta las siguientes consideraciones: 
 Lugares donde probablemente ocurrirán impactos socioeconómicos. 
 Dinámicas sociales, administrativas y políticas. 
 Zona en la que se manifiestan los impactos ambientales indirectos, es decir aquellos que 
ocurren en un sitio diferente a donde se produjo la acción generadora del 
impacto ambiental. 
 Incluye AID. 
 
20 UNAD (2016). Lección 8. Identificación y delimitación del área de influencia directa e indirecta. 
21 Proyecto Gramalote. (2016). Proyecto de Minería a cielo abierto. (p. 3.1) 
22 UNAD (2016). Lección 8. Identificación y delimitación del área de influencia directa e indirecta. 
F O R M U L A C I Ó N D E U N P L A N D E M A N E J O A M B I E N T A L P A R A E L P R O C E S O D E L A 
T R A N S F O R M A C I Ó N D E P O L Í M E R O S E N F O R M A S B Á S I C A S D E P L Á S T I C O P A R A L A 
E L A B O R A C I Ó N D E P R O D U C T O S E N L A E M P R E S A P R O S E R P L A S T S . A . S 
 
 
27 | P á g i n a 
 
3.5 Caracterización de la línea base 
Se realiza la caracterización y análisis de cada medio: medio físico, biótico y socioeconómico de 
la zona donde se lleva a cabo la actividad. Para esto se contó con información secundaria, 
documentación de entidades del estado y privadas publicaciones artículos relacionados a la 
actividad y la zona, la cual permitirá hacer relación de los aspectos con sus correspondientes 
impactos y el entorno y medio que lo rodea y que puede ser afectado. 
3.6 Identificación de aspectos 
Como primera medida se realizaran ECOMAPAS, es una metodología que facilita el estudio 
ambiental de forma visual e identificar los aspectos e impactos ambientales de una PYME. 
ECOMAPAS: Es una herramienta sencilla y práctica, diseñada con un formato visual y que se 
usa como herramienta de inicio a la gestión medioambiental. 
 
El ecomapa intenta explorar los impactos medioambientales, los problemas y las prácticas de las 
PYME dentro de un proceso de aprendizaje participativo. 
 
Es un método sistemático que genera una imagen de la información medioambiental clave por 
medio del uso de símbolos en un sencillo plano del lugar. 
 
El enfoque visual hace que el ecomapa sea muy fácil de comprender y se convierta en una 
herramienta de apoyo útil para concienciar a los empleados y a las partes interesadas sobre los 
impactos medioambientales de las actividades de una organización. También le permite que haya 
más personas implicadas en una fase temprana sin precisar una cantidad enorme de 
conocimientos especializados. 
 
Ecomapping utiliza varios ecomapas para aclarar y visualizar los problemas medioambientales 
(«puntos calientes ») dentro de una empresa. Los distintos mapas (agua, energía, aire, residuos) 
crean un conjunto útil de información gráfica estructurada en múltiples capas y nos conducen 
inmediatamente a programas de acción medioambiental. (EMAS, 2001) 23 
 
A continuación se mostrara un pequeño ejemplo de un ecomapa de vertido de aguas residuales. 
 
23 (2001) EMAS «easy» ECOMAPAS para pequeñas y medianas empresas, Encontrado en la web en el sitio web 
EMAS: http://ec.europa.eu/environment/emas/index_en.htm 
 
F O R M U L A C I Ó N D E U N P L A N D E M A N E J O A M B I E N T A L P A R A E L P R O C E S O D E L A 
T R A N S F O R M A C I Ó N D E P O L Í M E R O S E N F O R M A S B Á S I C A S D E P L Á S T I C O P A R A L A 
E L A B O R A C I Ó N D E P R O D U C T O S E N L A E M P R E S A P R O S E R P L A S T S . A . S 
 
 
28 | P á g i n a 
 
Ilustración 2 ECOMAPA de consumo y vertido d aguas residuales 
 
Fuente: EMAS «easy» ECOMAPAS (2001) 
3.7 Identificación y evaluación de aspectos e impactos medioambientales 
 
Metodología utilizada se basa en el documento, Requisitos del SGMA, según la ISO14001 
(2004). Donde La norma ISO 14001 no obliga a establecer objetivos y metas sobre todos los 
aspectos medioambientales significativos al mismo tiempo, pero sí que requiere que la 
organización los considere a la hora de establecer sus objetivos medioambientales. La decisión 
de no establecer un objetivo de mejora del comportamiento medioambiental sobre un aspecto 
medioambiental significativo debe quedar justificada. Para ello la organización debe establecer 
sus propios criterios de priorización de actuaciones. (SGMA. ISO14001, 2004)24 
Las cuatro tareas descritas se ilustran en la secuencia de la figura 4 adjunta. 
Figura 3 Requisitos del SGMA 
 
Fuente: SGMA según ISO 14001 (2004) 
 
24 (2004), Requisitos del SGMA, según la ISO14001:2004, PDF 
F O R M U L A C I Ó N D E U N P L A N D E M A N E J O A M B I E N T A L P A R A E L P R O C E S O D E L A 
T R A N S F O R M A C I Ó N D E P O L Í M E R O S E N F O R M A S B Á S I C A S D E P L Á S T I C O P A R A L A 
E L A B O R A C I Ó N D E P R O D U C T O S E N L A E M P R E S A P R O S E R P L A S T S . A . S 
 
 
29 | P á g i n a 
 
La metodología presente en el documento fue adaptada a las necesidades de la empresa 
PROSERPLAST S.A.S, ya que el ejemplo presentado se muestra con una actividad distinta, pero 
aun así se siguen los lineamientos y características de identificación y evaluación de este 
documento guía. 
A la hora de llevar a cabo la identificación de los aspectos medioambientales se consideró los 
siguientes factores: 
• Emisiones de gases a la atmósfera. 
• Vertimientos de aguas residuales. 
• Generación de residuos. 
• Utilización y contaminación del suelo. 
• Consumo de materias primeras, combustibles, agua, energía y otros recursos 
naturales. 
• Emisiones deruido y vibraciones. 
NOTA: La metodología y matrices guía puede ser consultada en el documento guía citado a 
continuación Requisitos del SGMA, según la ISO14001 (2004). Ya que sería redundante 
sobrecargar el documento ya que en la aplicación de esta se observara paso a paso la 
identificación y evaluación de los aspectos e impactos medioambientales. 
3.8 Formulación de medidas de manejo ambiental 
Se realizaron las medidas de manejo ambiental, las cuales de manera práctica se orientaron a 
prevenir, mitigar, corregir o compensar los impactos ambientales, sociales y económicos 
generados por el desarrollo de la producción de formas básicas de plásticos de la empresa 
PROSERPLAST S.A.S. las cuales estarán adaptadas a las necesidades específicas de la empresa 
para su futura retroalimentación y mejoramiento. 
Las medidas de manejo ambiental propuestas en el PMA incluyen: memorias técnicas 
(Descripción, cálculos, diseños), tratamientos o planteamientos concretos, técnicas y 
procedimientos de aplicación, costos y cronograma de ejecución. 
3.9 Formulación del Plan de Seguimiento y Monitoreo 
Se formuló el plan de monitoreo y seguimiento donde se plantea las acciones necesarias para 
realizar la verificación, vigilancia y evaluación de las actividades y obras formuladas en el Plan 
de Manejo Ambiental. 
F O R M U L A C I Ó N D E U N P L A N D E M A N E J O A M B I E N T A L P A R A E L P R O C E S O D E L A 
T R A N S F O R M A C I Ó N D E P O L Í M E R O S E N F O R M A S B Á S I C A S D E P L Á S T I C O P A R A L A 
E L A B O R A C I Ó N D E P R O D U C T O S E N L A E M P R E S A P R O S E R P L A S T S . A . S 
 
 
30 | P á g i n a 
 
3.10 Formulación del Plan de Contingencia 
La elaboración del plan de contingencia permitirá definir un conjunto de procedimientos 
alternativos en caso de que se presente una posible emergencia o contingencia, siguiendo el 
análisis de riesgo y los posibles escenarios que se podrían generar ante las actividades de 
producción de formas básicas de plástico en la empresa PROSERPLAST S.A.S. 
 
4. RESULTADOS 
4.1 Descripción general de la Empresa PROSERPLAST S.A.S. 
 
4.1.1 Antecedentes 
La empresa PROSERPLAST S.A.S. fue constituida en el año 2011 por un grupo de 
profesionales con una amplia experiencia en el sector de procesos plásticos, luego de la compra 
del equipo a PROLAMPLAS LTDA. Se consolidó la empresa la cual produce formas básicas de 
plásticos, utilizando diferentes tipos de plásticos, la maquina principal utilizada es una extrusora, 
la cual fue ensamblada y adaptada casi en su totalidad por el ingeniero GABRIEL BONILLA, 
gerente de PROLAMPLAS. 
La empresa actualmente no posee oficina de gestión ambiental pero está en busca del 
mejoramiento de sus procesos y lograr la sostenibilidad ambiental y económica, es por eso que 
opta a abrir las puertas a proyectos que brinden herramientas que prevengan mitiguen o 
compensen los impactos generados en su actividad diaria, trayendo consigo una mejor calidad de 
vida para sus trabajadores y entorno, economizando recursos lo que significa beneficios 
económicos. 
4.1.2 Productos obtenidos 
La principal actividad es la producción de láminas plásticas las cuales son vendidas a otras 
empresas que poseen termo formadoras, el uso dependen del material o tipo de plástico, algunos 
usos de estas láminas plásticas son: 
PP: laminas difusora de luz y Ortopédicos 
PS: laminas, Publicidad y piezas termo formadas. 
PEAD: laminas, Autopartes y jardines verticales 
PEBD: Laminas, techos de invernaderos y aislantes de cables eléctricos 
ABS: Laminas Autopartes, plantas de tratamiento de aguas, eco muros y jardines verticales 
F O R M U L A C I Ó N D E U N P L A N D E M A N E J O A M B I E N T A L P A R A E L P R O C E S O D E L A 
T R A N S F O R M A C I Ó N D E P O L Í M E R O S E N F O R M A S B Á S I C A S D E P L Á S T I C O P A R A L A 
E L A B O R A C I Ó N D E P R O D U C T O S E N L A E M P R E S A P R O S E R P L A S T S . A . S 
 
 
31 | P á g i n a 
 
Tabla 1 Calibres de Laminas PROSERPLAST S.A.S. 
MATERIAL 
CALIBRE MÍNIMO 
(MM) 
CALIBRE MÁXIMO 
(MM) 
TAMAÑO 
PP 100 200 100 x 200 
PS 30 240 122 x 200 
PEAD 80 360 122 x 200 
PEBD 80 200 122 x 200 
ABS 80 200 
Liso: 122 x 200 
Granizo : 115 x 200 
Fuente: PROSERPLAST S.A.S. (2016) 
4.1.3 Clasificación de materias primas e insumos 
 
HOMOPOLÍMERO 
Nombre del Producto: ESENTTIA 03H83 
Característica: Polipropileno homopolímero con alta limpieza y procesabilidad estable. 
Uso: Fabricación de envases termoconformados (tarrinas) y envases desechables. También para 
extrusión e inyección de artículos propósito general. (POLIPROPILENO DEL CARIBE S. A., 
2014) 25 
Ilustración 3 Homopolímero 
 
Fuente: Autores (2016) 
POLIESTIRENO 
Nombre del producto: STYRON* 484 Poliestireno Natural 
Característica: Este producto es una mezcla de Copolímero de 1,3 butadieno, estireno y Aceite 
mineral blanco (petróleo). 
Uso: Un plástico de poliestireno que permite ser materia prima para tratamiento industrial de 
artículos o piezas. (Américas Styrenics LLC, 2014) 26 
 
25 POLIPROPILENO DEL CARIBE S. A. (2014). Boletín Técnico - Homopolímeros y Copolímeros Random e 
Impacto. Pg. 1 
26 Américas Styrenics LLC (2014). Hoja de Datos de Seguridad del Producto - STYRON* 484 Poliestireno Natural. 
Pg. 1 
F O R M U L A C I Ó N D E U N P L A N D E M A N E J O A M B I E N T A L P A R A E L P R O C E S O D E L A 
T R A N S F O R M A C I Ó N D E P O L Í M E R O S E N F O R M A S B Á S I C A S D E P L Á S T I C O P A R A L A 
E L A B O R A C I Ó N D E P R O D U C T O S E N L A E M P R E S A P R O S E R P L A S T S . A . S 
 
 
32 | P á g i n a 
 
Ilustración 4 Poliestireno (STYRON) 
 
Fuente: Autores (2016) 
POLIESTIRENO 
Nombre del producto: Dexton® 500 
Característica: Es un (PS) de uso general con alto índice de fluidez 
Uso: Especialmente recomendado para procesos de moldeo por inyección. (AJOVER S.A., 
2013) 27 
Ilustración 5 Poliestireno DEXTON 
 
Fuente: Autores (2016) 
COPOLIMERO 
Nombre del producto: PROPILICO 02R01CA-1 
Característica: Polipropileno copolimero random con alto contenido de etileno y excelente 
transparencia; excelente resistencia al impacto, con aditivos especiales clarificante y antiestático. 
Uso: Extrusión de láminas transparentes; modificador de propiedades para extrusión de láminas 
y envases termoconformados. (POLIPROPILENO DEL CARIBE S. A., 2014) 28 
Ilustración 6 Copolimero 
 
Fuente: Autores (2016) 
 
27 AJOVER S.A. (2013). Fichas técnicas de productos- Dexton® 500. Pg. 3 
28 POLIPROPILENO DEL CARIBE S. A. (2014). Boletín Técnico - PROPILICO 02R01CA-1. Pg.1 
F O R M U L A C I Ó N D E U N P L A N D E M A N E J O A M B I E N T A L P A R A E L P R O C E S O D E L A 
T R A N S F O R M A C I Ó N D E P O L Í M E R O S E N F O R M A S B Á S I C A S D E P L Á S T I C O P A R A L A 
E L A B O R A C I Ó N D E P R O D U C T O S E N L A E M P R E S A P R O S E R P L A S T S . A . S 
 
 
33 | P á g i n a 
 
ACRILONITRILO BUTADIENO ESTIRENO (ABS) 
Nombre del Producto: ABS Resin “TOYOLAC” 
Características: Es una poli mezcla a base de poli butadieno (ABS), el cual es muy sensible a la 
foto degradación cuando se expone en las condiciones naturales de desgaste. 
Uso: Para electrodomésticos, materiales electrónicos y materiales industriales, y materiales de 
ingeniería dura, rígida y resistente. (TOYOLAC, 2014). 29 
Ilustración 7 ABS 
 
Fuente: Autores (2016) 
HOMOPOLÍMERO DE POLIETILENO 
Nombre del Producto: PETROTHENE 
Características: Es una serie de resinas de homopolímero que combinan la claridad de primera 
calidad con la fuerza y rigidez. 
Uso: Es recomendado para embalajes de textiles, productos luz, bolsas de

Continuar navegando