Logo Studenta

ANA RAQUEL RAMIREZ AVILEZ

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ACOMPAÑAMIENTO AL MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE 
ALGODÓN (Gossypium hirsutum L) E IDENTIFICACIÓN DE ARVENSES 
RESISTENTES AL GLIFOSATO EN EL MUNICIPIO DE CIENAGA DE 
ORO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ANA RAQUEL RAMIREZ AVILEZ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS 
PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA 
MONTERÍA- CÓRDOBA 
2021 
2 
 
 
ACOMPAÑAMIENTO AL MANEJO AGRONOMICO DEL CULTIVO DE 
ALGODÓN (Gossypium hirsutum L) E IDENTIFICACIÓN DE ARVENSES 
RESISTENTES AL GLIFOSATO EN EL MUNICIPIO DE CIENAGA DE 
ORO 
 
 
ANA RAQUEL RAMIREZ AVILEZ 
 
Trabajo de grado en la modalidad práctica empresarial presentado como 
requisito parcial para obtener el título de Ingeniero Agrónomo. 
 
 
 
ASESOR DOCENTE: 
ROGERS ENRIQUE CHARRY MERCADO I.A - M.Sc. 
 
 
ASESOR DE LA EMPRESA: 
ALCIBIADES MANCHEGO, I.A. 
 
 
 
 ALYAMSA DEL SINU LTDA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA 
FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS 
PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA 
MONTERÍA- CÓRDOBA 
2021 
 
3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La responsabilidad ética, legal y científica de las ideas, 
conceptos y resultados del proyecto serán responsabilidad del 
autor. 
 
 
 
 
 
Artículo17, acuerdo No. 039 del 24 de junio de 2005 del Consejo 
Superior de la Universidad de Córdoba. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
 NOTA DE ACEPTACIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ROGERS ENRIQUE CHARRY. I.A, MSc. Director 
 
 
 
 
 
CESAR VERGARA CORDOBA. I.A, M.Sc. Jurado 
 
 
 
 
 
ALCIBIADES MANCHEGO JARAMILLO. I.A, Jurado 
 
 
Montería, diciembre de 2021 
5 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
 
Quiero dedicar este trabajo a DIOS primeramente porque Él permitió que 
todo haya sido posible y por acompañarme en cada etapa de este proceso. 
 
A mis padres VIRGELINA AVILEZ y JUAN CARLOS RAMIREZ por su arduo 
esfuerzo y ayuda en todo tiempo, agradezco su apoyo y motivación para 
seguir avanzando. 
 
Y a mis demás familiares por ser todos mis refugio y apoyo incondicional 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
A Dios por ser siempre mi guía, mi compañero en todos los momentos de la 
carrera. 
A la empresa ALYAMSA, por todo el apoyo humano y logístico que me 
brindaron durante este proceso de complemento en la formación profesional. 
 
A la Universidad de Córdoba, por impartir todos los conocimientos 
pertinentes para mi formación profesional y humana. 
 
Al ingeniero ALCIBIADES MANCHEGO JARAMILLO por su generosidad y 
apoyo otorgándome sus conocimientos, y a la empresa ALYAMSA DEL SINÚ 
por su respaldo y acompañamiento en este trabajo de grado. 
 
A los ingenieros Cesar Vergara y Alcibiades Manchego, por ser mis jurados 
durante mi práctica empresarial, sus consejos y apoyo me sirvieron para 
concretar este proceso de aprendizaje. 
 
Al profesor Rogers Charry Mercado, quien fue mi tutor en este trabajo de 
práctica empresarial, su asesoramiento y colaboración de este documento. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7 
 
CONTENIDO 
 
 Pág. 
 
 INTRODUCCIÓN 9 
1. RESEÑA HISTÓRICA 11 
1.1 Misión 11 
1.2 Visión 12 
1.3 Valores 12 
2. OBJETIVOS 13 
2.1 OBJETIVOS GENERAL 13 
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13 
3. REVISION DE LITERATURA 14 
3.1 FISIOLOGÍA DE LA PLANTA DE ALGODÓN 20 
3.2 ESTADOS FENOLÓGICOS DEL ALGODONERO 21 
3.2.1 ESTABLECIMIENTO DE LA PLANTA 21 
3.2.2 FORMACION DE ÓRGANOS FRUCTÍFEROS. 21 
3.2.3 MADURACIÓN DE LAS BELLOTAS 21 
3.3 GLIFOSATO 22 
4. ACTIVIDADES REALIZADAS 24 
4.1 ACOMPAÑAMIENTO Y APOYO A LAS ACTIVIDADES 
PROGRAMADAS EN ELCULTIVO DE ALGODÓN 
24 
4.1.1 Localización 24 
4.1.2 Establecimiento y manejo del experimento 24 
4.1.3 Manejo de malezas, plagas y enfermedades. 25 
4.1.4 Diseño metodológico. 27 
5. RESULTADOS 29 
5.1 Identificación de especies arvenses. 29 
5.2 Evaluación del efecto de diferentes dosis de Glifosato sobre arvenses 
presentes en el cultivo de algodón 
30 
 
6. CONCLUSIONES 33 
7. RECOMENDACIONES 34 
 BIBLIOGRAFÍA 35 
 
 
 
8 
 
LISTA DE TABLAS 
Tabla I Descripción de tecnologías transgénicas disponibles en 
materiales de algodón introducidos en Colombia. Datos 
originales con descripción de resoluciones del ICA. 
16 
Tabla II Descripción de genes transgénicos incorporados en los 
materiales de algodón liberados en el mercado. 
17 
Tabla III Descripción de las variedades pertenecientes a la serie Gossica 
(GS). 
18 
Tabla IV Descripción de las variedades y líneas avanzadas de la serie 
Líneas Cesar (LC). 
19 
Tabla V. Descripción de los 16 cruces desarrollados para obtener la 
colección de líneas avanzadas de mejoramiento LCER 
20 
Tabla VI Identificación y registro de arvenses. 29 
 
LISTA DE FIGURAS 
Figura 1 Siembra de lote comercial 24 
Figura 2 Densidad poblacional 25 
Figura 3,4 y 5 Monitoreo de malezas y plagas en lote comercial de algodón 26 
Figura 6 Escape de la especie Commelina diffusa 27 
Figura 7 y 8 Ajuste de dosis de glifosato. 28 
Figura 9 y 10 Establecimiento en campo del ensayo. 28 
Figura 11 Sintomatología de las arvenses tres horas después de aplicadas 
las diferentes dosis de glifosato. 
30 
Figura 12 Sintomatología de las arvenses cinco días después de aplicadas 
las diferentes dosis de glifosato. 
31 
Figura 13 Sintomatología de las arvenses diez días después de aplicadas 
las diferentes dosis de glifosato 
31 
Figura 14 Sintomatología de las arvenses quince días después de 
aplicadas las diferentes dosis de glifosato 
32 
 
 
 
9 
 
INTRODUCCIÓN 
El algodón es producido en casi 100 países, pero solo 5 concentran la mayor 
proporción de la producción mundial (China, 27%; Estados Unidos, 18%; India, 11%; 
Pakistán, 9% y Brasil, 5%) y Colombia ocupa el puesto 35 con una participación del 
0,15% de la producción mundial (ICAC, 2019). 
Se estima que la producción mundial de algodón para la temporada 2018/2019 fue de 
26,12 millones de toneladas, cifra inferior a los 26,75 millones de toneladas de la 
temporada precedente, debido a la reducción de la superficie de siembra, la 
disponibilidad de agua y las mejoras limitadas en los rendimientos (ICAC, 2019). La 
superficie mundial algodonera para la temporada 2017/2018 fue de 33,6 millones de 
hectáreas (ICAC, 2019). La India tiene la mayor superficie cultivada que abarca el 
38% de la superficie algodonera mundial; cinco países, China, India, Pakistán, EE. 
UU y Uzbekistán representan en conjunto el 77% del total de la superficie algodonera 
del mundo (ICAC, 2019). 
En Colombia, la cadena textil y confecciones representa el 8,6% del PIB industrial y 
el 22% del empleo industrial, sólo la producción algodonera aporta 18.000 empleos 
rurales (Conalgodón 2019) mientras que la cadena aporta 500.000 (Inexmoda, 2018). 
La siembra del algodón se realiza principalmente en los departamentos de Córdoba, 
Tolima y Cesar con una participación del 41,9%, 32,5% y 12,0%, respectivamente 
(ICAC, 2019). En el año 2014 se registró en el país una producción 30.705 toneladas 
de fibra en 33.516 ha de las cuales 21.500 ha fueron en la región de la costa Caribe y 
11.000 ha en el interior (Conalgodón, 2014). 
10 
 
El algodón es un cultivo tropical, perenne de crecimiento anual estival, lento al inicio 
del ciclo, por lo tanto, el cierre del entresurco se retrasa y lo hace pobre competidor 
con las malezas. Por lo tanto, la competencia inicial del cultivo no es muy efectiva. El 
período crítico varía de 4 a 10 semanas, dependiendo de las condiciones climáticas, la 
densidad y especies de malezas involucradas (INTA. 2013). 
El desarrollo de diferentes familias de herbicidas a partir de la década de 1940 ha 
dado lugar a la idea de que el control químico es una herramienta queposibilita la 
erradicación de malezas, convirtiéndose, desde entonces, en el método principal 
utilizado por los productores agropecuarios (Monaco y Acciaresi, 2004). Dentro de 
este contexto de control químico, el tema de la tolerancia y resistencia de malezas 
constituye una de las líneas de investigación a destacar en relación a este xenobiótico: 
el glifosato (Dinelli, et al., 2006). Por resistencia debe entenderse la capacidad 
poblacional o de un biotipo que le permite a sus individuos sobrevivir y dejar 
descendencia ante la aplicación de una dosis letal de herbicida para la cual su filial 
original era susceptible (De Prado y Cruz, 2005). En términos generales, el desarrollo 
de resistencia a cualquier herbicida involucra un proceso de selección ligado al de 
variabilidad intraespecífica. Se asume que cualquier población de malezas puede 
tener biotipos resistentes en baja frecuencia, debido a mutaciones que ocurren 
naturalmente (CASAFE, 2005). 
La presente práctica empresarial, busca afianzar los conocimientos en cuanto al 
manejo agronómico del cultivo de algodón y adelantar una investigación dirigida a la 
identificación de arvenses resistentes al herbicida glifosato, en un lote comercial 
sembrado con el material FM1830 de la casa productora de semillas e insumos Bayer. 
11 
 
1. RESEÑA HISTÓRICA 
APOYOS LOGISTISTICOS Y ASESORIAS AL MANEJO DEL SECTOR 
AGROPECUARIO LIMITADA (ALYAMSA DEL SINU LTDA), fue creada a 
mediados del año 2005, como respuesta a la necesidad de financiamiento y asesorías 
técnica de un grupo de agricultores de la zona del Sinú medio especialmente de los 
municipios de Cereté, San Carlos y Ciénaga de oro. Actualmente está ubicada en la 
Calle 14 No. 9E-67 Barrio Santa Clara, del municipio de Cereté. Se inician labores 
con los siguientes objetivos: asesorías, capacitaciones, asistencia técnica y apoyo a 
pequeños productores agropecuarios en cuanto a la financiación, manejo y 
comercialización de sus proyectos, los cuales pueden ser cultivos semestrales, anuales 
y tardío rendimiento; actividades pecuarias y actividades agroindustriales para el 
cumplimiento de nuestro objetivo. ALYAMSA fue creada por un grupo de 
profesionales con experiencia en administración, contabilidad y asesorías técnicas de 
cultivos semestrales; iniciando con una pequeña oficina con un gerente, contador y 
una secretaria donde se laboró el primer ejercicio y hoy en día cuenta con una sede 
propia y con una planta de personal de siete personas conformada por el gerente, 
contador, secretaria, bodeguero y tres visitadores de cultivos (Esquivel, 2021). 
ALYAMSA ha financiado a sus agricultores con recursos propios, préstamos extra 
bancarios, préstamos o avances de Diagonal S.A, préstamos bancarios y proveedores. 
Actualmente se proyecta financiar 600 hectáreas, de cultivo de maíz, con 
aproximadamente 60 pequeños agricultores (Esquivel, 2021). 
 1.1 Misión 
La empresa, Apoyos Logísticos y Asesorías al Manejo del Sector Agropecuario del 
Sinú Ltda. “ALYAMSA DEL SINU LTDA”, es una empresa que contribuye al 
desarrollo socio-económico de sus afiliados, su familia y de la comunidad en general. 
12 
 
El propósito de la empresa es trabajar incansablemente, con empeño y dedicación 
ofreciendo el mejor servicio de alta calidad y eficiencia en la comercialización de las 
Cosechas de Maíz y Algodón, financiando insumos agrícolas y prestando los 
servicios de asistencia técnica para nuestros afiliados e invirtiendo en los productos 
agrícolas más efectivos y de calidad del mercado competente. 
1.2 Visión 
ALYAMSA del Sinú Ltda. es una empresa que garantiza la calidad en sus productos 
y servicios, que para el año 2022 se proyecta ser reconocida como la empresa líder 
del departamento de Córdoba, ofreciendo las mejores asesorías y acompañamiento a 
nuestros afiliados para que obtengan un rendimiento óptimo de sus cosechas, con un 
capital humano comprometido con la atención del cliente. Siempre sirviendo con 
amabilidad, responsabilidad y respeto con el fin de satisfacer las necesidades de 
nuestros afiliados. 
1.3 Valores 
Respeto a la ley: Apoyos Logísticos Y Asesorías al Manejo del Sector Agropecuario 
del Sinú, ALYAMSA, cree que el respeto a la ley es fundamental para la justicia, el 
orden y desarrollo de los pueblos; por lo tanto, el respeto y la observancia de la ley 
son necesarias para el progreso de la cooperativa y sus cooperados. 
 
 
 
 
 
13 
 
2. OBJETIVOS 
 
2.1 GENERAL 
Afianzar los conocimientos en el manejo agronómico del cultivo de algodón 
(Gossypium hirsutum l) e identificar arvenses que sean resistentes al herbicida 
glifosato, en lote comercial de la empresa ALYAMSA en el municipio de Ciénaga de 
Oro, departamento de Córdoba. 
 
2.2 ESPECÍFICOS 
 Adelantar el acompañamiento a la siembra de algodón comercial variedad 
Fibermax 1830 GLT en un lote comercial de la empresa ALYAMSA en el 
municipio de Ciénaga de Oro. 
 Acompañar y apoyar las actividades programadas para el manejo agronómico 
de malezas, plagas y enfermedades en un lote comercial de algodón Fibermax 
1830 GLT en un lote de la empresa ALYAMSA en el municipio de Ciénaga 
de Oro. 
 Identificar la presencia de arvenses resistentes al herbicida glifosato en un lote 
comercial de algodón, bajo la aplicación de cinco dosis de glifosato. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14 
 
3. REVISIÓN DE LITERATURA 
 
El género Gossypium, perteneciente a la familia Malvaceae y a la tribu Gossypieae, 
incluye 50 especies; cuatro de estas son cultivadas para obtener fibra de hilatura, y las 
otras 46 están distribuidas a través del trópico y el subtrópico en formas silvestres. 
Las especies silvestres de Gossypium son fuentes importantes de características 
genéticas: propiedades particulares de fibra, esterilidad masculina citoplasmática, 
resistencia a factores bióticos y abióticos y otras más. Las variedades cultivadas 
provienen de una base genética estrecha, y la introgresión se ha convertido en el 
principal método para incrementar la diversidad genética (Gotmare, 2011) 
La especie alotetraploide Gossypium hirsutum de algodón es la más extendida en el 
mundo y, a la vez, la principal fuente de fibras naturales; además, es la planta 
poliploide preferida como modelo biológico. El género Gossypium se originó a partir 
de un eudicot progenitor hexaploide y la subsecuente diversificación en ocho grupos 
de genoma diploide, incluyendo los llamados grupos A-G y K (Paterson, et,al., 2012). 
El genoma A diploide, proveniente de África, diverge del progenitor eudicot, junto al 
genoma D Mexicano, hace 5~10 millones de años. Estos dos genomas se unificaron 
hace unos dos millones de años. Un ancestro del genoma A, similar a la actual 
especie Gossypium arboreum, sufrió dispersión transoceánica, alcanzando el Nuevo 
Mundo e hibridizándose con un ancestro del genoma D, similar a Gossypium 
raimondii (Li, et,al., 2015) 
Esta hibridación, con posterior doblamiento de cromosomas, dio origen al algodón 
alotetraploide, que se dispersó desde las Américas hacia el Pacífico Occidental, 
originando varias especies; entre estas se encuentra G. hirsutum, que se conoce como 
algodón Upland, cuya alta productividad de campo ha hecho que represente hoy más 
del 90 % del algodón cultivado a nivel mundial (Wendel. 1989). 
El cultivo de algodón en Colombia, así como la producción de fibra de este, están 
reportados desde los años veinte y treinta del siglo pasado (Leurquin, 1966). Las 
explotaciones del algodón en Colombia se iniciaron en 1834, año desde el cual el 
cultivo empezó a tener repercusión económica nacional. En los años treinta 
15 
 
ocurrieron hechos importantes, como el cambio de variedades perennes por 
variedades anuales (Brochero, 1987). El cultivo de algodón prevalece en regiones 
donde históricamente ha sido cultivado (Córdoba y Tolima) y en donde representa la 
actividad industrial de mayor relevanciay el mayor generador de empleo rural 
(Cadena, 2010). 
El algodón Upland llegó a cultivarse en 25 de los 32 departamentos del país, 
divididos en dos temporadas de cultivo alternadas, que aún siguen vigentes. La 
denominada temporada “Costa-Meta” (TCM) incluye las siembras desarrolladas en 
los departamentos de Córdoba, Cesar, Sucre, Atlántico, Bolívar, Guajira y 
Magdalena, en las Planicies del Caribe, y en los departamentos de Casanare, Meta, 
Guaviare y Vichada, en los Llanos Orientales, durante la segunda mitad del año, entre 
agosto y octubre, y cosechadas entre los meses de diciembre y marzo. En el primer 
semestre se establecen los cultivos de la denominada “Temporada del interior” (TIR), 
en los departamentos de Caldas, Cauca, Cundinamarca, Huila, Risaralda, Tolima y 
Valle del Cauca; estos cultivos son sembrados entre abril y junio y cosechados entre 
julio y octubre de cada año (IICA, MADR, CORPOICA, 1995). Actualmente, dada la 
reducción en las áreas de siembra, las siembras de algodón de la TCM se concentran 
en los departamentos de Córdoba y Cesar, mientras que las siembras de la TIR se 
concentran en el Tolima y Huila (Burbano et,al., 2018). 
El algodón Upland fue introducido por primera vez en Colombia en el año 1935, con 
variedades de la serie DeltaPine (DP), pertenecientes a la colección de germoplasma 
de algodón mejorado de Estados Unidos de allí en adelante, las variedades DP, junto 
a variedades desarrolladas internamente por el Programa de Mejoramiento Genético 
de Algodón en Colombia, dominaron el mercado de las semillas en Colombia (Porter, 
1961. A partir de la década de los noventa, las variedades predominantes en 
Colombia corresponden a las de fibra de longitud media, desarrolladas en Colombia, 
USA y Australia. Delta Opal (DO) es la variedad de fibra media más representativa 
de este periodo (Barragán, et,al., 2005). 
La introducción de las variedades transgénicas a Colombia se da en el año 2003, con 
la introducción del cultivar DP NuOpal, también de origen americano, convirtiéndose 
16 
 
en la primera variedad transgénica de algodón sembrada en el país (Amaya, et,al., 
2013). Esta variedad contenía la proteína Cry1Ac (Bollgard), que confería resistencia 
a lepidópteros plaga. A partir de este año, las variedades de origen americano 
incorporadas en el sistema productivo de algodón colombiano son del tipo 
transgénico (Tabla 1) (Blanco, et,al.,2011). Actualmente, los cultivares transgénicos 
contienen una diversidad de genes que les confieren características como resistencia a 
insectos lepidópteros y tolerancia a diferentes tipos de herbicidas (Tabla 2) (Akhurst, 
et,al.,2003). Las series de cultivares transgénicos usados en la actualidad incluyen 
variedades designadas como Deltapine (DP), Stoneville (SV) y FiberMax (FM); estas 
dos últimas series de variedades han dominado el mercado colombiano durante la 
última década (Funke, et,al.,2006). 
Tabla 1. Descripción de tecnologías transgénicas disponibles en materiales de 
algodón introducidos en Colombia. Datos originales con descripción de resoluciones 
del ICA. 
 
 
17 
 
Tabla 2. Descripción de genes transgénicos incorporados en los materiales de 
algodón liberados en el mercado. 
 
Inicialmente, el ICA y, posteriormente, Corpoica se han concentrado en desarrollar 
variedades de algodón Upland adaptadas a los nichos agroecológicos de las zonas 
algodoneras colombianas. Los nichos agroecológicos en los cuales se han 
concentrado los esfuerzos son las regiones denominadas como Caribe Húmedo, 
Caribe Seco y el Valle Cálido del Alto Magdalena (VCAM). El VCAM, por su parte, 
incluye la porción más baja del valle superior del Magdalena, ocupando los 
departamentos de Tolima y Huila. La fracción del Tolima exhibe una tendencia a 
clima monzónico, mientras la fracción sur exhibe características de sabana (As). Las 
localidades más representativas de las regiones de monzón de las Planicies del Caribe 
son el Valle del Sinú, la región productora de algodón más grande del país, y el sur 
del Cesar, representado por el municipio de Aguachica. Las variedades desarrolladas 
18 
 
por ICA y CorPoICA pertenecen a 3 colecciones: 1) Líneas Gossica, 2) Líneas Cesar 
y 3) Líneas Cereté (Burbano, et al., 2018). 
A. Líneas Gossica (GS) 
Las variedades pertenecientes a la serie Gossica fueron desarrolladas por el Instituto 
Colombiano Agropecuario (ICA) en la década de los setenta, y liberadas a partir de 
1977 (Tabla III). Varias de estas líneas fueron usadas como parentales en los 
programas de mejoramiento de CORPOICA, la institución que absorbió las labores 
de investigación después de la reforma del ICA en los años noventa. La línea N21 fue 
incluida en un análisis de estructura genética de poblaciones, revelando que está 
estrechamente relacionada con la población de la cual se originó la serie TAMCOT y 
FM (Hinze, et,al., 2017). 
Tabla III. Descripción de las variedades pertenecientes a la serie Gossica (GS). 
 
B. Líneas Cesar (LC) 
La serie de Líneas Cesar fueron desarrolladas por Corpoica a partir de introducciones 
africanas de alto rendimiento de fibra. A partir de esta colección fueron liberadas al 
mercado seis nuevas variedades de algodón de fibra media, con adaptación específica 
a las condiciones agroecológicas de cada región algodonera: Caribeña M129, 
19 
 
Corpoica M123 (Urrea, et,al., 2000; Cadena, et,al.,2001), Gaitana M109 (Gaitana, 
2017) y Sinuana M137 (Corpoica, 2017) (Tabla IV). 
Tabla IV. Descripción de las variedades y líneas avanzadas de la serie Líneas Cesar 
(LC). 
 
 
C. Líneas Cereté (LCER) 
Las líneas LCEr fueron desarrolladas con el propósito de obtener variedades de ciclos 
vegetativos cortos y compactas con alto rendimiento físico y fibra larga para nichos 
agroecológicos específicos del país; se obtuvieron a partir de 16 cruces (Tabla VI) 
entre LAMs de la serie LC y cultivares de alto rendimiento de origen americano y 
brasilero. A partir de esta colección, han sido liberadas dos nuevas variedades de 
algodón al mercado del Caribe Húmedo: Corpoica LCER044 y Corpoica LCER007. 
Las líneas LCER han demostrado mejor desempeño en los siguientes nichos 
ecológicos del país: Caribe Húmedo, Caribe Seco, Valle Cálido del Alto Magdalena y 
Altillanura (Corpoica. 2017). 
 
 
20 
 
Tabla V. Descripción de los 16 cruces desarrollados para obtener la colección de 
líneas avanzadas de mejoramiento LCER. 
 
3.1 FISIOLOGÍA DE LA PLANTA DE ALGODÓN 
El algodonero es una planta perenne que puede ser adaptada a las condiciones de un 
cultivo anual. Es de crecimiento indeterminado, razón por la que en este proceso se 
pueden encontrar botones florales, flores y bellotas en diferentes estados de 
desarrollo. El crecimiento de la planta depende de varios factores, frecuentemente 
interrelacionados. Los factores principales son: la variedad, el clima (temperatura, 
radiación solar, precipitación), nutrientes, agua, labores culturales, etc. Sin embargo, 
la planta del algodón está programada de tal forma que en condiciones favorables su 
crecimiento y desarrollo sigue un modelo (patrón) bien definido, ordenado y 
congruente. Este programa puede ser alterado drásticamente por las condiciones 
climáticas, insectos, enfermedades, daños químicos y prácticas culturales 
(Campuzano et al., 2015) 
21 
 
 
3.2 ESTADOS FENOLÓGICOS DEL ALGODONERO 
En las condiciones de Piura, considerando a sus cinco valles algodoneros, la siembra 
del algodón Pima Peruano se realiza entre Agosto a septiembre, e incluso octubre. En 
el proceso de crecimiento y desarrollo de la planta, se pueden distinguir tres periodos 
bien marcados (Reyes, 2014). 
3.2.1 Establecimiento de la planta.- Comprende desde la siembra a la aparición del 
primer botón floral. Esta es la fase vegetativa, donde la planta establece su sistema 
radicular y su patrón de desarrollo. Incluye la fase de germinación y emergencia hasta 
eldespliegue de los cotiledones, que dura 5 días en promedio, y la fase juvenil, desde 
el despliegue de los cotiledones hasta la aparición del primer botón floral. Dura 24 
días en promedio con rangos de 21 a 28 días (Reyes, 2014). 
3.2.2 Formación de órganos fructíferos. - Empieza con la aparición del primer 
botón floral hasta la apertura de la primera bellota. Es la etapa reproductiva y la más 
importante en el desarrollo de la planta, porque este período es de efectiva formación 
de botones que darán lugar a las bellotas capaces de ser cosechadas. Se consideran 
dos fases: 
- Prefloración: Del primer botón floral a la apertura de la primera flor. Dura 27 días 
en promedio con un rango entre 22 a 32 días. 
- Floración: Desde la primera flor a la apertura de la primera bellota. Dura 38 días en 
promedio (Reyes, 2014). 
3.2.3 Maduración de las bellotas: La bellota alcanza su tamaño normal entre las tres 
y cuatro semanas después de la fecundación de la flor. La maduración de las bellotas 
hasta la dehiscencia depende del cultivar, de la posición de la bellota en la rama 
frutera y de la posición de la rama frutera sobre el tallo principal. La dehiscencia 
empieza cuando las plantas tienen alrededor de 115 días de edad y se prolonga 
conforme han madurado las bellotas hasta su apertura final (Reyes, 2014). 
En consecuencia, desde la siembra a la cosecha, demora aproximadamente entre 135 
a 150 días. Las plantas de algodón crecen mediante la producción de nudos a partir de 
un tallo principal. Las primeras ramas fructíferas se generan a partir del quinto o 
22 
 
sexto nudo. Una vez que la primera rama alcanza su tamaño final, aparece el primer 
botón floral. Como planta perenne, los botones florales emergen continuamente hasta 
que se termina el cultivo. En el cultivo de algodón es empleada una terminología 
específica para designar procesos biológicos o procesos de manejo del cultivo. En el 
caso de los frutos del algodón se denominan “bellotas” y en español colombiano 
"cápsulas" (Cadena et al., 2001). 
El desarrollo fenológico del algodón en las áreas de cultivo en Colombia exhibe una 
variación espacial asociada con la fertilidad del suelo, el clima (altitud) y la 
disponibilidad de agua, además de la variación biológica relacionada con los 
cultivares. Las condiciones ambientales húmedas provocan períodos vegetativos más 
largos, mientras que los períodos secos o sequías acortan el período vegetativo. Los 
ensayos de campo del cultivar M123 ilustran cómo cambian los períodos vegetativos 
en las regiones algodoneras colombianas. Los períodos vegetativos en el Caribe son 
más cortos en las ubicaciones de sabana seca (As) que en la sabana húmeda (Aw). 
Las fechas de floración difieren entre estos lugares en aproximadamente 10 días, y 
diferencias similares son esperadas para la formación de cápsulas (Cadena et al., 
2001). 
Los genotipos modernos de algodón Upland utilizados en Colombia (cultivares 
estadounidenses y colombianos) exhiben períodos vegetativos cortos. Las diferencias 
máximas esperadas en los tiempos de floración entre los cultivares son de hasta 3 días 
(CORPOICA 2000) lo que significa que los factores ambientales (lluvia) tienen un 
mayor efecto sobre el desarrollo fenológico que las diferencias entre los cultivares. 
 
3.3 GLIFOSATO 
El glifosato es una sal isopropilamina de N-(fosfonometil) glicina, con un peso 
molecular de 228,18 g/mol, el cual es un herbicida no selectivo, sistémico de acción 
foliar, es decir, que ingresa a la planta a través de las hojas para después migrar a 
otras partes del tejido vegetal donde será mínimamente metabolizado (COFEPRIS, 
2009). 
23 
 
El mecanismo de acción del glifosato es por medio de la inhibición de la biosíntesis 
de aminoácidos aromáticos en las plantas (triptófano, fenilalanina y tirosina) 
mediante la inhibición de la enzima 5-enolpiruvilshikimato-3-fosfato-sintetasa 
(EPSPS), con lo que se reduce la producción de proteína y el desarrollo de la misma. 
El descontrol en la catálisis por la enzima EPSPS en el penúltimo paso en la vía del 
shikimato, reduce también la biosíntesis de otros compuestos tales como 
tetrahidrofolato, ubiquinona y vitamina K (Eslava et al., 2007). 
Glifosato tiene la capacidad de translocarse del tejido vegetal (raíz) hacia el suelo e 
incrementa la persistencia de dos a seis veces en suelos en los que pudiesen existir 
restos de plantas a los que previamente se aplicó el herbicida (Doublet et al., 2009). 
Los plaguicidas que contienen glifosato, como el Roundup®, están registrados en 
Colombia en la categoría toxicológica IV, ligeramente tóxicos, basados en la dosis 
letal 50 (DL50) por vía oral del ingrediente activo en ratas, considerada mayor de 
5.000 mg/kg. Por tener toxicidad oral aguda y dérmica relativamente baja, ha sido 
clasificado por la Environmental Protection Agency, (EPA) en la categoría III 
(ligeramente tóxico) y en el grupo E de oncogenicidad como no carcinogénico para 
humanos (EPA, 1993). 
En el país, el glifosato es uno de los herbicidas más utilizados. Se emplea para 
madurar la caña de azúcar en el Valle del Cauca hace más de 30 años y, como 
herbicida, en cultivos de café, algodón, banano, arroz, cacao, palma africana y 
cítricos. Igualmente, es el herbicida empleado en el Programa de Erradicación de 
Cultivos Ilícitos (Salazar et al., 1999). Sin embargo, el uso de glifosato en el 
programa de aspersión de coca y amapola representa una fracción relativamente 
pequeña del total de su uso en Colombia (Solomon, et al., 2005). 
 
 
 
 
 
 
24 
 
4. ACTIVIDADES REALIZADAS 
 
4.1 ACOMPAÑAMIENTO Y APOYO A LAS ACTIVIDADES 
PROGRAMADAS EN ELCULTIVO DE ALGODÓN 
 
4.1.1 Localización 
 
El terreno donde se desarrolló la practica empresarial, encuentra ubicado en el 
departamento de Córdoba, municipio de Ciénaga de Oro, vereda Bugre en la finca El 
Polito, cuyas coordenadas geográficas son: 8°56'54.13'' latitud Norte y 75°41'14.76'' 
longitud Oeste Presente una humedad relativa es del 80.1% (Palencia et a., 2006). 
4.1.2 Establecimiento y manejo del experimento 
La siembra del lote comercial se realizó utilizando la variedad Fibermax 1830 GTL, 
utilizando una sembradora y abonadora neumática de precisión (Figura 1). 
Figura 1: Siembra de lote comercial 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
25 
 
El cultivo se estableció a una distancia entre plantas de 15 cm y una distancia entre 
surcos de 80 cm, para una densidad poblacional de 83.333 plantas/ha (Figura 2). Y 
con pre-abonada aplicando 2 bultos de RAFOS 12-24-12 Esta se realizó en el mes de 
agosto, después de una quema química de las arvenses presentes en el lote, utilizando 
por hectárea 2,5 litros del herbicida glifosato + 500 gr de Sulfato de amonio (SAM). 
Figura 2: Densidad poblacional 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4.1.3 Manejo de malezas, plagas y enfermedades. 
Una vez se estableció la siembra del lote comercial de algodón, se procedió a realizar 
monitoreos cada tres días, desde antes de la germinación de las semillas en el lote, 
hasta los 60 días después de la germinación, buscando evaluar la presencia o no de 
plagas, malezas y enfermedades y proceder a realizar los manejos adecuados para 
cada una de las situaciones encontradas (Figura 3, 4 y 5). Para el manejo de malezas, 
26 
 
en presiembra, se aplicó glifosato a razón de 2.5 litros / ha. Y en postemergencia 
Fluazifop-P-Butil (Fusilade ® 2000) a razón de 1.5 litros/ha. 
Para el manejo de Picudo del algodón (Anthonomus grandis) y de Thrips (Thrips 
tabaci) se recomendó un manejo integrado que consistió en cultivos trampas, siembra 
en época recomendada por el ICA, Recolección de botones florares caidos y por 
último la aplicación de insecticida de forma técnica, para ello se utilizó Fipronil 
(Regent ® 45C) 350 cc/ha. 
Figuras 3, 4 y 5: Monitoreo de malezas y plagas en lote comercial de algodón 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En la evaluacióngeneral del efecto del glifosato (Touchdown ®) aplicado a razón de 
2.5 litros por hectárea, utilizando una tracto-fumigadora sobre el lote comercial, se 
puede evidenciar un control adecuado de las especies presentes, destacándose que el 
lote presenta canales de drenaje que dificultan una eficiente aplicación del producto, 
como también por efecto de una variabilidad en el desarrollo de las arvenses, 
27 
 
especialmente de Commelina diffusa (Suelda con suelda) se presentan escapes, 
(Figura 6), que requieren una segunda aplicación en forma focalizada, utilizando 
paraquat a razón de 1.5 litros por hectárea. 
Figura 6: Escape de la especie Commelina diffusa 
 
3.1.4 Diseño metodológico. 
El estudio se realizó bajo un diseño de bloques completos al azar con cuatro 
tratamientos (Dosis de glifosato/ha), a razón de 2; 3; 4 y 5 litros/hectárea (Figuras 7 
y 8) y cuatro repeticiones. los procedimientos y análisis fueron de tipo descriptivos, 
en cada parcela se identificaron las arvenses, se estimó la presencia en porcentajes 
según: Clase, familias y especies presentes y se evaluó en porcentaje la eficacia de las 
diferentes dosis de glifosato. Cada unidad experimental (parcela) tuvo un área de 12 
 
28 
 
Figuras 7 y 8: Ajuste de dosis de glifosato. 
 
 
 
 
 
 
 
 
m2 (4 m x 3 m) compuesta de cinco surcos a una distancia de 0.80 metros entre surcos 
y 15 cm entre plantas (Figura 9 y 10). Para el seguimiento de los materiales en 
estudio en cada parcela, se excluyeron dos surcos de borde lateral esto con la 
finalidad de eliminar el efecto de borde. 
 Figura 9 y 10: Establecimiento en campo del ensayo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29 
 
5. RESULTADOS 
 
5.1. Identificación de especies arvenses. 
Se hizo un muestreo en el lote comercial de una hectárea, realizando un recorrido en 
forma de “W” en cada transecto se tomaron dos muestras, en un área de un metro 
cuadrado, posteriormente se tabularon y promediaron las especies encontradas, siendo 
identificadas y expresadas en porcentaje (Tabla VI). Se encontró que el mayor 
porcentaje de especies corresponde a la clase Monocotiledonea (Liliopsida) con un 65 
% y el resto corresponde a la clase dicotiledónea (Magnoliopsida) con un 35 %. Para 
cada una de ellas se identificaron las siguientes especies 
Tabla VI: Identificación y registro de arvenses. 
 
 
 
 
 
MONOCOTILEDONES 
65 % 
 
 
Ciperáceas 70 % 
Coquito 
(Cyperus rotundus) 80 % 
Cortadera 
(Cyperus ferax) 20 % 
 
 
 
 
 
Gramíneas 25 % 
Liendra puerco 
(Echinochloa colona) 5 % 
Paja Mona 
(Leptochloa filiformis) 40 % 
Cola zorro 
(Leptochloa Uninervia) 35% 
Pasto angleton 
(Dichantium aristatum) 20 % 
 Commelinacea 5 % Commelina diffusa 
 
 
 
 
 
DICOTILEDONEAS 
35 % 
Piperaceae Hierba rana 
(Peperomia pellucida) 10 % 
Euphorbiaceae Hierba golondrina 
(Euphorbia hypericifolia) 25 % 
Compositae Boton Blanco 
(Eclipta alba) 35 % 
Malvacea Malva 
(Malachra alceifolia) 7 % 
Amaranthaceae Bledo 
(Amaranthus spinosus) 23 % 
30 
 
 
5.2 EVALUACIÓN DEL EFECTO DE DIFERENTES DOSIS DE GLIFOSATO 
SOBRE ARVENSES PRESENTES EN EL CULTIVO DE ALGODÓN. 
Aplicadas las diferentes dosis como fueron: 2;3;4 y 5 litros de glifosato por hectárea, 
sobre las especies de malezas identificadas. La Figura 11, muestra que tres horas 
después de aplicado el herbicida, no se presentan cambios apreciables en cuanto a 
cambio de coloración de las hojas ni síntomas de marchitamiento. 
Figura 11: Sintomatología de las arvenses tres horas después de aplicadas las 
diferentes dosis de glifosato. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Pasados cinco días después de la aplicación de las diferentes dosis de glifosato, se 
aprecian cambios visibles en cuanto a coloración de las hojas, notándose un color 
amarillento en forma generalizada en todas las plantas tratadas a diferentes dosis de 
glifosato (Figura 12). En el tratamiento 3 con dosis de 4 litros por hectáreas, se 
aprecia para este periodo algunas plantas necrosadas, especialmente de la clase 
dicotiledónea. 
 
 
31 
 
Figura 12: Sintomatología de los arvenses cinco días después de aplicadas las 
diferentes dosis de glifosato. 
 
 
 
Diez días después de la aplicación de las diferentes dosis de glifosato, se notan 
cambios visibles en cuanto a coloración de las hojas, en cada uno de los tratamientos 
causado una colación marrón sobre el follaje de las arvenses tratadas a diferentes 
dosis de glifosato (Figura 13). En el tratamiento uno con dosis de dos litros por 
hectáreas, se aprecia una especie que muestra una menor afección al glifosato, sin 
embargo se aprecia que el producto está actuando sobre ella, ya que presenta los 
borde de las hojas necrosados y su coloración ha pasado de una tonalidad verde 
oscuro a verde amarillento, esta planta es de la Clase Monocotiledóneas, familia 
Ciperácea conocida comúnmente como cortadera cuyo nombre científico es Cyperus 
Ferax para este periodo algunas plantas necrosadas, especialmente de la clase 
dicotiledónea. 
 
 
 
 
 
 
 
 
32 
 
Figura 13: Sintomatología de las arvenses diez días después de aplicadas las 
diferentes dosis de glifosato 
 
. 
Después de 15 días de la aplicación de las diferentes dosis de glifosato sobre las 
arvenses, se presenta una coloración marrón generalizada en todas las plantas tratadas 
a diferentes dosis de glifosato (Figura 14). En el tratamiento 1 con dosis de 2 litros 
por hectáreas, se aprecian algunas plantas de Cyperus rotundus, que logran sobrevivir 
al efecto del herbicida a causa del efecto sombrilla que ofrecieron en su momento las 
arvenses más desarrolladas, evitando el contacto suficiente del producto requerido o 
dosis letal sobre estas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
33 
 
 
 
Figura 14: Sintomatología de las arvenses quince días después de aplicadas las 
diferentes dosis de glifosato. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
34 
 
6. CONCLUSIONES 
 
Al finalizar el presente trabajo de práctica empresarial en la finca el Polito de la 
empresa ALYAMSA se puede concluir: 
 El establecimiento del cultivo presento las condiciones ideales en cuanto a 
condiciones agroclimáticas lo que permitió una adecuación optima del terreno 
y una siembra de 83.000 plantas por hectárea, ajustada a las recomendaciones 
de la casa productora de semillas. 
 El monitoreo constante sobre el lote comercial de algodón, permitió un 
oportuno reconocimiento de especies de arvenses y la identificación de plagas 
y enfermedades, logrando programar los diferentes manejos y controles de 
estas problemáticas en el cultivo. 
 El control de algunas especies de arvenses mediante el uso herbicidas en el 
lote comercial de algodón presenta algunas deficiencias, ya que los controles 
se hacen sobre poblaciones de arvenses con diferente desarrollo, lo que 
permite que algunas arvenses por efecto sombrilla no sean controladas 
adecuadamente. 
 Las especies de arvenses evaluadas en respuesta a la aplicación de 
concentraciones de glifosato 2;3;4 y 5 litros /ha, mostraron ser susceptible a 
este herbicida en forma progresiva en relación al tiempo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
35 
 
7. RECOMENDACIONES 
 
 
 Seguir realizando este tipo de investigación referente a estudio de arvenses 
que presenten torerancia o resistencia al glifosato. 
 Determinar las áreas infestadas por arvenses nocivas para el cultivo de 
algodón, con el objetivo de evitar su competencia con el cultivo y disminuir o 
impedir la presencia de insectos fitófagos y enfermedades que conlleven 
aumento en costos de producción. 
 Evaluar el comportamiento de las especies evaluadas y el de otras arvenses, en 
diferentes épocas del año, para determinar su comportamiento cuando sean 
sometidas a herbicidas cuyo ingrediente activo sea glifosato. 
 Realizar en forma oportuna la aplicación del glifosato, conociendo que el 
estado de desarrollo ideales en etapa de plántula. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
36 
 
BIBLIOGRAFIA 
 
 
Amaya OS., Restrepo OD., Argüelles J., Garramuño EA. 2013. 
Evaluación del comportamiento del complejo Spodoptera con la 
introducción de algodón transgénico al Tolima, Colombia. Revista 
Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria; 10(1): 24-32. DoI: 
http://doi.org/10.21930/rcta.vol10_num1_art:125. 
Akhurst RJ., James W., Bird LJ., Beard C. 2003. Resistance to the Cry1Ac 
-endotoxin of Bacillus thuringiensis in the cotton bollworm, 
Helicoverpa armigera (Lepidoptera: Noctuidae). J Econ Entomol. ; 96 
(4):1290-1299. DOI: http://doi.org/10.1093/jee/96.4.1290. 
Barragán E., Díaz A., Caicedo A., Montenegro O., Mendoza A.Módulo. 
2005: El algodonero - Manejo integrado del cultivo en el Valle Cálido 
del Alto Magdalena. El algodonero - Manejo integrado del cultivo en 
Colombia. Bogotá: Corpoica. 
Blanco Martínez J., Rache Cardenal L., Alfonso N., Chaparro Giraldo A. 
2011. Convenio interadministrativo de asociación suscrito entre el 
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y la 
Universidad Nacional de Colombia. Bogotá: Conalgodón. 
Brochero MF. 1987. Importancia socioeconómica del cultivo del algodón en 
Colombia. La producción de semillas de algodón para siembra en 
Colombia. Bogotá: Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). 
Burbano-Figueroa O., Montes-Mercado KS., Pastrana-Vargas IJ., 
Cadena-Torres J. 2018. Introducción y desarrollo de variedades de 
algodón Upland en el sistema productivo colombiano: Una 
revisión. Ciencia y Agricultura. 2018; 15(1): 29-44 
Cadena Torres J., Urrea Gómez R., Mendoza Ollivella A., Jiménez Mass 
N., Murillo Solano J., Negrete Barón F. 2001 Corpoica M-123 
Nueva variedad de algodón de fibra media con adaptación al Caribe 
http://doi.org/10.1093/jee/96.4.1290
37 
 
Húmedo. CORPOICA (ed.), Plan Nacional de Algodón. Cereté: 
CORPOICA; 2001. Report N.° 1. 
Cadena Torres J. 2010. Organización de la investigación en algodón en 
Colombia. En: XI Reunión Asociación Latinoamericana de 
Investigación y Desarrollo del Algodón. Argentina: ALIDA. 
Campuzano LF., Caicedo S., Guevara J. 2015. Determinación de atributos 
en genotipos de algodón (Gossypium hirsutum L.) en la rotación maíz-
soya asociados a suelos ácidos mejorados de la altillanura colombiana. 
Corpoica. 
CASAFE. (2005). Guía de Productos Fitosanitarios. Buenos Aires: CASAFE. 
[consultado 2021 octubre] www.casafe.org 
COFEPRIS. 2009. Catálogo de Plaguicidas. http://www.cofepris. 
gob.mx/wb/cfp/catalogo_de_plaguicidas (Página visitada el 12-12-
2021). 
CORPOICA 2000. Aportes Tecnológicos a la Producción Competitiva Y 
Sostenible Del Algodonero en la Región Caribe. Arevalo, M. and 
Plaza, J. eds. Bogotá, Colombia: CORPOICA. 
Corpoica. 2017. Variedad de algodón Sinuana M-137, adaptada a las 
condiciones de la subregión del Caribe Húmedo. Valle del Sinú, las 
Sabanas de Sucre y Bolívar y el Bajo Magdalena [Internet]. Bogotá: 
CORPOICA; 2017 [acceso: 12 de diciembre de 2021]. Disponible en: 
http://corpoica.org.co/menu/ot/cultivos-transitorios-y-
agroindustriales/170-variedad-de-algod%C3%B3n-sinuana-m-137-
adaptada-a-las-condiciones-de-la-subregi%C3%B3n-del-caribe-
h%C3%BAmedo-valle-del-sin%C3%BA-las-sabanas-de-sucre-y-
bol%C3%ADvar-y-el-bajo-magdalena/. 
CONALGODÓN (Confederación Colombiana del Algodón). 2014. Área, 
rendimiento y producción 2014. Conalgodón; [consultado 2021 
octubre]. www.conalgodon.com/estadisticas-rendimientoyproduccion 
http://www.casafe.org/
http://www.cofepris/
http://corpoica.org.co/menu/ot/cultivos-transitorios-y-agroindustriales/170-variedad-de-algod%C3%B3n-sinuana-m-137-adaptada-a-las-condiciones-de-la-subregi%C3%B3n-del-caribe-h%C3%BAmedo-valle-del-sin%C3%BA-las-sabanas-de-sucre-y-bol%C3%ADvar-y-el-bajo-magdalena/
http://corpoica.org.co/menu/ot/cultivos-transitorios-y-agroindustriales/170-variedad-de-algod%C3%B3n-sinuana-m-137-adaptada-a-las-condiciones-de-la-subregi%C3%B3n-del-caribe-h%C3%BAmedo-valle-del-sin%C3%BA-las-sabanas-de-sucre-y-bol%C3%ADvar-y-el-bajo-magdalena/
http://corpoica.org.co/menu/ot/cultivos-transitorios-y-agroindustriales/170-variedad-de-algod%C3%B3n-sinuana-m-137-adaptada-a-las-condiciones-de-la-subregi%C3%B3n-del-caribe-h%C3%BAmedo-valle-del-sin%C3%BA-las-sabanas-de-sucre-y-bol%C3%ADvar-y-el-bajo-magdalena/
http://corpoica.org.co/menu/ot/cultivos-transitorios-y-agroindustriales/170-variedad-de-algod%C3%B3n-sinuana-m-137-adaptada-a-las-condiciones-de-la-subregi%C3%B3n-del-caribe-h%C3%BAmedo-valle-del-sin%C3%BA-las-sabanas-de-sucre-y-bol%C3%ADvar-y-el-bajo-magdalena/
http://corpoica.org.co/menu/ot/cultivos-transitorios-y-agroindustriales/170-variedad-de-algod%C3%B3n-sinuana-m-137-adaptada-a-las-condiciones-de-la-subregi%C3%B3n-del-caribe-h%C3%BAmedo-valle-del-sin%C3%BA-las-sabanas-de-sucre-y-bol%C3%ADvar-y-el-bajo-magdalena/
http://www.conalgodon.com/estadisticas-rendimientoyproduccion
38 
 
DE Prado, R.; Cruz-hipolito, H. 2005. Mecanismos de resistencia de las 
plantas a los herbicidas. [ 10 de octubre de 2021]. 
www.inia.org.uy/estaciones/la_estanzuela/webseminariomalezas/articu
los/depradorafael.pdf 
 
Dinelli, G.; Marotti, I.; Bonetti, A.; Minelli, M; Catizone, P.; Barnes, 
J. 2006. Physiological and molecular insight on the mechanisms of 
resistance to glyphosate in Conyza canadensis (L.) Cronq. Biotypes, en 
Pest. Bioch. & Physiol., 86: 30-41. 
 
Doublet, J., Mamy, L. y Barriuso, E. 2009. Delayed degradation in soil of 
foliar herbicides glyphosate and sulcotrione previously absorbed by 
plants: Consequences on herbicide fate and risk assessment.2009. 
Chemosphere. 77(4): 582-589. 
 
Eslava, P., Ramírez, W. y Rondón, I. 2007. Sobre los efectos del glifosato y 
sus mezclas: impacto en peces nativos. Instituto de Acuicultura de los 
Llanos. Instituto de Investigaciones de la Orinoquia Colombiana. 
Pp34-43 
Esquivel Petro.J (2021). Elaborar el manual de funciones para la empresa 
ALYAMSA DEL SINU LTDA. Del municipio de Cereté – Córdoba. 
Universidad Cooperativa De Colombia Facultad De Ciencias 
Administrativas Y Contables Programa De Administración Empresas. 
Montería 2021. Pág. 10-13. 
Funke T., Han H., Healy-Fried ML., Fischer M., Schönbrunn E. 2006. 
Molecular basis for the herbicide resistance of Roundup Ready crops. 
Proc Natl Acad Sci USA. 103(35): 13010-13015. DoI: 
http://doi.org/10.1073/pnas.0603638103. 
Gaitana M. 2017. Variedad rendidora de excelente calidad textil apta para las 
zonas secas del alto Magdalena. Corpoica. 
http://www.inia.org.uy/estaciones/la_estanzuela/webseminariomalezas/articulos/depradorafael.pdf
http://www.inia.org.uy/estaciones/la_estanzuela/webseminariomalezas/articulos/depradorafael.pdf
39 
 
Gotmare V. 2011. Wild and Cultivated Species of Cotton. Singh P, Tule BN, 
editors. Nagpur: Central Institute for Cotton Research; 2011. 
Hinze LL., Hulse-Kemp AM., Wilson IW., Zhu Q-H., Llewellyn DJ., 
Taylor JM. 2017. Diversity analysis of cotton (Gossypium hirsutum 
L.) germplasm using the CottonSNP63K Array. BMC Plant Biol. 2017 
Feb 3; 17(1): 37. DOI: http://doi.org/10.1186/s12870-017-0981-y. 
Inexmoda 2018. Conectamos conocimiento para hacer vibrar a la moda. 
[consultado 2021 oct]. www.inexmoda.org.co/wp-
content/uploads/2019/03/Informe-Sistema-Moda-Resumen-2018.pdf 
 
 
INTA (2013). Centro Regional Chaco Formosa Estación Experimental 
Agropecuaria Sáenz Peña Ruta 95 km 1108. Provincia de Chaco. 
[consultado 2021 octubre] Argentina. www.inta.gov.ar/seanzpe 
 
ICAC. 2019. Comité Consultivo Internacional de Algodón. Cifras sectoriales. 
[consultado 2021 oct]. 
www.icac.org/Content/PublicationsPdf%20Files/7617b0e2_9c8f_48d5
_8c27_b4af762adabe/algodon-este-mes1_20.pdf.pdf 
IICA, MADR, CORPOICA. 1995. Competitividad de la producción 
algodón: Proyecto de análisis de competitividad del sector 
agropecuario colombiano. 1995. 
Leurquin P. 1966. Cotton growingin Colombia: achievements and 
uncertainties. Food Research Institute. 
Li F., Fan G., Lu C., Xiao G., Zou C., Kohel RJ. 2015. Genome sequence 
of cultivated Upland cotton (Gossypium hirsutum TM-1) provides 
insights into genome evolution. Nat Biotechnol; 33(5): 524-30. DOI: 
http://doi.org/10.1038/nbt.3208. 
 
http://doi.org/10.1186/s12870-017-0981-y
http://www.inexmoda.org.co/wp-content/uploads/2019/03/Informe-Sistema-Moda-Resumen-2018.pdf
http://www.inexmoda.org.co/wp-content/uploads/2019/03/Informe-Sistema-Moda-Resumen-2018.pdf
http://www.inta.gov.ar/seanzpe
http://www.icac.org/Content/PublicationsPdf%20Files/7617b0e2_9c8f_48d5_8c27_b4af762adabe/algodon-este-mes1_20.pdf.pdf
http://www.icac.org/Content/PublicationsPdf%20Files/7617b0e2_9c8f_48d5_8c27_b4af762adabe/algodon-este-mes1_20.pdf.pdf
http://doi.org/10.1038/nbt.3208
40 
 
Mónaco, C.; Acciaresi, H. (2004). Bioherbicidas: una alternativa en el 
manejo de malezas en sistemas agrícolas sustentables, en: Revista 
Ciencia Hoy, 14(79): 30-33. 
 
Palencia, G., Mercado, T., y Combatt, E. (2006). Estudio 
Agrometeorológico del departamento de Córdoba. Universidad de 
Córdoba, Montería, 126p. 
Paterson AH., Wendel JF., Gundlach H., Guo H., Jenkins J., Jin D., et al. 
2012. Repeated polyploidization of Gossypium genomes and the 
evolution of spinnable cotton fibres. Nature. 2012; 492(7429): 423-
437. DOI: http://doi.org/10.1038/nature11798. 
Porter HG. 1961. The cotton industry of Colombia [Internet]. Washington 
D.C.: Foreign Agricultural Service USDA; 1961 [fecha de acceso: 14 
de diciembre de 2021]. Disponible en: 
http://archive.org/details/cottonindustryof113port. 
Reyes More. P. 2014. EL ALGODÓN PIMA PERUANO: CULTIVO Y 
MANEJO AGRONOMICO. Universidad Nacional Piura Urb. 
Miraflores s/n. Castilla Piura 295 Ciudad Universitaria, Piura-Perú 
Salazar C, González G, Arcila O. Guaviare. 1999. Población y territorio. 
Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas, SINCHI, 
Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá D.C.: TM Editores; 1999. p. 
1-193. 
Solomon K, Anedón A, Cerdeira A, Marshall J, Sanín L. 2005 Estudio de 
los efectos del programa de erradicación de cultivos ilícitos mediante 
la aspersión aérea con el herbicida glifosato (PECIG) y de los cultivos 
ilícitos en la salud humana y en el medio ambiente. Bogotá, D.C.: 
CICAD; 2005. Fecha de consulta: 12-12-2021. Disponible en: 
http://www.dne.gov.co/index. 
http://doi.org/10.1038/nature11798
http://archive.org/details/cottonindustryof113port
http://www.dne.gov.co/index
41 
 
The Environmental Protection Agency EPA). 1993. Registration eligibility 
decision facts. Glyphosate. Publication No. EPA-738-F-93-011. 
Washington D.C.: EPA; 1993. 
 
Urrea Gómez R., Garcés Gutiérrez R., Aramendiz Tatis H., Mendoza 
Olivella A. 2000. Nuevas variedades de algodón adaptadas al Valle 
del Sinú. En: CORPOICA, CONALGODON (eds.). Aportes 
tecnólogicos a la producción competitivia y sostenible del algodonero 
en la región Caribe. 
Wendel JF. 1989. New World tetraploid cottons contain Old World 
cytoplasm. Proc Natl Acad Sci USA. 1989; 86(11): 4132-4136. DoI: 
http://doi.org/10.1073/pnas.86.11.4132. 
 
 
 
 
 
http://doi.org/10.1073/pnas.86.11.4132

Continuar navegando