Logo Studenta

Estudo de Hidrologia na Província de Buenos Aires

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Hidrologia 
DISEItiO DEL DRENAJE HIDRICO 
SUPERFICIAL DE LA PROVINCIA 
DE BUENOS AIRES 
Miguel A. Giraut 
Instituto Nacional de Ciencia y Técnica Hídrica (INCYTH) 
Centro de Investigaciones Hidrológicas Ezeiza (CIHE) 
Servicio de Información Hídrica 
Aeropuerto Ezeiza - C. C. No 23- (1802) Buenos Aires 
Argentina 
A partir dei estudio e interpretación de imagenes satelita-
rias de la serie Landsat, se confecciono un mapa dei diseno 
hídrico superficial de la provincia de Buenos Aires, a escala 
1:500.000. La información obtenida fue volcada a una ba-
se cartográfica calculada por la Dirección de Geodesia de la 
provincia de Buenos Aires, a fin de ajustar los posibles erro. 
res planimetricos del producto sateiitario. 
Teniendo de base los estudios precedentes y el aporte evi-
denciado por el comportamiento dei drenaje hídrico super-
ficial en estado de inundacián, se describen las característi-
cas hidricas principaies de ias distintas regiones considera-
das dentro dei territorio provincial. 
les dei sistema. Estos componentes son definidos a partir 
dei desarrollo de patrones reconocibles en términos de ia 
caracterización dei objeto. De esta manera, para et caso de 
un cuerpo de agua, los componentes particulados en sus-
pension generan patrones de reflectancia reconocibtes, los 
cuales, a través de sus cambios, permiten aproxlmarse a ia 
dinamica dei sistema. 
Mediante el análisis temporal de las cuentas digitales de ima-
genes de noviernbre de 1986 y febrero de 1987, se desarro-
llo un diseAo de muestreo aprioristico para ser aplicado en 
el embalse juntamente con el paso de Landsat para ias fe-
chas 12 de septiembre de 1987 y 18 de enero de 1988. 
Mediante el análisis de imágenes Landsat dei embalse Rapei 
obtenidas el 12 de septiembre de 1987 y el 18 de enero de 
1988, se estJdiaron Ires 2onas de distinta reflectancia para 
Ia banda 1 (0,5 - 0,6 prn), banda 2 (0,6 - 0,7 ,um) y la banda 
3 (0,7 - 0,8 fi m) dei MSS Landsat. La información obtenida 
de cada banda fue correlacionada con sedimentos en sus-
pensión, disco Secchi y bioinasa (clorofila -a) respectiva-
mente. Los resultados obtenidos perrniten visualizar ia dis-
tribución espacial superficial de los sólidos medidos en tér-
minos tanto cualitativos como cuantitativos, Por otra parte, 
esta distribución de partículas en suspensión, en conjunto 
con elementos topoclimaticos y morfométricos, determina 
la distribución espacial de biomasa fitoplanctónica, dando 
un carácter asimétrico ai comportamlento del sistema. 
MUESTREO Y CUANTIFICACION 
DE FENOMENOS SUPERFICIALES 
EN EMBALSES MEDIANTE INFORMACION 
MSS LANDSAT (EMBALSE RAPEL CHILE) 
Leonardo Lavanderos•M.E. Pozo 
Unidad de Sistemas de Información Geográfica 
Departamento de Ciencias Ecológicas 
Facultad de Ciencias - Universidad de Chile 
Las Palra oras 3425 - lQurloa 
Santiago, Chile 
La representación de ecosistemas limnicos con propósitos 
Je cuantificación y rnonitoreo de procesos, implica necesa- 
-lamente una aproximacIón a los componentes estructura- 
HIDROLOGIA DE SUPERFJCIE POR SATELITE. 
MÉTODOS E PERSPECTIVAS DE 
UTILIZAÇÃO PARA A REGIÃO AMAZÔNICA 
Joa-c, Vianei Soares 
Instituto de Pesquisas Espaciais INPE 
Caixa Postal 515 12201 - SàO José dos Campos 
SP, Brasil 
A questió ecológica associada à ocupaçãO da Amazónia 
assumiu uma importáncia tal que chega a afetar relaçaes 
diplornaticas entre parceiros comerciais tradicionais, como 
Brasil e Estados Unidos. A pressa—o que se exerce neste con- 
Hidrología 
texto visa buscar uma resposta aos aspectos de mudanças 
globais associados à aço antrópica nesta regiió definida co-
mo um mundo de vegetaçia e de água. Como alternativa á 
falta de dados "in sltu" (falta de fundos, dificuldades de ac-
caso, hostilidade do meio ambiente, [alta de pessoal, etc.) 
tem-se usado modelos que, mediante técnicas de simulaçaa, 
tentam responder as questaes inerentes àquele problema. 
Surge entro o problema da validaçab e da representativida-
de destes modelos. Os métodos de sensorlamento remoto 
aparecem assim como uma forma viável de soluçio de tais 
condicionantes, possibilitando medidas que embora menos 
precisas que pelos métodos clássicos de campo, permitem 
estudos em escala sinótica. Uma das disciplinas de maior in-
teresse em se tratando da regia -o em teia é a Hidrologia. En-
tre os parâmetros hidrológicos relevantes que podem ser in-
feridos ou estimados via sensoriamento remoto incluem-se: 
temperatura da superficie, evapotranspiracio, umidade do 
solo, precipitaçâO e componentes do balanço de radiaçaia. 
Far-se-á, neste trabalho, uma reviso sobre os algoritmos 
e sensores que permitem a aquisiçáO de dados hidro lógicos 
e apresentar-se-à uma metodologia para monitora manto do 
ciclo hidrolágico para ecossistemas amazônicos, a ser utili-
zada no contexto do programa espacial americano EOS 
("Earth Observing System"). 
ESTIMACION DE RECUROS HIDRICOS 
EN LA CUENCA DEL CUPATITZIO 
José Jaime Martinez Corza 
Instituto Politécnico Nacional 
México, D.F., México 
Dia a dia se requiere más consumo del recurso hídrico, 
por lo que es necesarlo conocer las zonas más favorables pa-
ra la exportación de agua en el subsuelo asi como estimar 
el potencial hidrico para evitar una sobreexplotación de es-
te recurso en una región determinada. 
El área de estudio ás la cuenca dei Cupatitzio, que es la 
cuenca exorreica que se encuentra en el centro occidente 
dei estado de Michoacán de ia República Mexicana. El tra• 
bajo se desarrollo mediante Ia aplicación dei método de la 
clasifIcacián de cuencas hidrográficas y el balance geohi-
drológico con el propósito de conocer los sítios favorabies 
de almacenamlento de agua en el subsuelo, los cuales pro-
porcionan datos cuantitativos. 
Estos datas se complementaron con los obtenidos de la in-
terpretacIón de imágenes de satélite que comprenden el 
penado primavera • °torso, en las escalas 1 1.000,000; 
1: 250.000; 1: 500.000 y en las bandas de 4 y 7 dei espec-
tro electromagnético. 
Esto permito conocer las limitaciones de cada uno de los 
diferentes métodos aqui utilizados, constatando que los 
métodos cuantitativos aplicados en este tipo de estudios 
proporcionan información más detailada como consecuen-
cia de ia metodologia empleada, la que rnquiere iin mayor 
tiempo de operacion, comparada con el procesamiento de 
datos proporcionados por percepción remota, los cuales son 
confinhles y inindon obinnor ço nu 111) rruiii,i Iiympo 1 
cacion e implementacion de la metodologia permiten pro-
poner alternativas de soiucion. 
EVALUACION DEL USO 
	 -gl 
DE IMAGENES LANDSAT EN EL ANALISIS 
MORFOMETRICO DE LA RED 
DE DRENAJE Y EN EL MODELO HUIGC 
Maria Mónica Paiero 
Beca de Formación Superior 
CONICET, INCYTH - GRA 
La técnica dei anállsis digital de imágenes satelltarlas puedi 
proporcionar importantes datos de entrada para modelei 
matemáticos de simulacIón de procesos hidrológicos, fur. 
damentalmente en aquellas áreas de gran tamano, 
acceso o sin informacián previa. Es el caso dei pledemonto 
ubicado ai oeste de la ciudad de Mendoza, con cuencal 
hidrográficas de características aluvionales en ocasión de 
las tormentas de verano, 
Los objetivos de este trabajo fueron: 1) conocer el nivel 
de detalle que podria alcanzarse en Ia determinación dera 
des de drenaje mediante el uso de imaganas LANDSAT 
MSS y TM; 2) comparar con los datos obtenidos medi/rito 
fotografias aéreas; 3) conocer la variación de los parárnetrol 
morfométricos con la escala y las distintas técnicas ut1110 
das, y de este modo, evaluar las posibIlidades de aplIcaclóg 
dei Hidrograma United° Instantaneo GeomorfocIlmátlad 
(HUIGC), al simplificar la metodologia on los aspectos mod 
fológicos mediante imágenes satelltarias. 
Se dispuso de: restituciones aerofotogramétricas, planche 
tas dei IGM ampliadas, fotografias aéreas, imágenes Land• 
sat - MSS de fechas 27/02/85 y 13/10/80 y Landsat - Til 
dei 22/02/86, procesadas en un equipo COM TAL ONE/20. 
Una vez explicados los fundamentos de Jos parámetrosmor-
fométricos de Horton y dei HUIGC, se procesaron ias ima 
genes LANDSAT -MSS y TM, lográndose modIficacionesi 
la imagen real, a través de funciones de transformacIón y fi 
trado con ajuste interactivo, para destacar lineas de drenaje 
en cuencas. 
Se obtuvieron resultados para cada una de las técnicas de 
análisis y ias conclusiones permitieron detectar, entre atras, 
que los parámetros R L y RA no presentan buen ajuste °ri 
cuencas pedemontanas y que ia utIllzación de técnicas sate 
'darias requlere de un mayor tratamiento para evitar errores 
de definición en Ias cuencas. Las conclusiones, edemas, no 
confIrmaron ia teoria de ia constancla de los parámetros de 
Horton en cuencas pedemontanas obtenidas con distintas 
técnicas. 
Este trabajo constituye el primer antecedente en el área de 
piedernonte, de determinación de redes de drenaje con tée 
nicas satelitarias. 
CALIBRAÇÃO DA CONCENTRAÇÃO 
DE PIGMENTOS E DA TRANSPARÊNCIA 
DA ÁGUA DE UM ECOSSISTEMA LÊNTICO 
TROPICAL, COM DADOS ESPECTRAIS 
OBTIDOS PELO SISTEMA TM - LANDSAT 
Marisa Dantas fio toncoui I Pvreira 
Pedro Leopoldo Jáuregui Morales 
Depto. Ecologia Geral - InstiNito de Biociencias - USP 
78

Continuar navegando