Logo Studenta

Implantação de Plano de Leitura

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN PLAN 
LECTOR PARA LOS ESTUDIANTES DE GRADO OCTAVO DEL CENTRO 
EDUCATIVO EL DORADO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MARYURY MORENO MONROY 
 
LEIDY DIANA OROZCO TORO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA 
FACULTAD DE EDUCACIÓN 
PROGRAMA ESPAÑOL Y LITERATURA 
PEREIRA 
2009 
 
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA LA IMPLANTACIÓN DE UN PLAN 
LECTOR PARA LOS ESTUDIANTES DE GRADO OCTAVO DEL CENTRO 
EDUCATIVO EL DORADO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MARYURY MORENO MONROY 
 
LEIDY DIANA OROZCO TORO 
 
 
 
 
 
TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR EL TÍTULO DE 
LICENCIADAS EN ESPAÑOL Y LITERATURA 
 
 
 
 
 
Asesora 
 Dra. Luz Marina Henao 
 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA 
FACULTAD DE EDUCACIÓN 
PROGRAMA ESPAÑOL Y LITERATURA 
PEREIRA 
2009 
 
NOTAS DE ACEPTACIÓN: 
 _____________________________________ 
 _____________________________________ 
 _____________________________________ 
 _____________________________________ 
 _____________________________________ 
 _____________________________________ 
 _____________________________________ 
 
 
 
 
 
 
_______________________________ 
Firma del presidente del jurado 
 
 
 
 
 
_______________________________ 
Firma del jurado 
 
 
 
 
_______________________________ 
Firma del jurado 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Pereira, Junio 16 de 2009 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
A Dios, 
quien es la fuente y la fortaleza de nuestras 
vidas. A nuestras familias y a aquellas personas 
que nos brindaron su apoyo para cumplir nuestro 
sueño. 
 
 
AGRADECIMIENTOS 
 
 
 
LEIDY DIANA OROZCO TORO Agradezco a Dios por su gran amor y fidelidad, 
por permitirme alcanzar este gran sueño. A Juan Diego Pérez por brindarme su 
apoyo de manera incondicional y a mi familia, quien espero que hoy se sienta 
orgullosa de este logro que he alcanzado. 
 
 
MARYURY MORENO MONROY Agradezco a Dios, porque siempre me ha 
bendecido. A mi familia que es el eje principal de mi vida, especialmente a mis 
tías Melfi Monroy Castaño y Gloria Barco Monroy, porque en la ausencia física de 
mi madre siempre estuvieron apoyándome en todo. A mi padre, pues antes de 
fallecer me respaldó cuando lo necesité. A mi hermanita porque simboliza un 
sueño que siempre tuve, los amo y Dios los bendiga. 
 
 
AGRADECEMOS A LA DOCTORA LUZ MARINA HENAO RESTREPO, quien 
además de su atención, su tiempo y su paciencia, se comprometió con nuestro 
trabajo permitiendo que alcanzáramos este logro. Al Centro Educativo El Dorado 
por abrirnos las puertas y permitirnos llevar a cabo nuestra investigación. Al 
Programa de Licenciatura en Español y Literatura así como a los distintos 
educadores por formarnos en el extraordinario campo de la docencia, y finalmente 
a la Universidad Tecnológica de Pereira por ser un espacio de formación, 
discusión y encuentro. 
 
 
 
 
 
 
CONTENIDO 
 
 
 
pág. 
 
 
INTRODUCCIÓN 9 
 
CAPÍTULO I 
MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN 
 
1. CONSIDERACIONES EN TORNO A LA LECTURA 12 
 
1.1 Formación de lectores íntegros 12 
 
1.2 Diversidad narrativa 23 
 
1.3 Lectura y escritura 31 
 
CAPITULO II 
 
2. EVALUACIÓN-DIAGNÓSTICO PROCESO LECTOR 41 
 
2.1 Población 41 
 
2.2 Explicaciones aspectos metodológicos 42 
 
2.3 Evaluación de los resultados 47 
 
2.4 Análisis cuantitativo 64 
 
2.4.1 Estadísticas encuestas estudiantes 64 
 
2.4.2 Estadísticas análisis historieta Mafalda 
 y actividad del cometa Lulin 69 
 
2.4.3 Estadísticas análisis del taller con respecto al nivel de 
 lectura decodificación primaria de Miguel de Zubiría 70 
 
2.4.4 Estadísticas nivel de coherencia de los estudiantes de 
 grado octavo del Centro Educativo El Dorado 72 
 
2.4.5 Estadísticas encuesta docentes del Centro 
 Educativo El Dorado 72 
 
CAPÍTULO III 
 
 3. PLAN LECTOR CENTRO EDUCATIVO EL DORADO 77 
 
 
 3.1 Propuesta 80 
 
 
 3.1.1 Plan Lector para los estudiantes de los grados octavos 
 del Centro Educativo El Dorado 81 
 
3.1.2 Objetivos 82 
 
 3.1.3 Estrategias 83 
 
3.1.4 Talleres 88 
 
 
3.1.5 Dotación biblioteca Centro Educativo El Dorado 104 
 
 
4. CONCLUSIONES 110 
 
 
BIBLIOGRAFÍA 113 
 
 
 ANEXOS 115 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
 
 
El presente trabajo de investigación está encaminado a diseñar estrategias que 
conlleven a la implantación de un Plan Lector para los estudiantes de grado octavo 
del centro Educativo El Dorado, con el cual se pretende despertar interés hacia la 
lectura por parte de los estudiantes, puesto que hemos observado el bajo nivel 
lector en que se encuentra dicha institución, situación que lo ha llevado a tener un 
déficit en su calidad educativa; entendiendo que con la adquisición de hábitos 
lectores los alumnos desarrollan sus capacidades cognitivas y mejoran su vida 
social; una vez desarrolladas van a estar en capacidad de alcanzar un mejor nivel 
escolar y un mayor perfeccionamiento de cada una de sus habilidades, entre las 
que se destaca la lectura, vista como un acto fundamental tanto en las diversas 
etapas educativas como en el quehacer diario; además, percibida como una 
actividad cultural, como un arte, el cual depende del talento, de la experiencia y de 
la cultura de cada individuo. 
 
El sentido de nuestra investigación estuvo orientado a la ejecución de una práctica 
educativa con los estudiantes de grado octavo de la institución con el fin de 
realizar un diagnóstico de sus falencias con respecto a la lectura y poder 
establecer una propuesta pedagógica que logre dar solución a dichas dificultades. 
 
El trabajo se divide en cuatro partes, en la primera de las cuales se hace 
referencia a la importancia de la lectura y la forma en la cual ésta contribuye a la 
formación de la identidad de los individuos, al facilitar los procesos de 
comprensión y apropiación de conocimientos innovadores para el mejoramiento de 
las habilidades cognoscitivas. Se tomaron varios referentes teóricos entre los que 
se encuentran, Michèle Petit, Miguel de Zubiría Samper, María cristina Martínez, 
entre otros; los cuales plantean elementos que permiten una definición de lectura y 
aprendizaje significativo. 
 
En el segundo capítulo se describe el diagnóstico del proceso lector obtenido en 
cada una de las actividades realizadas en la práctica pedagógica con los 
estudiantes de dicha institución; la metodología implementada, la evaluación de 
los resultados y el análisis cualitativo y cuantitativo de la investigación. Para esto 
se tuvo en cuenta la contribución tanto en pedagogía como en las estrategias 
utilizadas en el proceso de aprendizaje y las experiencias en cuanto a la aplicación 
de talleres y actividades. 
 
En el tercer capítulo se presenta una propuesta pedagógica cuyo propósito 
fundamental es permitir que los estudiantes de grado octavo del Centro Educativo 
El Dorado se apropien de hábitos lectores con la ayuda de estrategias 
metodológicas. 
 
En el último capítulo se presentan las conclusiones a las que se pudieron llegar 
con respecto a todo el proceso de investigación realizada. 
 
El desarrollo de este estudio estuvo enmarcado en una indagación de tipo 
descriptivo cuyo proceso se realizó en primera instancia, visitando la institución, 
solicitando el permiso correspondiente con los directivos, consultando al docenteencargado de dictar la materia de español en el grado octavo de dicha institución. 
Se efectuó una entrevista no estructurada y una encuesta a los estudiantes del 
colegio donde se obtuvieron resultados importantes que dieron origen a la 
aplicación de talleres y actividades en el aula, los cuales fueron la base para 
estructurar la propuesta pedagógica descrita en el tercer capítulo. 
 
Nuestra propuesta está dirigida a los estudiantes de grado octavo de educación 
secundaria del Centro Educativo El Dorado, cuyo proceso de formación se 
encuentra en un nivel intermedio, ya que han podido en años de escolaridad 
anteriores desarrollar competencias que los hacen aptos para empezar con un 
arduo trabajo lector. Además por hallarse inscritos en las edades promedio de la 
adolescencia, etapa durante la cual los jóvenes son más receptivos y muestran 
una gran curiosidad por descubrir cosas y mundos nuevos, llenos de aventuras y 
emociones más reales y concretas para poderlas aplicar en su cotidianidad. 
 
El trabajo tiene una gran importancia para la comunidad Educativa dado que el 
nivel socioeconómico de este colegio es demasiado bajo, lo que se convierte en 
una preocupación ya que la gran mayoría de estudiantes se interesan poco por la 
lectura y por el rendimiento escolar en general, a causa de que en muchos priman 
otras preferencias y/o necesidades. Pero debe entenderse que a partir de un 
buen desarrollo de la lectura los estudiantes podrán acercarse a nuevos 
conocimientos, podrán despertar, a través de una participación activa, nuevas 
aficiones tanto en el ámbito escolar como en el ámbito social. 
 
Con respecto a la problemática evidenciada, es decir, el bajo nivel lector en el que 
se encuentra la institución, nuestro trabajo de investigación apuesta por una 
transmisión paulatina del gusto por leer; por lo tanto se pretende lograr una 
apropiación de distintos hábitos lectores, donde los beneficiados en primera 
instancia van a ser los estudiantes de los grados octavos de dicho centro 
educativo, contemplando la posibilidad de que en poco tiempo se convierta en un 
beneficio para toda la comunidad educativa. 
 
 
 
CAPÍTULO I 
 
MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN 
 
1. CONSIDERACIONES EN TORNO A LA LECTURA 
 
1.4 Formación de lectores íntegros 
 
Observando el progreso de la educación en Colombia y haciendo una mirada 
retrospectiva a la historia que nos ha acompañado, se puede percibir cómo en un 
gran período de tiempo la formación de cada individuo estuvo a cargo de la 
familia, la comunidad y la iglesia, existiendo en el Nuevo Reino de Granada 
personas que se dedicaban a la primera enseñanza, sujetos que recibían y hacían 
suyos los conocimientos iniciales que les eran impartidos, teniendo así la 
posibilidad de asimilar el alfabeto y los números, ya que era lo más importante 
para la época. 
 
Ya con la aparición de la escuela son los maestros y los directores de la política 
educativa los encargados de la formación de cada individuo. La posibilidad de la 
formación se extiende desde las clases poderosas hacia otras clases sociales que 
contaban con alguna capacidad económica e intelectual, restringiendo esta 
posibilidad a las esferas más pobres ya que los establecimientos educativos se 
encontraban situados en las ciudades y pueblos más importantes. 
 
A propósito de la lectura, Chaparro Benavides afirma que: 
 
En lo referente a la lectura, ya para la primera mitad del siglo XX, la 
práctica de esta en la educación primaria, se hacía con mucha frecuencia 
no solamente en la escuela, sino en la casa: la abuela, la madre, reunían 
la familia y se disfrutaba de una buena lectura. A los niños de las 
escuelas se les preparaba para ser buenos lectores, a los de las clases 
privilegiadas para ser futuros oradores; a las niñas se les hacía practicar 
lecturas para niñas y jóvenes.1 
 
La educación como un proceso de formación que permite al individuo acceder al 
aprendizaje y por ende al conocimiento se sujeta a las características y cambios 
de las distintas épocas o periodos de tiempo, cumpliendo así su papel para el 
buen desarrollo de la sociedad. Así se define en la carta constitucional como “un 
derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social, con ella 
se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica y a los demás bienes 
y valores de la cultura”2. 
 
En 1994 con la formulación de la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994), la 
cual busca la conquista de una nueva educación para el país, ésta es definida 
como un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se 
fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de 
sus derechos y de sus deberes. (Artículo 1). 
 
Seguidamente se dio inicio al establecimiento de estándares para mejorar la 
educación, los cuales son criterios generales que indican los conocimientos y 
competencias mínimas que todos los alumnos, independientemente de sus 
características sociales, económicas o culturales, deben desarrollar en cada uno 
de los momentos de su proceso educativo. Así se llevó a cabo la elaboración de 
lineamientos curriculares e indicadores de logros con los cuales las instituciones 
educativas tienen criterios claros para evaluar y promover a los estudiantes de un 
grado a otro, además de referentes para desarrollar autónomamente sus planes 
de estudio. 
 
1 CHAPARRO BENAVIDES, Gladys del Carmen. TESIS. La enseñanza de la lectura y la escritura en la 
escuela primaria colombiana durante la primera mitad del siglo XX. Tomado de la página Web: 
http://www.pedagogica.edu.co/w3/storage/ps/articulos/peda11_13rese.pdf 
2 Constitución Política de Colombia de 1991Capítulo 2 Artículo 67 
 
Aparte de lo anterior, en el artículo 76 de dicha Ley se precisa el concepto de 
currículo como un “conjunto de criterios, planes de estudio, programas, 
metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la 
construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también 
los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y 
llevar a cabo el proyecto educativo institucional”. Todas las instituciones deben 
elaborar e implementar este PEI, con el cual se busca un plantel educativo 
organizado, con una misión definida y con programas curriculares acordes con las 
necesidades de formación de los estudiantes. Desde este punto de vista el 
currículo se convierte en fundamental para la determinación y orientación de los 
objetivos de la educación, así como también el contenido y la metodología, los 
cuales establecen la calidad de la educación. 
 
En este contexto el Ministerio de Educación Nacional entrega a los educadores y a 
las comunidades educativas del país la serie de documentos titulada 
"Lineamientos Curriculares" en cumplimiento del artículo 78 de la Ley 115 de 
1994. Con estos lineamientos se pretende atender esa necesidad de 
orientaciones y criterios nacionales sobre los currículos, sobre la función de las 
áreas y sobre nuevos enfoques para comprenderlas y enseñarlas. Del mismo 
modo “buscan fomentar el estudio de la fundamentación pedagógica de las 
disciplinas y el intercambio de experiencias en el contexto de los Proyectos 
Educativos Institucionales”3 
 
Queriendo dar cumplimiento a lo establecido en los Lineamientos Curriculares y 
teniendo la necesidad de formar estudiantes con diferentes competencias lectoras, 
varias Instituciones Educativas de la ciudad de Pereira se han dado a la tarea de 
 
3LINEAMIENTOS CURRICULARES. Lengua Castellana. Bogotá. MEN. Cooperativa Editorial Magisterio, 
1998. 
implantar hace algunos años dentro de su Proyecto Pedagógico Institucional un 
Plan Lector para su institución. 
 
Oficialmente la implantación del Plan Lectorfue llevada a cabo por el Ministerio de 
Educación Nacional siendo consecuente con los lineamientos Curriculares; 
propiciando así la creatividad, la innovación y buscando mejores estrategias de 
formación para los educandos. A través de los años este Plan se ha ido 
extendiendo hacia las diferentes instituciones de todas las ciudades y 
departamentos del país, llegando a ser de gran ayuda para la formación de 
alumnos amantes a la lectura, además de encontrar en ella un gran apoyo para el 
buen desarrollo de cada una de sus competencias. 
 
Es sabido por ejemplo que nuestra ciudad no se ha quedado atrás en el desarrollo 
de este Plan Lector. Los inicios fueron a través de un Seminario-Taller “La 
aventura de las palabras” promovido por la Secretaría de Educación Municipal y el 
instituto de Cultura de Pereira en Septiembre de 1995, con el cual el instituto 
Docente Ciudad Boquía se vinculó oficialmente al programa “Plan Nacional de 
Lectura” coordinado por el entonces Despacho de la primera Dama de La 
Presidencia de la República. A partir de este seminario-Taller dicha institución en 
los años 1999-2002, asumió el Plan Lector como un proyecto de carácter 
pedagógico para constituir al interior de la institución un espacio de lectura 
reflexiva que transformara al educando en un lector más comprometido con su 
tiempo, en un lector crítico de su entorno. 
 
Algunas instituciones oficiales empezaron a incluirlo también en su PEI. Es el 
caso del Colegio Rural La Palmilla en el año 1996 en grados sextos, séptimos y 
décimo, donde se pudo llegar a publicar un periódico del colegio en cuyas páginas 
quedaron plasmadas las creaciones de los estudiantes. Otro es el caso de la 
Institución Educativa Carlota Sánchez en la cual actualmente dedican media hora 
de lectura en sus jornadas escolares habituales. A su vez se tiene conocimiento 
de otras instituciones de carácter privado como el colegio Calasanz y el Liceo 
Taller San Miguel, donde el desarrollo de este Plan y los objetivos que se han 
alcanzado han sido excelentes. Así mismo en el colegio Salesiano ubicado en el 
municipio de Dosquebradas, donde actualmente y gracias a su alto nivel educativo 
tienen el Plan Lector con más de 400 libros en inglés y con recursos audiovisuales 
para el aprendizaje. 
 
Es significativo demostrar la importancia que tendría la formación de hábitos 
lectores en los estudiantes del Centro Educativo El Dorado de la ciudad de 
Pereira, ya que a través de la inmersión de la lectura en su cotidianidad podrán 
superar niveles de incompetencia, tendrán la posibilidad de acceder al 
conocimiento de todas las áreas del saber, encontrarán ambientes de 
esparcimiento y lograrán mirar la realidad desde otras perspectivas para así 
mejorar su convivencia social. 
 
Se hace necesario entonces reconocer que la competencia lectora está presente 
en todas las actividades del ser humano, atravesando la vida del hombre no sólo 
en los contextos formales de la esfera escolar y laboral sino también en las 
situaciones más simples de la cotidianidad. 
 
Uno de los propósitos del presente trabajo es lograr que el estudiante por medio 
de las experiencias y encuentros que tiene con la lectura no sólo centre sus 
capacidades en el estudio de la lengua sino que a través de ella pueda incluirla 
dentro de su desarrollo global, es decir, que la educación debe propender porque 
todos los campos que enseña se interrelacionen para favorecer el desarrollo de la 
mente, así cuando el estudiante tenga que enfrentarse a la solución de un 
problema no recurra a la fuente del problema como tal sino que pueda explorarlo y 
haga uso de las competencias lingüísticas y las integre, de esta manera durante 
este proceso no se está forzando a que el estudiante utilice una mínima parte de 
su inteligencia sino que la use en general, como lo manifiesta Morín en su texto “El 
desarrollo de las aptitudes generales de la mente permite un mejor desarrollo de 
las competencias particulares o especializadas”4. La labor del plan lector es lograr 
despertar y estimular esa curiosidad que tienen los adolescentes de esta 
institución, para ello es necesario que los docentes no se dediquen únicamente a 
su saber especializado sino que utilicen los conocimientos existentes generales 
que los jóvenes han generado durante su proceso educativo y los integren para 
que el alumno pueda asumir las cosas de forma natural. Lo que deseamos es que 
los jóvenes aprendan en conjunto tanto el texto como el contexto. Debemos ser 
concientes basados en esta teoría que no estamos enseñando y preparando 
jóvenes para una especialización particular académicamente hablando sino que 
estamos formando seres humanos ante todo, y es especialmente en ese campo 
donde la literatura y la lectura de textos juega un papel primordial ya que a través 
de los libros se han contado vivencias, condiciones humanas que en algunas 
ocasiones son ajenas para nosotros y que por medio de la lectura podemos 
vivenciar. Éste puede llegar a ser un avance para que estos jóvenes aprendan a 
ser más humanos. 
 
Retomando consideraciones en torno a la lectura, el diccionario de La Real 
Academia de la Lengua Española nos ofrece la definición del concepto de leer 
como: Entender o interpretar un texto de determinado modo. Y de la lectura como: 
La interpretación del sent5ido de un texto. 
 
Desde otra perspectiva, la escritora francesa Michèle Petit argumenta “en el inicio 
la lectura fue una actividad prescrita, coercitiva, para someter, para controlar a 
distancia, para aprender a adecuarse a modelos, inculcar “identidades” colectivas, 
 
4 MORIN, Edgar. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Francia, 1999. p. 16 
religiosas o nacionales”5. Sin embargo, a través de los años la lectura ha sido 
considerada como clave de acceso al progreso social, cultural y económico. Por 
ello las sociedades modernas conscientes de la importancia y relevancia que 
adquiere su manejo y dominio, han querido incorporarla a sus sistemas educativos 
desde los primeros años de la educación obligatoria. En este sentido la lectura se 
ha considerado como instrumento indispensable para la inclusión del individuo 
dentro de una sociedad, como fuente de acceso al conocimiento y a la herencia 
cultural y elemento imprescindible para la formación integral, el desarrollo personal 
y social del individuo. 
 
En nuestra época la lectura no hace parte de modelos impartidos por un 
totalitarismo. Como maestros debemos seguir pautas implantadas por el gobierno 
como “los estándares de calidad”, ya que éstos no se crearon con el fin de 
esquematizar a nuestros estudiantes sino de establecer conocimientos básicos en 
todos los educandos del país sea cual sea su posición (clase social, sexo, raza 
etc.). Lo que se hace necesario es que el seguimiento de estos estándares estén 
adaptados al contexto que tiene la institución y por lo tanto a los estudiantes; ésta 
debe ser una tarea propia de los maestros, pues son ellos los que tienen un 
acercamiento más profundo a los estudiantes. 
 
Es preciso crear estrategias y herramientas para la implantación del Plan Lector 
del colegio basado en su contexto y sus necesidades. Dado que la lectura ayuda 
a los estudiantes a construirse, a imaginar otras creaciones posibles, a soñar, a 
encontrar un sentido, a comprender las diversas posturas implantadas por la 
sociedad, a pensar, a formar su propia identidad; pues la experiencia con la 
lectura los invita a conocer otras culturas, otros mundos diferentes al que siempre 
han pertenecido. Gracias a ello los jóvenes pueden intercambiar sus ideas, recibir 
 
5PETIT, Michèle. Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura. Fondo de cultura económica. 1999 p. 16 
las nuevas, compararlas y hacer un proceso de selecciónen donde el joven tome 
distancia y permita construir sus propias perspectivas basadas en el conocimiento 
de otras experiencias que eran ajenas y lejanas para él, pero que gracias a la 
lectura han podido explorar, indagar y conservar. Este proceso tiene sentido 
cuando recordamos la teoría de memoria a corto y largo plazo, en donde se tienen 
unos conocimientos previos y al ingresar otros nuevos se construye una 
perspectiva basada en saberes reconocidos e interpretados. Esta lectura no 
podría efectuarse si no se tiene acceso a nuevas ideas representadas en letras 
que por lo tanto deben ser decodificadas por medio de la lectura. 
 
De esta forma se comprende que la lengua es la vía principal para la 
comunicación, por lo que se convierte en el instrumento principal del ser humano. 
Desde que nacemos empezamos un proceso de aprendizaje de la lengua con el 
fin de comunicarle al otro experiencias, inquietudes, pensamientos, entre otros. 
Por medio de la lengua construimos nuestro mundo y a partir de dicha creación 
nos identificamos como personas y empezamos a relacionarnos y a pertenecer a 
cierta comunidad de habla con la cual nos involucramos. Es por ello que la lengua 
maneja códigos estándar con el propósito de que haya una efectiva comunicación 
con otras personas, pues al no saber expresar las ideas de la forma apropiada no 
serán entendibles y no se podrán construir relaciones sociales. 
 
Cabe considerar que la atención sobre la lectura en general se ha convertido en 
un aspecto central en distintas disciplinas (psicología, lingüística, psicolingüística, 
didáctica) dado el papel esencial que ésta juega tanto en lo individual como en lo 
social. A partir de las reflexiones que se han generado las cuales intentan dar 
cuenta de ella, la lectura ha dejado de concebirse no sólo como el reconocimiento 
de unos signos gráficos, la simple transcripción de lo gráfico a lo verbal o la 
decodificación de unos símbolos alfabéticos, sino que también se entiende como 
un proceso dinámico y un trabajo de carácter cognitivo a través del cual el ser 
humano perfecciona sus operaciones mentales, las cuales pueden ser utilizadas 
para la reconstrucción del significado de un texto. 
 
Pero este desarrollo no se centra únicamente en la apropiación del contenido sino 
que a su vez se constituye en una fase de construcción y producción. En 
consecuencia la lectura es concebida como una actividad de aprehensión de 
significado a través de la participación de un receptor activo que reconoce esta 
actividad como un proceso de cooperación textual. 
 
Esta exploración y construcción de sentido hace que el lector realice una serie de 
ordenamientos cognitivos en los que pone en juego conocimientos, intereses y 
estrategias que le proporciona el texto como tal en unas circunstancias 
determinadas. De esta forma la lectura se torna en una interacción entre lector, 
texto y contexto. 
 
Consideramos ahora los aportes de Nietzsche, quien al final del prólogo de la 
Genealogía de la moral sugiere que para que exista una verdadera lectura “se 
requiere un lector que se separe por completo de lo que se comprende ahora por 
hombre moderno” ya que para él, el hombre moderno es aquel que vive de afán, 
que requiere rápidamente asimilar. “Por el contrario mi obra requiere de lectores 
que tengan carácter de vacas, que sean capaces de rumiar, de estar tranquilos”6 
 
En otras palabras la lectura implica tiempo, dedicación, leer y releer cuantas veces 
sea necesario para así decodificar y comprender lo que el autor quiere transmitir, 
además de tener la posibilidad de apropiarnos de conocimientos innovadores, 
reevaluando así nuevas ideas para ser transmitidas a posteriores generaciones. 
La lectura puede variar actitudes en las personas, ya que al tener acceso a 
 
6 ZULETA, Estanislao. Sobre la idealización de la vida personal y colectiva y otros ensayos. Editorial Printer 
colombiana, Ltda. Bogotá 1985 p. 82 
diversas opiniones acerca de determinado tema el lector puede apoderarse de lo 
que más le conviene, modificándolo y tomándolo para su beneficio. 
 
Para realizar una buena lectura es necesario internarse en el texto extrayendo 
todos los matices y las intenciones que éste puede contener. Al respecto Jurado y 
Bustamante afirman que “en el acto de la lectura se ponen en juego los saberes 
que propone el texto con los saberes de la cultura, los del autor y del lector”7 
Cuando se lee realmente un libro el sujeto lector ya no es el mismo: ha adquirido 
una nueva visión de mundo, ha sido transformado por el texto. 
 
La lectura por lo tanto debe tender a formar personas críticas que sean capaces 
de enfrentarse al mundo real y no solamente al mundo imaginario que plantean 
algunos escritos. Una lectura bien hecha llevará a reconsiderar, interpretar, 
analizar y elaborar nuevas ideas, las cuales pueden ser plasmadas por medio de 
la producción textual del estudiante. 
 
El lector aporta todos sus conocimientos, sus procesos mentales e intereses. Se 
constituye en elemento esencial dado que es él quien posibilita la reconstrucción 
del significado del texto, el cual se recrea a partir de la interacción de sus 
conocimientos previos de diverso tipo, con las informaciones que ofrece el texto y 
el contexto. 
 
Agregando a lo anterior expone Petit “La lectura es ya en sí un medio para tener 
acceso al saber, a los conocimientos formalizados, y por eso mismo puede 
modificar las líneas de nuestro destino escolar, profesional, social.”8 Es evidente 
que el camino de la lectura es el medio principal para fortalecer el conocimiento de 
 
7 JURADO, Fabio y BUSTAMANTE Guillermo. Los procesos de la lectura. Editorial Magisterio. Bogotá. 
1997 p. 16 
7 PETIT, op. cit., p. 63 
todas las áreas del entendimiento. Gracias a los libros, a los manuales escolares, 
el estudiante ha tenido acercamiento al aprendizaje y a las múltiples 
representaciones que provienen del mismo. Aún en materias como la matemática 
en donde su estudio es más sistemático y lógico, los maestros utilizan textos en 
los cuales explican los procedimientos que se deben tener para llegar a una 
respuesta. Uno de los retos más grandes para la educación es la interrelación de 
todas las áreas, pues éstas se complementan. Es así como por medio de la 
lectura se accede al saber de acuerdo a un proceso o desarrollo que se da en los 
niveles de primaria, secundaria, estudios técnicos o universitarios; a partir de ello 
el joven se hace profesional y sus relaciones sociales cambian y/o se fortalecen. 
 
Puede pensarse que la mejor forma de acercar a los estudiantes a diversos 
saberes es a través de la lectura de textos que le permitan reafirmar todas las 
capacidades y habilidades que poseen no sólo para el área de español sino para 
todas sus otras áreas, pues para adquirir cualquier conocimiento es necesario 
manejar la lengua en todas sus expresiones (escrita, verbal, etc.). La lectura 
estimula el espíritu crítico que es el “símbolo de una ciudadanía activa” porque 
permite que los estudiantes accedan a otras visiones de mundo, las corroboren y 
las apliquen en el ambiente que los rodea. Un buen desarrollo de la lectura 
permite apropiarse de modelos que contribuyen al perfeccionamiento de las ideas, 
siendo éstas un medio de acceso al poder político, económico y social de un país, 
pues el individuo que lee se prepara para incidir en las decisiones de su 
comunidad, liderar procesos de transformación significativos, generando así 
opciones de cambio para las diferentes problemáticas de su entorno. Para lograr 
que el joven genere intercambios por medio de la lectura no sólo debe estar 
circunscrito el estudiante, el profesor, la institución y el gobierno como último ente 
-quien a veces olvida sus deberes- sino también la familia comoparte esencial 
para que el proceso se dé acertadamente. 
 
Reconocemos entonces que la lectura se convierte en un instrumento de trabajo 
intelectual ya que pone en acción las funciones mentales agilizando la inteligencia; 
de esta manera se relaciona con el rendimiento escolar. Cuando se lee se 
aprende, se aumenta el bagaje cultural y se amplían los horizontes del individuo 
permitiéndole ponerse en contacto con lugares, personas y costumbres lejanas a 
él en el tiempo o en el espacio. La lectura desarrolla la capacidad de juicio, de 
análisis, potencia la capacidad de observación, de atención y de concentración. 
 
Evidentemente saber leer tiene una importancia neural para la vida del estudiante 
en la escuela, pues su experiencia en el aprendizaje de la lectura puede 
determinar el éxito o el fracaso de su carrera académica; de ahí la importancia que 
se debe brindar a la enseñanza de la lectura en cada institución Educativa. Por 
todo lo anterior consideramos que es necesaria la construcción de estrategias 
pedagógicas para la implantación de un Plan Lector, iniciando con los estudiantes 
de grado octavo del Centro Educativo El Dorado, promoviendo así un verdadero 
gusto y placer por la lectura a través de actividades que los lleven a desarrollar 
buenos hábitos lectores conducentes a la formación de lectores íntegros. 
 
1.5 Diversidad narrativa 
Dentro de los objetivos que se pueden trazar en un Plan Lector conviene destacar 
la importancia de la diversidad narrativa, entendida como las diferentes tipologías 
textuales a las que el estudiante se debe enfrentar para alcanzar un buen proceso 
educativo. 
El sujeto contemporáneo gracias a la exigencia del contexto que lo rodea debería 
leer libros de toda índole: artículos, folletos, periódicos, volantes, manuales de 
diversas temáticas y las múltiples comunicaciones que recibe a diario. Este 
enorme intercambio de información de textos le exige una gran destreza en cuanto 
a la interpretación y producción de mensajes escritos que le ayudan a un mejor 
desempeño en su vida académica y social, mejorando y ampliando su visión de 
mundo, su léxico, su expresión y su capacidad cognoscitiva, favoreciendo de esta 
manera el desarrollo de su personalidad. 
 
Hay diversidad de libros, historias y lecturas. Dicha variedad enriquece al ser 
humano, pues la lectura permite la construcción de la identidad que se logra en la 
medida en que se leen multiplicidad de textos, se interpretan y se acogen de 
acuerdo a las necesidades e ideales que maneja cada individuo. De esta manera 
surge una interrelación del autor con el lector, es decir, se da una conexión de sus 
ideas con las de otros, por eso es imperioso que los jóvenes de escasos recursos 
como es el caso de los estudiantes del Centro Educativo El Dorado, adopten una 
nueva postura frente a los textos, pues a partir de ellos podrán tener acceso a 
otras ideologías descritas por diversos autores que los llevarán a tomar decisiones 
con respecto a lo que realmente les gustaría leer en el momento o en un futuro, 
podrán acoger otros ideales diferentes a los impuestos por la sociedad actual en la 
que viven o con la que están relacionados. 
 
Con todo esto y en cuanto a la diversidad narrativa es necesario y primordial la 
selección de obras para cada grado basados en las necesidades literarias y en el 
proceso de enseñanza de la lectura en cada nivel escolar, apoyados en los 
estándares del lenguaje emitidos por el Ministerio de Educación Nacional, 
ofreciendo diversidad de autores colombianos, iberoamericanos, clásicos y 
universales. De la misma manera es importante el estudio de los diversos 
géneros literarios como el cuento, la novela, la poesía y el ensayo, sin dejar a un 
lado los temas de humor, de la vida cotidiana, de aventuras, de horror, de ficción, 
etc., para que a través de éstos se logre enriquecer la experiencia lectora de los 
estudiantes. 
 
Es necesario además tener en cuenta la didáctica de la literatura, es decir, qué 
metodología es apropiada para enseñarla. De esta manera los jóvenes 
estudiantes podrán estudiar la obra como un todo, no fragmentada. Con esto 
lograrán familiarizarse con obras completas y enfrentarse a diversas experiencias 
de mundos hechos por la imaginación. Por tal razón a la hora de seleccionar un 
texto se debe realizar un análisis detallado del ambiente interno y externo en el 
cual se desenvuelve el estudiante, de igual manera debemos centrarnos en el 
estudio de todas las características que componen una obra: autor, época, estudio 
intrínseco, estética de la recepción literaria y enseñarla también desde el mero 
goce o placer de leer puesto que como dice Fernando Vásquez “leer es crear con 
la palabra magia”9. Del mismo modo debemos enfatizar en que es el docente 
quien le transmite entusiasmo al acto de leer, es así como debe generar en los 
estudiantes este gusto a partir de estrategias didácticas como representaciones 
teatrales en donde no sólo se observe el texto plasmado en hojas inertes sino que 
trascienda a través del arte para que la lectura no sea monótona. 
 
Otro aspecto importante es la selección de obras que resulten atractivas para los 
estudiantes, es por ello que el docente debe observar detalladamente las 
características de las obras teniendo en cuenta su lenguaje, estilo, temática y 
género. Así como ejercitar diferentes tipos de lectura que les ayude a vivenciar y 
comprender que el acto lector puede cumplir diversos objetivos, como informarse, 
recrearse, estudiar, solucionar problemas o exigencias cotidianas, reflexionar y 
contribuir a la transformación de su realidad. 
 
En cuanto a la diversidad narrativa y a la enseñanza de las competencias en el 
área de la lengua castellana El Ministerio de Educación Nacional (MEN) define 
que “La enseñanza de la literatura tiene como propósito promover el hábito de la 
 
9 VÁSQUEZ RODRÍGUEZ, Fernando. Didácticas de la literatura en la escuela. Santa Fe de Bogotá. 
Pontificia Universidad Javeriana, 1999, p 20 
lectura. En esa medida, es fundamental que la escuela genere gusto por la lectura 
de poemas, cuentos, novelas y otros relatos, a fin de estimular en el estudiante la 
interpretación y el comentario de textos”10 
 
Sirven de ejemplo las narraciones cortas como el cuento, las cuales constituyen 
uno de los valiosos materiales de apoyo didáctico para el docente. Es además 
importante que las obras seleccionadas para ser leídas por los estudiantes no sólo 
posean valor literario e histórico, sino también que sean ricas en valores humanos; 
es por esto que se debe pensar en estrategias pedagógicas que sugieran 
fomentar valores cognitivos, interactivos y expresivos en los estudiantes. Por otra 
parte es esencial que los estudiantes aprendan a valorar y a cuidar la diversidad 
de textos que son presentados en un plan de aula, reconozcan sus 
características, identifiquen y hagan uso de diferentes géneros y formatos 
textuales. 
 
Frecuentemente se ha considerado a la lectura como fundamento de toda la vida 
cultural puesto que algunas actividades pasan en algún momento de la oralidad al 
texto escrito, es de esta manera que se logran preservar los grandes legados de la 
humanidad conservados en los libros. Los aportes culturales proporcionan 
entonces una contribución esencial a la formación del educando. Al lado de ello 
una buena lectura permite el encuentro del lector con los grandes transformadores 
y pensadores del pasado, gracias a estos escritores que han vivido en diferentes 
épocas recreando aspectos fundamentales de las mismas, heredando con sus 
obras pensamientos que han enriquecido la visión de mundo y de la sociedad; 
trasmitidos desde luego a través del hábito de la lectura. 
 
 
10 MEN. Ley general de educación. Bogotá – D.C2004. p. 238 
Por medio de la lectura de textos literarios el hombre adquiere un amplio bagaje 
en cuanto accede a otras ideologías, es así como el libro ofrece un carácter de 
“hospitalidad” ya que acoge con afabilidad a sus lectores y asiste a quienes 
residen en él. El libro es ese “espacio habitable” explorado, en el cual se integran 
dos partes, el libro y el lector. Pero qué es el libro exteriormente, acaso un objeto 
más que a veces encontramos arrumado en un rincón o que quizá está ausente. 
 
En torno a lo anterior es importante anotar que en la mayoría de las ocasiones los 
libros son un “objeto raro en el hogar, si no es que inexistente”11 como comenta 
Petit en su texto. Cabe anotar que en la mayoría de los hogares no hallamos 
libros y que a veces estos se encuentran olvidados porque no hacen parte de la 
vida habitual de quienes los poseen. Este pensamiento es el que debemos 
cambiar en nuestros estudiantes, pues están perdiendo un universo de 
intercambios. 
 
Los intercambios a los cuales se hace referencia tienen que ver con la relación de 
diversas culturas como resultado de cultivar los conocimientos humanos, 
materiales e inmateriales de que cada sociedad dispone para relacionarse con el 
medio y establecer formas de comunicación entre los individuos, es así como el 
ser humano crea pertenencia. De igual manera por medio de la diversidad 
narrativa el hombre puede conocer además de otras culturas, el pasado de la 
suya, conocimiento que le permite regresar al pasado, identificarse y seguir 
narrando la historia, porque como sabemos, para lograr una perfecta unión con 
cualquier forma de saber es necesario seguir un proceso, revisar los antecedentes 
para después pasar a ver los nuevos. Los contextos cambian, los individuos 
también, por lo tanto las culturas son diferentes con el paso del tiempo. Es 
indispensable que a través de esa diversidad de lectura los jóvenes consigan esto. 
 
11 PETIT, op. cit., p. 64 
 
La lectura entonces no sólo permite acceder al saber, relacionarse con el lenguaje, 
observar el pasado y otras culturas, sino que también permite crear “nuevas 
sociabilidades, nuevas formas de compartir, de crear conversaciones alrededor de 
los libros”12. Resulta muy interesante iniciar relaciones a partir de la lectura, 
dichos intercambios desarrollan un nivel de profundidad y conocimiento. 
 
Con respecto al significado de “libro” es preciso tomar de nuevo referencias de 
Petit, la autora cita en su obra al psicoanalista Didier Anzieu quien escribió: 
 
Una obra no “trabaja al lector- en el sentido de trabajo psíquico- si sólo le 
procurara el placer del momento, si habla de ella como de una buena 
fortuna, agradable pero sin mañana. El lector que empieza a ser 
“trabajado” por la obra entabla con ella otro tipo de relación. Incluso 
durante las interrupciones de su lectura, mientras se prepara para 
reiniciarla, se abandona a la ensoñación, su fantasía se ve estimulada, 
inserta fragmentos de ella entre las páginas del libro, y su lectura es algo 
mixto, un híbrido un injerto de su propia actividad de fantasmización sobre 
los productos de la actividad de fantasmización del autor13. 
 
Con el planteamiento anterior podemos vislumbrar que la relación entre el lector y 
la obra es bastante estrecha, ya que la obra le confiere a su interlocutor no sólo 
información como lo hacen otros medios, sino que lo invita a explorar otros 
mundos antes desconocidos por el lector; además esta relación no concluye 
cuando se termina de leer el libro, sino que de acuerdo a la importancia que el 
lector le otorgue a la obra ésta puede ser un referente o un vínculo más para su 
vida. Si la lectura se hace de forma apasionada ella se encargará de traspasar su 
contenido al lector y éste toma de ella los fragmentos que validan su teoría y 
experiencia de vida. Por ello cuando le transferimos estos encuentros al 
estudiante no es sólo con el fin de cumplir un plan ni de evaluar sus capacidades, 
 
12 Ibíd., p. 100 
13 Ibíd., p. 28 
sino para que ellos canalicen todos los saberes trasmitidos a través de la lectura y 
los adopten para su vida educativa, personal y social. 
 
Si bien el objetivo de nuestro trabajo es lograr que los estudiantes se apropien de 
la lectura y crear espacios para ello, la idea no es que cualquier texto leído por los 
estudiantes sea tomado como literatura. En el mundo actual diariamente resultan 
muchas cosas que leer, es necesario preguntarse si dichas lecturas sirven, si 
responden a las inquietudes que se tienen tanto a nivel personal como educativo. 
Es por ello que desde la escuela se debe generar en el estudiante esa atracción 
por la literatura y sus diferentes contextos (épocas) como literatura amerindia, 
literatura latinoamericana, literatura medieval, literatura colombiana, literatura 
contemporánea, literatura moderna etc. Todas estas variantes y diversidad 
narrativa nos han dejado y nos seguirán dejando un legado cultural enorme que 
sirve como base de estudio. 
 
No está por demás traer a colación las referencias de la autora colombiana María 
Cristina Martínez, quien examina la organización de los textos escritos, 
especialmente el discurso de los manuales escolares. Se considera importante 
tener en cuenta los recursos que utiliza el docente para la apropiación del 
conocimiento, dichos recursos deben ser evaluados por él mismo. Uno de los 
instrumentos más utilizados por el docente son los manuales escolares, que tienen 
como fin dar una idea acerca de los temas o lecturas que un estudiante debe 
realizar en cierto grado. Sin embargo, dichos manuales deben ser estudiados con 
el fin de adquirir un conocimiento profundo acerca de ellos y decidir cuál es el más 
pertinente para la aprehensión del conocimiento por parte de los estudiantes. 
Dependiendo de la viabilidad que tengan se podrá llevar un buen proceso 
educativo, pero este proceso de selección de recursos no sólo se da con estas 
guías, sino con otras herramientas como lecturas de obras literarias y textos de 
disciplinas diversas y de comprensión graduales, a los cuales se les hará un 
análisis previo con el fin de buscar el ángulo pedagógico más eficaz para el 
desarrollo de estrategias específicas. 
 
Tomando como base el párrafo anterior, afirma Martínez: 
 
 La perspectiva de aprendizaje que subyace es la búsqueda de 
integración de recursos, es decir, que se busca establecer una relación 
estrecha entre las estrategias de aprendizaje con que cuenta todo 
aprendiz con los procesos de explicitación de los diversos niveles de 
construcción discursiva. Lo anterior con el fin de disminuir la distancia que 
existe entre el texto y su autor y el lector y sus estrategias de 
comprensión14. 
 
Debemos comprender que los jóvenes en su proceso de aprendizaje pasan por 
diferentes etapas; existen cambios de instituciones, de procesos, de metodologías. 
Dichos cambios afectan o confunden al estudiante, pues no se sigue una línea 
constante. En el camino pueden encontrarse con un educador exigente en cuanto 
a la lectura como otro que sea muy laxo, lo mismo ocurre con los textos. 
 
Reconocemos que los jóvenes de grado octavo están atravesando por un proceso 
de cambio que de igual manera afecta su desarrollo en la escuela, pues están en 
la etapa de la adolescencia que es bastante difícil de sobrellevar, lo mismo ocurre 
en el campo educativo, pues a partir de ese momento el profesor deberá encontrar 
las lecturas apropiadas para el joven basado en el contexto, en la edad, en el nivel 
de lectura y por qué no en sus gustos. 
 
Otra de las tareas que deben tener los docentes es proveer a los alumnos de 
mundos posibles, de nuevas experiencias que les permitan fortalecer no sólo su 
identificación sino su aprendizaje por medio de diversos textos. Necesitamos que14 MARTÍNEZ, María Cristina. Instrumentos de Análisis del Discurso escrito. Cali, Universidad del Valle. 
1994 p. 16 
los textos habiten en el inconsciente y subconsciente de los jóvenes, que como 
dice Petit “sea como una pesca con un tamiz, que en esa red-pensamiento se 
queden las cosas útiles, fruto de la lectura”15. 
 
Se debe agregar que para que haya un acercamiento a la lectura es indispensable 
que el sujeto posea una estructuración mínima, dicha estructuración es adquirida 
por el joven a través del proceso educativo. Sin embargo, este proceso es 
criticado la mayoría de las veces por los jóvenes, pues sienten que la escuela y 
sus objetivos no los ayudan y motivan. Cabe anotar que el profesor debe seguir 
pautas denominadas estándares, en los cuales están determinadas las 
competencias básicas que debe tener todo estudiante. Es vital que el profesor se 
convierta en motivador y no sea visto sólo como una figura de autoridad, por tanto 
debe adquirir textos que sean interesantes, sugestivos, agradables y apropiados, 
con el fin de que los estudiantes no pierdan el gusto por leer y no se sientan 
obligados. 
 
Conviene subrayar que dentro de la diversidad narrativa es posible incluir el uso 
de herramientas interactivas que puedan favorecer la utilización de enfoques más 
prácticos y participativos en los que se ponen en juego ricas situaciones reales de 
comunicación, mediante el uso de recursos y programas específicos como 
Internet, correo electrónico, foros, procesadores de texto, programas de 
estimulación de la lectura y la escritura, programas interactivos, entre otros. 
 
De tal modo el docente actual puede utilizar y proponer para su clase el manejo de 
estas herramientas, ya que permiten que los alumnos se desenvuelvan de manera 
ágil y agradable, pues hacen parte de su cotidianidad así como de sus 
necesidades y sus gustos. A parte de esto es necesario que el estudiante 
 
15 PETIT, op. cit., p. 136 
reconozca este medio como una nueva forma de aprendizaje y no sólo de 
esparcimiento momentáneo, que lo vea como un recurso pedagógico con el cual 
podrá ampliar sus conocimientos de lectoescritura, aprovechando webs 
especializadas que incluyan diversidad de creaciones literarias, ejercicios 
interactivos o prácticas de escritura y comprensión lectora. 
 
1.6 Lectura y escritura 
 
La adquisición de la lectura y la escritura son prácticas que marcan la vida de 
cualquier individuo; de ahí la importancia de que éste pueda acceder a estas dos 
actividades de una forma habitual y tranquila. Leer y escribir se convierten en 
interacciones agradables y atractivas en las que las personas pueden disfrutar de 
sus logros y aprender de sus experiencias. 
 
No cabe duda de que en Colombia existe una gran preocupación porque los niños 
sean miembros activos de la cultura escrita, es por ello que el Ministerio de 
Educación Nacional de acuerdo con la Ley 115 de 1994 y los Lineamientos 
Curriculares, pretende que desde el comienzo de la educación haya una 
comunicación significativa con las palabras y lenguajes no verbales para formarlos 
como interlocutores, lectores y escritores de todo tipo de textos. Al respecto, 
“La literatura no debe faltar en las escuelas para permitirnos soñar, sentir, 
imaginar; conocernos por dentro, conocer a los demás y despertar el gusto por la 
lectura. Y a medida que disfrutamos lo que leemos, iremos aprendiendo a 
diferenciar los textos, a relacionarlos con nuestra vida; a adquirir herramientas 
para comentarlos, analizarlos, inspirarnos y... escribir los nuestros”16. 
 
 
16 LINEAMIENTOS CURRICULARES. Lengua Castellana. Bogotá. MEN. Cooperativa Editorial 
Magisterio, 1998. 
La lectura hace que el texto se dirija hacia cada lector para que de esta manera se 
pueda transformar en un productor de significados. En este sentido cada lector 
puede construir su propio texto dándole un nuevo significado, pues a medida que 
va leyendo va construyendo y ampliando nuevos conocimientos que le permitirán 
tener nuevas experiencias para lograr enriquecer sus capacidades a nivel de 
lectura y escritura. 
 
Desde este punto de vista es imprescindible que los estudiantes puedan ampliar 
estas capacidades y adquirir competencias lingüísticas para que de esta forma se 
puedan acercar agradablemente a los procesos de lectura y escritura. “Estas 
competencias se pueden definir como el conocimiento de reglas o principios 
abstractos que regulan el sistema lingüístico; el cual está representado en la 
mente de los hablantes y es parcialmente innato, en el sentido de que no deriva 
totalmente la experiencia”17. Es oportuno decir que dentro del proceso de 
aprendizaje que los estudiantes de grado octavo del Centro Educativo El Dorado 
han vivenciado, deben hallarse aptos para el desarrollo de las tres competencias 
comunicativas básicas establecidas por el Ministerio de Educación Nacional y 
descritas a continuación. 
 
o Competencia Interpretativa. Comprende las acciones y procesos 
metacognitivos orientados a encontrar el sentido de un texto, de un 
discurso, de una proposición, de un problema, de una gráfica, de un mapa, 
de un esquema, de los argumentos en pro o en contra de una teoría o de 
una propuesta. 
 
o Competencia Argumentativa. Capacidad de emitir enunciados que den 
cuenta de sus apreciaciones, juicios y de sus opiniones razonables 
 
17 http://www.unincca.edu.co/boletin/a3.htm 
respecto a lo que auditiva, visual y lingüísticamente experimentan. Esta 
competencia argumentativa se define en los lineamientos curriculares 
como “una de las construcciones relevantes del proceso enseñanza- 
aprendizaje que le posibilita al estudiante desarrollar su creatividad, 
discurso respetuoso y pensamiento autónomo y crítico”18. 
 
o Competencia Propositiva. Capacidad para generar proposiciones 
universales, generales, particulares. Proponer significa adecuar a los 
enunciados lingüísticos una logicidad común al entendimiento humano, 
independientemente de la lengua en que sean emitidos. 
 
Además de las competencias ya explicitadas es preciso traer a colación otros 
aportes de Martínez con respecto a la lectura y la escritura, quien centra su 
estudio en una proyección pedagógica donde el principal objetivo es contribuir 
para que a través del análisis del discurso se ayude al estudiante a descubrir y a 
desarrollar los principios de apropiación y de generación de conocimiento. El 
trabajo pedagógico realizado por Martínez se inscribe en una pedagogía 
interactiva, que además de buscar el desarrollo de estrategias y habilidades de 
comprensión y producción escrita, parte de la consideración de que todo discurso 
escrito es un proceso comunicativo. Según Martínez “la pedagogía interactiva es 
una pedagogía centrada en el alumno, en sus necesidades individuales y sociales, 
en sus motivaciones y estrategias, que permiten una unión más estrecha en la 
relación maestro-alumno, por cuanto cambian las relaciones de autoridad”19. 
 
Se comprende de este modo que el objetivo principal de la investigadora consiste 
en lograr que el estudiante se relacione con el texto en un acto comunicativo, es 
 
18 LINEAMIENTOS CURRICULARES. Lengua Castellana. Áreas obligatorias y fundamentales. Bogotá. 
MEN. Cooperativa Editorial Magisterio, 1998. p. 50 
19 MARTÍNEZ, op. cit., p. 28 
decir, que surja una dialogicidad entre el lector y el autor del texto, el cual debe 
asumir el papel de los dos participantes en la interacción tratando de encontrar los 
medios de expresar las proposiciones, explicitando no sólo aquellos aspectos del 
contexto situacional sino también, de alguna manera, que en su estructura se 
plasmen las condiciones sociales de los participantes paraque sean 
comprendidas por el lector; así por ejemplo, partiendo de una información 
conocida, de una conceptualización dada, la tarea del escritor consiste en 
organizar y seleccionar dicha información de la mejor manera para que produzca 
una comunicación con el lector y a la vez responda a sus propósitos. De acuerdo 
con Bajtín, “no es asunto de un solo sujeto, es el resultado de dos sujetos 
socialmente organizados y la experiencia se vuelve significativa solamente en el 
intercambio verbal intersubjetivo, la construcción del sujeto, del pensamiento 
interior va a depender también de la experiencia sociocultural evocada en y por el 
enunciado”20 
Conviene resaltar que para iniciar con procesos de lectura y escritura necesitamos 
saber de manera normativa o descriptiva cómo están o deberían estar 
organizados los textos reales para que sean de fácil comprensión, efectivos o 
comunicativamente apropiados y pertinentes en sus contextos sociales. El 
docente debe analizar el campo social en el cual están inscritos sus estudiantes 
en la medida en que decide cuáles van a ser los recursos que va a utilizar, pues el 
marco social influye en el desenvolvimiento educativo que tiene el estudiante. 
Además, al seleccionar el material que va a manejar debe lograr que el estudiante 
se acerque a la realidad que lo rodea por medio de libros que tengan un contenido 
tanto literario como educativo, para que lo fortalezca no sólo en su conocimiento 
sino en su comportamiento. Es necesario que el docente pueda conseguir que los 
estudiantes asuman la escritura y la lectura como actividades que formen parte de 
su cotidianidad, como otras representaciones comunicativas. Que puedan darle a 
 
20 http://www.geocities.com/estudiscurso/martinez1.html 
los procesos textuales otra mirada fundamentando otras orientaciones, que 
originen del leer y del escribir procesos activos, dinámicos y que sobre todo inviten 
a los estudiantes a participar en ellos. 
Con base en lo anterior Martínez “identifica diversas estrategias que van desde el 
reconocimiento del texto como unidad interactiva, su construcción a partir de una 
continuidad temática, su organización estructural, su dimensión retórica, así como 
el reconocimiento de estructuras profundas o subyacentes”21. La autora afirma 
que estos niveles se alcanzan de manera gradual en la enseñanza pero concurren 
todos en la construcción y comprensión del discurso. Sugiere así mismo la 
implementación de actividades de modelado interactivo individual y grupal, la 
motivación explicativa, la implementación de talleres y el modelado cíclico o 
desarrollo de una estrategia metacognitiva efectiva que le permita al aprendiz la 
comprensión integral de su propio proceso de comprensión. 
 
Esta propuesta resulta apropiada para el desarrollo del presente trabajo de 
investigación, cuyo objetivo general es lograr la implantación de un Plan Lector 
que mejore el proceso educativo que los estudiantes están desarrollando. En esta 
medida no sólo se deberán seleccionar los textos que se van a implementar en la 
propuesta de lectura sino también resolver cómo los estudiantes a través de ellos 
van a mejorar sus habilidades lectoras, su acercamiento a diversos textos, una 
mejor comprensión de los contenidos y van a poder adentrarse en la producción 
textual. 
Es pertinente manifestar que la lectura y la escritura se pueden estimar como 
herramientas básicas en la vida del ser humano; herramientas que van a posibilitar 
en el estudiante un buen desarrollo de las habilidades y competencias, no sólo 
para su permanencia académica dentro de una institución educativa sino también 
 
21 http://martieducador.blogspot.com/2008/05/resea-de-mara-c-martnez.html 
para su construcción individual e intelectual en cualquier contexto científico, 
tecnológico, político, económico y social. No obstante, ambos procesos no gozan 
de suficiente aceptación y reconocimiento por gran mayoría de estudiantes 
quienes los miran como simples actividades o fuertes imposiciones de sus 
educadores, como facultades innatas al igual que el habla. Sin embargo, sería 
bueno que los estudiantes aprovecharan los procesos de aprendizaje a los que 
pueden acceder al tener derecho a la educación. 
Volviendo al asunto que plantea Martínez se evidencia la necesidad que el alumno 
tiene de identificar el referente, es decir, que dirija, encamine o relacione sus ideas 
hacia cierto fin. 
 
La referencia es una relación semántica entre los términos de un texto. Un 
término no toma significado por sí solo sino en relación con otro 
mencionado anteriormente y a veces posteriormente al interior del texto. 
El estudio de la referencia es un aspecto muy importante en el análisis de 
textos. El no hacer la identificación del referente en un texto incide en un 
procesamiento pobre de la información por parte del lector. La 
ambigüedad en la comprensión surge a veces por este desconocimiento 
del referente y puede llevar al lector a una falsa interpretación del texto.22 
 
 
Con base en la cita deducimos que un texto no debe ser fragmentado por parte del 
lector, debe abordarse como un todo, de ahí que en la decodificación y 
construcción del texto es imprescindible identificar su idea principal con el fin de 
encontrarle sentido y relacionarlo con otras ideas (secundarias), generando como 
tal, significado. Para hallar el referente del texto el lector debe relacionar los 
sentidos, es decir, una palabra pierde su significado denotativo cuando se 
encuentra al lado de otra palabra y en un contexto específico, el lector debe tener 
en cuenta dichas relaciones al igual que las condiciones internas en las cuales se 
halla el referente con el propósito de comprender el texto. Ésta es una de las 
 
22 Ibíd., p. 47 
dificultades notorias que presentan los estudiantes y que se evidencian en el 
desarrollo de la competencia escrita, ya que al manifestar lo propuesto en el texto 
o especificar lo que se comprendió deben elaborar su propio texto con mayor 
profundidad, pues a los conocimientos adquiridos deben atribuirles significado 
propio por medio de la escritura y en muchas ocasiones este escrito no guarda 
relación con lo leído o no responde a los interrogantes propuestos por el docente 
en el aula de clase. 
Leer es un proceso que conlleva la secuencia de varios pasos y desde el inicio de 
la actividad educativa cada paso es enseñado y aprendido según el nivel de 
escolaridad en que se encuentra inscrito el estudiante; es así como el psicólogo y 
pedagogo colombiano Miguel de Zubiría Samper precisa la Teoría de las seis 
lecturas. Teniendo en cuenta nuestro trabajo de investigación se hace necesario 
definir los primeros cuatro niveles de lectura ya que éstos son los que deben 
poseer los estudiantes de grado octavo del Centro Educativo el Dorado. De esta 
forma Zubiría plantea: 
El leer fonético convierte secuencias de signos gráficos en palabras. 
Reúne las habilidades de reconocer los grafemas y las sílabas a que da 
lugar su reunión. La interpretación o decodificación elemental se 
desarrolla en tres niveles decodificadores. La decodificación primaria 
asume por tarea el convertir cada término leído o escuchado a su 
respectivo concepto. La decodificación secundaria convierte las 
oraciones en proposiciones o pensamientos. La decodificación terciaria 
extrae la estructura semántica del texto, es decir, explicita la organización 
y los enlaces entre las (macro) proposiciones.23 
De acuerdo a estos conceptos planteados es preciso registrar a los estudiantes 
objeto de nuestro estudio dentro del nivel de lectura de la decodificación terciaria, 
la cual no actúa por sí sola sino que está acompañada por los niveles que la 
anteceden. Esta lectura interiorizada en el estudiantecumple la función de hallar 
 
23 ZUBIRÍA SAMPER, Miguel. Teoría de las seis lecturas. Santafé de Bogotá: Fondo de publicaciones 
Bernardo Herrera Merino, 1996, p. 12. 
las macroproposiciones, vistas como las proposiciones principales 
verdaderamente significantes y revelan las relaciones (lógicas, temporales, 
espaciales, etc.) para reunir las ideas principales de un todo. 
Esta decodificación terciaria consiste en que el lector encuentre o resalte las ideas 
verdaderas (macroproposiciones) en un texto teniendo en cuenta que el discurso 
escrito está construido por ideas principales acompañadas por ideas que las 
complementan y se relacionan entre sí. De esta manera, en un párrafo la idea 
principal no debe seguir una estructura puesto que la podemos hallar en el inicio, 
inmersa entre las demás proposiciones o al final de éste, es por ello que el lector 
debe leer minuciosamente para que halle la macroproposición y no divague en las 
proposiciones acompañantes. Para que esta lectura se de es necesario que en 
primer lugar el lector identifique las macroproposiciones, descubra las relaciones 
(temporales, lógicas, espaciales etc.) y por último realice la operación denominada 
“modelación”24, que consiste en grabar en la memoria a largo plazo los 
conocimientos adquiridos durante la lectura. Se evidencia entonces que el 
proceso de decodificación terciaria tiene como objetivo promover la adquisición de 
saberes, además permite que el estudiante “pueda establecer relaciones entre el 
texto y su respectiva estructura semántica”25. Con esto corroboramos que los 
estudiantes de grado octavo se deben hallar inscritos en este nivel de lectura y por 
lo tanto encontrarse aptos a la hora de enfrentarse a un texto para descubrir las 
macroproposiciones, descubrir las relaciones lógicas, temporales y espaciales en 
referencia a la idea mayor o tesis. 
Aquí es importante aclarar que para que el proceso de lectura se de efectivamente 
es necesario cumplir con dos objetivos, uno de los cuales tiene que ver con la 
decodificación que hace el lector para unir los códigos (identificación de grafías 
 
24 Ibíd., p. 22 
25 Ibíd., p. 23 
que configuran las letras hacia unidades lingüísticas como palabras, frases… lo 
que permite comprender el texto en su conjunto) y por otra parte se da un proceso 
de significación y comprensión (procesos inferenciales superiores). En 
consecuencia, para que la lectura se de apropiadamente es indispensable que 
ambas posturas se interrelacionen. En el campo de la comprensión se requiere 
que el lector posea conocimientos previos acerca del tema que está leyendo, 
saberes que ha obtenido de diversas fuentes tales como informaciones de otros 
textos, el contexto que lo rodea, el léxico que maneja, etc.; dicho conocimiento le 
permite contrastar sus ideas con las que propone el texto, de este modo le otorga 
significado al contenido del texto y lo comprende. Cuando el lector se encuentra 
con un término desconocido enfrenta una duda que podrá ser resuelta a través del 
contexto que revela el texto de manera que logra definirlo. Sin embargo, si el texto 
no le otorga las herramientas suficientes para comprenderlo es necesario que el 
lector encuentre vías de solución tales como recurrir al diccionario o a otras 
fuentes. También es preciso que el lector busque lecturas que sean apropiadas 
para él de acuerdo a los saberes que posee y a los intereses que le correspondan 
con el fin de que los interrogantes que le surjan a partir de la lectura sean 
comprobados y explicados efectivamente. 
 
No cabe duda de que al leer se hace necesario recurrir a aspectos cognitivos así 
como también al conocimiento sociocultural para lograr una efectiva comprensión 
del texto. Si bien en la oralidad el individuo puede expresar sus ideas con facilidad 
resulta más difícil hacerlo por escrito, pues las ideas deben guardar cohesión y 
coherencia; además, el escritor debe manejar un léxico amplio que le permita 
desarrollar sus ideas. Dicha aprehensión de vocabulario se logra con el 
acercamiento a la lectura, al igual que se adquiere el desarrollo de la imaginación 
y la fantasía, el enriquecimiento del vocabulario y con éste la expresión; se 
perfecciona el conocimiento ortográfico, se incrementa el espíritu crítico además 
de ayudar a descubrir los propios sentimientos. Así mismo el lector juega con las 
palabras, interpreta, analiza, evoca y entiende el texto singularmente de acuerdo a 
sus experiencias y a su conocimiento. 
 
Los aportes de Martínez y de los demás autores referidos en el presente trabajo 
son un camino a seguir en la construcción del Plan Lector para los estudiantes de 
grado octavo del Centro Educativo El Dorado, ya que además de proponer una 
serie de obras literarias se presentarán estrategias pedagógicas que serán de 
gran utilidad para la enseñanza por parte del docente así como para el aprendizaje 
por parte de los estudiantes. 
 
Hemos comprobado en los apartados anteriores el valor que tiene el desarrollo de 
la lectura y sus repercusiones en la escritura, así como también su importancia en 
los procesos de enseñanza-aprendizaje. En esta medida y para concluir nos 
vinculamos al pensamiento de Daniel Cassany quien expresa “la lectura se 
muestra como la única forma viable de aprendizaje de la escritura, porque pone en 
contacto al estudiante con los textos que contienen todos los conocimientos que 
necesita. Leyendo estos textos, el individuo puede aprender la gramática, los 
mecanismos de cohesión y las reglas de coherencia textual que necesita para 
escribir”26. Es así como esperamos que si nuestra propuesta pedagógica de 
lectura es acogida y desarrollada con interés por parte del docente y de los 
alumnos, se evidencien en poco tiempo resultados positivos en los jóvenes del 
Dorado, que aunque hoy muestren apatía hacia este proceso estamos seguras de 
que tan pronto lo adopten y desarrollen hábitos lectores van a poder formarse 
como alumnos competentes no sólo para la lectura sino también para el proceso 
de escritura. 
 
 
 
26 JURADO y BUSTAMANTE, op. cit., p. 62 
CAPÍTULO II 
 
2. EVALUACIÓN-DIAGNÓSTICO PROCESO LECTOR 
Para el presente trabajo se llevó a cabo una investigación de tipo descriptivo la 
cual consiste en describir fenómenos, situaciones, contextos y eventos; además 
trabaja sobre realidades existentes en el momento de realizar el estudio. Es un 
tipo de exploración que nos acerca a la interpretación de la naturaleza de las 
cosas, en este caso los hábitos lectores de los estudiantes del grado octavo del 
Centro Educativo El Dorado. A la presente indagación se le dio un tratamiento de 
datos cuantitativo y cualitativo. 
2.1 Población 
El Centro Educativo El Dorado tiene una población que se ubica en un estrato bajo 
de la esfera social, está situada en el barrio El Dorado de la comuna Consota; es 
vulnerable por la pobreza, el desempleo y la violencia intrafamiliar. La 
problemática de este sector se agudiza por el crecimiento poblacional derivado de 
la inmigración proveniente de las diferentes zonas del país hacia el barrio; los 
fenómenos de desplazamiento amplían los barrios marginales y cordones de 
miseria haciendo mucho más escasa la disponibilidad de espacio y recursos de 
supervivencia. Las mujeres cabeza de familia son una prioridad en esa situación 
caótica pues son ellas las responsables de la educación de sus hijos y el 
sostenimiento económico de sus hogares, que en la mayoría de los casos 
corresponden a familias numerosas, desintegradas, que viven en hacinamiento 
debido a las múltiples carencias que los afectan. 
 
Actualmente la institución cuenta con 1150 estudiantes en las jornadas mañana y 
tarde y 320 en la jornada sabatina. Las edades de los estudiantesoscilan entre 
los 5 y 17 años en la básica primaria y secundaria, en la jornada sabatina entre los 
15 y 50 años de edad. 
La institución teniendo en cuenta las condiciones del medio en que se 
desenvuelve el estudiante tiene como objetivo brindarles nuevos currículos que 
promuevan el ánimo emprendedor, que propendan por despertar el espíritu 
científico, fomentar la cultura empresarial y el emprendimiento mediante la 
formación de competencias básicas laborales. 
 
La investigación se realizó con 27 estudiantes del grado 8-A del centro educativo 
en mención. Estudiantes demasiado desatentos y despreocupados, con poco 
rendimiento académico en casi todas las asignaturas y algunos con muy bajo nivel 
de disciplina. Jóvenes entre 13 y 15 años de edad que demuestran muy poco 
interés hacia la lectura y manifiestan desánimo a la hora de realizar las actividades 
que se proponen. 
 
2.2 Explicación de aspectos metodológicos 
 
Para cumplir con los objetivos planteados en la presente investigación se llevaron 
a cabo diversas actividades con los estudiantes del grado 8-A (27 en total) del 
Centro Educativo El Dorado de la ciudad de Pereira en sesiones de dos horas 
semanales durante tres meses, gracias al espacio brindado por rectora de la 
institución señora María Consuelo Ríos y al docente del área de español señor 
Orlando Ayala. 
 
Inicialmente se realizó una encuesta en el aula de clase (Ver anexo A) con el 
objetivo de obtener información general acerca de los gustos y/o preferencias que 
tienen en la actualidad los estudiantes y de esta manera determinar el perfil de 
cada lector. 
 
Con la información obtenida en esta primera encuesta y al conocer los gustos 
lectores de los estudiantes se planearon estrategias y diversos talleres para ir 
aplicando en cada una de las sesiones prácticas en el aula de clase, apoyadas en 
el marco teórico del presente trabajo. 
 
Dentro de las estrategias que se fueron implementando paulatinamente 
relacionadas con la lectura están: 
 
Ø La lectura individual y silenciosa. Este tipo de lectura fue el más 
utilizado durante el proceso lector con los estudiantes. Se les entregaba el 
material fotocopiado con respecto a la actividad a realizar y sentados en 
sus pupitres dentro del salón de clase realizaban la lectura. Cabe destacar 
que con la lectura silenciosa el estudiante puede establecer vínculos con el 
texto pero respetando sus ritmos de lectura. Es significativa y se convierte 
en una experiencia de aprendizaje cuando el estudiante puede elegir lo que 
va a leer. Se practicó igualmente con todos los estudiantes en el aula. 
 
Ø La lectura en voz alta u oral. En algunas ocasiones se pedía la 
colaboración de algunos estudiantes para que leyeran en voz alta mientras 
los demás seguían la lectura. Cuando no había colaboración por parte de 
los estudiantes se hacía por medio de la lista. En algunas ocasiones se 
encontraron estudiantes colaboradores y motivados al iniciar la lectura en 
voz alta. El objetivo de esta lectura por parte de los estudiantes era 
transmitir una información para facilitar en ellos la comprensión lectora, 
para esto era indispensable la concentración y el seguimiento de la lectura. 
También tuvimos la oportunidad como investigadoras, de realizar lecturas 
en voz alta; como un vehículo para la transmisión de ideas y sensaciones, 
pero sin el seguimiento de ésta por parte de los estudiantes. En este caso 
los estudiantes debían estar más atentos y evitar distraerse para que 
pudieran comprender totalmente lo que se estaba leyendo. Siempre se 
procuró realizar lecturas motivadoras además de interesantes para ellos. 
 
Ø La metacognición. Aplicada al campo del lenguaje se le llama reflexión 
metacognitiva y metalingüística en el acto de comprender o producir un 
texto. Consiste en verbalizar el proceso interno realizado por el estudiante 
utilizando operaciones mentales como: interrogar, reflexionar, elegir, 
observar e identificar, comparar, recordar, reconocer, relacionar e 
interpretar. 
 
Ø Producción de textos. Se ejecutaba con los estudiantes. Se les pedía 
que a partir de su creatividad pudieran inventar diferentes finales a los 
cuentos, reconstruir las secuencias de una narración y crear nuevas 
versiones a partir de un texto dado. 
 
Teniendo claro nuestro objetivo de formación de lectores íntegros se dio inicio a la 
explicación del concepto de leer, seguido del concepto de lectura y las diferentes 
competencias que desarrolla así como los beneficios que aporta en muchos 
aspectos de la vida; esto con el fin de que conocieran las ventajas de la lectura y 
motivarlos para iniciar con ellos un adecuado proceso lector. 
 
Se plantearon situaciones para promover el placer por leer y poder verificar el 
desarrollo de procesos conducentes al gusto por la lectura, con esto se esperaba 
que el estudiante tuviera el libre acercamiento a los textos considerando sus 
propios intereses y motivados por sus propias intenciones lectoras. 
 
Hablamos de la importancia del uso del diccionario como un recurso inestimable 
para desarrollar progresivamente en los estudiantes actitudes de rigor y gusto por 
la precisión de lo que leen y para que descubrieran el significado de términos 
desconocidos por ellos. El uso de este recurso se hacía en el proceso de lectura a 
fin de que el significado de alguna palabra desconocida encajara con el sentido del 
texto que estaban abordando. 
 
Se pensó en el uso de la biblioteca de este centro educativo como un lugar para la 
interacción del estudiante con los textos, pero no fue posible ya que el espacio de 
ésta es demasiado reducido y actualmente no cuenta con suficiente material 
bibliográfico; de modo que se optó por usar siempre el aula de clase debido a que 
la infraestructura de la institución es muy pequeña y no cuenta con escenarios 
para implementar ambientes cómodos o espacios de goce donde los estudiantes 
se pudieran sentir más cómodos y más a gusto al estar inmersos en sus procesos 
de lectura. 
 
Se trabajaron lecturas motivadoras y enriquecedoras para los estudiantes de tipo 
informativo, sobre salud, científico y literario (cuentos-novela), teniendo en cuenta 
que un Plan Lector comprende textos escolares y no escolares, de tipo continuo 
(descripción, narración, exposición, argumentación) discontinuos (impresos, 
anuncios) y con intencionalidades diversas (recreativa, pública, educacional). 
 
Se empleó la noticia como medio que proporciona conocimiento y análisis de 
nuestra realidad. A partir de esta cada estudiante se pudo informar de las 
diferentes formas de vida y de organización actual y social de nuestro país y del 
mundo. 
 
Utilizando como herramienta interactiva los computadores de la institución se 
efectuó una dinámica a partir de un software del escritor Gustavo Adolfo Bécquer. 
Así los estudiantes tuvieron la oportunidad de interactuar con esta herramienta y 
conocer datos importantísimos acerca de la vida y de toda la obra de este escritor. 
Con relación a los géneros literarios se trabajó con los estudiantes un clásico 
colombiano, la obra Relato de un náufrago del Nóbel de literatura de nuestro país 
Gabriel García Márquez. Esta lectura se realizó en diferentes sesiones en el aula 
de clase donde cada estudiante pudo tener su obra. Se manejó la lectura 
individual y silenciosa así como también la lectura en voz alta. La idea general 
con la lectura de esta obra era acercar a los estudiantes, quienes generalmente 
han leído dos obras en todo su proceso escolar, al contexto literario colombiano y 
al lenguaje o estilo de nuestro Nóbel de literatura, además de conocer y evaluar 
sus habilidades o competencias lectoras a la hora de enfrentarse a una obra 
completa. 
Se realizó con los estudiantes la visita a la Biblioteca del Banco de la República 
Luis Carlos González Mejía la cual lleva veinticinco años prestando

Continuar navegando