Logo Studenta

Técnicas de Pintura: Secas e Húmedas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CLASE N.º 3 
 
DISCIPLINA: Artes Plásticas 
 
GRADO: Octavo 
 
 
CAPACIDAD: Representa fielmente objetos a través del dibujo y la pintura 
 
 
TEMA: La Pintura 
 
 
INDICADORES: 
• Conoce el concepto de pintura 
• Identifica tipos de técnicas pictóricas. 
• Indica materiales de las técnicas: 
 * Secas 
 *Húmedas 
• Aplica la técnica de la pintura en una composición plástica 
 
Observación: Queda a criterio del docente agregar más indicadores y/o aumentar puntaje (1 punto por 
indicador). 
 
INFORMACIÓN 
LA PINTURA: Es el arte de representar motivos figurativos o abstractos sobre un soporte plano 
mediante materiales compuesto por un pigmento mezclando con aglutinante, que le da la 
consistencia y permiten la fijación en un soporte. Las diferentes técnicas de pintura pueden 
dividirse según el medio en que se disuelven y agruparse en dos grandes categorías: secas y 
húmedas. 
Técnica pictórica y sus posibilidades artísticas 
 
A. LAS TÉCNICAS SECAS: Son aquellas en las que la pintura es sólida y no es necesario 
disolvente para su aplicación. Los tipos más comunes de técnicas secas son: 
EDUCACIÓN ARTÍSTICA 
 
 
1. EL LÁPIZ GRAFITO: Es el medio más común para dibujar. 
Creado en el siglo XVIII, puede tener diferentes grados de durezas. 
2. LOS LÁPICES DE COLORES: Permiten realizar dibujos 
con una gran cantidad de tonos de colores y ofrecen la posibilidad 
de realizar gradaciones o texturas a base de tramas de líneas 
cruzadas. Como en los lápices grafito, los hay de diferentes grados 
de dureza. 
3. LOS ROTULADORES: Es una técnica en continua 
evolución ya que a menudo aparecen modelos con distintas posibilidades gráficas. 
4. EL CARBONCILLO El carboncillo o carbón vegetal, se utiliza para hacer dibujos 
preparatorios, estudios detallados de claroscuro y para esbozar la composición de una pintura 
de óleo o acrílico. 
5. LAS CERAS Las ceras son una mezcla de pigmentos con cera y grasa animal como 
aglutinante. Por su composición, las ceras aportan a los dibujos, una plasticidad muy 
característica. 
 
B. TÉCNICAS HÚMEDAS Las técnicas húmedas son aquellas en las que los pigmentos se 
encuentran diluidos en un medio acuoso o aceitoso y los colores se aplican con ayuda de pinceles 
u otros instrumentos. 
1. LA TEMPERA Este tipo de pintura se caracteriza por ser opaca 
y cubriente, lo que permite trabajar tintas planas y corregir errores 
2. LA ACUARELA La acuarela se distingue de otros medios 
acuosos por ser una pintura transparente en la que el color se trabaja 
por capas. 
 3. EL ÓLEO Su nombre proviene del aglutinante aceitoso que contiene, ya que está 
compuesto por pigmentos y aceites. Es una técnica muy utilizada porque permite conseguir variados 
efectos de claroscuro, colores y texturas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Rotuladores 
Témperas 
 
Acuarela 
 
Óleo 
 
 
 
 
Bodegón 
Fuente: https://i.pinimg.com/originals/19/eb/d8/19ebd815fc9215c2bed9c09ec957cdac.jpg 
 
 
ACTIVIDADES 
Luego de leer las informaciones presentadas realiza las actividades propuestas 
 
1. Contesta 
• ¿Qué es la pintura? 
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................ 
 
• ¿En qué consisten las técnicas secas? 
 
………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………… 
 
• ¿En qué consiste las técnicas húmedas? 
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................ 
............................................................................................................................................................ 
2. Menciona 
• Tipos de técnicas secas: 
a) ................................................................................... 
b) ................................................................................... 
c) ................................................................................... 
d) ................................................................................. 
• Tipos de técnicas húmedas: 
a) .................................................................................. 
b) ................................................................................... 
c) .................................................................................. 
 
Recrea fielmente el ejemplo presentado utilizando la técnica de la pintura (Elige el tipo de 
técnica a ser aplicado) 
 
 
 
 
 
 
 
https://i.pinimg.com/originals/19/eb/d8/19ebd815fc9215c2bed9c09ec957cdac.jpg
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MEDIOS DE VERIFICACIÓN 
 
PROCEDIMIENTOS: PRUEBA Y OBSERVACION 
INSTRUMENTOS: PRUEBAS PRACTICAS Y LISTA DE COTEJO. PORTAFOLIO 
DIGITAL Y FOTOGRAFIAS 
OTROS: Queda a criterio del docente. 
PUNTAJE: 5 puntos. 
 
 
BIBLIOGRAFÌA 
 Bos, K. (2010). Maestría – Educación Artística 8º grado. Villa Elisa, Paraguay: Editorial Tape 
Mimbi 
 
Puedes ver más información en el siguiente link: 
https://artistica.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/58/2016/04/TECNICAS-ARTISTICAS.pdf 
 
 
Docente Planificador: Prof. María Angélica Ferreira Martínez 
Revisión: Lic. María Fernanda Sánchez 
Corrección final: Lic. Pilar Benítez González 
Material Audiovisual: Lic. María Fernanda Sánchez

Continuar navegando