Logo Studenta

R4-EART-ART1EP-2122

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

COLEGIO NTRA. SRA. DEL RECUERDO 
GESTIÓN DE CALIDAD 
PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO 
REGISTRO 4: PROGRAMACIÓN DE LAS ASIGNATURAS-METODOLOGÍA 
EDUCACIÓN ARTÍSTICA (ARTS) 1º EP 
 
 
CURSO ACADÉMICO 2021-2022 
 
 
CONTENIDOS 
 
Primera Evaluación 
Bloque 1: Expresión artística 
Utilización de los elementos básicos del dibujo (punto, línea y plano). Uso y características del color. 
 
1. Identificar el entorno próximo y el imaginario, explicando con un lenguaje plástico adecuado 
sus características. 
1.1. Utiliza el punto, la línea y el plano al representar el entorno próximo y el imaginario. 
2. Representar de forma personal ideas, acciones y situaciones valiéndose de los elementos que 
configuran el lenguaje visual. 
2.1. Distingue y explica las características del color, en cuanto a su luminosidad, tono y 
saturación, aplicándolas con un propósito concreto en sus producciones. 
2.2. Conoce la simbología de los colores fríos y cálidos y aplica dichos conocimientos para 
transmitir diferentes sensaciones en las composiciones plásticas que realiza. 
2.3. Analiza y compara las texturas naturales y artificiales, así como las texturas visuales y 
táctiles siendo capaz de realizar trabajos artísticos utilizando estos conocimientos. 
2.4. Organiza el espacio de sus producciones bidimensionales utilizando conceptos básicos de 
composición, equilibrio y proporción. 
2.5. Distingue el tema o género de obras plásticas. 
 
Técnicas del dibujo y de la pintura. Realización de obras plásticas haciendo uso de diferentes 
materiales. Utilización de las tecnologías. 
 
3. Realizar producciones plásticas siguiendo pautas elementales del proceso creativo, 
experimentando, reconociendo y diferenciando la expresividad de los diferentes materiales y 
técnicas pictóricas y eligiendo las más adecuadas para la realización de la obra planeada. 
3.1. Utiliza las técnicas del dibujo y de la pintura más adecuadas para sus creaciones 
manejando los materiales e instrumentos de manera adecuada, cuidando el material y 
el espacio de uso. 
3.3. Explica con la terminología aprendida el propósito de sus trabajos y las características 
de los mismos. 
 
Obras artísticas más relevantes del patrimonio artístico español. Los grandes pintores españoles. 
Museos y exposiciones. 
 
4. Conocer las manifestaciones artísticas más significativas que forman parte del patrimonio 
artístico y cultural, adquiriendo actitudes de respeto y valoración de dicho patrimonio. 
4.1. Reconoce, respeta y valora las manifestaciones artísticas más importantes del patrimonio 
cultural y artístico español, especialmente aquellas que han sido declaradas Patrimonio de la 
Humanidad. 
 
 
 
 
 
COLEGIO NTRA. SRA. DEL RECUERDO 
GESTIÓN DE CALIDAD 
PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO 
REGISTRO 4: PROGRAMACIÓN DE LAS ASIGNATURAS-METODOLOGÍA 
EDUCACIÓN ARTÍSTICA (ARTS) 1º EP 
 
 
Bloque 2: Educación audiovisual 
 
1. Distinguir las diferencias fundamentales entre las imágenes fijas y en movimiento 
clasificándolas siguiendo patrones aprendidos. 
1.1. Reconoce las imágenes fijas y en movimiento en su entorno y las clasifica. 
2. Aproximarse a la lectura, análisis e interpretación del arte y las imágenes fijas y en 
movimiento en sus contextos culturales e históricos comprendiendo de manera crítica su 
significado y función social siendo capaz de elaborar imágenes nuevas a partir de los 
conocimientos adquiridos. 
2.1. Analiza de manera sencilla y utilizando la terminología adecuada imágenes fijas 
atendiendo al tamaño, formato y elementos básicos (puntos, rectas, planos, colores, 
iluminación, función…). 
2.3. Reconoce los diferentes temas de la fotografía. 
 
 
Bloque 3: Dibujo Geométrico 
 
1. Identifica en una obra bidimensional formas geométricas simples. 
2. Realiza composiciones utilizando formas geométricas básicas sugeridas por el maestro. 
 
 
Segunda Evaluación 
Bloque 1: Expresión artística 
Utilización de los elementos básicos del dibujo (punto, línea y plano). Uso y características del color. 
 
1. Identificar el entorno próximo y el imaginario, explicando con un lenguaje plástico adecuado 
sus características. 
1.1. Utiliza el punto, la línea y el plano al representar el entorno próximo y el imaginario. 
 
2. Representar de forma personal ideas, acciones y situaciones valiéndose de los elementos que 
configuran el lenguaje visual. 
2.1. Distingue y explica las características del color, en cuanto a su luminosidad, tono y 
saturación, aplicándolas con un propósito concreto en sus producciones. 
 
2.2. Conoce la simbología de los colores fríos y cálidos y aplica dichos conocimientos para 
transmitir diferentes sensaciones en las composiciones plásticas que realiza. 
2.3. Analiza y compara las texturas naturales y artificiales, así como las texturas visuales y 
táctiles siendo capaz de realizar trabajos artísticos utilizando estos conocimientos. 
Técnicas del dibujo y de la pintura. Realización de obras plásticas haciendo uso de diferentes 
materiales. Utilización de las tecnologías. 
 
3. Realizar producciones plásticas siguiendo pautas elementales del proceso creativo, 
experimentando, reconociendo y diferenciando la expresividad de los diferentes materiales y 
técnicas pictóricas y eligiendo las más adecuadas para la realización de la obra planeada. 
 
 
 
COLEGIO NTRA. SRA. DEL RECUERDO 
GESTIÓN DE CALIDAD 
PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO 
REGISTRO 4: PROGRAMACIÓN DE LAS ASIGNATURAS-METODOLOGÍA 
EDUCACIÓN ARTÍSTICA (ARTS) 1º EP 
 
 
3.1. Utiliza las técnicas del dibujo y de la pintura más adecuadas para sus creaciones 
manejando los materiales e instrumentos de manera adecuada, cuidando el material y 
el espacio de uso. 
 
Obras artísticas más relevantes del patrimonio artístico español. Los grandes pintores españoles. 
Museos y exposiciones. 
 
4. Conocer las manifestaciones artísticas más significativas que forman parte del patrimonio 
artístico y cultural, adquiriendo actitudes de respeto y valoración de dicho patrimonio. 
 
Bloque 2: Educación audiovisual 
 
1. Distinguir las diferencias fundamentales entre las imágenes fijas y en movimiento 
clasificándolas siguiendo patrones aprendidos. 
1.1. Reconoce las imágenes fijas y en movimiento en su entorno y las clasifica. 
2. Aproximarse a la lectura, análisis e interpretación del arte y las imágenes fijas y en 
movimiento en sus contextos culturales e históricos comprendiendo de manera crítica su 
significado y función social siendo capaz de elaborar imágenes nuevas a partir de los 
conocimientos adquiridos. 
2.1. Analiza de manera sencilla y utilizando la terminología adecuada imágenes fijas 
atendiendo al tamaño, formato y elementos básicos (puntos, rectas, planos, colores, 
iluminación, función…). 
 
Bloque 3: Dibujo Geométrico 
 
3. Identifica en una obra bidimensional formas geométricas simples. 
4. Realiza composiciones utilizando formas geométricas básicas sugeridas por el maestro. 
 
 
Tercera Evaluación 
Bloque 1: Expresión artística 
Utilización de los elementos básicos del dibujo (punto, línea y plano). Uso y características del 
color. 
 
1. Identificar el entorno próximo y el imaginario, explicando con un lenguaje plástico adecuado 
sus características. 
1.1. Utiliza el punto, la línea y el plano al representar el entorno próximo y el 
imaginario. 
2. Representar de forma personal ideas, acciones y situaciones valiéndose de los elementos que 
configuran el lenguaje visual. 
2.1. Distingue y explica las características del color, en cuanto a su luminosidad, tono 
y saturación, aplicándolas con un propósito concreto en sus producciones. 
2.2. Conoce la simbología de los colores fríos y cálidos y aplica dichos conocimientos 
para transmitir diferentes sensaciones en las composiciones plásticas que realiza. 
 
 
COLEGIO NTRA. SRA. DEL RECUERDO 
GESTIÓN DE CALIDAD 
PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO 
REGISTRO 4: PROGRAMACIÓN DE LAS ASIGNATURAS-METODOLOGÍA 
EDUCACIÓN ARTÍSTICA (ARTS) 1º EP 
 
 
2.3. Analiza y comparalas texturas naturales y artificiales, así como las texturas 
visuales y táctiles siendo capaz de realizar trabajos artísticos utilizando estos 
conocimientos. 
 
Técnicas del dibujo y de la pintura. Realización de obras plásticas haciendo uso de diferentes 
materiales. Utilización de las tecnologías. 
 
3. Realizar producciones plásticas siguiendo pautas elementales del proceso creativo, 
experimentando, reconociendo y diferenciando la expresividad de los diferentes materiales y 
técnicas pictóricas y eligiendo las más adecuadas para la realización de la obra planeada. 
3.1. Utiliza las técnicas del dibujo y de la pintura más adecuadas para sus creaciones 
manejando los materiales e instrumentos de manera adecuada, cuidando el 
material y el espacio de uso. 
Obras artísticas más relevantes del patrimonio artístico español. Los grandes pintores españoles. 
Museos y exposiciones. 
 
4. Conocer las manifestaciones artísticas más significativas que forman parte del patrimonio 
artístico y cultural, adquiriendo actitudes de respeto y valoración de dicho patrimonio. 
 
Bloque 2: Educación audiovisual 
 
1. Distinguir las diferencias fundamentales entre las imágenes fijas y en movimiento 
clasificándolas siguiendo patrones aprendidos. 
1.1. Reconoce las imágenes fijas y en movimiento en su entorno y las clasifica. 
4. Aproximarse a la lectura, análisis e interpretación del arte y las imágenes fijas y en 
movimiento en sus contextos culturales e históricos comprendiendo de manera crítica su 
significado y función social siendo capaz de elaborar imágenes nuevas a partir de los 
conocimientos adquiridos. 
4.1. Analiza de manera sencilla y utilizando la terminología adecuada imágenes fijas 
atendiendo al tamaño, formato y elementos básicos (puntos, rectas, planos, 
colores, iluminación, función…). 
 
Bloque 3: Dibujo Geométrico 
 
1. Identifica en una obra bidimensional formas geométricas simples. 
2. Realiza composiciones utilizando formas geométricas básicas sugeridas por el maestro. 
 
 
 
COLEGIO NTRA. SRA. DEL RECUERDO 
GESTIÓN DE CALIDAD 
PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO 
REGISTRO 4: PROGRAMACIÓN DE LAS ASIGNATURAS-METODOLOGÍA 
EDUCACIÓN ARTÍSTICA (ARTS) 1º EP 
 
 
METODOLOGÍAS 
 
A lo largo del curso se han utilizado las siguientes metodologías señaladas en la siguiente tabla: 
 
Método Descripción Finalidad Aplicación 
RESOLUCIÓN 
DE EJERCICIOS 
Y PROBLEMAS 
El alumno desarrolla e interpreta soluciones 
adecuadas a partir de la aplicación de rutinas, 
fórmulas, o procedimientos para transformar 
y entender la información propuesta 
inicialmente. 
Ejercitar, 
ensayar y 
poner en 
práctica los 
conocimientos 
adquiridos 
X 
APRENDIZAJE 
BASADO EN 
PROBLEMAS 
 
El punto de partida es un problema propuesto 
por el profesor, que el estudiante 
individualmente o en grupos de trabajo ha de 
abordar de forma ordenada y coordinada 
Desarrollar 
aprendizajes 
activos 
a través de la 
resolución de 
problemas 
 
ESTUDIO DE 
CASOS 
 
Análisis intensivo y completo de un hecho, 
problema o suceso real con la finalidad de 
conocerlo, interpretarlo, resolverlo, generar 
hipótesis, contrastar datos, reflexionar, 
completar conocimientos, diagnosticarlo y, en 
ocasiones, entrenarse en los posibles 
procedimientos alternativos de solución. 
Adquisición de 
aprendizajes 
mediante el 
análisis de casos 
reales o 
simulados 
 
 
APRENDIZAJE 
POR 
PROYECTOS 
 
Los estudiantes llevan a cabo la realización de 
un proyecto en un tiempo determinado para 
resolver un problema o abordar una tarea 
mediante la planificación, diseño y 
realización de una serie de actividades y todo 
ello a partir del desarrollo y aplicación de 
aprendizajes adquiridos y del uso efectivo de 
recursos. 
Realización de 
un proyecto para 
la 
resolución de un 
problema, 
aplicando 
habilidades y 
conocimientos 
adquiridos 
 
APRENDIZAJE 
COOPERATIVO 
Organización del trabajo en el aula en el cual 
los alumnos son responsables de su 
aprendizaje y del de sus compañeros en una 
estrategia de corresponsabilidad para alcanzar 
metas e incentivos grupales 
Desarrollar 
aprendizajes 
activos 
y significativos 
de forma 
cooperativa 
 
 
 
 
 
 
AUTO-
APRENDIZAJE 
Está distribuido en tres partes: lectura inicial 
facilitada por el profesor, elaboración del 
tema, realizada por los alumnos, y por último 
puesta en común guiada por el profesor para 
llegar a unos contenidos comunes 
Explorar y 
estudiar un tema 
X 
PRESENTACIÓ
N 
MAGISTRAL 
Consiste en la presentación por parte del 
profesor de un tema estructurado con la 
finalidad de facilitar al alumno información 
organizada. 
Transmitir 
conocimientos y 
activar procesos 
cognitivos en el 
estudiante 
X 
 
COLEGIO NTRA. SRA. DEL RECUERDO 
GESTIÓN DE CALIDAD 
PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO 
REGISTRO 4: PROGRAMACIÓN DE LAS ASIGNATURAS-METODOLOGÍA 
EDUCACIÓN ARTÍSTICA (ARTS) 1º EP 
 
PRÁCTICAS DE 
LABORATORIO 
El punto de partida es una práctica de 
laboratorio. El alumno individualmente o en 
grupo aplica lo trabajado en clase de forma 
teórica o que extraiga conclusiones para 
elaborar su propia teoría 
Reforzar los 
contenidos 
teóricos desde la 
práctica. Y 
adquirir las 
destrezas 
propias del 
trabajo en 
laboratorio 
 
 
 
 
ORIENTACIONES ESPECÍFICAS 
 
1. Ser capaces de utilizar el material de forma adecuada. 
2. Investigar las posibilidades de imagen, sonido y movimiento. 
3. Aplicar conocimiento artístico en la observación y análisis de situaciones y objetos de su 
vida cotidiana y las diferentes manifestaciones del mundo del arte y de la cultura. 
4. Conocer y apreciar las distintas manifestaciones artísticas de su cultura. 
5. Desarrollar la confianza en uno mismo en relación a su producción artística respetando sus 
creaciones y las de los demás. 
6. Aplicar los nuevos conocimientos de otras áreas para manifestarlos artísticamente 
7. Conocer algunas de las profesiones relacionadas con las distintas esferas artísticas, 
mostrando interés en las características de las obras de los artistas y disfrutando de las 
mismas como observador. 
 
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 
 
Pruebas ordinarias 
 
1. Getting to know 
 
1. Fichas enfocadas a la observación de diferentes obras para poder desarrollar la capacidad de 
describirlas y tomar conciencia de lo que ven. 
2. El profesor evaluará las actividades utilizándolas para conseguir un enfoque positivo en la 
evaluación continua a través del proceso. 
 
2. Expression and artistic creation 
 
1. El dibujo a través de distintos recursos y técnicas artísticas: utilizando plantillas, o formas 
como guía y modelo para dibujar y así desarrollar habilidades manipulativas utilizando 
diferentes herramientas. 
 
COLEGIO NTRA. SRA. DEL RECUERDO 
GESTIÓN DE CALIDAD 
PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO 
REGISTRO 4: PROGRAMACIÓN DE LAS ASIGNATURAS-METODOLOGÍA 
EDUCACIÓN ARTÍSTICA (ARTS) 1º EP 
 
 
3. Playing with art 
 
1. Jugar con el arte a través de la construcción de un objeto ayudando a consolidar habilidades 
en la utilización de las distintas herramientas y materiales de trabajo. 
 
 
Criterios de calificación por asignatura-curso 
 
Los criterios de calificación de la asignatura están recogidos en el documento 
R5-EART-ART1EP-2122 que se adjunta al final. 
 
 
MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 
 
Se llevarán a cabo las medidas programadas por el DOE descritas en el Anexo 7: Medidas 
atención a la diversidad-EI-EP (MAD-EDIP-PCC) que se adjunta al final.