Logo Studenta

etiquetado_alimentos_transgenicos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Página Principal 
Historia del 
Fitomejoramiento 
¿Que son las Plantas 
Transgénicas? 
¿Cómo se Hacen las 
Plantas Transgénicas? 
   + Demostración 
Animada 
Evaluación y 
Reglamentación 
Productos Transgénicos 
Actuales 
Productos Transgénicos 
Futuros 
Riesgos e Inquietudes
 
Etiquetado de alimentos transgénicos 
Política estadounidense actual 
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) actualmente exige el 
etiquetado de los alimentos genéticamente modificados sólo cuando el 
alimento tiene una propiedad nutricional considerablemente diferente, o 
cuando un alimento nuevo incluye un alergeno que los consumidores no 
esperarían que tuviera. A comienzos de 2001, la FDA propuso normas 
voluntarias para el etiquetado de alimentos que contengan o no contengan 
ingredientes genéticamente modificados (véase el cuadro). La FDA todavía 
acepta comentarios del público sobre estas normas 
(http://www.cfsan.fda.gov/~dms/biolabgu.html). 
Ejemplos de etiquetado voluntario conforme a las normas propuestas por la 
FDA 
Es probable que la cuestión de etiquetar o no 
los alimentos genéticamente modificados sea el 
tema crítico en la biotecnología de los 
alimentos en el próximo año. La Unión Europea 
planea establecer un sistema de seguimiento 
que haría obligatorio etiquetar los alimentos 
que contengan ingredientes transgénicos y 
también alimentos como los aceites que no 
contienen ADN o proteína transgénicos, pero 
se derivan de materiales transgénicos. Los 
sondeos para conocer la opinión del público 
sistemáticamente indican el apoyo de los 
consumidores a ese etiquetado. Una encuesta 
británica en 2001 encontró que 80% de los 
consumidores querían incluso que se usaran 
etiquetas en la carne de animales criados con 
alimentos transgénicos 
(http://www.meatnews.com/index.cfm?
 
fuseaction=Article&artNum=1821). El gobierno 
estadounidense se opone a la aplicación de las 
normas de la Unión Europea a las 
exportaciones estadounidenses y el sistema 
estadounidense para manejar y procesar los 
productos agrícolas actualmente no está 
adaptado para separar los productos 
transgénicos de los tradicionales. 
Cosecha de trigo en 
Colorado. 
Foto: USDA 
Texto en la etiqueta Comentario de la FDA
Exento de OGM; 
No genéticamente modificado
No se recomienda. "Exento" implica 
un contenido igual a cero, el cual es 
casi imposible de verificar. 
"Genéticamente modificado" es un 
término inadecuado porque todas las 
variedades de cultivo han sido 
modificadas por fitomejoradores.
No usamos ingredientes Correcto
Page 1 of 5Cultivos Transgénicos: Introducción y Guia a Recursos
02/10/2008http://cls.casa.colostate.edu/CultivosTransgenicos/sp_hotlabel.html
http://www.cfsan.fda.gov/~dms/biolabgu.html
http://www.meatnews.com/index.cfm?
http://cls.casa.colostate.edu/CultivosTransgenicos/sp_hotlabel.html
Problemas del etiquetado obligatorio 
Si bien el etiquetado obligatorio de los ingredientes genéticamente 
modificados parece ser una medida sencilla, hay varios problemas 
complejos que tendrían que ser resueltos antes de la implementación de 
esa medida. 
¿Qué tecnologías específicas para el desarrollo de variedades de cultivo 
exigirían el empleo de etiquetas?
 
El objetivo de la mayoría de las medidas de etiquetado son los productos 
alimentarios que han sido genéticamente modificados, es decir, los que 
contienen genes insertados artificialmente, provenientes de otro 
organismo. Sin embargo, algunas medidas legislativas han definido el 
término "genéticamente modificado" en forma más amplia para incluir una 
serie de técnicas que ya eran usadas por los fitomejoradores mucho antes 
de la era de la ingeniería genética. 
¿Qué porcentaje de un ingrediente genéticamente modificado debe estar 
presente en un alimento para que se requiera una etiqueta?
 
Comúnmente se propone un porcentaje de 1%, pero también se han 
sugerido cifras que van de 0.1% a 5%. 
¿Requerirían una etiqueta los productos cárnicos y lácteos derivados de 
ganado alimentado con cultivos transgénicos?
 
Algunas propuestas de etiquetado incluyen a estos productos entre los 
que requerirían etiquetas, pero no se han demostrado los fundamentos 
racionales para hacerlo, es decir, no se ha encontrado ADN o proteína de 
genes insertados en los productos provenientes de ese ganado. 
¿Cuál es el impacto económico del etiquetado?
 
El costo del etiquetado implica mucho más que el papel y la tinta para 
imprimir la etiqueta. Un etiquetado exacto exigiría contar con un extenso 
sistema de conservación de la identidad desde el agricultor hasta el silo, el 
procesador de granos, el fabricante de alimentos y el minorista 
(Maltsbarger y Kalaitzandonakes, 2000. AgBio Forum, 
http://www.agbioforum.org/, Vol. 3, No. 4). Tendrían que realizarse 
pruebas en diversas etapas de la cadena de abastecimiento de alimentos. 
producidos empleando 
biotecnología.
Este aceite está hecho de soya 
que no fue genéticamente 
modificada.
Correcto
Este melón no fue 
genéticamente modificado.
Puede llevar a confusión porque 
implica que otros melones pueden 
haber sido genéticamente 
modificados. En la actualidad, no 
existen variedades de ese tipo en el 
mercado. 
Genéticamente modificado Correcto
Este producto contiene harina 
de maíz producido empleando 
la biotecnología.
Correcto
Este producto tiene aceite de 
soya con un alto contenido de 
ácido oleico, obtenido de soya 
producida empleando 
biotecnología para disminuir la 
cantidad de grasa saturada.
Correcto. La parte subrayada es 
obligatoria porque indica un cambio 
nutricional. El resto es voluntario 
según las normas propuestas.
Page 2 of 5Cultivos Transgénicos: Introducción y Guia a Recursos
02/10/2008http://cls.casa.colostate.edu/CultivosTransgenicos/sp_hotlabel.html
http://www.agbioforum.org/
http://cls.casa.colostate.edu/CultivosTransgenicos/sp_hotlabel.html
Un estudio reciente encargado por el gobierno canadiense estimó que el 
etiquetado obligatorio exigiría un aumento del 10% en los precios de los 
alimentos. Esto significaría, por ejemplo, que un paquete de tortillas que 
cuesta $1.50 aumentaría a $1.65. 
Argumentos a favor del etiquetado 
Argumentos en contra del etiquetado 
Los consumidores tienen el derecho 
de saber lo que hay en sus alimentos, 
en especial cuando se trata de 
productos acerca de los cuales han 
surgido preocupaciones concernientes 
a la salud y el medio ambiente. 
Las encuestas han indicado que la 
mayoría de los estadounidenses 
apoyan el etiquetado obligatorio. 
Hasta la fecha, 22 países han 
anunciado planes para instituir alguna 
forma de etiquetado obligatorio 
(Phillips y McNeill, 2000. AgBio Forum, 
http://www.agbioforum.org/, Vol. 3, no. 
4). Los Estados Unidos podrían seguir 
su ejemplo en el manejo de la logística 
de separación de los productos. 
Por razones religiosas o éticas, 
muchos estadounidenses quieren 
evitar comer productos de origen 
animal, incluido el ADN animal. 
Foto: USDA  
Las etiquetas en los alimentos 
genéticamente modificados implican 
una advertencia acerca de efectos 
para la salud, pero no se han 
detectado diferencias significativas 
entre esos alimentos y los alimentos 
tradicionales. Si se encuentra una 
diferencia nutricional o alergénica en 
un alimento genéticamente modificado, 
la reglamentación actual de la FDA 
exige una etiqueta que señale esa 
diferencia. 
El etiquetado de los alimentos 
genéticamente modificados para 
cumplir los deseos de algunos 
consumidores impondría un costo a 
todos los consumidores. Las personas 
con bajos ingresos serían las más 
afectadas. 
 
Foto: USDA
 
Los consumidores que quieren 
comprar alimentos que no hayan sido 
genéticamente modificados tienen una 
opción: adquirir alimentos orgánicos 
certificados que, por definición, no 
pueden incluir cantidades de 
ingredientes genéticamente 
modificados que superen los umbrales 
establecidos. 
Page 3 of 5Cultivos Transgénicos: Introducción y Guia a Recursos
02/10/2008http://cls.casa.colostate.edu/CultivosTransgenicos/sp_hotlabel.htmlhttp://www.agbioforum.org/
http://cls.casa.colostate.edu/CultivosTransgenicos/sp_hotlabel.html
 
Otras fuentes de información 
Administración de Alimentos y Medicamentos 
Informe sobre grupos focalizados en los consumidores en relación con la 
biotecnología. http://www.cfsan.fda.gov/~comm/biorpt.html. 
AgBio Forum 
http://www.agbioforum.org/
 
Vol. 3, No. 4 está dedicado al etiquetado de alimentos genéticamente 
modificados. 
Centro para la Inocuidad de los Alimentos 
www.centerforfoodsafety.org/facts&issues/VoluntaryLabelingMemo.html
 
Argumenta en contra del etiquetado voluntario y a favor del obligatorio. 
Este Alimento Contiene Ingredientes GM: Información Útil o Inútil? 
http://pewagbiotech.org/buzz/display.php3?StoryID=72
 
Del Programa Pew sobre los Alimentos y la Biotecnología. 
El Etiquetado de los Alimentos Genéticamente Modificados 
Una hoja de datos por la Universidad Estatal de Colorado. 
labeling_fact_sheet.pdf 
 
Una base de datos de las leyes de varios paises sobre el etiquetado 
http://www.isaaa.org/kc/issues/labeling/countries.htm
 
Del Servicio Internacional por la Adquisición de las Aplicaciones de la Agri-
biotecnología. 
Servicios de pruebas para detectar cultivos y alimentos 
genéticamente modificados 
Hay dos tipos de pruebas para detectar componentes genéticamente 
modificados en los cultivos y los alimentos. Se usan tiras con reactivos 
para las pruebas rápidas en el lugar, con el fin de detectar la presencia de 
transgenes específicos. A menudo se las emplea en los depósitos de 
granos para examinar las remesas nuevas que llegan. La reacción en 
cadena de la polimerasa (PCR) es una técnica más lenta y costosa, que 
se efectúa en un laboratorio. Abajo se enumeran algunos servicios de 
pruebas. La inclusión de una empresa en esta lista no debe interpretarse 
como un aval de la empresa o el producto. 
Tiras con reactivos 
La infraestructura del sistema 
alimentario (servicios de 
almacenamiento, procesamiento y 
transporte) en este país actualmente 
no podría dar cabida a la necesidad de 
segregación de los productos 
genéticamente modificados y no 
genéticamente modificados. 
Los consumidores que deseen 
evitar los productos de origen animal 
no tienen que preocuparse por los 
alimentos genéticamente modificados. 
Ningún producto actualmente en el 
mercado o bajo revisión contiene 
genes animales. 
Foto: USDA  
Page 4 of 5Cultivos Transgénicos: Introducción y Guia a Recursos
02/10/2008http://cls.casa.colostate.edu/CultivosTransgenicos/sp_hotlabel.html
http://www.cfsan.fda.gov/~comm/biorpt.html
http://www.agbioforum.org/
http://www.centerforfoodsafety.org/facts&issues/VoluntaryLabelingMemo.html
http://pewagbiotech.org/buzz/display.php3?StoryID=72
http://www.isaaa.org/kc/issues/labeling/countries.htm
http://cls.casa.colostate.edu/CultivosTransgenicos/sp_hotlabel.html
IdentityPreserved.com 
South Dakota 
Teléfono: 800-661-4117 
http://www.identitypcom/
 
Agdia Inc. 
30380 County Road 6 
Elkhart, Indiana 46514 
Teléfono: 219-264-2014; 800-622-4342 
Fax: 219-264-2153 
http://www.agdia.com
 
Strategic Diagnostics Inc. 
111 Pencader Drive 
Newark, Delaware 19702 
Teléfono: 800-544-8881 
http://www.sdix.com
 
Análisis mediante la PCR 
STA Labs, Inc. 
630 S. Sunset St. 
Longmont, CO 80501 
Teléfono: 800-426-9124 
http://www.stalabs.com
 
Genetic ID 
1760 Observatory Dr. #2NF1 
Fairfield, IA 52556-9030 
Teléfono: 641-472-9979 
Fax: 641-472-9198 
http://www.genetic-id.com
 
Correo electrónico: info@genetic-id.com
 
  
Última realización : 11 marzo 2004 
© Copyright Department of Soil and Crop Sciences 
at Colorado State University, 1999-2004. Todos los derechos reservados. 
Vea la política sobre derechos de autor de la Universidad Estatal de Colorado.
 
Page 5 of 5Cultivos Transgénicos: Introducción y Guia a Recursos
02/10/2008http://cls.casa.colostate.edu/CultivosTransgenicos/sp_hotlabel.html
http://www.identitypcom/
http://www.agdia.com
http://www.sdix.com
http://www.stalabs.com
http://www.genetic-id.com
http://cls.casa.colostate.edu/CultivosTransgenicos/sp_hotlabel.html
This document was created with Win2PDF available at http://www.win2pdf.com.
The unregistered version of Win2PDF is for evaluation or non-commercial use only.
This page will not be added after purchasing Win2PDF.
http://www.win2pdf.com

Continuar navegando

Otros materiales