Logo Studenta

Música Árabe e Andalusí

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Manuela Cortés García
LA
 M
ÚS
IC
A 
ÁR
AB
E Y
 A
ND
AL
US
Í D
E L
AS
 D
OS
 O
RI
LL
AS
 EN
 LO
S E
ST
UD
IO
S M
US
IC
OL
ÓG
IC
OS
 (S
S. 
XV
III
-XX
I)
Ma
nu
ela
 Co
rté
s G
ar
cía
LA MÚSICA ÁRABE Y ANDALUSÍ
DE LAS DOS ORILLAS
EN LOS ESTUDIOS MUSICOLÓGICOS
(SS. XVIII-XXI)
Manuela Cortés García. Doctora en Estudios Semíticos (U.A.M., 1996), arabista, profesora 
titular de la Universidad de Granada e investigadora de la música y el patrimonio árabe, an-
dalusí y andalusí-magrebí. Académica Numeraria de la Academia de la Historia Andaluza. 
Forma parte de la Red de Expertos en Patrimonio.
Líneas de investigación: La música árabe en las fuentes documentales; tratados teóricos; 
la música y su relación con las humanidades y las ciencias árabes; los temas de género; 
Iconografía; Arqueomusicología; Sufismo; Músicas del Mediterráneo. Autora de las obras, 
Pasado y presente de la música andalusí (1996); Edición, traducción y estudio del Kunnas 
al-Ha’ik (1996); Música y poesía en la Córdoba omeya (2001); La música en la Zaragoza 
islámica (2007); El beduino del tercer sueño (2017). Traductora de los poemarios árabes, El 
libro del amor y de la sangre de Talah Sahin (2001); Poemario de Muhammad Abu Sinna 
(2002); Piedra del recuerdo. Lamento de las civilizaciones de ‘Ali Yafar al-Allaq (2011). 
Editora de tres obras sobre Musicología. Proyectos discográficos y coordinación, La nuba 
de los poetas de al-Andalus (1995); Maqamat Ziryab. Del Éufrates al Guadalquivir (2001); 
El jardín perdido (2015). Dos premios a la investigación musical y un centenar de artículos 
sobre música árabe, literatura y crítica. Participación en un centenar de congresos nacionales 
e internacionales; conferenciante; proyectos de Investigación musical (HUM; UMH-UNES-
CO; UGR-J.A; HUM-EXCELENCIA) y cursos monográficos en universidades españolas y 
árabes. Becada por el MEC (UCM, 1991-1994) en estudios predoctorales con estancias en 
Marruecos y Egipto y beca postdoctoral (El Cairo, 1995-1997): Academia de la Lengua 
Árabe; Academia de Bellas Artes y Facultad de Musica. Profesor Lector de la Universidad 
de El Cairo (1995-1998). Amplia experiencia en gestión cultural y patrimonial en España, 
Magreb y Oriente Medio (congresos, festivales, catálogos y exposiciones temáticas).
9 780000 000002

Continuar navegando