Logo Studenta

Historia do Crédito no México

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

RESUMEN
El desarrollo de la historia del crédito en México fue un proceso sofisticado que sucedió
paulatinamente desde el siglo XVI. El trabajo que se presenta es un análisis histórico
descriptivo, que usa hechos estilizados para dar ejemplos sobre cómo las prácticas
crediticias se realizaron desde el siglo XVI, hasta principios del siglo XX. Además se
presenta como las actividades crediticias crean relaciones sociales, las cuales forman
patrones en la sociedad en donde se llevan a cabo. Finalmente mediante el uso de
términos de la economía de la información, se hace una análisis de cómo las relaciones
sociales, pueden surgir como respuesta a los problemas de información asimétrica que
enfrentan las instituciones de financieras. La conclusión encuentra que las prácticas
crediticias en todo el periodo de estudio, muestran un patrón de uso generalizado del
“crédito relacionado” para otorgar los préstamos y obtener información de sus clientes,
aprovechando las ventajas de los modelos de reputación y prestigio, prácticas
discrecionales, contratos implícitos, captura informacional, flujo de información y otras
características de estos modelos. El surgimiento de este patrón se explica por el uso del
crédito relacionado de forma recurrente por diversos actores y en varias generaciones.
Esta práctica se reforzó hasta ser inserta en la cultura crediticia mexicana; y pudo tener
un efecto intertemporal sin importar las condiciones de su entorno.
Palabras clave:
Historia del Crédito
México
Siglo XVI-XX
Histórico-descriptivo
Economía de la Información
Hechos estilizados
Crédito relacionado
Los modelos de reputación y prestigio
Prácticas discrecionales
Contratos implícitos
Captura informacional
Flujo de información
Cultura Crediticia

Continuar navegando