Logo Studenta

Manualdeinversionesparaprincipiantes

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

Invierte como 
profesional
Un manual para principiantes
by
Antes de empezar a invertir
Conoce los 
conceptos básicos
Ten en cuenta lo siguiente:
Identifica las alternativas 
de inversión
Define tu perfil
inversionista
Reconoce las entidades 
que están involucradas
1
3
2
4
Conoce los conceptos básicos
Saca 5 minutos de tu tiempo para aprender y comprender los 
conceptos esenciales del mundo de las inversiones.
Ahorro
Es el dinero de tus ingresos que dejas de 
gastar en el presente y lo guardas para 
destinarlo a un gasto, una inversión o 
para un escenario adverso en el futuro.
Liquidez:
Riesgo:
Rentabilidad:
Inversión
Es la actividad en donde se dispone uno o 
varios recursos propios (tierra, tiempo, 
trabajo y/o capital) con el fin de generar un 
beneficio a través de estos. Dependiendo 
del tipo de inversión, varían estos aspectos:
Liquidez:
Riesgo:
Rentabilidad:
Liquidez
Capacidad de un activo 
de convertirse fácilmente 
en dinero efectivo.
Riesgo
Incertidumbre que se percibe 
ante la posibilidad de que una 
inversión genere una rentabilidad 
diferente a la esperada
Rentabilidad
Rendimientos sobre el capital 
invertido que se generan a partir 
de una inversión o actividad 
económica, generalmente se mide 
en términos de porcentaje.
Otros conceptos que debes conocer
A Activo Financiero
Es un instrumento financiero 
emitido por una empresa, un 
banco o una institución privada 
o pública, cuyo comprador o 
propietario espera recibir un 
rendimiento. Por ejemplo: las 
acciones y los bonos 
B
I
M
P
Bolsa de Valores
Lugar intangible donde se 
encuentran las empresas que 
buscan financiamiento y personas 
que buscan oportunidades de 
inversión (en términos técnicos son: 
los oferentes y los demandantes de 
capital), los cuales realizan 
transacciones entre ellos a través 
de intermediarios autorizados, tales 
como: Comisionistas de bolsa en 
Colombia, Sociedades Agentes de 
Bolsa (SAB) en Perú y Corredores de 
Bolsa en Chile.
D Desvalorización
Es la pérdida de valor de un 
activo financiero en un periodo 
de tiempo determinado. Hay que 
tener en cuenta que, cuando una 
inversión está desvalorizada, no 
significa necesariamente que el 
inversionista ha pérdido su 
dinero.
Inflación
Aumento generalizado en los 
precios de la economía de un país.
IPC
Es el índice de precios al 
consumidor de una economía y 
cuya variación porcentual es el dato 
que conocemos como inflación.
Inversor/
Inversionista
Persona natural o jurídica que 
invierte una cantidad de sus 
recursos (tierra, tiempo, trabajo 
y/o capital) para conseguir una 
ganancia adicional.
Mercado Financiero
Mercado Bursátil
Espacio en donde agentes 
económicos (Estados, empresas y 
personas naturales) realizan 
intercambios de activos financieros, y 
en este se definen los precios de 
dichos activos. Este espacio puede 
ser tanto físico como virtual y está 
sujeto a la ley de oferta y demanda. 
Mercados, tanto primario como 
secundario, de compraventa y 
emisión de valores derenta fija, renta 
variable, derivados y divisas.
Pasivos
Son las deudas u obligaciones 
vigentes que posee una persona 
natural o jurídica.
R Rendimiento
Beneficio que se obtiene de 
una inversión o de una unidad 
productiva, también se le 
conoce como "rentabilidad".
Renta Fija
Es cualquier instrumento 
financiero que tiene un retorno 
conocido en un periodo 
determinado. La mayoría de los 
productos de renta fija del 
mercado financiero son bonos. 
Las rentabilidades de estos 
activos pueden estar indexadas 
al IPC, lo cual puede hacer que 
varíen con el tiempo. 
Renta Variable
Son activos que comúnmente se 
conocen como “Acciones”. Estos 
activos no tienen una fecha ni 
una rentabilidad pactada y 
tienen mayor exposición al riesgo 
de mercado.
Riesgo de Mercado
Se materializa cuando el valor de 
un activo disminuye a raíz de los 
cambios inesperados dadas las 
condiciones del mercado.
T Tasa de Interés
Porcentaje de dinero que se 
genera por el valor del dinero 
en el tiempo. En inversiones 
se le conoce como 
rentabilidad y en la toma de 
creditos, ese interés, es el 
valor que pagas por la deuda 
adquirida.
V
Volatilidad
Es la variación del precio de un 
activo o de su rendimiento en un 
periodo de tiempo determinado 
(día, mes, año, etc.).
Valorización
Es el aumento del valor de un 
activo financiero en un periodo 
de tiempo determinado
Conservador
Se caracteriza por ser el menos tolerante al 
riesgo y valorar su tranquilidad por encima 
de todo. Escoge instrumentos de inversión 
que le den certeza de que no 
experimentará fuertes desvalorizaciones 
en el corto plazo, pues prefiere la 
posibilidad de tener ganancias bajas antes 
de exponerse a un alto riesgo de perder.
Agresivo
Está dispuesto a asumir mayores 
riesgos, sabiendo que puede 
observar pérdidas considerables en 
el corto plazo, a cambio de tener la 
posibilidad de lograr rentabilidades 
más altas.
Moderado
Este inversionista tiene una 
actitud moderada frente al riesgo, 
está dispuesto a tolerar un nivel 
medio de riesgo para aumentar la 
posibilidad de obtener ganancias, 
pero procura un balance entre 
tranquilidad y rentabilidad.
Define tu perfil inversionista:
Cada inversor tiene un perfil diferente en función de sus 
objetivos, su tolerancia al riesgo y su horizonte de inversión.
Riesgo:
Riesgo:
Riesgo:
Y en los definimos así
Es conservador y 
precavido, no le gusta la 
incertidumbre y es 
“intolerante” al riesgo. 
En las inversiones prefiere 
tener ganancias 
prudentes antes de tener 
un alto riesgo de perder.
Ajedrecista
Riesgo:
Es un poco más 
arriesgado que el 
anterior, pero aún así 
tiene una actitud 
precavida frente al 
riesgo. En las inversiones 
busca ganancias 
prudentes, aunque 
podría "arriesgar" un 
pequeñísimo porcentaje 
de su inversión.
Riesgo:
Es el término medio 
pues su actitud es 
moderada frente al 
riesgo. Busca obtener 
ganancias intermedias 
arriesgándose un poco.
Riesgo:
Es intrépido y valiente 
con moderación, asume 
el riesgo, pero no al nivel 
máximo. En las inversiones 
busca obtener un 
crecimiento significativo 
arriesgándose un poco 
más.
Riesgo:
Es atrevido y audaz, 
asume el riesgo por 
completo a cambio de un 
potencial de rentabilidad 
alto. En las inversiones 
busca obtener un 
crecimiento significativo 
arriesgándose al máximo.
Riesgo:
Ciclista Surfista Clavadista Paracaidista
 Identifica las alternativas de inversión
Acciones
Son activos financieros de renta 
variable que representan una parte 
del patrimonio de una empresa, 
por lo tanto te conviertes en dueño 
de un pedazo de dicha empresa.
Qué tanta afinidad tiene este activo con
cada perfil de riesgo
Liquidez:
Riesgo:
Rentabilidad:
Pros
Las ganancias se dan por la valorización en el valor del 
activo dependiendo del desempeño financiero de la 
empresa.
Tienes la posibilidad, depende de la acción, de obtener 
ganancias por los dividendos, fruto de las utilidades propias 
de las compañías.
Potencial de retorno más alto.
Puedes invertir en tu empresa favorita ya que existe una 
gran variedad de acciones en el mundo para elegir.
Contras
El valor de estos activos puede variar, presentando más 
volatilidad que otros.
Es más difícil predecir una rentabilidad.
Requiere algo de conocimiento del mercado de valores y 
de las empresas en las que quieres invertir.
El comportamiento de la acción en el pasado no 
garantiza su comportamiento futuro.
Invertir individualmente en este tipo de activos es más 
caro y no te permite diversificar.
Bonos
Son instrumentos financieros del 
mercado de renta fija emitidos por 
empresas (o también del sector público 
y/o gobiernos) para obtener financiación 
a través de préstamos de corto o largo 
plazo. Estas emisiones pueden ser 
cotizadas en bolsa o en forma privada.
Liquidez:
Riesgo:
Rentabilidad:
Pros
Al ser un activo de renta fija se considera 
como una inversión más estable que otros 
activos.
Puedes conocer los plazos y tasas de 
rentabilidad con anterioridad (siempre y 
cuando te quedes
hasta el vencimiento 
del título).
Contras
Suelen tener rentabilidades más bajas 
que otros activos.
Están expuestos a riesgo de tasa de 
interés, lo que significa que si las tasas de 
interés aumentan, el valor del bono podría 
disminuir.
Están expuestos a riesgo de crédito, 
dependiendo de la calificación crediticia 
del emisor del título.
Al invertir individualmente en este tipo de 
activos es más caro y no te permite 
diversificar.
Qué tanta afinidad tiene este activo con 
cada perfil de riesgo
CDT1/Depósito a plazo
Es una opción de inversión de renta fija que 
tiene dos características principales: te 
permite conocer las ganancias que 
obtendrás desde el primer momento, y el 
plazo (es decir el tiempo de inversión) es fijo. 
Esto último te permite saber el momento 
exacto en que tendrás tu dinero de vuelta.
Liquidez:
Riesgo:
Rentabilidad:
Pros
Son inversiones de muy bajo riesgo.
No están expuestos a la volatilidad del 
mercado.
Desde el principio sabes cuándo 
tendrás tu dinero y cuánto rendimiento 
obtendrás.
La rentabilidad es fija durante el 
periodo pactado.
Contras
Tiene menor rentabilidad que otras 
alternativas de inversión.
No puedes disponer de ese dinero 
hasta que se cumpla el plazo.
Si las condiciones del mercado 
mejoran, la tasa pactada (al ser fija) 
no podría verse beneficiada.
Qué tanta afinidad tiene este activo con 
cada perfil de riesgo
1Certificado de Depósito a Término
Qué tanta afinidad tiene este activo con 
cada perfil de riesgo
ETF1
Son vehículos de inversión que cotizan en 
bolsa y que buscan replicar el rendimiento 
de un índice, sector o mercado. Ofrecen a 
los inversores una forma eficiente y 
accesible de diversificar en diferentes 
activos con un solo producto. El riesgo 
depende de la composición del ETF.
Liquidez:
Riesgo:
Rentabilidad:
Pros
Te permite diversificar tus inversiones, y por 
lo tanto, mitigar el riesgo.
Son gestionados por profesionales que se 
encargan de gestionar el riesgo.
Es una opción costo-eficiente, por lo tanto, 
tiene menores costos de inversión vs otro 
tipo de activos.
Se transan en diferentes partes del mundo, 
por lo tanto, tienes una gran variedad de 
ETFs para elegir.
Replican el comportamiento de un índice, 
sector o mercado.
Contras
Pueden experimentar una volatilidad 
significativa debido a la fluctuación de los 
activos que lo componen. 
Es un producto un poco más complejo 
donde se necesita que el inversor se 
informe antes de invertir en él.
Se exponen a la Ley de oferta y demanda 
al momento de comprarlos o venderlos.
1Exchange-Traded Funds
FICs1/FFMM2
Son instrumentos que agrupan el 
dinero de muchos inversionistas con el 
objetivo de invertir en varios activos y 
rentabilizarlo de forma colectiva. 
Al invertir en un fondo de estos se 
adquiere un pedazo de participación 
del mismo, representado en un número 
de unidades.
Liquidez:
Riesgo:
Rentabilidad:
Pros
Te permite diversificar tus inversiones, y por lo 
tanto, mitigar el riesgo.
Es una opción costo-eficiente, por lo tanto, 
tiene menores costos de inversión vs otro tipo 
de activos.
Los inversionistas pueden comprar o vender 
su participación fácilmente.
Montos mínimos de inversión muy accesibles.
Gestionado por profesionales con una 
política de inversión clara que estipula en 
qué invertir y en qué no.
Contras
Los fondos están sujetos al riesgo del 
mercado, por lo tanto, el valor fluctúa en 
función de las condiciones del mercado.
No es posible intervenir en las decisiones de 
inversión de dicho fondo.
1Fondos de Inversión Colectiva
2Fondos Mutuos
Qué tanta afinidad tiene este activo con 
cada perfil de riesgo
Criptomonedas
Es un activo digital que utiliza un 
cifrado criptográfico para garantizar 
la titularidad y asegurar la integridad 
de las transacciones. La tecnología 
detrás de este activo se llama 
blockchain. Dependiendo de la 
criptomoneda, la liquidez puede ser 
mayor o menor.
Liquidez:
Riesgo:
Rentabilidad:
Pros
Pueden proporcionar un rendimiento 
alto en cortos periodos de tiempo.
Son accesibles para cualquier persona 
con conexión a internet.
Contras
Están expuestos a fluctuaciones 
extremas en su valor.
Es un activo descentralizado, por lo 
que no depende de ningún emisor. 
Esto hace que no esté sujeto a ningún 
marco regulatorio.Qué tanta afinidad tiene este activo con 
cada perfil de riesgo
Bancos Comerciales
Son entidades financieras tradicionales que 
brindan servicios financieros a empresas, 
organizaciones y personas naturales, tales 
como: cuentas de ahorro, tarjetas de crédito, 
préstamos, inversiones, entre otros. 
Reconoce las entidades que están involucradas
en el mundo de las inversiones
Sociedades Comisionistas de Bolsa 
Sociedades Fiduciarias 
Sociedades Administradoras de Inversión
Colombia
Por ejemplo:
Perú
Chile
Son entidades financieras autorizadas para administrar y 
gestionar Fondos de Inversión Colectiva/Fondos Mutuos.
 
Bancos Centrales
Son la autoridad encargada de regular la 
política monetaria de un país, emitiendo 
y controlando la oferta de dinero y 
supervisando el sistema bancario.
Banco de la República
Banco Central de 
Reserva del Perú 
Banco Central de Chile
Colombia
Perú
Chile
Bolsas de Valores
Lugar intangible donde se encuentran las 
empresas que buscan financiamiento y 
personas que buscan oportunidades de 
inversión, y realizan transacciones entre 
ellos a través de intermediarios autorizados.
Colombia
Perú
Chile
Reguladores y 
Supervisores Financieros
Son entidades encargadas de evaluar, controlar 
y vigilar a los actores del sistema financiero de 
un país, con el objetivo de velar y proteger los 
derechos de los consumidores financieros y 
prevenir irregularidades.
Colombia Perú Chile
Es importante que cuando vayas a invertir, 
reconozcas la presencia de estas entidades 
para asegurarte que estás invirtiendo en un 
lugar confiable y legal. 
Wealthtech:
Es una categoría del Sector Fintech, la 
cual, a través de plataformas digitales, 
ofrece servicios de inversión y gestión 
de patrimonios de una manera más 
eficiente y accesible.
Por ejemplo:
Este contenido tiene como único objetivo informar y 
orientar, no se debe tomar como asesoría de inversión. 
La variación de la liquidez, el riesgo y la rentabilidad en cada 
una de las inversiones depende de muchos factores, por lo 
tanto, los expuestos en este manual solo son de referencia.
REDACCIÓN
EDICIÓN DE ESTILO
DISEÑO GRÁFICO
Juan Daniel Gaviria
Financial Content Creator
María José Isaza
Communication Manager
María José Isaza
Communication Manager
Cristian Andrés Linares
Stephania García
Graphic Designer
Ya que sabes todo esto…
¡Que nada te detenga!