Logo Studenta

Guia de Comunicação sobre Terremotos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ETH Library
¿Cómo enfrentar la información
falsa sobre terremotos? Guía de
comunicacíon
Other Publication
Author(s):
Dallo, Irina; Corradini, Marina; Fallou, Laure; Marti, Michèle
Publication date:
2022
Permanent link:
https://doi.org/10.3929/ethz-b-000559288
Rights / license:
Creative Commons Attribution 4.0 International
This page was generated automatically upon download from the ETH Zurich Research Collection.
For more information, please consult the Terms of use.
https://doi.org/10.3929/ethz-b-000559288
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
https://www.research-collection.ethz.ch
https://www.research-collection.ethz.ch/terms-of-use
Copyright © 2022
Autores
Dra. Irina Dallo (SED de ETH Zurich), Dra. Marina Corradini (EMSC), Laure Fallou (EMSC) y
Dra. Michèle Marti (SED de ETH Zurich).
Colaboradores
Dra. Sarah Dryhurst (University of Cambridge), Dr. Max Schneider (University of Washing-
ton), Giulia Luoni (University of Cambridge), Dra. Femke Mulder (Anglia Ruskin University),
Dra. Sara McBride (United States Geological Survey) y Dra. Julia Becker (Massey Univer-
sity).
Cómo citar
Dallo I., Corradini M., Fallou L. & Marti M. (2022). How to fight misinformation about earth-
quakes? - A Communication Guide. https://doi.org/10.3929/ethz-b-000530319.
Traducciones
Dra. Catalina Morales-Yáñez (Universidad Católica de la Santísima Concepción) y Javier
Ojeda (Universidad de Chile e Institut de Physique du Globe de Paris): integrantes de
Fundación Geonautas, organización chilena que promueve la reducción de riesgo de de-
sastres a través de la divulgación del conocimiento geocientífico y a la toma decisiones
basada en evidencia.
Publicado en 2022
2
https://doi.org/10.3929/ethz-b-000530319
https://fundaciongeonautas.cl/
Nota al lector
Esta guía de comunicación está destinada al apoyo de instituciones, científicas/os y a
las/los profesionales que comunican al público información sobre terremotos. La guía
ofrece recomendaciones generales acerca de cómo prevenir y combatir la información
falsa sobre los terremotos, un resumen de la disponibilidad de información cuando un
terremoto ocurre y una línea de tiempo que permite planificar estratégicamente la co-
municación durante todas las etapas del ciclo sísmico. Además, se aconseja cómo tratar
la información falsa en torno a los siguientes temas comúnmente debatidos: ¿cómo
se generan los terremotos? ("creando terremotos"), ¿se pueden predecir los terremo-
tos? ("prediciendo terremotos") y ¿existe una relación entre los terremotos y el clima?
("terremotos y clima").
Contenidos
1 Información falsa sobre terremotos - ¿Por qué importa? 4
2 ¿Qué puedes hacer para enfrentar la información falsa? 7
3 ¿Cuál es el mejor momento para comunicar? 9
4 ¿Cómopuedes enfrentar losmitosmás comunes relacionados a los terremotos? 14
5 En resumen, ¿Qué debemos considerar para enfrentar la información falsa? 18
6 ¿Quieres aprender más? 19
3
1 Información falsa sobre terremotos - ¿Por qué importa?
Cuando ocurre una emergencia, la información es igual de importante que la comida y el
refugio para las personas. Con el uso masivo de dispositivos móviles y redes de comuni-
caciones digitales, gran parte de la poblaciónmundial espera recibir información precisa
en tiempo real. Como resultado de la rápida evolución de las tecnologías de comuni-
cación, la mayoría de las personas alrededor del mundo tienen acceso a información
online [1] que puede ser compartida al instante. Informar lo antes posible a personas
amenazadas por un peligro inminente puede salvar vidas. Sin embargo, una comuni-
cación rápida, fiable y eficaz durante una situación de emergencia conlleva sus propios
desafíos debido al exceso de información y falta de moderación en los contenidos, lo
que puede dar lugar a la propagación de información falsa. Esto, a su vez, puede lle-
varnos a un comportamiento inadecuado, provocando tanto pérdidas humanas como
económicas.
Las investigaciones muestran que la información falsa aparece y se propaga rápida-
mente tanto por razones socio-psicológicas como técnicas. En un momento dado, el ser
humano puede almacenar entre tres a cuatro piezas de información en sus mentes [2,
3]. Para ayudarnos a gestionar este volumen de información, hemos evolucionado para
usar atajos o “heurísticos cognitivos” que nos ayudan a enfocarnos en piezas claves de
información mientras ignoramos las que son menos relevantes [4]. Estos atajos suelen
ayudarnos a tomar decisiones rápidas, pero este tipo de pensamiento heurístico puede
ser susceptible a sesgos que resultan en juicios irracionales, a diferencia de la toma de
decisiones resultado de un razonamiento más lento y meditado [5, 6].
Durante las crisis, cuando la ansiedad y el estrés son altos, nuestra capacidad mental
suele ser aún más limitada, ya que el estrés consume nuestros recursos mentales [7].
Esto puede llevarnos a confiar más en nuestros pensamientos heurísticos y así aumentar
la posibilidad de sesgos. Además, el tiempo para corroborar información se reduce du-
rante una crisis. La combinación de estos dos factores pueden hacer que la gente crea y
comparta información falsa que, de un u otro modo, les da seguridad y les ayuda a darle
sentido a sus vivencias [8]. Esto es especialmente cierto cuando no existe comunicación
por parte de instituciones formales o cuando es baja la confianza hacia las instituciones
que comunican la información. Además, la creencia y propagación de información falsa
puede estar vinculada a la falta de conocimientos e información científica, pero también
a la pasividad de las instituciones al comunicar acerca de sus capacidades técnicas, lo
que significa que las personas no conocen qué información puede generarse, ni en qué
momento podría estar disponible [9]. Por lo tanto, en muchos casos la información falsa,
a diferencia de la desinformación (véase el Glosario), se difunde sin intención maliciosa.
Con respecto a las razones técnicas, en primer lugar, tenemos que la mayoría de los
medios o redes sociales, a diferencia de los medios tradicionales, no están moderados,
lo que facilita la difusión de información no verificada. Además, el diseño socio-técnico
de estas plataformas prioriza el contenido (usando algoritmos o bots) que tenga una
alta probabilidad de asegurar la participación del usuario y que ya haya sido comen-
tada o compartida por otros, implicando que la información falsa se va amplificando
al satisfacer las necesidades que tiene la audiencia [10]. Como consecuencia, es más
4
probable que la información falsa sea priorizada por sobre el contenido más fiable.
Dado que los terremotos dañinos y sus efectos son poco frecuentes y muchas veces es-
tán fuera de la experiencia de la mayoría de la gente, estos pueden generar ansiedad,
miedo e incluso pánico y, por tanto, estamos expuestos a que se propague información
falsa acerca de estos. Un caso típico corresponde a las predicciones falsas sobre las
réplicas luego de un terremoto importante, las que abundan en las redes sociales y que
muchas veces lleva a un comportamiento peligroso. Por ejemplo, tras el terremoto M5.8
en Albania en 2019, se difundieron noticias falsas sobre la predicción de una réplica
de M6.0, lo que llevó a que la gente, presa del pánico, escapara de la ciudad [11]. Sin
embargo, la información falsa sobre terremotos no se limita a las predicciones: también
abarca la información falsa sobre las causas de los terremotos, o los vínculos entre la
sismicidad y otros eventos naturales o incluso, asociados a la actividad humana. A pesar
de que amenudo no se difunden ni se crean con intención, la información falsa debe evi-
tarse o mitigarse en la medida de lo posible debido a los efectos negativos que conlleva.
Para abordar este problema, nosotras y nosotros, un grupo internacional de científi-
cas/os sociales, sismólogas/os y estadísticas/os, tratamos de responder a las siguientes
preguntas: i) ¿qué se puede hacer en general para combatir la información falsa? y ii)
¿cómo se pueden abordar individualmentelos mitos más comunes que están relaciona-
dos con los terremotos?. Para ello, en primer lugar, hemos recabado la opinión de un
grupo de sismólogas/os y geólogas/os para comprender mejor la investigación actual
sobre los mitos más comunes relacionados con los terremotos. En segundo lugar, real-
izamos una encuesta a 167 especialistas en Ciencias de la Tierra. En la encuesta, se pidió
que calificaran afirmaciones de los posibles mitos en una escala que iba de “completa-
mente falso” a “completamente verdadero”. Discutimos los resultados de la encuesta
con un grupo más reducido de investigadores para contextualizar las afirmaciones cien-
tíficas. Dado que la comunicación es fundamental para enfrentar la información falsa,
utilizamos estos conocimientos para elaborar esta guía de comunicación que debería
ayudar a las instituciones, a las/los científicas/os y a las/los profesionales que trabajan
en el ámbito de la comunicación de peligros y mitigación de riesgos de desastres, con
el fin último de combatir la información falsa sobre los terremotos.
La estructura de la presente guía es la siguiente: Primero, ofrecemos recomendaciones
y estrategias generales sobre cómo combatir la información falsa. Segundo, presenta-
mos una línea de tiempo de la comunicación y situamos los mitos más comunes a lo
largo de esta. Este cronograma es necesario para planificar una comunicación estratég-
ica. Tercero, sintetizamos qué información está realmente disponible, dónde y cuándo.
Por último, ofrecemos recomendaciones específicas para los tres mitos más comunes: la
predicción de terremotos, la posibilidad de crear terremotos artificialmente, y la relación
entre los terremotos y el clima.
5
Glosario
Información falsa: Información que es falsa o engañosa según las mejores
evidencias disponibles en el momento y que son comunicadas sin in-
tención de engañar [12]. Aquí nos centraremos en la información falsa
específica sobre los terremotos, sus causas y consecuencias.
Desinformación: Información falsa difundida deliberadamente para en-
gañar [12, 13].
Desinformación pura: Información falsa compartida aunque tanto el autor
original como quien difunde están conscientes de su naturaleza falsa [12].
Noticias falsas: Tipo de información falsa. Las noticias falsas o “fake news”
son la presentación deliberada de afirmaciones (típicamente) falsas o
engañosas en modo de noticias, donde las afirmaciones son engañosas
por diseño (p. ej., la intención de engañar a la audiencia o manipular la
opinión pública) [14].
Prebunk: Estrategia proactiva que consiste en entregar a las personas
herramientas contra la información falsa antes de que estén expuestas a
ella. Incluye una advertencia y refutaciones preventivas [15].
Debunk: Estrategia reactiva que consiste en desacreditar un hecho como
falso o exagerado [15].
6
2 ¿Qué puedes hacer para enfrentar la información falsa?
Compartir datos y conocimientos científicos en bruto casi nunca es suficiente para pre-
venir y combatir la información falsa. Basándonos en las teorías generales sobre cómo
combatir esta, hemos identificado tres principios claves que pueden contribuir a estable-
cer un proceso de comunicación más eficiente y eficaz.
Conocer a tu público, entender las perspectivas y percepciones de tu público es clave
para diseñar una estrategia de comunicación que satisfaga sus necesidades e intereses
en cuanto a qué, cómo y cuándo reciben la información. Esto también incluye tratar de
entender por qué y cómo el público podría estar expuesto a información falsa. ¿Cuál po-
dría ser la fuente y tipos de información falsa que pueden creer y compartir, y por qué?,
¿Cuáles son los mejores métodos comunicativos para responder a ello?. Para esto, es
fundamental adaptarse al riesgo que está expuesto el público, su información científica
y cultural de base y también considerar la diversidad de su audiencia.
Para evitar la aparición de información falsa, también identificamosmétodos específicos
para perfeccionar losmensajes. Por ejemplo, se descubrió que los elementos visuales y
los modelos didácticos ayudan a la comprensión del mensaje, especialmente en casos
de emergencia. Hemos recopilado recursos para ayudarle a desarrollar estos consejos
y trucos.
Por último, la confianza es esencial cuando se trata de comunicación científica y de
riesgos, así que asegúrese de establecer una buena relación con su público antes de
que se produzca un terremoto (p. ej., participe en intercambios regulares con autori-
dades responsables de la toma de decisiones a diferentes escalas, quienes necesitan
información para planificar correctamente, trabaje junto a profesionales responsables
de comunicaciones, participe en eventos comunitarios, trabajando con personas intere-
sadas para elaborar productos informativos, entre otros). Gestione de antemano las
expectativas del público para que sepa qué tipo de información puede esperar de usted
y de las distintas autoridades, cuándo esperarla y en qué canales de información.
Siguiendo estas recomendaciones generales, usted estará preparado para enfrentarse
a los mitos y la información falsa sobre terremotos para los que no se ha preparado
específicamente.
7
Figura 1: Recomendaciones generales para enfrentar la información falsa.
8
3 ¿Cuál es el mejor momento para comunicar?
Cuando se trata de comunicación de terremotos, el momento es crítico. Las necesidades
y expectativas de información evolucionarán a lo largo del ciclo sísmico (antes de una
secuencia de terremotos, después de un terremoto principal, durante la secuencia de
réplicas, . . . ), y también irá evolucionando la información disponible.
Para combatir eficientemente la información falsa, la comunicación efectiva debe basarse
en la cronología de la comunicación sísmica. Por ello, desarrollamos una línea de tiempo
que resume cómo comunicar y en qué etapa del ciclo sísmico se suelen compartir los
diferentes mitos. Además, explicamos con mayor detalle cuándo y qué tipo de informa-
ción sobre terremotos está disponible para ser comunicada.
La línea de tiempo de la comunicación
En la línea del tiempo de la comunicación (Figura 2) representamos un ejemplo típico
del momento en que tienden a aparecer los mitos y la información falsa más comunes
durante una secuencia de terremotos, incluyendo el periodo antes de un terremoto im-
portante, justo después de un terremoto importante (crisis) y después de este, durante
la secuencia de réplicas. Por ejemplo, basándonos en nuestra experiencia de trabajo
en la comunicación del riesgo de terremotos, hemos observado que las predicciones
sobre los sismos suelen aparecer mucho antes o poco después de un gran terremoto,
mientras que los contenidos relacionados con una posible relación entre los terremotos
y el clima y la creación artificial de terremotos aparecen más tarde, a menudo después
de una serie de réplicas. Por lo tanto, recomendamos que la atención de los comuni-
cadores y sus mensajes deben dirigirse hacia los mitos con mayor probabilidad de ser
difundidos.
Información sobre terremotos y su disponibilidad
Dado que la creencia y el intercambio de información falsa pueden estar vinculados
a la escasa alfabetización científica y al desconocimiento de qué información de los
terremotos está disponible cuando ocurre una secuencia sísmica, hemos reunido es-
tos conocimientos en el cuadro presente a continuación. Separamos la información de
lo que se puede saber científicamente sobre los terremotos en tres etapas (pre-sísmica,
sísmica y post-sísmica). Esto pretende esclarecer lo que la sismología puede y no puede
conocer, y es específicamente relevante para resolver la confusión entre la predicción,
el pronóstico, la alerta temprana y la evaluación rápida de terremotos.
Sin embargo, dado que las tecnologías, los conocimientos y los recursos no son los
mismos para todos las regiones del mundo, esto sólo representa lo que se conoce teóri-
camente, y debe adaptarse al contexto local de cada país. Por ejemplo, si en su región
no existe un sistemapúblico de alerta temprana de sismos, tendrá que adaptar su dis-
curso y explicar a su audiencia por qué no existe dicho sistema y, por tanto, por qué no
9
Fi
gu
ra
2:
Lí
ne
a
te
m
po
ra
ld
e
la
co
m
un
ic
ac
ió
n
y
es
tr
at
eg
ia
s
as
oc
ia
da
s,
to
m
an
do
el
ej
em
pl
o
de
pr
op
ag
ac
ió
n
de
in
fo
rm
ac
ió
n
fa
ls
a
du
ra
nt
e
un
a
se
cu
en
ci
a
sí
sm
ic
a.
10
pueden esperar este tipo de información en el momento de una secuencia sísmica.
Información disponible de los terremotos
1. Etapa pre-sísmica
Peligro sísmico: Estima la probabilidad de que se produzca un terremoto
de cierta magnitud en una zona determinada durante un periodo de tiempo
que va desde unos pocos años (a corto plazo) hasta unas pocas décadas (a
largo plazo). Para obtener esta estimación, las/os sismólogas/os revisan la
sismicidad histórica de la zona de interés e incluyen información detallada
sobre los factores geológicos y sismotectónicos locales.
2. Etapa sísmica
Alerta temprana de sismos: Cuando se produce un terremoto, las ondas
secundarias (ondas S) y superficiales transportan la mayor parte de
la energía y causan gran parte de los daños, en comparación con las
ondas primarias (ondas P). Las ondas P siempre viajan más rápido que
las ondas S, por lo que son detectadas primero por los instrumentos
sismológicos. Por lo tanto, un sistema de alerta basado en la llegada de
las ondas P puede permitir que la población de las zonas más alejadas
sea alertada con anticipación y se proteja así de la inminente llegada de
los movimientos más destructivos en cuanto se origine el terremoto. Así,
la alerta temprana de sismos consiste en una difusión muy rápida (unos
pocos segundos) de la información tras la ocurrencia de un terremoto,
pero antes de que éste afecte y dañe una zona determinada.
Información rápida sobre el terremoto: Un mensaje rápido con informa-
ción general sobre el terremoto, es decir, la magnitud, el hipocentro, la
hora y la zona afectada, está disponible entre unos segundos y pocos
minutos después del terremoto.
11
3. Etapa post-sísmica
Pronóstico de réplicas: Estima la probabilidad de que, tras un terremoto
principal, se produzcan eventos sísmicos posteriores (réplicas) de una
determinada magnitud en la zona afectada, esto puede ocurrir dentro de
una ventana temporal del orden de algunos días a semanas. Las réplicas
son impredecibles, sin embargo, su tasa, ocurrencia y magnitud tienden a
seguir leyes empíricas y estadísticas bien establecidas, tales como: i) En
promedio, tiende a haber menos réplicas a medida que pasa el tiempo; ii)
un terremoto más grande tiende a producir más réplicas que un terremoto
más pequeño; iii) un terremoto más grande tiende a producir réplicas
distribuidas en un área más grande que un terremoto más pequeño; y iv)
la magnitud de la réplica más grande es, en promedio, 1.2 unidades menor
que la magnitud del terremoto principal.
Evaluación rápida del impacto: Consiste en la evaluación de la distribu-
ción de la intensidad asociada al movimiento del suelo (los llamados
ShakeMaps) y de los daños en los edificios, las víctimas y las pérdidas
económicas. La información inmediata después del evento se utiliza
para guiar el rescate y priorizar la respuesta de emergencia a las áreas
más impactadas. En los últimos años se han desarrollado alternativas
rentables y estrategias innovadoras para evaluar rápidamente el impacto
del terremoto en términos de sacudidas perceptibles y daños observados
por la población. Algunos ejemplos son los sistemas "Did You Feel It?"
(¿lo sentiste?) del USGS o la aplicación "LastQuake" (último terremoto) del
EMSC.
12
Figura 3: Información disponible de los terremotos: antes, durante y después de su
inicio.
13
4 ¿Cómo puedes enfrentar los mitos más comunes relacionados
a los terremotos?
Los mitos más comunes sobre los terremotos pueden clasificarse en tres temas: "Cre-
ando terremotos", "Prediciendo terremotos" y "Terremotos y clima". Para cada uno de
estos temas, primero enumeramos las preguntas que suelen hacerse por las diversas
audiencias y, a continuación, ofrecemos una declaración general sobre los conocimien-
tos y consensos científicos actuales que han sido validados por varias expertas y exper-
tos. A continuación, describimos los conocimientos científicos con más detalle y damos
ejemplos explícitos. Después, explicamos las razones por las que existen estas creencias
y ofrecemos recomendaciones específicas sobre cómo enfrentarlas. Estas recomenda-
ciones específicas complementan las recomendaciones generales proporcionadas en la
sección "¿Qué puedes hacer para enfrentar la información falsa?" y no las sustituyen.
14
¿Pueden generarse terremotos por
actividades humanas?
¿Pueden los gobiernos crear terremotos?
¿Pueden los terremotos ser creados por
personas con malas intenciones?
Preguntas frecuentes
Creando terremotos 
Conocimientos científicos actuales
La mayoría de las veces, las actividades humanas sólo causan terremotos que
se sienten poco o derechamente nada. A pesar de esto, en algunos casos,
grandes intervenciones técnicas en el subsuelo profundo (p. ej., la explotación
de petróleo o gas, el fracking, y la eliminación de aguas residuales) pueden
gatillar sismos de moderada a baja magnitud, pero perceptibles y, en algunos
casos, localmente dañinos. Sin embargo, los operadores o los gobiernos no
pueden controlar la ubicación precisa, el tamaño, ni el momento en que
puedan ocurrir estos eventos.
Detalles
Actividades humanas como la explotación de
petróleo, gas o calor geotérmico, la extracción
de aguas subterráneas, la eliminación de
aguas residuales, el almacenamiento de gas, la
captación de carbono, así como las actividades
mineras, pueden inducir terremotos [16, 17].
Aunque la mayoría de estos eventos pasan
desapercibidos, algunos si se sienten o incluso
causan daños significativos [18, 19].
Entre los ejemplos recientes se encuentra el
evento de magnitud 5.8 en Oklahoma (EEUU)
en 2016, probablemente causado por la
eliminación de aguas residuales [20]. Otro
caso es el sismo de magnitud 5.5 en Pohang
(Corea del Sur) en 2017, inducido por actividad
geotérmica [21]. En Europa, un ejemplo
reciente es la secuencia de sismos inducidos
con magnitudes menores a 3.5 cerca de
Estrasburgo (Francia) en 2019/2020, gatillados
por operaciones geotérmicas.
Efectos secundarios inciertos: Los propios sismólogos no pueden predecir
si una determinada operación provocará (o no) algún sismo pequeño o
grande. Esta incertidumbre hace imposible poder comunicar precisamente
el nivel de riesgo [22].
Pérdida de control: Varios estudios, como el de McComas [23], han
demostrado que las personas perciben los terremotos inducidos como
algo peor (es decir, más preocupante o perjudicial) en comparación con los
terremotos naturales. Además, para el público esto representa algo que
está fuera de control [24].
Intervención en la naturaleza: La gente suele ser crítica con las tecnologías
que interfieren en la naturaleza y, por tanto, es más probable que se
manifieste contra ellas [25].
Ausencia de información inmediata y disponible luego de un evento: La
física de los terremotos inducidos y naturales no difiere [26, 27]. Por ello,
los expertos a cargo de proveer información inmediata, pueden tardar algo
de tiempo en analizar el terremoto.
Causas de la información falsa y las teorías de conspiración 
Una institución independiente debería monitorear la actividad sísmica en la zona en que se desarrollan las actividades que tengan
el potencial de causar terremotos antes, durante y después del proyecto.
La institución responsable debe comunicar todo lo que pueda (transparencia) y debe considerar los efectos secundarios de sus
actividades, incluyendo los eventos de baja probabilidad de ocurrencia, pero que puedan desencadenar graves consecuencias [19].
La institución responsable debe establecer una relación con las partes interesadas y la población local antes de iniciar cualquier
actividad, y estar continuamente informando, involucrando y actualizandoa la población a lo largo del proyecto [28, 29].
La institución responsable debe proporcionar a las audiencias interesadas (p. ej., los medios de comunicación) una información
completa pero comprensible sobre los aspectos técnicos del proyecto y de los objetivos económicos, políticos y territoriales de los
mismos [30].
Inmediatamente después de un evento, la institución responsable debe informar que los sismólogos/científicos expertos están
evaluando el origen del terremoto y que mantendrán al público informado. Deberían utilizar el siguiente formato: lo que sabemos;
lo que no sabemos; lo que estamos haciendo para averiguarlo; lo que todos podemos hacer mientras tanto; cuándo y cómo
volveremos con una actualización.
Es necesario un enfoque de gestión de riesgos para definir cómo evaluar y manejar el potencial riesgo de la sismicidad inducida por
las actividades humanas [27, 31].
Como recomendación política, habría que pensar en mecanismos de compensación para las infraestructuras públicas afectadas y
degradadas por la sismicidad y contra otros daños ambientales [32].
Recomendaciones específicas
¿Pueden predecirse los terremotos?
¿Pueden predecirse las réplicas?
Los sismos pequeños, ¿pueden prevenir que ocurran terremotos grandes?
¿La sismicidad está aumentando?
Preguntas frecuentes
Prediciendo terremotos 
Conocimientos científicos actuales
Podemos calcular las probabilidades que nos
entregan un pronóstico de cuándo y dónde
podrían producirse los terremotos, pero no
podemos predecir con precisión la magnitud, el
lugar y el momento en que ocurrirán los futuros
terremotos.
Detalles
Hay una creencia y esperanza desde las personas de que podemos predecir los terremotos (p. ej., monitoreando la sismicidad de una
zona determinada o estudiando el comportamiento de los animales, el ciclo lunar, etc.). Las teorías conspirativas sobre la predicción de
terremotos están presentes en todo el mundo, y es más evidente en redes sociales. Sin embargo, los científicos sólo pueden estimar la
probabilidad de que ocurra un evento sísmico en una ubicación geográfica específica dentro de una ventana de tiempo determinada (p.
ej., en un lugar dado, dentro de los próximos 150 años, hay una probabilidad del 10% al 30% de que se produzca un terremoto de
magnitud 7 o superior). Esto se conoce como pronóstico [33].
Además, existe la creencia errada de que los sismos de pequeña magnitud evitan que se produzcan los grandes terremotos. Sin
embargo, aunque los sismos pequeños pueden relajar la presión en ciertos segmentos de una falla geológica, esto es sólo una
pequeña fracción de la energía almacenada en ese lugar y no es suficiente para evitar que se produzca un terremoto de mayor
magnitud en las fallas principales. Es más, los sismos pequeños pueden gatillar a otros mayores. Desde el punto de vista del peligro,
una región no se vuelve más segura después de eventos más pequeños, e incluso después de un gran terremoto el riesgo sísmico
sigue siendo considerable, a causa de la alta probabilidad de numerosas réplicas. Un ejemplo ilustrativo es la secuencia sísmica de
l'Aquila (Italia) en 2009, donde a pesar de que ocurrieron muchos sismos menores con anterioridad, después se produjo un evento
mayor que provocó graves daños y causó muchas víctimas fatales [34].
 
En cuanto a la pregunta de si debemos esperar más terremotos en el futuro, podemos decir que hasta ahora la sismicidad natural en
todo el mundo no ha aumentado si consideramos la fecha desde que monitoreamos los terremotos (cerca de unos 100 años). Sin
embargo, en ciertos periodos de tiempo, el número de terremotos puede aumentar en un lugar determinado, ya que la sismicidad
podría agruparse espacial y temporalmente. Además, debido al aumento de la densidad de las redes sísmicas, las instituciones
sismológicas registran cada vez más sismos en todo el mundo. Por otra parte, los terremotos sólo se registran instrumentalmente
desde 1900, y para saber lo que ocurrió antes, tenemos que consultar informes en medios de comunicación, libros y fotografías, las
que solo se refieren a terremotos grandes en zonas habitadas con historia escrita. A modo de comparación, a través de actividades
humanas como el fracking o las operaciones geotérmicas, los sismos inducidos por el hombre han aumentado en los últimos años y
pueden aumentar en el futuro (véase la sección "Creando terremotos"). El riesgo sísmico también ha aumentado en los últimos años,
porque cada vez hay más personas y edificios expuestos al peligro sísmico debido al crecimiento de la población y la urbanización.
Expertos autoproclamados: Hay personas que activamente comentan en los
medios de comunicación (o redes sociales) que pueden predecir los terremotos.
Vacío de conocimiento: La gente no sabe lo que la sismología puede (o no) lograr.
Términos no usados comúnmente: Las personas no comprenden qué significan
los diferentes términos que utilizan las/los sismólogas/os para comunicar
información sobre los terremotos, por ejemplo, pronóstico vs. predicción.
Conceptos técnicos errados: Las personas tienden a creer que los sistemas de
alerta temprana de sismos pueden predecirlos, porque dan un aviso (justo) antes
de que el terremoto se perciba en una región determinada.
Contexto de peligros múltiples: Para todos los demás peligros naturales (p. ej.,
huracanes, tsunamis) es posible hacer pronósticos unas horas o días antes del
suceso, porque se pueden ver en las imágenes de satélite. Este no es el caso de
los terremotos.
Experiencia personal: Después de una larga secuencias de sismos, las personas
afectadas tienden a creer que la sismicidad está aumentando en general.
Causas de la información falsa y las teorías de conspiración 
Explicar los términos específicos (p.
ej., pronóstico) que se utilizan para
comunicar la información sobre los
terremotos.
Ser transparente a la hora de
comunicar lo que la sismología
puede y no puede hacer.
Planificar la divulgación de la nueva
información disponible junto con un
equipo de comunicaciones para
poder ofrecer productos/servicios
adecuados y adaptados a los
diversos públicos objetivo.
Comunicar continuamente durante
la secuencia de un terremoto sobre
lo que sabemos, lo que ha ocurrido y
lo que se puede esperar a corto y
largo plazo. 
Recomendaciones específicas
¿Son los terremotos más frecuentes durante particulares
condiciones meteorológicas?
¿El cambio climático provoca más terremotos y de mayor
magnitud?
¿Son los terremotos más frecuentes en determinados momentos
del día (p. ej., de noche) o del año (p. ej., en primavera)?
¿Son más frecuentes los terremotos durante ciertas mareas?
Preguntas frecuentes
Terremotos y clima
Conocimientos científicos actuales
La tectónica es, por mucho, la causa más común de
los terremotos. Sin embargo, hay pruebas de que, en
algunos casos, el deshielo inducido por el cambio
climático puede causar (o a menudo sólo gatillar
prematuramente) terremotos debido a la reducción
de la carga sobre la roca madre. También se ha
observado un aumento de la sismicidad en relación
con las fuertes lluvias, escenario que podría
reproducirse en ciertos lugares con mayor frecuencia
debido al cambio climático.
Detalles
No existe un "clima sísmico" en el sentido de que no se producen más
terremotos o que estos sean de mayor tamaño debido a determinadas
condiciones climáticas o meteorológicas. Sin embargo, se ha demostrado que las
lluvias intensas provocan un aumento de la actividad sísmica superficial. En
efecto, hay pruebas de que, en casos específifcos, los cambios significativos del
clima y las consecuentes alteraciones de los fenómenos meteorológicos pueden
influir en la sismicidad [35, 36].
El cambio climático ha provocado un aumento importante de la temperatura, lo
que ha desencadenado en rápidas deglaciaciones. Se ha reportado que estos
cambios de carga en la roca madre, producto de la deglaciación, pueden
provocar terremotos [37]. El cambio climático también influye en la atmósfera y,
en consecuencia, puede afectar a la frecuenciae intensidad de las grandes
tormentas, como los huracanes y tifones. Estas tormentas pueden iniciar
grandes cambios de presión que activan episodios de deslizamiento lento que,
en ocasiones, dan lugar a terremotos significativos [38]. Los episodios de
deslizamiento lento son fracturas de la corteza terrestre que se propagan muy
lentamente sin generar movimientos del suelo perceptibles. Además, la
frecuencia y la intensidad de las precipitaciones pueden verse afectadas por el
cambio climático. Hay un par de casos documentados de lluvias intensas [39] y
de cargas hidrológicas (p. ej., el llenado de una represa) [40] que inducen
pequeños sismos locales.
Algunos de estos fenómenos meteorológicos ocurren con mayor frecuencia
durante ciertas estaciones del año, por ejemplo, las deglaciaciones en primavera
o verano. Sin embargo, no hay pruebas de que se produzcan más terremotos en
determinadas estaciones que en otras, ya que las causas tectónicas siguen
siendo el desencadenante más común de los terremotos. Esto se debe a que los
procesos relevantes para los sismos suelen tener lugar en profundidades de la
tierra que están fuera del alcance de las influencias climáticas [41]. Además,
tampoco hay pruebas de que los terremotos se produzcan con más frecuencia
en determinados momentos del día. Una de las razones por las que algunos
creen que se producen más terremotos por la noche se debe al hecho de que
hay un menor ruido de fondo (p. ej., debido al tráfico) y, por tanto, los terremotos
de menor tamaño suelen percibirse más durante la noche.
Más debatido ha sido la influencia de las mareas, ya que algunos tipos de
terremotos han sido relacionados con la actividad de las mareas.
Específicamente, los terremotos que ocurren en medio del océano, en las
llamadas "dorsales oceánicas", pueden verse afectados por las mareas. Con la
marea baja hay menos agua que presiona las cámaras magmáticas en estas
dorsales oceánicas, lo que permite que esta se expanda. Esto provoca una
tensión en las rocas circundantes, lo que permitiría que se mueva. Este
movimiento podría resultar en terremotos [42].
En general, los efectos del clima, las lluvias y las mareas pueden mostrarse en
casos muy específicos, pero la carga tectónica es, por mucho, la principal fuerza
motriz de la actividad sísmica. 
Evidencias retrospectivas: El cambio
climático es un proceso a largo plazo y
sus impactos a menudo sólo son
evidentes retrospectivamente, después
de algunos años o décadas.
Dinámica compleja: Los procesos
naturales son complejos, dinámicos y
están interconectados, lo que puede
provocar inesperados cambios en el
sistema (p. ej., el efecto mariposa).
Emociones: Como nos afecta a todas y
todos, los efectos del cambio climático
suelen debatirse con una importante
carga emocional, llegando a
conclusiones que apoyan sus propias
creencias y preocupaciones.
Causas de la información falsa y las
teorías de conspiración 
Comunicar claramente que la ciencia ha
demostrado que el tiempo atmosférico
en un día concreto no afecta
significativamente a la sismicidad.
Comunicar claramente que algunos
fenómenos meteorológicos específicos,
como las lluvias torrenciales o los
tifones, pueden gatillar ocasionalmente
terremotos.
Destacar que diversos grupos científicos
independientes realizan un monitoreo
continuo de los procesos causados por
el cambio climático y sus efectos,
incluyendo los terremotos. Los
comunicadores deben usar las actuales
fuentes de información independientes,
como el IPCC.
Comunicar abiertamente que las
interacciones entre el clima y la
sismicidad son complejas y que en la
actualidad se comprenden muy poco.
Recomendaciones específicas
5 En resumen, ¿Qué debemos considerar para enfrentar la infor-
mación falsa?
La información falsa siempre ha existido en forma de rumores, conspiraciones o chismes
malintencionados, algo que se puede encontrar en todas las culturas y en todas las
épocas de la historia de la humanidad. Sin embargo, los nuevos canales de comuni-
cación han ampliado la información falsa a un nuevo nivel, permitiendo que más per-
sonas compartan dicha información de forma fácil y rápida a una audiencia potencial-
mente enorme. La información falsa, en la que se centra esta guía de comunicación,
se refiere a la información engañosa sobre los terremotos, sus causas y consecuencias.
Esta guía aborda el problema de qué pueden hacer las instituciones, las/los científicos
y las/los profesionales que comunican información sobre los terremotos al público, con
el fin de enfrentar, desacreditar o contrarrestar la información falsa. La respuesta corta
es que no hay una solución simple. La respuesta más extensa es que cuando consid-
eramos un conjunto de aspectos, las instituciones pueden contrarrestar la información
falsa siempre que su compromiso sea duradero y constante.
Antes de tomar cualquier acción, es importante eliminar una potencial idea errónea:
las personas que creen o difunden información falsa no tienen necesariamente inten-
ciones maliciosas, ni son estúpidas. Las creencias erradas suelen surgir por el deseo
de los seres humanos de darle significado a sus vivencias, más aún en situaciones de
gran incertidumbre, y es ahí donde la información falsa viene a llenar ese vacío. En
otros casos, los hechos científicos son inciertos, complejos y pobremente comprendi-
dos. Entender la naturaleza y los orígenes de la información falsa, así como las razones
de su difusión, es la base de cualquier estrategia de contrarrestación o debunking. Tam-
bién implica establecer previamente una relación con los diferentes públicos objetivo y
generar confianza. De este modo, las creencias erróneas comunes deben tomarse en se-
rio y abordarse de forma proactiva. El objetivo debe ser establecer un diálogo de igual a
igual con las personas, tomando en cuenta su posible limitante alfabetización científica.
Para ello, hay que conocer al público, sólo entonces se pueden atender sus necesidades,
diseñar materiales adecuados y utilizar canales de comunicación apropiados. Por ejem-
plo, en una comunidad tradicional situada en una zona rural, con una alta población de
personasmayores de edad y que podríanmantener creencias erradas sobre el peligro de
terremotos en su zona, será muy difícil llegar a través de una campaña de redes sociales.
Como la información falsa puede propagarse en cualquier fase del ciclo sísmico: antes,
durante y después de un evento, combatirla se convierte en una tarea permanente.
Aunque la lucha contra la información falsa no debe dominar todas sus actividades co-
municativas, proporcionar información relevante, comprensible, accesible y constante
para los diferentes públicos objetivo ayuda a mantener el rumbo. Para alcanzar este
propósito, sugerimos hablar periódicamente con los distintos públicos objetivo y pro-
bar los productos de comunicación antes de su difusión. Creemos que esto sólo puede
lograrse mediante un proceso transdisciplinario con personal capacitado y recursos su-
ficientes. Por supuesto, es un reto y un proceso a largo plazo para la mayoría de las
instituciones. Sin embargo, esto no debe disuadirlos de comunicar porque no hacerlo
es también una declaración institucional, e incluso, acciones individuales pueden mar-
18
car la diferencia.
La información falsa se propaga sobre todo durante una crisis, cuando los recursos son
limitados. Por lo tanto, se recomienda abordar explícitamente los problemas comunica-
tivos en los planes de emergencia, los que le ayudará a orientar sus actividades de
divulgación en esos momentos. Además, un seguimiento permanente ayuda a detectar
rápidamente el aumento de las creencias erradas y a definir estrategias de comunicación
para contrarrestarlas. Como ya se ha dicho, sin un personal comprometido y formado
que esté dispuesto y entusiasta a relacionarse con los diferentes públicos objetivo, es-
tas medidas estratégicas no sirven de nada.
6 ¿Quieres aprender más?
A continuación, dejamos algunas herramientas y referencias para motivarlos a profun-
dizar en cómo enfrentarla información falsa y en cómo mejorar la comunicación sobre
peligros y riesgos. La lista no es exhaustiva, pero se considera un buen punto de partida.
1. Para aprender más sobre las técnicas de debunking:
Debunking Handbook
2. Para aprender más sobre por qué se difunde la información falsa y cómo contrar-
restarla:
Countering misinformation in the information age
3. Para aprender más sobre instrumentos automáticos para luchar contra la desin-
formación:
A value-driven approach to addressing misinformation in social media
4. Para escoger los formatos adecuados de visualización de la incertidumbre:
Uncertainty Visualization
Evaluating the effect of visually represented geodata uncertainty on decision-making:
systematic review, lessons learned, and recommendations
Visualizing Uncertainty in Natural Hazards
Difficulties in explaining complex issues with maps: evaluating seismic hazard com-
munication – the Swiss case
5. Para escoger los colores adecuados en sus diseños:
The misuse of colour in science communication
ColorBrewer
Colour-gorical
19
https://www.climatechangecommunication.org/wp-content/uploads/2020/10/DebunkingHandbook2020.pdf
https://app.us.lifeology.io/viewer/lifeology/scicomm/countering-misinformation-in-the-information-age#6eb2be082bcf
https://www.nature.com/articles/s41599-020-00702-9
http://space.ucmerced.edu/Downloads/publications/Uncertainty_Visualization_Padilla_Kay_Hullman_2020.pdf
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/15230406.2015.1089792
https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/15230406.2015.1089792
https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-540-71158-2_12
https://nhess.copernicus.org/articles/19/2677/2019/
https://nhess.copernicus.org/articles/19/2677/2019/
https://www.nature.com/articles/s41467-020-19160-7
https://colorbrewer2.org/#type=sequential&scheme=BuGn&n=3
http://vrl.cs.brown.edu/color
Referencias
1. KEPIOS. (2021). Digital around the world. DataReportal – Global Digital In-
sights.
2. Shiffrin, R. M. and Nosofsky, R. M. (1994). Seven plus or minus two: A com-
mentary on capacity limitations. Psychological Review, pp. 357–361. doi:
10.1037//0033-295x.101.2.357.
3. Kane, M. J. and Engle, R. W. (2003). Working-Memory Capacity and the Con-
trol of Attention: The Contributions of Goal Neglect, Response Competi-
tion, and Task Set to Stroop Interference. Journal of Experimental Psychol-
ogy: General, 132(1), pp. 47–70. doi: 10.1037/0096-3445.132.1.47.
4. Tversky, A. and Kahneman, D. (1974). Judgment under Uncertainty: Heuris-
tics and Biases. Science, 185(4157), pp. 1124–1131.
5. Van Vugt, M., Griskevicius, V. and Schultz, P. W. (2014). Naturally green: Har-
nessing stone age psychological biases to foster environmental behavior.
Social Issues and Policy Review, 8(1), pp. 1–32. doi: 10.1111/sipr.12000.
6. Van der Linden, S. (2017). Determinants and Measurement of Climate
Change Risk Perception, Worry, and Concern. Oxford Research Encyclope-
dia of Climate Science. doi: 10.1093/acrefore/9780190228620.013.318.
7. Qin, S., Hermans, E. J., van Marle, H. J., Luo, J., and Fernández, G.
(2009). Acute psychological stress reduces working memory-related ac-
tivity in the dorsolateral prefrontal cortex. Biol. Psychiatry 66, 25–32. doi:
10.1016/j.biopsych.2009.03.006
8. Huang, Y. L., Starbird, K., Orand, M., Stanek, S. A., & Pedersen, H. T. (2015).
Connected through crisis: Emotional proximity and the spread of misin-
formation online. In Proceedings of the 18th ACM conference on computer
supported cooperative work & social computing (pp. 969-980).
9. Scheufele, D. A., Hoffman, A. J., Neeley, L., & Reid, C. M. (2021). Misinfor-
mation about science in the public sphere. Proceedings of the National
Academy of Sciences, 118(15).
10. Marwick, A. E. (2018). Why do people share fake news? A sociotechnical
model of media effects. Georgetown Law Technology Review, 2(2), 474-512.
11. Mero, A. (2019). In quake-rattled Albania, journalists detained on fake news
charges after falsely warning of aftershocks.
12. Komendantova, N., Ekenberg, L., Svahn, M., Larsson, A., Shah, S. I. H., Glinos,
M., Koulolias, V., & Danielson, M. (2021). A value-driven approach to ad-
dressing misinformation in social media. Humanities and Social Sciences
Communications.
20
https://datareportal.com/global-digital-overview
https://datareportal.com/global-digital-overview
https://www.voanews.com/a/europe_quake-rattled-albania-journalists-detained-fake-news-charges-after-falsely-warning/6176290.html
https://www.voanews.com/a/europe_quake-rattled-albania-journalists-detained-fake-news-charges-after-falsely-warning/6176290.html
https://doi.org/10.1057/s41599-020-00702-9
https://doi.org/10.1057/s41599-020-00702-9
https://doi.org/10.1057/s41599-020-00702-9
13. Wardle C, Derakhshan H (2017). Information disorder: toward an interdis-
ciplinary framework for research and policymaking. Council of Europe Re-
port 27.
14. Gelfert, A. (2018). Fake news: A definition. Informal Logic, 38(1), 84-117.
15. Abrams, Z. (2021). Monitor on Psychology. Controlling the spread of misin-
formation.
16. Westaway, R., & Burnside, N. M. (2019). Geofluids, 2019, 1–23. Fault “Corro-
sion” by Fluid Injection: A Potential Cause of the November 2017 M W 5.5
Korean Earthquake.
17. Foulger, G. R., Wilson, M. P., Gluyas, J. G., Julian, B. R., & Davies, R. J. (2018).
Earth-Science Reviews, 178, 438–514. Global review of human-induced
earthquakes.
18. Alghannam, M., & Juanes, R. (2020). Nature Communications, 11(1), 1–6. Un-
derstanding rate effects in injection-induced earthquakes.
19. Rubinstein, J. L., & Mahani, A. B. (2015). Seismological Research Letters,
86(4), 1060–1067. Myths and Facts on Wastewater Injection, Hydraulic Frac-
turing, Enhanced Oil Recovery, and Induced Seismicity.
20. Hincks, T., Aspinall, W., Cooke, R., & Gernon, T. (2018). Oklahoma’s in-
duced seismicity strongly linked to wastewater injection depth. Science,
359, 1251–1255.
21. Chang, K. W., Yoon, H., Kim, Y., & Moo, Lee, Y. (2020). Operational and geo-
logical controls of coupled poroelastic stressing and pore-pressure accu-
mulation along faults: Induced earthquakes in pohang, South Korea.
22. Knoblauch, T. A. K., Stauffacher, M., & Trutnevyte, E. (2018). Risk Analysis,
38(4), 694–709. Communicating low-probability high-consequence risk, un-
certainty and expert confidence: Induced seismicity of deep geothermal
energy and shale gas.
23. McComas, K. A. (2016). Public perceptions and acceptance of induced
earthquakes related to energy development. Energy Policy, 6.
24. Leucht, M. (2012). Medienresonanzanalyse—Zu Projekten der Tiefen
Geothermie in Landau, Bruchsal, Brühl und Unterhaching (EIFER - Euro-
pean Institute For Energy Research). Im Auftrag von Enerchange (Freiburg
DE).
25. Stauffacher, M., Muggli, N., Scolobig, A., & Moser, C. (2015). Technological
Forecasting and Social Change, 98, 60–70. Framing deep geothermal en-
ergy in mass media: The case of Switzerland.
26. Giardini, D. (2009). Nature, 462(7275), 848–849. Geothermal quake risks
must be faced.
21
https://www.apa.org/monitor/2021/03/controlling-misinformation
https://www.apa.org/monitor/2021/03/controlling-misinformation
https://doi.org/10.1155/2019/1280721
https://doi.org/10.1155/2019/1280721
https://doi.org/10.1155/2019/1280721
https://doi.org/10.1016/j.earscirev.2017.07.008
https://doi.org/10.1016/j.earscirev.2017.07.008
https://doi.org/10.1038/s41467-020-16860-y
https://doi.org/10.1038/s41467-020-16860-y
https://doi.org/10.1785/0220150067
https://doi.org/10.1785/0220150067
https://doi.org/10.1038/s41598-020-58881-z
https://doi.org/10.1038/s41598-020-58881-z
https://doi.org/10.1038/s41598-020-58881-z
https://doi.org/10.1111/risa.12872
https://doi.org/10.1111/risa.12872
https://doi.org/10.1111/risa.12872
https://doi.org/10.1016/j.techfore.2015.05.018
https://doi.org/10.1016/j.techfore.2015.05.018
https://doi.org/10.1038/462848a
https://doi.org/10.1038/462848a
27. Grigoli, Francesco, Cesca, S., Priolo, E., Rinaldi, A. P., Clinton, J. F., Stabile,T.
A., Dost, B., Fernandez, M. G., Wiemer, S., & Dahm, T. (2017). Reviews of Geo-
physics, 55(2), 310–340. Current challenges in monitoring, discrimination,
and management of induced seismicity related to underground industrial
activities: A European perspective.
28. Chavot, P., Heimlich, C., Masseran, A., Serrano, Y., Zoungrana, J., & Bodin,
C. (2018). Geothermal Energy, 6(1), 26. Social shaping of deep geothermal
projects in Alsace: Politics, stakeholder attitudes and local democracy.
29. Trutnevyte, E., & Ejderyan, O. (2018). Journal of Risk Research, 21(10),
1287–1294. Managing geoenergy-induced seismicity with society.
30. Chavot, P., Ejderyan, O., Puts, H., Cees, W., Serrano, Y., Masseran, A., Bodin,
C., Ruef, F., Heimlich, C., Van Engelenburg, B., & Zoungrana, J. (2019). Deliv-
erable D3.3: Risk governance strategy report. DESTRESS - Demonstration
of soft stimulation treatments of geothermal reservoirs.
31. Ejderyan, O., Ruef, F., & Stauffacher, M. (2019). In A. Manzella, A. Allans-
dottir, & A. Pellizzone (Eds.), Geothermal Energy and Society (Vol. 67, pp.
239–257). Springer International Publishing. Geothermal Energy in Switzer-
land: Highlighting the Role of Context.
32. Kunze, C., & Hertel, M. (2017). Energy Research & Social Science, 27, 174–180.
Contested deep geothermal energy in Germany—The emergence of an en-
vironmental protest movement.
33. Banna, Md. H. A., Taher, K. A., Kaiser, M. S., Mahmud, M., Rahman, Md. S.,
Hosen, A. S. M. S., & Cho, G. H. (2020). IEEE Access, 8, 192880–192923. Appli-
cation of Artificial Intelligence in Predicting Earthquakes: State-of-the-Art
and Future Challenges.
34. Alexander, D. E. (2010). Journal of Natural Resources Policy Research, 2(4),
325–342. The L’Aquila Earthquake of 6 April 2009 and Italian Government
Policy on Disaster Response.
35. McGuire, B. (2016, October 16). How climate change triggers earthquakes,
tsunamis and volcanoes. The Observer.
36. Brandes, C. (2018, August 15). Can Climate Change Cause Earthquakes? Sci-
entia.
37. Van Loon et al.(2016). Journal of Palaeogeography, 5(4), 363–380. Seismites
resulting from high-frequency, high-magnitude earthquakes in Latvia
caused by Late Glacial glacio-isostatic uplift.
38. Liu, C., Linde, A. T., & Sacks, I. S. (2009). Slow earthquakes triggered by
typhoons. 459, 5.
39. Husen, S., Bachmann, C., & Giardini, D. (2007). Geophys. J. Int, 171, 1126–1134.
Locally triggered seismicity in the central Swiss Alps following the large
rainfall event of August 2005.
22
https://doi.org/10.1002/2016RG000542
https://doi.org/10.1002/2016RG000542
https://doi.org/10.1002/2016RG000542
https://doi.org/10.1186/s40517-018-0111-6
https://doi.org/10.1186/s40517-018-0111-6
https://doi.org/10.1080/13669877.2017.1304979
http://www.destress-h2020.eu/export/sites/destress/stay-informed/.galleries/pdf/DESTRESS_D3.3-Risk-governance-strategy-report.pdf_2063069299.pdf
http://www.destress-h2020.eu/export/sites/destress/stay-informed/.galleries/pdf/DESTRESS_D3.3-Risk-governance-strategy-report.pdf_2063069299.pdf
http://www.destress-h2020.eu/export/sites/destress/stay-informed/.galleries/pdf/DESTRESS_D3.3-Risk-governance-strategy-report.pdf_2063069299.pdf
https://doi.org/10.1007/978-3-319-78286-7_15
https://doi.org/10.1007/978-3-319-78286-7_15
https://doi.org/10.1016/j.erss.2016.11.007
https://doi.org/10.1016/j.erss.2016.11.007
https://doi.org/10.1109/ACCESS.2020.3029859
https://doi.org/10.1109/ACCESS.2020.3029859
https://doi.org/10.1109/ACCESS.2020.3029859
https://doi.org/10.1080/19390459.2010.511450
https://doi.org/10.1080/19390459.2010.511450
https://www.theguardian.com/world/2016/oct/16/climate-change-triggers-earthquakes-tsunamis-volcanoes
https://www.theguardian.com/world/2016/oct/16/climate-change-triggers-earthquakes-tsunamis-volcanoes
https://www.scientia.global/dr-christian-brandes-can-climate-change-cause-earthquakes/
https://www.scientia.global/dr-christian-brandes-can-climate-change-cause-earthquakes/
https://doi.org/10.1016/j.jop.2016.05.002
https://doi.org/10.1016/j.jop.2016.05.002
https://doi.org/10.1016/j.jop.2016.05.002
https://doi.org/10.1111/j.1365-246X.2007.03561.x
https://doi.org/10.1111/j.1365-246X.2007.03561.x
40. Hsu, Y.-J., Kao, H., Bürgmann, R., Lee, Y.-T., Huang, H.-H., Hsu, Y.-F., Wu, Y.-M.,
& Zhuang, J. (2021). Science Advances, 7(16), eabf7282. Synchronized and
asynchronous modulation of seismicity by hydrological loading: A case
study in Taiwan.
41. Buis, A. (2019, October). Can Climate Affect Earthquakes, Or Are the Con-
nections Shaky? Global Climate Change: Vital Signs of the Planet.
42. Scholz, C.H., Tan, Y.J. & Albino, F. Nat Commun 10, 2526 (2019). The mecha-
nism of tidal triggering of earthquakes at mid-ocean ridges.
23
https://doi.org/10.1126/sciadv.abf7282
https://doi.org/10.1126/sciadv.abf7282
https://doi.org/10.1126/sciadv.abf7282
https://climate.nasa.gov/news/2926/can-climate-affect-earthquakes-or-are-the-connections-shaky
https://climate.nasa.gov/news/2926/can-climate-affect-earthquakes-or-are-the-connections-shaky
https://doi.org/10.1038/s41467-019-10605-2
https://doi.org/10.1038/s41467-019-10605-2
Agradecimientos
Los autores desean agradecer a todas y todos los sismólogos, estadísticos, físicos, cien-
tíficos sociales y profesionales que han participado en la elaboración de esta guía de
comunicación. Agradecemos especialmente al Prof. Dr. Stefan Wiemer, al Dr. Rémy Bossu
y a la Dra. Alexandra Freeman por sus valiosos comentarios en el borrador final.
Contribuciones
Dallo, Corradini, Fallou y Marti diseñaron y redactaron la guía de comunicación. Corra-
dini realizó además las visualizaciones. Dryhurst, Schneider, Luoni, Mulder, McBride y
Becker aportaron comentarios sobre el contenido y las visualizaciones. Morales-Yáñez y
Ojeda tradujeron el documento del inglés al español.
Financiamiento
Esta investigación forma parte de dos proyectos Horizon-2020: El proyecto Real-time
Earthquake Risk Reduction for a Resilient Europe ’RISE’, que ha recibido el financiamiento
del programa de investigación e innovación Horizon 2020 de la Unión Europea medi-
ante el acuerdo No 821115, y el proyecto Towards more Earthquake-resilient Urban Soci-
eties through a Multi-sensor-based Information System enabling Earthquake Forecast-
ing, Early Warning and Rapid Response actions ‘TURNkey’, que ha recibido financiamiento
del programa de investigación e innovación Horizon 2020 de la Unión Europea mediante
el acuerdo No 821046.
Derechos y permisos
Esta guía de comunicación y todas las visualizaciones tienen una licencia de Creative
Commons Attribution 4.0 International License Creative Commons Attribution 4.0 Inter-
national License
24
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
25

Continuar navegando