Logo Studenta

História do Café na Colômbia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA – SEDE MEDELLIN 
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y ECONÓMICAS 
DEPARTAMENTO DE HISTORIA 
 
 
CURSO-SEMINARIO 
El CAFÉ EN LA HISTORIA DE COLOMBIA 
 
 
Modalidad: libre elección 
Código: 3010577 
Intensidad: 3 horas semanales 
Créditos: 3 
 
 
Profesor Titular: Renzo Ramírez Bacca 
E-mail: rramirezb@unal.edu.co 
 
 
 
 
PROGRAMA DE CURSO 
 
I. PRESENTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN 
 
La historia de la caficultura colombiana representa un hito en la vida socio-laboral del campesinado, y 
en la especialización empresarial y productiva de los comerciantes urbanos. Es parte de un fenómeno y 
proceso de especialización socio-productiva que permitió orientar la económica nacional a un mercado 
internacional de libre-cambio, a procesos de desarrollo industrial “hacia adentro”, a la regulación de la 
comercialización y el mercado del producto, y posteriormente a una económica de mercado. 
 
Gracias a la expansión de la industria cafetera, de igual modo, podemos apreciar aspectos económicos, 
socio-laborales y gremiales que dieron una impronta a la economía nacional. Fenómenos que sólo se 
pueden comprender a la luz de diversos procesos de colonización, poblamiento, experimentación, 
especialización laboral, reformismo agrario, y del mercado nacional e internacional, pero que también 
dejado su huella en la historia regional y local de los colombianos durante el siglo XIX y XX. 
 
El enfoque del presente programa es particular a los aspectos socio-económicos y políticos del país, 
donde el mundo rural y urbano es protagonista, y porque además existen actores sociales y gremiales 
que en su conjunto son protagonistas de la historia rural del país. 
 
 
II. OBJETIVOS 
 
El programa se ocupa de los principales trabajos de carácter histórico que tratan sobre el desarrollo de 
la caficultura y el agro colombiano. La intención es introducir y motivar los estudiantes a los estudios 
sobre el café y el agro nacional. 
 
En tal sentido partiremos de los antecedentes de la expansión, experimentación y consolidación de la 
industria del café, en el debido marco de la historia rural nacional, y considerando los distintos 
fenómenos de migración, poblamiento, procesos de especialización, mercado y comercialización; pero 
proponiendo una escala de análisis y comprensión local, regional, nacional e internacional. 
 
mailto:rramirezb@unal.edu.co
 2 
En tal sentido también son tenidos en cuenta otros factores de análisis relacionados con las diversas 
estructuras agrarias y socio-productivas, los actores históricos según su participación laboral, la tenencia 
de la tierra, las relaciones de género, los conflictos y políticas agrarias, entre otros. 
 
 
III. CONTENIDO TEMÁTICO 
 
1. Historiografía de la historia del café y la cuestión agraria nacional 
2. Fenómenos y procesos socio-económicos y rurales 
3. Historia de la caficultura colombiana 
4. Relaciones laborales y estructuras agrarias 
 
 
IV. CONTENIDO POR UNIDADES Y ACTIVIDADES 
 
Modulo Objetivos Actividades 
1. Exposición del 
programa 
- Exposición del programa 
- Sistema de trabajo y 
evaluación. 
- Programación de 
exposiciones y entrega de 
trabajos escritos 
- Herramientas para la 
elaboración de ensayos, 
artículos, fichas e informes 
- Programación de 
presentaciones individuales 
- Asesorías 
- Lecturas individuales 
- Definición del tema a 
indagar 
2. Historiografía y 
estudios sobre el 
café 
- Historiografía de la 
caficultura colombiana 
- Exposiciones 
- Lecturas individuales 
- Reporte de noticias 
- Asesorías 
3. Frontera baldía 
y colonización, 
1849-1899 
 
 
 
- Colonización y procesos 
agro-industriales 
- Expansión cafetera y el 
régimen de hacienda 
- Hacia la conformación y 
especialización de una 
región cafetera 
 
- Exposiciones 
- Lecturas individuales 
- Reporte de noticias y base 
de datos 
- Asesorías 
- Taller de lecturas 
Taller-foro 
 3 
4. Diseño, 
presentación y 
discusión de 
proyectos 
- Temas varios 
 
- Exposiciones 
- Asesorías 
- Diseño, presentación y aprobación 
de proyectos 
- Reporte parcial de notas 30 % 
 
5. Régimen 
patriarcal 
tradicional 
- Cultura aparcera familiar 
- Mecanismos, espacios y 
formas de socialización 
- Cultura laboral individual 
y disposición operacional 
- Estructura productiva y 
empresarios 
 
- Exposiciones 
- Lecturas 
- Reporte de noticias y base 
de datos 
- Individuales Asesorías 
 
Taller-foro 
6. Reformas, 
violencias y 
movimientos 
sociales 
- Historiales de la subcultura 
política 
- Reformas laborales y 
efectos institucionales
 
- La Violencia 
- Reforma Agraria del 
INCORA 
 
 
- Exposiciones 
- Lecturas 
- Reporte de noticias y base 
de datos 
- Individuales Asesorías 
- Taller de lecturas 
- Reporte notas 30 % 
- 
 
Taller-foro 
7. La era de los 
caturrales 
 
-Tecnificación Cafetera 
- Individualización del 
trabajo familiar campesino 
- Fin del sistema de 
hacienda aparcero 
 
 
- Exposiciones 
- Lecturas 
- Reporte de noticias y base 
de datos 
- Individuales Asesorías 
 
8. La pequeña y 
mediana 
caficultura 
- La vereda y los cafeteros 
- Crisis cafetera y 
movimiento campesino 
- Situación socio-laboral 
actual 
 
 
- Exposiciones 
- Lecturas 
- Reporte de noticias y base 
de datos 
- Individuales Asesorías 
 
9. La caficultura 
en la globalización 
- Tendencias actuales 
- Migraciones laborales 
- Nuevas formación de 
participación comercial 
- Exposiciones 
- Lecturas 
- Reporte de noticias y base 
de datos 
- Individuales Asesorías 
 
 4 
12. Presentación y 
discusión informe 
final 
- Temas varios - Entrega informe final 
- Presentación y discusión 
grupal 
- Reporte final de notas 100 
% 
 
 
 
V. ESTRATEGIAS DIDACTICAS 
 
Son cinco las estrategias didácticas del curso. 
 
La primera es magistral a cargo del profesor, en la que se hará la presentación sucinta de los temas 
tratados. Las clases magistrales pueden ser presenciales, audios o videoconferencias. 
 
La segunda estrategia es de participación grupal e individual (exposiciones y discusión de lecturas). La 
exposición grupal consiste en hacer presentaciones sobre temas apoyados en fuentes secundarias. Los 
estudiantes también harán lecturas de modo individual y con anterioridad a la clase. Semanalmente, se 
dispondrá de textos para cada unidad temática. Esta participación se evaluará según la socialización de 
lecturas realizadas sobre un tema o caso específico. 
 
La tercera estrategia se apoya en un trabajo de indagación grupal desarrollado durante el semestre. 
Inicialmente, debe diseñarse un proyecto, presentarlo y discutirlo para contar con su aval. La consulta 
en bibliotecas, archivos o trabajo de campo, a partir de una problemática recomendada por el profesor y 
el interés individual, será una actividad permanente e individual, cuyo resultado final es un ensayo. El 
profesor ofrecerá las herramientas y técnicas de trabajo para su realización, además de las asesorías para 
la realización del trabajo. 
 
La cuarta estrategia se apoya en un trabajo de indagación individual en Internet. El propósito es indagar 
sobre información (artículos de prensa o académicos) relacionada con los temas abordados y 
consolidarla en una base de datos de la plataforma Moodle. Este insumo se socializará en cada sección 
de modo verbal, en el formato talleres o foros, y se compartirá a través de la base de datos. El acervo 
documental podrá ser consultado por participantes del curso con el fin de complementar y apoyar la 
escritura de los ensayos escritos. 
 
La quinta estrategia consiste en tener una comunicación con el profesor, de tal modo que el estudiante 
pueda recibir asesorías y recomendaciones para la elaboración y evaluación de los productos requeridos 
en el curso. Las asesorías tendrán unafranja de horario disponible semanalmente, pero también se 
pueden hacer vía correo electrónico o de modo virtual. 
 
 
VI. EVALUACIÓN 
 
La evaluación del curso se distribuye en cuatro partes. La primera consta de una presentación grupal a 
partir de la(s) lectura(s) de un libro resultado de investigación o de modo excepcional con varios 
artículos o capítulos, con énfasis en uno de los temas tratados en las conferencias magistrales durante 
mínimo 30 minutos. La elección de las fuentes y la organización de la agenda se harán en la primera 
semana y es propuesta por el profesor. Los estudiantes harán la presentación oral y entregarán la 
presentación (en power poing o prezi). La exposición tiene una ponderación de 30 %. Puede utilizarse 
distintas herramientas y estrategias de socialización (videos, fotografías, entrevistas, etcétera). 
 
La segunda parte es la elaboración y presentación del proyecto –equivalente a un 20 %–. Para tal fin se 
apoyará en una guía o lineamientos que incluye título, tema, problema, justificación, objetivos, 
conceptos, fuentes de información. El énfasis temático será asignado por el profesor, siguiendo los 
módulos del curso. Las propuestas grupales identificaran con claridad la participación o énfasis temático 
 5 
individual en el proyecto. La propuesta debe ser enviada previamente al profesor, para su 
correspondiente aval, y posterior socialización ante grupo. 
 
La tercera parte –equivalente a un 20 %–, se relaciona con la participación individual. Los estudiantes 
recibían documentos de lectura previa para las secciones con el propósito de participar, reflexionar y 
debatir sobre los diferentes temas durante la clase o en la plataforma moodle. Adicional, se programarán 
talleres de lecturas y/o foros de discusión (en total cinco) con el fin de realizar una socialización grupal 
de sus contenidos, los cuales serán objetos de avaluación. Individualmente, se hará el rastreo de un 
artículo de prensa o académico el cual debe registrase en la base de datos correspondiente para cada 
módulo. La información podrá ser consultada en la elaboración de los ensayos, pero en especial debe 
ser socializada durante las clases y respectivos temas. 
 
La cuarta parte –equivalente a un 30 %– la constituye el ensayo final con un mínimo de 4000 palabras 
y su presentación. El ensayo final debe incluir título, introducción, cuerpo del texto, conclusiones y 
bibliografía. Éste debe enviarse vía electrónica y será presentado para su discusión al final del curso. 
 
 
Actividad Porcentaje Total 
Exposición y presentación 30 % 
Elaboración y presentación de proyecto 15 % - 5 %: 20 % 
Ensayo y discusión 30 % 
Participación individual-Base de datos-talleres 20 % 
 
 
VII. ADVERTENCIAS 
 
El curso tendrá a disposición la plataforma Moodle para hacer preguntas, intercambio de materiales, 
sugerencias o propuestas. Guía Moodle: 
http://campus.virtual.unal.edu.co/videotutoriales/rol_estudiante/ 
 
 
Los materiales de lectura o trabajo del curso estarán en la plataforma Moodle a disposición del grupo 
durante el semestre. 
 
Los materiales a evaluar entregados por el estudiante deben ser enviados a ésta plataforma para su 
evaluación. En: https://unvirtual.medellin.unal.edu.co 
 
Los trabajos que se presenten con retraso sin excusa verificable no serán evaluados. 
 
El profesor eventualmente programará talleres o capacitaciones adicionales para lograr el dominio o 
destreza en el rastreo, selección y uso de fuentes de información. 
 
La asistencia es obligatoria en todas las actividades programadas en el curso. En caso de ausencia deberá 
notificarse previamente –vía electrónica-, y certificarse posteriormente de modo escrito al profesor. La 
ausencia injustificada será motivo de cancelación de la asignatura. 
 
El plagio será motivo de anulación de la prueba, sea ensayo, parcial escrito o informe de lectura. 
 
Las secciones se dividirán con una pausa en el intermedio de quince minutos. 
 
 
VIII. Temas y lecturas 
 
1. Exposición del programa (Semana 1) 
http://campus.virtual.unal.edu.co/videotutoriales/rol_estudiante/
https://unvirtual.medellin.unal.edu.co/
 6 
 
 
* Contenido programático del curso 
 
 
2. Historiografía y estado de los estudios sobre el café (Semana 2) 
 
Bejarano, Jesús. 1987. Ensayos de historia agraria colombiana. Bogotá: CEREC. 
 
Fals Borda, Orlando. 1975. Historia de la cuestión agraria en Colombia. Bogotá: Publicaciones de la 
Rosca. 
 
Leal Francisco, Bejarano Jesús, Vallejo Jorge, Fals Borda Orlando, Havens Eugene, Machado Machado, 
Arango Mariano, Fajardo Darío, Urrea Fernando, Gómez César, y Moncayo Víctor. 1977. El agro en el 
desarrollo histórico colombiano, Ensayos de Economía Política. Bogotá: Punta de Lanza. 
 
Morner, Magnus y Anrup, Roland. 1984. “Hacia un marco de análisis para el estudio histórico de la 
sociedad andina ‘tradicional’ ”. Historia de América, 98: 33-47. 
 
Ramírez Bacca, Renzo. 2008. “Breve historia de la historiografía colombiana”. En Ensayos sobre 
historia y cultura en América Latina, eds., Ramírez Bacca, Renzo y Betancourt Mendieta, 
Alexander,137-156. Medellín: Universidad Nacional de Colombia. 
 
Ramírez Bacca, Renzo. 2010. “Estudios e historiografía del café en Colombia, 1970-2008. Una revisión 
crítica”. Cuadernos de Desarrollo Rural, 64: 13-29. 
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1174 
 
 
3. Frontera baldía y colonización, 1849-1899 (Semanas 3 y 4) 
 
Arango, Mariano. 1977a. Café e industria 1850-1930. Bogotá: Carlos Valencia Editores. 
 
Arciniegas, José Ignacio. 1979. El Tolima. Geografía histórico socio-económica. Bogotá: Inter 2000 
Imprenta 
 
Banco de la República, ed. 1952. Memorias sobre el cultivo del café. Bogotá: Publicaciones del Banco 
de la República. 
 
Bejarano, Jesús Antonio. 1987. Ensayos de historia agraria colombiana. Bogotá: CEREC. 
 
Brew, Roger. 1977. El desarrollo económico de Antioquia desde la independencia hasta 1920, 
Bogotá: Publicaciones del Banco de la República - Archivo de la Economía Nacional. Traducción del 
ingles por Ángela Mejía. 
 
Camacho Roldan, Salvador. 1973. Notas de Viaje (Colombia y Estados Unidos de América). Tomo. I. 
Bogotá: Banco de la República. 
 
Camacho Roldan, Salvador. 1946. Mis Memorias. Tomo II. Bogotá: Ediciones ABC. 
 
Camacho Roldan, Salvador. 1892-1895. Escritos varios de Salvador Camacho Roldan. Tomo IV. 
Bogotá: Librería Colombia. 
 
Dávila, Carlos. 1983. “Autosemblanza de empresarios agrícolas. Tres reseñas: Santiago Ede, Rafael 
Jaramillo Montoya y Medardo Rivas”. Cuadernos de Agroindustria y Economía Rural. 10: 9-26. 
 
 7 
Gaitán, Gloria. 1976. Colombia la lucha por la tierra en la década del treinta, génesis de la 
organización sindical campesina. Bogotá: Tercer Mundo. 
 
Galindo, Anibal. 1874. Historia económica i estadística de la hacienda nacional, desde la colonia hasta 
nuestros días. Bogotá: Imprenta de Nicolas Ponton i Compañia. 
 
Galindo, Aníbal. 1875. Anuario Estadístico de Colombia. Bogotá: Ed. M. Rivas. 
 
García, Antonio. 1978. Geografía económica de Caldas. Bogotá: Banco de la República. 
 
Lopera, Jaime. 1986. La colonización del Quindío. Bogotá: Banco de la República. 
 
España, Gonzalo. 1985. La Guerra civil de 1885. Nuñez y la derrota del radicalismo. Bogotá: El Ancora. 
 
Giraldo, Diego y Ladrón de Guevara, Laureano. 1981. Desarrollo y Colonización. El caso colombiano. 
Bogotá: Universidad Santo Tomas. 
 
Fabo, P. 1926. Historia de la ciudad de Manizales. Tomo 1. Manizales: Editores: “Tip. Blanco y Negro” 
– Marioi Camargo & Co. 
 
Henderson, James. 1984. Cuando Colombia se desangro. Un estudio de la Violencia en metrópoli y 
provincia. Bogotá: El Ancora Editores. Traducción del ingles por Luis Fernández. 
 
Ocampo, José A. 1987. Historia económica de Colombia. Bogotá: Siglo Veintiuno Editores. 
 
Parsons, James. 1961. La colonizaciónantioqueña en el Occidente de Colombia. Bogotá: Publicaciones 
del Banco de la República - Archivo de la Economía Nacional. Traducción del ingles por Emilio 
Robledo. 
 
Parsons, James. 1972. “La colonización antioqueña en el occidente de Colombia (El Cultivo del café)”. 
Economía Cafetera Colombiana, 95: 37-46. 
 
Johnson, David. 1984. Santander siglo XIX, cambios socioeconómicos. Bogotá: Carlos Valencia 
Editores. 
 
Ficducal. 1989. La Colonización Antioqueña. Manizales: Imprenta Departamental de Caldas. 
 
Kalmanovitz, Salomón. 1984. “El régimen agrario durante el siglo XIX en Colombia”. En Manual de 
Historia de Colombia, vol. 2. Bogotá: Editores Procultura SA. 
 
Keith, Christie. 1986. Oligarcas, campesinos y política: Aspectos de la historia socio-política de las 
frontera Antioqueña. Bogotá: Ediciones Universidad Nacional de Colombia. 
 
LeGrand, Catherine. 1988. Colonización y protesta campesina en Colombia (1850-1950). Bogotá: 
Ediciones Universidad Nacional de Colombia. Traducción del Ingles por Hernando Valencia. 
 
Nieto Arteta, Luis Eduardo. 1958. El café en la sociedad colombiana. Bogotá: Universidad Nacional de 
Colombia. 
 
Machado, Absalón. 1976. “El desarrollo de la economía cafetera hasta la década de 1920”. Cuadernos 
Colombiano, 9:95-134. 
 
Machado, Absalón. 1977. El café: de la aparcería al capitalismo. Bogotá: Punta de Lanza. 
 
Marín Toro, Roberto. 2003. Lo que me contó mi abuela. Líbano: Ediciones Montetaruo. 
 8 
 
McGreevey, William. 1982. Historia económica de Colombia 1845-1930. Bogotá: Ediciones Tercer 
Mundo. 
 
Melendez, Jorge. 1983. Por el rio de Zulia, El Valle de Cúcuta en la frontera colombo-venezolana, 
Cúcuta: Editorial Impronta. 
 
 
Paris, L., Gonzalo. 1946. Geografía económica de Colombia, Tolima. T. 7, Bogotá: Editorial Santafé. 
 
Palacios, Marco. 1983. El café en Colombia 1850-1970, una historia económica, social y política. 
Bogotá: El Ancora Editores. 
 
Poveda, Gabriel. 1988. Historia Económica de Antioquia, Vol. 41. Medellín: Editorial Autores 
Antioqueños. 
 
Ramírez Bacca, Renzo. 2000. Colonización del Líbano. De la distribución de baldíos a la formación de 
una región cafetera, 1849-1907. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Serie Cuadernos de 
Trabajo de la Facultad de Ciencias Humanas N.° 23. 
 
Ramírez Bacca, Renzo. 2003. “Fundación del Líbano, (1849-1886)”. Anuario Colombiano de Historia 
Social y de la Cultura, 30: 239-256. 
http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/17101 
 
Ramírez Bacca, Renzo e Isaías Tobasura Acuña. 2004. “Migración boyacense en la cordillera Central, 
1876-1945. Del altiplano cundiboyacense a los espacios de homogenización antioqueña”. Boletín del 
Instituto Francés de Estudios Andinos, 33 (2): 225-253. https://bifea.revues.org/5688 
 
Ramírez Bacca, Renzo. 2011. Historia regional: conformación y transformación de una región cafetera, 
Ciclo de conferencias: Memoria, Espacio y Sociedad, Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales 
y Humanas – Universidad de Caldas, Manizales, 17 de agosto de 2011. Conferencia. 
 
Raymond, Pierre. 1997. Hacienda tradicional y aparcería. Bucaramanga: ediciones UIS - Escuela de 
Historia. 
 
Ospina, Luis. 1979. Industria y protección en Colombia 1810-1930. Medellín: Fondo Rotatorio de 
Investigaciones FAES. 
 
Samper, Mario. 1988. “Labores agrícolas y fuerza de trabajo en el suroeste de Antioquia. 1850-1912”. 
Estudios Sociales. 1 (2): 5-44. 
 
Santa, Eduardo. 1961. Arrieros y fundadores, aspectos de la Colonización Antioqueña. Bogotá: 
Ediciones Cosmos. 
 
Santa, Eduardo. 1990. Recuerdos de mi aldea, perfiles de un pueblo y de una época. Bogotá: Ediciones 
Kelly. 
 
Santa, Eduardo. 1993. La Colonización Antioqueña, una empresa de caminos. Bogotá: TM Editores. 
 
Santa, Eduardo. 1995. El General Isidro Parra. Bogotá: Kelly. 
 
Santa, Eduardo. 1997. Arrieros y fundadores. Líbano: Alcaldía Popular del Líbano. 
 
Santa, Eduardo. 1998. Cuarto Menguante. Bogotá: Plaza & Janes. 
 
 9 
Tovar, Hermes. 1995. Que nos tengan en cuenta. Colonos, empresarios y aldeas: Colombia 1800-1900. 
Bogotá: Tercer Mundo Editores. 
 
Tovar Zambrano, Bernardo. 1990. “El Caquetá: selva, mito y colonización”. En Memorias del Foro 
Nacional. “Imágenes y reflexiones de la cultura en Colombia”, 226-254. Bogotá: Colcultura. 
 
Valencia, Albeiro. 1985. “La colonización y el desarrollo económico-social del Gran Caldas (Siglo 
XIX)”. Revista de la Universidad de Caldas, 5 (2-3): 1-146. 
 
Villegas, Jorge. 1977. La Colonización de vertiente en el siglo diecinueve. Medellín: Universidad de 
Antioquia. 
 
Zambrano, Fabio. 1977a. La economía colombiana en el siglo XIX. Medellín: Centro de Investigaciones 
Económicas. 
 
Zambrano, Fabio. 1977b. “El comercio de café en Cundinamarca”. Cuadernos Colombianos. 3 (11): 
391-436. 
 
 
4. Presentación y discusión de proyectos (Semanas 5 y 6) 
 
 
Blaxter, Loraine, Hughes Chistina Hugnes y Tight, Malcolm. 2000. Cómo se hace una investigación, 
Barcelona: Editorial Gédisa. 
 
Booth, Wayne, Colom Gregoy y Williams, Joseph. 2001. Cómo convertirse en un hábil investigador, 
Barcelona: Editorial Gédisa. 
 
Ramírez Bacca, Renzo. 2010. Introducción teórica y práctica a la investigación histórica. Guía para 
historiar en las ciencias sociales, Medellín, Universidad Nacional de Colombia. 
http://books.google.com.co/ 
 
 
 
5. Régimen patriarcal tradicional (Semanas 7 y 8) 
 
 
Anrup, Roland. 1986. “Trabajo y tierra en una hacienda andina colombiana”. Estudios Rurales 
Latinoamericanos. 9 (1): 63-98. 
 
Anrup, Roland, y Ramírez Bacca, Renzo. 1996. “Aparcería y disposición en una hacienda cafetera del 
Tolima. Colombia (La Aurora 1948-1993)”. Anuario de Estudios Americanos. LIII, (1): 175-193. 
 
ANUC. 1975. “El café y el movimiento campesino”. Latin American Perspectives. 3 (3): 53-83. 
 
Arango, Mariano. 1977a. Café e industria 1850-1930. Bogotá: Carlos Valencia Editores. 
 
Arango, Mariano. 1982. El café en Colombia 1930-1958. Producción circulación y política. Bogotá: 
Carlos Valencia Editores. 
 
 
Bejarano, Jesús. 1987. Ensayos de historia agraria colombiana. Bogotá: CEREC. 
 
 10 
Bergquist, Charles. 1986. “Los trabajadores del sector cafetero y la suerte del movimiento obrero en 
Colombia 1920-1940”. En Pasado y presente de la violencia en Colombia, comp. Gonzalo Sánchez y 
Ricardo Peñaranda. Bogotá: CEREC 
 
Bonilla, Elssy y Eduardo Vélez. 1987. Mujer y trabajo en el sector rural colombiano. Bogotá: Plaza & 
Janes 
 
Deas, Malcolm. 1976. “Una hacienda cafetera en Cundinamarca: Santa Barbara 1870-1912”. Anuario 
colombiano de historia social y de la cualtura. 8: 75-99. 
 
Errazuriz, María. 1986. Cafeteros y cafetales del Líbano. Cambio tecnológico y diferenciación social 
en una zona cafetera. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. 
 
Gaitán, Gloria. 1976. Colombia la lucha por la tierra en la década del treinta, génesis de la 
organización sindical campesina. Bogotá: Tercer Mundo. 
 
Jaramillo Arango, Euclides. 1998. Un extraño diccionario: el castellano en las gentes del Quindio, 
especialmente en lo relacionado con el café. Armenia: Editor Comité Departamental de Cafeteros del 
Quindío 
 
 
Junguito Bonnet, ed. 1978. Economía cafetera colombiana. Bogotá: FEDESARROLLO - Fondo 
Cultural Cafetero. 
 
Florescano, Enrique, ed. 1975. Haciendas, latifundios y plantaciones en América Latina. México: Siglo 
veintiuno editores. 
 
FNCC. 2000. El café en el desarrollo de Antioquia. Medellín: FNCC. 
 
Londoño, Carlos Mario. 1965. Economía agraria colombiana. Madrid: Ediciones RIALP, S.A 
 
Hola, Eugenia y Todaro, Rosalba. 1992. Hombres y mujeres en la empresa moderna. Buenos Aires: 
Grupo Editor Latinoamericano. 
 
Fluharty, Vernon Lee. 1981. La Danza de los millones. Régimen militar y revolución social en Colombia 
(1930-1956). Bogotá: El Áncora. 
 
Machado, Absalón. 1980.“La económica cafetera en la década de 1950”. Cuadernos Colombianos. 2 
(1). 
 
Machado, Absalón. 1977. El café: de la aparcería al capitalismo. Bogotá: Punta de Lanza. 
 
Osorio Lizarazo, José Antonio. 1979. La Cosecha. Bogotá: Plaza y Janes. 
 
Palacios, Marco. 1983. El café en Colombia 1850-1970, una historia económica, social y política. 
Bogotá: El Ancora Editores. 
 
Pardo Umaña, Camilo. 1988. Hacienda de la Sabana. Bogotá: Villegas Editores. 
 
Puyana, Yolanda y Orduz, Cristina. 1998. “Que mis hijas no sufran lo que yo sufrí. Dinámica de la 
socialización de un grupo de mujeres de sectores populares. Estudio de caso sobre la región 
cundiboyacense”. En Mujeres, hombres y cambio social. Santafé de Bogotá: Universidad Nacional de 
Colombia. 
 
 11 
Ramírez Bacca, Renzo. 2010. “Trabajo y agro en Colombia. Historia de la consolidación socio-laboral 
y productiva del café”. En: Todos somos historia. Tomo 2: Vida del diario acontecer, dir. Eduardo 
Domínguez Gómez, 303-320. Medellín: Canal Universitario de Antioquia - Universidad de Antioquia. 
 
 
Ramírez Bacca, Renzo. 2000. Colonización del Líbano. De la distribución de baldíos a la formación de 
una región cafetera, 1849-1907. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Serie Cuadernos de 
Trabajo de la Facultad de Ciencias Humanas, 23. 
 
 
Raymond, Pierre. 1997. Hacienda tradicional y aparcería. Bucaramanga: Ediciones UIS-Escuela de 
Historia. 
 
Reyes Posada, Alejandro. 1975. “Aparcería y capitalismo agrario”. Controversia- 38: 1-67. 
 
Rodríguez, Carlos. 1944. Hacienda de Tona, (IV Centenario), 1543-1943. Bogotá: El Grafico. 
 
Machado, Absalón et al. 1977. El agro en el desarrollo histórico colombiano, Ensayos de Economía 
Política. Bogotá: Punta de Lanza. Seminario Nacional de Desarrollo Rural, ed. 
 
Machado, Absalón. 1976. “El desarrollo de la economía cafetera hasta la década de 1920”. Cuadernos 
Colombiano. 9:95-134. 
 
Meertens, Donny. 1985. “La aparcería en Colombia: formas, condiciones e incidencia actual”, 
Cuadernos de agroindustria y economía rural. 14-15: 11-62. 
 
Morner, Magnus. 1973. “The Spanish American Hacienda: A Survey of Recent Research and Debate”. 
Hispanic American Historical Review. 53 (2): 183-216. 
 
Sánchez, Gonzalo.1985. Ensayos de historia social y política del siglo XX. Bogotá: El Áncora Editores. 
 
Simpson, Murria. 1939. “Report on Economic and Commercial Conditions in the Republic of Colombia, 
September, 1938”. Department of overseas trade. 721. 
 
Spencer S. Dickson. 1976. “Informe sobre el estado actual del comercio cafetero en Colombia. 
septiembre 11 de 1903”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. 101-106. 
 
Suarez Plata, María Yolanda. 1994. Las haciendas cafeteras y su producción: valles de Cúcuta y Tachira 
1840-1900. Bucaramanga: Imprenta Colegio Saleciano. 
 
Tovar, Hermes. 1988. Hacienda colonial y formación social. Barcelona: Ediciones Sendai. 
 
Zambrano, Fabio. 1977a. La economía colombiana en el siglo XIX. Medellín: Centro de 
Investigaciones Económicas. 
 
Zambrano, Fabio. 1977b. “El comercio de café en Cundinamarca”. Cuadernos Colombianos. III (11): 
391-436. 
 
 
 
6. Reformas, violencias y movimientos sociales (Semanas 9 y 10) 
 
 
Arango, Mariano. 1977ª. Café e industria 1850-1930. Bogotá: Carlos Valencia Editores. 
 
 12 
Londoño, Carlos Mario. 1965. Economía agraria colombiana. Madrid: Ediciones RIALP, S.A. 
 
Bonilla, Víctor. 1966. “Tolima 1 primer proyecto de la reforma agraria”. Tierra. Revista de economía 
agraria. 1: 1-83. 
 
Bergquist, Charles. 1981. Café y conflicto en Colombia, 1886-1910. La guerra de los mil días: sus 
antecedentes y consecuencias. Medellín, Fondo Rotatorio de Publicaciones FAES. Traducción del 
ingles por Moisés Melo. 
 
Bergquist, Charles. 1986. “Los trabajadores del sector cafetero y la suerte del movimiento obrero en 
Colombia 1920-1940”. En Pasado y presente de la violencia en Colombia, compiladores Gonzalo 
Sánchez y Ricardo Peñaranda, 111-165. Bogotá: CEREC. 
 
Herrera, Carlos Arturo. 1972. El contrato de arrendamiento ante la reforma agraria colombiana. 
Bogotá: Editorial Colombiana. 
 
Machado, Absalón. 1986. Políticas agrarias en Colombia 1900-1960. Bogotá: Universidad Nacional de 
Colombia. 
 
Machado Absalón et al. 1977. El agro en el desarrollo histórico colombiano, Ensayos de Economía 
Política. Bogotá: Punta de Lanza. Seminario Nacional de Desarrollo Rural, ed. 
 
Bejarano, Jesús, A. 1975. “El fin de la economía exportadora y los orígenes del problema agrario”. 
Cuadernos Colombianos. II, 8: 539-638. 
 
Colombia, Departamento de Cundinamarca, Gobernación de Cundinamarca y Comité de Cafeteros de 
Cundinamarca, Reglamento para las haciendas cafeteras. Elaborado por la comisión creada por la 
gobernación de Cundinamarca, 1934. 
 
Saether, Steinar. 1999. “Café, conflicto y corporativismo. Una hipótesis sobre la creación de la 
Federación Nacional de Cafeteros de Colombia en 1927”. Anuario Colombiano de Historia Social y de 
la Cultura. 26: 134-163. 
 
Ospina, Pedro Nel. n.d. “La Reforma Agraria en Colombia”. Revista Ciencias Económicas, 5 (15): 695-
717. 
 
Ramírez Bacca, Renzo. 2008. “Conflictos, leyes y aparcería, 1930-1970. El caso del régimen de 
hacienda cafetero”. En Historia, Trabajo, Sociedad y Cultura. Ensayos interdisciplinarios. Vol. 1., 
Renzo Ramírez Bacca, Yobenj Chicangana Bayona y Susana González, 81-112. Medellín: Universidad 
Nacional de Colombia. 
 
Ruiz, Soledad. 1980. Desarrollo ideológico de los trabajadores rurales del Tolima, 1959-1972. Tesis 
de grado: Universidad de los Andes. 
 
Keith, Christie. 1986. Oligarcas, campesinos y política: Aspectos de la historia socio-política de las 
frontera Antioqueña. Bogotá: Ediciones Universidad Nacional de Colombia. 
 
Montenegro, Armando. 1993. Café, dinero y macroeconomia en Colombia. Bogotá: Ediciones Fescol. 
 
 
Bejarano, Jesús Antonio. 1983. “Campesinado, luchas agrarias e historia social: notas para un balance 
historiográfico”. Anuario colombiano de historia social y de la cultura. 11: 251-304. 
 
Caballero, Alejandro. 1976. “Violencia y estructura agraria”. Estudios Marxistas. Revista Colombiana 
de Ciencias Sociales. 12: 5-31. 
 13 
 
Caro, Concepción. 1987. “Trayectoria del movimiento campesino en Colombia”. Investigación 
económica. 46, (182): 285-303. 
 
Fajardo, Darío. 1979. Violencia y desarrollo (transformaciones sociales en tres regiones cafeteras del 
Tolima, 1936-1970. Bogotá: Suramericana. 
 
Gilhodes, Pierre. 1974. Las luchas agrarias en Colombia. Bogotá: Distribuidora La Carreta. Traducido 
del francés por Jorge Orlando Melo 
 
Jimeno Santoyo, Myriam. 1983. “La descomposición de la colonización campesina en Colombia”. 
Estudios rurales latinoamericanos. 6, (1): 65-76. 
 
LeGrand, Catherine. 1986. “Los antecedentes agrarios de la violencia en el conflicto social en la frontera 
Colombiana 1850-1936”. En Pasado y presente de la violencia en Colombia, compiladores Gonzalo 
Sánchez y Ricardo Peñaranda, 87-109. Bogotá: CEREC. 
 
LeGrand, Catherine. 1984. “De las tierras públicas a las propiedades privadas: acaparamiento de tierrras 
y conflictos agrarios en Colombia, 1870-1936”. Lecturas de economía, 13: 13-50. 
 
LeGrand, Catherine. 1988. Colonización y protesta campesina en Colombia (1850-1950). Bogotá: 
Ediciones Universidad Nacional de Colombia. Traducido del Inglés por Hernando Valencia. 
 
Gaitán, Gloria. 1976. Colombia la lucha por la tierra en la década del treinta, génesis de la 
organización sindical campesina. Bogotá: Tercer Mundo. 
 
Merchán, Víctor. 1975. “Datos para la historia social, económica y del movimiento agrario de Viotá y 
el Tequedama. Testimonio”. Estudios Marxistas. Revista Colombiana de Ciencias Sociales. 9: 105-116. 
 
Ramírez Bacca, Renzo. 2001a. “El movimiento cafetero campesino y su lucha contra los efectos de la 
apertura económica”. En Movimientos sociales,Estado y democracia en Colombia, compiladores 
Mauricio Archila y Mauricio Pardo. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia (Centro de Estudios 
Sociales, CES), Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh). 
 
Perry, Santiago. 1985. La crisis agraria en Colombia, 1950-1980. Bogotá: El Ancora Editores. 
 
Sánchez, Gonzalo. 1977. Las ligas campesinas en Colombia. Bogotá: Ediciones Tiempo Presente. 
 
Sánchez, Gonzalo. 1976. Los bolcheviques del Líbano. Bogotá: El Mohan Editores. 
 
Sánchez, Gonzalo. 1985. Ensayos de historia social y política del siglo XIX. Bogotá: El Áncora Editores. 
 
Sánchez, Gonzalo, y Donny Meertens. 1989. “Tierra y Violencia. El desarrollo desigual de las regiones”. 
Análisis Político, 6: 8-34. 
 
Zamosc, León. 1987. La cuestión agraria y el movimiento campesino en Colombia. Ginebra: Unrisd 
 
 
Meertens, Donny. 1997. Tierra, violencia y género. Hombres y mujeres en la historia rural de Colombia 
1930-1990. Nijmegen – Holanda: Editorial de la Universidad Católica de Nijmegen - Katholieke 
Universiteit. 
 
 
“El café y el movimiento campesino”. 1975. Latin American Perspectives. 2: 53-83. 
 
 14 
“Movimiento campesino y lucha por la tierra en Colombia”. 1981. Misiones extranjeras. 62/63: 219-
228. 
 
Henderson, James. 1984. Cuando Colombia se desangro. Un estudio de la Violencia en metrópoli y 
provincia. Bogotá: El Ancora Editores. Traducción del inglés por Luis Fernández. 
 
Sánchez, Gonzalo y Donny Meertens. 1992. Bandoleros, gamonales y campesinos, el caso de la 
violencia en Colombia. Bogotá: El Áncora Editores. 
 
Téllez, Pedro Claver. 1987. Crónicas de la vida bandolera. Bogotá: Planeta. 
 
 
Fundación Para el Progreso de Colombia. 1962. La Industria cafetera en la agricultura colombiana 
1962. Bogotá: Plazas & Perry, Ltda. 
 
 
Orchard, Jorge; Bosco, Joao; Ortiz, Jaime; Villareal, Norma y Rolag, Gladys. 1972. El Caso de la 
Empresa Comunitaria ‘La Trinidad’ - El Líbano-Tolima. Instituto Interamericano de Ciencias 
Agricolas de la OEA, Centro Interamericano de Desarrollo Rural y Reforma Agraria. 147-A (Abril), 
Bogotá, (Mimeógrafo). 
 
 
Bonilla, Víctor. 1966. “Tolima 1 primer proyecto de la reforma agraria”. Tierra. Revista de economía 
agraria. 1 (Julio - Septiembre). 
 
 
Egginton, Everett y Ruhl Mark. 1974. “The influence of agrarian reform participaction on peasant 
attitudes: the case of Colombia”. Inter-American Economic Affairs. 28, (3): 27-43. 
 
Palacios Marco. 1981. “La propiedad agraria en Cundinamarca, 1880-1970. Un esbozo sobre la sociedad 
de las tierras templadas”. Simposio sobre el Mundo Rural Colombiano. FAES, Medellín, 24 de 
noviembre - 5 de diciembre de 1981, (fotocopia). 
 
Uribe, María Victoria. 1978. Matar, rematar y contrarematar. Las Masacres de la Violencia en el 
Tolima, 1948-1964. «Controversia», Bogotá: Cinep. 
 
Santa, Eduardo. 1993. La Colonización Antioqueña, una empresa de caminos. Bogotá: TM Editores. 
 
Santa, Eduardo. 1997. Arrieros y fundadores. Líbano: Alcaldía Popular del Líbano. 
 
Zambrano, Fabio. 1977a. La economía colombiana en el siglo XIX. Medellín: Centro de Investigaciones 
Económicas. 
 
Tirado, Álvaro. 1976. “Las guerras civiles en Colombia”. Cuadernos Colombianos. III, (10):249-272. 
 
Bejarano, Jesús Antonio. 1986. El tabaco en una economía regional: Ambalema siglo XVIII y XIX. 
Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 
 
 
Pérez Gómez, Silverio. 1994. Los jefes de estado ante la industria cafetera. Santafé de Bogotá: FNCC. 
 
 
 
Machado, Absalón. 1977. El café: de la aparcería al capitalismo. Bogotá: Punta de Lanza. 
 
 15 
Fluharty, Vernon Lee. 1981. La Danza de los millones. Régimen militar y revolución social en Colombia 
(1930-1956). Bogotá: El Áncora. 
 
Bergquist, Charles. 1986. “Los trabajadores del sector cafetero y la suerte del movimiento obrero en 
Colombia 1920-1940”. En Pasado y presente de la violencia en Colombia, compiladores Gonzalo 
Sánchez y Ricardo Peñaranda. Bogotá: CEREC. 
 
 
 
7. La era de los caturrales (Semanas 11) 
 
Agudelo Mejía, Eduardo. 1971. “La descomposición del campesinado en Colombia”. Agraria. 1 (2): 9-
39. 
 
Calderón, Gloria. 1978. Características sociolaborales de los recolectores de café en un área. Bogotá: 
Cersi, Comité de Cafeteros de Caldas. 
 
Errazuriz, María. 1986. Cafeteros y cafetales del Líbano. Cambio tecnológico y diferenciación social 
en una zona cafetera. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 
 
Urrea, Fernando. 1976. “Mercados de trabajo y migraciones en la explotación cafetera”. Migraciones 
Laborales. 9. 
 
 
Arango, Mariano. 1982. El café en Colombia 1930-1958. Producción circulación y política. Bogotá: 
Carlos Valencia Editores. 
 
Errazuriz, María. 1986. Cafeteros y cafetales del Líbano. Cambio tecnológico y diferenciación social 
en una zona cafetera. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. 
 
Errazuriz, María. 1987. “Evolución del empleo cafetero en Colombia, 1970-1985”. EN Lecturas de 
economía cafetera, ed. José Antonio Ocampo. Bogotá: Federarrollo - Tercer Mundo Editores 
 
FNCC. 1970. Censo Cafetero. 
 
Ruiz, Soledad. 1980. Desarrollo ideológico de los trabajadores rurales del Tolima, 1959-1972. Tesis 
de grado: Universidad de los Andes. 
 
López, Hurtado. 1973. “El Cafetero medio Colombiano”. Revista Cafetera de Colombia. 22, (154): 63-
75. 
 
Rincón, John Jairo. 2001. De café a oscuro: conflicto social y producción cafetera en el norte del Tolima 
(El caso del Líbano). Tesis de grado: Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá, D.E. 
 
Gómez Gaviria, Gabriel. 1979. Cambio técnico-social y económico de la zona cafetera, 1968-1978. S.l. 
 
Micolta, Eduardo. 1982. Implicaciones socio-economicas por la adopción de tecnologia en los pequeños 
caficultores de Palocabildo, Tolima-1981. Bogotá: Universidad Javeriana. 
 
Arcila, María. 1984. El caturra y la familia campesina cafetera, o cambios económicos y familiares 
entre pequeños productores de café del municipio de Andes. Tesis de grado: Universidad de Antioquia. 
 
Jaramillo Arango, Euclides. 1998. Un extraño diccionario: el castellano en las gentes del Quindio, 
especialmente en lo relacionado con el café. Armenia: Editor Comité Departamental de Cafeteros del 
Quindío. 
 16 
 
8. La pequeña y mediana caficultura (Semanas 12) 
 
Roldan, Diego. 1980. “La pequeña propiedad parcelaria y la reproducción de fuerza de trabajo 
campesina”. Estudios Rurales Latinoamericanos. 3, (2): 157-185. 
 
Fajardo, Darío. 1983-1984. “Notas sobre el minifundio en Colombia: Su marco histórico y espacial, 
Maguare”. Revista del Departamento de Antropología de la Universidad Nacional. II, (2): 155-176. 
 
Moncayo, Víctor y Fernando Rojas. 1979. Producción campesina y capitalismo. Bogotá: CINEP. 
 
Jaramillo Arango, Euclides. 1998. Un extraño diccionario: el castellano en las gentes del Quindio, 
especialmente en lo relacionado con el café. Armenia: Editor Comité Departamental de Cafeteros del 
Quindío. 
 
Errazuriz, María. 1986. Cafeteros y cafetales del Líbano. Cambio tecnológico y diferenciación social 
en una zona cafetera. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. 
 
Errazuriz, María. 1987. “Evolución del empleo cafetero en Colombia, 1970-1985”. En Lecturas de 
economía cafetera, ed. José Antonio Ocampo. Bogotá: Federarrollo - Tercer Mundo Editores. 
 
Lara Flores, Sara Maria, coord. 1995. Jornales, temporeras y bóias frias. El rostro del mercado de 
trabajo rural en América Latina. Venezuela: Nueva sociedad - Instituto de Investigaciones de las 
Naciones Unidas para el Desarrollo Social. 
 
Urrea, Fernando. 1976. Mercados de trabajo y migraciones en la explotación cafetera. Migraciones 
Laborales, 9. Bogotá: Organización Internacional para las Migraciones (OIM-Misión Colombia). 
 
Téllez Ariza, Neftalí y Uribe, José Ignacio. 1980. “Hacia una tipología regional de económicas 
campesinas, con referencia a Colombia”. Estudios RuralesLatinoamericanos. 3, (3): 283-316. 
 
Deere, Carmen Diana y León de Leal Magdalena. 1982. Women in Andean agriculture: peasant 
production and rural wage employment in Colombia and Peru. Geneva: International Labour Office. 
 
Gómez Gaviria, Gabriel. 1979. Cambio técnico-social y económico de la zona cafetera, 1968-1978. 
S.l. 
 
Orchard, Jorge; Bosco, Joao; Ortiz, Jaime; Villareal, Norma y Rolag, Gladys. 1972. El Caso de la 
Empresa Comunitaria ‘La Trinidad’ - El Líbano-Tolima. Instituto Interamericano de Ciencias 
Agrícolas de la OEA, Centro Interamericano de Desarrollo Rural y Reforma Agraria. 147-A (Abril), 
Bogotá, (Mimeógrafo). 
 
Calderón, Gloria. 1979. Características sociolaborales de los recolectores de café en una área Cersi. 
Bogotá: Comité de Cafeteros de Caldas. 
 
 
9. La caficultura en la globalización (Semanas 13) 
 
Machado, Absalón et al. 1992. Desarrollo rural y apertura económica. Santafé de Bogotá: Fondo DRI 
– IICA. 
 
Robledo Castillo, Jorge Enrique. 1998. El café en Colombia. Un análisis independiente. Santafé de 
Bogotá: El Áncora Editores. 
 
 
 17 
 
12. Presentación y discusión informe final (Semanas 14 y 15) 
 
 
 
 
	V. ESTRATEGIAS DIDACTICAS
	La quinta estrategia consiste en tener una comunicación con el profesor, de tal modo que el estudiante pueda recibir asesorías y recomendaciones para la elaboración y evaluación de los productos requeridos en el curso. Las asesorías tendrán una franja...
	VI. EVALUACIÓN
	VII. ADVERTENCIAS
	VIII. Temas y lecturas

Continuar navegando