Logo Studenta

Sociologia_3er _curso_Plan_Específico_Retroa _12_de_octubre_2020

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida. 
 Cuadernillo de retroalimentación de las capacidades – Bachillerato 
Elaboración plan de retroalimentación: Prof. Elvira V. Benegas de Rumich. 
Corrección: Lic. Lourdes B. Benegas Martínez. 
Diagramación y Coordinación Gral- PTED-CS: Prof. Elvira V. Benegas de Rumich 
Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión e 
interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad. 
 
1 
Ciencias Sociales y sus Tecnologías 
Sociología 
Nivel: Medio 
Curso: Tercero 
Capacidad a ser retroalimentada: Analiza el impacto de la estratificación social en las 
oportunidades de vida y de movilidad social de los miembros de la sociedad. 
Temas: 
 Impacto generado por la movilidad social.1 
 Determinantes y oportunidades de movilidad social que se presentan en el país. 
 Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el país. 
 
 
 
 
 
“La educación es la única forma que hay de liberar a los hombres del destino, es la antifatalidad por excelencia, 
lo que se opone a que el hijo del pobre tenga que ser siempre pobre; a que el hijo del ignorante tenga que ser 
siempre ignorante; la educación es la lucha contra la fatalidad”2. 
Fernando Savater 
 
ACTIVIDADES DE RETROALIMENTACIÓN 
I- Selecciona la única letra que contenga la respuesta correcta: 
1.1- Movilidad social: 
a) Es el conjunto de movimientos o desplazamientos que efectúan los individuos, las familias o los 
grupos sociales dentro de un determinado sistema sociopolítico. 
b) Son los desplazamientos que realiza una persona o grupo de personas dentro de un determinado 
sistema sociocultural. 
c) Es el desplazamiento de las personas de un nivel socioeconómico a otro. 
 
1.2- Igualdad de oportunidades significa: 
a) Que nuestra existencia está determinada por nuestra posición social o económica de nacimiento. 
d) Que nuestro desarrollo socioeconómico está marcado sólo por nuestro esfuerzo y nuestras 
decisiones. 
b) Que todas las personas deberíamos contar con un mismo punto de partida económico en la 
sociedad. 
1.3- La movilidad social horizontal se da cuando: 
a) Un grupo humano cambia de estatus social. 
b) Un grupo humano cambia de círculo ideológico, laboral o social que lo cambia también de estatus. 
e) Un grupo humano cambia de círculo ideológico, laboral o social, sin cambiar de estatus. 
 
 
 
2
 https://es.slideshare.net/martinlopezcalva/la-educacin-como-antifatalidad 
Observación: Queda a criterio del docente agregar los indicadores, ajustar esta planificación 
conforme a su contexto de trabajo con los estudiantes y seleccionar los medios de verificación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida. 
 Cuadernillo de retroalimentación de las capacidades – Bachillerato 
Elaboración plan de retroalimentación: Prof. Elvira V. Benegas de Rumich. 
Corrección: Lic. Lourdes B. Benegas Martínez. 
Diagramación y Coordinación Gral- PTED-CS: Prof. Elvira V. Benegas de Rumich 
Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión e 
interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad. 
 
2 
1.4- La movilidad social vertical se da cuando: 
a) Un grupo humano cambia de una clase social a otra, y puede ser descendente o ascendente. 
b) Un grupo humano sube de clase social y cambia de círculo ideológico y laboral. 
c) Un grupo humano cambia de círculo ideológico, laboral o social, sin cambiar de estatus. 
 
1.5- ¿Qué factor o factores influye/n en la movilidad social?: 
a) Sólo la educación, con una buena preparación académica uno puede ascender de estatus social y sin 
ella, puede descender. 
d) La raza, la educación, el sexo, porque algunas sociedades también discriminan la raza y el sexo de 
las personas, no solo su educación. 
b) La raza, la educación, el sexo y el punto de partida económico, porque también de este último 
económico depende el éxito de la persona. 
 
II- Cita los tipos de igualdad de oportunidades en los distintos ámbitos sociales. 
a) 
b) 
c) 
 
 III- Explica: 
3.1- El impacto de la movilidad social en las oportunidades de vida de las personas. 
 
3.2- Importancia de la igualdad de oportunidades. 
 
 
 
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA 
Movilidad social 
La movilidad social, es el conjunto de movimientos o desplazamientos que efectúan los individuos, 
las familias o los grupos sociales dentro de un determinado sistema socioeconómico. La sociología estudia 
dicho fenómeno en el marco de las teorías de las clases sociales, la estratificación social, la meritocracia y el 
estatus social. 
Idealmente, las sociedades deben tender a tener una mayor movilidad social. Esto significaría que las 
personas que se esfuercen y tengan los méritos (de ahí la asociación con el concepto de meritocracia) y 
mediante este proceso mejorar su calidad de vida y subir en la escala social. En cambio, una sociedad con 
baja movilidad social genera pocas esperanzas de progreso para sus miembros, pues las personas tienden a 
retener el estatus social de sus antepasados sin importar su esfuerzo personal. 
Existen dos formas de movilidad social: la horizontal y la vertical. En su otro significado, quiere decir 
en qué medida el logro socioeconómico se hereda. 
- La movilidad horizontal es el paso de los individuos o de los grupos de un convenio profesional, de 
una rama industrial a otra, de un círculo ideológico a otro, sin que esto implique la alteración del 
estatus social (por ejemplo, un obrero de la construcción que pasa a ser obrero industrial, o un 
ejecutivo de una empresa de automóviles que pasa a ocupar un puesto de ejecutivo en un banco) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida. 
 Cuadernillo de retroalimentación de las capacidades – Bachillerato 
Elaboración plan de retroalimentación: Prof. Elvira V. Benegas de Rumich. 
Corrección: Lic. Lourdes B. Benegas Martínez. 
Diagramación y Coordinación Gral- PTED-CS: Prof. Elvira V. Benegas de Rumich 
Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión e 
interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad. 
 
3 
- La movilidad vertical Se refiere al cambio de una clase a otra, y puede ser descendente o ascendente. 
Un obrero de baja cualificación que promociona a un puesto superior de obrero cualificado o de 
capataz; o el hijo de un campesino que accede a estudios universitarios y se convierte en médico o 
abogado, ascienden (ascenso social), en cambio un accionista afectado por un crash bursátil, un rentista 
afectado por la inflación o un trabajador cualificado que pierde su puesto de trabajo y se ve obligado a 
un subempleo, tienen un movimiento descendente, desciende de una clase superior a una inferior 
(descenso social).3 
Importancia de la movilidad social 
La movilidad social es activamente perseguida por las sociedades contemporáneas a través de 
métodos distintos, ya que es garantía de una sociedad más equitativa y con menores desigualdades. La 
posibilidad de ascenso social es imprescindible para combatir la pobreza, ya que la desesperanza social, o 
sea, el convencimiento de que el sistema jamás le permitirá al individuo desarrollarse, empuja a los 
estratos desfavorecidos hacia posturas políticas y sociales radicalizadas, o a buscar atajos económicos 
ilícitos que solamente complican más su trayectoria.4 
 
Factores que influyen en la movilidadsocial. 
Educación: La importancia de la educación para el bienestar de la población es un hecho 
ampliamente aceptado, y tiene una preeminencia central en los objetivos de la política pública de 
prácticamente todos los países del mundo. No es fácil poner una valoración social única sobre el logro 
escolar de una nación. La medida más directa y cuantificable es el efecto de la educación sobre la 
productividad del trabajo y, por tanto, sobre el nivel de ingreso individual. 
Sexo: Esto afecta dependiendo del grado de desarrollo cultural de la sociedad a la que nos refiramos, 
ya que, existen culturas dentro de sociedades donde un género es dominante sobre el otro y tiene ciertos 
impedimentos que cohíben el desarrollo de dicho género en lo que movilidad social se refiere. 
Raza: Esta afecta dependiendo el estatus social del individuo y de cuál sea la sociedad a la que nos 
referimos, en la antigüedad existían los llamados esclavos que eran tratados según su color de piel y de ahí 
se denominaba su raza, en ese caso raza negra. En la actualidad, aún se margina a las personas según su 
raza aunque se sea menos frecuente que en otros tiempos. Existen instituciones que se encargan de 
implementar mecanismos de educación social para erradicar la desigualdad social a causa de la raza o color 
de piel.5 
Igualdad de oportunidades 
Cuando hablamos de igualdad de oportunidades, nos referimos a la idea de que todas las personas 
deberíamos contar con un mismo punto de partida en la sociedad. Es decir que sólo nuestro esfuerzo y 
nuestras propias decisiones pueden marcar nuestro desarrollo, sin que nuestra existencia esté 
determinada por nuestra posición social o económica de nacimiento. 
 
 
3
 https://es.wikipedia.org/wiki/Movilidad_social 
4
 https://concepto.de/movilidad-
social/#:~:text=Importancia%20de%20la%20movilidad%20social,equitativa%20y%20con%20menores%20desigualdades. 
5
 https://es.slideshare.net/jeancarlos_08/movilidad-social-
51388365#:~:text=Movilidad%20Vertical%20%E2%80%A2%20Ascendente%20%E2%80%A2,Por%20ejemplo%2C%20perdida%20de%20empleo. 
https://es.wikipedia.org/wiki/Movilidad_social
https://concepto.de/movilidad-social/#:~:text=Importancia%20de%20la%20movilidad%20social,equitativa%20y%20con%20menores%20desigualdades.
https://concepto.de/movilidad-social/#:~:text=Importancia%20de%20la%20movilidad%20social,equitativa%20y%20con%20menores%20desigualdades.
https://es.slideshare.net/jeancarlos_08/movilidad-social-51388365#:~:text=Movilidad%20Vertical%20%E2%80%A2%20Ascendente%20%E2%80%A2,Por%20ejemplo%2C%20perdida%20de%20empleo.
https://es.slideshare.net/jeancarlos_08/movilidad-social-51388365#:~:text=Movilidad%20Vertical%20%E2%80%A2%20Ascendente%20%E2%80%A2,Por%20ejemplo%2C%20perdida%20de%20empleo.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida. 
 Cuadernillo de retroalimentación de las capacidades – Bachillerato 
Elaboración plan de retroalimentación: Prof. Elvira V. Benegas de Rumich. 
Corrección: Lic. Lourdes B. Benegas Martínez. 
Diagramación y Coordinación Gral- PTED-CS: Prof. Elvira V. Benegas de Rumich 
Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión e 
interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad. 
 
4 
En este contexto, la Justicia social es la perspectiva política que defiende el derecho de todo individuo 
a contar con las mismas oportunidades que los demás. Así, el individuo puede aprovecharlas y superarse, o 
desaprovecharlas y fracasar. En ambos casos, será consecuencia de sus actos y no de su herencia, es decir, 
de los errores y las culpas cometidos por sus progenitores. 
Muchos gobiernos y organizaciones sin fines de lucro luchan por cerrar la brecha de oportunidades 
entre pobres y ricos, o entre otros segmentos sociales. 
Importancia de la igualdad de oportunidades 
La igualdad de oportunidades es la única garantía de un futuro social más equitativo, que permita la 
diversificación, el crecimiento mutuo de los distintos sectores de la comunidad, y el intercambio de las 
riquezas en términos que realmente se deban al esfuerzo, a la creatividad, al trabajo, y no a las condiciones 
heredadas. 
Esto, además, es clave para una cultura más equitativa, que recompense de la misma manera el 
esfuerzo, viniendo de quien venga: hombres, mujeres, religiosos, laicos, migrantes, nativos, etc..6 
Ejemplos de Igualdad de oportunidades en distintos ámbitos sociales 
• Igualdad de oportunidades en la educación: En el ámbito de la educación es 
donde más se nota la igualdad o desigualdad de oportunidades. Para que se 
cumpla una igualdad de oportunidades debe existir un sistema público de 
enseñanza que garantice el acceso a la educación de toda la población. 
• Igualdad de oportunidades en lo laboral: Es la igualdad de oportunidades 
para todos los trabajadores sin que haya discriminación en función de hombres 
o mujeres. 
• Igualdad de oportunidades en la salud: Tiene relación con la opción a tener las mismas oportunidades 
en el acceso a los cuidados sanitarios y los servicios de salud; algo que parece evidente pero que no se 
cumple en la sociedad actual. 
En muchos países del tercer mundo, las mujeres y niños no tienen el mismo acceso sanitario que los 
hombres. 
• Igualdad de oportunidades en la sociedad de la información: 
Este es el entorno conocido como la «Sociedad de la Información» que plantea retos innovadores en 
la producción y la organización del trabajo, en el sistema educativo, en la manera de relacionarse, en los 
medios de comunicación social, en la forma de hacer política, en la creación artística o en el desarrollo 
urbanístico, de modo que siendo un nuevo escenario en la construcción de otro tipo de sociedad debe 
garantizar la igualdad de oportunidades, ya que la desigualdad entre hombres y mujeres, aunque se 
produce, pasa más desapercibida.7 
Medios de Verificación: Queda a criterio del docente seleccionar los medios de verificación. 
Fuentes Consultadas: 
 Tema: Determinantes y oportunidades de movilidad social que se presentan en el país.: 03 de agostos 2020 
 Tema: Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el país.8: 10 de agosto 2020 
 Tema: Impacto generado por la movilidad social.9: 17 de agosto 2020 
Elaboración: Rodrigo Florentín, estudiante del Instituto Nacional de Educación Superior Dr. Raúl Peña bajo la supervisión de la docente Mg 
Ada Cristina Matto Ríos. 
 
6
 https://concepto.de/igualdad-de-oportunidades/ 
7
 https://tusejemplos.com/ejemplos-de-igualdad-de-oportunidades/ 
 
 
https://concepto.de/igualdad-de-oportunidades/
https://tusejemplos.com/ejemplos-de-igualdad-de-oportunidades/

Continuar navegando

Otros materiales