Logo Studenta

Especificações para Etiqueta de Eficiência Energética

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA EL DISEÑO DE LA ETIQUETA DE EFICIENCIA 
ENERGÉTICA PARA LOS APARATOS DE REFRIGERACIÓN DE USO DOMÉSTICO 
 
 
 
 
 
 
 
Versión Borrador para consulta pública 
 
 
 
Elaborado por: División de Energías Sostenibles 
 Ministerio de Energía 
 
 
 
2 
 
0. Introducción 
El presente documento tiene por objetivo presentar la metodología de clasificación y 
etiquetado de eficiencia energética para los aparatos de refrigeración domésticos y similares 
(Refrigeradores, Congeladores y Refrigerador-Congelador). Se presentan los cálculos de 
clasificación, cálculo de energía y el diseño de la etiqueta de Eficiencia Energética. 
 
La presente etiqueta tiene por objetivo informar al consumidor final el nivel de eficiencia 
energética, así como otros parámetros que son importantes en la decisión de compra, de los 
aparatos de refrigeración de uso doméstico alimentados por la red eléctrica. 
 
Aunque el método de cálculo de la eficiencia energética está basado en el REGLAMENTO 
DELEGADO (UE) 2019/2016 de la Unión Europea, se han realizado modificaciones para 
ajustarlo a las clasificaciones de etiquetado chileno. 
 
1. Alcance y campo de aplicación 
1.1 Este documento establece la metodología para la clasificación de eficiencia energética y 
requisitos de etiquetado para los aparatos de refrigeración domésticos y similares 
(Refrigeradores, Congeladores y Refrigerador-Congelador) que funcionan conectados 
a la red eléctrica. Esto incluye los Frigobares. 
1.2 Se exceptúan de esta exigencia los siguientes productos: 
a) Aparatos de refrigeración que utilizan como medios de enfriamiento diferentes 
a moto -compresor (por ejemplo, aquellos que usan tecnología de absorción o 
celdas de semiconductores) 
b) Muebles Frigoríficos comerciales utilizados en la venta y exposición de 
comestibles, los cuales están definidos en el protocolo PE Nº 1/28/2 
c) Congeladores con alguna de las siguientes características: 
a. Capacidad de volumen total sobre los 650 litros 
b. Tensión de alimentación industrial trifásica 380 V~ entre fases 
d) Aparatos de refrigeración específicos para la conservación de vino (cavas de 
vino) 
e) Aparatos de refrigeración específicos para la conservación de bebidas, cervezas y 
similares 
f) Aparatos de refrigeración cuya función principal no es la conservación de 
alimentos 
g) Los aparatos móviles de refrigeración 
h) Los operados a baterías como fuente de alimentación 
i) Los alimentados con tensión alterna trifásica 
 
2. Documentos normativos de referencia 
- PE Nº 1/17/2: Protocolo de Análisis y/o Ensayos de Eficiencia Energética de Producto 
Eléctrico: Refrigeradores, Congeladores y Refrigerador-Congelador 
- IEC62552-1:2015+AMD1:2020 Household refrigerating appliances - Characteristics 
and test methods, Part1: General requirements 
3 
 
- IEC62552-2:2015+AMD1:2020 Household refrigerating appliances - Characteristics 
and test methods, Part2: Performance requirements 
- IEC62552-3:2015+AMD1:2020 Household refrigerating appliances – Characteristics 
and test methods, Part3: Energy consumption and volume 
 
3. Términos y definiciones 
Definiciones: 
1) «red» o «red eléctrica»: el suministro eléctrico procedente de la red de 220 volt de 
corriente alterna a 50 Hz; 
2) «aparato de refrigeración»: armario aislado con uno o más compartimientos 
controlados a temperaturas específicas, refrigerados por convección natural o forzada 
mediante la cual el frío se obtiene por uno o varios medios que consumen energía; 
3) «compartimiento»: espacio cerrado dentro del aparato de refrigeración, separado de 
otro(s) compartimiento(s) por una mampara, cajón o elemento similar, directamente 
accesible por una o más puertas exteriores y que puede a su vez estar dividido en sub-
compartimientos; a efectos de la presente Norma, salvo que se indique lo contrario, se 
entenderá por «compartimiento» tanto los propios compartimientos como los sub-
compartimientos; 
4) «puerta exterior»: parte de un aparato de refrigeración que puede moverse o retirarse 
para, como mínimo, permitir trasladar la carga del exterior al interior o del interior al 
exterior del aparato de refrigeración; 
5) «sub-compartimiento»: espacio cerrado en el interior de un compartimiento que tiene 
un intervalo de temperatura de funcionamiento diferente al del compartimiento en el 
que se encuentra; 
6) «volumen total» (V): el volumen del espacio comprendido en el interior del 
revestimiento del aparato de refrigeración, equivalente a la suma del volumen de sus 
compartimientos, expresado en litros; 
7) «volumen del compartimiento» (Vc): el volumen del espacio comprendido en el interior 
del revestimiento del compartimiento, expresado en litros; 
8) «congelador»: aparato de refrigeración que solo cuenta con compartimientos de cuatro 
estrellas; 
9) «compartimiento congelador» o «compartimiento de cuatro estrellas»: un 
compartimiento para productos congelados con una temperatura de referencia y unas 
condiciones de conservación de -18 °C que cumple los requisitos de la capacidad 
específica de congelación; 
10) «compartimiento para congelados»: un tipo de compartimiento con una temperatura 
de referencia inferior o igual a 0°C; es decir, un compartimiento de cero, una, dos, tres 
o cuatro estrellas, conforme a lo establecido en la IEC62552-1-2-3:2015+AMD1:2020; 
11) «tipo de compartimiento»: el tipo de compartimiento declarado de conformidad con los 
parámetros de rendimiento de la refrigeración establecidos en la IEC62552-1-2-
3:2015+AMD1:2020; 
12) «temperatura del compartimiento» (Tc): la temperatura objetivo en el interior de un 
compartimiento durante los ensayos, conforme a lo establecido en la Tabla 1 de la 
norma IEC62552-3:2015+AMD1:2020; 
4 
 
13) «compartimiento sin estrellas» y «compartimiento de fabricación de hielo»: 
compartimiento para alimentos congelados con una temperatura de referencia y unas 
condiciones de conservación de 0 °C, conforme a lo establecido en la IEC62552-1-2-
3:2015+AMD1:2020; 
14) «compartimiento de una estrella»: compartimiento para congelados con una 
temperatura de referencia y unas condiciones de conservación de-6 °C, conforme a lo 
establecido en la IEC62552-1-2-3:2015+AMD1:2020; 
15) «compartimiento de dos estrellas»: compartimiento para congelados con una 
temperatura de referencia y unas condiciones de conservación de-12 °C, conforme a lo 
establecido en la IEC62552-1-2-3:2015+AMD1:2020; 
16) «compartimiento de tres estrellas»: compartimiento para congelados con una 
temperatura de referencia y unas condiciones de conservación de-18 °C, conforme a lo 
establecido en la IEC62552-1-2-3:2015+AMD1:2020; 
17) «sección de dos estrellas»: parte de un compartimiento de tres o cuatro estrellas que no 
tiene su propia puerta o tapa de acceso y con una temperatura de referencia y unas 
condiciones de conservación de – 12 °C; 
18) «minibar», Frigobar: aparato de refrigeración, destinado principalmente a la 
conservación y venta de productos alimenticios en habitaciones de hotel e instalaciones 
similares; 
19) «compartimiento para la conservación de vinos»: compartimiento para productos sin 
congelar con una temperatura de referencia de 12°C, una humedad en el interior de 
entre el 50 % y el 80 %, y unas condiciones de conservación de entre 5 °C y 20 °C, 
conforme a lo establecido en la IEC62552-1-2-3:2015+AMD1:2020; 
20) «compartimiento helador»: compartimiento con una temperatura de referencia de 2 °C 
y unas condiciones de conservación de entre -3°C y 3 °C, tal como se dispone en la 
IEC62552-1-2-3:2015+AMD1:2020; 
21) «compartimiento para productos sin congelar»: un tipo de compartimiento con una 
temperatura de referencia igual o superior a 4 °C; es decir, un compartimiento 
despensa, compartimiento para la conservación de vinos, compartimiento bodega o 
compartimiento para alimentos frescos, con unas condiciones de conservación y 
temperatura de referencia conformes a lo previsto en la IEC62552-1-2-
3:2015+AMD1:2020;22) «compartimiento despensa»: compartimiento para productos sin congelar con una 
temperatura de referencia de 17°C y unas condiciones de conservación de entre 14 °C 
y 20 °C, tal como se dispone en la IEC62552-1-2-3:2015+AMD1:2020; 
23) «compartimiento bodega»: compartimiento para productos sin congelar con una 
temperatura de referencia de 12 °C y unas condiciones de conservación de entre 2 °C y 
14 °C, tal como se dispone en la IEC62552-1-2-3:2015+AMD1:2020; 
24) «compartimiento para alimentos frescos»: compartimiento para productos sin congelar 
con una temperatura de referencia de 4 °C y unas condiciones de conservación de entre 
0 °C y 8 °C, tal como se dispone en la IEC62552-1-2-3:2015+AMD1:2020; 
25) «aparato móvil de refrigeración»: aparato de refrigeración empleado en lugares donde 
no hay acceso a la red eléctrica principal y que requiere una red de muy baja tensión (< 
120 V DC), combustible o ambas cosas como fuente de energía para desempeñar la 
5 
 
función de refrigeración, incluidos aquellos aparatos de refrigeración que, además de 
las redes de muy baja tensión o el combustible, o ambas cosas, pueden alimentarse de 
la red eléctrica a través de un convertidor AC/DC externo que debe adquirirse por 
separado; un aparato comercializado con un convertidor AC/DC no es un aparato móvil 
de refrigeración; 
26) «productos alimenticios»: alimentos, ingredientes, bebidas, incluido el vino, y otros 
artículos, utilizados básicamente para su consumo, que deben refrigerarse a 
determinadas temperaturas; 
27) «aparato encastrable o empotrado»: aparato de refrigeración diseñado, probado y 
comercializado de manera exclusiva para: 
a. ser encastrado en una estructura de madera o paneles (por la parte superior, 
inferior y lateral); 
b. ser fijado con seguridad por la parte lateral, superior o inferior a la estructura 
de madera o los paneles, y 
c. ser equipado con una cobertura frontal integral de fábrica o con un panel frontal 
a medida; 
28) «índice de eficiencia energética» (IEE): número índice correspondiente a la eficiencia 
energética relativa de un aparato de refrigeración, expresado en porcentaje, conforme 
a lo previsto en el Capítulo 5; 
29) «consumo anual de energía» (AE): el consumo de energía medido según el protocolo de 
ensayos PE Nº 1/17/2 (ETotal) expresado en kilowatt-hora al año (kWh/a). En el caso de 
los aparatos de refrigeración que solo tengan compartimientos para congelados, el 
consumo ETotal se ajustará con el factor de carga L según lo previsto en el Capítulo 5; 
30) «consumo mensual de energía» (ME): el consumo anual de energía (AE) dividido por 
los 12 meses del año expresado en kilowatt-hora por mes (kWh/mes) según lo previsto 
en el Capítulo 5; 
31) «consumo diario de energía» (Edaily): el consumo de energía de un aparato de 
refrigeración en un período de 24 horas, en las condiciones de referencia, expresado en 
kilowatt-hora por 24 horas (kWh/24h), tal como se dispone en la IEC62552-1-2-
3:2015+AMD1:2020; 
32) «capacidad de congelación»: la cantidad de productos alimenticios frescos que pueden 
congelarse en un compartimiento congelador en 12 h tal como se dispone en la 
IEC62552-1-2-3:2015+AMD1:2020; 
33) «resistencia anti-condensación»: resistencia que evita la condensación en el aparato de 
refrigeración; 
34) «resistencia anti-condensación controlada por el ambiente»: resistencia anti-
condensación cuya capacidad calefactora depende de la temperatura ambiente, de la 
humedad ambiente o de ambas; 
35) «energía auxiliar» (Eaux): la energía empleada por una resistencia anti-condensación 
controlada por el ambiente, expresada en kilowatt-hora al año (kWh/a) y calculada 
según el protocolo de ensayos chileno PE Nº 1/17/2; 
36) «clase climática»: el intervalo de temperaturas ambiente en el que está previsto el uso 
de los aparatos de refrigeración y en el que se cumplen simultáneamente en todos los 
6 
 
compartimientos las condiciones de conservación según lo establecido en la IEC62552-
1-2-3:2015+AMD1:2020; 
37) «tipo de deshielo»: método empleado para eliminar la acumulación de escarcha en el 
evaporador o evaporadores de un aparato de refrigeración, es decir, deshielo 
automático o manual; 
38) «deshielo automático»: prestación que permite desescarchar los compartimientos sin 
que el usuario tenga que activar la eliminación de la escarcha acumulada, 
independientemente de los ajustes de control de la temperatura, o restablecer el 
funcionamiento normal y que elimina automáticamente el agua desescarchada; 
39) «deshielo manual»: tipo de deshielo cuando el aparato no cuenta con una función de 
deshielo automático; 
40) «consumo de energía anual normalizado» (SAE): el consumo energético anual de 
referencia de un aparato de refrigeración, expresado en kilowatt-hora al año 
(kWh/año), calculado según lo previsto en el Capítulo 5; 
41) «parámetro “combi”» (C): parámetro de modelización que tiene en cuenta el efecto 
sinérgico de la combinación de distintos tipos de compartimiento en un aparato, con los 
valores establecidos en el Capítulo 5; 
42) «factor de pérdida de calor de la puerta» (D): factor de compensación de los aparatos 
combinados en función del número de compartimientos con diferente temperatura o 
del número de puertas exteriores, en caso de que este sea inferior, conforme a lo 
establecido en el Capítulo 5; con relación a este factor, por «compartimiento» no se 
entenderá «sub-compartimiento»; 
43) «aparato combinado»: aparato de refrigeración con más de un tipo de compartimiento 
entre los cuales al menos uno es para productos sin congelar; 
44) «factor de deshielo» (Ac): factor de compensación que tiene en cuenta si el aparato de 
refrigeración dispone de un sistema de deshielo automático o manual, con los valores 
establecidos en el Capítulo 5; 
45) «factor de encastre» (Bc): factor de compensación que tiene en cuenta si el aparato de 
refrigeración está encastrado o es de libre instalación, con los valores establecidos en 
el Capítulo 5; 
46) «aparato de libre instalación»: aparato de refrigeración que no es un aparato 
encastrable; 
47) «Mc» y «Nc»: parámetros de modelización que tienen en cuenta la dependencia del uso 
de energía respecto al volumen, con los valores establecidos en el Capítulo 5; 
48) «parámetro termodinámico» (rc): parámetro de modelización que corrige el consumo 
de energía anual normalizado a una temperatura ambiente de 24 °C, con los valores 
establecidos en el Capítulo 5; 
 
4. Método de ensayo 
Los ensayos se deberán realizar de acuerdo a lo indicado en el protocolo de análisis y ensayos 
PE Nº 1/17/2 de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles. 
 
 
7 
 
5. Cálculo de la eficiencia energética 
 
1. Determinación del IEE: 
El Índice de Eficiencia Energética (IEE), expresado en % y redondeado a un decimal, se calcula 
como sigue: 
 
IEE =
𝐴𝐸
𝑆𝐴𝐸
× 100 
Donde AE es el consumo de energía anual medido en el laboratorio, y SAE es el consumo de 
energía anual normalizado. 
 
2. Determinación del consumo de energía anual AE: 
El consumo de energía anual AE se determinará mediante ensayo de acuerdo con el protocolo 
de ensayos PE Nº 1/17/2, es decir: 
 
𝐴𝐸 = 𝐸𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑘𝑊ℎ/𝑎ñ𝑜 
 
Nota 1: A efectos de información en la etiqueta, se incluirá el consumo mensual de energía 
(ME), para lo que se dividirá el consumo anual (AE) por 12: 
𝑀𝐸 =
𝐴𝐸
12
 𝑘𝑊ℎ/𝑚𝑒𝑠 
 
3. Determinación del consumo de energía anual normalizado (SAE): 
 
SAE, expresado en kWh/año y redondeado a dos decimales, se calcula como sigue: 
 
𝑆𝐴𝐸 = 𝐶 ∙ 𝐷 ∙ ∑ 𝐴𝑐 ∙ 𝐵𝑐 ∙ [𝑉𝑐/𝑉] ∙ ( 𝑁𝑐 + 𝑉 ∙ 𝑟𝑐 ∙ 𝑀𝑐 )
n
c=1
 
Donde 
- «c» es el número índice correspondiente a un tipo de compartimiento que oscila entre 
1 y «n», con «n» como número total de tipos de compartimiento; 
- Nc y Mc dependen del tipo de compartimiento (Tabla 1) 
- Vc es el volumen medido del compartimiento expresado en litros y redondeado a un 
decimal 
- V es el volumen total expresadoen litros y redondeado al número entero más próximo 
(𝑉 ≤ ∑ 𝑉𝑐
𝑛
𝑐=1 ) 
- rc es el coeficiente termodinámico del compartimiento (Tabla 1) 
- Ac y Bc son los coeficientes compensatorios para deshielo automático y aparato 
encastrable respectivamente (Tabla 2) 
- C es el parámetro para refrigeradores combinados (Tabla 1) 
- D es el coeficiente compensatorio para refrigeradores con más de 2 puertas (Tabla 2) 
Nota: La clasificación de los compartimientos debe realizarse de acuerdo con la norma IEC 
62552:2015+AMD1:2020 
 
 
8 
 
Tabla 1: Valores de los parámetros de modelización, por tipo de compartimiento 
Tipo de Compartimiento rc(a) Nc Mc C 
Compartimiento despensa 0,35 
75 0,12 
Entre 1,15 y 1,56 en 
los aparatos 
combinados con 
compartimientos de 3 o 
4 estrellas (b), 1,15 en 
otros aparatos 
combinados, y 1,00 en 
otros aparatos de 
refrigeración 
Conservación de vinos 0,60 
Compartimiento bodega 0,60 
Alimentos frescos 1,00 
Compartimiento helador 1,10 138 0,12 
0-estrellas & Fabricación de 
hielo 
1,20 
138 0,15 
1-estrella 1,50 
2-estrellas 1,80 
3-estrellas 2,10 
Congelador (4-estrellas) 2,10 
arc=(Ta-Tc)/20; donde Ta=24°C y Tc es la temperatura objetico del compartimiento según 
los valores establecidos en la Tabla 1 de la IEC62552-3:2015+AMD1:2020 
b C en los aparatos «combi» con compartimientos de 3 o 4 estrellas se determina como sigue: 
- Si frzf ≤ 0,3 entonces C=1,3 + 0,87 x frzf; 
- si 0,3<frzf<0,7 entonces C=1,87−1,0275 x frzf; 
- En los demás casos C=1.15. 
donde frzf es el cociente entre el volumen del congelador y el total Vfreezer/V 
 
Tabla 2: Valores de los factores de compensación, por tipo de compartimiento 
Compartimiento Ac (Deshielo) Bc (Encastrable) D (puertas) 
 Manual Automático No Si ≤ 2a 3a 4a > 4a 
Compartimiento despensa 
1,00 
1,00 
1,02 
1,00 1,02 1,035 1,05 
Compartimiento de vino 
Compartimiento bodega 
Alimentos frescos 
Compartimiento helador 1,03 
0-estrellas & máquina de hielo 
1,00 1,10 1,05 
1-estrella 
2-estrellas 
3-estrellas 
Congelador (4-estrellas) 
a número de puertas o compartimientos, el que sea menor. Con relación a este factor, por 
«compartimiento» no se entenderá «sub-compartimiento»; 
 
 
9 
 
 
6. Muestreo y tolerancias 
 
Para la certificación del producto se ensayará en un laboratorio autorizado una muestra 
unitaria conforme a lo dispuesto en el protocolo de ensayos PE Nº 1/17/2. 
Para efectos de mantener la misma etiqueta de eficiencia energética, las variables obtenidas 
deben cumplir las tolerancias señaladas en la tabla 3 y además; la Clase determinada en función 
de la tabla 4 y número de estrellas deben ser las mismas indicadas en la etiqueta. 
 
En caso de no cumplir con las tolerancias, el proveedor podrá aceptar los resultados obtenidos 
en el laboratorio autorizado, en caso contrario, se ensayarán otros dos aparatos; si la media 
aritmética de los valores medidos de los tres aparatos cumple con las tolerancias de la Tabla 3, 
los valores obtenidos serán aceptados. 
 
Las tolerancias indicadas en la Tabla 3 se refieren únicamente a la verificación de los valores de 
la etiqueta obtenidos durante los ensayos en un laboratorio autorizado. Están pensadas para 
considerar pequeñas diferencias durante la fabricación de un mismo modelo e incertidumbres 
durante los ensayos de laboratorio, y no deben ser utilizadas por el proveedor como tolerancia 
admisible para establecer los valores indicados en la documentación técnica o para interpretar 
estos valores con vistas a lograr un mejor desempeño en las diferentes variables de la etiqueta. 
 
 
Tabla 3: Tolerancias de verificación de los parámetros medidos 
Parámetros Tolerancias de verificación 
Volumen total El valor determinado en los ensayos no deberá ser 
inferior al valor de la etiqueta en más de 3% o 1 litro. 
Dicho de otra forma, el valor medido≥97% del valor de la 
etiqueta o ≥ valor etiqueta – 1 litro. 
Consumo de energía mensual El valor determinado en los ensayos no deberá superar 
el valor de la etiqueta en más de 10%. Dicho de otra 
forma el valor medido≤110% del valor de la etiqueta 
En caso de someter a ensayo dos unidades adicionales, por “valor determinado” se 
entenderá la media aritmética de los valores determinados de estas tres unidades 
ensayadas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 
 
7. Límites de la etiqueta 
 
Las Clases de eficiencia energética A a G de un aparato se deben determinar de acuerdo con 
Tabla 4 según el valor del Índice de Eficiencia Energética (IEE) calculado en el Capítulo 5. 
 
Tabla 4: Clases de eficiencia energética 
Clase de EE Rango de IEE 
A 54≥IEE 
B 64≥IEE>54 
C 76≥IEE>64 
D 90≥IEE>76 
E 106≥IEE>90 
F 125≥IEE>106 
G IEE>125 
 
8. Etiqueta 
 
Para declarar la eficiencia energética, los aparatos de refrigeración domésticos señalados en el 
alcance de las presentes especificaciones técnicas, deben contar una etiqueta como descrita en 
este documento. 
 
8.1 Ubicación 
 
La etiqueta se debe fijar en el aparato, en su parte frontal, excepto para modelos cuyas 
configuraciones hagan impracticable su aplicación en este lugar; en esos casos, se puede aplicar 
la etiqueta en otro lugar a criterio del fabricante, de forma que sea totalmente visible para el 
consumidor. 
 
La indicación de la colocación de la etiqueta de eficiencia energética en Figura 1 es orientativa 
y de preferencia se debe colocar a la altura de los ojos del consumidor. 
 
11 
 
 
 
Figura 1 – Indicación orientativa para la ubicación de la etiqueta de eficiencia energética 
 
8.2 Permanencia y durabilidad. 
 
La etiqueta debe permanecer en el producto y sólo podrá ser retirada por el consumidor final. 
La conformidad de durabilidad se debe verificar por inspección y frotando el marcado 
manualmente durante 15 s con un paño empapado en agua y nuevamente durante 15 s con un 
paño empapado en gasolina. 
 
Después de este ensayo, la etiqueta debe ser claramente legible, no debe ser posible retirarla 
fácilmente y no debe mostrar arrugas. 
 
NOTAS 
1) Al considerar la duración del marcado, se debe tener en cuenta el efecto del uso normal. Por ejemplo, 
el marcado efectuado con pintura o esmalte, distinto de esmalte vitrificado, sobre los contenedores que 
son susceptibles de limpiarse con frecuencia, no se considera duradero. 
 
2) La gasolina a utilizar para este ensayo es un hexano de disolvente alifático con un contenido máximo 
en aromáticos del 0,1% en volumen, un valor kauri-butanol de 29, un punto inicial de ebullición de 65ºC 
aproximadamente, un punto seco de 69ºC aproximadamente y una masa específica de 0,66 kg/L 
aproximadamente. 
 
12 
 
8.3 Información 
 
La etiqueta debe ser impresa en forma legible y contener toda la información indicada en Figura 
2. 
 
Figura 2 –Etiqueta de eficiencia energética 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
8.4 Campos de la etiqueta 
 
 
Figura 2 –Campos de la etiqueta de eficiencia energética 
 
El contenido de la etiqueta será el siguiente: 
I: Clasificación del artefacto: Refrigerador, Refrigerador-Congelador, Congelador. La 
clasificación se basa en la tabla 5. 
II: Marca comercial del proveedor. 
III: Identificador del modelo del proveedor. 
IV: Sistema de deshielo (automático, manual, etc.). 
V: Escala de clases de eficiencia energética, de la A a la G. 
VI: Consumo de energía, en kWh/mes, calculado de acuerdo al capítulo 5, sección 2, Nota 1, 
redondeado al número entero más próximo. 
14 
 
VII: En esta sección se incluyen las siguientes características del artefacto: 
Volumen útil, en litros, del compartimiento de alimentos frescos (si existe). 
Volumen útil, en litros, del compartimiento de alimentos congelados (si existe) 
Identificación por número de estrellas y la temperatura nominal del compartimiento de 
alimentos congelados, en ºC (si existe) . 
VIII: Sección informativa que contiene la siguiente leyenda: 
“Importante 
El consumo real de energía depende las condiciones de uso del equipo y de su localización.La 
etiqueta debe permanecer en el producto y solo podrá ser retirada por el consumidor final. 
Protocolo SEC PE N° 1/17/2” 
 
Tabla 5: Clasificación 
Tipo de aparato Temperatura del 
compartimiento más frío 
Nombre como figura en la 
etiqueta 
Refrigeradores sin 
compartimientos de baja 
temperatura 
> -6ºC Refrigerador 
Refrigeradores con 
compartimiento bodega 
> -6ºC Refrigerador 
Refrigeradores con 
compartimiento de baja 
temperatura sin estrellas 
> -6ºC Refrigerador 
Refrigeradores con 
compartimientos una estrella (
) de baja temperatura 
≤ -6ºC Refrigerador 
Refrigeradores con 
compartimiento dos 
estrellas ( ) de baja 
temperatura 
≤ -12ºC Refrigerador 
Refrigeradores con 
compartimiento tres 
estrellas ( ) de baja 
temperatura 
≤ -18ºC Refrigerador 
Refrigeradores- congeladores 
con compartimiento cuatro 
estrellas ( ) de baja 
temperatura 
≤ -18ºC / ( ) Refrigerador - Congelador 
Congelador vertical o de 
apertura frontal 
≤ -18ºC ( ) Congelador 
Congelador horizontal o de 
apertura superior 
≤ -18ºC ( ) Congelador 
Refrigeradores, 
refrigeradores-congeladores y 
congeladores con más de dos 
puertas y demás 
aparatos no indicados en las 
categorías anteriores 
≤ -6ºC 
 
≤-18ºC / ( ) 
 
≤-18ºC ( ) 
 
Refrigerador 
 
Refrigerador – Congelador 
 
Congelador 
15 
 
8.5 Dimensiones 
Las dimensiones de la etiqueta se encuentran en la siguiente figura: 
 
Dimensiones se presentan en milímetros 
 
Figura 3 –Dimensiones de la etiqueta de eficiencia energética 
 
 
16 
 
8.6 Tipo y tamaño de letras 
La figura 4 indica el tipo de letra y el tamaño respecto. 
 
 
 
Figura 4 – Tamaño de letra 
 
8.7 Otras consideraciones 
 
El fondo de la etiqueta será 100% blanco. 
Las líneas de contorno e internas serán negras 
Los colores de la etiqueta utilizarán el patrón CMYK (cian, magenta, amarillo y negro). 
La escala de A a G será como la siguiente: 
— las letras de la escala de eficiencia energética serán negro 100%, Arial negrita, 24 pt; 
— los colores de la escala de clasificación energética de A a G se indican en la tabla 6: 
 
Tabla 6: Colores para las barras de la etiqueta 
Clase de eficiencia Cian Magenta Amarillo Negro 
A 100% 0% 100% 0% 
B 70% 0% 100% 0% 
C 30% 0% 100% 0% 
D 0% 0% 100% 0% 
E 0% 30% 100% 0% 
F 0% 70% 100% 0% 
G 0% 100% 100% 0% 
17 
 
— la letra de la clase de eficiencia energética será blanca 100 % e irá en Arial negrita, 48 pt; la 
flecha de la clase de eficiencia energética y la correspondiente flecha de la escala de A a G se 
colocarán de forma que sus puntas estén alineadas. La letra que figura en la flecha de la clase 
de eficiencia energética estará situada en el centro de la parte rectangular de la flecha, que 
será en un 100 % de color negro; 
 
18 
 
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA EL DISEÑO DE LA ETIQUETA DE EFICIENCIA 
ENERGÉTICA PARA LOS APARATOS DE REFRIGERACIÓN DE USO DOMÉSTICO 
 
 
 
 
 
 
 
Versión Borrador para consulta pública 
 
 
 
Elaborado por: División de Energías Sostenibles 
 Ministerio de Energía

Continuar navegando