Logo Studenta

Etica_para_Amador_Reflexion_y_etica_6_C

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PANDO GONZÁLEZ CÉSAR IVÁN
	27 de mayo de 2016
Ética para Amador
Hay cosas buenas y malas, lo que nos parece bueno se basa en lo que nos conviene y lo que no nos conviene, nos compara con el pensamiento de los animales, como las abejas y los castores, nos habla que a diferencia de esos animales el hombre tiene la libertad de elección, tenemos la elecciones que nos convienen más que otras y las elecciones que por otra parte no tanto, y son consideradas porque interviene el lenguaje, las tradiciones, los valores y lo hábitos que nos fueron programados culturalmente.
Tenemos la posibilidad de escoger pero muchas veces no lo hacemos, porque empezamos a hacer las cosas de forma automática por nuestra simple comodidad, sin darnos cuenta y de manera instintiva, o a veces hacemos las cosas porque otros nos las imponen en forma de órdenes, estás las seguimos porque esperamos obtener algo: una recompensa, pero existen otras acciones que realizan simplemente por capricho ya sea por darnos el simple gusto de hacerlo aunque no todos los caprichos se cumplen ya que creemos que a la larga nos perjudicaran.
La libertad es algo que no nos podemos llevar a la ligera, tenemos que reflexionar para llevar a cabo acciones (ya sean ordenes, costumbres o caprichos) para saber si son buenas o malas (inmorales o morales), si nos van a perjudicar o beneficiar, lo que necesitamos es aprender a pensar por nosotros mismos y inventar nuestra propia vida. Para poder elegir “correctamente” lo que hago debe tener bien clara la cuestión de lo que es inmoral y moral, lo bueno y lo malo, lo bueno es lo válidado como correcto por la cultura y las normas, y lo malo es todo lo rechazado por la sociedad.
No existe un manual el cual nos indique que hacer con nuestra vida o como vivir de manera “correcta”, pero para eso tenemos nuestra libertad porque quieras o no eres libre, libre de hacer lo que quieras, debes de pensar con detenimiento que es lo que deseas, eso nos permite darnos la buena vida, debes de ser capaz de preguntarte que quieres y poder establecer tus prioridades, pensar con detenimiento y fondo lo que quieres guiándote por tu ética, teniendo una buena vida humana que conlleva buenas relaciones humanas en base a la cultura.
La razón de tu felicidad puede ser complicada ya que solo el hecho de vivir es complicado, intentas entender todo lo ajeno a ti ya sean comportamientos o pensamientos, un gran número de cosas pueden hacerte feliz (poder, influencia, dinero, servidumbre, bienes, etc.) pero lo fundamental siempre será el auténtico afecto y respeto porque ninguna buena vida puede prescindir de las cosas nada puede sustituir al ser humano y nada es más útil que éste.
Nos dice que la única obligación que tenemos en la vida es de no ser imbéciles. Imbécil no es ser poco inteligente, sino el que necesita apoyo moral ya que carece de conciencia. Debemos de ser egoístas pero consecuentes para saber lo que nos conviene para vivir bien y esforzarnos, debemos de vivir sin remordimientos y para eso tenemos que ser responsables y tener conciencia, fijarnos en que lo que hacemos es lo que en verdad queremos desarrollando un buen gusto moral para aceptar la responsabilidad de nuestros actos ya sean buenos o malos. Hay que ser consecuentes con nuestra libertad de decisión y no traicionarnos a nosotros mismos, eligiendo en cada momento según nuestra concepción de moralidad.
La ética intenta hacernos ver cómo llevar una buena vida, ya que si no sabemos cómo llevarla a cabo perderemos nuestra oportunidad de tenerla por lo tanto habremos desperdiciado nuestra vida. Todos nosotros somos diferentes pero todos tenemos algo en común y es que somos humanos, todos debemos humanizarnos ya sea aunque no tengamos ni intereses ni gustos en común, a las personas debemos tratarlas como tal, no debemos de tratarlas mal no todos actúan con malicia si lo hacemos ellos no darán lo mismos y perderemos toda posibilidad de acercamiento, hay que tratarlas como semejantes porque eso son y aunque no siempre nos guste necesitamos de ellas, todos vemos por nuestros propios intereses así que debemos de ponernos en su lugar.
En varias ocasiones cuando se quiere poner el ejemplo de algo inmoral se menciona el sexo, que no tiene nada de inmoral, nada diferente a todas las demás cosas, dependiendo de su uso. El cuerpo está hecho para disfrutar y sin el disfrute no hay forma de llegar a la buena vida. Pero de placer hay que hacer uso, no abuso, sabemos cuándo hemos llegado al límite. Cuando no nos da alegría significa que nos está perjudicando y no ayudando, Aunque hay gente que disfruta de algo cuando sabe que está mal, le encanta el castigo y tiene amor a lo prohibido. Disfrutar cuando otro no lo está haciendo no es egoísta, está bien ayudarlos si se puede pero ya está mal cuando te lamentas por no hacer algo al respecto.
La única función de la ética es mejorarse a sí mismo, no puedes generalizar las cosas ya que cada persona y cosa es diferente. Mientras que la política se encarga del bien común, del conjunto, de todos. La política justa comprende una serie de valores como son la libertad y la buena vida, no que se cumpla lo prometido y se resuelvan los problemas mundiales. Si todos fuéramos más tolerantes y comprensivos haciendo una convivencia más agradable el mundo sería un lugar más habitable.
	Reflexión y ética
	6 C

Continuar navegando

Contenido elegido para ti