Logo Studenta

Utilitarismo: Origem e Aplicações

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Autónoma de Guadalajara
María Emilia
Pérez Soto
Significado
Tiene su origen etimológico en el latín. Está conformada por dos partes latinas: el vocablo utilitas, que puede traducirse como “cualidad de útil”, y el sufijo –ismo, que equivale a “doctrina”.
Concepto
Como su nombre indica, su contenido esencial es definir la corrección de toda acción por su utilidad, es decir, por los resultados o consecuencias producidos por ella. De ahí que esta doctrina se conozca también con el nombre de consecuencialismo. Entre sus principios fundamentales lo que se conoce como bienestar social. 
Las acciones moral son aquellas que maximizan el placer y minimizan el dolor.
Precursores
James Mill:
Fue uno de los que desarrolló  la corriente filosófica del utilitarismo, también fue fundador del llamado “radicalismo filosófico”. La contribución más grande filosófica de James Mill, consistió en la fundación y desarrollo de la "psicología".
James decía que: 
- Una acción es útil si tiende a producir felicidad o bienestar.
Jeremy Bentham
Fue el segundo padre en desarrollor el utilitarismo. Este decía que todo acto humano, norma o institución, deben ser juzgados según la utilidad que tienen, según el placer o el sufrimiento que producen en las personas.
John Stuart Mill
Mill, debía distinguir entre la satisfacción puramente privada y el bien público. De aquí que se designe su posición como “utilitarismo altruista”. Según Mill, la vida de los hombres se rige por el imperio de dos tipos de leyes: las materiales y las psicológicas.
Utilitarismo en la vida cotidiana
Ana está estudiando una carrera y al terminarla, puede elegir entre estudiar un máster de 2 años, que le dará dos puntos más a la hora de elegir trabajo; o estudiar un doctorado que le llevará 5 años pero le dará 4 puntos más a la hora de elegir trabajo. Si estudia el máster, habrá trabajado y ganado dinero dos años más que si estudia el doctorado, pero este le hará trabajar ganando un sueldo superior. El máster cuesta la mitad que el doctorado. ¿Qué debe elegir Ana? Ana elige estudiar el doctorado ya que le hará tener un trabajo mejor en el futuro, con un mejor sueldo, con el cual amortizará el coste de los estudios. 
Utilitarismo en el turismo
Hatí, el país más pobre de América, que luego de disputas políticas epidemias de sida y el terremoto de 2010 todavía no logra remontar su situación. El 60 % de la población carece de ingresos. Los haitianlos no reciben significativas visitas turísticas. Actualmente el gobierno esta desarrollando un complejo hotelero en la isla sur del país. Este que costearía 250 millones de dólares, esto costearía 1,500 habitaciones, aeropuertos, carreteras entre otros. Se cree que haciendo esto podrá favorecer para la economía del país.
En este caso no se cumple con el principio ético de utilitario, ya que en caso de que se ejecutase el proyecto, se estaría beneficiando a la minoría y los costos serian mayores que los beneficios. 
image1.jpeg
image2.jpeg
image3.jpeg
image4.jpeg
image5.jpeg
image6.jpeg
image7.jpeg

Continuar navegando

Contenido elegido para ti