Logo Studenta

Ética nas Eleições

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA. INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA. INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL.
Referencias
Aristegui. (20 de Febrero de 2018). Aristegui noticias. Obtenido de https://aristeguinoticias.com/1808/mexico/en-2018-partidos-recibiran-del-ine-6788-millones-de-pesos/
Rgeneracion. (20 de Febrero de 2018). Regeneracion . Obtenido de https://regeneracion.mx/pri-prepara-un-fraude-electoral-en-2018-alertan-academicos-y-expertos/
vigía, E. (03 de Febrero de 2018). El vigía periodismo con la gente. Obtenido de http://www.elvigia.net/columnas/mitos/2013/2/3/existe-democracia-mexico-129871.html
JUSTIFICACION.
El presente escrito tiene como finalidad analizar cómo debería aplicarse la ética en las elecciones y proceso electoral, además de argumentar si es que se aplica como debería la ética en dichas actividades en el país o no; Todo esto desde un punto de vista muy personal y particular.
INTRODUCCIÓN.
Primeramente ¿Qué son las elecciones electorales? son un proceso de toma de decisiones en el que los electores eligen, con su voto, entre una pluralidad de candidatos a quienes ocuparán los cargos políticos. Hay elecciones generales (las que se convocan para elegir a los miembros del parlamento o poder legislativo, y en su caso al jefe del Estado o del poder ejecutivo) y elecciones locales, de ámbito municipal o regional, en nuestro país conforme a la constitución política de los estados unidos mexicanos, el presidente de la republica dura 6 años en el cargo, el gobernador de estado dura 6 años en el cargo y el presidente municipal dura 3 años en el cargo, al cumplir dichos periodos de tiempo se tiene que hacer una elección de quienes serán nuestros nuevos representantes. El domingo 1 de Julio del año en curso se llevara a cabo la votación y la supuesta democracia para dicha elección.
En México sabemos que el sistema político que se emplea es el democrático en el cual mediante el voto se eligen a nuestros representantes políticos, nuestro análisis se va a ocupar precisamente en la manera en que se aplica la ética en relación a la correcta celebración de la democracia en México.
DESARROLLO.
Aunque nuestro país se considera democrático, en realidad es profundamente antidemocrático. Esto es fácil constatarlo al ver cómo funcionan los partidos políticos, los sindicatos y la mayoría de las agrupaciones, en donde no se elige a los directivos por mayoría sino por imposición. Aunque hay elecciones, no se realizan democráticamente, primero por la manera tan desproporcionada en que cada partido recibe financiamiento, para 2018 el Instituto Nacional Electoral aprobó un financiamiento público para partidos políticos de 6 788 millones de pesos incluidos gastos ordinarios y de campaña. Esta cantidad se distribuyó como lo establece la legislación vigente, el 30% de manera equitativa entre los distintos partidos y el 70% se repartirá en relación a la cantidad de votos que se obtuvieron en las elecciones inmediatas anteriores, se anexa una tabla que muestra los financiamientos de los diferentes partidos.
Desde mi perspectiva desde ahí comienza una mala celebración de la democracia.
Como siguiente punto,  En México se confunde la lucha por el poder con la democracia. Se busca el poder por el poder, no para el bien público, el objetivo principal de una verdadera democracia, los partidos políticos no presentan verdaderas propuestas para el beneficio del país o beneficio público, los partidos impiden que el interés del pueblo sea tomado en cuenta o por lo menos tenga cierta prioridad.
(Aristegui, 2018), (vigía, 2018)
Si a todo esto aunamos que algunos partidos político realizan en cada elección fraudes electorales sin ninguna repercusión en su contra ¿Cómo? Por ejemplo colocando a operadores cercanos a su organización en puestos específicos y que son clave para las elecciones, por ejemplo consejeros del INE (Instituto Nacional Electoral), también como magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) quienes son los encargados de perseguir los delitos electorales y teniendo cubierto el puesto no tienen de que preocuparse.
Según un artículo de la revista “Regeneración” publicado el 20 de Febrero de 2018 académicos, patólogos y expertos coinciden en que el PRI (Partido Revolucionario Institucional) prepara un fraude electoral para 2018.
(Rgeneracion, 2018)
La población solo piensa de manera repetitiva que pase lo que pase en las elecciones ya sabe quién va a ganar, quien siempre gana y en lo personal pienso lo mismo por la corrupción que está llevando a la orca al país y que los ciudadanos no reaccionamos a tiempo nuestro país no será un país viable.
CONCLUSIÓN.
En conclusión desde mi perspectiva y por los motivos expuestos en México no se lleva una correcta aplicación de la ética profesional y humana para con la sociedad en relación a las elecciones y procesos electorales, practicar la corrupción no es un acto ético, la ventaja en campañas no es un acto ético, pero el cambio reside en los ciudadanos que en un futuro vamos a ser quienes dirijan al país, si actuamos con valores definidos vamos a dejar por lo menos una huella en futuras generaciones y dejarles un país y una política mejor, no más corrompida de lo que ya está ahora, no digo que el cambio sea difícil ni que se dará en 5 ni 10 ni 100 años, pero creo firmemente en que es posible.
“Si naciste pobre y no te gusta cómo se lleva a cabo el gobierno el país la única y mejor manera de revelarte y hacer algo es preparándote académicamente y no dejar tus estudios.”
 FEBRERO, 2018 PÁGINA 1
FEBRERO, 2018 PÁGINA 3
image2.jpeg
image1.jpeg

Continuar navegando