Logo Studenta

Estabelecimento de Metas SMART

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

V. ESTABLECIMIENTO DE METAS 
La planeación apropiada evita una ejecución deficiente. Las metas son objetivos y 
medidas utilizados para dirigir esfuerzos y evaluar los procesos para identificar el grado de 
avance o mejora obtenidos. 
El establecimiento de metas personales y de grupo es un proceso muy efectivo para la 
administración del desempeño ya que promueve la credibilidad de los individuos y grupos 
de trabajo. 
Conforme contemos con metas claras podremos orientar mejor nuestros esfuerzos y más 
aún si consideramos la participación de más miembros del equipo de trabajo en el proyecto. 
 Cuando nos dirigimos a definir las metas del proyecto, estamos desarrollando dos 
aspectos fundamentales: enfocando en el objetivo, al equipo de trabajo, al usuario final y a 
nosotros mismos, estableciendo los acuerdos y compromisos así como la energía requerida 
para la meta del proyecto. 
5.1. Elementos básicos en el establecimiento de metas SMART 
Un objetivo puede ser definido como una meta o propósito que se desea alcanzar en un 
tiempo determinado con la inversión de ciertos recursos, la definición de objetivos es uno 
de los pilares de la planificación empresarial, hay quienes dicen que trazarse los objetivos 
equivocados es fracasar antes de comenzar porque de la definición de objetivos partirá la 
planificación de las acciones y procesos de cualquier emprendimiento. 
S.M.A.R.T. es un acrónimo en inglés que forma la palabra “inteligente” y hace 
referencia a cinco cualidades que todo objetivo debería tener: 
Specific - Simple y Específico: Los objetivos deben contener acciones en sí 
mismos y no ser definidos de forma vaga, tampoco es recomendable que un 
objetivo abarque un gran número de acciones en sí mismo, lo ideal es que cada 
objetivo conlleve una acción determinada. 
Measurable – Medible: Los objetivos deben poder medirse, esto nos permite 
saber a tiempo si estamos yendo por el camino correcto o no, además el hecho de 
que un objetivo sea mesurable hará que nos sintamos motivados al ver los logros 
producidos. 
Achievable – Alcanzables: Los objetivos inalcanzables no proveen motivación 
sino autoengaño, siempre debemos ser optimistas y esperar lo mejor de nuestro 
trabajo y nuestros recursos, pero no debemos esperar resultados 
desproporcionadamente elevados a comparación con los recursos invertidos. 
Realistic – Realistas: Existen varios emprendedores que sobreestiman lo que 
podrían llegar a lograr en poco tiempo así que se tratan metas demasiado grandes, 
si bien es bueno plantearse grandes y ambiciosas metas ya que provee una 
motivación especial a los objetivos, estos deben ser trazados en forma realista. 
Time based – Trazable: Se dice que un objetivo deber ser un trazable en el 
tiempo. Debe definir claramente el lapso de tiempo en el que debe alcanzarse el 
resultado deseado. Es conveniente fijar un cronograma que marque objetivos 
intermedios. 
El modelo SMART está pensado para servir como una lista de verificación que permite 
evaluar si un objetivo ha sido adecuadamente redactado. No es obligatorio que se siga 
estrictamente el orden de los factores aquí presentados y puede darse el caso de que no 
todos los aspectos deban necesariamente ser reflejados en el objetivo que finalmente se 
redacte. 
Para el establecimiento de meta en Sanko de México se tomaron como guía estos 
elementos básicos. 
Specifica: Reducir Scrap de 2022023 0781 en línea 28. 
 Mejorar porcentaje de calificación de 5´s. 
Medible: En porcentaje de scrap. 
Alcanzable: De acuerdo a un mejor desempeño que es 29 % 
Relevante: Alineado a la política de calidad de la empresa. 
Trazable: Por medio del reporte de producción y auditoria de 5´s. 
5.2. Beneficios esperados en Sanko. 
Una vez implementados los cambios se espera obtener: 
1. Satisfacción del trabajador 
a. Con una mayor productividad. 
b. No se tiraría material por defecto. 
c. El asociado estará más tranquilo de no originar un rechazo interno. 
2. Seguridad 
a. Reducción de accidentes por obstáculos en planta. 
3. Calidad 
a. Se trabajaría con más confianza. 
b. Reducción de rechazos internos por contaminación. 
c. Se obtendría una mejora en la calidad de nuestro producto. 
4. 5´s: 
a. Mejoraría orden, limpieza y la planta estaría más limpia y se estandarizarían 
estas actividades. 
5. Satisfacción al cliente 
a. Se mejoraría en la calidad del producto recibido. 
b. Reducción de rechazos por contaminación. 
Como meta se impuso reducir a 29 % el scrap del número de parte 2022023 0781 en la 
línea a 28 que tiene un desempeño actual del 51 % 
La figura 5.1 nos muestra el porcentaje de scrap actual producido por contaminación del 
número de parte 20220239781 y la meta que se espera alcanzar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FIGURA 5.1. Comparación de Scrap por Contaminación Actual vs Meta. 
 
 
 
ACTUAL
% SCRAP POR CONTAMINACIÓN 
20220239781 
60 
50 
40 
30 
20 
10 
META

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

15 pag.
justo a tiempo

UNACH

User badge image

César eduardo López Velázquez

12 pag.
Establecimiento de Metas y Desempeño

SIN SIGLA

User badge image

Anderson Aguilar Peñuela

38 pag.
DIRECCION POR OBJETIVOS

User badge image

jorge luis moreno del rio

Otros materiales