Logo Studenta

Etimologia_de_los_nombres_de_nuestro_cal

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

3
Extraordinario
Los 
meses
Si tibi videtur quod multa scis, 
et satis bene inteligis, 
scito tamen qui sunt multo plura
quae nescis…
 Kempi
Los propósitos, de enero; el amor a rabiar, de 
febrero; las lores, de marzo; los festejos infan-
tiles, de abril; el regalo para mamá, en mayo; 
las graduaciones, en junio; el verano, de ju-
lio; el inicio de clases, de agosto; nuestro pa-
triotismo, en septiembre; las hermosas lunas, 
de octubre; recordar a seres queridos, en no-
viembre; y, por supuesto, despedir el año que 
se va con una hermosa sonrisa…
Todo un año, doce meses…, pero ¿y sus 
nombres? Les comentaré un poco de su 
historia.
Antes debo decir que la palabra mes pro-
viene del latín mensis, y éste, a su vez, del grie-
go mene (luna), ya que el calendario utilizado 
anteriormente era el lunar, en el cual cada mes 
tenía 28 días.
Comenzaremos con marzo; éste era el pri-
mer mes del calendario romano y fue nom-
brado así en honor a Marte, dios de la guerra; 
abril, en el calendario de Rémulo (fundador 
de Roma junto con Remo), era el que abría el 
año laboral, su nombre deriva del verbo aprile 
que signiica abrir. 
Mayo debe su nombre a Maia, la diosa ro-
mana de la primavera y los cultivos. Las cele-
braciones en honor a Flora, la diosa romana 
de las lores, alcanzaba su punto culminante 
el primero de mayo. 
Para el mes de junio existen varias versio-
nes, algunos indican que fue llamado así por 
Juno, la diosa del matrimonio, también se ha-
bla de que adoptó su nombre por iuneres que 
signiica jóvenes, esto en oposición al mes de 
mayo, ya que se piensa que también pudo to-
marlo por maiores (mayores). 
Julio, llamado en el calendario primitivo 
quintilis, por ser el mes quinto, luego al morir el 
emperador romano Julio César, tomó su nom-
bre actual por ser el mes de su nacimiento. 
Agosto originalmente se llamaba sextilis, 
después fue llamado así por el primer y qui-
zá más importante emperador de Roma, Cé-
sar Augusto, quien al saber que agosto tenía 
más días que julio decidió hacer un reaco-
mode e hizo los dos meses de 31 días, para 
mostrar que no se sentía más ni menos que 
su antecesor. 
Septiembre tomó su nombre de septem (sie-
te), que si seguimos la sucesión del calendario 
Por: Betsy Fabiola Castillo Ríos*
Dios Marte, dio pie al nombre del tercer mes.
il
u
s
tr
a
c
io
n
e
s
: 
Iv
o
n
n
e
 B
u
e
n
ro
s
tr
o
4
romano primitivo, podemos darnos cuenta 
de que ocupaba ese sitio, el mes número sie-
te; pasó al castellano con el mismo nombre o 
como setiembre, que es considerado por la 
Real Academia Española como correcto. 
Durante los ocho años del emperador Ri-
veritum, octubre era llamado octo que en la-
tín equivale a decir ocho, claro, por ser el mes 
octavo del calendario romano; lo mismo pasa 
con noviembre, que su nombre deriva de no-
vem (nueve), y diciembre, december (décimo). 
El periodo de invierno era ignorado, por no 
tener actividades agrícolas ni religiosas. Luego 
Numa Pompilio, sucesor de Rómulo, decidió 
aumentar dos meses inales al año para com-
pletar el calendario lunar: enero por el dios 
Juno, del latín janus, que tenía signiicado de 
espíritu de las puertas, del principio, y el inal; 
y febrero, de februa (festival de puriicación), 
este mes era utilizado justo para eso, para pu-
riicarse y comenzar el año en el mes de mar-
zo llenos de nueva energía. Sin embargo, en el 
siglo II a.C. las necesidades gubernamentales 
de sustituir cargos políticos una vez al año lle-
varon a que no sólo estas sustituciones fueran 
el 1 de enero, sino que el calendario romano 
comenzara en esa misma fecha. 
Julio César, poderoso emperador romano.
La diosa del matrimonio, Juno.
Fue Julio César, junto con el astrónomo So-
sígenes, quien designó la duración de los me-
ses (aunque agosto fue modiicado después 
por César Augusto) y quien dijo que el mes de 
febrero tendría un día más cada cuatro años 
para acoplar el calendario al ciclo real en rela-
ción con el Sol.
Como se aprecia, la historia de los meses 
tiene tanto de simple como de complejo, y 
podemos notar que algunos nombres no de-
bieron pasar al español como tales, pues de-
jaron de ser el séptimo, el octavo, etcétera, 
meses del año, además de que algunos son 
nombrados en inglés de manera parecida, o 
bien, pueden ser llamados de otra manera. 
*Betsy Fabiola Castillo Ríos 
Estudiante de la Facultad de Humanidades 
de la U.A.E.Mex
Miembro de la Red de Divulgadores de la Ciencia y la 
Cultura “José Antonio Alzate”
e- mail: amorcitta_0102@hotmail.com

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

85 pag.
59 pag.
ValcarcelGonzalez-393-451

User badge image

Contenidos Increíbles

64 pag.
Memorias-Alfredo-Cortazar-Toledo

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos

23 pag.
46600_OhMyGod

User badge image

Stefani Provenzano Badell