Logo Studenta

Ensayo-Jorge-Araujo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad	Autónoma	del	Estado	de	México	
	
Facultad	de	Ciencias	Políticas	y	Sociales	
	
	
	
ENSAYO	
	
	
“El	problema	de	la	inclusión	social	para	personas	
con	discapacidad	en	México.	Esbozo	de	una	
campaña	social	para	la	concientización”.	
	
	
Que	para	obtener	el	título	de:	
	
Licenciado	en	Comunicación	
	
	
Presenta:	
Jorge	E.	Araujo	García	
	
	
Directora:	
Doctora	Laura	E.	Benhumea	González	
	
	
Toluca,	Estado	de	México,	noviembre	de	2021	
	
	 2	
Contenido 
Introducción	.........................................................................................................................................	3	
1.	Acerca	de	la	discapacidad	y	la	inclusión	social	.............................................................	11	
1.1.	¿Qué	es	discapacidad?	.....................................................................................................	11	
1.2.	Tipos	de	discapacidad	......................................................................................................	12	
1.3.	¿Qué	es	la	discriminación?	.............................................................................................	16	
1.4.	Inclusión	Social	...................................................................................................................	23	
1.5	Situación	de	las	personas	con	discapacidad	en	México	.....................................	28	
2.	Campañas	Sociales	.....................................................................................................................	45	
2.1.	Campaña	social	de	comunicación	...............................................................................	45	
2.2.	Antecedentes	históricos	..................................................................................................	46	
2.3.	Programa	social	..................................................................................................................	48	
2.4.	Tipos	de	campaña	social	.................................................................................................	49	
2.5.	Campañas	sociales	contra	la	discriminación	.........................................................	51	
3.	Una	campaña	social	para	la	inclusión	................................................................................	56	
3.1.	Una	campaña	social	publicitaria	.................................................................................	56	
3.2.	 Esbozo	de	campaña	social	en	10	pasos	................................................................	63	
Conclusión	General	....................................................................................................................	85	
Bibliografía	....................................................................................................................................	92	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	 3	
Resumen 
El	 presente	 ensayo	 de	 investigación	 revisa	 los	 conceptos	 de	 discapacidad,	
discriminación	 e	 inclusión	 social,	 provee	 una	 contextualización	 del	 ámbito	
mexicano,	 describe	 brevemente	 el	 marco	 histórico	 del	 problema	 y	 los	 diversos	
modelos	 que	 han	 servido	 como	 referente	 para	 el	 estudio	 de	 la	 discapacidad	 y	
discriminación	que	han	sufrido	a	lo	largo	de	los	años,	de	igual	forma,	habla	de	los	
programas,	leyes	y	otras	formas	de	apoyo	que	ha	implementado	el	gobierno	para	
buscar	 la	 inclusión	social	en	este	sector	de	 la	población.	A	 lo	 largo	del	ensayo	se	
habla	 sobre	 la	 necesidad	 de	 respetar	 los	 derechos	 de	 las	 personas	 con	
discapacidad,	así	como	brindar	un	trato	igualitario	y	de	tolerancia	en	las	distintas	
acciones	y	ámbitos	de	la	vida	cotidiana.	
Por	 otro	 lado,	 el	 ensayo	 de	 investigación	 propone	 un	 esbozo	 de	 campaña	 social	
publicitaria	 mediante	 el	 cual	 se	 invita	 a	 la	 reflexión	 sobre	 el	 tema	 de	 la	
discapacidad,	 así	 como	 la	 importancia	 de	 tomar	 acciones	 para	 concientizar,	
eliminar	los	estigmas	y	conductas	negativas	y	de	rechazo	y	por	el	contrario,	hacer	
todo	lo	posible	por	contribuir	al	desarrollo	de	un	panorama	más	inclusivo.	
	
Introducción 
	
Actualmente	 no	 sólo	 en	México,	 sino	 en	 todo	 el	 mundo	 la	 discapacidad	 ha	 sido	
motivo	de	discriminación,	de	acuerdo	con	la	Organización	Mundial	de	la	Salud	este	
es	el	grupo	social	que	tiene	menor	participación	en	la	economía	y	por	consiguiente	
tiene	la	tasa	de	pobreza	más	alta	(OMS,	2011).	Para	entrar	en	contexto	mexicano,	
anoto	unas	cifras:	de	 los	31.5	millones	de	hogares	del	país,	aproximadamente	en	
6.1	millones	vive	al	menos	una	persona	con	discapacidad	(19	de	cada	100),	en	78%	
hay	una	persona	con	discapacidad,	en	18%	dos	personas	y	en	3%	tres	personas	o	
más	(INEGI,	2012).	Aunado	a	ello,	El	49.4%	de	personas	con	discapacidad	vive	en	
situación	de	pobreza,	39.4%	vive	en	situación	de	pobreza	moderada	y	el	10%	se	
encuentra	en	condiciones	de	pobreza	extrema	(CONEVAL,	2017).	
	
Las	familias	que	tiene	algún	integrante	que	sufre	de	alguna	discapacidad	están	en	
los	 perfiles	 de	 ingresos	más	 bajos,	 hasta	 45%	de	 los	 ingresos	 de	 dichos	 hogares	
proviene	de	 transferencias	bancarias	y	otro	 tipo	de	apoyos	(54.7%).	Los	hogares	
que	 tienen	 algún	 integrante	 de	 la	 familia	 con	 discapacidad	 gastan	 más	 en	
alimentos,	 vivienda	 y	 cuidados	 de	 salud	 que	 el	 resto,	 estos	 gastos	 son	mayores	
debido	 a	 los	 medicamentos	 que	 se	 tienen	 que	 comprar,	 los	 tratamientos	 de	
rehabilitación	 y	 recuperación,	 terapias	 y	 otro	 tipo	de	 tratamientos	médicos	para	
atender	su	condición	(INEGI,	2012).	
	
Finalmente,	se	puede	decir	que	las	personas	sin	discapacidad	pueden	ganar	hasta	
un	151%	más	que	las	personas	discapacitadas,	esto	si	es	que	se	les	brinda	alguna	
oportunidad	laboral	y	dependiendo	del	tipo	de	discapacidad	que	padezcan	(Solís,	
2017).	
	
	 4	
Como	consecuencia	de	dichas	condiciones	económicas	y	laborales	en	familias	con	
parientes	 discapacitados	 y	 según	 los	 datos	 obtenidos	 en	 la	 Encuesta	 Nacional	
sobre	 Discriminación,	 aplicada	 durante	 el	 año	 2017,	 se	 considera	 que	 en	 la	
actualidad	todavía	existen	diversos	prejuicios	y	actitudes	discriminatorias	en	torno	
a	 las	 personas	 con	 discapacidad:	 el	 25%	 de	 la	 población	 (una	 de	 cada	 cuarto	
personas)	 considera	 que	 “son	 de	 poca	 ayuda	 en	 el	 trabajo”,	 el	 26%	 está	 poco	 o	
nada	de	acuerdo	en	que	alguien	de	este	sector	de	la	población	ocupe	la	Presidencia	
de	la	República	por	ejemplo	(CONAPRED,	2018).		
	
Siguiendo	 la	 fuente,	 casi	 la	 mitad	 de	 las	 personas	 con	 discapacidad	 (48%)	
considera	que	 sus	derechos	no	 se	 respetan,	mientras	que	 la	 tercera	parte	 (31%)	
afirmó	que	 en	 los	últimos	 cinco	 años	 se	 les	negó	 algún	derecho	 sin	 justificación.	
Para	esta	población,	sus	principales	problemas	incluyen	la	falta	de	accesibilidad	en	
la	 infraestructura	y	 equipamiento	público,	 así	 como	 la	 falta	de	oportunidad	para	
encontrar	empleo	(CONAPRED,	2018).	
A	 nivel	 mundial	 se	 estima	 que	 más	 de	 mil	 millones	 de	 personas	 sufren	 alguna	
discapacidad,	que	representa	el	15%	de	la	población	mundial	(datos	estimados	al	
2010)	(Collado,	2013).		
	
Según	 la	Encuesta	Mundial	de	Salud,	para	el	año	2011,	 cerca	de	785	millones	de	
personas	 (15,6%)	 viven	 con	 una	 discapacidad,	 también	 señala	 que,	 del	 total	
estimado	de	personas	con	discapacidad,	110	millones	(2,2%)	tienen	dificultades	de	
funcionamiento:	 discapacidades	 asociadas	 a	 afecciones	 de	movilidad:	 tetraplejía,	
depresión	grave	o	ceguera	(Cfr.	OMS,	2011).	
	
Las	 cifras	 de	 personas	 con	 discapacidad	 incrementan	 cada	 vez	 más,	 una	 de	 las	
principales	causas	es	el	envejecimiento	de	la	población,	las	personas	de	la	tercera	
edad	 tienen	 mayor	 riesgo	 de	 padecer	 discapacidades	 debido	 a	 accidentes	 o	
enfermedades	degenerativas	que	sufren	y	al	incremento	de	problemas	crónicos	de	
salud	 asociados	 a	 discapacidad:	 diabetes,	 enfermedades	 cardiovasculares	 y	
trastornos	mentales.		
	
Las	 principales	 causas	 de	 discapacidadse	 asocian	 con	 tendencias	 a	 presentar	
problemas	de	salud	física,	así	como	factores	ambientales	y	de	otro	tipo:	accidentes	
de	 tráfico,	 desastres	 naturales,	 hábitos	 alimenticios	 y	 finalmente,	 abuso	 de	
sustancias.	En	México	existen	alrededor	de	5	millones	739	mil	270	personas	con	
alguna	 discapacidad.	 Esta	 cantidad	 corresponde	 a	 5.1%	 de	 la	 población	 total	
(INEGI,	2010,	p.10).		
	
Las	personas	discapacitadas	son	aquellas	que	tienen	una	o	más	deficiencias	físicas,	
mentales,	 intelectuales	o	sensoriales	y	que	al	 interactuar	con	distintos	ambientes	
dentro	de	su	mismo	entorno	pueden	impedir	su	participación	plena	y	efectiva	en	
igualdad	de	condiciones	frente	a	los	demás.	
	
	 5	
Desde	hace	varios	años,	 la	discapacidad	ha	sido	una	de	 las	principales	 causas	de	
discriminación	por	las	que	más	se	presentan	quejas	ante	el	CONAPRED.	
	
Entre	2012	y	junio	de	2018,	se	calificaron	1482	expedientes	como	presuntos	actos	
de	discriminación	hacia	personas	con	discapacidad.	Estos	se	dieron	principalmente	
en	el	ámbito	educativo	y	laboral,	en	los	cuales	los	principales	derechos	vulnerados	
fueron	el	trato	digno,	la	accesibilidad,	la	educación	y	el	trabajo	(CONAPRED,	2018).	
	
Hoy	 en	 día	 cualquier	 persona,	 sin	 importar	 su	 edad,	 condición	 física	 o	 estatus	
social,	 puede	 sufrir	 una	 discapacidad	 y	 aún	 no	 se	 cuenta	 con	 las	 condiciones	
sociales,	culturales	y	de	salud	que	apoyen	este	sector	de	la	población,	pero	sobre	
todo,	que	promuevan	el	respeto,	la	tolerancia	e	inclusión	social	por	igual.	
	
El	 objetivo	 de	 este	 ensayo	 consiste	 en	 documentar	 la	 situación	 actual	 de	 las	
personas	 discapacitadas	 en	México,	 explicar	 cuáles	 son	 los	 tipos,	 las	 principales	
causas,	 la	 incidencia	 con	 que	 ocurren	 y	 la	 forma	 en	 que	 impactan	 en	 la	 vida	 de	
quienes	la	padecen,	así	como	conocer	si	es	que	se	han	implementado	normas	en	a	
favor	 de	 los	 derechos	 de	 las	 personas	 discapacitadas	 para	 facilitar	 y	mejorar	 su	
calidad	 de	 vida.	 Todo	 con	 la	 finalidad	 de	 visibilizar	 la	 problemática	 sobre	
discriminación,	 desigualdad	 y	 hasta	 actos	 de	 repudio	 contra	 este	 sector	 de	 la	
población,	 entre	 estas	 están	 la	 falta	 de	 oportunidades	 laborales	 para	 quienes	
sufren	 de	 alguna	 discapacidad	 física	 mental,	 psíquica	 o	 intelectual,	 la	 falta	 de	
preparación	y	adaptación	de	los	espacios	escolares	para	brindar	atención	a	niños	
con	 dificultades	 del	 aprendizaje	 o	 cualquiera	 de	 estos	 tipos	 de	 condiciones	
médicas,	 así	 como	 las	 fallas	 en	 el	 sistema	 educativo	 que	 no	 se	 encuentra	 lo	
suficientemente	preparado	para	recibir	a	alumnos	discapacitados,	entre	otro	tipo	
de	situaciones	en	 las	que	no	se	 les	da	 inclusión	social	a	otros	ámbitos	de	 la	vida	
cotidiana.		
	
Finalmente,	 se	 busca	 contribuir	 al	 desarrollo	 de	 un	 panorama	 socialmente	
inclusivo,	 por	 medio	 del	 esbozo	 de	 una	 campaña	 social	 publicitaria	 orientada	 a	
jóvenes	 universitarios	 de	 la	 Facultad	 de	 Ciencias	 Políticas	 y	 Sociales	 es	 como	 se	
pretende	apelar	al	sentido	emotivo,	invitar	a	la	reflexión	y	concientización	sobre	la	
situación	de	discriminación	que	 sufren	a	diario	 las	personas	discapacitadas	para	
motivar	 conductas	positivas	y	 a	 la	 vez,	 inspirar	 acciones	de	 respeto,	 tolerancia	 e	
igualdad	hacia	sus	derechos	como	seres	humanos	y	de	esta	 forma	brindar	apoyo	
incondicional	en	la	búsqueda	de	una	mejor	calidad	de	vida.	
	
	
	
	
	
	
	
	 6	
Derivado	de	lo	anterior,	el	siguiente	ensayo	tiene	los	siguientes	objetivos:		
	
1. Documentar	la	situación	actual	de	las	personas	discapacitadas	en	México.	
2. Analizar	 la	 situación	 de	 discriminación	 que	 sufren	 las	 personas	
discapacitadas	en	el	Estado	de	México.	
3. Formular	 un	 marco	 teórico	 que	 sustente	 la	 investigación	 respecto	 a	 la	
necesidad	de	inclusión	en	personas	que	tienen	alguna	discapacidad.	
4. Proponer	medidas	y	acciones	para	concientizar	e	impulsar,	por	medio	de	un	
esbozo	 de	 campaña	 social	 publicitaria	 dirigida	 a	 jóvenes	 universitarios	
(estudiantes	de	la	Facultad	de	Ciencias	Políticas	y	Sociales	de	la	Universidad	
Autónoma	 del	 Estado	 de	 México),	 las	 conductas,	 así	 como	 valores	 de	
inclusión	hacia	las	personas	que	sufren	de	alguna	discapacidad.	
	
Apartado Metodológico 
	
El	método	principal	utilizado	es	el	método	deductivo,	que	se	refiere	a	una	 forma	
específica	de	pensamiento	que	extrae	conclusiones	lógicas	y	válidas	a	partir	de	un	
conjunto	 de	 premisas,	 teorías,	 supuestos	 o	 proposiciones.	 Es	 un	 modo	 de	
pensamiento	que	va	de	lo	general	a	lo	particular,	es	decir,	en	este	caso	el	presente	
ensayo	de	 investigación	utiliza	 la	 investigación	 indirecta	(entrar	en	conocimiento	
del	hecho	o	fenómeno	a	través	de	las	observaciones	realizadas	anteriormente	por	
otros	investigadores)	para	llevar	a	cabo	un	estudio	descriptivo	y	así	dar	una	visión	
general	de	la	discapacidad	en	la	actualidad,	describir	estadísticas	generales,	cifras	
reales,	 clasificaciones,	 tipos	y	principales	causas,	este	se	va	adentrando	en	 temas	
de	discapacidad	para	abordar	cifras	por	cada	estado	de	 la	república,	clasificación	
según	 causa	 de	 la	 discapacidad,	 clasificación	 por	 edad,	 sexo,	 grupo	 etario	 hasta	
explicarlo	 en	 porcentajes	 para	 representar	 las	 cifras	 oficiales	 de	 una	 forma	
estadística	y	más	acertada	para	dar	una	 idea	de	 la	magnitud	que	representa	este	
problema	a	nivel	social.	
	
Por	otra	parte,	la	importancia	de	este	ensayo	radica	en	que	pretende	dar	a	conocer	
la	situación	actual	tanto	político-social	como	cultural	de	las	personas	que	padecen	
algún	tipo	de	discapacidad,	es	decir,	cual	es	el	nivel	de	inclusión	y	tolerancia	que	se	
les	ha	brindado	en	los	últimos	años,	si	es	igual	o	menor	a	otros	grupos	vulnerables	
y	si	se	le	da	la	misma	importancia	al	ejercicio	de	sus	derechos	o	no.		
	
En	relación	con	lo	anterior	cabe	destacar	que,	en	México	a	pesar	de	los	esfuerzos	
realizados	en	el	ámbito	gubernamental	y	social	para	lograr	la	total	inclusión	social	
de	la	población	que	sufre	discapacidades,	sigue	existiendo	discriminación,	falta	de	
valores	 y	 respeto,	 así	 como	 falta	 de	 oportunidades	 laborales	 y	 educativas	 para	
lograr	la	total	“integración”	al	ámbito	social.	Este	rechazo	y	falta	de	oportunidades	
suponen	un	impacto	negativo	en	la	calidad	de	vida,	así	como	en	autoestima	de	las	
personas	pertenecientes	a	este	sector.	
	
	 7	
Justificación 
	
La	elección	del	presente	tema	de	investigación	pretende	visibilizar	el	problema	de	
la	discapacidad	en	México,	así	como	la	falta	de	inclusión	social	que	sufre	este	sector	
de	la	población:	desde	las	actitudes	discriminatorias	que	se	tienen	en	el	día	a	día,	
hasta	 la	 falta	 de	 oportunidades	 laborales	 a	 las	 que	 se	 enfrentan	 diariamente,	
desigualdad	 económica	 frente	 a	 la	 situación	 de	 desempleo	 y	 tomando	 en	 cuenta	
que	 tienen	 que	 cubrir	 gastos	médicos,	 tratamientos,	 terapias	 de	 rehabilitación	 y	
otros	a	los	que	muchas	veces	no	tienen	acceso	porque	no	cuentan	con	los	recursos	
para	financiarlos.		
	
Por	otro	lado,	está	su	falta	de	inclusión	en	general,	el	problema	de	las	escuelas	para	
adaptar	sus	modelos	de	enseñanza	a	las	necesidades	especiales	de	estudiantes	que	
tienen	alguna	discapacidad,	la	falta	de	espacios	en	instituciones	públicas	y	privadas	
para	 facilitar	 su	 movilidad	 y	 rápido	 acceso	 a	 distintas	 áreas,	 los	 programas	 de	
gobierno	que	son	insuficientes	o	nulos	para	cubrir	 las	necesidades	de	este	sector	
de	 la	 población	 en	 su	 totalidad,	 esto	 se	 verá	 reflejado	 en	 este	 ensayo-trabajo	 de	
investigación	 con	 la	 finalidad	 de	 invitar	 a	 la	 población	 a	 reflexionar,	 crear	
conciencia	y	hacer	entender	por	qué	es	tan	importante	que	se	les	brinde	un	trato	
igualitario,	 así	 como	 incluirlos	 en	 el	 ámbito	 social,	 cultural	 y	 cualquier	 tipo	 de	
actividades	 de	 la	 vida	 cotidiana,	 ya	 que	 la	 discapacidad	 es	 una	 condición	 física,	
mental,	psíquica,	 intelectualque	puede	dificultar	alguna	de	estas,	pero	no	es	una	
condena	de	por	vida,	 es	decir,	 esto	no	 impide	 llevar	 a	 cabo	una	vida	digna	en	 la	
medida	de	lo	posible.	
	
Es	 importante	 eliminar	 todo	estigma	o	prejuicio	negativo	en	 la	población,	por	 lo	
que	una	 campaña	de	 comunicación	puede	 "impactar"	de	manera	positiva	 a	nivel	
psicológico	 y	 esto	 a	 su	 vez,	 impulsar	 un	 cambio	 en	 nuestra	 conducta,	 los	
comportamientos	 que	 tenemos	 día	 a	 día	 para	 con	 las	 personas	 discapacitadas	 y	
qué	 mejor	 manera	 que	 poniéndolo	 en	 práctica	 con	 temas	 vistos	 en	 el	 plan	 de	
estudios	 de	 la	 licenciatura	 en	 comunicación,	 con	 estos	 será	 una	 propuesta	 de	
campaña	convincente,	visualmente	atractiva	y	llamativa	para	el	público	receptor.		
	
Metodología 
	
Método	 hipotético	 deductivo:	 a	 partir	 de	 la	 observación	 de	 un	 fenómeno	 se	
propone	una	 hipótesis	 interpretativa	 que	 después	 se	 somete	 a	 una	 comparación	
por	 razonamientos	 lógicos	 de	 tipo	 deductivo.	 Este	 es	 un	 método	 que	 utiliza	 el	
conocimiento	científico	(Cfr.	Raffino,	2020).	
	
El	 enfoque	 de	 investigación	 utilizado	 para	 el	 presente	 ensayo	 fue	 de	 corte	
cualitativo-exploratorio,	 en	 la	 cual	 se	 realizaron	 visitas	 a	 la	 escuela	 primaria	
"Carlos	Ma.	Salcedo",	en	la	delegación	San	Buenaventura;	El	hotel	San	Francisco,	en	
	
	 8	
el	corazón	de	 la	ciudad	de	Toluca	y	 finalmente,	el	Aeropuerto	Internacional	de	 la	
Ciudad	de	México,	lo	que	tienen	en	común	estos	tres	lugares	es	que	son	inclusivos	
con	personas	discapacitadas.		
	
Se	eligió	la	escuela	primaria	"Carlos	Ma.	Salcedo"	debido	a	que	se	tiene	la	certeza	
de	 que	 en	 esta	 existen	 medidas	 de	 inclusión	 social	 para	 recibir	 alumnos	 con	
diferentes	tipos	de	discapacidad:	letreros	en	braille	para	alumnos	con	discapacidad	
visual,	 rampas	 para	 facilitar	 la	movilidad	 en	 caso	 de	 alumnos	 con	 algún	 tipo	 de	
discapacidad	 motriz,	 entre	 otros.	 En	 esta	 había	 un	 alumno	 con	 síndrome	 de	
asperger,	una	alumna	con	síndrome	de	Down,	dos	con	discapacidad	motriz		y	unos	
cuantos	 con	 discapacidad	 visual	 (aproximadamente	 150	 alumnos	 de	 un	 total	 de	
1150,	 según	 datos	 otorgados	 por	 el	 promotor	 escolar	 de	 salud),	 por	 lo	 que	 se	
observó	durante	la	visita	a	la	institución	y	según	lo	relatado	por	el	director	escolar	
es	que	nunca	se	les	niega	la	entrada	(inscripción)	a	alumnos	discapacitados	por	ser	
una	 escuela	 totalmente	 inclusiva,	 los	 espacios	 están	 diseñados	 para	 facilitar	 la	
movilidad	y	 fácil	acceso	de	 todos	 los	alumnos	(sean	discapacitados	o	no)	a	 todas	
las	áreas	de	la	escuela,	los	señalamientos	se	encuentran	en	braille	en	caso	de	tener	
alumnos	 con	 discapacidad	 visual	 y	 finalmente,	 cuentan	 con	 el	 departamento	 de	
Unidad	 de	 Servicios	 de	 Apoyo	 a	 la	 Educación	 Regular	 (USAER)	 para	 apoyar	 al	
desarrollo	 y	 aprendizaje	 de	 alumnos	 discapacitados	 o	 con	 trastornos	 de	 las	
funciones	cognitivas	en	el	desarrollo,	todo	con	la	finalidad	de	brindar	inclusión	en	
el	ámbito	educativo	para	alumnos	con	este	tipo	de	problemáticas.	
	
En	caso	del	Hotel	San	Francisco,	tuve	la	oportunidad	de	asistir	y	ver	que	brindan	
oportunidades	 laborales	 a	 personas	 discapacitadas,	 actualmente	 cuentan	
únicamente	 con	 un	 empleado	 con	 discapacidad,	 quien	 recibe	 las	 mismas	
prestaciones	laborales,	se	le	paga	el	mismo	sueldo,	tiene	que	cumplir	con	el	mismo	
horario	 y	 al	 igual	 que	 los	 demás	 tiene	 solo	 un	 día	 de	 descanso	 a	 la	 semana,	 la	
diferencia	es	que,	se	le	da	una	compensación	económica	para	cubrir	con	los	gastos	
médicos	y	otros	tratamientos	que	requiere	cada	cierto	tiempo,	así	como	el	permiso	
para	faltar	en	caso	de	tener	una	cita	médica.	Esto	es	algo	que	pocas	veces	se	ve	en	
las	 empresas	 hoteleras	 debido	 a	 la	 dificultad	 de	 las	 tareas	 que	 tienen	 que	
desempeñar,	pero	en	este	caso,	el	colaborador	de	esta	empresa	únicamente	hace	
las	labores	que	sus	limitaciones	físicas	le	permiten	llevar	a	cabo	sin	comprometer	
su	integridad	física	y	salud	en	general	
	
El	Aeropuerto	Internacional	de	la	Ciudad	de	México	también	es	un	lugar	inclusivo,	
en	 este	 se	 han	 otorgado	 empleos	 a	 varias	 personas	 discapacitadas,	 ya	 sea	 en	 la	
recepción	 donde	 se	 hace	 el	 check-in	 de	 los	 vuelos,	 al	 revisar	 pasaportes	 y	
documentación	de	los	pasajeros	o	hacer	revisiones	de	rutina	en	el	área	de	revisión	
de	maletas.	
	
	
	 9	
Lo	importante	es	que	estos	han	sido	pequeños	avances	hacia	la	inclusión	social,	no	
solo	en	el	ámbito	laboral,	sino	también	a	nivel	académico,	social,	cultural	en	el	que	
las	personas	discapacitadas	puedan	llevar	un	estilo	de	vida	digno,	sin	ser	señalados	
o	 discriminados	 por	 su	 condición	 física	 o	 mental,	 ya	 que	 esta	 es	 una	 de	 las	
principales	causas	por	 las	que	surgen	conductas	discriminatorias	y	de	odio	hacia	
grupos	vulnerables	y	al	visibilizar	el	problema	como	algo	de	carácter	colectivo	es	
como	se	puede	empezar	a	trabajar	en	un	cambio	y	ver	resultados	positivos	en	las	
diferentes	conductas	que	se	presentan	en	la	sociedad.	
	
Posteriormente,	 valiéndose	 de	 los	 conocimientos	 adquiridos	 a	 lo	 largo	 de	 la	
Licenciatura	 en	 Comunicación	 se	 presentará	 un	 esbozo	 de	 campaña	 social	
publicitaria	dirigida	a	estudiantes	de	la	Facultad	de	Ciencias	Políticas	y	Sociales	de	
la	 Universidad	 Autónoma	 del	 Estado	 de	 México,	 que	 pretende	 exponer	 la	
problemática	 estudiada	 a	 lo	 largo	del	 trabajo	de	 investigación	 con	el	 objetivo	de	
"inspirar"	 un	 cambio	 a	 nivel	 de	 la	 conducta	 de	 los	 espectadores,	 es	 decir,	 en	
primera	 instancia,	 busca	 eliminar	 las	 conductas	 negativas,	 de	 odio	 y	 de	
discriminación	que	se	tienen	en	contra	de	este	sector	de	la	población	para	después	
promover	 la	 tolerancia,	 el	 respeto	 hacia	 sus	 derechos	 como	 seres	 humanos	 y	
personas	 discapacitadas	 y	 finalmente,	 concientizar	 e	 invitar	 a	 la	 población	 a	
reflexionar	 sobre	 la	 importancia	 de	 lograr	 la	 tan	 esperada	 inclusión	 social	 en	
México	con	este	sector	que	tanto	lleva	esperando	un	cambio	y	un	impacto	positivo.	
La	campaña	publicitaria	busca	transmitir	un	mensaje	de	 inclusión,	es	un	 llamado	
para	crear	conciencia	e	inspirar	una	actitud	y	espíritu	de	cambio	a	nivel	colectivo,	
todo	a	través	de	 la	apelación	emotiva	de	 los	espectadores	y	 la	visualización	de	 la	
problemática	 y	 conductas	 de	 violencia	 hacia	 este	 sector	 de	 la	 población	 en	 la	
actualidad.	
	
Poco	 a	 poco	 se	 van	 tocando	 temas	 de	 discriminación	 hacia	 este	 sector	 de	 la	
población,	problemas	de	falta	de	inclusión	social,	en	el	ámbito	académico,	laboral,	
económico	 (este	 es	 uno	 de	 los	 grupos	más	 afectados	 económicamente,	 ya	 que	 a	
diferencia	 de	 personas	 que	 no	 sufren	 discapacidad,	 a	 ellos	 no	 se	 les	 brindan	 las	
mismas	oportunidades	laborales	y	por	ende,	no	tienen	fuentes	de	ingreso	con	los	
cuales	 puedan	 cubrir	 sus	 gastos	 normales,	 además	 de	 sus	 gastos	 médicos,	
medicamentos,	 tratamientos	médicos,	 terapias,	 etc.),	 falta	 de	 implementación	 de	
programas	 por	 parte	 del	 gobierno	 para	 brindar	 algún	 tipo	 de	 apoyo	 a	 personas	
discapacitadas,	 ya	 sea	 económico,	 en	 especie,	 hasta	 la	 habilitación	 de	 espacios	
públicos	para	facilitar	su	movilidad	y	acceso	dentro	de	los	mismos.		
	
Con	el	objetivo	de	poner	sobre	la	mesa	el	tema	de	los	discapacitados	y	su	falta	de	
inclusión	social	en	la	actualidad,	un	tema	que	ha	sido	ignorado	por	mucho	tiempo	y	
con	 el	 cual	 la	 gente	 "voltea	 a	 ver"	 hacia	 otro	 lado,	 es	 decir,	 debido	 a	 que	 es	 una	
problemática	 con	 la	 que	 no	 toda	 la	 gente	 tiene	 que	 convivir	 decide	 ignorar	 este	
tipo	de	situaciones	y	por	lo	tanto	no	importa	si	respetan	o	no	sus	derechos.	Es	por	
	
	 10	
esto	que	es	 tan	 importante	hablar	de	dicha	problemática	desde	 la	 raíz,	 entender	
paso	 a	 paso	 por	 qué	 es	 relevante	 trabajar	 con	 la	 inclusión	 de	 las	 personas	
discapacitadas	 en	 todoslos	 ámbitos	 de	 la	 vida	 cotidiana	 para	 proponer	 una	
solución	 inspirada	 en	 los	 cambios	de	 conducta	de	 la	 gente,	 que	 serán	motivados	
por	la	campaña	publicitaria	a	diseñar.	
	
Finalmente,	las	conclusiones	de	un	razonamiento	están	dadas	de	antemano	en	sus	
propias	 premisas,	 por	 lo	 que	 se	 requiere	 de	 un	 análisis	 de	 diversos	 factores	 del	
tema	 a	 investigar	 para	 conocer	 el	 resultado:	 la	 situación	 de	 las	 personas	
discapacitadas	en	México,	para	hacerlo,	la	validez	de	las	premisas	depende	de	que	
las	conclusiones	sean	verdaderas	o	no.		
	
Se	debe	comenzar	por	hablar	de	la	discapacidad	en	general:	definición,	cuáles	son	
las	principales	causas,	cuáles	son	los	diferentes	tipos	y	su	clasificación,	así	como	las	
cifras	y	estadísticas	de	personas	discapacitadas	en	México,	cuál	es	la	incidencia,	las	
que	 se	 presentan	 con	 mayor	 frecuencia,	 qué	 factores	 influyen	 en	 el	
desencadenamiento	de	una	discapacidad	(en	caso	de	enfermedades	degenerativas,	
accidentes,	etc.)	para	adentrarse	en	la	investigación	y	llegar	al	"centro"	u	objeto	de	
estudio,	 es	 decir,	 es	 un	 tipo	 de	 investigación	 que	 utiliza	 el	 método	 hipotético-
deductivo,	 ya	 que	 va	 de	 lo	 general	 a	 lo	 particular,	 el	 tema	 central	 del	 presente	
proyecto	 de	 investigación	 es	 la	 discapacidad	 y	 la	 falta	 de	 inclusión	 en	 México,	
aunque	lo	que	se	desea	estudiar	más	a	fondo	es	el	diseño	y	aplicación	de	campañas	
publicitarias	orientadas	al	 logro	de	un	objetivo	en	común,	que	en	este	 caso	es	 la	
visibilización	 de	 la	 problemática	 de	 las	 personas	 discapacitadas	 en	México	 para	
concientizar	a	la	población	e	inspirar	un	cambio	de	conducta	con	la	finalidad	de	ver	
una	mejora	en	las	situaciones	de	vida	de	este	sector	de	la	población	a	nivel	social,	
académico,	 laboral,	 económico,	 etc.	 por	 esto	 y	 otras	 razones,	 el	 objetivo	 del	
proyecto	de	investigación,	así	como	el	diseño	de	la	campaña	social	publicitaria	es	
observar	 un	 fenómeno	 y	 valerse	 de	 técnicas	 de	 investigación	 científica	 para	
comparar	axiomas	(premisas)	relacionados	al	tema	de	la	discapacidad.	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	 11	
1. Acerca de la discapacidad y la inclusión social 
	
1.1. ¿Qué es discapacidad? 
Discapacidad	es	un	 término	general	que	se	refiere	a	 las	deficiencias,	 limitaciones	
de	la	actividad	y	restricciones	de	participación	de	los	individuos	que	las	padecen.	
Las	deficiencias	son	problemas	que	afectan	a	una	estructura	o	función	corporal;	las	
limitaciones	 de	 la	 actividad,	 dificultades	 para	 ejecutar	 acciones	 o	 tareas	 y	 las	
restricciones	 de	 la	 participación	 son	 problemas	 para	 participar	 en	 situaciones	
vitales	(IAIP	Tlaxcala,	2018).	
De	 acuerdo	 con	 la	 Asamblea	 Mundial	 de	 la	 Salud	 (2001),	 el	 término	 de	
discapacidad	se	 identifica	como	el	conjunto	de	deficiencias	o	disfunciones	a	nivel	
corporal	o	mental,	son	limitaciones	en	la	actividad	o	dificultades	a	nivel	individual	
y	rigen	 la	participación	o	generan	problemas	a	nivel	social	 (García,	2005,	p.	245-
253).	 Es	 entonces	 la	 discapacidad,	 un	 fenómeno	 complejo	 que	 refleja	 una	
interacción	entre	las	características	del	organismo	humano	y	las	características	de	
la	sociedad	en	la	que	se	vive.		
A	 lo	 largo	 de	 la	 historia,	 siempre	 se	 ha	 visto	 a	 la	 discapacidad	 como	 un	
característica	 negativa,	 desde	 la	 época	 medieval,	 algunas	 discapacidades	
intelectuales	 (síndrome	 de	 Down,	 síndrome	 de	 Rett,	 autismo,	 síndrome	 de	
Asperger,	Alzheimer)	así	como	algunos	otros	trastornos	mentales	eran	vistos	como	
“castigos”	 enviados	 por	 los	Dioses;	 otras	 veces,	 era	 tal	 la	 desinformación	 que	 se	
llegó	a	pensar	que	también	podían	ser	objeto	de	posesiones	demoniacas,	 la	gente	
creía	 que	 estas	 enfermedades	 o	 trastornos	 se	 podían	 curar	 con	 métodos	 tan	
inhumanos	como	la	lobotomía,	el	encarcelamiento	o	encierro	del	paciente	e	incluso	
en	 casos	 más	 graves,	 la	 muerte,	 poco	 a	 poco	 se	 fueron	 dando	 diversos	
descubrimientos	sobre	las	causas	de	la	discapacidad	y	los	pacientes	comenzaron	a	
ser	tratados	de	una	forma	más	humana.		
	
A	 pesar	 de	 los	 descubrimientos	 y	 avances	 en	 la	 medicina,	 el	 concepto	 de	
discapacidad	sigue	siendo	mal	visto	ya	que	las	personas	que	padecen	cualquiera	de	
estas	 son	 vistas	 como	 un	 grupo	 vulnerable	 que	 tiene	 	 mayor	 necesidad	 de	
protección	 jurídica.	 Actualmente	 se	 usa	 mucho	 el	 término	 “inválido”	 o	
discapacitado	 para	 señalar	 a	 las	 personas	 que	 padecen	 alguno	 de	 estos	
padecimientos.	 También	 la	 gente	 suele	 decir	 que	 son	 personas	 con	 capacidades	
“diferentes”,	 ambos	 términos	 son	 incorrectos	 ya	 que	 son	 discriminatorios	 y	
señalan	 a	 las	 personas,	 es	 decir	 ¿qué	 tipo	 de	 capacidades	 diferentes	 tienen?	
Ninguna,	lo	único	es	que	presentan	ciertas	dificultades	en	su	movilidad,	formas	de	
pensamiento,	capacidad	para	ver,	escuchar,	etc.	pero	lamentablemente	hoy	en	día	
es	 algo	 que	 las	 personas	 tienen	 muy	 arraigado	 y	 se	 debe	 eliminar	 del	 lenguaje	
cotidiano,	 ya	 que	 esta	 es	 una	 de	 las	 principales	 formas	 en	 que	 comienza	 la	
discriminación:	señalar	a	las	personas	que	a	pesar	de	sus	condiciones	son	iguales	a	
	
	 12	
los	demás	(deben	ser	tratadas	como	tal	en	una	sociedad	diversa	y	tolerante	con	las	
diferencias	 étnicas,	 de	 diversidad	 sexual,	 diversidad	 funcional	 para	 ejercer	 los	
derechos	por	 igual	y	así,	 lograr	 la	 tan	esperada	 inclusión	social)	y	establecer	una	
categorización	para	definir	a	un	grupo	considerado	como	vulnerable,	no	lo	es.	
 
Discapacidad 
Según	la	Clasificación	Internacional	del	Funcionamiento,	la	discapacidad	y	la	salud,	
el	término	discapacidad	engloba	todos	los	componentes:	deficiencias,	limitaciones	
en	 la	 actividad	 y	 restricciones	 en	 la	 participación	de	 cualquier	 tipo	de	 actividad.	
Expresa	 distintos	 aspectos	 negativos	 de	 la	 interacción	 entre	 un	 individuo	 con	
problemas	de	salud	y	su	entorno	físico	y	social	(OMS	y	OPS,	2001).		
	
• Deficiencia:	Son	problemas	en	las	funciones	fisiológicas	o	en	las	estructuras	
corporales	de	una	persona.	
• Limitaciones	 en	 la	 actividad:	 Son	 las	 dificultades	 que	 un	 individuo	 tiene	
para	realizar	distintas	actividades.	
• Restricciones	 en	 la	 participación:	 Son	 problemas	 que	 una	 persona	 puede	
experimentar	 al	 involucrarse	 en	 situaciones	 vitales,	 tales	 como	 relaciones	
interpersonales,	empleo,	etc.	en	el	contexto	real	en	el	que	viven.	
	
La	 discapacidad	 es	 como	 tal,	 una	 necesidad	 jurídica	 que	 trasciende	 todos	 los	
ámbitos	 de	 la	 vida	 humana	 es	 un	 derecho	 considerado	 desde	 la	 primera	
generación,	 junto	 con	 los	 derechos	 personales	 y	 de	 dignidad	 humana,	 hasta	 la	
cuarta	 generación,	 velan	 por	 la	 protección	 específica	 de	 los	 derechos	 de	 los	
discapacitados;	 la	 preocupación	 por	 la	 protección	 de	 los	 derechos	 es	 tal	 que	 ha	
llegado	a	 la	 comunidad	 internacional.	 Firmándose	distintos	 tratados	 y	 convenios	
para	protección	de	estos	(Flores,	2010).		
	
1.2. Tipos de discapacidad 
	
Discapacidad Motriz 
La	discapacidad	es	una	condición	de	vida	que	afecta	el	 control	y	movimiento	del	
cuerpo,	 generando	 alteraciones	 en	 el	 desplazamiento,	 equilibrio,	 manipulación,	
habla	y	respiración	de	las	personas,	limitando	su	desarrollo	personal	y	social.	Esta	
se	presenta	cuando	existen	alteraciones	en	los	músculos,	huesos,	articulaciones	o	
médula	 espinal,	 así	 como	 por	 alguna	 afección	 del	 cerebro	 en	 el	 área	 motriz,	
impactando	en	la	movilidad	de	la	persona.	
	
Discapacidad Sensorial 
Es	aquella	que	comprende	cualquier	 tipo	de	deficiencia	visual,	auditiva,	o	ambas,	
así	 como	 de	 cualquier	 otro	 sentido	 y	 que	 ocasiona	 algún	 problema	 en	 la	
	
	 13	
comunicación	o	el	lenguaje	ya	sea	por	disminución	grave	o	pérdida	total	de	uno	o	
más	sentidos.	
	
Discapacidad Cognitivo-Intelectual 
Es	aquella	caracterizada	por	una	disminución	de	las	funciones	mentales	superiores	
talescomo	la	inteligencia,	el	lenguaje	y	el	aprendizaje,	entre	otras,	así	como	de	las	
funciones	motoras.	 Esta	 discapacidad	 incluye	 a	 las	 personas	 con	 dificultades	 del	
aprendizaje,	 realizar	 algunas	 actividades	 de	 la	 vida	 cotidiana	 o	 en	 su	 forma	 de	
relacionar	 con	 otras	 personas,	 por	 ejemplo:	 síndrome	 de	 Down	 y	 síndrome	 del	
espectro	autista.	
	
Discapacidad Psicosocial 
Se	 define	 como	 aquella	 que	 puede	 derivar	 de	 una	 enfermedad	 mental	 y	 está	
compuesta	 por	 factores	 bioquímicos	 y	 genéticos.	 No	 está	 relacionada	 con	 la	
discapacidad	 cognitivo-intelectual	 y	 puede	 ser	 temporal	 o	 permanente.	 Algunos	
ejemplos	son	la	depresión,	esquizofrenia,	trastorno	bipolar,	entre	otros	(Anónimo,	
(s.f.)).	
	
Factores contextuales intervinientes en la discapacidad 
	
Constituyen	el	trasfondo,	tanto	propio	como	externo,	de	la	vida	de	un	individuo,	así	
como	su	estilo	de	vida.	Incluyen	factores	personales	y	ambientales:	
	
Facilitadores:	 Son	 todos	 aquellos	 factores	 en	 el	 entorno	 de	 una	 persona	 que,	
cuando	 están	 presentes	 o	 ausentes,	 mejoran	 el	 funcionamiento	 y	 reducen	 las	
barreras	de	la	discapacidad.	Por	enumerar	algunos	factores	como	infraestructura,	
procesos	 gubernamentales,	 etc.	 la	 disponibilidad	 de	 tecnología	 adecuada	 y	 la	
existencia	 de	 otros	 servicios	 de	 apoyo	 para	 aumentar	 la	 participación	 de	 las	
personas	discapacitadas	en	determinadas	áreas	de	la	vida	cotidiana.	
Barreras:	 Son	 aquellos	 factores	 en	 el	 entorno	de	una	persona	que,	 cuando	 están	
presentes	 o	 ausentes,	 limitan	 el	 funcionamiento	 y	 generan	 discriminación,	 así	
como	 otras	 dificultades	 a	 las	 personas	 discapacitadas.	 Por	 ejemplo,	 un	 espacio	
físico	 inaccesible,	 un	 producto	 no	 utilizable	 por	 todos	 o	 un	 servicio	 que	 no	 es	
válido	para	las	personas	discapacitadas	(García,	2005,	pp.	245-253).		
	
Debido	 a	 la	 discriminación	 hacia	 las	 personas	 con	 discapacidad,	 se	 decidió	
implementar	 el	 3	 de	 diciembre	 como	 el	 día	 internacional	 de	 las	 personas	
discapacitadas.	Esto	se	dio	desde	el	año	1992	y	se	sigue	conmemorando	hasta	el	
día	de	hoy	para	llamar	la	atención	de	los	ciudadanos,	autoridades	y	la	sociedad	en	
general	 y	 crear	 conciencia	 sobre	 el	 respeto,	 la	 tolerancia,	 inclusión	 y	 el	 trato	
igualitario	 que	 se	 debe	 tener	 con	 las	 personas	 que	 sufren	 de	 algún	 tipo	 de	
	
	 14	
limitación	no	solo	física,	sino	también	mental,	psíquica	y	sensorial,	además	de	dar	a	
conocer	la	realidad	sobre	los	problemas	que	afectan	a	este	sector	de	la	población.	
	
Según	datos	presentados	por	la	Organización	de	las	Naciones	Unidas	(ONU),	de	7	
mil	millones	de	habitantes	que	hay	en	el	mundo,	existen	más	de	mil	millones	que	
presentan	 alguna	 discapacidad,	 de	 los	 cuales	 80%	 residen	 en	 países	 en	 vías	 de	
desarrollo.	 100	 millones	 son	 niños	 que	 desafortunadamente	 tienen	 más	
posibilidades	de	ser	víctimas	de	violencia	o	discriminación	de	cualquier	 tipo	que	
estas	sean	(ONU,	2014).	
	
Para	el	caso	de	América	Latina	y	según	datos	recabados	por	el	Programa	Regional	
de	 Rehabilitación	 de	 la	 Organización	 Panamericana	 de	 la	 Salud	 (OPS),	
aproximadamente	85	millones	de	personas	padecen	algún	tipo	de	discapacidad	y	
solo	el	2%	de	este	 sector	de	 la	población	encuentra	 respuesta	a	 sus	necesidades	
especiales	en	cuestión	de	movilidad,	atención	a	 la	salud,	estabilidad	económica	o	
acceso	a	un	trabajo	digno	donde	no	padezcan	discriminación	o	algún	otro	tipo	de	
marginación	debido	a	su	condición	de	salud	física	o	mental	(OMS,	2006).	
	
Entonces,	la	discriminación	es	un	concepto	que	se	refiere	a	la	condición	que	afecta	
el	nivel	y	calidad	de	vida	de	quienes	la	padecen.	Según	la	Organización	Mundial	de	
la	Salud	(OMS),	la	discapacidad	será	un	problema	mayor	en	los	próximos	años,	ya	
que	su	prevalencia	ha	 incrementado	y	se	agravan	con	otro	tipo	de	enfermedades	
crónicas:	 diabetes,	 enfermedades	 cardio	 y	 cerebro	 vasculares,	 cáncer	 y	 algunos	
otros	trastornos	mentales	(OMS,	2006).	
	
A	nivel	social,	se	puede	decir	que	las	personas	con	discapacidad	tienen	problemas	
para	 socializar,	 tienen	 menos	 participación	 en	 el	 ámbito	 económico,	 falta	 de	
oportunidades	laborales	y,	por	ende,	se	presentan	rangos	más	altos	de	pobreza	en	
este	 sector	 de	 la	 población.	 En	 caso	 de	 las	 niñas	 y	 los	 niños	 se	 da	 un	 bajo	
rendimiento	 académico	 y	 de	 igual	 forma,	 dificultad	 para	 entablar	 relaciones	 o	
integrarse	al	medio	que	los	rodea.	
	
Todo	 es	 consecuencia	 de	 los	 “obstáculos”	 que	 dificultan	 su	 movilidad	 y	 por	 el	
contrario,	 les	 impiden	 el	 acceso	 a	 ciertos	 beneficios	 o	 elementos	 que	 son	
fundamentales	 para	mejorar	 su	 nivel	 y	 calidad	 de	 vida:	 oportunidades	 limitadas	
para	 acceder	 al	 ámbito	 laboral	 y	 escolar,	 mala	 atención	 por	 parte	 de	 las	
instituciones	públicas	de	salud,	ya	sea	por	su	alta	demanda	o	por	falta	de	recursos	
para	 atender	 y	 tratar	 la	 discapacidad	 en	 México.	 Por	 otro	 lado,	 se	 encuentra	 la	
dificultad	en	cuestiones	de	transporte,	ya	que	este	no	es	apto	o	no	está	diseñado	
para	 ser	 utilizado	 por	 personas	 discapacitadas	 y	 se	 vuelven	 dependientes	 de	
familiares	u	otras	personas.	
En	cuanto	a	temas	referentes	a	los	servicios	de	salud	y	según	datos	de	la	Encuesta	
Nacional	 de	 la	 Dinámica	Demográfica	 como	 del	 INEGI,	 el	 83.3%	de	 las	 personas	
	
	 15	
discapacitadas	es	derechohabiente	o	está	afiliada	a	los	servicios	públicos	de	salud,	
que	es	un	poco	mayor	que	la	cantidad	de	gente	que	no	tiene	discapacidades,	aprox.	
80.3%	(INEGI,	2014).	
	
Algunas aproximaciones estadísticas de la discapacidad en México 
	
Las	 causas	que	provocan	una	discapacidad	en	 las	personas	pueden	 ser	 variadas:	
causas	de	nacimiento,	enfermedades,	accidentes	cerebrales	y	otras	afecciones	que	
atrofian	el	cuerpo	humano	y	finalmente,	edad	avanzada.	Según	las	estadísticas	de	
cada	100	personas	que	sufren	alguna	discapacidad	en	México,	se	estima	que	40	de	
ellas	 la	 tienen	 por	 causa	 de	 una	 enfermedad;	 23,	 por	 edad	 avanzada;	 16,	 por	
afecciones	 durante	 el	 embarazo	 o	 al	 momento	 de	 nacer;	 15,	 por	 alguna	 lesión	
severa	o	accidente	grave	y	el	resto	por	causas	desconocidas	(OMS,	2020).	
	
Principales	causas	de	discapacidad	en	México	
	
		
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
Fuente:	Centro	de	Cirugía	Especial	de	México	 IAP,	2014,	Porcentaje	de	 la	población	con	discapacidad	según	
causa	de	la	misma,	Recuperado	de:	http://www.ccem.org.mx/statmex/	
	
En	 la	 gráfica	 antes	mostrada,	 se	 presentan	 las	 estadísticas	 sobre	 las	 principales	
causas	 de	 discapacidad	 en	México,	 esto	 con	 la	 finalidad	 de	 entrar	 en	 contexto	 y	
brindar	un	panorama	general	sobre	la	situación	de	este	sector	de	la	población	en	
México.	 Desafortunadamente	 hoy	 en	 día	 las	 personas	 con	 algún	 tipo	 de	
discapacidad	 representan	 uno	 de	 los	 grupos	 más	 marginados	 en	 México	 y	 el	
mundo	y	debido	a	la	discriminación	que	sufren	presentan	bajo	rendimiento	a	nivel	
social,	 en	 caso	 de	 estudiantes	 obtienen	 resultados	 académicos	 bajos;	 en	 caso	 de	
adultos,	 una	 menor	 participación	 en	 el	 ámbito	 económico	 y	 registran	 tasas	 de	
desempleo	más	altas	en	comparación	con	las	personas	sin	alteraciones.	
	
De	 acuerdo	 a	 estadísticas	 del	 Centro	 de	 Cirugía	 Especial	 de	 México,	 125,000	
personas	sufren	secuelas	por	algún	accidente	que	les	causó	la	discapacidad;	67,000	
personas	presentan	una	discapacidad	causada	por	malformaciones	congénitas	de	
nacimiento;	43,000	sufrieron	un	accidente	cerebrovascular,	20,000	han	tenido	un	
trauma	 cráneo	 encefálico,	 12,000	 son	 niños	 con	 discapacidades	 por	 parálisis	
	
	 16	
cerebral.	Las	cifras	antes	mencionadas	representan	un	total	de	269,400	personas	
con	discapacidad	en	México,	una	cantidad	preocupante	y	a	la	vez	sorprendente	ya	
que	representa	150%	de	la	población,	es	decir,	5	millones	de	personas	tan	solo	en	
nuestro	país	(Centro	de	Cirugía	Especialde	México	IAP,	2014).	
	
La	discapacidad	más	que	una	condición	física	se	considera	una	“enfermedad	social”	
ya	que	las	personas	que	tienen	algún	tipo	de	discapacidad	son	discriminadas	por	la	
sociedad,	 no	 sólo	 corporalmente,	 sino	 también	 en	 el	 respeto	 y	 aplicación	 de	 sus	
derechos	 como	 seres	 humanos.	 Estos	 obstáculos	 podrían	 superarse	 si	 los	
gobiernos,	las	organizaciones	no	gubernamentales,	los	profesionales,	las	personas	
con	 discapacidad	 y	 sus	 familias	 trabajan	 en	 colaboración.	 Como	 lo	 mencionan	
Emmanuelle	 y	 Cappelletti:	 “Todos	 los	 discursos	 sociales	 se	 inventan	 y	 se	
reinventan,	así	como	las	categorías	clasificatorias	que	operan	como	dispositivos	de	
inclusión	o	exclusión”	(Contino,	2013).	
	Esto	podría	 significar	que	no	han	 importado	mucho	 las	políticas	u	otras	normas	
para	 disminuir	 el	 problema	 de	 discriminación,	 sino	 que	 este	 siempre	 existirá	 a	
pesar	de	todos	los	esfuerzos	que	se	han	hecho	por	erradicarla,	se	necesita	hacer	un	
cambio	 ideológico	para	después	hacer	que	se	respeten	 los	derechos,	 la	 libertad	y	
poner	 en	 funcionamiento	 las	 políticas	 para	 crear	 conciencia	 sobre	 la	 necesaria	
tolerancia	e	inclusión	social	de	quienes	la	padecen.	
	
La	 situación	 actual	 de	 las	 personas	 discapacitadas	 es	 desfavorable,	 ya	 que	 la	
mayoría	pasa	por	situaciones	de	discriminación,	opresión,	exclusión,	marginación,	
indiferencia,	falta	de	oportunidades,	etc.	
	
1.3. ¿Qué es la discriminación? 
	
Actualmente	 en	 nuestro	 país	 25	 de	 cada	 100	 personas	 discapacitadas	 fueron	
víctimas	 de	 discriminación	 al	menos	 una	 vez	 en	 el	 año,	 este	 grupo	 presenta	 los	
índices	más	altos	con	respecto	a	otros	grupos	vulnerables.	En	el	ámbito	laboral	son	
más	susceptibles	a	no	tener	empleo	o	a	trabajar	en	condiciones	de	desprotección.		
En	México	viven	alrededor	de	7.1	millones	de	personas	con	alguna	discapacidad,	lo	
que	representa	aproximadamente	6%	de	la	población	total	(El	Economista,	2019).		
	
Al	 2014	 y	 según	 datos	 presentados	 por	 el	 INEGI,	 del	 total	 de	 discapacidades	
reportadas:	 42.4%	 representa	 personas	 con	 dificultades	 de	 movilidad	 (caminar,	
subir	 o	 bajar	 usando	 sus	 piernas,	 etc.),	 el	 36.4%	 representa	 discapacidades	
cognitivas:	 dificultades	 en	 el	 aprendizaje,	 recordar	 cosas	 o	 concentrarse,	 21.2%	
representa	problemas	emocionales	y	mentales,	trastornos	del	habla	y	dificultades	
para	comunicarse.		
	
	
	
	 17	
	
	
Fuente:	 INEGI,	 2014,	 Encuesta	 Nacional	 de	 la	 Dinámica	 Demográfica,	 Recuperado	 de:		
http://coespo.qroo.gob.mx/Descargas/doc/DISCAPACITADOS/ENADID%202014.pdf.	
	
La	presente	gráfica	muestra	el	porcentaje	de	la	población	clasificado	según	el	tipo	
de	 discapacidad	 para	 conocer	 qué	 tipo	 es	 más	 frecuente	 y	 cuáles	 son	 las	
habilidades	o	actividades	a	las	que	afecta	en	la	vida	de	quienes	las	padecen.	
	
Las	 dificultades	 para	 bañarse,	 vestirse	 o	 comer,	 las	 dificultades	 causadas	 por	
trastornos	 emocionales	 o	mentales,	 así	 como	 para	 hablar	 o	 comunicarse	 fueron	
reportadas	 por	 23.7,	 19.6	 y	 18%	 de	 la	 población	 con	 discapacidad,	
respectivamente.	
	
Por	sexo,	los	porcentajes	por	tipo	de	discapacidad	son	similares	al	observado	en	el	
conjunto	de	la	población.	Tanto	en	hombres	como	en	mujeres,	las	dificultades	para	
caminar	y	para	ver	son	las	más	frecuentes	y	las	de	menor	incidencia	son	trastornos	
del	habla	o	dificultades	para	comunicarse.	Cabe	mencionar	que	en	la	última	en	las	
dificultades	para	escuchar,	el	porcentaje	de	hombres	supera	al	de	las	mujeres.	
	
	
	 18	
	
Fuente:	 INEGI,	 2014,	 Encuesta	 Nacional	 de	 la	 Dinámica	 Demográfica,	 Recuperado	 de:		
http://coespo.qroo.gob.mx/Descargas/doc/DISCAPACITADOS/ENADID%202014.pdf.	
	
Al	igual	que	la	gráfica	anterior,	en	esta	se	muestra	la	clasificación	de	la	población	
según	el	tipo	de	discapacidad	que	padecen,	aunque	se	le	suma	la	variable	de	sexo	
para	analizar	si	es	más	frecuente	en	hombres	o	mujeres.	
	
Al	 analizar	 las	 cifras	 de	 las	 causas	 de	 discapacidad	 por	 sexo,	 se	 observa	 que	 las	
mujeres	 presentan	 los	 porcentajes	 más	 altos	 de	 discapacidad	 provocadas	 por	
enfermedad	 (43.5%)	 y	 por	 edad	 avanzada	 (35.6%);	 mientras	 que	 entre	 la	
población	masculina,	los	problemas	presentados	durante	el	nacimiento	(13.2%)	y	
los	accidentes	(11.9%)	son	las	principales	causas	de	discapacidad	en	México.	Este	
puede	ser	un	factor	relacionado	con	la	mayor	longevidad	de	las	mujeres	y	la	mayor	
exposición	 a	 situaciones	 de	 riesgo	 por	 parte	 de	 los	 hombres	 durante	 su	 vida	
(INEGI,	2014).	
	
Al	 examinar	 los	 porcentajes	 por	 tipo	 de	 discapacidad	 en	 cada	 grupo	 de	 edad	
resalta	que	las	dificultades	del	habla	o	para	comunicarse	(45.6%)	y	para	aprender,	
recordar	 o	 concentrarse	 (40.8%)	 son	 las	más	 frecuentes	 entre	 la	 población	 con	
menos	de	15	años	de	edad,	mientras	que	entre	los	jóvenes,	los	adultos	y	los	adultos	
mayores	sobresalen	las	dificultades	de	movilidad	y	para	ver.		
	
Por	 sexo,	 destaca	 que	 entre	 las	 niñas,	 los	 porcentajes	 de	 las	 que	 tienen	
discapacidades	de	movilidad	(40.1%)	y	para	caminar	(39.5%)	superan	la	cifra	de	
discapacidades	intelectuales	(aprendizaje,	recordar	o	concentrarse	(36.5%);	entre	
los	 jóvenes,	 sobresale	 el	 porcentaje	de	mujeres	 con	discapacidad	visual	 (52.1%),	
así	 como	 el	 de	 hombres	 con	 problemas	 emocionales	 y	 mentales	 (30.5%).	
Finalmente,	 entre	 los	 adultos	 y	 los	 adultos	mayores,	 las	mujeres	 representan	 el	
	
	 19	
mayor	 porcentaje	 de	 personas	 con	 discapacidad	 para	 caminar	 (58.6	 y	 85.4%,	
respectivamente)	y	para	ver	(61.4	y	67.8%,	respectivamente).	
	
Actualmente	en	México	 las	principales	causas	de	discapacidad	entre	 la	población	
del	país	son	las	enfermedades	(41.3%)	y	edad	avanzada	(33.1%).	Entre	ambas	son	
la	causa	de	 tres	de	cada	cuatro	discapacidades	registradas.	Las	siguientes	causas	
de	 discapacidad	 con	 mayor	 incidencia	 reportadas	 por	 la	 población	 son	
complicaciones	originadas	durante	el	embarazo	o	al	momento	de	nacer	(10.7%)	y	
los	accidentes	(8.8%),	 finalmente,	 la	violencia	es	 la	causa	de	discapacidad	menos	
frecuente	(0.6%).	
	
	
Fuente:	 INEGI,	 2014,	 Encuesta	 Nacional	 de	 la	 Dinámica	 Demográfica,	 Recuperado	 de:		
http://coespo.qroo.gob.mx/Descargas/doc/DISCAPACITADOS/ENADID%202014.pdf.	
	
En	 esta	 gráfica	 se	 muestra	 la	 clasificación	 de	 la	 discapacidad,	 así	 como	 sus	
principales	 causas	 representada	en	porcentajes.	 Se	encontró	que	el	41.3%	de	 las	
discapacidades	 son	 por	 causa	 de	 alguna	 enfermedad,	 en	 contraposición	 se	
encontró	 que	 la	 violencia	 es	 la	 causa	 menos	 frecuente	 de	 la	 discapacidad,	
representando	un	0.6%	de	la	población	al	2014.	
	
Es	importante	mencionar	que	el	5.5%	perteneciente	a	la	categoría	"otra	causa"	se	
refiere	 a	 factores	 ambientales	 y	 contextuales.	 De	 acuerdo	 con	 la	 Clasificación	
Internacional	del	Funcionamiento	de	la	discapacidad	y	la	salud	(CIF),	los	primeros	
constituyen	“el	ambiente	físico,	social	y	actitudinal	en	el	que	las	personas	viven	y	
desarrollan	 sus	 vidas”,	 mientras	 que	 los	 contextuales	 “representan	 el	 trasfondo	
total	tanto	de	la	vida	de	un	individuo	como	de	su	estilo	de	vida”	(OMS,	2001,	p.18).	
	
Pese	 a	 los	 esfuerzos	 realizados	 para	 erradicar	 la	 discriminación	 que	 sufren	 las	
personas	discapacitadas,	este	grupo	continúa	siendo	uno	de	 los	más	rezagados	y	
	
	 20	
vulnerables	 en	 términos	 económicos,	 laborales,	 sociales	 y	 en	 algunos	 casos,	
académicos.	La	discriminación	es	detonante	de	las	violencias	y	desigualdades,	 las	
cuales	 limitan	 el	 desarrollo	 y	 la	 inclusión	 social.	 De	 acuerdo	 a	 CONAPRED,	 las	
políticas	 públicas	 que	 buscan	 combatir	 la	 discriminación	 no	 deben	 limitarse	 a	
garantizar	 los	 derechos	 de	 las	 personas,	 sino	 que	 deben	 extenderse	 hacia	 las	
decisiones	y	planes	para	fomentar	el	crecimiento	tanto	económico	como	social,	lo	
que	será	determinante	para	cerrar	brechasy	conseguir	el	bienestar	general.	
	
La	 discriminación	 es	 una	 práctica	 cotidiana	 que	 consiste	 en	 dar	 un	 trato	
desfavorable	o	desprecio	inmerecido	a	determinadas	personas	o	grupos:	personas	
que	sufren	alguna	discapacidad	o	algún	tipo	de	enfermedad,	personas	de	otra	raza,	
pertenecientes	 a	 alguna	 comunidad	 o	 grupo	 indígena	 o	 ya	 sea	 con	 otro	 tipo	 de	
creencias	religiosas,	preferencias	sexuales,	condición	socioeconómica,	entre	otras,	
que	a	veces	no	percibimos,	pero	que	en	algún	momento	hemos	causado.	
	
De	acuerdo	a	la	Fracción	VII	de	la	Ley	Federal	para	Personas	con	Discapacidad	se	
entiende	 como	 toda	 distinción,	 exclusión	 o	 restricción,	 que	 basada	 en	 el	 origen	
étnico	 o	 nacional,	 el	 sexo,	 edad,	 discapacidad,	 condición	 social	 o	 económica,	
condiciones	 de	 salud,	 la	 lengua,	 religión,	 preferencias	 sexuales,	 estado	 civil,	 etc.	
tenga	 por	 efecto	 impedir	 o	 anular	 el	 reconocimiento	 o	 ejercicio	 de	 los	 derechos	
fundamentales	y	la	igualdad	real	de	oportunidades	(INAFED,	2003).		
	
Hay	 grupos	 humanos	 que	 son	 víctimas	 de	 la	 discriminación	 todos	 los	 días	 por	
alguna	de	sus	características	físicas	o	su	forma	de	vida.	El	origen	étnico	o	nacional,	
el	sexo,	la	edad,	la	condición	social	o	económica,	la	condición	de	salud,	la	religión,	
las	opiniones,	 las	preferencias	sexuales,	el	estado	civil	y	otras	diferencias	pueden	
ser	 motivo	 de	 distinción,	 exclusión	 o	 restricción	 de	 derechos,	 en	 este	 caso	 la	
discapacidad.	Este	tipo	se	produce	cuando	tratamos	de	manera	directa	o	indirecta,	
a	una	persona	con	discapacidad	menos	favorablemente	que	a	otra	persona	que	no	
la	tiene	(García,	2005,	pp.	245-253).	
	
Actualmente	 los	 gobiernos	 de	 distintos	 países	 pretende	 generar	 diversas	
propuestas,	 recursos	 y	 legislar	 políticas	 públicas	 que	 busquen	 contrarrestar	 la	
situación	de	discriminación	que	sufren	las	personas	discapacitadas.	
Se	aborda	a	la	discapacidad	como	un	fallo	en	la	forma	de	pensar	de	la	sociedad,	por	
lo	 que	 Contino	 propone	 elaborar	 una	 teoría	 que	 muestre	 los	 procedimientos,	
estrategias,	prácticas,	 instituciones	que	promuevan	 la	participación	e	 integración	
social,	busca	cuestionar	las	metodologías	ya	existentes	que	se	dedican	a	abordar	la	
discapacidad	 para	 reestructurar	 y	 plantear	 un	 nuevo	 método	 que	 implique	 el	
empoderamiento	 del	 sector	 de	 la	 población	 que	 sufre	 de	 una	 discapacidad	 para	
conducir	 a	 un	 cuestionamiento	 político	 mediante	 acciones	 concretas	 dentro	 del	
sistema	económico	y	social	actual	(Contino,	2013,	pp.	174-183).	
	
	
	 21	
Para	comprender	la	importancia	de	los	derechos	humanos	y	la	inclusión	social	en	
personas	discapacitadas	es	necesario	citar	a	Gilberto	Rincón	Gallardo,	quien	afirma	
que	“frente	al	hecho	de	que	las	personas	con	discapacidad	constituyen	uno	de	los	
pocos	 grupos	 vulnerables	 sin	un	 instrumento	 internacional	 vinculante	dentro	de	
Naciones	 Unidas,	 México	 propone	 que	 se	 considere	 la	 elaboración	 de	 una	
Convención	Internacional	para	proteger	los	derechos	de	este	importante	sector	de	
la	población	mundial”	(Gallardo,	2008,	p.	33).	
	
La	Convención	sobre	los	Derechos	de	las	Personas	con	Discapacidad,	aprobada	por	
la	Organización	de	 las	Naciones	Unidas	 (ONU),	 consiste	 en	 reunir	 a	 las	personas	
discapacitadas	 provenientes	 de	 diferentes	 estados,	 junto	 con	 funcionarios,	
legisladores	 y	 otros	 profesionales	 se	 establecerán	 acciones	 que	 hagan	 valer	 los	
derechos	 de	 este	 grupo,	 otros	 elementos	 de	 la	 convención	 consisten	 en	 el	
establecimiento	de	leyes	y	políticas	públicas	para	modificar	el	trato	a	las	personas	
con	discapacidad	en	distintos	aspectos	de	la	vida	social	(Gallardo,	2008,	p.	34).	
	
Algunos esfuerzos de atención 
	
En	caso	del	ámbito	educativo	en	México	y	con	la	finalidad	de	brindar	recursos	que	
faciliten	la	inclusión	de	alumnos	discapacitados	a	su	respectivo	nivel	de	estudios,	el	
Consejo	 Nacional	 para	 Prevenir	 la	 Discriminación	 (CONAPRED)	 propone	 la	
creación	de	un	centro	especializado	que	compila	todo	tipo	de	información	acerca	
de	 la	 discriminación	 hacia	 los	 niños,	mujeres,	 adultos	mayores	 y	 otras	 personas	
con	 discapacidad,	 dicha	 biblioteca	 también	 posee	 información	 sobre	
antisemitismo,	misoginia,	 homofobia	 con	 la	 finalidad	de	que	 la	 gente	 se	 informe,	
conozca	más	 sobre	 igualdad	 y	 pida	 orientación	 en	 caso	 de	 conocer	 personas	 en	
situación	de	riesgo	por	marginación.	
	
Otra	 organización	 que	 ayuda	 a	 los	 estudiantes	 discapacitados	 es	 la	 Asociación	
Nacional	de	Universidades	e	Instituciones	de	Educación	Superior	(ANUIES),	que	se	
encarga	 de	 la	 formulación	 de	 programas,	 planes	 y	 otras	 políticas	 nacionales	
orientados	 al	 desarrollo	 de	 la	 educación	 de	 los	 jóvenes	mexicanos,	 en	 este	 caso	
ANUIES	 pretende	 brindar	 apoyo	 a	 estudiantes	 discapacitados	 otorgando	 becas	
para	poder	financiar	sus	estudios.	Dentro	de	otros	planes	se	prevé	que	se	inicie	un	
programa	dentro	de	las	universidades	públicas	del	Estado	de	México	para	realizar	
las	adecuaciones	arquitectónicas	pertinentes	para	 facilitar	el	acceso	a	 los	centros	
educativos,	finalmente,	ANUIES	propone	adaptar	los	exámenes	de	ingreso	así	como	
crear	planes	de	estudio	orientados	a	las	personas	con	discapacidad	que	atiendan	a	
las	Necesidades	Educativas	Especiales	(NEE)	de	cada	uno.		
	
Por	parte	del	ámbito	social,	laboral,	etc.	en	caso	de	adultos,	no	se	han	desarrollado	
muchas	 políticas	 para	 promover	 su	 inclusión	 o	 que	 faciliten	 su	 calidad	 de	 vida	
(tanto	 como	 se	 ha	 hecho	 con	 el	 sector	 educativo)	 ellos	 han	 sufrido	 fuertes	
	
	 22	
“estigmatizaciones”	que	les	han	hecho	perder	la	posibilidad	de	ejercer	plenamente	
sus	 derechos,	 la	 gente	 les	 ha	 enseñado	 a	 ser	 inútiles,	 incapacitados,	 estorbos.	
Incluso	en	algunas	 leyes	estatales	se	 les	ha	 llegado	a	calificar	como	personas	que	
padecen	 idiotismo	 o	 imbecilidad	 (tal	 es	 el	 caso	 de	 los	 códigos	 civiles	 de	 Baja	
California,	Campeche	y	Chihuahua),	lo	cual	es	un	calificativo	sumamente	grave	que	
muestra	 a	 una	 sociedad	 poco	 incluyente,	 poco	 tolerante	 y	 hasta	 cierto	 punto	
retrograda	 que	 no	 hace	 el	 mínimo	 esfuerzo	 por	 cambiar	 dicha	 situación	
(Xantomila,	2017).	
	
Grupos vulnerables en México 
	
Los	grupos	vulnerables	son	conjuntos	de	personas	que	se	encuentran	en	un	estado	
de	 indefensión,	 tienen	 sus	 garantías,	 derechos	 y	 libertades	 vigentes,	 pero	 en	 la	
práctica	no	se	les	reconoce,	están	expuestos	a	la	violación	de	sus	derechos	y	están	
en	 estado	 de	 vulnerabilidad	 por	 su	 género,	 edad,	 preferencias	 sexuales,	
discapacidad,	nivel	 socioeconómico,	 etc.	 y	que	 los	pone	en	desventaja	 respecto	a	
otras	personas	integrantes	de	una	comunidad	social.	
	
La	responsabilidad	del	Estado	es	hacer	que	la	ley	se	ponga	en	práctica	ya	que	sus	
derechos	 son	 violados	 frecuentemente,	 ya	 sea	 por	 ignorancia	 o	 por	 falta	 de	
recursos	 para	 hacerlos	 valer	 ante	 las	 autoridades,	 así	 como	 otros	 órganos	
jurisdiccionales.	 Es	 así	 como	 entra	 el	 papel	 de	 los	 defensores	 de	 los	 derechos	
humanos.	
	
En	 México	 la	 vulnerabilidad	 de	 ciertos	 grupos	 sociales,	 en	 este	 caso	 el	 de	 las	
personas	 discapacitadas,	 es	 provocada	 por	 la	 falta	 de	 oportunidades	 laborales	 o	
trabajos	 mal	 remunerados,	 enfermedades	 físicas	 y	 psicológicas	 (discapacidades	
motrices,	sensoriales,	cognitivas	y	sociales)	y	marginación	social,	 identificándolos	
como	grupo	vulnerable.		
	
Las	 personas	 discapacitadas	 padecen	 temporal	 o	 permanentemente	 una	
disminución	de	sus	facultades	físicas,	mentales	y	sensoriales,	tienen	derecho	a	una	
vida	plena	y	digna	y	se	les	debe	garantizar	la	igualdad	de	oportunidades	mediante	
la	eliminación	de	toda	barrera	física,	social	o	cultural	que	los	excluyen	de	su	plena	
participación	 en	 sociedad.	 Se	 deben	 considerar	 ciertos	 derechos	 de	 las	 personas	
discapacitadas:	 derechoa	 la	 protección	de	 la	 salud,	 derecho	 al	 trabajo,	 derechos	
políticos	y	urbanísticos	 (instalaciones	y	otros	espacios	colocados	adecuadamente	
para	 facilitar	 la	movilidad	y	permitir	 el	 desarrollo	de	 las	 actividades	 cotidianas),	
derecho	a	la	cultura	y	deporte,	derechos	fiscales,	etc.	
	
Por	 lo	 tanto,	 cuando	 existan	 personas	 con	 alguna	 discapacidad	 física,	 por	 ley,	 se	
deben	adoptar	medidas	orientadas	a	impedir	que	se	produzcan	deficiencias	físicas,	
intelectuales,	 psicológicas	 y	 sensoriales,	 se	 someterán	 a	 un	 proceso	 de	
	
	 23	
rehabilitación	cuyo	objetivo	esté	encaminado	a	permitir	que	una	persona	alcance	
un	nivel	de	desarrollo	físico,	mental,	sensorial	o	social	óptimo	que	permita	vivir	y	
compensar	la	pérdida	de	cierta	función,	así	como	facilitar	el	reajuste	del	orden	y	su	
reintegración	 a	 la	 sociedad.	 Las	 personas	 que	 sufren	 de	 alguna	 discapacidad	
tienden	 a	 necesitar	 de	 terapias,	 estimulación	 temprana,	 ejercicios	 de	
rehabilitación,	 necesidades	 educativas	 especiales,	 trabajo	 con	 seguridad	 social,	
servicios	 de	 apoyo	 y	 organizaciones	 en	 las	 cuales	 se	 defiendan	 sus	 derechos	
(Rodríguez	y	Rodríguez,	1982).		
	
1.4. Inclusión Social 
	
Incluir	a	personas	con	discapacidades	en	 las	actividades	cotidianas	sin	distinción	
alguna	 es	 lo	 que	 se	 conoce	 como	 inclusión	 social,	 en	 este	 caso	 de	 personas	
discapacitadas.	 Esto	 implica	más	 que	 solo	 "animar"	 a	 las	 personas;	 es	 necesario	
garantizar	que	haya	políticas	y	prácticas	adecuadas	vigentes	en	una	comunidad	u	
organización.	
	
En	la	actualidad,	como	resultado	de	las	altas	cifras	de	personas	con	discapacidad,	el	
gobierno	 de	México	 ha	 buscado	 brindar	 apoyo	 a	 este	 sector	 de	 la	 población	 por	
medio	 de	 diferentes	 recursos:	 implementación	 de	 programas	 de	 apoyo,	 becas,	
creación	 de	 instituciones	 de	 salud	 y	 de	 otra	 índole	 con	 la	 finalidad	 de	 brindar	
solución	 a	 diversas	 problemáticas	 que	 forman	 parte	 del	 ámbito	 académico	 (a	
estudiantes	de	todos	los	niveles),	laboral,	económico,	etc.		
	
A	 pesar	 de	 los	 esfuerzos	 que	 se	 han	 hecho,	 la	 atención	 brindada,	 programas	
implementados	 y	 otro	 tipo	 de	 apoyos	 estos	 son	 deficientes,	 dichas	 instituciones,	
becas,	apoyos	son	insuficientes	para	cubrir	la	demanda.	En	otros	casos,	no	cuentan	
con	 el	 equipo	 médico	 o	 material	 necesario	 (medicamentos)	 que	 los	 pacientes	
requieren	 para	 ser	 atendidos	 y	 cuando	 los	 tienen	 resultan	 inaccesibles	 para	
muchos	debido	a	 sus	 condiciones	de	vida,	dificultades	económicas,	de	 traslado	o	
cualquier	otro:	el	estudio	"Salud	de	los	mexicanos"	refleja	que,	de	las	personas	que	
tienen	 acceso	 a	 algún	 servicio	de	 salud,	 80%	cuenta	 con	uno	público,	 15%	 tiene	
uno	 privado	 y	 5%	 cuenta	 con	 ambos.	 La	 encuesta	 de	 De	 las	 Heras	 Demotecnia	
también	refleja	que,	78%	de	la	población	cuenta	con	algún	tipo	de	servicio	médico	
o	 seguro,	 21%	 no	 cuenta	 con	 uno	 y	 el	 1%	 restante	 no	 sabe	 o	 no	 recuerda.	 Al	
preguntar	las	causas	por	las	cuales	no	cuentan	con	un	servicio	médico	o	seguro,	el	
38%	 de	 la	 población	 contestó	 que	 se	 debe	 a	 falta	 de	 recursos	 económicos	 para	
financiarlos,	28%	considera	que	no	lo	necesita	y	el	19%	no	sabe	cómo	obtenerlos	
(Celis,	2018).	
	
Otro	aspecto	que	hay	que	resaltar	es	que	las	instituciones	públicas	de	salud	que	se	
han	creado	(como	el	Instituto	Nacional	de	Rehabilitación,	Centro	de	Rehabilitación	
Infantil	Teletón	CRIT,	Centro	de	Rehabilitación	y	Educación	Especial	CREE,	entre	
	
	 24	
otros)	ayudan	al	tratamiento	y	rehabilitación	física	de	las	personas	discapacitadas,	
sin	 embargo,	 ninguna	 se	 dedica	 a	 trabajar	 con	 la	 inclusión	 social,	 es	 decir,	 que	
ayuden	a	integrarse	al	entorno	social,	académico	(a	niños	de	todos	los	niveles,	hoy	
en	día	las	escuelas	tienen	rampas,	señalamientos	en	braille,	Unidad	de	Servicios	de	
Apoyo	 a	 la	 Educación	 Regular	 (USAER),	 pero	 ninguna	 está	 capacitada	 para	
impartir	 clases	 a	 niños	 con	 discapacidad),	 aún	 así	 se	 está	 trabajando	 por	 la	
generación	de	espacios	que	se	dediquen	a	trabajar	con	la	inclusión	social	de	niños	
discapacidad,	 así	 como	 su	 preparación	 en	 el	 ámbito	 educativo	 y	 desarrollo	 de	
habilidades	 psicosociales	 que	 faciliten	 su	 integridad	 al	 medio	 y	 sociedad	 en	
general.	
	
Estas	 instituciones	 tampoco	 brindan	 atención	 psicológica	 especializada	 en	
personas	 discapacitadas,	 es	 decir,	 puede	 que	 haya	 consultorio	 psicológico	 para	
brindar	 apoyo	 a	 pacientes	 con	 problemas	 de	 la	 vida	 cotidiana,	 pero	 ninguno	 se	
especializa	 en	 dar	 terapia	 a	 personas	 con	 trastornos	 del	 habla,	 por	 ejemplo,	
problemas	 del	 aprendizaje,	 entre	 otros,	 además	 de	 que	 hacen	 falta	 servicios	
adecuados	 para	 las	 personas	 con	 discapacidad.	 Estudios	 hechos	 por	 la	
Organización	 Mundial	 de	 la	 Salud	 (OMS)	 revelan	 un	 elevado	 número	 de	
necesidades	 desatendidas	 en	 materia	 de	 atención	 médica	 entre	 las	 personas	
discapacitadas	debido	a	la	falta	de	disponibilidad	de	los	servicios	y	equipo	médico,	
especialmente	en	zonas	rurales	(OMS,	2020).	
	
La	Organización	Panamericana	de	la	Salud	(OPS)	señala	que	menos	del	3%	de	las	
personas	con	discapacidad	en	la	región	de	América	Latina	y	el	Caribe	tienen	acceso	
a	 servicios	 de	 rehabilitación	 y	 ha	 advertido	 la	 necesidad	 de	 dar	 prioridad	 a	 la	
discapacidad	 dentro	 de	 sus	 políticas	 como	 parte	 de	 un	 Plan	 de	 Acción	 Regional	
sobre	 Discapacidades	 y	 Rehabilitación	 en	 conjunto	 con	 el	 Plan	 de	 Acción	 de	 las	
Discapacidades	de	la	Organización	Mundial	de	la	Salud	(Ortega,	2018).	
	
Para	 el	 caso	 de	México	 y	 según	 datos	 recabados	 por	 la	 Encuesta	Nacional	 sobre	
Discriminación	(ENADIS)	el	77.2%	de	la	población	que	sufre	alguna	discapacidad	
suele	 atenderse	 con	médicos	 del	 sector	 servicio	 de	 salud	 público,	 otro	 20.7%	 lo	
hace	con	remedios	caseros	y	un	18.8%	se	atiende	con	médicos	del	sector	privado.	
Finalmente,	 el	 9.6%	 de	 la	 población	 con	 discapacidad	 utiliza	 la	 medicina	
alternativa	con	yerberos,	curanderos,	homeópatas,	etc.		
La	misma	encuesta	arroja	que,	54.7%	de	la	población	con	discapacidad	cuenta	con	
acceso	 al	 seguro	 popular	 ISSSTE	 y	 el	 8.4%	 cuenta	 con	 ISSSTE	 estatal,	 esta	
incidencia	es	mayor	comparada	con	las	cifras	de	personas	sin	discapacidad	(52.9%	
y	7.3%	respectivamente).	
Al	calificar	el	acceso	a	sistemas	de	servicios	de	salud	y	la	atención	médica	recibida,	
el	53.6%	califica	que	es	oportuna,	54.2%	califica	que	es	buena	y	un	41.6%	califica	
que	es	deficiente.	
Finalmente,	al	 calificar	el	acceso	a	medicamentos	o	cualquier	 tipo	de	estudios,	el	
	
	 25	
21.6%	considera	que	son	baratos,	el	48.9%	considera	que	el	 tratamiento	ha	sido	
completo	 y	 un	 37.1%	 afirma	 que	 han	 sido	 fáciles	 de	 conseguir,	 llegando	 a	 la	
conclusión	de	que	 la	mayoría	de	personas	discapacitadas	 tienen	problemas	para	
financiar	y	conseguir	medicamentos	(ENADIS,	2016).	
	
Por	 otro	 lado,	 en	 el	 ámbito	 laboral,	 por	 ejemplo,	 el	 número	 de	 personas	 con	
discapacidad	contratadas	por	empresas	privadas	es	muy	reducido,	lo	que	significa	
que	 la	 inserción	 social	 por	 este	 medio	 es	 bajo:	 en	México,	 solo	 el	 39.1%	 de	 las	
personas	con	discapacidad	tienen	empleo	y	ganan	33.5%	menos	que	el	resto	de	la	
población,	 según	 la	 Organización	 Impunidad	 Cero.	 En	 el	 ámbito	 laboral	 también	
hay	 discriminación	 por	 sexo:	 los	 hombres	 con	 discapacidad	 tienen	 el	 doble	 de	
probabilidad	 que	 las	mujeres	 de	 obtener	 un	 trabajo.	 Finalmente,	 se	 dice	 que	 las	
personas	 discapacitadas	 reciben	 por	 su	 trabajo	 el	 66.5%	 de	 lo	 que	 ganan	 las	
personas	sin	discapacidad	(Díaz,	2018).	
	
La	 inserción	derivada	del	reconocimiento	de	derechos	es	 incompleta,	debido	a	 la	
falta	de	empleos	que	requieran	de	los	servicios	de	personas	discapacitadas	y	a	su	
vez,	 le	 otorguen	 un	 salario	 justo	 que	 permitallevar	 una	 buena	 calidad	 de	 vida	
(Salas,	2006,	p.106).	
	
Finalmente,	 los	 empleadores	 de	 personal	 evitan	 contratar	 a	 personas	 con	
discapacidad	 debido	 a	 que	 desconocen	 la	 existencia	 de	 incentivos	
gubernamentales	para	las	empresas	que	contratan	a	ese	tipo	de	trabajadores.	Esto	
significa	 que	 en	 México	 existe	 un	 claro	 estado	 de	 exclusión	 porque	 en	 sectores	
vulnerables	de	la	población	la	ley	no	tiene	vigencia	ni	se	aplica	de	la	misma	forma	
que	se	haría	con	personas	"normales",	 lo	que	reproduce	una	ciudadanía	precaria	
(Durand,	2010,	p.	36).	
En	 México,	 el	 concepto	 de	 inclusión	 empezó	 a	 ser	 utilizado	 como	 parte	 de	 los	
discursos,	 políticas	 y	 prácticas	 educativas	 hasta	 principios	 de	 este	 siglo,	 como	
resultado	 de	 los	 avances	 que	 se	 habían	 logrado	 en	 esta	 materia,	 así	 como	 la	
conformación	 de	 una	 demanda	 específica	 y	 los	 esfuerzos	 de	 un	 sector	 de	 la	
población	con	discapacidad	que	"peleaba"	por	recibir	un	 trato	 justo	e	 igualitario,	
que	sus	derechos	fueran	respetados,	al	igual	que	otras	personas,	fueran	respetados	
y	finalmente	que	se	les	incluyera	en	todos	los	ámbitos	(académico,	laboral,	social,	
cultural,	etc.)	sin	excepción	alguna.		
	
La	 inclusión	 social	 se	 define	 como	 la	 tendencia	 a	 posibilitar	 que	 personas	
pertenecientes	 a	 grupos	 vulnerables	 o	 en	 riesgo	 de	 sufrir	 discriminación	 o	
exclusión	 social,	 en	 este	 caso	 personas	 discapacitadas,	 tengan	 la	 oportunidad	 de	
participar	activamente	y	de	manera	plena	en	la	vida	social	y	así	puedan	disfrutar	
de	un	buen	nivel	de	vida.	
	
	
	 26	
La	inclusión	permite	que	las	personas	con	algún	tipo	de	discapacidad	aprovechen	
los	beneficios	de	las	mismas	actividades	de	prevención	y	promoción	relacionadas	
con	 la	 salud	 en	 que	 participan	 quienes	 no	 tienen	 una	 discapacidad.	 La	 inclusión	
comienza	 con	 la	 identificación	 y	 eliminación	 de	 los	 obstáculos,	 así	 como	 los	
prejuicios	 a	nivel	 individual	 y	 colectivo	que	 causan	discriminación	y	por	 ende	 la	
completa	integración	de	este	sector	al	entorno	donde	se	desarrollan.		
	
Actualmente,	a	pesar	de	que	los	esfuerzos	que	ha	hecho	el	gobierno,	así	como	las	
políticas	educativas	que	ha	implementado	a	nivel	académico	(en	las	que	se	busca	
atender	las	necesidades	de	este	sector	de	la	población),	no	siempre	las	han	logrado	
integrar	 como	 parte	 de	 una	 política	 institucional.	 Hasta	 ahora,	 no	 existe	 ningún	
programa	 que	 favorezca	 la	 inclusión	 de	 las	 personas	 con	 discapacidad	 a	 nivel	
nacional.	
	
La	inclusión	social	trata	de	llevar	a	una	mayor	participación	en	roles	y	actividades	
de	 la	 vida	 cotidiana	 como	 ser	 estudiante,	 trabajador,	 amigo,	 miembro	 de	 la	
comunidad,	paciente,	esposo,	pareja	o	padre,	a	su	vez	se	preocupa	especialmente	
por	personas	o	grupos	de	personas	que	se	encuentran	en	situaciones	de	carencia,	
segregación	 o	marginación,	 ya	 que	 su	 principal	 objetivo	 es	 la	 satisfacción	 de	 las	
necesidades	 básicas	 de	 aprendizaje	 de	 los	 niños,	 jóvenes	 y	 adultos,	 así	 como	 la	
universalización	 del	 acceso	 a	 la	 educación	 y	 el	 fomento	 a	 la	 equidad	 (Sinéctica,	
2016).	
	
Son	especialmente	vulnerables	las	personas	o	grupos	de	personas	en	situación	de	
precariedad	o	que	 forman	parte	de	un	colectivo	particularmente	estigmatizado	o	
en	 situación	 de	 discriminación,	 ya	 sea	 por	 su	 origen	 (raza,	 grupo	 étnico	 o	
religioso),	 género	 (hombre	 o	 mujer),	 condición	 física	 (discapacidades	 físicas,	
psíquicas,	intelectuales,	etc.)	u	orientación	sexual,	entre	otras.	
	
El	objetivo	de	la	inclusión	social	es	mejorar	de	manera	integral	las	condiciones	de	
vida	 de	 los	 individuos,	 para	 ofrecer	 las	 mismas	 oportunidades	 educativas,	
laborales	y	económicas	de	las	que	goza	el	resto	de	la	sociedad.	
	
Inclusión	social,	significa	acceso	al	sistema	educativo	y	de	salud,	oportunidades	de	
trabajo,	 la	 opción	 de	 tener	 una	 vivienda	 digna,	 seguridad	 ciudadana,	 etc.	 La	
Organización	 Mundial	 de	 la	 Salud	 (OMS)	 destaca	 que	 en	 el	 modelo	 social	 de	 la	
discapacidad	 se	 argumenta	 que	 las	 barreras	 a	 la	 participación	 impuestas	
socialmente	son	una	de	las	principales	causas	por	las	que	se	ha	dado	poco	avance	
en	 la	mejora	 de	 la	 calidad	 de	 vida	 de	 las	 personas	 discapacitadas	 dentro	 de	 los	
procesos	sociales	y	otros	ámbitos	de	la	vida	cotidiana	(OMS,	2011).	
	
De	acuerdo	a	Casado	y	Egea	(2005),	el	enfoque	social	toma	como	base	normativa	o	
razón	 social	 los	 derechos	 humanos	 y	 como	 principal	 objetivo	 político	 la	 no	
	
	 27	
discriminación.	Buscan	promover	diversas	normas	que	reconozcan	los	derechos	de	
las	personas	discapacitadas	para	ser	reconocidos	como	ciudadanos	normales	con	
los	 mismos	 derechos	 establecidos	 dentro	 de	 una	 sociedad	 de	 reconocimiento	
(García	y	Fernández,	2005).	
	
Se	 proponen	 tres	 posturas	 relacionadas	 con	 la	 equidad	 e	 inclusión	 desde	 los	
paradigmas	 de	 la	 discapacidad:	 liberal,	 marxista	 y	 post-estructuralista.	 El	
paradigma	 liberal	 busca	 fomentar	 la	 equidad	 o	 igualdad	 de	 oportunidades	 a	 las	
personas	 discapacitadas;	 el	 marxista,	 la	 equidad	 para	 superar	 las	 condiciones	
sociales,	políticas	y	económicas	que	produce	la	dominación	de	diferentes	culturas	
en	 los	 grupos	 vulnerables	 como	 los	 discapacitados	 y	 finalmente,	 el	 post	
estructuralista	 busca	 lograr	 el	 reconocimiento	 de	 la	 diferencia	 más	 que	 en	 la	
oportunidad,	la	construcción	de	las	políticas	y	la	diversidad	orientadas	al	diálogo	e	
integración	o	inclusión	de	las	personas	discapacitadas	(Flores,	2010).		
	
El	término	“inclusión”	fue	introducido	hasta	hace	poco	para	definir	la	participación	
de	las	personas	discapacitadas	en	diferentes	ámbitos	de	la	vida	cotidiana,	es	usado	
para	referirse	especialmente	a	la	integración	al	ámbito	escolar	y	laboral,	aunque	no	
existían	 las	suficientes	acciones,	políticas,	 leyes	u	programas	para	dar	opciones	a	
las	 personas	 discapacitadas	 sobre	 cómo	 podían	 participar	 en	 una	 sociedad	más	
tolerante	que	reconociera	sus	diferencias	en	todos	los	ámbitos	posibles.	
	
Las	 actividades	 de	 inclusión	 social	 también	 pueden	 implicar:	 participar	 en	
actividades	 sociales,	 utilizar	 recursos	 públicos	 como	 transporte	 y	 bibliotecas,	
desplazarse	 dentro	 de	 comunidades	 (en	 cuestión	de	movilidad),	 recibir	 atención	
médica	adecuada,	relacionarse	con	otras	personas	y	disfrutar	otras	actividades	del	
día	a	día.	
	
En	 la	 actualidad,	 en	 diversos	 contextos	 se	 hablan	 de	 inclusión	 como	 una	 nueva	
alternativa	orientada	hacia	la	innovación,	que	reconozca	y	atienda	la	diferencia	y	la	
complejidad	de	la	discapacidad	definida	por	Díaz	y	Fernández.		
	
Por	ejemplo:	en	cuanto	a	la	inclusión	educativa	se	refiere,	esta	se	distinguía	de	la	
inserción	 y	 la	 integración	 porque,	 en	 lugar	 de	 adaptar	 a	 los	 niños	 y	 jóvenes	 al	
ambiente	 escolar,	 buscaba	 construir	 sistemas	 flexibles	 y	 diversos	 que	
respondieran	a	las	diferencias	individuales	de	los	estudiantes	a	través	de	cambios	
cualitativos	y	cuantitativos	en	las	instituciones	(UNESCO,	1994,	p.	29).		
	
Las	universidades	desde	 entonces	han	 tenido	un	papel	 fundamental,	 así	 como	 la	
responsabilidad	 social	 de	 elaborar	 propuestas	 de	 prestaciones	 educativas	
especiales,	en	particular	en	relación	con	 la	 investigación,	evaluación,	preparación	
de	 formadores	 de	 profesores	 y	 la	 elaboración	 de	 programas	 y	 materiales	
	
	 28	
pedagógicos	que	se	ajusten	a	las	necesidades	especiales	de	alumnos	con	algún	tipo	
de	discapacidad	(UNESCO,	1994,	p.	29).	
	
De	este	modo,	cada	vez	se	ha	ido	generando	un	mayor	consenso	en	torno	a	la	idea	
de	 que	 la	 inclusión	 era	 el	 mejor	 camino	 para	 lograr	 instituciones	 más	 sólidas,	
economías,	estables	y	por	ende,	sociedades	más	justas.	
	
Algunas	organizaciones	como	las	Naciones	Unidas	(ONU),	UNESCO,	Banco	Mundial	
y	 otras	 organizaciones	 no	 gubernamentales	 han	 contribuidoal	 desarrollo	 del	
consenso	de	que	 todos	 los	niños	 tienen	el	derecho	a	 ser	educados	 juntos	y	de	 la	
misma	manera,	 sin	 importar	 las	 discapacidades	 o	 dificultades	 para	 aprender.	 La	
inclusión	es	un	derecho	que	hace	un	bien	educativo	con	sentido	y	razón	social.	
	
Actualmente,	a	pesar	de	que	los	esfuerzos	que	ha	hecho	el	gobierno,	así	como	las	
políticas	educativas	que	ha	implementado	a	nivel	académico	(en	las	que	se	busca	
atender	las	necesidades	de	este	sector	de	la	población),	no	siempre	las	han	logrado	
integrar	 como	 parte	 de	 una	 política	 institucional.	 Hasta	 ahora,	 no	 existe	 ningún	
programa	 que	 favorezca	 la	 inclusión	 de	 las	 personas	 con	 discapacidad	 a	 nivel	
nacional.	
	
Es	 necesario	 configurar	 una	 visión	 de	 la	 sociedad	 orientada	 al	 reconocimiento	 y	
promoción	de	la	diferencia,	 la	potencialidad	y	autodeterminación	en	las	personas	
discapacitadas	viéndose	reflejada	en	espacios	de	proyección	y	realización	personal	
y	 colectiva.	 Se	 debe	 llegar	 a	 un	 mayor	 nivel	 de	 igualdad	 que	 consiste	 en	
incrementar	 la	 capacidad	 de	 los	 individuos	 y	 la	 sociedad	 para	 reducir	 la	
vulnerabilidad	ante	la	discapacidad	y	de	igual	forma,	promover	la	autonomía	de	las	
personas	que	pertenecen	a	este	grupo.	
	
1.5 Situación de las personas con discapacidad en México 
	
Actualmente	se	distinguen	dos	sectores	de	la	población	de	acuerdo	con	el	grado	de	
dificultad	 que	 presentan	 para	 llevar	 a	 cabo	 diversas	 actividades	 cotidianas:	 las	
personas	 con	 discapacidad,	 que	 son	 las	 que	 tienen	 dificultades	 graves	 o	 severas	
(gran	dificultad	o	no	pueden	hacerlo)	y	las	personas	sin	discapacidad	ni	limitación,	
que	 no	 tienen	 dificultades	 para	 realizar	 sus	 actividades	 cotidianas.	 Del	 primer	
grupo	poblacional	se	presenta	información	sobre	su	estructura	por	edad	y	sexo,	su	
distribución	 geográfica	 por	 entidad	 federativa	 y	 tamaño	 de	 localidad,	 su	
composición	por	tipo	y	causa	de	discapacidad.		
Para	el	año	2016,	residían	en	el	país	aproximadamente	120	millones	de	personas,	
61.5	 mujeres	 y	 58.5	 hombres,	 de	 acuerdo	 con	 los	 resultados	 de	 la	 Encuesta	
Nacional	de	la	Dinámica	Demográfica	(ENADID).	De	cada	10	residentes	en	el	país,	5	
tienen	menos	de	30	años	de	edad,	4	están	entre	los	30	y	los	59,	y	1	tiene	60	años	o	
más.	 Entre	 los	 menores	 de	 30	 años,	 la	 proporción	 de	 hombres	 es	 ligeramente	
	
	 29	
superior	que	la	de	mujeres,	aunque	la	pirámide	poblacional	del	país	muestra	que	
desde	 los	 20	 años	 de	 edad,	 la	 proporción	 de	 población	 femenina	 supera	 a	 la	
masculina.		
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
Fuente:	 INEGI,	 2014,	 Porcentaje	 de	 población	 con	 discapacidad,	 clasificado	 por	 sexo	 y	 grupo	 etario,	 Recuperado	 de:		
http://conadis.gob.mx/gob.mx/transparencia/transparencia_focalizada/La_Discapacidad_en_Mexico_datos_2014.pdf	
La	prevalencia	de	la	discapacidad	en	México	es	6%,	según	los	datos	de	la	ENADID,	
esto	significa	que	7.1	millones	de	habitantes	del	país	 tienen	dificultad	para	hacer	
alguna	 de	 las	 ocho	 habilidades	 básicas	 evaluadas:	 caminar,	 ver,	 mover	 o	 usar	
extremidades,	 aprender,	 recordar	 información	 básica	 o	 dirigir	 su	 atención	 a	
cualquier	tipo	de	actividad,	escuchar,	desarrollar	tareas	básicas:	bañarse,	vestirse	
o	 comer,	 sostener	 objetos	 sin	 dificultad,	 hablar,	 comunicarse	 y	 expresar	
necesidades	físicas	y	psicológicas	y	finalmente,	expresar	emociones	y	sentimientos	
por	medio	de	gestos,	lenguaje	físico,	verbal,	etc.		
Estas	 personas	 enfrentan	 múltiples	 obstáculos	 para	 gozar	 plenamente	 de	 sus	
derechos	y	otras	libertades	establecidos	por	el	orden	jurídico	mexicano,	debido	a	
la	falta	de	normas	implementadas	por	el	sistema	político	mexicano	para	facilitar	su	
inclusión	y	participación	en	 las	actividades	cotidianas	y	por	otro	 lado,	 la	 falta	de	
espacios	 adaptados	 para	 facilitar	 su	movilización	 en	 el	 ámbito	 público,	 sean	 las	
calles,	el	transporte	público,	las	banquetas,	todo	tipo	de	lugares	en	las	que	se	lleven	
a	cabo	actividades	de	la	vida	cotidiana	con	normalidad.	
La	 estructura	 por	 edad	 de	 la	 población	 con	 discapacidad	 muestra	 la	 estrecha	
relación	 de	 la	 condición	 de	 padecer	 alguna	 discapacidad	 respecto	 al	 proceso	 de	
envejecimiento	demográfico.	La	mitad	de	 las	personas	 con	discapacidad	 (47.3%)	
son	 adultos	 mayores	 (60	 años	 y	 más)	 y	 34.8%	 tienen	 entre	 30	 y	 59	 años.	 Ello	
contrasta	con	la	estructura	de	la	población	sin	discapacidad	ni	limitación,	en	la	cual	
60%	tienen	menos	de	30	años.	
	
	 30	
La	 cantidad	 de	 mujeres	 con	 discapacidad	 es	 mayor	 respecto	 al	 de	 la	 población	
masculina	 (3.8	 millones	 de	 mujeres	 contra	 3.3	 millones	 de	 hombres).	 De	 igual	
forma,	la	discapacidad	tiene	mayor	presencia	entre	la	población	femenina:	6.2%	de	
las	mujeres	del	país	sufren	de	algún	tipo	de	discapacidad	independientemente	del	
tipo	que	esta	sea	y	en	el	caso	de	los	hombres	se	da	en	un	5.7%.	
Es	importante	resaltar	las	estadísticas	referentes	al	sexo	femenino	ya	que	como	se	
mencionó	 anteriormente,	 la	 discapacidad	 se	 da	 con	 mayor	 frecuencia	 en	 este	
sector.	Una	de	cada	dos	mujeres	con	discapacidad	tiene	60	años	o	más	y	entre	el	
total	de	adultos	mayores	con	discapacidad	del	país,	6	de	cada	10	son	mujeres.	Esta	
se	relaciona	con	la	esperanza	de	vida	de	la	población	femenina.		
	
Clasificación de la discapacidad por grupo etario y sexo 
Al	examinar	los	porcentajes	y	clasificación	de	la	discapacidad	en	grupos	etarios,	se	
resalta	 que	 algunas	 dificultades	 para	 hablar	 o	 comunicarse	 (45.6%),	 aprender,	
recordar	o	concentrarse	(40.8%)	son	discapacidades	que	se	presentan	con	mayor	
frecuencia	 en	 la	 población	de	 jóvenes	menores	 a	15	 años	de	 edad,	mientras	que	
entre	 adultos	 y	 personas	 de	 la	 tercera	 edad,	 sobresalen	 las	 dificultades	 para	
caminar,	subir	o	bajar	y	usar	las	extremidades,	es	decir,	discapacidades	motrices.		
Fuente:	 INEGI,	 2014,	 Porcentaje	 de	 población	 con	 discapacidad,	 clasificado	 por	 sexo	 y	 grupo	 etario,	 Recuperado	 de:		
http://conadis.gob.mx/gob.mx/transparencia/transparencia_focalizada/La_Discapacidad_en_Mexico_datos_2014.pdf	
La	discapacidad	afecta	sobre	todo	a	las	mujeres	y	a	las	personas	de	la	tercera	edad,	
lo	 cual	 representa	 un	 reto	 para	 la	 implementación	 de	 políticas	 públicas	 para	
facilitar	 la	 vida	 de	 dicho	 sector	 de	 la	 población	 en	México,	 que	 buscan	 respetar	
diferentes	 valores:	 equidad,	 justicia	 social,	 tolerancia,	 brindar	 igualdad	 de	
oportunidades,	promover	el	respeto	hacia	la	dignidad,	los	derechos	y	las	libertades	
de	las	personas	discapacitadas,	así	como	fomentar	en	todo	momento	el	desarrollo	
	
	 31	
de	una	autonomía	individual	así	como	la	independencia,	las	cuales	permitan	a	las	
personas	tomar	sus	propias	decisiones	sin	tener	miedo	a	que	se	dificulten	por	los	
obstáculos	que	se	presentan	hoy	en	día	dentro	del	espacio	y	todo	el	ámbito	que	les	
rodea	 para	 alcanzar	 un	 nivel	 de	 vida	 digno	 sin	 importar	 otros	 factores:	 nivel	
socioeconómico,	 edad,	 sexo,	 religión,	 grupo	 étnico,	 preferencias	 sexuales,	 estado	
civil	o	en	este	caso	el	tipo	de	discapacidad	que	presenten.	
	
Clasificación de la discapacidad por entidades federativas 
La	discapacidad	es	un	fenómeno	complejo	que	se	ha	enfrentado	a	diversos	retos	a	
lo	largo	del	tiempo,	retos	de	carácter	social	y	cultural	que	están	relacionados	con	el	
entorno	en	el	que	viven	las	personas,	retos	que	impiden	o	dificultan	su	movilidad,	
la	 participación	 e	 integración	 a	 diversas	 actividades	 de	 cualquier	 tipo	 que	 estas	
sean	y	finalmente,	hacer	frente	a	la	discriminación,	la	intolerancia,	los	estereotipos	
y	limitaciones	impuestas	por	la	sociedad	y	sus	prejuicios	respecto	su	condición.		
Por	estas	razones,	es	importante	conocer	la	distribución	geográfica	de	este	sector	
de	 la	 población	 para	 tener	 más	 información	 sobre	 el	 posible	 impacto	 de	 las	
condiciones	demográficas,	 socioeconómicas,

Continuar navegando