Logo Studenta

Microbiologia y Parasitologia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Página 1/7 
 
 
 
 
División Académica de Ciencias de la Salud y 
División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco 
Licenciatura en Médico Cirujano 
Nombre de la asignatura 
Microbiología y Parasitología 
Clave de la 
asignatura 
Área de formación 
Docencia frente a 
grupo según SATCA 
Trabajo de Campo 
Supervisado según 
SATCA 
C0105274 
HCS HPS TH C HTCS TH C TC 
( X ) Obligatoria ( ) Optativa 
General 4 1 5 5 0 0 0 0 
 
SERIACIÓN 
Explicitas Implícitas 
No Si 
Asignaturas antecedentes Asignaturas subsecuentes Conocimientos previos 
No aplica No aplica 
Estructura de macromoléculas 
Estructura celular 
Conocimiento general del sistema inmune 
 
 
PROPOSITO DE LA ASIGNATURA 
Desarrollar habilidades para la identificación de los agentes etiológicos de las enfermedades infecciosas más frecuentes mediante el estudio 
de cada microorganismo, con el fin de relacionarlo con la clínica. 
 
 
 
 
Página 2/7 
 
 
 
 
División Académica de Ciencias de la Salud y 
División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco 
Licenciatura en Médico Cirujano 
COMPETENCIAS A DESARROLLAR 
Genéricas Especificas 
 Capacidad de análisis y síntesis 
 Capacidad de trabajar en equipos 
 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. 
 Habilidad de trabajar en contextos internacionales. 
 Uso de las TIC 
 Compromiso ético 
 
 
 
Reconoce los agentes patógenos causantes de las enfermedades 
infecciosas comunes y de nueva aparición para relacionarlo con la 
clínica, con calidad, ética, y los mejores elementos tecnológicos y 
científicos a su alcance. 
 
 
 
 
Unidad No. I BACTERIOLOGIA 
Horas estimadas para cada 
unidad 
16 
CONTENIDOS 
Conceptuales Aprendizaje esperados Evidencias de aprendizaje 
1.Introducción a la microbiología 
1.1 Estructura y clasificación de bacterias 
1.2 Mecanismos de patogenicidad y 
relación huésped parasito 
1.3 Genética bacteriana 
2. Enfermedades infecciosas producidas 
por bacterias 
2.1 Infecciones bacterianas de Tracto 
Respiratorio 
2.2 Infecciones bacterianas de Tracto 
digestivo 
2.3 Infecciones de Piel y heridas 
2.4 Infecciones de transmisión Sexual 
2.5 Infecciones bacterianas oportunistas 
Identificar las estructuras, forma y 
agrupaciones bacterianas 
Reconocer las vías de entrada al hospedero 
Distinguir los factores de patogenicidad 
relacionados con las enfermedades 
infecciosas 
Describir las características de las bacterias 
responsables de las infecciones en los 
diferentes aparatos y sistemas 
Examen escrito 
Portafolio de evidencias: 
 Esquemas 
 Cuadro sinóptico 
 Reporte de Prácticas 
 Dibujo 
 Cuadros 
 
 
 
Página 3/7 
 
 
 
 
División Académica de Ciencias de la Salud y 
División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco 
Licenciatura en Médico Cirujano 
2.6 Zoonosis bacterianas 
 
3. Método diagnósticos de infecciones 
bacterianas 
 
 
 
Unidad No. II VIROLOGIA 
Horas estimadas para cada 
unidad 
16 
CONTENIDOS 
Conceptuales Aprendizaje esperados Evidencias de aprendizaje 
1. Generalidades de virus 
1.1.Clasificación, estructura y 
morfología de los virus 
1.2Genética viral y ciclos de 
replicación 
1.3Mecanismos de patogenicidad 
viral 
1.4 Diagnostico de Infecciones 
Virales 
2. Infecciones causadas por Virus 
2.1 Virus causantes de infecciones 
respiratorias 
2.2 Virus causantes de infecciones de 
tracto digestivo 
2.3 Virus causantes de exantemáticas 
2.4 Virus de Transmisión sexual 
2.5 Virus transmitidos por vector 
 
Distingue las estructuras de los virus y sus 
diferentes ciclos replicativos 
 
Explica las características más importantes 
de los virus patógenos para el hombre y las 
enfermedades que producen. 
 
Clasifica las vías de entrada, 
manifestaciones clínicas y la prevención de 
enfermedades virales en un grafico. 
Examen escrito. 
Portafolio: 
 Ilustra los ciclos de replicación viral 
mediante un grafico 
 Elaborar en un mapa conceptual las 
características 
 Esquematiza los aspectos más 
importantes de estos virus y sus 
repercusiones 
 
 
 
Página 4/7 
 
 
 
 
División Académica de Ciencias de la Salud y 
División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco 
Licenciatura en Médico Cirujano 
 
 
Unidad No. III MICOLOGÍA 
Horas estimadas para cada 
unidad 
16 
CONTENIDOS 
Conceptuales Aprendizaje esperados Evidencias de aprendizaje 
1.Generalidades de Hongos 
1.1 Clasificación y Estructura 
1.2 Hábitat de los hongos 
1.3 Mecanismos 
 
2. Agentes etiológicos de las diferentes 
micosis 
 
3.Clasificación de Micosis 
Micosis superficiales 
Micosis subcutáneas 
Micosis sistémicas 
Micosis oportunistas 
Micotoxicosis 
Micetismo 
4. Diagnostico de Micosis 
Describir el hábitat de los hongos, describir 
las características de la célula fúngica, la 
composición química y función de los 
elementos estructurales de los hongos. 
 
Identificar los agentes etiológicos 
responsable de las diferentes micosis, 
ejemplifica las micosis superficiales, 
subcutáneas, sistémicas y oportunistas 
 
Identificar la morfología de los hongos 
patógenos y las relacione con las micosis 
que causan 
 
Analizar la importancia de los hongos en la 
patogenia de las enfermedades y su relación 
con distintos sistemas del cuerpo humano 
 
Clasificarlos hongos de importancia médica 
 
Identificar los diferentes métodos 
diagnósticos de laboratorio. 
 
 
 
Atlas de los agentes etiológicos de las 
micosis 
 
Examen escrito 
 
 
 
 
 
Página 5/7 
 
 
 
 
División Académica de Ciencias de la Salud y 
División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco 
Licenciatura en Médico Cirujano 
Unidad No. IV PARASITOLOGÍA 
Horas estimadas para cada 
unidad 
16 
CONTENIDOS 
Conceptuales Aprendizaje esperados Evidencias de aprendizaje 
4.1 Clasificación y Morfología de Parásitos 
4.1.1 Factores de patogenicidad 
4.2Parasitosis de tracto digestivo 
4.3 Parásitos de Tejidos 
4.4 Hemoparásitos 
4..5 Ectoparásitos 
4.6 Métodos diagnósticos de parasitosis 
Analizar los ciclos biológicos de los parásitos 
 
Identificar las fases infectantes y 
diagnósticas de las parasitosis 
 
Describir las características morfológicas 
macroscópicas y microscópicas de los 
parásitos. 
 
Identificar los métodos de diagnóstico de las 
parasitosis 
 
Explicar los ciclos evolutivos con sus 
diferentes formas evolutivas. 
 
Analizar los mecanismos de transmisión por 
los cuales se pueden adquirir estas 
parasitosis. 
 
Mencionar las enfermedades que producen 
estos parásitos. 
Atlas 
Examen 
 
 
 
 
 
 
 
Página 6/7 
 
 
 
 
División Académica de Ciencias de la Salud y 
División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco 
Licenciatura en Médico Cirujano 
Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales 
Prácticas de bacteriología y parasitología. 
Diseño de videos de bacteriología y parasitología. 
 
Búsqueda y manejo de información a través de diversos medios 
bibliográficos y electrónicos para diseño de atlas 
 
 Trabajo en equipo 
 Tolerancia 
 Respeto 
 Compromiso 
 Honestidad 
 
 
Metodología para la construcción del conocimiento 
Actividades de aprendizaje con el docente Actividades de aprendizaje autónomo 
Trabajo en equipo 
Lluvia de ideas 
Participación dirigida 
Foro de discusión 
Revisión de bibliografía 
Observación de videos relacionados 
 
Evidencias de desempeño 
Acreditación Evaluación Calificación 
 Asistir al 80% de las sesiones y 
obtener una calificación mínima de 6 
(seis). 
 
Tres exámenes parciales y un ordinario al 
final del ciclo escolar. 
Evaluación diagnostica al inicio del ciclo 
escolar. 
Participación en clase. Se valora de acuerdo 
a identificación de ideas principales, 
búsqueda de información adicional como 
evaluación formativa. 
40% Portafolio de evidencias 
 
40% Examen de opción múltiple aprobado 
 
20% Prácticas de laboratorio demostrativas 
 
 
Página 7/7 
 
 
 
 
División Académica de Ciencias de la Salud y 
División Académica Multidisciplinariade Comalcalco 
Licenciatura en Médico Cirujano 
 
FUENTES DE APOYO Y CONSULTA 
BÁSICA 
• TAY J, et al (2012). Microbiología Y Parasitología Médicas. 4ª. México: Méndez Editores 
• Jawets E, et al. (2016). Microbiología Médica. México: El Manual Moderno. 27ª Edición. 
• Murray P, et al. (2014). Microbiología Médica. (7 ed.).España: Elsevier Mosby • 
 
COMPLEMENTARIA 
 K, N, Snajay G. Revankar. (2007). Microbiología Basada en la Resolución de Problemas. España: Elsevier 
 Prats G. (2013) Microbiología Y Parasitología Médicas. Ed. Panamericana 
 Bonifaz A (2015) Micologìa Médica Básica. 5ª. Ed. Magraw-Hill 
 Normas Oficiales Mexicanas : www.salud.gob.mx 
Guías de práctica clínica: http://www.cenetec.salud.gob.mx/contenidos/gpc/catalogoMaestroGPC.html 
 
RESPONSABLE DEL DISEÑO 
Elaborado por Dra. Leova Pacheco Gil, M en C. Marìa del Rocìo Galván Garcìa , QBP Rodolfo Guzmàn Garclía, Didora… .MEM Josefina 
Salomòn Cruz, Dra. Rebeca Estrella Gòmez. 
 
Fecha de actualización Febrero 2019 
 
Nomenclatura 
 
HCS- Horas Clase a la semana. 
HPS- Horas Prácticas a la semana (laboratorio, seminarios o talleres). 
HTCS-Hora de Trabajo de Campo Supervisado a la semana (Servicio Social, Práctica Profesional, internado, estancias, ayudantías). 
TH- Total de Horas.C- Créditos.TC-Total de créditos. 
http://www.salud.gob.mx/

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

19 pag.
Parasitologia_y_Micoligia

Vicente Riva Palacio

User badge image

Abraham mancilla

50 pag.
62537893-microbiologia

Grau Técnico

User badge image

german villegas flores

10 pag.
PROGRAMA-DE-BACTERIOLOGIA

SIN SIGLA

User badge image

Zori Nieves

5 pag.
g101928a2021-22iSPA

SIN SIGLA

User badge image

Erika Plata ortiz

11 pag.
microbiologia_odontologia

Teodoro Olivares

User badge image

Maria Sosa

Otros materiales