Logo Studenta

Didática de Ciências Sociais

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Tema 3
La didáctica de las ciencias sociales, área 
multidisciplinar y con diversidad de 
enfoques
MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL
PROFESORADO EN SECUNDARIA Y
BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL,
ENSEÑANZAS DE IDIOMAS Y ARTÍSTICAS.
OBJETIVOS
1. Valorar la DCS como disciplina que dispone
de recursos para la comprensión y el análisis
de la enseñanza de las ciencias sociales.
2. Conocer diferentes enfoques para la
enseñanza de las ciencias sociales.
CONTENIDOS. GUIÓN CONCEPTUAL
1. La didáctica de las ciencias
sociales como ciencia .
Definición, objeto y ámbito de
estudio.
2. Evolución de la disciplina,
diversos enfoques : estudios
sociales, ciencias sociales
integradas, conceptos clave,
problemas sociales relevantes,
pensamiento crítico, enfoque
disciplinar, estudio del medio.
Didáctica, didáctica de las ciencias
sociales, enfoques disciplinares, conceptos
clave, problemas relevantes, didáctica
crítica, pensamiento crítico, estudios
sociales, didáctica extraescolar, estudio del
medio.
CONTENIDOS. PALABRAS CLAVE
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LA DIDÁCTICA 
PROGRAMACIÓN REALIZACIÓN EVALUACIÓN 
 
ESTRATEGIAS 
DE ENSEÑANZA 
Y APRENDIZAJE 
A partir del arte, 
intuición, experiencia, 
capacidad de 
comunicación y 
ambiente afectivo 
A partir de una 
teoría del 
aprendizaje 
A partir de un 
currículum 
Profesorado 
ENSEÑANZA 
En situaciones sociales 
y culturales concretas 
En situaciones 
escolares 
En función de 
unos objetivos 
LUGAR DE 
INTERACCIÓN 
Alumnos 
APRENDIZAJE 
consiste en: 
de 
entre 
DEFINICIÓN Y OBJETO DE ESTUDIO DCS
En definitiva, la didáctica de las ciencias
sociales es una ciencia de la práctica que se
encarga de la aplicación sistemática de
conocimientos científicos para solucionar
problemas prácticos de la enseñanza y el
aprendizaje de las ciencias sociales, tanto en
contextos educativos formales como en
escenarios extraescolares .
Didáctica y construcción de sentido práctico
DEFINICIÓN Y OBJETO DE ESTUDIO D.C.S.
DESARROLLO Y DIVERSIDAD DE LA DISCIPLINA. 
PRINCIPALES ENFOQUES E INTENSIFICACIONES
Se puede diferenciar entre dos grandes
tipos de enfoques (formas de plantear la
enseñanza de los contenidos sociales) y
dos intensificaciones (matizaciones)
independientes de los enfoques, que
suponen dar una mayor o menor
importancia a ciertos recursos educativos
(elementos y espacios extraescolares) o a
ciertas finalidades formativas (fomento del
pensamiento crítico).
DESARROLLO Y DIVERSIDAD DE LA DISCIPLINA. 
PRINCIPALES ENFOQUES E INTENSIFICACIONES
Los enfoques son:
1. El enfoque disciplinar.
2. El enfoque de ciencias integradas:
a. Ciencias sociales integradas:
- Conceptos clave.
- Estudios sociales.
- Problemas sociales relevantes.
b. Enfoque del Medio.
DESARROLLO Y DIVERSIDAD DE LA DISCIPLINA. 
PRINCIPALES ENFOQUES E INTENSIFICACIONES
Las intensificaciones son:
1. Fomentar el carácter tecnológico de la 
DCS.
2. Fomentar el pensamiento crítico en las 
ciencias sociales.
1. EL ENFOQUE DISCIPLINAR
Este enfoque consiste en
seleccionar los contenidos teniendo
como referente fundamental la
ciencia de donde proceden. Para
autores como Friera (1995), la
enseñanza de los contenidos
sociales precisa de una
especialización, ya que la didáctica
de las ciencias sociales no tiene
razón de ser sin las disciplinas
referentes .
2. EL ENFOQUE DE CIENCIAS INTEGRADAS
Frente al enfoque disciplinar, el de ciencias
integradas defiende que la mejor manera de
mostrar al alumnado la sociedad en la que vive es
“combinando” distintas disciplinas. En este
sentido, aparecen dos grandes tendencias : por
un lado aquella que defiende que, puesto que se
trata del estudio del ámbito social se han de
integrar en la enseñanza únicamente las
ciencias sociales (historia, geografía,
antropología, derecho…); y por otro la que aboga
por realizar una integración de las ciencias
sociales y las ciencias naturales para que el
alumno pueda obtener una visión integral de lo
que le rodea.
Obligación de un/a maestro/a enseñando ciencias sociales: 
hacer útil y significativa las ciencias sociales
No son un mero resumen de las ciencias sociales
Adaptación escolar de las disciplinas
Las ciencias sociales
proporcionan la estructura de 
conocimiento, los conceptos y los 
métodos de construcción de 
conocimiento. 
Aprendizaje experimental y adaptado
centrado en:
1. Lecciones derivadas del pasado
2. Cómo vivir en el presente
3. Preparar al alumando para 
adoptar decisiones de cara al 
futuro. 
Ciudadanía
Conocimientos
Desarrollo personal
Inquietud/descubrimiento
Comprensión de la alteridad
ESTUDIOS SOCIALES
¿Cómo?
¿Qué son?
son
A través 
de Con el fin de 
potenciar
Por tanto
ESTUDIOS SOCIALES
Comprensión de la sociedad
¿Cómo?
ESTUDIOS SOCIALES
Los Estudios Sociales tratan
Necesidades Humanas Básicas
Alimentación
Vestimenta
Refugio
Propiedades
Seguridad
Expectativas
constantemente
Todas las culturas, en cualquier lugar y a través del tiempo, han
tenido estas necesidades
Los Estudios Sociales tienen que ayudar al alumnado a comprender y 
reconocer estas necesidades en ellos mismos y en los demás. Es, 
básicamente, la preparación para saber vivir en comunidad. Educación Cívica y 
ciudadana
2. EL ENFOQUE DE CIENCIAS INTEGRADAS
a. Ciencias sociales integradas:
- Conceptos clave
Fue uno de los primeros enfoques en DCS en el Estado
español, deudora de estudios sociales EE UU:
• Supone la selección de conceptos “transdisciplinares ”
relevantes en cada disciplina de las ciencias sociales para
integrarlos en una sola red conceptual, vertebrando así la
enseñanza de las ciencias sociales.
•Se trata de conceptos organizadores con una gran capacidad
explicativa y aglutinadora, que deben guardar unas
condiciones: amplitud y relevancia, adaptación cognitiva
(capacidad de estructurar y generar conocimiento).
• Se han de demostrar útiles en la práctica para alcanzar os
objetivos que justifican la presencia de las CCSS en el
currículum.
Taba
(1991)
Benejam et 
al.
(1996)
Albacete, Cárdenas y 
Delgado
(1999)
Bitácora
(1993)
Cronos
(1993)
GIE
(1997)
Causalidad
Conflicto
Cambio
cultural
Diferencias
Institu-
ciones
Interde-
pendencia
Modifica-
ción
Poder
Control
social
Tradición
Valores
Identidad/ 
alteridad
Racionali-
dad/irracio-
nalidad
Continuidad 
y cambio
Diferencia-
ción: diversi-
dad y desi-
gualdad
Conflicto de 
valores y 
creencias
Interrela-
ción
Organiza-
ción social 
Interrelación/
interdependencia
Organización
social/grupos
sociales
Identidad/
alteridad
Unidad/
disgregación
Poder
Conflicto
Diversidad/
desigualdad
Racionalidad/
irracionalidad
Unidad/
diversidad
Igualdad/
desigualdad
Coopera-
ción/com-
petitividad
Consenso/
conflicto
Interacción
/interdepen-
dencia
Continui-
dad/cambio
Diversidad/i
dentidad
Desigual-
dad
Interde-
pendencia
Conflicto
Cambio
Unidad
Diversidad
Localización
Distribución
Desigualdad
Causalidad
Intenciona-
lidad
Interdepen-
dencia
Conflicto
Consenso
Organiza-
ción
Cambio
2. EL ENFOQUE DE CIENCIAS INTEGRADAS
a. Ciencias sociales integradas:
- Conceptos clave
2. EL ENFOQUE DE CIENCIAS INTEGRADAS
a. Ciencias sociales integradas: 
- Problemas sociales relevantes
La organización del currículo por
medio de problemas sociales
relevantes lleva implícita la
interdisciplinariedad : los proble-
mas pueden ser trabajados desde
diferentes disciplinas sociales.
Además, las disciplinas no
desaparecen, sino que se disponen
en un orden diferente (Rozada,
1997). En definitiva, se trata de
poner mayor énfasis en la
sociología del conocimiento que
en la epistemología (Rozada, 1994).
2. EL ENFOQUE DE CIENCIAS INTEGRADAS
b. Enfoque del medio
La lógica del enfoque del medio se basa en que,
en el mundo actual, globalizado y diverso, el
análisis exclusivo del mundo que nos rodea partir
de la escala local o de a través de asignaturas
disciplinares es incompleto: hay que plantear
propuestas didácticas que favorezcanel análisis
de las relaciones entre lo local y lo global
(Varela y Ferro, 2000), y entre los sistemas
social, biológico y físico -químico .
Eso lleva a que, en este enfoque, la enseñanza
de las ciencias sociales y las ciencias
experimentales se planteen de manera conjunta.
INTENSIFICACIONES: 
1. El carácter tecnológico de la DCS
Consiste en enfatizar la difusión, la comunicación y el
turismo cultural como espacios emergentes para la
enseñanza de las ciencias sociales.
Para Hernàndez (2002, pág. 175) la DCS es una:
“[...] disciplina científica de carácter tecnológico ; su
objeto de estudio es la geografía, la historia y la
sociedad. Tiene como objetivo hacer comprensibles
[...] conocimientos sobre historia, geografía y sociedad
[...]. Su campo de aplicación comprende los sistemas
de enseñanza-aprendizaje institucionalizados, la
divulgación y la comunicación en general”.
INTENSIFICACIONES: 
2. El pensamiento crítico en ciencias sociales
• Pagès (1997) lo define como la capacitación del
alumnado para juzgar cualquier manifestación
humana utilizando argumentos de las CCSS.
•Supone un equilibrio entre habilidades de
pensamiento y contenidos, además de analizar la
naturaleza ideológica del conocimiento social, la
creencias y valores que vehicula.
•Es necesario problematizar los contenidos de
enseñanza.
•Para Santisteban (2011) supone interrogarse sobre
la realidad para proponer posibles cambios y dar
explicaciones de los hechos.
Para el estudio de la realidad social, quienes se preparan
para ser docentes y los destinatarios luego, las ciencias
sociales se tornan en el área con más necesidad de
actualización en el presente, para que la comprensión de la
realidad social no se vuelva obsoleta; para ello hay que tener
en cuenta:
• Superar la transmisión , estudio y circulación de
saberes, como únicos caminos para el aprendizaje.
• Desarrollar procesos de interacción social basados en
la cooperación y el diálogo que permitan la discusión
entre el que enseña y el que aprende.
• Partir de las preconcepciones de los sujetos, de
manera que el aprendizaje pueda ser significativo .
• Privilegiar la crítica y la hermenéutica como caminos
propios de construcción de conocimiento en las
ciencias sociales.
• Reconocer la complejidad de los fenómenos que
enfrentan y por tanto la necesidad de su abordaje
interdisciplinario .
A modo de conclusión
BIBLIOGRAFÍA
AISENBERG, B. (1998). Didáctica de las Ciencias Sociales:
¿Desde qué teorías estudiamos la enseñanza? Revista de Teoría y
Didáctica de las Ciencias Sociales, 3 (3), pp. 136-163.
AUSTIN, T. (2001). Didáctica de las ciencias sociales en la
educación básica. Victoria, Universidad Arturo Prat.
BATLLORI, R. (2002). La escala de análisis: un tema central en
didáctica de la geografía. Íber, 32, pp. 6-18.
BENEJAM, P. (1994). L’estudi del medi a l’escola, en I Jornades de
Didàctica de les Ciències Naturals i Socials al Baix Llobregat.
Barcelona, pp. 11-22.
BENEJAM, P. y PAGÈS, J. (1997) (Coords.). Enseñar y aprender
Ciencias Sociales, Geografía e Historia en la Educación
Secundaria. Barcelona, ICE/Horsori, pp. 11-13.
CARR, S.C. (2004). Globalization and Culture at Work. Exploring
their Combined Glocality. Boston, Kluwer.
CUESTA, R. (1997). Sociogénesis de una disciplina escolar: la
historia. Pomares-Corredor, Barcelona, Pomares-Corredor.
FRIERA, F. (1995). Didáctica de las Ciencias Sociales. Geografía e
Historia. Madrid, Ediciones de la Torre.
BIBLIOGRAFÍA
GÓMEZ, E. (2008) Educación para la ciudadanía: una aproximación al
estado de la cuestión. Enseñanza de las ciencias sociales, 7, 131-140.
GONZÁLEZ GALLEGO, I. (2000a). Metodología de la enseñanza de las
ciencias sociales: teoría y práctica, en Modelos, contenidos y
experiencias en la formación del profesorado de Ciencias Sociales.
Huelva, Universidad de Huelva/AUPDCS, pp. 491-516.
GONZÁLEZ, I. (2000b). Los contenidos de historia en el currículum de
ESO y el Dictamen de las Humanidades. Íber, 24, pp. 57-72.
GONZÁLEZ GALLEGO, I. (2002). El conocimiento geográfico e
histórico educativo: la construcción de un saber científico, en La
Geografía y la Historia, elementos del Medio. Madrid, pp. 9-100.
HELLER, Á. (1991). Historia y futuro: ¿sobrevivirá la modernidad?
Barcelona, Península.
HERNÀNDEZ, F. X. (2000). Epistemología y diversidad estratégica en
la didáctica de las ciencias sociales. Íber, 24, pp. 19-31.
HERNÀNDEZ, F. X. (2002). Didáctica de las ciencias sociales,
geografía e historia. Barcelona, Graó.
HERNÁNDEZ CARDONA, F. X., (2005). Museografía didáctica. En,
Joan y Nuria Serrat (Coords.) Museografía Didáctica. Barcelona, Ariel,
23-62.
BIBLIOGRAFÍA
HERVÁS, R.Mª y MIRALLES, P. (2004). Nuevas formas de enseñar a
pensar: el pensamiento crítico a través de la enseñanza de la
geografía y la historia. Íber, 42, pp. 89-99.
MERCHÁN (2002). El estudio de la clase de historia como campo de
producción del currículo. Enseñanza de las Ciencias Sociales, 1, 41-
54.
OLLER, M. (1999). Trabajar por problemas sociales en el aula, una
alternativa a la transversalidad. En García (Coord). Un currículum de
ciencias sociales para el siglo XXI: qué contenidos y para qué (pp.
123-131).
PAGÈS, J. (1994). La didáctica de las ciencias sociales, el currículum
y la formación del profesorado. Signos, teoría y práctica de la
educación, 13, 38-51.
PAGÈS, J. (2000). La didáctica de las ciencias sociales en la
formación inicial del profesorado. Íber, 24, pp. 33-44.
PAGÈS, J. (2004). Enseñar a enseñar Historia: la formación didáctica
de los futuros profesores de Historia. En Encarna Nicolás y José
Gómez (Coords.). Miradas a la historia: reflexiones historiográficas en
recuerdo de Miguel Rodríguez Llopis. Murcia, Universidad de Murcia,
pp. 155-177.
BIBLIOGRAFÍA
PRATS, J. (1997). La investigación en Didáctica de las Ciencias
Sociales. (Notas para un debate deseable), en La formación del
profesorado y la Didáctica de las Ciencias Sociales. Sevilla, pp. 9-25.
ROZADA, J.M. (1994). Los contenidos en la enseñanza de las Ciencias
Sociales: La opción disciplinas-problemas relevantes, en Enseñar a
aprender Ciencias Sociales. Algunas propuestas de Modelos
Didácticos. Madrid, Mare Nostrum, pp. 31-54.
ROZADA, J.M. (1997). Formarse como profesor. Ciencias Sociales y
Secundaria Obligatoria (Guía de textos para un enfoque crítico). Madrid.
TREPAT, C.-A. (1999). La Restauración, una didáctica para el
bachillerato (16-18), Aula-Historia Social, 1, pp. 72-81.
VALBUENA Y VALVERDE (1999). Ciencias sociales y medio. Una
relación necesaria en la formación de maestros. En García (Coord). Un
currículum de ciencias sociales para el siglo XXI: qué contenidos y para
qué (pp. 275-282).
VALLS, R. (2004). La enseñanza de la historia: Entre polémicas
interesadas y problemas reales. En Encarna Nicolás y José Gómez
(Coords.). Miradas a la historia: reflexiones historiográficas en recuerdo
de Miguel Rodríguez Llopis. Murcia, Universidad de Murcia, pp. 141-
154.
BIBLIOGRAFÍA
VARELA, B. y FERRO, L. (2000). Las ciencias sociales en el nivel inicial:
andamios para futuros/as ciudadanos/as. Buenos Aires.
VILARRASA, A. (2002). El medio ciudadano del s. XXI. Íber, 32, 41-49.
VILARRASA, A. (2005). El medio local como escala de análisis en la
didáctica de las ciencias sociales de Educación Secundaria. Enseñanza
de las ciencias sociales: revista de investigación, 4, 11-20.
PÁGINAS WEB RECOMENDADAS:
http://www.didactica-ciencias-sociales.org/
http://www.ub.es/histodidactica/
http://www.galeon.com/didacticacisocial/
http://www.lapaginadelprofe.cl/
http://www.pangea.org/jei/ecs/f/did-ccss.htm

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales