Logo Studenta

Normativa Cátedra Ing. Santiago Valladares

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD 
POLITÉCNICA 
SALESIANA
Carrera de Administración de 
empresas /
NORMATIVA GENERAL DE LA 
CATEDRA
ING. SANTIAGO VALLADARES
2015-2016
información GENERALES
• DOCENTE: SANTIAGO VALLADARES
• INGENIERO BURSATIL
• EGRESADO MAESTRIA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Y PRODUCTIVIDAD
• MAIL: svalladares@ups.edu.ec
• BLOG: santiagovalladares.info
• MOVIL : 0992318515 MOVI
mailto:svalladares@ups.edu.ec
NORMATIVA PARA CLASES
• HORA DE INICIO DE CLASES:
• De la hora establecida se concede 10 minutos , posterior a ellos se
procede a tomar asistencia.
• ASISTENCIA:
• Por reglamento no es obligatoria en la Universidad , en la materia
se controla asistencia para que al FINAL DEL SEMESTRE el alumn@
que haya asistido 100% a clases se le apoya con hasta 2 puntos si
fuera necesario como incentivo.
• Alumnos que por motivos de trabajo requieren la extensión para
llegar 10 minutos luego del tiempo establecido entregar en la
primera semana de clase un certificado de la empresa ( GTH)
indicando las causas y el horario de labores.
• Los alumnos que en forma no frecuente por algún inconveniente o
percance prevé llegar fuera del tiempo establecido y no mas de 10
min , debe justificar con el docente vía telefónica oportunamente.
• Se considera como asistencia 100% hasta 2 faltas justificadas
dentro de las 48 horas que establece el reglamento.
• Cuando tiene el alumno 2 (dos) horas continuas no puede ingresar
a la segunda hora, pues son horas corridas
DATOS GENERALES
• DE LAS JUSTIFICACIONES:
• Justificaciones de inasistencia dentro de las 48 horas establecidas en el
reglamento interno de la Universidad.
• Los certificados de justificación son por calamidad doméstica, enfermedad
emitidos por entidades gubernamentales como IESS, Ministerio de Salud
Pública.
• Si son periodos largos de faltas ( Maternidad, enfermedad complicada ,
otros que superen 2 asistencias) debe tener autorización de la Dirección
de carrera para. justificar la ASISTENCIA más no los trabajos y deberes no
cumplidos.
• DE TRABAJO O DEBERES FUERA DE FECHA:
• Solo se receptarán deberes por motivos de enfermedad previamente
justificados dentro del periodo que establece el reglamento y con nota
menor.
• NO SE RECEPTAN trabajos o deberes si no es en forma personal ( No
enviado con compañeros)
• Por favor revise fechas de trabajos en el AVAC y presente dentro del
periodo considerando que el AVAC maneja horario real así que envíe con
previa antelación sus trabajos, ya que no se justifica la no recepción pues
en esa herramienta se califica dichos trabajos.
RECOMENDACIONES
• No envié trabajos al mail del docente NO SE REVISARA TRABAJOS FUERA DE LA
FECHA ESTABLECIDA.
• INDICACIONES GENERALES
• Revisar continuamente el AVAC ya que existen TRABAJO AUTÓNOMOS
• Siempre lleve consigo su material sea libro guía, o documentos de referencia,
así mismo herramientas ( Calculadora, Tabla de apoyo, diapositivas de la
materia), el incumplimiento de no cumplir con este punto puede generarle
notas negativas
• No ingiera alimentos ni bebidas dentro del aula es PROHIBIDO.
• PROHIBIDO EL USO DE CELULARES en hora de clases, ponga en silencio y guarde
dentro de su bolso o mochila, si necesita realizar o recibir una llamada urgente
pida permiso al docente y hágalo fuera del aula, el incumplimiento de este
tiene repercusiones iguales a los punto anterior.
• La primera semana de clase es de generalidades a la segunda se envía trabajos
autónomos y en AVAC, no se justificara sin previa indicación de la Dirección,
personas no matriculadas y vigentes en lista
RECOMENDACIONES
• DEL TRABAJO EN CLASE Y PARTICIPACIÓN:
• Participe activamente en labores y actuación en clase.
• Si tiene alguna duda durante la clase pregunte sin ningún
inconveniente. Consulte al docente si fuera necesario el
horario para que le pueda atender fuera de clase en horarios de
tutorías
• Existe prueba de la clase anterior siempre, laboratorios, trabajos
y ejercicios en clase ,evite faltar
• El alumno puede acceder a notas que no están programadas
dentro del plan analítico como forma de ayuda para mejorar su
promedio de aportes se la considera NOTAS ADICIONALES (PLUS)
• Por dinámica pedagógica de la cátedra se forma grupos de
trabajo que se selecciona aleatoriamente mediante el AVAC y se
llaman cooperativas de trabajo.
• DE LAS NOTAS PLUS O ADICIONALES ( No Obligatorios)
• Solo pueden hacerse acreedores a estas notas personas
que estén dentro del límite de asistencia.
• Los trabajos plus deben ser coordinados con el docente
y su socialización debe hacerlo el alumno en los 10
minutos de prorroga antes del inicio de clase, la
socialización debe hacerlo máximo en 5 min, máximo 2
por clase.
• Los trabajos adicionales o plus tienen un calificación
máxima de 10 y no elimina Ceros , ayudan a mejorar su
promedio
• Los trabajos Plus solo se entregan en el primer
Hemiciclo, no hay limites depende del tiempo
programado.
• Para el segundo hemiciclo ( No obligatorio) puede
realizar como trabajos final ejercicios de los libros
guías: ( Estos trabajos se entregan el día del
examen final del segundo interciclo en carpeta )
• Finanzas Corporativas:
• Fundamentos de finanzas corporativas Jonathan Berk
cap.: 1,2,3,4,5,6,7,8,9,12,14,15,16.
• Finanzas Corporativas de Graham, Smart, Megginson
cap: Preguntas y Problemas 1,2,3,6,7,8,9, 10, 11,
12,13,14,15,24,25
• Guía práctica de Finanzas Corporativas, Mario Apaza
Mesa de 1, 3, 4,6,7,8,11,15,16,17
• FINANZAS 1
• - Manual de formulas financieras, José Jesús Gonzales 
Serna, capítulos 1 y 2 todos los puntos de esos capítulos.
• Finanzas Corporativas , Guillermo Dumrauf 3 edic.Capitulo
1, 2, 3, 4, 5, 16,17
• GERENCIA FINANCIERA
• - Manual de Formulas financieras, José Jesus Gonzales 
Serna, todos los capítulos.
• -Administración Financiera correlacionada con las niif, 
Guadalupe Ochoa, todos los capítulos
• Articulo científico sobre ¡ La administración financiera 
en entidades de economía popular y solidaría? Como lo 
realizan?
• DE LOS TRABAJOS COOPERATIVOS (GRUPOS)
• Los trabajos grupales se califican en promedio de la nota de sus
participantes NO individual.
• El Grupos es el responsable de preparar con anticipación su
trabajo, deber u exposición.
• En socializaciones grupales debe realizarse formalmente
• No se admite ni alimentos, ni bebidas en exposiciones
• Una mala participación de un integrante del grupo puede
perjudicar la nota promedio de grupo SE PIDE CON ANTERIORIDAD
INFORMAR AL DOCENTE LA NO PARTICIPACIÓN DE ALGÚN
INTEGRANTE en la preparación y ejecución del trabajo
• Todo Trabajo debe presentar
• a) Power Point y Word en CD Con etiqueta De Tema, Integrantes,
fecha además subir al AVAC
• b) Un Impreso del Trabajo el día de la socialización
• c) Recuerde subir al AVAC su trabajo en forma individual.
TEMATICA
Plan Analítico:
F:\UPSalesiana\Periodo 44\PLANES ANALITICOS GENERALES\PLANES ANALITICOS AREA ADM Y ECONOMIA final\PLANES ANALITICOS 
AREA ADM Y ECONOMIA final\administración\Noveno\MENCION FINANZAS\GERENCIA FINANCIERA.pdf
F:\UPSalesiana\Periodo 44\PLANES ANALITICOS GENERALES\PLANES ANALITICOS AREA ADM Y ECONOMIA final\PLANES ANALITICOS 
AREA ADM Y ECONOMIA final\administración\Octavo\FINANZAS CORPORATIVAS.pdf
F:\UPSalesiana\Periodo 44\PLANES ANALITICOS GENERALES\PLANES ANALITICOS AREA ADM Y ECONOMIA final\PLANES ANALITICOS 
AREA ADM Y ECONOMIA final\administración\Sexto\FINANZAS I.pdf
F:\UPSalesiana\Periodo 44\PLANES ANALITICOS GENERALES\PLANES ANALITICOS AREA ADM Y ECONOMIA final\PLANES ANALITICOS 
AREA ADM Y ECONOMIA final\administración\Séptimo\FINANZAS II.pdf
F:\UPSalesiana\Periodo 44\PLANES ANALITICOS GENERALES\PLANES ANALITICOS AREA ADM Y ECONOMIA final\PLANES ANALITICOS 
AREA ADM Y ECONOMIA final\contabilidad\Cuarto\INGENIERIA ECONOMICA I.pdf
F:/UPSalesiana/Periodo 44/PLANES ANALITICOS GENERALES/PLANES ANALITICOS AREA ADM Y ECONOMIA final/PLANES ANALITICOS AREA ADM Y ECONOMIA final/administración/Noveno/MENCION FINANZAS/GERENCIA FINANCIERA.pdf
F:/UPSalesiana/Periodo 44/PLANES ANALITICOSGENERALES/PLANES ANALITICOS AREA ADM Y ECONOMIA final/PLANES ANALITICOS AREA ADM Y ECONOMIA final/administración/Octavo/FINANZAS CORPORATIVAS.pdf
F:/UPSalesiana/Periodo 44/PLANES ANALITICOS GENERALES/PLANES ANALITICOS AREA ADM Y ECONOMIA final/PLANES ANALITICOS AREA ADM Y ECONOMIA final/administración/Sexto/FINANZAS I.pdf
F:/UPSalesiana/Periodo 44/PLANES ANALITICOS GENERALES/PLANES ANALITICOS AREA ADM Y ECONOMIA final/PLANES ANALITICOS AREA ADM Y ECONOMIA final/administración/Séptimo/FINANZAS II.pdf
F:/UPSalesiana/Periodo 44/PLANES ANALITICOS GENERALES/PLANES ANALITICOS AREA ADM Y ECONOMIA final/PLANES ANALITICOS AREA ADM Y ECONOMIA final/contabilidad/Cuarto/INGENIERIA ECONOMICA I.pdf
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN
ACTIVIDAD PUNTAJE
COGNITIVO SUSTENTACION ORAL Y ESCRITA,SOCIALIZACION Y EXPOSICIONES, PARTICIPACION EN CLASE
TAREAS, CONTROL DE LECTURA Y EJERCICIOS EN CLASE
PROCEDIMENTAL PROYECTOS, ENSAYOS, LABORATORIOS,INVESTIGACIONES,REPORTES, VIDEOS 10
ACTITUDINAL TRABAJOS COOPERATIVOS , GRUPALES
PARTICIPACION EN CLASE
30
20
50
EXTRAS ASISTENCIA 100% ( EN CASO QUE REQUIER AL FINAL PUNTOS PARA PASAR DE SEMESTRE) 4
EXTRAS SOBRE TEMAS VARIOS CON CARGO A LOS APORTES ( NO SON OBLIGATORIOS) 10
INTERCICLO
EVALUACION INTERCICLO
10
10
TOTAL APORTES
EXAMENES INTERCICLO
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN
NOTA
S PUNTAJE
1
AP.1 
8
2
AP.2 
9
3
AP.3
10
4
AP.4
10
5
AP.5
10
6
ADICIONAL 1
8
7
ADICIONAL 2
7
TOTAL
62 PUNTOS
Ejemplo:
• � � = � ( � � ( � � � � �
•
• � � = , /
• Como se pueda observar mientras más trabajos usted
tendrá un mejor promedio, por eso es recomendable
también valerse de los EXTRAS en clases que el
docente entrega y que no están programados en el
PLAN ANALITICO.
TRABAJOS INTERCICLO
• LECTURA Y SOCIALIZACIÓN DE LOS LIBROS.
• PRIMER HEMICICLO:
• «FINANZAS CON ROSTRO HUMANO» José
Tonello
• Ensayo del libro indicado, máximo 2000
palabras, en dos hojas (4 páginas) máximo con
Introducción , desarrollo, conclusión, a mano .
Puede ir preguntas de este trabajo en el
examen de hemiciclo o aleatoriamente se hará
sustentación a 5 participantes.
• SEGUNDO HEMICICLO:
• Lectura de libro :Fundamentos de Economía Social
y Solidaria, José Luis Coraggio, Colección nuevo
estado.
• Ensayo del libro indicado no más de 2000 palabras
en dos hojas (cuatro páginas) máximo; con
Introducción , desarrollo, conclusión, a mano .
Puede ir preguntas de este trabajo en el examen
de hemiciclo o aleatoriamente se hará
sustentación a 5 participantes
BIBLIOGRAFIA
• Finanzas Corporativas un enfoque latinoamericano, 
3 edición Guillermo Dumrauf.
• Fundamentos de Finanzas Corporativas de 
Jonathan Berk .
• Manual de formulas Financieras, José Gonzales
• Finanzas Corporativas el vinculao entre la te3oría y 
lo que las empresas hacen, Graham, Smart, 
Megginson
• Guía práctica de Finanzas Corproativas, Mario 
Apaza Meza 
• Evaluación Financiera de Proyectos de 
Inversión, Arturo Infante Villareal.
• Finanzas Corporativas en la práctica, 
Imaculada Aguiar Diaz.
• Introducción a las finanzas, Maria de la Luz 
Bravo.
• Administración financiera , de Block, 
Hirt,Danielsen
• Administración Financiera correlacionada con 
NIIF, Guadalupe Ochoa

Continuar navegando

Otros materiales