Logo Studenta

Prog_FIL2023_Digital_VF04BR

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PROGRAMA
Milagros Germán Olalla
Ministra de Cultura
Ramón Pastor de Moya
Viceministro de Identidad y 
Ciudadanía
Ángela Hernández
Directora General del Libro y la 
Lectura
Joan M. Ferrer Rodríguez
Director de las Ferias del Libro
Aidita Selman
Producción General
COORDINACIONES 
OPERATIVAS
Yeltsin Sánchez
Director de Gabinete
Beatriz Ferrer
Coordinadora Ejecutiva del 
Despacho
Laura Khouri
Víctor Ramírez
Amín Germán
Carolina Morales
Laura Sánchez
Jessica Santos
Despacho Ministerial
Claribel Santana
Despacho Viceministerial
Fari Rosario
Director Gestión Literaria
Margarita Marmolejos
Directora Editora Nacional
Teniente Coronel FAD 
Bienvenido Rodríguez
2do Teniente ERD José A. 
Jiménez
Cuerpos Seguridad
Florinda Matrillé
Directora Financiera
Ysrael Fabián
Director Administrativo
Rosa De La Cruz
Directora Jurídica
Lorena Valenzuela
Directora de Planificación
Angel Cuevas
Encargado Departamento 
Compras
Lorena Jiménez
Directora Recursos Humanos
Roxanna Lake
Encargada Infraestructura
Leisy Torres
Directora Comunicaciones
Fifi Landestoy
Vinculación Interinstitucional
Liza Álvarez
Directora Relaciones 
Internacionales
Pedro Vásquez
Asesor Relaciones 
Internacionales
Elizabeth Silvestre
Encargada Departamento 
Servicios Generales
Davis Liriano
Invitados Internacionales
José Manuel Fajardo
Coordinación Europea
Frank Ceara
Comercialización
Yahaira Torrez
Eventos
Francesca Peña
Protocolo
COORDINACIONES 
CULTURALES
Darío Tejeda
Coordinador de la FIL 2023
Ylonka Nacidit-Perdomo
Coordinadora Pabellón 
Jeannette Miller
Estefany Then
Coordinadora Pabellón del 
Cómic
Héctor Santana
Coordinador Pabellón de 
Animación a la Lectura
Alejandro Santana
Coordinador Pabellón Autores 
Dominicanos y Talleres 
Literarios
Mateo Morrison
Coordinador Pabellón Azul de 
la Poesía
Carmen Figueiras
Coordinadora Pabellón 
Identidad y Ciudadanía
Ofelia Berrido
Coordinadora Sala de 
Universidades
Rocío Sánchez
Coordinadora Pabellón de Israel
Nicole Ramírez
Coordinadora Pabellón de la 
Imaginación
Amparo Holguín
Coordinadora Cine y Literatura, 
y Sala de Letras
Roxanna Marte
Coordinadora Sala de 
Encuentros
Alejandra Brito
Coordinadora Programa Infantil
Nan Chevalier
Conferencias Invitados 
Internacionales
Inés García
Recitales Invitados 
Internacionales
Tommy García
María Emilia García
Casa de la Música
Juan Báez Melo
Libreros y Editores
Lisette Vega de Purcell
Asesora
Jesús Paniagua
UNESCO
Ysabel Florentino
Bonolibro
EQUIPO ORGANIZADOR
CONTENIDO
Jeannette Miller
Invitados Internacionales
Mapa
Programación general pág. 7
Programación infantil pág. 33
Jeannette Miller nació el 2 de agosto de 1944 en Santo Domingo. 
Hija del escritor Fredy Miller, se licenció en Letras en la Universidad 
Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde también fue docente, 
al igual que en la Universidad Central del Este, en la Escuela Nacional 
de Bellas Artes, en el Seminario Arquidiocesano Santo Tomás de 
Aquino y en el centro Bonó (SJ), entre otros.
Esta autora obtuvo el Premio Nacional de Literatura en 2010, año en 
el que también recibió el Premio Nacional de Cuento José Ramón 
López por “A mí no me gustan los boleros”. En 2006, su novela 
“La vida es otra cosa”, se convirtió en un superventas de las letras 
dominicanas, al igual que “Color de Piel” en 2019.
Entre otras múltiples distinciones, en 2007 obtuvo el Premio Nacional 
Feria del Libro Eduardo León Jimenes por su obra “Importancia del 
contexto histórico en el desarrollo del arte dominicano”. También 
fue miembro fundador del Patronato del Museo de Arte Moderno 
de Santo Domingo y de la Casa del Escritor Dominicano.
Ha publicado siete libros de poemas, entre los que se encuentran 
“Fórmulas para combatir el miedo” (1972), “Fichas de identidad / 
Estadías” (1985), “Polvo eres” (2013) y “Testigo de la luz” (2017).
Asimismo, publicó cinco de cuentos: “Cuentos de mujeres” (2002), 
“A mí no me gustan los boleros” (2009), “El corazón de Juan” (2013), 
“La verdadera historia de María Cristo” (2015), y “Hombrecito” (2016.) 
En su labor de escritora, Miller ha publicado más de 500 artículos y 
más de 50 libros.
INVITADOS 
INTERNACIONALES
Adolfo Roitman (Argentina/Israel)
Alejandro Gándara (España)
Alexandra Pagán (Puerto Rico)
Andrés Albert Fernández (Diáspora)
Aurora Arias (Diáspora)
Bernardo Fernández (México)
Carmen Centeno (Puerto Rico)
Carmen Polanco (Diáspora)
Carmen Zeta Pérez (Puerto Rico)
Danilo Manera (Italia)
Delia Blanco (RD/Francia)
Elisa María Argueta R. (RD/Costa Rica)
Erick Mota (Cuba)
Esther Bendahan (Marruecos/España)
Eugenio García (Diáspora)
Eva María Orúe (España)
Fabian Badejo (Nigeria/St. Marteen)
Gabriela Llanos (RD/España)
Garcilaso Pumar (Venezuela)
Gioconda Belli (Nicaragua)
Glafira Rocha (México)
Gonçalo M. Tavares (Angola/Portugal)
Guillermo Arriaga (México)
Ioana Gruia (Rumanía)
Isabel Brown (EEUU)
Jason Cortés (Puerto Rico)
José Carlos Somoza (Cuba/España)
José Eduardo Agualusa (Angola)
José Manuel Fajardo (España)
Juan Bautista Valdez (Diáspora)
Karina Sainz de Borgo (Venezuela)
Karla Suárez (Cuba)
Kianny Antigua (Diáspora)
Laura Niembro (México)
Lucrecia Zappi (Argentina/Brasil)
Marco Oliveira (EEUU/Brasil)
María Carmen Posadas (Uruguay/España)
María Manuela da Costa (Portugal)
Mario Bojórquez (México)
Matías Candeira (España)
Melanie Pérez Ortiz (Puerto Rico)
Miguel Ángel Fornerín (Diáspora)
Nora Rabinowicz (Argentina)
Nuria Labari (España)
Pabsi Livmar (Puerto Rico)
Paco Ignacio Taibo II (España/México)
Pedro José Ortega (Diáspora)
Raúl Zurita (Chile)
Roberto Amézquita (México)
Rosa Silverio (Diáspora)
Taína Almodóvar (Diáspora)
William Ospina (Colombia)
Ubicaciones:
1. Pabellón Azul de la Poesía.
2. Pabellón de Identidad y Ciudadanía.
3. Sala de encuentros.
4. Cine y Literatura. 
5. Sala de Letras. 
6. Pabellón del Cómic.
7. Pabellón de Israel.
8. Pabellón de la Imaginación
9. Sala de Universidades / Pabellón de Instituciones 
 Gubernamentales, Educativas y Fundaciones. 
10. Pabellón Jeannette Miller.
11. Pabellón de Autores Dominicanos y Talleres Literarios.
12. Pabellón de Animación a la Lectura.
C/. PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA
C/. CÉSAR NICOLÁS PENSON
3
Z
É
M
O
G 
O
MI
X
Á
M 
.
V
A
P
P
LEYENDA
Pabellón 
Azul de la Poesía
Teatro Nacional 
Eduardo Brito
Pabellón de 
Identidad y Ciudadanía
Alimentos 
y bebidas
Sala de Encuentros
Pabellón 
del Cómic Bono Libros
Paseo de 
la Lectura
Pabellón 
de Editoriales
Pabellón 
de Israel
Pabellón 
Jeannette Miller
Pabellón de la 
Imaginación
Pabellón de Autores 
Dominicanos y
Talleres Literarios
Pabellón de Instituciones 
Educativas, Gubernamentales
y Fundaciones
Pabellón de 
Animación 
a la Lectura
Museo de 
Historia Natural Biblioteca Nacional 
Pedro Henríquez Ureña
Sala de Universidades
Sala de LetrasCine y Literatura
Cinemateca
Museo de 
Historia y Geografía
Museo de 
Arte Moderno
Bienal Nacional de 
Artes Visuales
Estación 
Casandra Damirón
Museo del 
Hombre Dominicano
Entrada
peatonal
Alimentos 
y bebidas
Entrada
autobús
Alimentos 
y bebidas
1
2
3
4 5
6
7 8
9
10
11
12
MAPA #FILSD2023
7
 PROGRAMACIÓN
FILSD 2023
Viernes 25 de agosto
7:00 p. m.
- Sala Carlos Piantini, Teatro Nacional - Acto de apertura FIL2023.
Sábado 26 de agosto
Todo el día
- Cine y Literatura - Exposiciones permanentes en las galerías: “Emociones”, de 
Jochy Campusano, y “Un pasaje de ida”, de Agliberto Meléndez.
9:00 a. m. 
- Cine y Literatura - Proyección de cortos universitarios. 
- Sala de Universidades - Conferencia: “La poesía almacenada”. Ponente: Federico 
Henríquez Gratereaux. Coordinación: Academia Dominicana de la Lengua (ADL).
- Pabellón de Autores Dominicanos y Talleres Literarios - Taller de literatura 
creativa: “Poeturgia: taller de formación en técnicas para dramatizar un poema”. 
Tallerista: Margaret Sosa.
10:00 a. m. 
- Pabellón de Animación a la Lectura - Encuentro: “La experiencia vital en los 
clubes de lectura”. Presentador: Isael Pérez, de la Editorial Santuario.
- Pabellón Azul dela Poesía - Presentación de los libros del Fondo de Cultura 
Económica: El hijo del héroe, de Karla Suárez (Cuba); El estruendo del silencio y Gel 
azul, de Bernardo Fernández (México), y Odio, de José Manuel Fajardo (España). 
Presentador: César Medina, (Guatemala).
- Sala de Universidades - Conversatorio: “El rol de la Academia Dominicana de la 
Lengua ante la sociedad”. Expositores: Bruno Rosario Candelier, María José Rincón, 
León David, Rafael Peralta Romero y Miguel Soto Jiménez. Coordinación: Academia 
Dominicana de la Lengua (ADL).
- Pabellón de la Imaginación - Panel de expertos: “Ciudadanía digital en la 
revolución tecnológica”. Coordinación: PUCMM.
- Sala de Letras - Conferencia: “Entre el amor y el horror”. Ponente: Guillermo 
Arriaga (México). Presentador: José Enrique Rodríguez.
11:00 a. m.
- Inauguración del Pabellón Jeannette Miller. 
- Sala de Letras - Coloquio: “De la obra literaria a la pantalla”. Expositores: Tanya 
Valette, Andrés Farias y Tania Cárdenas. Moderador: Rey Andújar.
8
- Pabellón de Identidad y Ciudadanía - Coloquio: “El rol de la poesía en el mundo 
de hoy”. Expositores: Cristian Encarnación, Víctor Andrés de Óleo y Ronny Ramírez.
- Pabellón de Autores Dominicanos y Talleres Literarios - Lectura performática: 
“El poema como magia del lenguaje”, a cargo del Taller Literario Triple Llama. 
Responsable: Pedro Ovalles.
- Pabellón Azul de la Poesía - Puesta en circulación del libro Es silencio tu recuerdo, 
de Dulce Elvira de los Santos.
12:00 m. 
- Pabellón Jeannette Miller - Visita guiada. 
2:00 p. m. 
- Pabellón del Cómic – Charla: “Sketchdom ABC para formar un buen equipo de 
cómics”. Ponente: Manuel Mariñez (Manuel Shoo). Presentadora: Estefany Then.
- Pabellón Jeannette Miller - Coloquio: “La búsqueda de la palabra en la obra 
literaria de Jeannette Miller. Discurso/universo creativo desde una escritura de 
mujer reflexiva”. Expositores: Bruno Rosario Candelier, director de la Academia 
Dominicana de la Lengua; Luis Quezada, teólogo, y Rita Díaz, narradora y poeta.
3:00 p. m. 
- Pabellón de Animación a la Lectura - Puesta en circulación de libros de la Escuela 
de Escritores de Miami, de la autoría de Noel Ureña, Carlos Aparcedo, Alexandra 
Ovalles, Luz Celeste Pérez, Arys Valera, María Luisa Garrido, Fellito José y Milagros 
Rodríguez. Presentadora: Arelis J. Estévez, de la Escuela de Escritores de Miami.
- Pabellón Azul de la Poesía - Performance poético: Hologramas, fuego, luz y 
tiempo. Artista: Guillermo Sterling.
- Cine y Literatura - Proyección de cortos universitarios. 
- Pabellón del Cómic - Conversatorio: “El cómic como medio: más allá del 
mainstream”. Expositores: Jorge Pérez, Gabriel Castillo, Winser Espinal y Mr. 
Pichón. Moderador: Manuel Shoo.
- Sala de Universidades - Coloquio: “Ciencia abierta: compromiso con las 
necesidades del país e iniciativas”. Expositores: Araceli Hernández Morales, Manuel 
Madé y Mario Torres. Moderadora: Yenieris Moyares. Coordinación: UAPA.
- Pabellón de Autores Dominicanos y Talleres Literarios - Recital poético a cargo 
del Círculo Literario de la Cooperativa La Altagracia, Santiago. Responsable: Manuel 
Llibre Otero.
- Sala de Letras - Presentación del libro Extrañas, de Guillermo Arriaga (México). 
Presentador: José Manuel Fajardo (España).
4:00 p. m. 
- Cine y Literatura - Proyección y cinefórum: El vendedor de arte, en colaboración 
con ADOPRESCI.
- Sala de Letras - Coloquio: “Novela policial: estado actual del género”. Expositores: 
Paco Ignacio Taibo II (España/México), José Carlos Somoza (Cuba/España) y 
Bernardo Fernández (México). Moderador: Quibian Castillo.
9
- Pabellón de Identidad y Ciudadanía - Conversatorio: “Música e imágenes en 
los cuentos urbanos de Aurora Arias”. Expositores: Aurora Arias, Angélica Noboa y 
Marcos Blonda. Musicalización: Manuel Betances.
- Sala de Universidades - Panel: “Impacto y retos de la investigación universitaria”. 
Panelistas: Magdalena Cruz, Josefina Pepín y Aida Mencía Ripley. Moderador: Alvin 
Rodríguez. Coordinación: UAPA.
- Pabellón Jeannette Miller - Conferencia magistral: “La utopía de América: 
Proclamación del derecho al porvenir”, a cargo del catedrático Pedro José Ortega 
con motivo de la puesta en circulación del libro producido por la Editora Nacional 
La utopía de América / Seis ensayos en busca de nuestra expresión, de Pedro 
Henríquez Ureña.
- Pabellón de Autores Dominicanos y Talleres Literarios - Presentación de los 
libros Póthos y otros relatos, de Amarilis Cueto; Memorias de un corazón roto, de 
Sheila Denisse Balbuena Cabrera; Confidencias, de Eliecer Marte; Radiografía de 
un duelo, un libro de carácter reflexivo, de Irda Aguasvivas, y Todos los raros se 
conocen, de Melissa Paulino Santana. Presentadora: Scarlet Sánchez.
- Pabellón de la Imaginación – Charla: “La comunicación visual y su influencia en la 
sociedad”. Ponente: Leocadia Báez Sánchez. Coordinación: ITSC.
- Pabellón Azul de la Poesía - Presentación de los libros El ángel de la casa, de 
Rosa Silverio, y La rosa de la nada, de Leonardo Reyes, a cargo de la Editorial 
Huerga y Fierro.
- Pabellón del Cómic - Conversatorio: “El papel del cómic en incentivo de la lectura 
entre la población joven”. Ponente: Bernardo Fernández (México). Moderadora: 
Estefany Then.
5:00 p. m. 
- Pabellón Azul de la Poesía - Presentación del libro Siglo de Pájaros-Avian 
Century, de Angélica María (Puerto Rico).
- Pabellón del Cómic - Charla: “Rompiendo barreras visuales: diseño gráfico, 
editorial, innovación y creatividad”. Ponente: Leonel Perdomo. Presentadora: 
Estefany Then.
- Pabellón de Identidad y Ciudadanía - Conversatorio: “Marcio Veloz Maggiolo: 
el indomable espíritu de un creador”. Expositores: Carmen Centeno (PR) y Danilo 
Manera (Italia). Moderador: Tulio Cordero.
- Pabellón de Autores Dominicanos y Talleres Literarios - Taller de escritura 
creativa: “Narrar la historia que esconde el cuadro”. Tallerista: Clemencia Gómez.
- Sala de Letras - Presentación de los libros Los nueve cerditos y El viaje de Arsenio 
Lupin a La Española. Presentadora: Jaquelina Romero.
- Sala de Universidades - Panel: “De la realidad a la ficción: dolor, enfermedad 
y muerte”. Panelistas: Herbert Stern, Miguel Ángel Durán y Víctor Figueroa. 
Moderador: Eduardo Gautreau de Windt. Coordinación: Academia Dominicana de 
Medicina (ADM).
6:00 p. m. 
- Pabellón Jeannette Miller - Conferencia: “Testigo de la Luz de Jeannette Miller: 
Una elegía a la otredad inasible”. Ponente: Fray Jit Manuel Castillo de la Cruz, OFM.
- Sala de Letras - Conferencia: “Humboldt, pondré mi oído en la piedra hasta que 
hable”. Ponente: William Ospina (Colombia). Moderadora: Angela Hernández.
10
7:00 p. m. 
- Cine y Literatura - Proyección y cinefórum: 35 aniversario de Un pasaje de ida. 
- Sala de Letras - Recital: “Algo resuena”. Expositores: Raúl Zurita (Chile), Ioana 
Gruia (Rumanía) y Mario Bojórquez (México). Presentadora: Denisse Español. 
8:00 p. m. 
- Inauguración del Pabellón de Israel. 
- Sala de Letras - Ciencia ficción en la Feria. Puesta en circulación de libros 
producidos por la Editora Nacional: Viaje al centro de los mitos, de Odilius Vlack 
e ilustrado por Eddaviel, y Confederación eléctrica antillana. Antología de ciencia 
ficción caribeña, que recoge más de 30 autores de Puerto Rico, Cuba y República 
Dominicana. Presentan: Odilius Vlack, Eddaviel y Emiliano Becerril. Modera: Markus 
Edjikal.
- Sala de Encuentros - Lena Dardelet (Casa de la Música).
Domingo 27 de agosto
Todo el día
- Cine y Literatura - Exposiciones permanentes en las galerías: “Emociones”, de 
Jochy Campusano, y “Un pasaje de ida”, de Agliberto Meléndez.
9:00 a. m. 
- Cine y Literatura - Proyección de cortos universitarios. 
- Pabellón de Identidad y Ciudadanía - Charla: “Inteligencia artificial y literatura: 
cuentos de Juan Bosch en pixeles”. Ponente: Jordi Cirilo Rosario Correa. 
Coordinación: Fundación Juan Bosch.
- Sala de Universidades - Conversatorio: “El valor del posgrado y doctorado en 
el desarrollo de unanación”. Expositores: Julio Cuevas, Juan Francisco Viloria y 
Francisco Acosta Pérez. Coordinación: UASD.
10:00 a. m. 
- Pabellón de Animación a la Lectura - Presentación del libro Ángel terrenal, de 
Julia Castillo, y recital poético a cargo de escritoras sureñas de la Fundación Ana 
Lozano Castillo, de la provincia Peravia. Expositores: Alicia Baroni, Virna García y 
José Peguero.
- Pabellón Azul de la Poesía - Coloquio: “Relación de la poesía con otros géneros 
literarios”. Expositores: Manuel García Cartagena y Sabrina Román. Moderador: 
Aquiles Julián.
- Pabellón del Cómic - Taller: “Creatividad vs. los límites: procesos para crear un 
cómic”. Tallerista: Jorge E. Pérez.
- Pabellón Jeannette Miller - Visita guiada. 
- Pabellón de Autores Dominicanos y Talleres Literarios - Puesta en circulación 
de los libros Pasos en falso, de Danilo Manera (Italia), y Antes de la creación, de 
Hristo Slavov (Bulgaria). Presentador: Luis Martín Gómez. 
11
- Sala de Letras - Conversatorio: “Mas allá de la visión”. Panel con 6 niños escritores 
de A90D Impulsa. Experiencias y consejos para estimular la escritura infantil. 
Segmento sobre la historia de Louis Braille.
11:00 a. m.
- Pabellón de Animación a la Lectura - Conversatorio: “Los movimientos literarios 
y antologías de la región Sur”. Expositores: Gerardo Castillo, Ramón Mesa, Ike 
Méndez, Rannel Báez y Gregorio Martínez. Moderador: Ismael Díaz Melo.
- Pabellón Azul de la Poesía - Presentación de los libros Así ocurrió, de Diti Ronen; 
Dosmilveinte, de Esther Bendahan (Marruecos/España); Escaleras y Mi mano tuya, 
de José María de la Quintana, y Valor dominicano, de Osiris Madera. Presenta: 
Amargord Ediciones.
- Cine y Literatura - Proyección y cinefórum: documental Eternal Spring.
- Pabellón de Identidad y Ciudadanía - Coloquio: “Las nuevas censuras y 
autocensuras”. Expositores: Garcilaso Pumar (Venezuela), Karla Suárez (Cuba) y 
Nuria Labari (España). Moderador: Fausto Rosario.
- Sala de Universidades - Coloquio: “Un nuevo humanismo para las universidades 
del siglo XXI”. Expositores: Bartolo García Molina, Luisa Navarro y Gerardo Roa. 
Coordinación: UASD.
- Pabellón Jeannette Miller - Coloquio: “Trascendencia de los estudios monográficos 
de Jeannette Miller en el arte moderno y contemporáneo de la República 
Dominicana”. Expositoras: Laura Gil Fiallo, Paula Gómez Jorge y Gala Mayí-Miranda. 
Moderadora: María Elena Ditrén, presidenta de la ADHA y exdirectora del Museo de 
Arte Moderno (MAM). Coordina: Asociación Dominicana de Historiadores de Arte 
(ADHA).
- Pabellón de Autores Dominicanos y Talleres Literarios - Conversatorio: “El uso 
de la inteligencia artificial en la escritura creativa”. Expositores: Sheilly Núñez y 
Fernando Cabrera. Moderador: Rafael Rodríguez.
12:00 m. 
- Lobby del Teatro Nacional - Apertura de la “Exposición por el 50 aniversario de 
la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural” de 
la UNESCO.
2:00 p. m. 
- Pabellón del Cómic - Taller: “Diseño de personajes para animación, cómic y 
libros”. Tallerista: Jander González (Sanefox).
3:00 p. m. 
- Pabellón de Animación a la Lectura - Puesta en circulación del libro El día que mi 
vida cayó-calló, de Milagros Rodríguez.
- Cine y Literatura - Proyección de cortos universitarios. 
- Pabellón del Cómic - Conversatorio: “Códigos, pinceles y creadores: encuentro 
sobre inteligencia artificial y arte”. Expositores: Gabriel Castillo, Estefany Then, Ariel 
Vargas y Leonel Gómez. Moderador: Sebastián Rijo.
- Pabellón de Autores Dominicanos y Talleres Literarios - Lectura a cargo del 
Taller Literario Urania (UNIBE). Responsable: Crisdarling Heredia.
12
- Pabellón Azul de la Poesía - Presentación de la novela Chiquita, siempre te voy 
a querer y conversatorio con la autora, Arelis Domínguez. Presentadora: Lilian 
Carrasco de Cury.
4:00 p. m. 
- Pabellón de Identidad y Ciudadanía - Coloquio: “Autoficción, historia y escritura 
de mujer”. Expositoras: Karina Sainz de Borgo (Venezuela), Emilia Pereyra y Priscila 
Velázquez. Moderador: Manuel Llibre.
- Pabellón de Animación a la Lectura - Presentación del libro Crónicas sin tiempo, 
de Marcela Montes de Oca González. Presentador: Jochy Herrera.
- Sala de Universidades - Panel: “La nueva educación en la era tecnológica: IA” 
Panelistas: Yasmín Hernández, Rosmery Alberto y Silverio del Orbe. Moderador: 
José Amado. Coordinación: UASD.
- Pabellón de la Imaginación - Charla: “El valor de nuestros datos físicos y digitales”. 
Ponente: Nicanor Peguero. Coordinación: ITSC.
- Pabellón de Autores Dominicanos y Talleres Literarios - Lectura a cargo del 
Taller Literario Virgilio Díaz Grullón (UASD-Santiago). Responsable: Enegildo Peña.
- Sala de Letras - Celebración a la diáspora dominicana, con la presentación de 
los siguientes libros producidos por la Editora Nacional: Crónicas crónicas, obra 
póstuma de René Rodríguez Soriano; Las aves que un día emigraron. El cuento 
dominicano en Europa, selección y prólogo de Rosa Silverio; Dominicana, novela 
de Angie Cruz, con traducción de Kianny N. Antigua, y Sin pasar por go. Narrativa 
dominicana contemporánea, obra antologada por Rita Indiana. Presentan: 
Manuel García Cartagena, Rosa Silverio y Emiliano Becerril. Modera: Rey Andújar.
5:00 p. m. 
- Pabellón Azul de la Poesía - Conversatorio: “¿Se aprende a crear?”. Expositor: 
Alejandro Gándara (España). Moderadora: Angélica Noboa.
- Cine y Literatura - Proyección del Documental del cómic dominicano.
- Pabellón de Autores Dominicanos y Talleres Literarios - Charla: “El poema 
épico de Gilgamesh: conociendo el primer texto literario de la humanidad y su 
legado histórico”. Ponente: Carlos J. Muñoz.
- Pabellón de Identidad y Ciudadanía - “El amor y la escritura en tiempos de 
odio”. Expositores: Esther Bendahan (Marruecos/España) e Ioana Gruia (Rumanía). 
Moderadora: Elena Ramos.
- Sala de Letras - Presentación de saga de libros sobre inteligencia emocional:
- El camino de Chompis, por Rosa María Ares.
- Mi tesoro perdido, por Hortensia Pascual.
- Miko en busca de sus emociones, por Liza Rivas
- De corazón a corazón, por Rosa María Ares, Hortensia Pascual y Liza Rivas.
6:00 p. m. 
- Pabellón de Identidad y Ciudadanía - Conferencia: “Ficción, ideología y 
lectura”. Ponente: Paco Ignacio Taibo II (España/México). Presentador: Darío 
Tejeda.
13
7:00 p. m. 
- Cine y Literatura - Proyección de película israelí Working Woman (2018 - 93 min).
- Sala de Letras - Recital: “El universo en el poema”, con la participación de 
Gioconda Belli (Nicaragua), William Ospina (Colombia) y José Mármol (RD). 
Presentadora: Daniela Cruz.
8:00 p. m. 
- Sala de Encuentros - Anne Yvone (Casa de la Música).
Lunes 28 de agosto
Todo el día
- Cine y Literatura - Exposiciones permanentes en las galerías: “Emociones”, de 
Jochy Campusano, y “Un pasaje de ida”, de Agliberto Meléndez.
- Lobby del Teatro Nacional - “Exposición por el 50 aniversario de la Convención 
sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural” de la UNESCO. 
9:00 a. m. 
- Cine y Literatura - Proyección de cortos universitarios. 
- Pabellón de Identidad y Ciudadanía - Charla: “Literatura y vanguardias del siglo 
XX: los dramaturgos del primer festival de teatro dominicano (1963-2023)”. Ponente: 
Bienvenida Polanco-Díaz. 
- Pabellón de Autores Dominicanos y Talleres Literarios - Lectura a cargo del Taller 
Literario Emelda Ramos, del Liceo Científico Dr. Miguel Canela Lázaro, provincia 
Hermanas Mirabal. Responsables: Jisselle Rosario y Glennys Martínez. 
10:00 a. m. 
- Sala de encuentros - Charla: “Turismo en Israel y hebreo”. Ponente: Avia Levi, Jefe 
de Misión Adjunta y Cónsul General de Israel en República Dominican.
- Pabellón de Animación a la Lectura - Presentación: “10 Guías para la lectura y 
el diálogo con los clásicos dominicanos”. Presentan: Nurys del Carmen González, 
Sandra Alvarado y Rita Díaz. Coordinación: Instituto Superior de Formación 
Docente Salomé Ureña (ISFODOSU).
- Pabellón Azul de la Poesía - Conversatorio:“Las fronteras entre la poesía y la 
minificción”. Expositores: Leo Silverio e Ibeth Guzmán. Moderador: Plinio Chahín.
- Pabellón del Cómic - Conferencia: “Dibujando historias: cómo comenzar en el 
mundo del cómic y superar los desafíos”. Ponente: Gabriel Castillo. Presentadora: 
Estefany Then.
- Sala de Universidades - Conferencia: “La estética interior”. Ponente: Carmen 
Pérez Valerio. Coordinación: PUCMM.
- Pabellón Jeannette Miller - Visita guiada.
- Pabellón de la Imaginación - Charla: “BIOINTEC: Innovando la educación 
dominicana a través de la investigación clínica”. Ponente: Dra. Nadja García, 
Coordinadora de BIOINTEC. Coordinación: INTEC.
14
11:00 a. m. 
- Cine y Literatura - Proyección: Un pasaje de ida.
- Pabellón de Identidad y Ciudadanía - Presentación del libro Caonabo, primer 
libertador americano, de Juan Bosch. Presentador: Jordi Cirilo Rosario Correa. 
Coordinación: Fundación Juan Bosch.
- Sala de Universidades - Panel: “Humanismo y educación: ¿qué deben leer los 
estudiantes?” Panelistas: Faustino Medina, Domingo De Los Santos y Ramón 
Santana. Moderador: José Alejandro Rodríguez. Coordinación: PUCMM.
- Pabellón del Cómic - Apertura de la exposición colectiva “Viñetas de nuestra 
historia”. Presentadora: Estefany Then.
3:00 p. m. 
- Pabellón de Animación a la Lectura - Taller: “Creación de mi primer libro silábico”. 
Tallerista: Yanna Guzmán Abreu.
- Pabellón Azul de la Poesía - Recital poético: “Que el verso sea como una llave”, 
a cargo de Juan Carlos Mieses, Radamés Reyes-Vásquez, Lorenzo Araújo, Rafael 
Nino Féliz, Francisca Hernández, Máxima Hernández, José Enrique García y Miguel 
Antonio Jiménez.
- Cine y Literatura - Proyección de cortos universitarios. 
- Pabellón del Cómic - Taller: “Escritura creativa para cómics”. Tallerista: María Carla 
Picón. Presentadora: Estefany Then.
- Pabellón de Identidad y Ciudadanía - Presentación del libro Cuéntame tu 
historia. Presentadores: Reina Rosario y Rey Andújar.
- Pabellón de Autores Dominicanos y Talleres Literarios - Lectura performática a 
cargo del Taller Literario Escalera de Papel, de La Romana. Responsable: Joel Julio 
García.
- Sala de Universidades - Conferencia: “Capital intelectual y gestión del 
conocimiento en las universidades”. Ponente: Florilena Paredes. Coordina: PUCMM.
4:00 p. m. 
- Pabellón del Cómic - Conversatorio: “El cómic como medio híbrido: importancia 
de flexibilidad en creadores multidisciplinarios”. Expositores: Inés de los Santos, 
Bárbara Pérez Márquez, Nattibi, Laura Cepeda y Dickmarck Guenter. Moderadora 
Estefany Then.
- Pabellón Jeannette Miller - Lecturas magistrales de la obra poética de Jeannette 
Miller, a cargo de María Amalia León de Jorge, Lucía Amelia Cabral, María Teresa 
Ruiz de Catrain y Yanela Hernández.
- Pabellón de Autores Dominicanos y Talleres Literarios - Lectura a cargo del 
taller literario de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). 
Responsable: Ruth Vera.
- Sala de encuentros - Diálogo de Hristo Slavov con escritores dominicanos sobre 
la posibilidad de traducción y de publicación en Bulgaria. Presentador: Danilo 
Manera. 
- Pabellón de la Imaginación - Charla: “La educación actual y el recurso de la 
inteligencia artificial”. Ponente: Jesús Ramírez. Coordinación: PUCMM.
15
5:00 p. m. 
- Pabellón Azul de la Poesía - Lectura de narrativa: “Narradoras del presente”, con 
la participación de Nuria Labari (España), Aurora Arias (RD), Karla Suárez (Cuba) y 
Minerva del Risco (RD). Moderador: Isidro Jiménez Guillén.
- Pabellón del Cómic - Lanzamiento: Essu, la entidad más incomprendida del 
universo. Presentadores: Eddaviel Montero y Darren.
- Pabellón de Identidad y Ciudadanía - Charla: “El debido proceso y la tutela 
judicial efectiva de los derechos fundamentales en la virtualidad”. Ponente: María 
del Carmen Santana de Cabrera. Coordinación: Tribunal Constitucional.
- Sala de Universidades - Conferencia: “Geopolítica de la República Dominicana”. 
Ponente: Dr. Iván Gatón, catedrático y experto en diplomacia y política internacional. 
Coordinación: MESCYT.
- Pabellón Jeannette Miller - Lecturas magistrales de la obra poética de Jeannette 
Miller, a cargo de Jeanne Marion Landais, Argénida Romero, Yildalina Tatem 
Brache, Norys Eusebio Pol y Cibeles Sánchez Pimentel.
- Pabellón de Autores Dominicanos y Talleres Literarios - Recital poético: “Mujeres 
de roca y tinta detrás de las máscaras”. Responsable: Máxima Hernández.
- Cine y Literatura - Proyección de la película israelí The Unorthodox (2018 - 92 min).
- Pabellón de Animación a la Lectura - Presentación del libro El quinto Quijote, 
escrito por escolares iberoamericanos. Presentador: Pedro Cabiya. Coordinación: 
Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
6:00 p. m. 
- Pabellón de Animación a la Lectura - Coloquio: “Lo memorable: escribir contra el 
olvido”. Expositores: Alejandro Gándara (España) y Esther Bendahan (Marruecos/
España). Moderadora: Carmen Imbert.
6:30 p. m.
- Sala de Letras - Conferencia: “Raquel Peña: Vida académica y experiencia de 
Estado”. Ponente: Raquel Peña, Excma. Vicepresidenta de la República.
7:00 p. m. 
- Pabellón de Identidad y Ciudadanía - Coloquio: “El futuro fue hoy (nuevas 
tecnologías, quimeras, cambio climático, migraciones, impacto en la cultura y la 
literatura)”. Expositores: Karina Sainz Borgos (Venezuela) y José Carlos Somoza 
(Cuba/España). Moderador: Carlos Enrique Cabrera.
8:00 p. m. 
- Sala de Encuentros - Carolyn Rodríguez (Casa de la Música).
16
Martes 29 de agosto
Todo el día
- Cine y Literatura - Exposiciones permanentes en las galerías: “Emociones”, de 
Jochy Campusano, y “Un pasaje de ida”, de Agliberto Meléndez.
- Lobby del Teatro Nacional - “Exposición por el 50 aniversario de la Convención 
sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural” de la UNESCO. 
- Área verde Dirección General del Libro y la Lectura - Biblioteca Ambiental 
Rodante Rosa Margarita Bonetti (Fundación Propagas).
9:00 a. m. 
- Cine y Literatura - Proyección de cortos universitarios. 
- Pabellón de Autores Dominicanos y Talleres Literarios - Lecturas: Amuletos del 
vacío, de Marquelis Valdez; y antología Delirium, del Taller de Narradores de San 
Cristóbal. Responsable: Marlex Rodríguez. Presentador: Luesmil Castor Paniagua.
10:00 a. m. 
- Sala de encuentros - Conferencia: “Recordando el holocausto”. Ponente: Karen 
Koenig. Presenta: Embajada de Israel.
- Pabellón de Animación a la Lectura - Coloquio: “La lectura en el ámbito familiar”. 
Expositores: Ysabel Florentino, Dariel Mesa y Dariana Mesa. 
- Pabellón Azul de la Poesía - Coloquio: “Polo Montañez, un poeta desconocido 
conocido”. Expositores: Huchi Lora y Alfonso Quiñones. Moderador: José Rafael 
Sosa.
- Pabellón del Cómic - Taller: “Escritura de guion para cómics”. Tallerista: Gerardo 
Castillo Javier.
- Sala de Universidades - Conversatorio: “Semiótica y grafismo”. Expositores: 
Cristian Cohen y Ramón Matos. Coordinación: INTEC.
- Pabellón Jeannette Miller - Visita guiada.
- Pabellón de la Imaginación - Charla: “La formación STEM (Ciencias-Tecnología-
Ingeniería-Matemáticas, por sus siglas en español) y su impacto para el desarrollo”. 
Ponentes: Mtra. Alliet Ortega, Vicerrector de Administración y Finanzas, y la Lic. 
Stephanie Christopher, Coordinadora de la Educación STEM. Coordinación: INTEC.
- Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional - Obra teatral “El Principito”, Teatro 
Rodante Dominicano, Dirección General de Bellas Artes.
11:00 a. m. 
- Cine y Literatura - Proyección: Un pasaje de ida.
- Pabellón de Identidad y Ciudadanía - Conversatorio: “El estado docente de ayer 
y hoy”. Coordinación: Editorial Universitaria Bonó.
- Pabellón de Autores Dominicanos y Talleres Literarios - Presentación de los 
libros Descolgados de las estrellas, de María Elena Rojas; Un caso millonario, de 
Elim Antonio Sepúlveda; Santo Toribio: confesiones, de Juan José Casillas; De 
amor y resiliencia, de Franklin Gómez, e Hijos de la pesadilla, de Sauris Ramírez. 
Presentador: ScarletSánchez.
- Pabellón de la Imaginación - Conferencia: “Novedades del ecosistema Google for 
Education”. Ponente: Alejandro Almánzan Z. Coordinación: INMOTION.
17
2:00 p. m. 
- Pabellón del Cómic - Taller: “Concept art/storytelling para animación”. Tallerista: 
Sebastián Rijo.
3:00 p. m. 
- Pabellón de Animación a la Lectura - Conversatorio: “La novela generacional” a 
propósito de la obra Cuando fuimos inmortales, con Gabriela Llanos y José Manuel 
Fajardo. Moderadora: María Elena Guilliani.
- Cine y Literatura - Proyección de cortos universitarios. 
- Pabellón de Identidad y Ciudadanía - Panel: “Prácticas filosóficas y participación 
de la mujer”. Panelistas: Graciela Morales, Silvana Marte y Ana T. Olivo. Coordinación: 
Ministerio de la Mujer.
- Sala de Universidades - Panel: “Manual de aplicación de un abono de sargazo 
en la agricultura familiar”. Panelistas: Yaset Rodríguez y Jessica Féliz. Moderador: 
Ulises Jáuregui. Coordinación: INTEC.
- Pabellón de Autores Dominicanos y Talleres Literarios - Lectura a cargo del 
Taller Literario Narradores de Santo Domingo. Responsable: Daniel Polanco.
- Sala de encuentros - Taller: “Cómo armar un libro con herramientas gratuitas”, 
impartido por Google.
4:00 p. m. 
- Pabellón del Cómic - Taller: “Siempre dibujando: La importancia de aprender a 
aprender”. Tallerista: Elkys Nova.
- Sala de Universidades - Coloquio: “Comunicación científica: revistas indexadas, 
base de datos y bibliometría”. Expositores: María Picón, Elsi Jiménez y Gali Monpue. 
Moderador: Manuel Madé. Coordinación: INTEC.
- Sala de encuentros - Charla: “Conoce tus derechos; Ley 65-00 sobre derechos 
de autor”, a cargo de la Oficina Nacional de Derechos de Autor (ONDA). Ponentes: 
Fanny Suero y Emerlin Féliz.
- Sala de Letras - Conferencia: “Innovación israelí”. Ponente: Avia Levi, cónsul de 
Israel.
- Pabellón de la Imaginación - Charla: “Las mujeres ingenieras en un mundo 
globalizado”. Expositoras: Ashley Morales, Layi Félix y Mirnalin Cherubin. 
Coordinación: PUCMM.
5:00 p. m. 
- Pabellón de Animación a la Lectura - Panel con los jóvenes ganadores del primer 
Concurso Nacional de Lectura para Estudiantes Universitarios organizado por 
el MESCYT y la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, y lanzamiento de la 
segunda edición, 2024.
- Pabellón Azul de la Poesía - Coloquio: “El (en)canto de la sirena: la traducción 
como magia”. Expositores: Marco Oliveira (EE. UU./Brasil), Fabian Badejo (Nigeria/St. 
Marteen) y Chiqui Vicioso (RD). Moderadora: Emelda Ramos.
- Pabellón del Cómic - Taller: “Principios de animación (nivel básico)”. Tallerista: 
Giancarlos Rodríguez (Severo).
- Pabellón de Identidad y Ciudadanía - Presentación del libro Vudú, iniciación y 
posesión ritual en niña de batey. Presentador: Daniel Dilon.
18
- Pabellón de Autores Dominicanos y Talleres Literarios - Puesta en circulación de 
los libros Catálogo de aves del Zoológico Nacional y Catálogo de peces arrecifales 
del Acuario Nacional. Presentan: Nurys del Carmen González, Miguel Guevara, 
Irene Ortiz y Mayeli Jaime. Coordinación: Instituto Superior de Formación Docente 
Salomé Ureña (ISFODOSU).
- Sala de encuentros - Taller: “Formulando mi proyecto de interés cultural. 
Aplicación de la ley de mecenazgo”. Tallerista: Henry Mercedes. 
- Sala de Letras - Presentación del libro Dos casas, una isla, a cargo de Virginia 
Read Escobal y Taína Almodóvar.
6:00 p. m. 
- Pabellón Jeannette Miller - Lecturas magistrales de la obra poética de Jeannette 
Miller, a cargo de Mayra Jiménez, ministra de la Mujer.
 7:00 p. m. 
- Cine y Literatura - Proyección y cinefórum: documental Carta malva.
- Sala de Letras - Coloquio: “Memoria de la violencia: experiencia histórica/
experiencia poética”. Expositores: José Eduardo Agualusa (Angola), Raúl Zurita 
(Chile), Gioconda Belli (Nicaragua) y Tony Raful (RD). Moderadora: Isabel Lora.
- Pabellón Jeannette Miller - Lecturas magistrales de la obra poética de Jeannette 
Miller, a cargo de Dolores Altagracia Fernández y Patricia Lorenzo Paniagua, 
miembros del Pleno de la Junta Central Electoral.
 8:00 p. m. 
- Sala de Encuentros - Marjorie Jiménez (Casa de la Música)
- Pabellón Jeannette Miller - Puesta en circulación de libros producidos por la 
Editora Nacional en homenaje a Jeannette Miller, escritora a quien está dedicada la 
XXV Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2023: Vuelta al paraíso, selección 
y prólogo de José Alcántara Almánzar, y Jeannette Miller. Biografía gráfica, con 
prólogo de fray Jit Manuel Castillo. Presentan: José Alcántara Almánzar y fray Jit 
Manuel Castillo. 
Miércoles 30 de agosto
Todo el día
- Cine y Literatura - Exposiciones permanentes en las galerías: “Emociones”, de 
Jochy Campusano, y “Un pasaje de ida”, de Agliberto Meléndez.
- Lobby del Teatro Nacional - “Exposición por el 50 aniversario de la Convención 
sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural” de la UNESCO. 
- Área verde Dirección General del Libro y la Lectura - Biblioteca Ambiental 
Rodante Rosa Margarita Bonetti (Fundación Propagas).
9:00 a. m.
- Cine y Literatura - Proyección de cortos universitarios.
- Pabellón de Autores Dominicanos y Talleres Literarios - Lectura a cargo del 
Taller Literario Pedro Mir, de Los Alcarrizos. Responsable: Ana Romero Franco.
19
10:00 a. m.
- Sala de encuentros - Charla: “Becas en Israel y ayuda humanitaria – MASHAV”. 
Charlista: Judany Álvarez, coordinadora de Cooperación Internacional.
- Pabellón de Animación a la Lectura - Conversatorio: “Las mujeres cuentan”. 
Expositoras: Raisa Pimentel, Yaina Rodríguez y Luisa Cristina García. Moderador: 
Belié Beltrán.
- Pabellón Azul de la Poesía - Presentación de los libros Caracolas y truenos, de 
Arturo Desimone y Jamila Medina; Eduardo Espina: la poesía del deslenguaje, 
de Enrique Mallén; Mañana la mente puede, de Eduardo Espina; y la Colección 
Quetzal de poesía y ensayo. Presentador: José María de la Quintana, Amargord 
Ediciones.
- Pabellón de Identidad y Ciudadanía - Presentación de los libros de la Universidad 
de Puerto Rico:
1. Narrativas de lucha: mujeres inmigrantes y violencias de género en Puerto 
Rico, a cargo de la Dra. Elithet Silva Martínez. Moderadora: Dra. Dalma Cruz 
Mirabal. 
2. De la plantación al resort. El Caribe en el Siglo XXI, a cargo del Dr. Emilio 
Pantojas García. Moderador: Matías Bosch Carcuro.
- Pabellón del Cómic - Taller: “Entintado para cómic”. Tallerista: Kelvin Valdez.
- Pabellón Jeannette Miller - Visita guiada.
- Pabellón de la Imaginación - “Presentación de la oferta académica disponible 
en STEM (Ciencias-Tecnología-Ingeniería-Matemáticas, por sus siglas en español)”. 
Ponente: Lic. Yizhaira Delgado, Encargada de Mercadeo de Grado.
- Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional - Obra teatral “El Principito”, Teatro 
Rodante Dominicano, Dirección General de Bellas Artes.
11:00 a. m.
- Cine y Literatura - Proyección: Un pasaje de ida.
- Sala de Universidades - Presentación del libro El sastre de las mariposas, de 
Víctor Andrés de Óleo, miembro del Taller de Escritura Oveja Negra. Coordinación: 
UNPHU.
- Pabellón de Autores Dominicanos y Talleres Literarios - Presentación de los 
libros Cuando mis manos me despiertan, de Víctor Bidó; El día más importante 
de Maritza, de Wendy Lara; Hébël, poemario existencial, de Josué Milcíades Leger; 
La nueva arca de Noé y otros relatos, de César Rijo King, y Páginas sueltas, de 
Magnolia Méndez Cabrera. Presentador: Sauris Ramírez.
3:00 p. m.
- Pabellón de Animación a la Lectura - Puesta en circulación del libro Las hadas y 
los dientes mágicos, de Marie Encarnación.
- Pabellón Azul de la Poesía - Recital poético: “Yo hacía una divina labor bajo la 
roca”, a cargo de Lery Laura Piña, Jhak Valcourt, José Ángel Bratini, Marquelis 
Valdez Soto, Jennet Tineo, Elena Ramos, Luis Reynaldo Pérez, Ronny Ramírez, 
Christian Encarnación y Jordan Hernández.
- Cine y Literatura - Proyección de cortos universitarios.
- Pabellón del Cómic - Charla: “El costumbrismo como herramienta narrativa en elcómic”. Ponente: Leorián Ricardo. Presentadora: Estefany Then.
20
- Pabellón de Identidad y Ciudadanía - Conferencia: “Eugenio María de Hostos: 
vida itinerante y muerte en Santo Domingo del maestro de América”. Ponente: 
Miguel Collado.
- Sala de Universidades - Conferencia: “Experiencias de aula en el camino a la 
indexación”. Ponente: Alejandro Aguilar. Coordinación: UNPHU.
- Pabellón de Autores Dominicanos y Talleres Literarios - Taller de corrección de 
textos: “Alteraciones y alta costura”. Tallerista: Víctor de Frías.
4:00 p. m.
- Pabellón del Cómic - Taller: “Diseño de personaje para videojuegos”. Tallerista: 
Jean Sena (Kosena).
- Sala de Universidades - Conferencia: “La creación poética en este siglo”. Ponente: 
Alberto Garrido. Coordinación: UNPHU.
- Pabellón Jeannette Miller - Puesta en circulación del libro El crisol y la criba. 
Relatos de aprendizaje. Presentan: Nurys del Carmen González, Manuel Matos 
Moquete, Radhamés Mejía, Emilia Pereyra y Manuel Núñez. Coordinación: Instituto 
de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU).
- Sala de Encuentros - Diálogo sobre edición y publicación de poesías, con Mario 
Bojórquez (México), del Círculo de Poesía, y Garcilaso Pumar (Venezuela), de 
Alliteration. 
- Pabellón de la Imaginación - Charla: “Experiencia literaria en medios digitales”. 
Ponente: Indhira Castro. Coordinación: OGTIC.
5:00 p. m.
- Pabellón Azul de la Poesía - Coloquio: “Bajo la piel de lo cotidiano”. Expositoras: 
Carmen Posadas (Uruguay/España), Lucrecia Zappi (Argentina/Brasil) y Nora 
Rabinowicz (Argentina). Moderador: Valentín Amaro.
- Pabellón del Cómic - Lanzamiento: Duarte: como nunca antes visto. 
Remasterización: Moro Estudio.
- Sala de Letras - Coloquio: “El rol de la traducción en la democratización del 
conocimiento y el libro”. Expositores: Marco Oliveira (USA/Brasil), Fabian Badejo 
(Nigeria/St. Marteen) y Martha Rivera Garrido (RD). Moderador: Fari Rosario.
- Pabellón de Identidad y Ciudadanía - Charla: “Aportes de la virtualidad en el 
desarrollo de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional sobre derechos y 
garantías constitucionales”. Ponente: Manuel Ulises Bonnelly Vega. Coordinación: 
Tribunal Constitucional.
- Pabellón de Autores Dominicanos y Talleres Literarios - Lectura de cuentos a 
cargo del Taller Vocal y Consonante. Responsable: Víctor de Frías.
- Pabellón de Animación a la Lectura - Encuentro con autor: Nelia Barletta. 
Moderadora: Esther Amaro.
5:30 p. m.
- Lobby Pabellón de Israel - Charla: “Literatura israelí en los tiempos modernos”. 
Ponente: Ilana Wolf (México), maestra en Letras Modernas con especialidad en 
Literatura Infantil y Juvenil.
21
6:00 p. m.
- Pabellón Jeannette Miller - Homenaje a Antonio Lockward Artiles. Puesta en 
circulación del libro Hotel Cosmos, producido por la Editora Nacional. Presentan: 
Andrés L. Mateo y Jeannette Miller.
7:00 p. m.
- Cine y Literatura - Proyección del documental israelí Recordando el holocausto: 
que tu recuerdo sea amor. (2008 – 47 min).
- Sala de Letras - Conferencia: “De la Palabra a las Escrituras. La institución del 
libro en el antiguo Israel”. Conferencista: Dr. Adolfo Roitman (Argentina/Israel). 
Presentadora: Avia Levi, Jefe de Misión Adjunta y Cónsul General de Israel en 
República Dominicana.
- Pabellón Jeannette Miller - Conversatorio: “Rememorando el Ayer… después de 
la postguerra. La poesía como arma de la revolución.” Expositores: Mateo Morrison, 
Premio Nacional de Literatura, Iván García, laureado dramaturgo y director de 
Teatro; y Freddy Ginebra, director de Casa de Teatro.
8:00 p. m. 
- Pabellón Jeannette Miller - Conferencia: “Jeannette Miller: identidades de mujer en 
su narrativa. Ámbitos y conciencias en su libertad de creación”. Ponente: Isabel Brown 
(EE. UU.), Universidad de South Alabama. Presentación: Ylonka Nacidit-Perdomo.
- Sala de Encuentros - Constanza Liz (Casa de la Música)
Jueves 31 de agosto
Todo el día
- Cine y Literatura - Exposiciones permanentes en las galerías: “Emociones”, de 
Jochy Campusano, y “Un pasaje de ida”, de Agliberto Meléndez.
- Lobby del Teatro Nacional - “Exposición por el 50 aniversario de la Convención 
sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural” de la UNESCO. 
9:00 a. m.
- Cine y Literatura - Proyección de cortos universitarios.
- Pabellón de Identidad y Ciudadanía - Lectura performática: “Miches tiene 
historias que contar.” Expositor: Abril Troncoso.
- Pabellón de Autores Dominicanos y Talleres Literarios - Lectura a cargo del 
Taller Literario Casa Poe. Responsable: Nathalie García.
10:00 a. m.
- Sala de encuentros - Conferencia: “Presencia judía en la República Dominicana”. 
Ponentes: Dr. Herbert Stern y Juli Wellisch.
- Pabellón de Animación a la Lectura - Conversatorio: “La biblioteca municipal, 
reto cultural de las alcaldías”. Expositores: Antonio Taveras, senador; José Caraballo, 
regidor; Milagros González, bibliotecóloga, e Indhira de Jesús, regidora. Moderador: 
Jehimi Núñez.
22
- Pabellón Azul de la Poesía - Presentación de los libros: Estas décimas que te 
canto, de José Rafael López; Conversación con los muertos, de Luis E. Rivera, e 
Ishtar, de Jaime Marzán. Presenta: Isla Negra Editores.
- Pabellón del Cómic - Panel: “Brindando oportunidades”. Panelistas: Artistas 
MaCo Expo. Moderador: Leorián Ricardo.
- Pabellón Jeannette Miller - Visita guiada. 
- Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional - Obra teatral “El Principito”, Teatro 
Rodante Dominicano, Dirección General de Bellas Artes.
- Pabellón de la Imaginación - Charla: “Explorando la realidad aumentada 
geoespacial: una fusión entre lo virtual y lo real”. Ponente: Joel Peña. Coordinación: 
ITLA.
11:00 a. m.
- Cine y Literatura - Proyección: Un pasaje de ida.
- Pabellón de Identidad y Ciudadanía - Puesta en circulación del libro Una niñez 
entre palmeras, de Rita M. Gardner. Presentador: Sélvido Candelaria.
- Pabellón de Autores Dominicanos y Talleres Literarios - Charla: “Importancia 
social y literaria”, sobre la novela Sueña Pilarín. Ponente: Nieves Lidia y Emeterio 
Rondón.
- Sala de Letras - Conferencia: “Montesino: Ego vox Clamanti in Deserto”. Ponente: 
María Teresa Ruiz de Catrain. Auspiciado por: Grupo SID.
2:00 p. m.
- Pabellón de Animación a la Lectura - Encuentro con los ganadores de la 
Olimpíada Nacional de Lectura del MINERD y docentes escritores. Presentador: 
Randolfo Ariosto.
- Pabellón del Cómic - Conversatorio: “Live action vs. anime y cómics”. Expositor: 
Ninetenversiondomi Podcast. Moderador: Luilly Yobanni Luis Reyes.
3:00 p. m.
- Pabellón Azul de la Poesía - Coloquio: “Retos de la poesía infantil”. Expositores: 
Margarita Luciano, Leibi Ng y Yuan Fuei Liao. Moderadora: Geraldine de Santis.
- Cine y Literatura - Proyección de cortos universitarios.
- Pabellón de Identidad y Ciudadanía - Panel: “Mujeres y las TIC”. Expositoras: Syra 
Taveras y Julissa Mateo. Coordinación: Ministerio de la Mujer.
- Sala de Universidades - Panel: “El acompañamiento docente para la enseñanza 
de la lectura”. Panelistas: Sonia Molina, Evelyn Hermón y Laura Amelia Núñez. 
Moderadora: Clédenin Veras. Coordinación: UNIBE.
- Pabellón de Autores Dominicanos y Talleres Literarios - Charla motivacional: 
“Diálogo con mi silla de ruedas: la poesía como herramienta de sanación y 
superación”. Ponente: Deuri Lara, Premio de Poesía Joven 2020.
- Sala de encuentros - Taller: “Herramientas colaborativas: Google Workspace”, 
impartido por Google.
4:00 p. m.
- Cine y Literatura - Proyección: Mis 500 locos.
- Pabellón del Cómic - Lanzamiento: Domcomics: abriendo las puertas al mundo 
de los cómics digitales. Presentador: Domcomics.
23
- Sala de Letras - Charla: “Conoce tu personalidad financiera”. Finanzas 
Responsables BHD.
- Sala de Universidades - Coloquio: “Convergencia de la IA y la generación de 
conocimiento”. Expositores: Laura Sánchez, Julissa Mateo y Yamell Montero. 
Moderadora: Teresa Guzmán. Coordinación: UNIBE.
- Sala de encuentros - Conversatorio: “Conoce mecenazgo. Generalidades sobre 
la leyde mecenazgo y su aplicación para financiar proyectos de interés cultural”. 
Participantes: Henry Mercedes y Andrea Bavestrello. 
- Pabellón de la Imaginación - Charla: “Creatividad y creación de contenido para 
escritores en medios digitales”. Ponente: Indhira Castro. Coordinación: OGTIC.
- Pabellón Jeannette Miller - Charla: Conversatorio: “Presencia de la fe en las 
novelas de Jeannette Miller”, a cargo de Eduardo Villanueva y Josefina Pimentel.
5:00 p. m.
- Pabellón de Animación a la Lectura - Conferencia: “Philip Roth, una escritura 
crítica en su dualidad judía y estadounidense”. Ponente: Delia Blanco. Presentador: 
Bismar Galán.
- Pabellón Azul de la Poesía - Conferencia: “Viaje a la imaginación: escritura y 
lectura para el autoconocimiento”. Ponente: Glafira Rocha (México). Presentadora: 
Sole Fermín.
- Pabellón del Cómic - Lanzamiento de la novela gráfica Escencia. Presentador: 
Litevisual.
- Pabellón de Identidad y Ciudadanía - Conversatorio: “La influencia de la literatura 
caribeña en la cultura estadounidense”. Expositores: Jason Cortés (PR) y Carmen 
Zeta Pérez (PR). Moderadora: Jennet Tineo.
- Sala de Universidades - Conversatorio: “Arte, compresión lectora y 
experimentación”. Expositores: Luvil González, Marcelo Ferder y Carmen Karina 
Castillo. Moderadora: María Antonieta Urquiza. Coordinación: UNIBE.
- Pabellón de Autores Dominicanos y Talleres Literarios - Conversatorio: “Cómo 
nace la escritura”. Nora Rabinowicz (Argentina) y Gonçalo M. Tavares (Angola/
Portugal). Moderador: Carlos J. Muñoz.
- Sala de Letras - Presentación de cuento animado con coreografía: Santo 
Domingo, a cargo de Manny Cruz y Taína Almodóvar (RD/España).
6:00 p. m.
- Pabellón del Cómic - Acto inaugural del VI Congreso de Ciencia Ficción y Literatura 
Fantástica del Caribe. Panel: “La nueva ola del futurismo caribeño”. Panelistas: 
Melanie Pérez (PR), Alexandra Pagán (PR), Pabsi Livmar (PR), Erick J. Mota (Cuba) y 
Emiliano Becerril (México). Moderadores: Markus Edjical y Odilius Vlak.
- Sala de Letras - Presentación del libro El Pesher Habacuc. La clave de la 
profecía de los rollos del mar Muerto, del Dr. Adolfo Roitman (Argentina/Israel). 
Presentadora: Avia Levi, Jefe de Misión Adjunta y Cónsul General de Israel en 
República Dominicana.
- Pabellón Jeannette Miller - Puesta en circulación de dos títulos de la Colección 
Biblioteca Dominicana Básica, de la Editora Nacional: Los huéspedes secretos, de 
Manuel del Cabral, y Escalera para Electra, de Aída Cartagena Portalatín.
24
7:00 p. m.
- Pabellón del Cómic - Panel: “Religiosidad y afrofuturismo caribeño en la ciencia 
ficción dominicana”. Panelistas: Yubany Checo e Isidro Jiménez. Moderador: 
Odilius Vlak.
- Sala de Letras - Conversatorio: “Retos y oportunidades en la adaptación de una 
obra literaria al cine: Mis 500 locos”. Expositores: Lenin Comprés y Ricardo Martínez. 
Moderador: Yulissa Álvarez.
7:30 p. m.
- Lobby Pabellón de Israel - Charla: “Conoce la poesía israelí: Lectura de poemas 
israelíes de Natan Zach”, a cargo de Rodolfo Báez, escritor, cineasta y editor.
8:00 p. m. 
- Sala de Encuentros - Benny Hiraldo (Casa de la Música)
Viernes 1 de septiembre
Todo el día
- Cine y Literatura - Exposiciones permanentes en las galerías: “Emociones”, de 
Jochy Campusano, y “Un pasaje de ida”, de Agliberto Meléndez.
- Lobby del Teatro Nacional - “Exposición por el 50 aniversario de la Convención 
sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural” de la UNESCO. 
- Área verde Dirección General del Libro y la Lectura - Biblioteca Ambiental 
Rodante Rosa Margarita Bonetti (Fundación Propagas).
9:00 a. m.
- Pabellón Azul de la Poesía - Presentación del libro Tengo algo que decir, no tengo 
que decir algo, escrito por estudiantes de Secundaria Babeque. Presentador: Yuan 
Fuei Liao.
- Cine y Literatura - Proyección de cortos universitarios.
10:00 a. m.
- Sala de encuentros - Conferencia: “Procesos de paz en el Medio Oriente” (en 
inglés). Ponente: Raslan Abu Rakan, Embajador Designado de Israel.
- Pabellón de Animación a la Lectura - Taller: “Análisis de textos narrativos”. 
Tallerista: Rafael Rodríguez. Coordinación: Cuenta RD.
- Pabellón Azul de la Poesía - Presentación de los libros Inutilidad de los botes, de 
Alejandro Aguilar; Testosterona Split, de Efraím Castillo; Entre negro y blanco, de 
Sergio Beras Quezada, y Malo, de Jorge Luis Torres. Presenta: Isla Negra Editores.
- Pabellón del Cómic - Taller infantil: “Creando mi primer cómic”. Tallerista: Leorián 
Ricardo.
- Pabellón de Identidad y Ciudadanía - Puesta en circulación de Juegos infantiles. 
Expositores: Milton Ray Guevara y Eunice Vásquez. Presentadora: Laura Caminero. 
Coordinación: Tribunal Constitucional.
- Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional - Obra teatral “El Principito”, Teatro 
Rodante Dominicano, Dirección General de Bellas Artes.
25
- Sala de Universidades - Coloquio: “Perfil editorial: calidad del libro y aporte 
a los editores”. Expositores: Alicia Álvarez, Lony Fernández y Amarilis Beltré. 
Coordinación: UNAPEC.
- Pabellón Jeannette Miller - Visita guiada.
- Sala de Letras - Conferencia formativa para autores y docentes: “La historia 
dominicana vista desde la literatura infantil y juvenil”. Ponente: Geraldine de Santis.
- Pabellón de la Imaginación - Charla: “Explorando la realidad aumentada 
geoespacial: una fusión entre lo virtual y lo real”. Ponente: Joel Peña. Coordinación: 
ITLA.
11:00 a. m.
- Cine y Literatura - Proyección: Un pasaje de ida.
- Pabellón de Identidad y Ciudadanía - Charla: “Virtualidad, inteligencia artificial 
y derechos fundamentales”. Ponente: Miguel Aníbal Valera Montero. Coordinación: 
Tribunal Constitucional.
- Sala de Universidades - Conversatorio: “El Estado dominicano, a la luz de las 
nuevas configuraciones sociales”. Expositores: Matías Bosch y Elvin Calcaño Ortiz. 
Coordinación: UNAPEC.
- Pabellón de Autores Dominicanos y Talleres Literarios - Conversatorio con la 
escritora Kianny Antigua (RD/EEUU). Moderador: Rafael Rodríguez.
3:00 p. m.
- Pabellón de Animación a la Lectura - Charla: “¿Por qué leer a Amos Oz?”. Ponente: 
Vladimir Tatis.
- Pabellón Azul de la Poesía - Presentación del libro Vozes & visões, de Marco 
Oliveira (EE. UU./Brasil).
- Cine y Literatura - Proyección de cortos universitarios.
- Pabellón del Cómic - Conversatorio: “Más allá de las viñetas: la magia del guion 
en los cómics”. Expositores: Roxanna Marte, María Carla Picón y Rey Andújar. 
Moderadora: Elizabeth Villamán.
- Pabellón de Identidad y Ciudadanía - Puesta en circulación del libro Por esas 
calles de Dios, de Frank Disla-Ortiz. Presentador: Presentadora: Fania J. Herrera.
- Sala de Universidades - Panel: “Buenas prácticas en la formación inicial docente: 
avances y desafíos”. Panelistas: Cristina Molina, Bolívar Sosa, Valentina Moronta. 
Moderadora: Araymi Martínez. Coordinación: UCE.
- Pabellón de Autores Dominicanos y Talleres Literarios - Lectura a cargo del 
Taller Francis Livio Grullón de Tenares. Responsable: Bladimir Ramos.
4:00 p. m.
- Cine y Literatura - Conferencia ilustrada con una selección de imágenes de la 
película La otra Penélope. Ponente: Bladimir Abud.
- Pabellón del Cómic - Conferencia: “Licencia para exagerar: la comunicación a 
través del humor gráfico”. Ponente: Poteleche. Presentadora: Estefany Then.
- Sala de Universidades - Conferencia: “Importancia de la lectura en el desarrollo 
integral de la persona”. Ponente: Olimpia Salazar. Coordinación: UCE.
- Pabellón de Autores Dominicanos y Talleres Literarios - Lectura a cargo del 
Taller Literario de Luperón, Puerto Plata. Responsable: Omar Mesón.
26
- Pabellón de la Imaginación - Charla: “Potenciando los videojuegos con modelos 
de lenguaje: más allá de la inteligencia artificial”. Ponente: Joel Peña. Coordinación: 
ITLA.
5:00 p. m.
- Pabellón de Animación a la Lectura - Puesta en circulación de tres libros de 
autoras dominicanas producidos por la Editora Nacional: Invitación a la lectura, de 
Camila Henríquez Ureña; Morir por últimavez, de Eurídice Canaán, y Dora y otros 
cuentos, de Delia Weber. Presentan: Ángela Hernández Núñez, Emelda Ramos e 
Ylonka Nacidit-Perdomo.
- Pabellón Azul de la Poesía - Recital poético: “A la orilla del aire yo destruyo la 
sombra”, a cargo de Denisse Español, Plinio Chahín, Omar Messón, Karina Castillo, 
César Sánchez Beras, Evelyn Ramos y Rosa Santos.
- Pabellón del Cómic - Conferencia: “Concept book art: el planeta de los besos”. 
Presentador: Esteban Tiburcio.
- Pabellón de Identidad y Ciudadanía - Conferencia: “Vigencia del antillanismo 
pedagógico de Eugenio María de Hostos”. Ponente: Carmen Zeta Pérez (PR). 
Presentadora: Reina Rosario.
- Pabellón de Autores Dominicanos y Talleres Literarios - Lectura a cargo del 
Taller Real Academia de la Mirada, Santo Domingo. Responsable: Lorenzo Antonio 
Amparo.
- Sala de encuentros - Diálogo de escritores con Eva Orúe, directora de la Feria del 
Libro de Madrid; Laura Niembro, directora de Contenidos de la Feria Internacional 
de Guadalajara, y Manuela Ribeiro, del festival Correntes d’Escritas, de Portugal.
6:00 p. m.
- Pabellón del Cómic - Conversatorio: “Futurismo taíno en la ficción especulativa 
cubana y dominicana”. Expositores: Erick J. Mota (Cuba) y Odilius Vlak. Moderador: 
Markus Edjical.
- Pabellón Jeannette Miller - Conversatorio: “La trayectoria del Papa Francisco”, a 
cargo del Mons. Raúl Berzosa; y presentación de la nueva Colección Para Conocer. 
Presenta: Editorial Universitaria Bonó.
- Pabellón de Animación a la Lectura - Conversatorio: “Construir historias con muy 
poco”, encuentro y lectura entre Matías Candeira (España) y el Taller de Narradores 
de Santo Domingo. Moderador: Héctor Santana. Coordinación: Centro Cultural de 
España.
- Pabellón de Autores Dominicanos y Talleres Literarios - Presentación del libro 
Diario de la peste, de Gonçalo M. Tavares (Angola/Portugal), a cargo de Rodolfo 
Báez.
7:00 p. m.
- Cine y Literatura - Proyección y cinefórum: Candela (2021 - 93 min).
- Pabellón del Cómic - Conversatorio: “Las mujeres en la ficción especulativa 
puertorriqueña”. Expositoras: Melanie Pérez Ortiz (PR), Alexandra Pagán (PR) y 
Pabsi Livmar (PR). Moderadora: Mildred Rodríguez.
- Pabellón de Identidad y Ciudadanía - Coloquio: “Identidad, ¿jaula o mochila?”. 
Expositores: Lucrecia Zappi (Argentina/Brasil), Carmen Posadas (Uruguay/España) 
y José Eduardo Agualusa (Angola). Moderador: Rafael Hernández.
27
8:00 p. m. 
- Pabellón Jeannette Miller - Conferencia: “La exigua biblioteca de Laura Montoya 
Upegui (1874-1949). Análisis e inventario”. Ponente: María Eugenia Osorio Soto, 
Universidad de Antioquia, Medellín.
- Sala de Encuentros - Flavia Núñez (Casa de la Música)
Sábado 2 de septiembre
Todo el día
- Cine y Literatura - Exposiciones permanentes en las galerías: “Emociones”, de 
Jochy Campusano, y “Un pasaje de ida”, de Agliberto Meléndez.
- Lobby del Teatro Nacional - “Exposición por el 50 aniversario de la Convención 
sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural” de la UNESCO. 
9:00 a. m.
- Cine y Literatura - Proyección de cortos universitarios.
- Pabellón de Identidad y Ciudadanía - Conversatorio: “Desafíos de la edición en 
el mundo de hoy: cambios editoriales pospandemia”. Expositores: Luis Reynaldo 
Pérez (RD) y Elisa María Argueta Ruiz (Costa Rica). Moderadora: Mary Claudia Pérez 
Rodríguez.
- Pabellón de Autores Dominicanos y Talleres Literarios - Lectura a cargo del 
Taller Narradores de Santiago. Responsable: Ubaldo Rosario Taveras.
10:00 a. m.
- Pabellón Azul de la Poesía - Presentación de los libros Cicatrices de la memoria, 
de Ana María Fuster; Esteban Tollinchi: Historia, arte y filosofía, de Carlos Rojas 
Osorio; La espina que florece, de Carlos Roberto Gómez Beras, y Violencia y 
criminalidad en la narrativa de Ana Lydia Vega, de Laura E. Crespo. Presenta: Isla 
Negra Editores.
- Sala de Universidades - Presentación del libro En la piel de la locura, de Juan 
Salazar. Coordinación: O&M.
- Pabellón Jeannette Miller - Visita guiada.
- Sala de encuentros - Diálogo: “¿Qué tan lejos vuela la literatura dominicana en el 
extranjero? (difusión y traducción)”, con Danilo Manera (Italia) e Isabel Brown (EE. 
UU.).
- Pabellón de la Imaginación - Charla: “La pedagogía empresarial”. Ponente: Jesús 
Ramírez. Coordinación: PUCMM.
11:00 a. m.
- Cine y Literatura - Proyección del documental Eternal Spring.
- Pabellón de Identidad y Ciudadanía - Panel: “Mujeres, texto y expresión”. 
Expositoras: Sheilly Núñez, Mitri Jiménez y Nisaly Brito. Coordinación: Ministerio de 
la Mujer.
- Sala de Universidades - Conferencia: “La importancia de la impresión 3D en 
la Educación: aprendizaje práctico y tangible”. Ponente: Francisco Ramírez. 
Coordinación: O&M.
28
- Pabellón Jeannette Miller - Coloquio: “Los nombres de las calles de La Castellana”. 
Expositoras: Jeanne Marión Landais, Leonor Elmúdesi, Yasmin Chaljub y Clidia 
Díaz. Moderadora: Varinia Caamaño.
- Pabellón de Autores Dominicanos y Talleres Literarios - Lectura a cargo del 
Taller Domingo Moreno Jiménez. Responsable: Sixto Gabín.
- Pabellón de Animación a la Lectura - Presentación del libro Manifiesto de un 
fundador, de César Villanueva.
2:00 p. m.
- Pabellón de Animación a la Lectura - Taller: “Formación de susurradores 
poéticos”. Tallerista: Mariela García, de Métodos Literarios.
- Pabellón del Cómic - Conferencia: “Cómo autopublicar mi cómic”. Ponente: 
Ángela Abreu. Presentador: Estefany Then.
3:00 p. m.
- Pabellón Azul de la Poesía - Presentación de los libros De los objetos y el entorno, 
de Jochy Herrera, e Inconformes y disidentes: arte puertorriqueño en el siglo XXI, 
de Nelson Rivera. Presenta: Isla Negra Editores.
- Cine y Literatura - Proyección de cortos universitarios.
- Pabellón de Identidad y Ciudadanía - Charla: “La Editorial Universitaria Bonó en 
el aula”. Coordinación: Editorial Universitaria Bonó.
- Pabellón de Autores Dominicanos y Talleres Literarios - Lectura a cargo del 
Taller Literario Mariano Lebrón Saviñón. Responsable: Carlos J. Muñoz.
4:00 p. m.
- Cine y Literatura - Proyección de Los Andes no creen en Dios, en el marco 
del programa “Leer el Cine”, en colaboración con el Centro Cultural España & 
ADOPRESCI.
- Pabellón de Identidad y Ciudadanía - Coloquio: “Diáspora, situación cultura 
dominicana, propuestas”. Expositores: Jimmy Valdez-Osaku, Eugenio García 
Cuevas y Kianny Antigua. Moderador: Eugenio Camacho.
- Sala de Universidades - Conferencia: “El mundo actual de la educación que 
cambia”. Ponente: Francisco Cruz Pascual. Coordinación: UCSD.
- Pabellón Jeannette Miller - Puesta en circulación del libro Caminemos unidos. 
Grupo de Oración Carismático Juvenil de los años 80, de Jeanne Marion-Landais, 
escritora y biógrafa.
- Pabellón de la Imaginación - Charla: “Un carácter con carácter”. Ponente: Franklin 
Cedeño. Coordinación: ITSC.
5:00 p. m.
- Pabellón Azul de la Poesía - Presentación del libro La ciudad en la literatura y 
otros ensayos, de Miguel Ángel Fornerín, y conversatorio “La ciudad en la literatura 
del Caribe”. Presentador: Darío Tejeda.
- Pabellón del Cómic - Conversatorio: “Explorando el mundo de Quislaona: 
Sumérgete en sus secretos con nuestros colaboradores”. Presentador: Dominican 
Writers.
29
- Sala de Universidades - Coloquio: “Educación superior, realidad y perspectiva”. 
Expositores: Gilberto Rodríguez, Manuel Romero y Aldry García. Coordinación: 
UCSD.
- Pabellón de Animación a la Lectura - Presentación del libro Coleccionistas de 
abrazos, a cargo de Yuan Fuei Liao.
6:00 p. m.
- Pabellón del Cómic - Panel: “Del cuento de terror al mito del baká en la literatura 
dominicana”. Panelistas: Felix Villalona y Jonás Sánchez. Moderador: Markus Edjical.
7:00 p. m.
- Pabellón Azul de la Poesía - Recital: “La filosofía del instante: lectura continua 
de poemas brevísimos”, a cargo de Mario Bojórquez (México), Puro Tejada, Mateo 
Morrison, Carlos Roberto Gómez Beras (PR/RD), Jennet Tineo, Isis Aquino, Víctor 
Andrés de Óleo, Roberto Amézquita (México), ChristianEncarnación, Dulce Elvira 
de los Santos, Racso Pérez Morejón (Cuba), Rafael García Bidó y Tomás Castro.
- Cine y Literatura - Proyección y cinefórum: Papi (2020 - 88 min).
- Pabellón del Cómic - Cierre del VI Congreso de Ciencia Ficción y Literatura 
Fantástica del Caribe. Lectura interactiva: “Cemí interestelar: música, audiovisuales 
y lectura interactiva de la ficción especulativa caribeña”, a cargo de diversos autores 
de la ADFE, Mentes Extremófilas y autores internacionales. Moderadores: Odilius 
Vlak y Markus Edjical.
8:00 p. m. 
- Sala de Encuentros - La Última Bohemia (Casa de la Música)
Domingo 3 de septiembre
Todo el día
- Cine y Literatura - Exposiciones permanentes en las galerías: “Emociones”, de 
Jochy Campusano, y “Un pasaje de ida”, de Agliberto Meléndez.
- Lobby del Teatro Nacional - “Exposición por el 50 aniversario de la Convención 
sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural” de la UNESCO. 
9:00 a. m.
- Cine y Literatura - Proyección de cortos universitarios.
- Sala de Universidades - Conferencia: “La figuración en el imaginario dominicano”. 
Ponente: Manuel García Cartagena. Coordinación: ACRD.
10:00 a. m.
- Pabellón de Animación a la Lectura - Presentación del libro El vino y la sal, de 
Hayden Carrón.
- Pabellón Azul de la Poesía - Presentación de los libros Híbridas máscaras, de 
Mateo Morrison; El hoy de mi ayer, de Lisette Vega de Purcell, y Selva de palabras 
cortadas, de Bileysi Reyes. Presenta: Amargord Ediciones.
- Pabellón del Cómic - Taller: “Producción de cortos animados”. Tallerista: Estefany 
Then.
30
- Sala de Universidades - Conferencia: “Los desafíos teóricos de la crítica 
dominicana”. Ponente: Plinio Chahín. Coordinación: ACRD.
- Pabellón Jeannette Miller - Visita guiada. 
11:00 a. m.
- Cine y Literatura - Proyección y cinefórum: La Gunguna (2015 – 87 min).
- Pabellón de Identidad y Ciudadanía - Presentación del libro Prietopunk: 
antología de afrofuturismo caribeño. Presentador: Aníbal Hernández Medina.
- Pabellón de Autores Dominicanos y Talleres Literarios - Lectura performática 
“La poesía tiene otros nombres”, a cargo del Taller Literario Ramón Francisco, de 
Puerto Plata. Responsable: Andrés Ulloa.
3:00 p. m.
- Pabellón de Animación a la Lectura - Charla: “El libro como terapia”. Ponente: Dr. 
Luis Ortiz Hadad.
- Pabellón Azul de la Poesía - Coloquio: “Música y poesía”. Expositores: Virna García, 
Claudio Cohen y Manuel Cubilete. Moderador: José Peguero.
- Cine y Literatura - Proyección de cortos universitarios.
- Pabellón del Cómic - Conversatorio: “Mundos divergentes: la separación entre el 
arte y la tecnología en la práctica creativa”. Expositores: Eduard Severino, Joel Peña 
y Gabriel Castillo. Moderador: Guillermo Molina.
- Pabellón de Autores Dominicanos y Talleres Literarios - Conversatorio: “Letras en 
ascenso”, con ganadores del Premio Joven del Ministerio de Cultura. Expositores: 
Víctor Andrés de Óleo, Christian Encarnación y Ronny Ramírez. Moderador: Rodolfo 
Báez.
4:00 p. m.
- Pabellón del Cómic - Show de dibujo en vivo y desfile de cosplays.
- Pabellón de Identidad y Ciudadanía - Coloquio: “El Caribe: la diversidad 
encantada”. Expositores: Alberto Garrido (Cuba), Reina Rosario (RD) y Milagros 
González Rodríguez (PR). Moderador: Rafael Anglada.
- Pabellón Jeannette Miller - Conferencia: “Impacto de Jeannette Miller en la crítica 
de arte de la República Dominicana”. Ponente: Ofelia Berrido, escritora.
- Pabellón de Autores Dominicanos y Talleres Literarios - Lectura a cargo del 
Taller Literario Manuel del Cabral. Responsable: Silvio Esmerly Valdez.
5:00 p. m.
- Pabellón de Animación a la Lectura - Coloquio: “En defensa del libro y la 
lectura”. Expositores: Laura Niembro (México), Manuela Ribeiro (Portugal) y Eva 
Orúe (España). Moderadora: Sandra Alvarado.
- Pabellón Azul de la Poesía - Taller de poesía: “¿Cómo se escribe hoy un poema en 
África, Asia, Europa, América y Oceanía? ¿Cuáles son los temas y procedimientos 
de los poetas actuales en los cinco continentes?”. Tallerista: Roberto Amézquita 
(México).
- Pabellón de Identidad y Ciudadanía - Coloquio: “Medio siglo de arte y espectáculo: 
reseña de la columna ‘Arte Nacional’, publicada desde 1973 en el periódico El 
Nacional”. Expositores: Joseph Cáceres, Máximo Jiménez y Carlos T. Martínez. 
Moderadora: Wanda Sánchez.
31
- Cine y Literatura - Proyección de anicortos dominicanos, a cargo de Litevisual.
- Sala de Letras - Presentación del libro Nuestro amor por ti, de Odile Miniño 
Bogaert.
- Pabellón de Autores Dominicanos y Talleres Literarios - Auge del microrrelato 
en la República Dominicana: 
1. Presentación de la revista Micros. 
2. Presentación del libro Con los días contados, de Alejandro Santana.
3. Maratón de lectura de microrrelatos.
Moderador: Alexis Peña.
6:00 p. m.
- Pabellón Jeannette Miller - Conversatorio: “Experiencia en la edición de la obra 
creativa de Jeannette Miller”. Expositores: Ruth Herrera e Isael Pérez.
7:00 p. m.
- Cine y Literatura - Proyección de película israelí Zero Motivation (2014 – 92 min).
8:00 p. m. 
 - Sala de Encuentros - María del Mar (Casa de la Música).
Lunes 4 de agosto
Todo el día
- Cine y Literatura - Exposiciones permanentes en las galerías: “Emociones”, de 
Jochy Campusano, y “Un pasaje de ida”, de Agliberto Meléndez.
- Lobby del Teatro Nacional - “Exposición por el 50 aniversario de la Convención 
sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural” de la UNESCO.
9:00 a. m. 
- Cine y Literatura - Proyección de cortos universitarios.
- Pabellón de Autores Dominicanos y Talleres Literarios - Taller de dramaturgia. 
Tallerista: Dinorah Coronado.
10:00 a. m. 
- Pabellón de Identidad y Ciudadanía - Charla: “Duarte, Constitución y los símbolos 
patrios”. Ponente: Dr. Wilson Gómez. Coordinación: Tribunal Constitucional.
- Sala de Universidades - Conferencia: “Trujillo: El tiranicidio de 1961”, Premio 
Nacional de la Feria del Libro E. León Jimenes 2008. Ponente: Juan Daniel Balcácer, 
director de la Academia Dominicana de la Historia (ADH). Coordinación: ADH.
- Pabellón de la Imaginación - Charla: “Controla tu Red: Tecnología consciente 
para niños y jóvenes”. Coordinación: INDOTEL.
32
11:00 a. m. 
- Cine y Literatura - Proyección de cortos universitarios.
- Sala de Universidades - Conferencia: “Océano de tinta y papel: historia de la 
navegación y el desarrollo marítimo dominicano”, Premio Nacional de la Feria del 
Libro E. León Jimenes 2012. Ponente: Miguel Reyes, miembro de número de la 
Academia Dominicana de la Historia (ADH). Coordinación: ADH.
3:00 p. m. 
- Cine y Literatura - Proyección de cortos universitarios.
- Pabellón del Cómic - Panel: “El estado del cómic en el cine”. Panelistas: Comikeros 
e Incursion Geek. Moderador: Gary Pirómano.
- Pabellón de Identidad y Ciudadanía - Charla: “Herramientas para ampliar el 
pensamiento”. Ponente: Soraya Julián.
- Pabellón de Autores Dominicanos y Talleres Literarios - Lectura Entre libros y 
flores, a cargo del Taller Literario Pasión por los Libros, del Programa de Jubilados 
del Banco Central. Responsable: María Elena de Rojas de Guilliani.
- Pabellón de Animación a la Lectura - Puesta en circulación del libro Guía básica 
de finanzas para jóvenes. Presentador: Superintendente de Bancos, Alejandro 
Fernández W. Coordinación: Superintendencia de Bancos.
4:00 p. m. 
- Cine y Literatura - Proyección y cinefórum: documental dominicano Consuelo 
(2023 – 70 min).
- Pabellón de Animación a la Lectura - Presentación de proyectos innovadores de 
lectura de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
5:00 p. m. 
- Pabellón de Animación a la Lectura - Charla: “Escribir en dominicano”. Ponente: 
César Namnúm.
- Sala de Universidades - Conferencia: “Los programas de becas del MESCYT 
y su impacto en el surgimiento de una masa profesional crítica y científica en 
la República Dominicana”. Ponente: Dr. Franklin García Fermín, ministro de 
Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT). 
- Pabellón de AutoresDominicanos y Talleres Literarios - Lectura a cargo del 
Taller Literario César Vallejo (UASD-Santo Domingo). Responsable: Miguel Antonio 
Jiménez.
- Pabellón de Identidad y Ciudadanía - Puesta en circulación de los libros: 
Compendio de Ensayos en Materia Electoral y del Estado Civil y Reformas 
Electorales y del Registro Civil y Reformas Electorales y del Registro Civil. 
Coordinación: Junta Central Electoral. 
7:00 p. m. 
- Clausura de la XXV Feria Internacional del Libro Santo Domingo.
 
33
ACTIVIDADES PERMANENTES
Todo el día
- El Ministerio de Educación ha preparado actividades para niñas, niños y público 
en general en la explanada frontal, Auditorio Juan Bosch, Área Infantil y Sala 
Carmen Natalia de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.
- La Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña ha organizado actividades tanto 
infantiles como aptas para todo el público en el vestíbulo y en la Sala Flérida de 
Nolasco.
Actividades en el Instituto de Educación Superior en 
Formación Diplomática y Consular (INESDYC), del 
Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX):
Martes 29 de agosto 
6:00 p. m.
- Panel “La diplomacia cultural y su rol en la interacción de los pueblos”, con 
la participación de varios embajadores acreditados ante el gobierno dominicano.
Jueves 31 de agosto
11:00 a. m. 
- Panel virtual “El diplomático escritor”, con la participación de escritores y 
diplomáticos dominicanos.
PROGRAMACIÓN INFANTIL
Sábado 26 de agosto
10:00 a. m.
- Pabellón de Israel - Cuentacuentos: “Lectura divertida: Guerra de tías”, por 
Geraldine de Santis.
11:00 a. m.
- Pabellón de Israel - Taller de literatura y creatividad: “Creatas e ilustrotes”. 
Tallerista: Leibi Ng.
4:00 p. m.
- Pabellón de Israel - Gimnasio de lectoescritura: “Listamente”.
34
5:00 p. m.
- Sala de Letras - Presentación de los libros Los nueve cerditos y El viaje de Arsenio 
Lupin a La Española. Presentadora: Jaquelina Romero.
Domingo 27 de agosto
10:00 a. m.
- Sala de Letras - Conversatorio: “Mas allá de la visión”. Panel con 6 niños escritores 
de A90D Impulsa. Experiencias y consejos para estimular la escritura infantil. 
Segmento sobre la historia de Louis Braille.
11:00 a. m.
- Pabellón de Israel - Cuentacuentos: “El monstruo de colores”, por el Parque 
Infantil Había una vez. (Con intérprete de lengua de signos).
4:00 p. m.
- Pabellón de Israel - Taller de apreciación musical: “Cantos y cuentos encontrados 
por ahí”. Tallerista: Ester Judith Hernández.
5:00 p. m.
- Sala de Letras - Presentación de la saga de libros sobre inteligencia emocional, 
compuesta por:
- El camino de Chompis, por Rosa María Ares.
- Mi tesoro perdido, por Hortensia Pascual.
- Miko en busca de sus emociones, por Liza Rivas
- De corazón a corazón, por Rosa María Ares, Hortensia Pascual y Liza Rivas.
Lunes 28 de agosto
11:00 a. m.
- Pabellón de Israel - Taller de escritura creativa: “El arte de escribir con identidad 
cultural”. Tallerista: Teacher María Teresa Pérez.
Martes 29 de agosto
11:00 a. m.
- Pabellón de Israel - Cuentacuentos: “Esteriencias: cantos y cuentos encontrados 
por ahí”, por Ester Judith Hernández.
12:00 m.
- Pabellón de Israel - Charla: “Es hora de leer! Literatura infantil israelí y el hábito de 
leer”. Ponente: Ilana Wolf (México), maestra en Letras Modernas con especialidad 
en Literatura Infantil y Juvenil.
4:00 p. m.
- Pabellón de Israel - Taller: “Libro escenario. Integrando los títeres al cuento”. 
Tallerista: Dulce Elvira de los Santos.
35
5:00 p. m.
- Sala de Letras- Presentación del libro Dos casas, una isla, por Virginia Read 
Escobal y Taína Almodóvar.
Miércoles 30 de agosto
10:00 a. m.
- Pabellón de Israel - Taller de dibujo: “Muñeca sin rostro”. Tallerista: Taína 
Almodóvar.
11:00 a. m.
- Pabellón de Israel - “Cuentos por pipá”, por Karina Ubiñas y Marabrillante.
5:00 p. m.
- Pabellón de Animación a la Lectura - Encuentro con el autor: Nelia Barletta. 
Moderadora: Esther Amaro.
Jueves 31 de agosto
10:00 a. m.
- Pabellón de Israel - Cuentacuentos: “La magia de la imaginación”, por Yuan Fuei 
Liao (con intérprete de lengua de signos).
11:00 a. m.
- Pabellón de Israel - Cuentacuentos: “¿Qué fue eso que soñé?”, por Ángela Suazo.
5:00 p. m.
- Sala de Letras - Presentación de cuento animado con coreografía: Santo 
Domingo, por Manny Cruz y Taína Almodóvar.
Viernes 1 de septiembre
10:00 a. m.
- Sala de Letras - Conferencia formativa para autores y docentes: “La historia 
dominicana vista desde la literatura infantil y juvenil”, por Geraldine de Santis.
11:00 a. m.
- Pabellón de Israel - Taller de origami: “Doblemos y volemos”. Tallerista: Malvin 
Lamarche.
4:00 p. m.
- Pabellón de Israel - “Cuentacuentos espectacular”, por Cuentacuentos Califé.
Sábado 2 de septiembre
10:00 a. m.
- Pabellón de Israel - Taller de escritura creativa: “Reinventando cuentos que 
conocemos”. Tallerista: Elena Ramos.
5:00 p. m.
- Pabellón de Animación a la Lectura - Presentación del libro Coleccionistas de 
abrazos, por Yuan Fuei Liao.
Domingo 3 de septiembre
10:00 a. m.
- Pabellón de Israel - Cuentacuentos: “Josefina y los acertijos”, por Andrés Ulloa.
11:00 a. m.
- Pabellón de Israel - Cuentacuentos teatral: “La princesa sin modales”, por Evelin 
Cáceres.
4:00 p. m.
- Pabellón de Israel - Espectáculo de magia: “La magia de los libros”, por Yan Carlos 
Lugo.
5:00 p. m.
- Sala de Letras - Presentación del libro Nuestro amor por ti, de Odile Miniño 
Bogaert.
D
is
eñ
o 
y 
d
ia
g
ra
m
ac
ió
n
: D
ire
cc
ió
n
 d
e 
C
om
u
n
ic
ac
ió
n
 ▪
 Ig
h
or
 E
sp
in
al
 - 
R
u
b
én
 A
. T
as
có
n
 ▪
	_Hlk140056964
	_Hlk140056867
	_Hlk140563085
	_Hlk140060654
	_Hlk140743007
	_Hlk140051571
	_Hlk140064765
	_Hlk140065199
	_Hlk140065782
	_Hlk140064997
	_Hlk140065444
	_Hlk140065254
	_Hlk140065550
	_Hlk140065841
	_Hlk140563794
	_Hlk140065321
	_Hlk140065860
	_Hlk140562988
	_Hlk140064712
	_Hlk140065353
	_Hlk138949135
	_Hlk140065575
	_Hlk140065737
	_Hlk140065076
	_Hlk140563844
	_Hlk140563656
	_Hlk138949297
	_Hlk140563730
	_Hlk138949313
	_Hlk138949332
	_Hlk138949343

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales