Logo Studenta

Antropología_Cultural_1er _curso_Plan_Específico_03_septiembre_2020

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida 
 Ciencias Sociales y sus Tecnologías Bachillerato 
Fecha: 03 de septiembre 2020 Antropología Cultural 
Elaboración: Prof. Gabriela Isabel Gamarra Bareiro. Dra. Amelia Yackow de Lampika 
Revisión: Prof. Lic. Marcial Espínola Aguilera (Santa Rosa del Monday - Alto Paraná) 
Diagramación y Coordinación Gral. PTED-CS: Prof. Lic. Elvira V. Benegas de Rumich. 
Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión e 
interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad. 
 
1 
Curso: Primero 
Capacidad: Analiza los procesos antropológicos de creación, apropiación, transformación y adaptación 
cultural 
Tema: Tradiciones y Costumbres. 
Indicadores: 
 Define tradición y costumbre. 
 Identifica las tradiciones del Paraguay. 
 Compara las vivencias actuales y anteriores de las fiestas tradicionales en el país. 
 Describe las tradiciones y costumbres del Paraguay y su entorno familiar. 
 
Observación: Queda a criterio del docente agregar o disminuir indicadores; ajustar este plan de clases, 
conforme al contexto de trabajo con el grupo de estudiantes, así como también, los medios de verificación. 
 
DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA: 
I- El Karai octubre - Ja'uke La Jopara 
Según la mitología guaraní, el Karaí octubre sale del monte y llega a 
los hogares al inicio del décimo mes, para castigar a quienes no han 
sido previsores. Por ello, no debe faltar en la mesa del mediodía del 
1 de octubre, un suculento plato de jopara (mezcla o combinación en 
guaraní), plato típico paraguayo que lleva carne y porotos, con la 
intención de conjurarlo, ya que este duende no se queda en los 
lugares donde hay abundancia. 
De acuerdo a la leyenda, la abundancia de la comida alejará al 
duende y con él se irán la escasez y la pobreza. El mítico Karaí 
Octubre (Señor Octubre); es una figura petisa y barbuda de rasgos 
duros, que usa un sombrero de paja y lleva un látigo en sus manos. 
Según la tradición, octubre es el mes en que escaseaban los 
alimentos: la mandioca, el maíz y otros vegetales que son más 
difíciles de conseguir en el campo. Algunas de las costumbres de antaño de los abuelos, bisabuelos, en otras épocas era 
por ejemplo: levantarse bien temprano con un látigo, un chicote o un cinto en mano y pegar en todos los rincones de 
las habitaciones diciendo “para que se retire el Karaí Octubre de esta casa”, o bien dejar un plato de comida en la puerta 
de la vivienda para que el que pasara por allí se la llevara o invitar a los vecinos ese día con un plato preferentemente 
de guiso. Otra antigua costumbre de los abuelos y bisabuelos era soplar con energía en tres rincones de una habitación 
de la vivienda, preferentemente con un silbato o corneta, dejando un espacio libre donde estuviera una abertura: 
puerta o ventana para que por allí se escape, huya atemorizada la miseria y no regrese jamás a nuestra casa. 
 
1- ¿En tu casa se suele comer Jopará el 1ero de Octubre? Relata la tradición que practican. 
2- ¿Cuáles son los ingredientes del Jopará? Cítalos 
3- ¿Cómo se realiza el jopará? Explica. 
 
 
 
https://www.mec.edu.py/index.php/es/recursos-educativos/otros-
recursos/costumbres-y-tradiciones/316-el-karai-octubre-ja-uke-la-jopara-
2019 
https://www.mec.edu.py/index.php/es/recursos-educativos/otros-recursos/costumbres-y-tradiciones/316-el-karai-octubre-ja-uke-la-jopara-2019
https://www.mec.edu.py/index.php/es/recursos-educativos/otros-recursos/costumbres-y-tradiciones/316-el-karai-octubre-ja-uke-la-jopara-2019
https://www.mec.edu.py/index.php/es/recursos-educativos/otros-recursos/costumbres-y-tradiciones/316-el-karai-octubre-ja-uke-la-jopara-2019
 
 
 
 
 
 
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida 
 Ciencias Sociales y sus Tecnologías Bachillerato 
Fecha: 03 de septiembre 2020 Antropología Cultural 
Elaboración: Prof. Gabriela Isabel Gamarra Bareiro. Dra. Amelia Yackow de Lampika 
Revisión: Prof. Lic. Marcial Espínola Aguilera (Santa Rosa del Monday - Alto Paraná) 
Diagramación y Coordinación Gral. PTED-CS: Prof. Lic. Elvira V. Benegas de Rumich. 
Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión e 
interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad. 
 
2 
 
II-Lee Detenidamente La Siguiente Información 
Tylor sostiene que cultura es aquel conjunto complejo que comprende el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, 
el derecho, las costumbres y cualquier otra capacidad y hábito adquirido por el hombre en cuanto miembro de una 
sociedad. 
Boas define la cultura como manifestaciones y hábitos sociales de una comunidad, las reacciones del individuo, en la 
medida en que se ven afectadas por las costumbres del grupo en que vive y los productos de las actividades humanas, 
en la medida en que se ven afectadas por dichas costumbres. 
Ya hemos visto, que costumbre forma parte de la cultura según Tylor, y Frank Boas; en cuanto a la tradición, es el 
conjunto de patrones culturales que una generación hereda de las anteriores, estos patrones culturales se enseñan 
por medio de la familia, los amigos, la escuela, las instituciones, en la actualidad los medios de comunicación tienen un 
gran peso. (Molho, 1950,p.34) 
La tradición no se hereda genéticamente; se transmite socialmente y deriva de un proceso de selección cultural; la 
tradición implica una cierta selección de la realidad social (Geertz, 1987, p. 18) 
La costumbre es un hábito adquirido por la práctica frecuente de un acto. Las costumbres de una nación o persona, 
son el conjunto de inclinaciones y de usos que forman su carácter distintivo. Son todas aquellas acciones, prácticas y 
actividades que son parte de la tradición de una comunidad o sociedad y que están profundamente relacionadas con 
su identidad, con su carácter único y con su historia. (Elosua, 2012, p. 18) 
Las costumbres son aquellos hechos practicados por el hombre en un determinado lugar. 
Diferencia entre Tradición y Costumbre 
Se considera tradicionales a los valores, creencias, costumbres y formas de expresión artística característicos de una 
comunidad, en especial a aquéllos que se trasmiten por vía oral. Las tradiciones se transmiten de generaciones en 
generaciones. Una costumbre es una práctica social arraigada. Son cosas que se han inventado con el tiempo y que la 
gente las modifica. 
 
 1-Costumbres y tradiciones del Paraguay 
La nación paraguaya posee fuertes características propias aún antes de 
independizarse de España. Nuestra identidad nos distingue como una 
nación diferente a las otras naciones de América. 
Si bien, originalmente, los primeros habitantes de nuestro país fueron los 
aborígenes guaraníes, quienes nos legaron su idioma; la nación paraguaya 
se constituye a partir del mestizaje entre los españoles y los guaraníes, 
surgiendo como resultado un pueblo bilingüe (español-guaraní), que 
actualmente posee ambas lenguas como idiomas oficiales. Otros aspectos 
que conforman nuestra identidad es la historia, costumbres y 
manifestaciones culturales. 
Los elementos de la nación lo componen: el territorio, la población, las 
tradiciones, las costumbres, la historia y la lengua. 
Las manifestaciones culturales de nuestra nación son: nuestra danza, la 
música, las comidas típicas: como la sopa paraguaya, la chipa, el terere; la artesanía, tejidos, que entre todos hemos 
creado y que constituyen un importante legado cultural. 
Recordemos juntos algunas tradiciones paraguayas. 
 
 
 
https://www.mec.edu.py/index.php/es/recursos-educativos/otros-recursos/costumbres-y-tradiciones/316-el-
karai-octubre-ja-uke-la-jopara-2019 
 
http://es.wikipedia.org/wiki/Edward_Burnett_Tylor
https://www.mec.edu.py/index.php/es/recursos-educativos/otros-recursos/costumbres-y-tradiciones/316-el-karai-octubre-ja-uke-la-jopara-2019
https://www.mec.edu.py/index.php/es/recursos-educativos/otros-recursos/costumbres-y-tradiciones/316-el-karai-octubre-ja-uke-la-jopara-2019
https://www.mec.edu.py/index.php/es/recursos-educativos/otros-recursos/costumbres-y-tradiciones/316-el-karai-octubre-ja-uke-la-jopara-2019
 
 
 
 
 
 
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida 
 Ciencias Sociales y sus Tecnologías Bachillerato 
Fecha: 03 de septiembre 2020 Antropología Cultural 
Elaboración: Prof. Gabriela Isabel Gamarra Bareiro. Dra. Amelia Yackow de Lampika 
Revisión: Prof. Lic. Marcial Espínola Aguilera (Santa Rosa del Monday - Alto Paraná) 
Diagramación y Coordinación Gral. PTED-CS: Prof. Lic. Elvira V. Benegas de Rumich. 
Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión e 
interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad. 
 
3 
1.1. Semana Santa 
 
La religiosidad popular es un conjunto de expresiones culturales, de origen 
familiar, o de grupos sociales que fueron transmitidas de generación en 
generación y hoy día aún siguen vigentes. Estas experiencias podemos contar a 
las nuevas generaciones. 
Este es el caso de los cánticos de los “estacioneros” que se caracterizan por un 
cierto sentido catequístico; pasión y muerte de Cristo, también didáctico, 
narrativo y a veces dialogado, donde no utilizan instrumentos musicales, sino son 
frases rítmicas casi incompletas. 
Los estacioneros cantan a dos voces y por momentos tienen la voz un poco 
afinada. Cuando cantan a dúo los versos son breves y cuando el coro acompaña se 
prolongan los cánticos, porque sus versos son más largos. En Paraguay la Semana 
Santa está cargada de profunda significación religiosa. La iglesia y parroquias católicas se llenan de fieles, y hay mucho 
respeto hacia estos actos de religiosidad en el interior del país e inclusive en Asunción y sus alrededores. 
1.2. Celebración de la navidad en Paraguay 
 
La Navidad es una de las fechas más importantes dentro del calendario, no solo 
a nivel nacional sino también en todo el mundo. Como seres humanos y como 
creyentes festejamos esta fecha compartiendo con la familia, los amigos y sobre 
todo festejando el cumpleaños del Niño Jesús. 
Lo que diferencia a cada país, es la cultura y como conmemoran esta fecha; en 
Paraguay, es más conocido como “Niño Ára”, se recuerda el 25 de diciembre y se 
celebra en la víspera. 
El Pesebre Navideño. 
La preparación del pesebre es una actividad de gran importancia para toda la 
familia, se trabaja mucho, es ideal para compartir todos juntos y sobre todo 
ayuda a mantener la fe. El pesebre se elabora de distintas formas, de acuerdo a cada tradición familiar, la mayoría 
utiliza ramas del “ka’avove’i”, lo colocan en los corredores, galerías, en el patio de sus viviendas. Otras optan por hacer 
con plantas como palmeras, helechos, o el famoso Karaguata, que con su peculiar color rojo embellece mucho más el 
pesebre, también se pueden utilizar piedras para formar cerros. 
1.3. El Carrulim 
El 1 de agosto es una fecha en la que en Paraguay se consume una popular 
mezcla de caña, ruda y limón llamada CARRULIM: CA (caña) RRU (ruda) LIM 
(limón) su nombre proviene de las primeras sílabas de sus ingredientes. 
El carrulim se hace con caña blanca como base, unas hojas de ruda macho (que 
tiene las hojas más grandes) y un poco de limón. 
Cuentan que, en sus orígenes, los indígenas ya utilizaban la ruda macho como 
protectora de la salud, y la mezclaban con licores y otras bebidas, que no eran la 
caña blanca. Por ejemplo; para la sanación o curación de la espalda, se frota con 
alcohol puro. 
Más adelante comenzó a usarse la caña blanca como ingrediente principal en la 
elaboración del carrulim. Según el Sr. Clemente Cáceres, con la llegada de los 
españoles que trajeron estos ingredientes al país. 
 
 
 
 
 
 
 
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida 
 Ciencias Sociales y sus Tecnologías Bachillerato 
Fecha: 03 de septiembre 2020 Antropología Cultural 
Elaboración: Prof. Gabriela Isabel Gamarra Bareiro. Dra. Amelia Yackow de Lampika 
Revisión: Prof. Lic. Marcial Espínola Aguilera (Santa Rosa del Monday - Alto Paraná) 
Diagramación y Coordinación Gral. PTED-CS: Prof. Lic. Elvira V. Benegas de Rumich. 
Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión e 
interculturalidad para el desarrollo de las personas y la sociedad. 
 
4 
1.4. El terere 
El tereré fue declarado bebida oficial del Paraguay y Patrimonio Cultural de 
la Nación en el año 2011, mediante la Ley de la Nación N° 4.261, que establece 
como último sábado del mes de febrero el “Día Nacional del Tereré”. Este año, 
el calendario indica como fecha de celebración el 29 de febrero. 
Esta bebida es parte de la vida de miles de paraguayos que no solo habitan en 
el país, sino se extiende a nivel mundial, en cada rincón donde esté un 
paraguayo. 
 Sobre sus orígenes existen varias leyendas, lo cierto es que se afirma que la 
yerba mate era consumida por los guaraníes, tanto con agua fría de los ríos, 
como con agua caliente, y que en el siglo XVII los jesuitas aprendieron de ellos las virtudes de la yerba mate, llamada 
en guaraní ka'ay, donde ka'a es yerba, e "y" es agua. 
 
III-Realiza las siguientes actividades luego de haber leído la información sugerida y escuchado el audio. 
1-Define tradición y costumbre. 
2-Escribe la diferencia entre tradición y costumbres. 
3- ¿Qué costumbres o tradiciones del Paraguay se practica en tu familia? Explica. 
4- ¿Has participado en algún evento tradicional del Paraguay? ¿En cuál? Relata dónde ha sido. 
5-Realiza un cuadro comparativo mencionando como se vivió la semana santa en tu familia en el año en curso a causa 
del COVID 19, y cómo la vivían anteriormente. 
 
SEMANA SANTA 2020 SEMANA SANTA antes del 2020 
 
 
 
 
 
6-Relata cómo imaginas que pasarás la navidad este año 2020, a causa del COVID 19. Y relata cómo se vivió la navidad 
en tu familia el año 2019. 
 
Medios de Verificación: Queda a criterio del docente. 
Bibliografía . Webgrafía: 
-https://es.scribd.com/doc/141967352/Costumbres-y-Tradiciones-Del Paraguay 
-MEC. (4 de 5 de 2020). recursos educativos. Recuperado el 19 de 6 de 2020, de 
https://www.mec.edu.py/index.php/es/recursos-educativos/otros-recursos/costumbres-y-tradiciones 
-https://www.mec.edu.py/index.php/es/recursos-educativos/otros-recursos/costumbres-y-tradiciones/316-el-karai-
octubre-ja-uke-la-jopara-2019 
-GEERTZ, C. (1987) La Interpretación de las culturas, Bar- celona, Gedisa. (1983) Local knowledge. Further essays In 
lnterpretatlve Anthropology, Nueva Cork, Basic Books Inc. 
-Elosua, P. (2012). Tests publicados en España: usos, costumbres y asignaturas pendientes. Papeles del Psicólogo, 33(1), 12-21. 
https://www.mec.edu.py/index.php/es/recursos-educativos/otros-recursos/costumbres-y-tradiciones/316-el-karai-octubre-ja-uke-la-jopara-2019
https://www.mec.edu.py/index.php/es/recursos-educativos/otros-recursos/costumbres-y-tradiciones/316-el-karai-octubre-ja-uke-la-jopara-2019

Continuar navegando