Logo Studenta

Metodologia e Resultados

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

DIRECTORIO DE
ESTABLECIMIENTOS
DE ALOJAMIENTO
METODOLOGIA Y RESULTADOS
METODOLOGÍA Y RESULTADOS DEL
DIRECTORIO DE ESTABLECIMIENTOS
DE ALOJAMIENTO
Diagramación:
Equis Publicidad
Impresión:
Subdirección de Impresos y Publicaciones del
Banco Central de la República Dominicana
Santo Domingo, D.N.
Banco Central de la República Dominicana, Agosto 2002.
PRINCIPALES FUNCIONARIOS DE
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA
Dinorah Polanco de Sang
Directora Ejecutiva del Fondo
de Jubilaciones y Pensiones
del Personal del Banco Central
Angel Nery Castillo Pimentel
Director Departamento Desarrollo y
Financiamiento
de Proyectos
Víctor Ml. Brens Paulino
Director Oficina Regional
Ada Pantaleón de González
Directora Departamento Planeación
y Control Presupuestario
Otto Peralta
Director Departamento Programa de
Administración
y Gestión de Realización
de Activos
Ricardo A. Fiallo Saladín
Director Departamento
Sistemas y Tecnología
Luis A. Reyes Abreu
Director Departamento
de Tesorería
Ramón González Paulino
Director Departamento
de Auditoría Interna
Sabrina Fersobe de Del Castillo
Consultor Económico Financiero
José Achécar Chupani
Consultor Económico
Departamento de Cuentas
Nacionales y Estadísticas
Económicas
Julio Estrella
Consultor Económico
Departamento Internacional
Tomás Ramón Aybar Ovalle
Contralor
Daysi María Díaz Francisco
Subgerente de Operaciones
Miguel Eduardo Reyes Sánchez
Secretario del Banco
Eduardo Jorge Prats
Consultor Jurídico
Juan Caonabo Féliz Rodríguez
Contador
Antonio Almonte Reynoso
Director de INDOTEC
Miguel José Escala Figueredo
Director Departamento
de Recursos Humanos
Virgilio Gautreaux Piñeyro
Director Departamento
Administrativo
Ramón Nicolás Pérez Martínez
Director Departamento
de Emisión y Caja
Radhamés Gómez Sánchez
Director Departamento
de Comunicaciones
Luis B. Reyes Santos
Director Departamento
Programación Monetaria e
Investigación Económica
José Gabriel Alcántara Almánzar
Director Departarnento Cultural
Consuelo Josefina Matos
Consultor Técnico de
la Gobernación
Héctor Antonio Jacobo Reyes
Jefe del Cuerpo Policía Especial
De Bancos del Estado
María Felisa Gutiérrez de Collado
Asesor Económico Gobernación
Yván Rodríguez
Asesor Económico Gobernación
Héctor L. Guiliani Cury
Asesor Económico
Luis R. Santos Lora
Asesor de la Gobernación
Ramón Antonio Sánchez Alcántara
Asesor de la Gobernación
José del Castillo Pichardo
Asesor de la Gobernación
Fernando Manuel Pellerano
Asesor de la Gobernación
Mercedes M. Carrasco de Garrido
Directora Departamento de Cuentas
Nacionales y Estadísticas
Económicas
Luis E. Nuñez Santana
Director Departamento Internacional
Carmen A. Fondeur de Morín
Directora Departamento Financiero
Ana Beatriz Rodríguez A.
Consultor Económico
Departamento Programación
Monetaria e Investigación
Económica
Luz Celeste Silié de Castellanos
Subgerente de Servicios
y Sistemas
Andrés Julio Espinal Mota
Subgerente de Proyectos Especiales
Francisco Díaz Morales
Secretario de la Junta Monetaria
Francisco Guerrero Prats-R
Gobernador
Luis Manuel Piantini Munnigh
Vicegobernador
Gladys M. Santana S.
Gerente
PRINCIPALES FUNCIONARIOS DEL
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA
(AL 31 DE JULIO DEL 2002)
BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA
DEPARTAMENTO DE CUENTAS NACIONALES Y ESTADÍSTICAS ECONOMICAS
MARCO INSTITUCIONAL
METODOLOGÍA Y RESULTADOS DEL
DIRECTORIO DE ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO
Mercedes Carrasco Dirección General del Proyecto
Directora
Departamento de Cuentas Nacionales
y Estadísticas Económicas
José Achécar Chupani Encargado del Marco Maestro
Consultor Económico
Dilia Margarita Cruz Coordinación Técnica del Proyecto
Subdirectora
de Encuestas Económicas
Teresa Calderón Cabral Coordinación Administrativa
Coordinadora
Sócrates E. Barinas Guerrero Responsable de la Ejecución
Jefe de División del proyecto
Personal División de Turismo
Yocasta E. González
Víctor Féliz Laureano
Marlén Laureana Ureña
Luis Omar Fernández
Rosa María Cruz
Personal de Apoyo
Ibrahim Gerónimo Neri O. Vásquez Estévez Lalito Ramón Vargas
Francisco Tejeda Sergio Sánchez Santiago Francisco
Romilda Santana Feddy Lara Anacleto Montilla
Betty B. Bello Leomaris García
Consultor Internacional
Fernando Cortina García
Subdirector General de Estadísticas de los Servicios
Instituto Nacional de Estadísticas (INE), España
METODOLOGÍA Y RESULTADOS DEL
DIRECTORIO DE ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO
PERSONAL DE CAMPO
SUPERVISORES
Josefina de la Rosa Zoila Concepción Batista
Ivelisse Tavárez Fanny Ortíz Encarnación
Virgilio Guadalupe Juaneris Beard
Dolores A. Liriano Claribel Polanco
Rafael Pérez Ramón Rodríguez
Estela Pérez Soraya Rodríguez
Guinamaris de la Rosa Francisco Pérez
Lourdes Arredondo
ENCUESTADORES
Noris Vialet Silvia Núñez
Yamilka Parra Elida Minaya
Vladimir Rivas Clara E. de la Cruz
Jackeline Tavárez Johanny A. Bierd
Amada Pichardo Elida Quintana
Tanyelina Lebrón Carolina Méndez
Cornelia Inés Carrasco Luz H. Rivas
Estebanía Peralta Rojas Reyna Madeline Díaz
Víctor Pereira Pedro Castillo
Daysi Contreras Cesáreo López
Domingo Valerio Dania Abreu
Alberto Acosta Hancel Beriguete
Moraima Hidalgo Francisco Hidalgo
Pascual Vinicio Paniagua Andry Luz Estévez
Angela Medrado Maribel Almeyda
Alejandro Avila Evelyn Pereyra
Ruth Arredondo Jacinto Arias
Tirso Patín Orfa Reyes
Yanet Núñez Sarah King
Edra Jackson Carlos Morfa
Jaqueline Rodríguez Ramona Peralta
Emilda García Leisnit Soto
Mussafar Abbas
INDICE
Introducción ..................................................................................... 14
I. Objetivos ........................................................................................... 18
1.1 Objetivo general ............................................................................... 18
1.2 Objetivos específicos ....................................................................... 18
II Ambito de la investigación............................................................. 18
2.1 Ambito poblacional ......................................................................... 18
2.3 Ambito geográfico ........................................................................... 18
III Construcción del listado maestro de unidades ........................... 20
IV Captación de la información .......................................................... 21
4.1 Técnicas de la entrevista ................................................................. 21
4.2 Aplicación de la entrevista ............................................................. 21
V Marco conceptual............................................................................. 21
5.1 Variables investigadas en el cuestionario ..................................... 21
5.1.1 Identificación del establecimiento ................................................. 22
5.1.2 Información sobre la propiedad y pertenencia ........................... 24
5.1.3 Información física del establecimiento ......................................... 26
5.1.4 Servicios facilitados ......................................................................... 29
5.1.5 Personal ocupado ............................................................................ 30
5.1.6 Precios y temporadas durante el año 2000................................... 31
5.1.7 Limitaciones para el desarrollo de su actividad.......................... 32
5.1.8 Datos económicos ............................................................................ 34
VI Procesamiento y control de calidad de la información .............. 36
6.1.1 Selección y capacitación del personal de campo ......................... 36
6.1.2 Prueba de cuestionario.................................................................... 36
6.2 Durante el operativo de campo ..................................................... 37
6.3 Posterior al operativo de campo .................................................... 38
6.3.1 Criterios de control de calidad.......................................................39
VII Análisis de resultados ..................................................................... 44
7.1 Desempeño del sector turismo en el período 1995-2000. ........... 44
7.2 Resultados del directorio de
establecimientos de alojamiento .................................................... 47
7.2.1 Oferta total de establecimientos de alojamiento: ........................ 47
7.2.3 Estructura de los establecimientos ................................................ 54
7.2.4 Servicios facilitados ......................................................................... 54
7.2.5 Información del empleo .................................................................. 55
7.2.6 Tasa de ocupación promedio ......................................................... 57
7.2.7 Datos económicos. ........................................................................... 58
VIII Tablas de resultados ........................................................................ 63
8.1 Oferta de alojamientos turísticos ................................................... 65
8.1.1 Número de establecimientos, habitaciones y
plazas para los alojamientos turísticos ......................................... 66
8.1.2 Distribución porcentual del Número de establecimientos,
habitaciones y plazas para los alojamientos turísticos ............... 67
8.1.3 Establecimientos de alojamiento turístico por ubicación........... 68
8.1.4 Distribución porcentual de los establecimientos de
alojamiento turístico por ubicación ............................................... 69
8.1.5 Establecimientos de alojamiento turístico por naturaleza
jurídica ............................................................................................... 70
8.1.6 Distribución porcentual de los establecimientos de
alojamiento turístico por naturaleza jurídica............................... 71
8.1.7 Establecimientos de alojamiento turístico por modalidad
de operación ..................................................................................... 72
8.1.8 Distribución porcentual de los establecimientos de
alojamiento turístico por modalidad de operación .................... 73
8.1.9 Establecimientos de alojamiento turístico por
cantidad de habitaciones ................................................................ 74
8.1.10 Establecimientos de alojamiento turístico por cantidad
de habitaciones, según modalidad de operación ........................ 75
8.1.11 Establecimientos de alojamiento turístico por cantidad
de habitaciones, según ubicación .................................................. 76
8.1.12 Número de establecimientos, habitaciones y plazas,
según polo turístico ......................................................................... 77
8.1.13 Oferta de alojamiento por tipo de establecimiento,
según polo turístico ......................................................................... 78
8.1.14 Distribución porcentual de los alojamientos por tipo de
establecimiento, según polo turístico............................................ 79
8.1.15 Número de habitaciones por tipo de establecimiento,
según polo turístico ......................................................................... 80
8.1.16 Número de plazas por tipo de establecimiento, según
polo turístico..................................................................................... 81
8.2 Indicadores de la oferta turística ................................................... 83
8.2.1 Capacidad media en habitaciones según tipo
de establecimiento hasta 100 habitaciones ................................... 84
8.2.2 Capacidad media en habitaciones según tipo de
establecimiento más de 100 habitaciones ..................................... 85
8.2.3 Capacidad media en plazas según tipo de
establecimiento hasta 100 habitaciones ........................................ 86
8.2.4 Capacidad media en plazas según tipo de
establecimiento más de 100 habitaciones ..................................... 87
8.2.5 Capacidad media en habitaciones de los establecimientos
egún ubicación hasta 100 habitaciones ......................................... 88
8.2.6 Capacidad media en habitaciones de los establecimientos
según ubicación más de 100 habitaciones .................................... 89
8.2.7 Capacidad media en plazas de los establecimientos
según ubicación hasta 100 habitaciones ....................................... 90
8.2.8 Capacidad media en plazas de los establecimientos
según ubicación para más de 100 habitaciones ........................... 91
8.2.9 Número medio de empleados por habitación,
según tipo de establecimiento........................................................ 92
8.2.10 Número medio de empleados remunerados según tipo
de establecimiento hasta 100 habitaciones ................................... 93
8.2.11 Número medio de empleados remunerados según tipo
de establecimiento para más de 100 habitaciones....................... 94
8.2.12 Número medio de empleados por establecimiento según
naturaleza jurídica hasta 100 habitaciones................................... 95
8.2.13 Número medio de empleados por establecimiento según
naturaleza jurídica para más de 100 habitaciones ...................... 96
8.2.14 Capacidad media de las habitaciones por tipo de
establecimiento, según polo turístico............................................ 97
8.2.15 Número medio de empleados por tipo de establecimiento,
según polo turístico ......................................................................... 98
8.3 Estructura de los establecimientos .............................................. 101
8.3.1 Disposición de planta eléctrica de emergencia y tratamiento
de aguas residuales, según tipo de establecimiento ................. 102
8.3.2 Disposición de planta eléctrica de emergencia y tratamiento
de aguas residuales, según tamaño del establecimiento.......... 103
8.3.3 Forma de abastecimiento de agua, según tipo
de establecimiento ......................................................................... 104
8.3.4 Forma de abastecimiento de agua, por tamaño del
establecimiento............................................................................... 105
8.4 Servicios facilitados ....................................................................... 107
8.4.1 Plan de operación principal ofrecido, según ubicación del
establecimiento............................................................................... 108
8.4.2 Diversidad de planes ofrecidos, según ubicación del
establecimiento............................................................................... 109
8.4.3 Servicios y facilidad que ofrecen los establecimientos
de hasta 100 habitaciones ............................................................. 110
8.4.4 Servicios y facilidades que ofrecen los establecimientos
de más de 100 habitaciones .......................................................... 112
8.5 Información del empleo ................................................................ 115
8.5.1 Distribución porcentual del empleo, según tipo
de establecimiento ......................................................................... 116
8.5.2 Distribución porcentual del empleo, según grupo
ocupacional ..................................................................................... 117
8.5.3 Distribución porcentual del empleo, según
polo turístico................................................................................... 118
8.5.4 Distribución porcentual del empleo, según departamento
más de 100 habitaciones ............................................................... 119
8.6 Tasa de ocupación .......................................................................... 121
8.6.1 Tasa de ocupación promedio, según tipo
de establecimiento ......................................................................... 121
8.6.2 Tasa de ocupación promedio, según polo turístico .................. 123
8.6.3 Tasa de ocupación promedio, según ubicación .........................124
8.7 Datos económicos .......................................................................... 127
8.7.1 Distribución porcentual del capital suscrito y pagado,
según polo turístico por residencia de la inversión para
más de 100 habitaciones ............................................................... 128
8.7.2 Distribución porcentual de los ingresos, según
departamento más de 100 habitaciones...................................... 129
8.7.3 Distribución porcentual de los gastos, según departamento
más de 100 habitaciones ............................................................... 130
8.7.4 Distribución porcentual de los ingresos para los hoteles
resorts y hoteles de más de 100 habitaciones,
según departamento ...................................................................... 131
8.7.5 Distribución porcentual de los gastos para los hoteles
resorts y hoteles de más de 100 habitaciones,
según departamento ...................................................................... 132
8.7.6 Distribución de las ventas según intermediario para
hoteles resorts de más de 100 habitaciones ................................ 133
8.7.7 Distribución de las ventas según intermediario para
hoteles de más de 100 habitaciones............................................. 134
8.7.8 Distribución de las ventas según residencia de los huéspedes
para hoteles resorts de más de 100 habitaciones ....................... 135
8.7.9 Distribución de las ventas según residencia de los huéspedes
para hoteles de más de 100 habitaciones.................................... 136
8.7.10 Distribución de las ventas por intermediario, según ubicación
del establecimiento para más de 100 habitaciones ................... 137
8.7.11 Distribución de las ventas por residencia de los huéspedes, según
Ubicación del establecimiento más de 100 habitaciones .......... 138
8.8 Limitaciones al desarrollo de la actividad ................................. 145
8.8.1 Grado de limitación para el desarrollo de su actividad
que representan los establecimientos ubicados en el polo I:
Santo Domingo-La Romana (Costa Caribe)............................... 146
8.8.2 Grado de limitación para el desarrollo de su actividad que
representan los establecimientos ubicados en el polo II:
Puerto Plata o Costa de Ambar.................................................... 147
8.8.3 Grado de limitación para el desarrollo de su actividad que
representan los establecimientos ubicados en el polo III:
Macao-Punta Cana ........................................................................ 148
8.8.4 Grado de limitación para el desarrollo de su actividad que
representan los establecimientos ubicados en el polo IV:
Barahora, Bahoruco, Independencia, Pedernales ..................... 149
8.8.5 grado de limitación para el desarrollo de su actividad que
representan los establecimientos ubicados en el polo V:
Monte Cristi, Dajabón, Santiago Rodríguez y Valverde .......... 150
8.8.6 Grado de limitación para el desarrollo de su actividad que
representan los establecimientos ubicados en el polo VI:
Samaná ............................................................................................ 151
8.8.7 Grado de limitación para el desarrollo de su actividad que
representan los establecimientos ubicados en el polo VII:
Jarabacoa y Constanza .................................................................. 152
8.8.8 Grado de limitación para el desarrollo de su actividad que
representan los establecimientos ubicados en el polo VIII:
Monte Cristi, Dajabón, Santiago Rodríguez y Valverde .......... 153
8.8.9 Grado de limitación para el desarrollo de su actividad que
representan los establecimientos ubicados en el polo IX:
los municipio de nagua y cabrera ............................................... 154
8.8.10 Grado de limitación para el desarrollo de su actividad que
representan los establecimientos ubicados en otras áreas de
interés turístico ............................................................................... 155
Anexos ......................................................................................................... 154
Cuestionario ............................................................................................... 158
INTRODUCCION
Los avances derivados del proceso de apertura externa, la promoción de la inversión
extranjera, la modernización del aparato productivo y el establecimiento de un marco legal
moderno y eficiente en el país, han propiciado un clima adecuado para el desarrollo del sector de
los servicios, destacándose el turismo como principal actividad generadora de divisas, y su
repercusión en la creación de puestos de trabajo. El ritmo de crecimiento experimentado en los
últimos años, le posicionan como una de las actividades más dinámicas en la economía por su
contribución al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).
Conscientes de la importancia del turismo para la economía nacional y la necesidad de
incrementar la producción estadística por el lado de la oferta, el Banco Central de la República
Dominicana y la Secretaría de Estado de Turismo (SECTUR), a través del Secretariado Técnico de
la Presidencia, firmaron con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el año 2000, el
Convenio de Cooperación Técnica no Reembolsable No. ATN/SF-6773-DR que se denominó
“Programa para el Mejoramiento de las Estadísticas del Sector Turismo y Fortalecimiento de la
Capacidad Institucional de la Secretaría de Estado de Turismo para Formular, Evaluar y Coordinar
Políticas Turísticas”. Este programa comprendió la ejecución de dos componentes:
Componente I: Diseño y Levantamiento del Directorio de Establecimientos de Alojamiento,
que fue llevado a cabo por el Banco Central de la República Dominicana.
Componente II: Fortalecimiento de la Capacidad Institucional de la SECTUR para Formular,
Evaluar y Coordinar Políticas Turísticas.
INTRODUCCION
Vale señalar, que con la finalidad de medir el aporte real a la producción nacional de la
actividad Hoteles, Bares y Restaurantes para las Cuentas Nacionales, se tomó en consideración
un concepto más amplio de la actividad alojamiento, que incluyó además de los hoteles, aparta-
hoteles, moteles, apartamentos (que no sean la residencia habitual de quienes los habitan), villas,
cabañas, casas de huéspedes, ya sea que pernocte por horas o por días.
El marco conceptual utilizado en el Directorio de Establecimientos de Alojamiento se acogió
a los lineamientos propuestos por la Organización Mundial del Turismo (OMT) en investigaciones
de oferta, las definiciones establecidas por la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de
todas las Actividades Económicas CIIU-rev.3 y las clasificaciones establecidas por la Secretaría
de Estado de Turismo (SECTUR).
El contenido de la presente publicación se estructuró en varios apartados. Una primera parte
presenta el marco metodológico de la investigación, que recoge todos los aspectos conceptuales,
operativos y de procesamiento utilizados en el levantamiento.
En una segunda parte, se muestra el análisis de los resultados derivados de dicho Directorio,
según diversos criterios de relación de variables, que permiten analizar la información en función
de diferentes características, tales como la composición de la oferta por tipología de
establecimientos y ubicación de los mismos, la capacidad de los establecimientos medida en
función al número de habitaciones o plazas, las principales facilidades que ofrecen, las limitaciones
para el desarrollo de la actividad turística, entre otras, permitiendo además, la construcción de
relaciones analíticas obtenidas a partir de operaciones aritméticas entre dos o más variables
simples.
La obtención de los resultados de esta investigación, permitirá un mejor y mayor conocimiento
del fenómeno turístico desde la óptica de la oferta, sin embargo, el mantener un proceso
permanente de generación de información contribuirá a aportar elementos para la toma de
decisiones por parte de los actores del sector,con fines de afrontar exitosamente los retos y
oportunidades que se presenten en los mercados internacionales.
Finalmente el Banco Central de la República Dominicana agradece al Banco Interamericano
de Desarrollo (BID) por la asistencia financiera para la ejecución del Directorio de Establecimientos
de Alojamiento, a las Asociaciones de Desarrollo Turístico la colaboración prestada para la
elaboración del cuestionario y el marco de investigación, al sector hotelero y a todos los
establecimientos que facilitaron las informaciones solicitadas, sin ellos hubiera sido imposible la
materialización de este importante proyecto.
METODOLOGIA DEL
DIRECTORIO DE
ESTABLECIMIENTOS
DE ALOJAMIENTO
I.- OBJETIVOS
1.1 Objetivo General:
El Directorio de Establecimientos de Alojamiento tuvo como objetivo general aumentar la
producción estadística, mediante la realización de investigaciones a la oferta hotelera, como base
para la implantación de un sistema estadístico integrado, que sirva para monitorear de manera
continua el desempeño del sector turístico, y así diseñar estrategias para solucionar los problemas
más apremiantes que le afectan, que a su vez posibilite la identificación de oportunidades para
potenciar su desarrollo.
1.2 Objetivos específicos:
• Obtener un marco exhaustivo y actualizado de establecimientos que prestan
servicios de alojamiento de forma habitual y profesional, fundamentalmente hoteles.
• Medir el aporte a la producción de la actividad Hoteles, Bares y Restaurantes dentro
de las Cuentas Nacionales, por lo que se investigó todo tipo de edificación cuya finalidad
sea el alojamiento, ya sea que se pernocte por horas o por días, se incluyeron: aparta-
hoteles, moteles, apartamentos (que no sean la residencia habitual de quienes los habitan),
villas, cabañas, casas de huéspedes, etc.
• Conocer la participación de la inversión extranjera en el sector turismo.
• Diseñar metodologías para la realización de estudios posteriores que tomen como
punto de partida el referido Directorio.
Asimismo, como aporte a la colaboración prestada por el sector al desarrollo de esta
investigación, se contempló la Elaboración de una Guía de Hoteles y establecimientos
similares, en la que figuren aquellos dedicados a esta actividad característica del turismo,
pretendiendo brindar una contribución a la promoción y fortalecimiento de la oferta hotelera
que sirva de apoyo para el incremento de la inversión extranjera en el país.
II.- AMBITO DE LA INVESTIGACIÓN
2.1 Ambito Poblacional
La empresa puede definirse como una unidad institucional o la combinación más pequeña de
unidades institucionales definida jurídicamente, que elabora documentos contables completos y
tiene autonomía en las decisiones respecto a la gestión de sus actividades. Puede estar formada
por uno o más establecimientos, pertenecientes a diferentes actividades económicas. Existen casos
especiales de empresa, cuando sólo maneja un establecimiento, ambas unidades se convierten en
una misma unidad local.
A efectos de la investigación, no formaron parte las empresas que manejan los establecimientos
en cualquier zona del país, ya que debido a su naturaleza se dedican a realizar contabilidad
centralizada de la producción de los establecimientos que forman parte de ella. Es el caso de las
denominadas “cadenas hoteleras” que administran un número determinado de establecimientos
distribuidos en diversas zonas del país.
La población objeto de estudio fue la unidad local o establecimiento, cuya definición de acuerdo
a la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las Actividades Económicas CIIU-
Rev.3, es “una empresa o parte de una empresa que de manera independiente se dedica exclusiva
o predominantemente a un tipo de actividad económica dentro de una zona geográfica y respecto
de la cual existen o pueden recopilarse con cierta precisión datos sobre el beneficio que le reporta
su actividad económica”. El establecimiento es la unidad estadística dentro de una empresa,
cuya característica es producir bienes y/o servicios homogéneos, por lo tanto, se asume un proceso
de producción y estructura de costos homogéneos, una sola localización y actividad productiva
definida.
Operacionalmente, se entiende como establecimiento de alojamiento, toda unidad productiva
cuya principal actividad sea la de prestar servicios de alojamiento de huéspedes mediante pago,
para estancias cortas, en los distintos tipos de alojamientos, situada en una misma localización
geográfica. El establecimiento se consideró hotelero si su actividad principal pertenecía a la clase
5510 de la Clasificación Internacional Uniforme de todas las actividades Económicas (CIIU-Rev.3).
En efecto, la unidad estadística o de análisis sobre la cual se generó resultados fue el
establecimiento, el cual realiza como actividad económica la prestación de servicios de alojamiento,
investigándose los siguientes: Hotel, Hotel-Resort, Apartahotel, Apartamento, Villa, Cabaña, Casa
de Huésped, Hostal y Motel.
2.2 Ambito Temporal
El período de referencia de las variables económicas contenidas en el formulario fue el año 2000.
Sin embargo, para los establecimientos que iniciaron sus actividades o cambiaron de
administración en el año 2001 y no se disponía de información, se tomó este último año como
referencia.
2.3 Ambito Geográfico
Para los fines de la investigación, fueron objeto de estudio todas las unidades que formaron parte
del listado maestro, dedicadas al alojamiento de forma habitual y profesional, en el territorio
nacional. En adición, se investigó aquellos establecimientos que aunque no figuraron en este
listado se comprobó su existencia en el terreno, las cuales se incluyeron como unidades adicionales,
quedando fuera un conjunto de establecimientos que se encontraban en operación al momento
del levantamiento, pero por su capacidad tan reducida era inviable el registro de las informaciones
básicas requeridas por el estudio.
III.- CONSTRUCCION DEL LISTADO MAESTRO DE UNIDADES
La construcción del Listado Maestro de Unidades (LMU) se inició con la recopilación de reportes
de establecimientos de alojamiento según diversas fuentes de información disponibles, entre las
que podemos citar: Secretaría de Estado de Turismo (SECTUR), Asociación Nacional de Hoteles
y Restaurantes (ASONAHORES), Compañía Dominicana de Teléfonos (CODETEL), Telepuerto
San Isidro (Tricom), y listados proporcionados por los Ayuntamientos y Asociaciones de Desarrollo
Turístico del país. Asimismo, se realizó un trabajo de campo en zonas eminentemente turísticas
en interés de completar algunas informaciones referentes a la ubicación y existencia de los
establecimientos.
En principio, el Listado Maestro de Unidades abarcó, el total de establecimientos de alojamiento
en todo el territorio nacional, el cual sirvió de base para captar las informaciones contenidas en el
formulario diseñado para estos fines. Los listados, generados a partir de esta base, una vez
depurados y unificados, reunieron condiciones suficientes para utilizarse como base para el
levantamiento de la investigación.
IV. CAPTACION DE LA INFORMACION
La elaboración del marco conceptual y del cuestionario fue realizada por el señor Fernando Cortina
García, especialista en Estadísticas de los Servicios del Instituto Nacional de Estadísticas (INE)
de España, en colaboración con el equipo técnico del Departamento de Cuentas Nacionales y
Estadísticas Económicas.
La definición de variables y secciones del cuestionario se discutió con la Secretaría de Estado de
Turismo (SECTUR), representantes de las Asociaciones de Desarrollo Turístico en todo el país y
con los principales expertos del sector, con el propósito de llegar a un consenso de cuestionario
que midiera las principales variables, así como satisfacer las demandas más inmediatas de
información.
Atendiendo a la tipología y características de los establecimientos existentes se establecieron las
variables a investigar en el instrumento de captación de la información o cuestionario,por lo que
fue necesario introducir controles de secuencia de respuesta, para su llenado.
4.1 Técnicas de la entrevista
La entrevista consiste en la aplicación de un cuestionario basado en una serie de preguntas a una
o más personas, efectuadas en forma de diálogos, siendo una de las técnicas más valiosas en la
investigación socioeconómica. Para garantizar que la información a partir de una entrevista sea
lógica y coherente es necesario que ésta se realice con base a preguntas previamente ordenadas,
permitiendo así que la entrevista se desarrolle a manera de una conversación.
4.2 Aplicación de la entrevista
Para asegurar el éxito de una buena entrevista fue necesario que el encuestador utilizara los
principios básicos y técnicas generales explicadas en el manual de recogida de la información. En
este sentido, fue necesario el dominio de los conceptos y definiciones por parte del personal de
campo, así como el manejo de los objetivos generales y específicos de la investigación, mantener
un comportamiento adecuado, seguir las reglas para el llenado del formulario y adecuar la
entrevista a las características de los establecimientos.
V.- MARCO CONCEPTUAL
El marco conceptual que maneja el Directorio de Establecimientos de Alojamiento se acoge a los
lineamientos de la Organización Mundial del Turismo (OMT) en investigaciones de alojamiento,
las definiciones establecidas por la Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las
Actividades Económicas CIIU-Rev.3 y las clasificaciones de la Secretaría de Estado de Turismo
(SECTUR).
5.1 Variables investigadas en el cuestionario
El relevamiento de la información se realizó mediante un cuestionario, elaborado con la finalidad
de recoger las informaciones necesarias para cumplir con los propósitos del estudio, según las
siguientes secciones:
1) Identificación del Establecimiento.
2) Información sobre la Propiedad y Pertenencia
3) Información física del establecimiento
4) Servicios Facilitados
5) Empleo
6) Precios y Temporada
7) Limitaciones para Desarrollo de su Actividad
8) Datos Económicos
Para cada sección del cuestionario se investigaron las siguientes variables:
5.1.1 Identificación del Establecimiento
El establecimiento se identifica por las siguientes características:
• Nombre comercial actual y anterior del establecimiento
• Dirección completa que incluye provincia, municipio, barrio o sección y calle
• Teléfono, Fax, E-mail, Website
• Persona de contacto, cargo y teléfono
a) Tipo de establecimiento: Las definiciones de los tipos de establecimientos que desarrollan la
actividad económica de alojamiento, responden al Sistema de Clasificación Hotelera de la
República Dominicana, elaborada por la Secretaría de Estado de Turismo (SECTUR).
La tipología de alojamiento que utilizó el Directorio es la siguiente:
- Hotel: Se refiere a los establecimientos comerciales que ofrecen alojamiento y otros servicios
complementarios, según su categoría, que ocupan la totalidad o parte independizada de
un inmueble o un conjunto de edificios con unidad de operación y reúnen los requisitos
técnicos establecidos por la Secretaría de Estado de Turismo (SECTUR).
- Hotel-Resort: Son aquellos establecimientos que se encuentran ubicados a menos de
trescientos metros de playa o en paraje de singular belleza y que en el sistema de edificación
existen diferentes tipos de edificaciones predominando la horizontalidad (máximo tres
niveles). Además, cuenta con una oferta variada de servicios de entretenimiento y atención
especializada a la familia.
- Apartahotel: Son establecimientos que teniendo el mismo objeto comercial de los hoteles,
ofrecen unidades habitacionales tipo apartamento, completamente equipadas y
acompañadas como mínimo de servicio de camarera y recepción.
- Apartamento: Se considera apartamento aquellos establecimientos, que teniendo el mismo
objeto comercial de los hoteles, ofrecen unidades habitacionales tipo apartamento
amueblados y equipados, pero sin ningún tipo de servicio.
- Villa: Se considera villa aquellos establecimientos que teniendo el mismo objeto comercial
de los hoteles, ofrecen unidades habitacionales de calidad superior individuales, agrupadas
o aisladas, con uno o más dormitorios, amuebladas y equipadas, con o sin servicios
adicionales.
- Cabaña: Son aquellos establecimientos que teniendo el mismo objeto comercial de los
 hoteles, ofrecen unidades habitacionales relativamente rústicas, individuales, agrupadas o
aisladas, con uno o más dormitorios, amuebladas y equipadas, con o sin servicios adicionales.
- Casa de Huéspedes: Son establecimientos que teniendo el mismo objeto comercial de los
hoteles, ofrecen alojamiento con opción a servicios de alimentación en casa de familia,
donde vive regularmente el propietario.
- Motel: Son establecimientos que teniendo el mismo objeto comercial de los hoteles, se
dedican a ofrecer servicios de alojamiento de paso, generalmente para períodos cortos de
tiempo con servicios de room service, y se encuentran regularmente ubicados en las zonas
suburbanas. En ocasiones el nombre comercial de estos establecimientos utiliza la
denominación de cabañas, pero por su naturaleza y el tipo de servicio brindado debe
clasificarse como motel.
- Hostal: Es un establecimiento de alojamiento que teniendo el mismo objeto comercial de
los hoteles, no dispone de una serie de servicios y facilidades que sí ofrecen los hoteles de
mayor tamaño (piscina, room service o servicios deportivos, etc.). La diferencia radica en
el tipo de servicio que ofrece y el tamaño de la edificación. Generalmente se encuentran
ubicados en el núcleo urbano o su proximidad.
- Otros: Se considerará como otros, aquellos establecimientos que no pueden ser incluidos
en ninguno de los grupos anteriores, pero cuya razón principal es la prestación de servicios
de alojamiento.
b) Ubicación del establecimiento: Se refiere a las características geográficas de la zona o lugar en
que se encuentra ubicado el establecimiento y se clasifica en:
- De ciudad: Es cuando el establecimiento de alojamiento se encuentra localizado en la
zona urbana o su proximidad.
- De playa: Es cuando el establecimiento de alojamiento se encuentra ubicado en el litoral,
donde los clientes pueden hacer uso de la playa como facilidad. En el caso particular de
establecimientos ubicados a cierta distancia de la playa, debe cumplirse que el
establecimiento disponga de facilidades para realizar deportes acuáticos, club de playa,
instalaciones de descanso como son chaise-longue y gazebos, servicios de buffet en la
playa, bares, restaurantes, terrazas, entre otras.
- De montaña: Son aquellos establecimientos de alojamiento que su atractivo principal es
encontrarse en una montaña o en sus proximidades.
- De carretera: Se refiere a los establecimientos que se encuentran localizados en vías de
comunicación con otras ciudades, como son: carreteras, autopistas, etc.
c) Fecha de inicio de actividad de la actual administración: Se entiende por inicio de actividad
el momento en el que el establecimiento empezó a prestar servicios de alojamiento u hospedaje.
d) Año de inicio de operación del establecimiento: Se refiere a la fecha en que el establecimiento
inició sus operaciones, independientemente de quien lo administrara.
5.1.2 Información sobre la Propiedad y Pertenencia
Esta sección permitió conocer la naturaleza jurídica del establecimiento, la composición del capi-
tal suscrito y pagado por capital nacional y extranjero, investigándose también la modalidad de
operación o administración de las unidades de alojamiento.
a) Naturaleza jurídica de la empresa a la que pertenece el establecimiento: Es la forma
jurídica bajo la cual actúa la empresa a la que pertenece el establecimiento que está sujeto a
investigación. Se consideraron las siguientes categorías:
- Persona física o individual: Empresas explotadas por una persona física o por varias perso-
nas en común, sin que conste en documento legal la formalización de la sociedad o agrupación.- Sociedad anónima/ Compañía por Acciones. Tienen personalidad jurídica aquellas empresas,
tales como asociaciones, corporaciones, fundaciones, y sociedades en general, a las que la ley
le confiere capacidad de ejercer derechos y asumir obligaciones. Para esta categoría de empresa,
los accionistas son los responsables de las deudas y haberes de la compañía. Generalmente la
administración de estos negocios es realizada por un grupo de directores o gerentes, elegidos
periódicamente por un consejo de administración.
- Otras: Son formas de propiedad diferentes a las anteriormente mencionadas dentro de las
cuales están: Sociedad de responsabilidad limitada, sociedad civil, colectiva, comanditaria o
comunidad de bienes, asociaciones sin fines de lucro, uniones temporales de empresas,
agrupaciones de interés económico, cooperativas, etc.
b) Capital suscrito y pagado ó asignado al 31 de diciembre del 1999 y 2000: Representa los
recursos generados por los aportes de los accionistas, o más bien, es el capital que está sustentado
por acciones emitidas. Se consideró los montos en pesos dominicanos en actas, suscrito, pagado
ó asignado al 31 de diciembre de 1999 y del año 2000.
c) Otra información sobre la propiedad y pertenencia: Se captan informaciones adicionales sobre
las características de la tenencia o propiedad de los establecimientos, como la nacionalidad y país
de residencia del propietario o principal accionista, de la empresa operadora y la cadena hotelera.
d) Modalidad de operación del establecimiento: Se investigaron las siguientes modalidades de
operación o administración: Administrado por su dueño, Administrado por terceras personas,
Administrado por una cadena, Empresa operadora, Arrendamiento y Franquicia.
• Cadena Hotelera a la que pertenece: Se considera cadena hotelera a la empresa que
administra, mediante la gestión unificada, a un número determinado de establecimientos
hoteleros, distribuidos en diversas zonas del país cuya actividad principal es el alojamiento.
Una cadena hotelera tiene la particularidad de que puede gestionar las unidades a su
cargo de diversas formas. Pueden ser dueñas parciales o totales de los establecimientos,
encargándose además de la administración, mercadeo y publicidad de los mismos.
• Franquicia: Se posee una franquicia cuando un establecimiento adquiere el derecho del
nombre de una red de establecimientos y debe de cumplir con unos requisitos específicos
de la casa matriz, para mantener los estándares de calidad e identificación del
establecimiento.
• Empresa Operadora: Esta forma de operación tiene a su cargo la administración y
mercadeo del hotel. A diferencia de las cadenas hoteleras, estos intermediarios no son
dueños de los hoteles que manejan, ya que el inversionista entrega el manejo del
establecimiento a la firma operadora.
e) Principales tour–operadores, agencias de viajes y otros intermediarios con los que trabajó
en el año 2000: Se investigó el tipo de intermediario con los que trabajaron los establecimientos
hoteleros, según sea tour-operador, agencia de viaje u otro tipo de intermediario para el año
2000. Asimismo, se preguntó su país de residencia y el porcentaje que representó del total de las
ventas anuales.
• Tour-operador: Son intermediarios que se ocupan de adquirir una serie de servicios como
el alojamiento, contratación de líneas aéreas, transporte local, servicios de tours,
entretenimiento, entre otros, con los que realizan paquetes turísticos. Existen agencias de
viaje mayoristas que funcionan también como tour-operadores.
• Agencias de viajes: Son intermediarios que negocian servicios turísticos bajo un acuerdo
de comisión o porcentaje de las ventas. Estas empresas pueden ser mayoristas o minoristas
de acuerdo al volumen de ventas que manejen en el mercado. Las agencias de viajes
minoristas le compran al tour-operador, directamente al hotel, a las agencias de viajes
mayoristas o a empresas que ofrecen los servicios de manera directa (toda persona física
o moral que rinde o presta un servicio a cambio de una remuneración o comisión).
• Retailers: Son intermediarios minoristas que preparan tours a menor escala, adquiriendo
servicios turísticos como: tours safari, servicios de transporte, boleto aéreo, etc. y preparan
un paquete turístico que venden directamente a los clientes, es decir al detalle. En nuestro
país existen líneas aéreas que tienen oficinas que funcionan bajo esta modalidad. Asimismo,
en muchos hoteles existen representantes de estas compañías internacionales que
organizan paquetes y los venden directamente al turista.
5.1.4 Información Física del Establecimiento
La información captada en este acápite permitió obtener indicadores de capacidad de los
establecimientos, medidos a través de las habitaciones y las plazas que efectivamente son
destinadas para el alojamiento de huéspedes.
a) Información física de las habitaciones.
En esta parte se investigó el total de habitaciones con baños completos o incompletos, según
estuvieran fuera o dentro de las habitaciones, así como la estimación de los metros cuadrados de
las habitaciones y los baños.
La habitación se define como el cuarto o conjunto de cuartos que, constituyendo una unidad
indivisible se destina a ser alquilado en un establecimiento hotelero. El número de habitaciones
es aquel que el establecimiento mantiene normalmente disponible para su utilización por
huéspedes, lo que excluye las ocupadas por el personal que, por la naturaleza de su ocupación
duerme en el establecimiento y las que ocupan los dueños de los mismos.
El número de plazas de un establecimiento equivale al número de personas que pueden pasar la
noche en camas instaladas permanentemente.
b) Descripción del tipo de habitación: Según la Clasificación Hotelera propuesta por la Secretaría
de Estado de Turismo (SECTUR) los tipos de habitaciones son:
- Habitación sencilla o standard: Tiene el equipamiento mínimo para brindar el confort a los
huéspedes, en general dispone de una o dos camas (si la ocupación es doble), una mesita de
noche, lámpara, tocador, closet y baño.
- Habitación Junior Suite: Dispone además de las comodidades de una habitación sencilla o
standard, de un espacio mayor en metros cuadrados, porque tiene una sala pequeña con
mobiliario integrada al dormitorio.
- Habitación Suite: Es la habitación que dispone del mayor confort para el huésped, se
diferencia de las demás en que tiene además de las comodidades de la habitación Junior
Suite, una sala con mobiliario completamente separada del dormitorio y el baño por lo que
tiene el mayor tamaño.
c) Capacidad del establecimiento según tipos de edificación: Se registró el total de habitaciones
por tipología de las edificaciones existentes en el establecimiento.
d) Tipo de edificación. Para cada tipo de edificación se investigó los siguientes tópicos:
- Total de habitaciones por edificación: Se obtuvo las cantidades de habitaciones que posee el
establecimiento destinados a las pernoctaciones de los clientes, según el tipo de habitación.
- Número de edificios o bloques: Se refiere a la cantidad de edificios o bloques que posee el
establecimiento cuyo uso es el hospedaje de los visitantes.
- Cantidad en pisos: Se refiere a la cantidad de pisos de cada edificación.
- Total de camas: Es la cantidad de camas, existentes en el establecimiento para fines de ser
usados por los visitantes. Operacionalmente, por la dificultad que significa su contabilización,
quedan excluidas las camas adicionales o supletorias como sofá-cama, tipo sandwich,
generalmente utilizadas para emergencias.
- Total de plazas: Se entiende por plazas a las personas que pueden ocupar las camas instaladas
para uso de los visitantes.
- Número de ascensores: Se registró el total de ascensores que posee cada tipo de edificación.
- Año de construcción : Se obtuvo el año en que fue construida esta edificación,
independientemente de la fecha en que comenzó a operar. Siendo posible que el año de
construcción sea diferente para cada tipo de edificación.
-Ultimo año de remodelación: Se refiere al último año en que se realizó para cada edificación
una remodelación importante, que haya implicado elevar el valor del inmueble.
Para fines de esta investigación, el tipo de edificación se clasificó en:
- Torre: Es toda construcción que supera la altura de 5 pisos y por regulaciones estatales debe
disponer de ascensores.
- Bloque/módulo: Son aquellas construcciones en que las habitaciones se encuentran agrupadas
y unidas una al lado de la otra, y no sobrepasan la altura de 4 pisos.
- Villa: Es toda propiedad independizada estructuralmente, con uno o más dormitorios. Este
tipo de edificación en ocasiones pertenece a terceras personas, pero las responsabilidades de
administración, limpieza y otros servicios conexos están a cargo del hotel del que forman
parte.
- Cabaña: Son construcciones que ofrecen unidades habitacionales relativamente rústicas, con
uno o más dormitorios. La diferencia con los bloques/módulo radica en que éstas son
individuales y aisladas.
- Edificio: Es toda construcción que no sobrepasa los cuatro pisos, existiendo por cada piso 2 o
más habitaciones independientes.
Para cada establecimiento se investigó:
e) Número de restaurantes: Se refiere al número total de restaurantes que dispone el
establecimiento al servicio de los huéspedes incluyéndose además del buffet internacional los
temáticos (Gourmet, italiano, chino, francés, de mariscos, parrillas de carnes, etc). Se excluyó
los snacks y las áreas donde se ofrezcan solo bebidas y algunas picaderas y las áreas de parrillada
improvisadas.
f) Tamaño de la propiedad y de construcción en metros cuadrados. El tamaño total del
establecimiento incluye los metros cuadrados de construcción, las zonas ajardinadas, las
dedicadas a instalaciones deportivas, y cualquier otra superficie perteneciente al establecimiento.
Asimismo, para el caso de establecimientos cuya edificación está a cierta distancia de la playa,
pero que disponen de instalaciones físicas frente al litoral como clubes de playa, bares y
comedores, etc. debió sumarse el total de metros cuadrados que pertenece al establecimiento.
Los metros cuadrados de construcción sólo se refieren a las edificaciones.
g) Capacidad de energía instalada.
h) Posesión de planta eléctrica de emergencia.
i) Disposición de tratamiento de aguas residuales. Las alternativas previstas en el formulario
fueron:
• Planta de tratamiento de aguas residuales: Se refiere a si hay tratamiento dentro del
régimen de propiedad del hotel, es decir una planta de tratamiento.
• Filtrantes: La existencia del sistema séptico-filtrante, es posible utilizar este método para
establecimientos con capacidad hasta 50 habitaciones.
• Alcantarillados: Es cuando hay una red de tuberías de aguas negras cuyos líquidos
residuales se conducen a una planta de tratamiento o un emisor, o al mar.
Según el nivel de tratamiento de las aguas residuales se consideraron los siguientes niveles:
• Primario: Los métodos pueden ser por rejilla, desarenador o séptico. En este caso no hay
proceso de transformación biológica sino solamente separación mecánica de partidas.
• Secundario: Proceso que elimina la peligrosidad de bacterias patógenas (precolación o
planta de tratamiento).
• Terciario: Cuando después de la planta de tratamiento (secundario) se recirculan los
líquidos para riego de jardines, zonas verdes, campos de golf, etc.
j) El tratamiento de agua puede ser de carácter: Individual, Colectivo y Público
• Individual: Generalmente séptico-filtrante, para una cabaña, un establecimiento hasta
20 habitaciones.
• Colectivo: Sistema donde se tratan grupos de establecimientos, mayor de 50 habitaciones
con planta de tratamiento para establecimientos de más de 100 habitaciones.
• Público: Cuando se vierte en el sistema municipal ciudad o centro urbano que posee
alcantarillado sanitario y plantas de tratamiento.
k) Forma de abastecimiento de agua utilizada.
• Agua de Pozo: Generalmente perforando a máquina, es un sistema de aprovechamiento
de aguas subterráneas por bombas sumergibles.
• Acueducto Privado: La instalación hotelera dispone su propio sistema de abasto o ejecutado
por una entidad privada.
• Acueducto Público: El sistema hotelero usa el servicio municipal por una cisterna con
acuerdo de pago.
5.1.3 Servicios Facilitados
Esta sección permitió la identificación de un conjunto de facilidades que ofrece el establecimiento
de alojamiento, por medio de los planes alimenticios que poseen y los servicios ofrecidos.
Se entiende por plan alimenticio, cuando la tarifa pactada incluye además del alojamiento, algunas
de las comidas y/o bebidas. Hay establecimientos que solo ofrecen dentro de su tarifa el
alojamiento, aún tengan las facilidades de restaurantes y cafeterías, por cuyos servicios se paga
de manera adicional. Otros establecimientos ofrecen al huésped determinados paquetes donde
por la tarifa pactada se incluye, además del alojamiento, todas las comidas o algunas de ellas y
las bebidas.
a) Los planes alimenticios investigados fueron:
- EP: European Plan (incluye solo alojamiento)
- AP: American Plan (incluye alojamiento y desayuno)
- MAP: Modified American Plan (incluye alojamiento, desayuno y cena)
- FAP: Full American Plan (incluye alojamiento y todas las comidas, no incluye las bebidas)
- AI: All Inclusive, todo incluido (incluye alojamiento, comidas y bebidas)
b) Otros servicios y facilidades investigadas en el establecimiento fueron:
A) ASOCIADAS A LA HABITACION C) ASOCIADAS A ACTIVIDADES Y DEPORTES
TV Kitchenette Deportes acuáticos Buceo
TV cable Room service Campo de golf Excursiones
Antena parabólica Mini bar Tenis Entretenimiento
Video Secador de pelo en habitación Caballo Planes de boda
Aire acondicionado Caja fuerte en habitación
Teléfono
B) ASOCIADAS AL ESTABLECIMIENTO D) SERVICIOS Y FACILIDADES A LOS HUÉSPEDES
Restaurante Area infantil Guardería infantil Transporte gratuito
Piscina Snack bar Servicio de niñera Garaje/ parqueo
Jacuzzi Aire acondicionado en comedor Internet Jardín
Sauna Ventilación directa al exterior Fax Salón de belleza
Masaje Salón para convenciones Tarjeta de crédito Servicio de lavandería
Gimnasio Sala de espectáculos Cambio moneda Servicio médico
Area comercial Acceso para minusválidos Taxi
Casino Entrada diferenciada pers./merc.
Discoteca Salida de emergencia
Salón de juego Depósito de equipajes
5.1.5 Personal Ocupado
A efectos de esta investigación, se considera personal ocupado el total de personas que contribuyen
mediante la aportación de su fuerza de trabajo, a la producción de servicios en los establecimientos.
Esta sección permitió captar el personal ocupado, remunerado y no remunerado en promedio,
por grupo ocupacional durante el año 2000.
El personal ocupado incluyó:
- El remunerado fijo que es el que tiene un contrato o vinculación laboral permanente con la
empresa y el remunerado eventual u ocasional, que tiene un contrato de duración determinada.
- Los propietarios que trabajan en el establecimiento y socios activos que trabajan en el mismo,
así como las ayudas no remuneradas.
- Las personas que trabajan fuera del establecimiento pero que forman parte del mismo y son
pagadas por él (vendedor, cobrador).
- Las personas con licencia por un período de corta duración como, por ejemplo, licencia por
enfermedad, maternidad, vacaciones remuneradas y licencia excepcional.
- El personal en huelga.
- Los trabajadores a tiempo parcial cuando trabajan al menos un tercio de la jornada laboral
normal.
No se incluyeron como personas ocupadas del establecimiento:
- Las personas con licencia ilimitada
- El personal que trabaja en los locales del establecimiento pero que depende de otro del cual
percibe su remuneración (agencias de turismo en hoteles, salones de belleza arrendados, tiendas
de ropa, artículos, gift shop, etc.).
- Los miembros del Consejo de Administración si no trabajan más de un tercio de la jornada
laboral normal.
- Personas que efectúan trabajos de reparación o mantenimientopor cuenta de otra empresa.
a) Personal ocupado por departamentos y categoría ocupacional. Para los fines de esta
investigación, el personal ocupado se clasificó por actividades desempeñadas o departamentos
(Habitaciones, Alimentos y Bebidas, Actividades, Mercadeo y Administración, Mantenimiento y
Seguridad), según el siguiente grupo ocupacional:
- Ejecutivos: Es el personal remunerado que desempeña labores gerenciales que implican definir
y formular políticas para el desarrollo de la compañía. Los cargos más usuales en esta categoría
son: Gerentes, Directores departamentales, Subgerentes, Administrador y cargos similares.
- Mandos Medios: Es aquel personal remunerado que desempeña cargos de Supervisión con
personal a su cargo directo, cuya función consiste en planificar, dirigir y coordinar las actividades
de servicio. Los cargos que usualmente identifican esta categoría son los Subdirectores,
Subgerentes, Supervisores en general y cargos similares.
- De Línea: Es el personal que desempeña labores operativas como son los camareros, cocineros,
mucamas, personal de actividades, personal de limpieza y cargos similares.
b) Salario y propina promedio. Para esta clasificación por grupo ocupacional, se investigó el
salario y la propina promedio para los diferentes departamentos que operan en el establecimiento.
5.1.6 Precios y temporadas durante el año 2000
En esta sección se investigaron para hoteles y establecimientos similares la temporada, tarifa y la
tasa media de ocupación por mes.
En este apartado es preciso indicar que la investigación tuvo el interés de medir características
estructurales de la oferta de alojamiento en el país, es decir, indicadores de capacidad y eficiencia,
por cuanto los resultados a nivel de variables de corte coyuntural como el grado de ocupación
media y la tarifa promedio facturada se tomó como un dato referencial, porque la medición de su
evolución será responsabilidad de una encuesta de coyuntura aplicada a una muestra de
establecimientos derivados del marco muestral.
a) Tarifa Promedio por tipo de establecimiento. La tarifa promedio investigada se refiere al
resultado del total facturado durante el mes por concepto de habitaciones, sobre el número de
habitaciones vendidas.
b) Tasa de ocupación promedio: Es una razón que se obtiene al dividir el total de habitaciones
ocupadas entre el total de habitaciones disponibles.
c) Tipo de habitación y tarifa por horas o por días para Moteles y similares. Para el caso de los
establecimientos denominados moteles y similares al presentar características claramente
diferenciadas del resto de los establecimientos, las preguntas sobre tipo de habitación y tarifa se
investigaron por separado.
d) Ventas anuales según modalidad: En este apartado también se indagó sobre la modalidad de
las ventas realizadas por los establecimientos, es decir la forma como el establecimiento distribuye
sus ventas, ya sea, a través de tour-operadores, agencias de viaje u otros intermediarios, y si éstas
se realizaron a clientes dominicanos residentes o extranjeros.
Estas se pueden efectuar de la siguiente manera:
- A través del total de los tour-operadores con los que trabaja: Son las compañías dedicadas a
la venta a gran escala de paquetes turísticos, incluyendo otras facilidades.
- A otras empresas (que no son tour–operadores): Estos intermediarios venden servicios
turísticos en menor escala, como pueden ser agencias de viajes.
- Por ventas directas: Ventas que realiza el mismo establecimiento sin tener que usar ningún
intermediario.
En adición se captó información de las ventas realizadas a extranjeros, según principales áreas
geográficas emisoras.
5.1.7 Limitaciones para el desarrollo de su actividad
En este apartado se especificaron un conjunto de características que pudieron representar una
limitación o no, para el desarrollo de la actividad económica de los establecimientos, atendiendo
a diferentes grados. Estos son: mucha, poca y ninguna.
a) Limitaciones para el desarrollo de la actividad turística: Las alternativas planteadas son las
siguientes:
• Facilidad de aeropuerto cercano: Se refiere a la distancia en la que se encuentra un
aeropuerto con respecto al establecimiento de alojamiento y si esto afecta el desempeño
de la actividad turística.
• Infraestructura en carreteras: Se refiere a las condiciones en que se encuentran las vías de
acceso al establecimiento a ser utilizadas por los huéspedes.
• Infraestructura en arreglo de calles: Son los inconvenientes que le pudieran causar al
establecimiento los arreglos de las calles y problemas de falta de mantenimiento, en su
ruta de acceso.
• Recogida y disposición de la basura: Es el entorpecimiento que causa al establecimiento,
la contaminación de desechos en su entorno.
• Energía eléctrica pública: La energía pública se refiere a que si existe un fluido permanente
de la misma o si por el contrario, las interrupciones del servicio perjudican las actividades
económicas del establecimiento.
• Energía eléctrica privada: En cuanto a la energía privada, se anotará si existen limitaciones
para el desarrollo del establecimiento por los altos costos que genera la producción de la
misma.
• Falta de seguridad: Se refiere a la falta de seguridad en los alrededores del establecimiento
para que el cliente se pueda desplazar sin preocupación y sin riesgo.
• Delincuencia: Se refiere a si las acciones de robos o violencia en las calles aledañas al
establecimiento representaron una barrera para el normal desenvolvimiento de las
actividades de hospedaje.
• Falta de tratamiento de aguas negras: Se desea conocer si para el establecimiento la falta
de tratamiento de aguas residuales representa una limitación.
• Suministro de agua potable: Se refiere a la limitación que representa si el establecimiento
confronta problemas en el suministro de agua potable.
• Falta de un centro de formación hotelera: Se desea conocer como afecta al
desenvolvimiento del establecimiento, la carencia de personal capacitado, por la no
existencia de un centro de formación.
• Disponibilidad de personal calificado: Se refiere a la facilidad con que el establecimiento
de alojamiento ha encontrado personal calificado con preparación académica o con
experiencia para cubrir las diferentes áreas o necesidades de personal.
• Señalización de carreteras: Se refiere a la limitación que representa para el turista la no-
señalización de carreteras para poder llegar sin dificultades a su destino.
• Transporte público colectivo: La no-existencia de rutas de autobuses o guaguas públicas
que faciliten el transporte de los huéspedes de manera fluida, o de los empleados.
• Arrabalización del entorno. Marcar si el entorno del establecimiento de alojamiento está
afectado con zonas marginadas que opacan su lucimiento.
• Presencia de vendedores ambulantes y promocionistas: Son todas aquellas personas
que transitan, generalmente, por la zona de la playa y se convierten en un problema para
los que disfrutan del hospedaje en el establecimiento, ya que los vendedores insisten
intensivamente, estorban la paz y la tranquilidad de los turistas.
• Prostitución: La visita de prostitutas al establecimiento afecta el normal desenvolvimiento
del mismo.
• Ofertas complementarias (tiendas, atractivos para el turismo en áreas cercanas, etc.):
Escribir si el establecimiento considera una limitación el hecho de no existir en las
proximidades o en áreas no muy distantes, parques temáticos, atractivos comerciales o
de diversión que puedan ser un espacio tranquilo para el ocio del turista.
• Problemas medioambientales del entorno (especificar): Aquí se anotarán y se clasificarán
los problemas medioambientales que pudieran estar afectando al establecimiento y que
no han estado señalados en ningunas de las anteriores categorías, como por ejemplo: la
contaminación del aire por estar próximo a una vía de mucho tránsito de vehículos,
contaminación de ruidos, etc.
5.1.8 Datos Económicos
La información recogida en esta sección se refiereexclusivamente al establecimiento, es decir no
se captó información de empresas que administran varias unidades. Se requirieron datos sobre
la distribución porcentual de los ingresos y de los gastos en que incurren los establecimientos
para el desarrollo de su actividad económica.
Los conceptos investigados según los diferentes departamentos para los ingresos fueron los
siguientes:
Ingresos por concepto de:
Habitación: Se refiere al porcentaje de ingresos derivados del alquiler por alojamiento de
huéspedes, excluyendo las retenciones y descuentos.
Alimentos y Bebidas (A&B): Son los ingresos obtenidos por concepto del consumo de alimentos
y bebidas.
Alquileres: Corresponde a los ingresos derivados de otras fuentes tales como, alquiler de salones
de reuniones, alquiler de salones de fiestas y animación, decoración y planificación de eventos,
etc.
Telecomunicaciones: Se refiere a los ingresos obtenidos por concepto del uso de teléfono,
incluyendo llamadas nacionales e internacionales, fax, internet, etc.
Departamentos menores operados: Incluye los ingresos por concepto de otros departamentos,
tales como, servicios de estacionamiento, lavandería de huéspedes, uso de áreas deportivas
como campo de golf, tenis, club de salud, salones de belleza, y tiendas de regalos cuando son
operadas por el establecimiento.
Se registró en adición el por ciento de gasto que se emplea por concepto de: mantenimiento de
la propiedad, administración, seguridad y otros gastos operacionales que genera la operación
del establecimiento.
Asimismo, se investigó el valor total y la distribución de los gastos generales y administrativos
en que incurrieron los establecimientos durante el año de referencia, según las siguientes
partidas:
Habitaciones: Se refiere al porcentaje de gastos en el pago de salario del personal de recepción,
ama de llaves, reservaciones, porteros, y lavandería, incluyendo los beneficios de estos
empleados. Asimismo, se incluye aquí gastos de suministro de limpieza y de huéspedes, insumos
de lavandería, y comisiones a agentes de viajes.
Alimentos y Bebidas (A&B): Comprende el costo de los alimentos y bebidas servidos a
huéspedes, las nóminas y otros gastos operacionales de los empleados en este departamento.
Operacionalmente se incluyen costos de personal en la gerencia departamental, cocineros, y
otro personal de cocina, personal de servicios de banquetes, camareros de bares, etc. Otros
gastos que se incluyen son los de vajilla, cubertería, lencería, suministro de cocina, menú e
impresos, carta de bebidas y uniformes.
Telecomunicaciones: En este apartado se incluye los gastos del departamento de teléfonos,
salarios y beneficios de los operadores de teléfonos.
Gastos Operacionales y de Administración: Contempla gastos asociados a las nóminas y
nóminas del gerente general, personal y entrenamiento, seguridad, personal de contabilidad y
contraloría y administrativos. En los gastos del departamento se incluye suministro de oficina,
servicios de computadoras, sobrantes y faltantes de caja, comisiones por tarjetas de crédito y
costo de electricidad y combustibles. También se anotan en esta categoría los gastos de mercadeo
y publicidad exposiciones en ferias y relaciones públicas.
Mantenimiento de la Propiedad y Seguridad: Comprende los gastos incurridos en el pago de
sueldos al personal de mantenimiento y seguridad, costo de insumos para reparaciones,
mantenimiento de edificios, muebles y equipos.
VI. PROCESAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD DE LA INFORMACION
6.1 Previo a los operativos de campo
Las labores previas al levantamiento de información consistieron en la selección y capacitación
del personal de campo, y la preparación y distribución del material de trabajo según zonas de
concentración turísticas.
6.1.1 Selección y Capacitación del Personal de Campo
La pre-selección del personal que participó en el programa de capacitación se realizó tomando
en consideración el nivel de educación, con preferencia de formación universitaria en áreas
relacionadas a la investigación social, la experiencia de trabajo en áreas relacionadas al turismo y
la disponibilidad de trabajar en las zonas geográficas de mayor concentración de unidades de
alojamiento turístico.
Según los criterios antes mencionados, se seleccionaron los participantes al entrenamiento, al
que asistió además personal técnico de planta relacionado en las diversas etapas de la ejecución
del proyecto.
El programa de capacitación se estructuró en dos partes:
• Teórica, que abarcó el marco conceptual del Directorio de Establecimientos de Alojamiento,
tomando como referencia las directrices y definiciones trazadas por la OMT y la SECTUR
y recogidas en el Manual del Encuestador.
• Práctica, durante la cual se realizaron ejemplos que ilustraron el manejo de los formularios
y los procedimientos del llenado para diferentes tipos de establecimientos, así como el
correcto uso de los conceptos básicos plasmados en el referido manual.
Con las prácticas desarrolladas durante el entrenamiento se evaluó la comprensión del marco
teórico por parte de los participantes, el llenado de los formularios y la forma correcta de relevar
la información.
Los encuestadores y supervisores que trabajaron en el levantamiento se escogieron atendiendo a
las calificaciones obtenidas a través de una prueba individual y a condiciones personales mostradas
en el desenvolvimiento del programa de capacitación, para garantizar una correcta selección de
este personal.
6.1.2 Prueba de cuestionario
La prueba de cuestionario constituye una etapa necesaria en toda investigación de este tipo. El
propósito fundamental de esta fase consistió en probar la efectividad del instrumento de captación
de la información y así verificar la correcta redacción de las preguntas, la operatividad para los
distintos tipos de establecimientos, el tiempo de la entrevista y la capacidad del manual del
encuestador para responder a las interrogantes que pudieran surgir durante el levantamiento de
la información.
Los resultados de esta prueba, realizada en diferentes tipos de establecimientos, implicaron
modificaciones en el cuestionario y por ende del manual del encuestador.
Antes de iniciar la operación de campo fue necesario generar archivos electrónicos que permitieron
sistematizar la asignación de la carga de trabajo de los encuestadores y supervisores, por zonas
geográficas. Estos archivos contemplaban: la cantidad de establecimientos a entrevistar, la
ubicación geográfica de cada unidad de observación, teléfono y nombre de la persona con quien
debían hacer contacto.
Las áreas de trabajo se asignaron en función de la cercanía de las zonas de concentración de
establecimientos turísticos al lugar de residencia de los encuestadores, con el objetivo de minimizar
costos en la operación de campo, especialmente los de hospedaje.
Previo al levantamiento se realizaron reuniones con la Secretaría de Estado de Turismo (SECTUR),
la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (ASONAHORES) y las distintas Asociaciones
de Desarrollo Turístico del interior del país. Asimismo, se consultó a personalidades vinculadas
al sector, para que estos agentes contribuyeran a lograr una mejor aceptación de las entrevistas
en los establecimientos bajo su organización y evaluar la propuesta del cuestionario.
Asimismo, durante esta etapa se diseñaron los formularios de control, para el supervisor y
encuestador, con el interés de anotar todas las incidencias que pudieran presentarse en el terreno,
esto es, establecimientos cerrados, duplicados, cambio de domicilio, cambio de actividad
económica, no localizable, entre otros.
6.2 Durante el operativo de campo
Para la realización del trabajo de campo se utilizó un personal contratado de 45 encuestadores y
15 supervisores distribuidos a nivel nacional, quienes se reportaban semanalmente a los
encargados de área, compuesto por técnicos de planta, comunicando los avances e incidencias
que se presentaron en el terreno. Esta distribución permitió controlar el operativode campo, y en
primera instancia resolver los problemas que encontraron los supervisores, que ameritaron
cambios importantes en los listados, así como evaluar el desenvolvimiento del mismo.
El trabajo de campo se llevó a cabo en dos fases: primero se levantaron los establecimientos
ubicados en el Distrito Nacional y 1 mes más tarde se inició en el resto del país. De esta manera,
se adquirió experiencia en cuanto al desarrollo de la entrevista, la capacidad y agilidad de respuesta
por parte de los informantes. Durante el desarrollo de esta fase se vislumbró que el levantamiento
tomaría más tiempo de lo teóricamente planificado, debido a que los encuestadores se vieron
obligados a visitar en reiteradas ocasiones los establecimientos para realizar y/o completar las
entrevistas y garantizar la cobertura de la carga asignada. El conocimiento de esta situación implicó
tomar medidas para tratar de disminuir el tiempo en la recogida de la información.
La recogida de la información se realizó mediante entrevistas directas aplicadas a los gerentes
generales, contadores y/o gerentes financieros. Por la naturaleza misma de la investigación, fue
necesario recabar informaciones de diferentes departamentos dentro de los establecimientos,
responsabilidad asumida por estas mismas personas. El perfil del informante, en algunos casos,
dependió del tipo y tamaño de la unidad de observación a las cuales se les aplicó la entrevista, en
algunos casos, para establecimientos pequeños, se entrevistó al mismo propietario.
Las responsabilidades de cada nivel operativo estuvieron claramente delimitadas:
• El encuestador tuvo la importante misión de la recogida de las informaciones de acuerdo
a las normas establecidas en el Manual del Encuestador. Debía comunicar al supervisor
las incidencias que se presentaran en el terreno para tomar la decisión correcta y además
completar el formulario de control, diseñado para estos fines.
• El supervisor tenía el compromiso de garantizar la calidad de la información. Revisaba
en el terreno cada uno de los formularios para determinar las inconsistencias, errores y
en algunos casos hacer reentrevistas para corregir o tratar de completar la misma. Du-
rante el desarrollo del proceso iba completando el formulario de control de entrevistas
donde comentaba los avances e incidencias que se produjeron en el terreno.
• El encargado de área estaba ubicado en la oficina y era el enlace con los supervisores bajo
su cargo, con los cuales mantenía comunicación constante. Recibía del supervisor los
formularios completos con una primera fase de depuración y realizaba una segunda
evaluación para detectar errores e inconsistencias que no fueron advertidas por el super-
visor. También si era necesario debía desplazarse al interior del país, para asistir los casos
especiales, así como garantizar la veracidad de los reportes de control de calidad.
6.3 Posterior al operativo de campo
La recepción de los formularios se realizó conjuntamente con el levantamiento de la información,
es decir que semanalmente eran entregados a los encargados de área, un conjunto de formularios
debidamente completados. Una vez revisados por los encargados de área se le daba entrada a la
oficina, para iniciar la labor de crítica, a la cual se incorporó el resto de los técnicos de planta
involucrados en este proyecto.
Durante la crítica se revisaba cada cuestionario, con el objetivo de identificar los incompletos y
atípicos, identificación de omisiones, así como verificar al interior de cada uno incongruencias
entre las distintas secciones. En casos de existir incongruencias, el técnico de planta confirmó por
vía telefónica o fax, directamente con el informante.
Las entrevistas fueron sometidas a un proceso de consistencia y validación para garantizar la
calidad de las informaciones, de manera que no existieran contradicciones en las respuestas. El
proceso de crítica y validación permitió detectar errores de campo, de codificación y digitación.
6.3.1 Criterios de control de calidad
Con la colaboración del consultor internacional señor Fernando Cortina García, experto en el
área de Estadísticas de los Servicios del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de España, se
realizó una serie de normas de depuración con el fin de asegurar que la información recolectada
cumplía con parámetros considerados como correctos, según las estadísticas fruto de encuestas
realizadas a la oferta, disponibles en el país.
Las normas de depuración y consistencia se establecieron para validar de manera computarizada
la información relevada en terreno, incluyendo varios subprocesos, que permitieron verificar
que la misma fuera congruente con los parámetros establecidos como válidos, dentro de los cuales
vale mencionar:
a) Control de secuencia de respuesta: En el programa de entrada de datos se controló que
los pases de preguntas a los que obliga determinada respuesta fueran respetados, es decir,
que cuando los críticos detectaron informaciones en casillas no permitidas, corrigieron la
información a manera de facilitar la etapa de digitación.
b) Chequeo de rangos de valores y opciones de códigos: En principio, el diseño de entrada
de datos incluyó una serie de controles de rangos de valores, y opciones de códigos
aceptables, indicando al digitador la presencia de códigos o valores no “válidos” mediante
un mensaje de alerta, lo que permitió depurar desde el inicio las informaciones mientras
se realizaba la digitación.
c) Errores de incompletitud: Son errores provocados por la falta de respuesta en aquellas
variables que fueron consideradas de cumplimiento obligatorio, es decir, que por
considerarse importante para la generación de resultados, los técnicos tenían que contactar
la unidad informante hasta lograr registrar el valor correspondiente.
d) Controles de consistencia lógica entre respuestas: Esta labor consistió en identificar
cuáles respuestas que debían guardar relación con otras, eran incoherentes entre sí. Los
técnicos realizaron un análisis a cada cuestionario, para distinguir básicamente dos tipos
de inconsistencias:
• Inconsistencia Probable (IP): En estos casos el técnico al detectar un error de inconsistencia
lógica en las anotaciones, debía de verificar con una investigación más profunda, la justificación
de la respuesta. Cuando existían observaciones adicionales en el cuestionario que demostraban
que no existía inconsistencia, el crítico debía de registrar el caso como “inconsistencia probable”.
• Inconsistencia Absoluta (IA): En esta situación la inconsistencia es evidente, el
técnico verificaba si había alguna observación en el formulario que permitiera
corregir las anotaciones erróneas, en caso contrario se procedió a llamar al
establecimiento y garantizar la solución definitiva del problema.
e) Normas de depuración para valores extremos: Se establecieron normas de depuración
para cada variable de cumplimiento obligatorio, según intervalos de valores aceptables,
rangos válidos y coeficientes de razón entre los indicadores de capacidad y empleo para
garantizar la consistencia de los resultados. Para establecer estos parámetros, se evaluó
previamente los datos, según parámetros estadísticos.
f) Inconsistencia porque los parciales no coinciden con el total: Esto fue particularmente
importante para apartados como la distribución porcentual de los gastos e ingresos. Al
encontrar un caso de esta naturaleza, se procedió a contactar de nuevo la unidad informante.
g) Verificación con otras fuentes: Con la recopilación de estadísticas elaboradas por
instituciones del sector que realizan investigaciones a la oferta hotelera, se construyó una
base de indicadores básicos, que permitieron evaluar los resultados obtenidos por otros
organismos e instituciones.
Cabe señalar, que las etapas de crítica, codificación, digitación y validación, se yuxtaponían, es
decir no había que esperar concluir una fase para iniciar la otra, sino que se realizaban
conjuntamente.
VII. ANALISIS
DE RESULTADOS
VII.- ANÁLISIS DE RESULTADOS

Continuar navegando