Logo Studenta

Historia_y_generalidades_de_la_contabili

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CINDEA Florida		Contabilidad
Historia y generalidades de la contabilidad
Tema # 1: Origen y evolución de la contabilidad
La Contabilidad se remonta desde tiempos muy antiguos, cuando el hombre se ve obligado a llevar registros y controles de sus propiedades porque su memoria no bastaba para guardar la información requerida. Se ha demostrado a través de diversos historiadores que, en épocas como la egipcia o romana, se empleaban técnicas contables que se derivaban del intercambio comercial.
1. Prehistoria
"Si partimos de que el objetivo de la contabilidad es conservar un testimonio de naturaleza perenne de los hechos económicos ocurridos en el pasado."
Para el año 6000 a.C., se contaba ya con los elementos necesarios o indispensables para conceptuar la existencia de una actividad contable, ya que el hombre había formado grupos, inicialmente como cazadores, posteriormente como agricultores y pastores, y se había dado ya inicio a la escritura y a los números, elementos necesarios para la actividad contable.
2. Edades
2.1. Edad antigua
Las diversas culturas según su estilo propio aplicaron ciertas técnicas de vital importancia para poder llevar correctamente sus registros contables.
a) Mesopotamia:
· Se han encontrado escritos como textos contables, contratos, recibos, cartas particulares y comerciales, documentos legislativos e históricos, todos grabados en planchas o tablillas de arcilla cruda.
· Los encargados de elaborar y grabar en las tablillas se les conocían como escribas, los cuales eran trabajadores de los templos, que emplearon el estilete para realizar la escritura cuneiforme.
· Destacaron los templos que cumplieron un rol muy importante, ya que de ellos surge el bosquejo de Banco.
· Por su parte los comerciantes emplearon la carta de crédito, documento que entregaban contra el cobro de fondos y el contrato de sociedad.
b) Egipto:
Esta gran cultura surgió hacia el tercer milenio a.c. Se dieron los siguientes aspectos:
· Emplearon tablilla y papiros para sus registros.
· Las anotaciones contables se realizaron en orden cronológico y mayormente en registros contables.
· Emplearon como moneda el shat.
· Los registros contables fueron realizados por los escribas.
· Emplearon para su registro en los Bancos el libro Efemérides.
· La rendición de cuentas lo hacia el Eklogista (funcionario de del Estado).
c) Grecia:
· Emplearon tablillas para sus registros.
· Los registros contables eran llevados por los escribas.
· Los libros contables que utilizaron fueron: efemérides (diario), los Trapedzitica Grammata (libros de cuentas) que eran libros de doble columna.
· Sus monedas fueron: el dracma y el estater.
d) Roma:
Se caracterizó por llevar una contabilidad muy organizada y detallada.
Los libros contables que utilizaron fueron:
a) Codex accepti et expensi (ingresos y Gastos).
b) Adversaria- memorial –diario.
c) Kalendarium o libro de préstamos, que señalaba el día y mes de cobro.
d) Liberrationum o libro de cuentas.
Emplearon el término de depreciación en la construcción de casa y edificios.
e) Tahuantinsuyo (Imperio Inca):
· Emplearon para sus registros los Quipus y para el cálculo el Yupana.
· Los contadores fueron los Quipucamayos.
· Se dio la tendencia a establecer una comparación entre el débito y el crédito mediante la presentación simultánea, en diferentes series de cuerdas registradas, lo cual demuestra una similitud a la partida doble de Luca Pacciolo, concluyéndose así que muchos antes ya se empleaba este método, pues la cantidad que estaba en el haber de una cuenta se anotaba también en el Debe de otra y viceversa.
2.2. Edad media
Destaco la creación de sociedades mercantiles, entre ellas la Sociedad de Comanditarias, que consistía en que cuando los comerciantes poseedores de capitales que no querían viajar lo entregaban a otros comerciantes que si viajaban para que realicen las transacciones y luego se repartían el beneficio.
Por su parte, las Sociedades Colectivas, realizaban operaciones de crédito a corto plazo y hacían reportes periódicos de los dividendos y reembolsos de los socios que se retiraban y la liquidación correspondiente.
De relativa importancia fueron también los contratos de comisión o contratos de mandato; en el cual el institor era el que administraba, por cuenta del comitente, toda clase de negocio, reportaba toda información al propietario sobre las operaciones realizadas. En muchos casos eran socios con responsabilidad solidaria. 
2.2.1. ¿Qué eran los memoriales en la edad media?
Fueron apuntes que se llevaban en orden cronológico, en donde se cargaba a los clientes cada vez que se les prestaba una cantidad o cuando depositaban dinero. A la hora de realizar el registro correspondiente se realizaba con un estilo narrativo, en donde se indicaba los testigos en cuya presencia se concluía una operación; finalmente se cruzaba el asiento con una raya.
2.2.2- La contabilidad en la edad media alta
Se dio la aparición de los números arábigos y el establecimiento de la moneda de cuenta.
La primera obra de contabilidad escrita totalmente en números arábigos fue la del Veneciano Jacomo Badoer (1436-1439), que constituyo la base de la literatura contable.
Así, la Contabilidad poco a poco se fue convirtiendo en un método de organización racional de las empresas y paralelamente fue perdiendo su carácter de técnica de teneduría de libros, es decir de registros de ingresos y gastos.
Cuando el Contador anotaba en si libros la deuda de un tercero para con la empresa, el contador indicaba: tal acreedor Debe Avere (debe haber); cuando la deuda se pagaba escribía: he Dato (He Dado), lo cual reflejaba la existencia de un vínculo jurídico obligatorio entre la empresa y los terceros.
2.2.3 Nacimiento de la partida doble
Se originó en la práctica diaria de los negocios; inicialmente se le conocía como asiento doble, libro doble, método italiano, pero en el año de 1755, Pietro Paolo Scali le dio el nombre de partida doble, pues se dice que la evolución de la partida doble llega a su fin con la aparición del tratado de Fray Lucas Paccioli en 1494, por lo cual se la ha distinguido como Padre de la Contabilidad.
2.2.3.1. ¿Qué es la partida doble?
Es un sistema de contabilidad atreves del cual todo asiento tiene doble registro, en el que las cuentas deudoras son iguales a las cuentas acreedoras para mantener el equilibrio numérico de las operaciones cargadas y abonadas durante un periodo económico.
Estos son:
· No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor.
· Toda persona que recibe es deudora y toda persona que da o entrega es acreedora.
· Todo valor que ingresa es deudor, y todo valor que sale es acreedor.
· Toda perdida es deudora y toda ganancia es acreedora.
2.3. Edad moderna
· Se produjo la generalización del uso de los números arábigos.
· Participación de estudiosos que aportaron al desarrollo de la técnica contable, tales como: Edmond de Grange, Jehan Ympyn, Francesco Marchi, Francesco Villa y Fabio Besta.
· Incidencia de las doctrinas norteamericanas y europeas en la contabilidad.
· Corrientes europeas: hacendalista, controlista, economista, patrimonialista, reditualista, integral.
· Se sostiene que balance debe realizarse cada año.
2.3.1 Escuelas contables
2.3.1.1 Las corrientes europeas
Entre ellas tenemos:
A. Corriente Hacendalista:
Se divide en 2 subcorrientes:
· La pre científica: se difundió la partida doble, a través de la obra de
Lucas Paccioli y otros pensamientos de personajes como: AngeloPrieta, Ludovico flori y otros, que reconocieron las diferentes contabilidades y la práctica del balance de comprobación y la contabilidad presupuestaria.
· La científica: Los tratadistas se enfocaron ya no hacia la función y forma de la contabilidad, sino que se preocuparon del fondo, relacionándolo con otras disciplinas. así, giusseppeCerboni, a fines de la edad moderna define a la contabilidad como una disciplina administrativa y social, por su papal importante en las empresas.
B. Corriente Controlista:
Se desarrolló en Italia, en una escuela superiordonde enseñaba Favio Besta, con la doctrina de que las cuentas, no se aben a personas verdaderas o ficticias sino a valores económicos, los cuales deben conducir hacia el logro de los objetivos empresariales.
C. Contabilidad como rama de la Economía de la Empresa
Se desarrolló en Alemania, teniendo como representantes a Leon Gomberg y Eugene schmalenbach, quienes consideran que la contabilidad es parte de integrante de la empresa, que estudia a la empresa y a la actividad económica desde el punto de vista de interés privado.
Identifico 3 tipos de función contable:
· La contabilidad prospectiva o presupuestal
· La contabilidad concurretente o analítica.
· El control posterior o contabilidad financiera que comprende los cambios patrimoniales de la hacienda.
D. Corrientes Patrimoniales
Desarrollada en Italia, teniendo como máximo representante a Vicenzo Massi, que propugnaba que la contabilidad tenía como funciones:
· Interpretar los fenómenos patrimoniales
· Estudiar las inversiones y provisiones de fondo
· Observar las transformaciones patrimoniales y su utilización
· Determinar los valores patrimoniales y su utilización
· Determinar los valores patrimoniales
· Estudiar la formación de los activos, su destino y velar por su integridad.
E. Corriente Reditualista
Le dan mayor importancia a los beneficios que se puedan obtener en la empresa en un periodo determinado que a la administración del patrimonio de dicha empresa.
F. Corriente Integral
Sirvió de base para que distintos organismos representativos de contabilidad, buscaran loes elementos de la teoría contable general.
2.3.2. Escuela norteamericana
Plantearon 3 teorías:
· Teoría de la propiedad: determina la participación delos propietarios
· Teoría de la entidad: Considera a las empresas independientes de los dueños.
· Teoría de los fondos: Se basa en la existencia de una entidad abstracta, aplicable a distintos tipos de organizaciones de distintos giros.
2.3.3. Escuela francesa del siglo XVIII
Se van a clasificar las primeras cuentas a través de Edmond Degranges en:
· Mercaderías generales
· Caja
· Efectos a cobrara
· Efectos a pagar
· Pérdidas y ganancias
2.3.4. Escuelas italianas del siglo XIX
Se preocuparon por el fondo de la contabilidad, entre las escuelas que surgieron tenemos:
La Escuela Lombarda: Que tenía como tema central la relación que existía entre la contabilidad y la empresa.
La Escuela Toscana: Se dividen las cuentas en:
· Cuentas del propietario
· Cuentas a apresurarse a los consignatarios y corresponsales
La escuela veneciana: Propuso que toda magnitud material que pueda expresarse en valor monetario es objeto de una cuenta.
Tema # 2: Tipos de empresas
La empresa es la unidad económico-social en la que el capital, el trabajo y la dirección se coordinan para realizar una producción socialmente útil, de acuerdo con las exigencias del bien común. Los elementos necesarios para formar una empresa son: capital, trabajo y recursos materiales.
En economía, la empresa es la unidad económica básica encargada de satisfacer las necesidades del mercado mediante la utilización de recursos materiales y humanos. Se encarga, por tanto, de la organización de los factores de producción, capital y trabajo.
Se entiende como empresa toda aquella organización que ofrece una serie de bienes y servicios, generalmente con propósitos económicos y/o comerciales, a aquellos que solicitan de sus servicios. Para ello requieren de una estructura determinada y de unos recursos que permitan mantenerla, que pueden obtenerse de diferentes maneras.
Clasificación de las empresas
Según la actividad económica que desarrolla:
a) Del sector primario, es decir, que crea la utilidad de los bienes al obtener los recursos de la naturaleza (agrícolas, ganaderas, pesqueras, mineras, etc.).
b) Del sector secundario, que centra su actividad productiva al transformar físicamente unos bienes en otros más útiles para su uso. En este grupo se encuentran las empresas industriales y de construcción.
c) Del sector terciario (servicios y comercio), con actividades de diversa naturaleza, como comerciales, transporte, turismo, asesoría, etc.
Según La Forma Jurídica:
a) Empresas individuales: Si solo pertenece a una persona. Esta responde frente a terceros con todos sus bienes, tiene responsabilidad ilimitada.
b) Empresas societarias o sociedades: Generalmente constituidas por varias personas.
Según su Tamaño:
a) Microempresa si posee menos de 10 trabajadores.
b) Pequeña empresa: si tiene menos de 50 trabajadores.
c) Mediana empresa: si tiene un número entre 50 y 250 trabajadores.
d) Gran empresa: si posee más de 250 trabajadores.
Según el Ámbito de Operación:
a) Empresas locales
b) Regionales
c) Nacionales
d) Multinacionales
Según la Composición del Capital:
· Empresa privada: si el capital está en manos de particulares
· Empresa pública: si el capital y el control está en manos del Estado
· Empresa mixta: si la propiedad es compartida
· Empresa de autogestión: si el capital está en manos de los trabajadores
1. Empresas de servicios
Empezó a principios del siglo XIV. No compran bienes materiales de forma directa, sino servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de la población.
Incluye subsectores como comercio, transportes, comunicaciones, finanzas, turismo, hostelería, ocio, cultura, espectáculos, la administración pública y los denominados servicios públicos, los preste el Estado o la iniciativa privada (sanidad, educación, atención a la dependencia), etc.
Definición
Un servicio es cualquier actividad o beneficio que una parte puede ofrecer a otra, que es esencialmente intangible y que no da como resultado la propiedad de nada. Su producción puede o no estar vinculada a un producto físico. 
Ejemplos: Las actividades como rentar una habitación de hotel, depositar dinero en un banco, viajar en avión, ver una película y obtener consejo de un ingeniero.
Se denominan empresas de servicios a aquellas que tienen por función brindar una actividad que las personas necesitan para la satisfacción de sus necesidades (de recreación, de capacitación, de medicina, de asesoramiento, de construcción, de turismo, detelevisión por cable, deorganización de una fiesta, de luz, gas etcétera) a cambio de un precio. Pueden ser públicas o privadas.
Características especiales del servicio cuando diseña sus programas de mercadotecnia: 
1.La intangibilidad del servicio, significa que los servicios no se pueden ver, saborear, sentir, oír ni oler antes de comprarlos. 
Por ejemplo, las personas que se someten a una cirugía plástica no pueden ver el resultado antes de la compra y los pasajeros de las aerolíneas no tienen nada, excepto un boleto y la promesa de que los llevarán a su punto de destino.
2.La inseparabilidad del servicio, significa que los servicios no se pueden separar de sus proveedores, no importa si esos proveedores son personas o máquinas. 
Por ejemplo, Si un empleado de servicio proporciona el servicio, entonces el empleado es parte del servicio. Debido a que el cliente también está presente cuando se produce el servicio, la interacción proveedor - cliente es una característica especial de la mercadotecnia de servicios. Tanto el proveedor como el cliente afectan el resultado del servicio.
3.La variabilidad del servicio, significa que la calidad de los servicios depende de quiénes los proporcionan, así como de cuándo, en dónde y cómo se proporcionan. 
Por ejemplo, algunos hoteles, como El Araucano, tienen la reputación de proporcionar un servicio mejor que otros. A pesar de eso, dentro del hotel, un empleado de la oficina de recepción puede ser jovial y eficiente, mientras que otro, que está de pie a poca distancia, puede ser desagradable y lento. Incluso la calidad del servicio de un solo empleado del hotel varía según su energía y su estado de ánimo en el momento de cada encuentro con el cliente.
4.La naturaleza perecedera del servicio, significa que los servicios no se pueden almacenar para su venta o su utilización posteriores. 
Por ejemplo, Algunos médicoscobran a los pacientes cuando faltan a sus citas, debido al valor del servicio sólo existió en ese punto y desapareció cuando el paciente no se presentó. 
2. Empresas comerciales
Una empresa comercial es aquella que se encarga de adquirir: bienes terminados (listos para el consumo), bienes de capital (equipos pesado como maquinaria pesada, carretillas elevadoras, generadores o vehículos) para luego venderlas a otras empresas o a los consumidores finales.
Función de una empresa comercial
Este tipo de empresa tiene por función llevar a cabo la relación de intercambio de productos en el mercado.
Desde el punto de vista del marketing, la función comercial conecta a la empresa con el mercado y lo hace de la siguiente manera:
· Conociendo las necesidades existentes en el mercado, bien sea del consumidor final o de otras empresas, según el producto que comercialice.
· Desarrollando la demanda, es decir generar una necesidad específica del producto que comercializa.
· Servir a la demanda suministrándole lo que necesita. Para ello tendrá que tener a disposición productos en función de las necesidades del consumidor, además tener en cuenta la competencia, la rentabilidad, cumplir con objetivos de ventas.
Para desarrollar un proceso que ayude a la ejecución de la función comercial basada en el marketing es necesario:
· Realizar un análisis del sistema comercial: El mismo implica un estudio del entorno empresarial, que incluye el mercado, la demanda existente en el mercado, segmentación del mercado, comportamiento de los clientes. Para ello se utiliza un sistema de información e investigación de mercado que se lleva a cabo mediante encuestas, estadísticas y mediciones.
· Diseño de estrategias: Consiste en fijar una planeación para alcanzar el mayor número de ventas y la rentabilidad empresarial mediante la adecuada combinación de los cuatro instrumentos de marketing: producto, precio, promoción y distribución.
· Se debe organizar, dirigir y controlar toda la actividad comercial.
Características de las empresas comerciales
Se caracteriza porque dentro de sus operaciones no se incluye ningún proceso productivo, no realizan ninguna transformación sobre los materiales que adquiere, ni genera los costos ocasionados en estos procesos, a diferencia de las empresas manufactureras o industriales.
Las empresas comerciales cumplen una función de intermediarios, se encargan de la distribución, el traslado, almacenaje y venta, de productos.
Pueden ser de tipo público o privado. Suelen haber muchos casos de empresas mixtas que se dedican tanto a la producción como a la comercialización de productos y otro tipo de empresa mixta es aquella que compra y vende productos y además ofrece servicio de mantenimiento y reparación.
Tipos de empresas comerciales
Se clasifican en tres grandes categorías:
· Minoristas: Comercializan a pequeña escala, en un espacio geográfico pequeño y los clientes mayormente son los consumidores finales.
· Mayoristas: Comercializan a gran escala, compran en grandes cantidades y luego venden a minoristas.
· Comisionistas: Venden productos a cambio de una comisión.
3. Empresas de manufactura
Se denomina como industria manufacturera a aquella industria que se dedica excluyentemente a la transformación de diferentes materias primas en productos y bienes terminados y listos para que ser consumidos o bien para ser distribuidos por quienes los acercarán a los consumidores finales.
Por caso es que esta industria pertenece al llamado sector secundario de una economía, porque es justamente el que transforma la materia prima que se genera en el sector primario.
Vale indicarse que toda la labor que esta actividad económica despliega es posible por la intervención de tres pilares fundamentales como son: 
1) la fuerza del trabajo, 
2) las máquinas y 
3) las herramientas, que justamente posibilitan la producción en cuestión.
Los rubros que abarca son variados, entre los más importantes se cuentan: 
· productos alimentarios, bebidas, producción textil, maquinaria y equipos, industria de la madera, producción de papel, productos químicos y productos metálicos.
Las industrias, a su vez, se clasifican en:
Extractivas: Explotación de recursos naturales, ya sea renovables o no renovables. Ejemplos: Las pesqueras, madereras, mineras, petroleras, etc.
Manufactureras: Transforman la materia prima en productos terminados, y pueden ser:
De consumo final. Producen bienes que satisfacen de manera directa las necesidades del consumidor. Por ejemplo: prendas de vestir, muebles, alimentos, aparatos eléctricos, etc.
De producción. Estas satisfacen a las de consumo final. Ejemplo: maquinaria ligera, productos químicos, etc.
Tema # 3. Fines, propósitos y usuarios de la Contabilidad.
Contabilidad
La Ciencia y/o técnica que enseña a clasificar y registrar todas las transacciones financieras de un negocio o empresa para proporcionar informes que sirven de base para la toma de decisiones sobre la actividad.
Técnica que establece las normas y procedimientos para registrar, cuantificar, analizar e interpretar los hechos económicos que afectan el patrimonio de cualquier organización económica o entidad, proporcionando información útil, confiable, oportuna, y veraz cuyo fin es lograr el control financiero.
Fines y propósitos de la contabilidad
Los propósitos fundamentales de la contabilidad son los siguientes:
1. Establecer un control riguroso sobre cada uno de los recursos y las obligaciones del negocio.
2. Registrar, en forma clara y precisa, todas las operaciones efectuadas por la empresa durante el ejercicio fiscal.
3. Proporcionar, en cualquier momento, una imagen clara y verídica de la situación financiera que guarda el negocio.
4. Prever con bastante anticipación el futuro de la empresa
5. Servir como comprobante y fuente de información, ante terceras personas, de todos aquellos actos de carácter jurídico en que la contabilidad puede tener fuerza probatoria conforme a lo establecido por la ley.
Campos de acción de la contabilidad
La contabilidad tiene un campo de acción muy amplio, la contabilidad de acuerdo al
sector en que se aplique puede ser:
· Contabilidad oficial: 		Aplica en las entidades del estado
· Contabilidad de servicios: 	Para empresas dedicadas a la prestación de servicios
· Contabilidad comercial: 	Para empresas dedicadas a la compra y venta de productos o Mercancías
· Contabilidad de costos: 	Para empresas que compran materia prima, la procesan y la convierten en un nuevo producto disponible para la venta
Cualidades de la información contable
· Comprensible: 	Clara y fácil de entender
· Útil: 			Cuando es confiable y oportuna
· Confiable: 		Cuando representa fielmente los hechos económicos
· Comparable: 		Cuando se prepara sobre bases uniformes
Usuarios de la contabilidad
La información que proporciona el sistema de contabilidad va enfocada a cubrir las necesidades de dos diferentes tipos de usuarios: los internos y externos.
1. Usuarios externos
Existen 3 usuarios externos:
Los acreedores: personas o instituciones a las que se les adeuda dinero.
Los accionistas: personas físicas morales que han aportado sus ahorros para convertirse en propietarios de la empresa.
Las autoridades gubernamentales: dada la obligación que existe por una parte y por la otra, el compromiso de las empresas de entregar un porcentaje de sus utilidades en forma de impuesto a las autoridades fiscales. Ejemplo: Hacienda.
Ejemplos de usuarios externos:
· acreedores
· autoridades gubernamentales
· proveedores
· fisco
· clientes
· inversionistas
· instituciones de crédito
2. Usuarios internos
De la misma forma que los usuarios externos necesitan de información, los administradores de una identidad económica representados principalmente por funcionarios de los niveles superiores tales como directores funcionales, gerentes de área, jefes de departamento. Tienen necesidad de monitorear el desempeño de la entidad para la cual trabajan y el resultado de su propio trabajo.
Ejemplos de usuarios internos:
· administrador
· gerentes de área
·empleados
· sindicato
· jefe de departamento
Principios de contabilidad generalmente aceptados en la normativa contable
Los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA) o normas de información financiera (NIF) son un conjunto de reglas generales que sirven de guía contable para formular criterios referidos a la medición del patrimonio y a la información de los elementos patrimoniales y económicos de un ente.
Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de Estados Financieros
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
 
NIIF 1     Adopción, por Primera Vez, de las Normas Internacionales de Información Financiera
NIIF 2     Pagos Basados en Acciones
NIIF 3     Combinaciones de Negocios
NIIF 4     Contratos de Seguros
NIIF 5     Activos No Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuadas
NIIF 6     Exploración y evaluación de recursos minerales (vigente a partir del 1 de enero de 2006)
NIIF 7     Instrumentos Financieros – Revelaciones (vigente a partir del 1 de enero del 2007)
 
Normas Internacionales de Contabilidad (NIC)
 
NIC 1     Presentación de Estados Financieros
NIC2      Inventarios
NIC7      Estados de Flujo de Efectivo
NIC8      Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y Errores
NIC l0    Hechos Ocurridos Después de la Fecha del Balance
NIC 11   Contratos de Construcción
NIC 12   Impuesto a las Ganancias
NIC 14   Información Financiera por Segmentos
NIC 16   Propiedades, Planta y Equipo
NIC 17   Arrendamientos
NIC 18   Ingresos Ordinarios
NIC 19   Beneficios a los Empleados
NIC 20   Contabilización de las Subvenciones del Gobierno e Información a Revelar sobre Ayudas Gubernamentales
NIC 21   Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera
NIC 23   Costos por Intereses
NIC 24   Informaciones a Revelar sobre Partes Relacionadas
NIC 26   Contabilización e Información Financiera sobre Planes de Beneficio por Retiro
NIC 27   Estados Financieros Consolidados y Separados
NIC 28   Inversiones en Empresas Asociadas
NIC 29   Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias
NIC 30   Informaciones a revelar en los Estados Financieros de Bancos e Instituciones Financieras Similares (derogada al entrar en vigencia la NIIF 7 en enero del 2007)
NIC 31   Participaciones en Negocios Conjuntos
NIC 32   Instrumentos Financieros: Presentación e Información a Revelar (A partir de la vigencia de la NIIF 7, en enero del 2007, se denominará Instrumentos Financieros: Presentación)
NIC 33   Ganancias por Acción
NIC 34   Información Financiera Intermedia
NIC 36   Deterioro del Valor de los Activos
NIC 37   Provisiones, Activos Contingentes y Pasivos Contingentes
NIC 38   Activos Intangibles
NIC 39   Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición
NIC 40   Propiedades de Inversión  
NIC 41   Agricultura
Principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA)
Los principios de contabilidad generalmente aceptados podrán describirse como reglas amplias adoptados por la profesión contable como guías para medir, registrar e informar las transacciones y actividades financieras de un negocio. A sus propietarios, acreedores y demás personas interesadas. 
Los principios de contabilidad generalmente aceptadas contables son reglas determinadas por el hombre las cuales, para tener validez, deben tener aceptación entre la profesión contable. 
1. Equidad
Principio que dice que todo estado financiero debe reflejar la equidad entre intereses opuestos, los cuales están en juego en una empresa o ente dado.
Ejemplo: En una empresa hay 3 socios; los cuales son: César, Manuel y Carlos. César tiene el 45% de las acciones, Manuel el 35% y Carlos el 20%. Si las utilidades ascienden a 100, César recibe 45, Manuel 35 y Carlos 20. Por tanto, se están repartiendo las utilidades de los accionistas equitativamente.
2. Ente
Los estados financieros se refieren siempre a un ente donde al propietario se le considera como tercero.
Ejemplo: El Sr. Jhon es dueño de una disquera. Jhon quiere comprarse una casa en la playa, para eso gasta el sueldo que a él le corresponde en la empresa. En otras palabras: “La empresa no asume sus gastos personales” porque Jhon es considerado como tercero.
3. Bienes Económicos
Principio que establece que los bienes económicos son todos aquellos bienes materiales y/o inmateriales que pueden ser valuados en términos monetarios.
Ejemplo: Como bien inmaterial, puede ser la marca ADIDAS, que es reconocida y preferida por el público, por tanto puede ser valuada en términos monetarios ya que le traerá más ganancias a la empresa si adquiere la marca.
Por el lado de bienes materiales, serían las maquinarias de una empresa, las cuales se valoran por su precio de adquisición.
4. Moneda Común
Principio que establece que para registrar los estados financieros se debe tener una moneda común, la cual es generalmente la moneda legal del país en que funciona el ente.
Ejemplo: Una empresa peruana que produce chompas, registra sus actividades financieras en nuevos soles peruanos.
5. Empresa en marcha
Principio por el cual se asume que la empresa a la que se le registra sus actividades financieras tiene vigencia de funcionamiento temporal con proyección al futuro, a menos que exista una buena evidencia de lo contrario.
Ejemplo: Una empresa constructora ha firmado un contrato de colaboración empresarial (Join Venture) por dos años con una empresa de máquinas pesadas. Si otra empresa constructora que tiene un trabajo de construcción de 6 meses quiere aliarse con la primera por las máquinas que posee, puede hacerlo ya que puede observarse plenamente la vigencia de dos años del contrato que tiene la 1º empresa.
6. Ejercicio
También se le conoce con el nombre de periodo. Este principio se refiere a que los resultados de la gestión se miden en iguales intervalos de tiempo, para que así los resultados entre ejercicio y ejercicio sean comparables.
Ejemplo: medición del Plan Contable General se realiza cada 12 meses.
7. Objetividad
Los cambios en los activos, pasivos y el patrimonio deben medirse y registrarse objetivamente (adecuadamente) en los registros contables siguiendo todos los principios, tan pronto como sea posible.
Ejemplo: El día 29 de agosto se compran 10 acciones a $10 000, sin embargo al finalizar el mes de octubre sus acciones sólo valen $8000, pero se espera que al terminar el año cuesten $12000. Por lo tanto para tener un registro objetivo se deben hacer algunos ajustes en la contabilidad y registrarlos a tiempo.
8. Prudencia
Conocido también como principio de Conservadurismo. Este principio dice que no se deben subestimar ni sobreestimar los hechos económicos que se van a contabilizar. Es decir que cuando se contabiliza, siempre se escoge el menor valor para el activo.
Ejemplo: Si hace 1 mes, compré una máquina a $200 y el mercado ahora lo cotiza a $180. En la contabilidad debo tomar el menor valor del activo, o sea $180.
9. Uniformidad
Mientras los principios de contabilidad sean aplicables para preparar los estados financieros, deben ser utilizados uniformemente de ejercicio a ejercicio (de un periodo a otro) para que puedan compararse. En caso contrario debe señalarse por medio de una nota aclaratoria.
Ejemplo: Las cuotas pagadas de un préstamo que realiza una empresa, deben ser consideradas como egresos – que son – en el ejercicio correspondiente.
10. Exposición
Este principio dice que todo estado financiero debe tener toda la información necesaria para poder interpretar adecuadamente la situación financiera del ente al que se refieren.
Ejemplo: Una empresa entrega sus estados financieros a sus accionistas con “todas” las actividades económicas que ha realizado, para que éstos puedan interpretarla.
11. Materialidad
Este principio establece que las transacciones de poco valor significativo no se deben tomar en cuenta porque no alteran el resultado final de los estados financieros.
Ejemplo: Una empresa no va a contabilizar en sus estados financieros cuántos tornillos ha utilizado para fijar las máquinas dentro de sufábrica. Es insignificante.
12. Valuación al costo
Es el principal criterio de valuación, que establece que los activos y servicios que tiene un ente, se deben registrar a su costo histórico o de adquisición. Para establecer este costo se deben tomar en cuenta los gastos en transporte y fijación para su funcionamiento.
Ejemplo: La empresa COMPRO TODO S.A. adquirió una máquina para fabricar galletas, la cual costó $3000, como lo trajeron de USA, en transporte se gastó $1200 y para fijar y preparar la máquina en la empresa para su funcionamiento cobraron “$300. Por tanto, en los estados financieros de la empresa, la valuación de la máquina será de $4500.
13. Devengado
Las variaciones patrimoniales (ingresos o egresos) que se consideran para establecer el resultado económico competen a un ejercicio (periodo) sin considerar si ya se han cobrado o pagado.
Ejemplo: Consumo agua el mes de enero. El recibo me llega en febrero, por tanto lo pago en febrero. Sin embargo, contabilizo como egreso el consumo de agua en el mes de enero, porque es ahí donde se consumió.
 14. Realización:
Los resultados económicos sólo deben contabilizarse cuando queden realizados a través de medios legales o comerciales (actas, documentos, etc.) donde se toman en cuenta los riesgos inherentes de todo negocio. No se encuentran en este grupo las “promesas o supuestos” ya que no toman en cuenta los riesgos y no se sabe si los términos del negocio se van a realizar o no. El concepto ‘realizado’ participa del concepto de devengado.
Ejemplo: Su amigo cierra un negocio con usted, estableciendo las cláusulas del negocio y los riesgos del mismo. Por tanto, sí se puede contabilizar dicho negocio ya que cumple con el principio de realización.
Elementos básicos de la ecuación patrimonial
La Ecuación Patrimonial es la resultante de comparar los recursos o Activos que son propiedad de la empresa con las obligaciones internas (Patrimonio) y las externas (Pasivo). Según el principio de dualidad económica la empresa como persona es una ficción contable pues aunque esta sea una persona jurídica en realidad no posee ningún recurso neto, pues todo lo que es de propiedad de la misma lo adeuda bien a terceros (Pasivo) o bien a sus propietarios (Patrimonio).
Esta ecuación patrimonial posee dos términos: el de la izquierda representa todos los recursos de propiedad de la empresa (Activo), el de la derecha representa a su vez todas las obligaciones de la misma (Pasivo y Patrimonio) así:
Activo = Pasivo + Patrimonio
Donde el activo incluye todos los bienes y derechos que la empresa posee y que tienen valor monetario, los pasivos comprenden todas las obligaciones financieras de la empresa con terceros y el patrimonio las obligaciones para con los dueños.
Elementos básicos
1. Activos
Es el conjunto de todos los valores que tiene o que le deben a la empresa. Son partes constituyentes del activo todos los bienes físicos, los derechos sobre personas y los bienes intangibles que posee una empresa.
Bienes físicos o tangibles: 
	Bienes inmuebles: casas o locales, edificios.
	Bienes muebles: maquinarias, herramientas, mercadería, dinero, instalaciones.
Derechos sobre personas:
	Cuantas por cobrar 
Documentos por cobras
Anticipos
Bienes intangibles:
	Patentes de inventarios
Marca comercial
Derechos de concesión
Inversión por puesta en marcha
2. Pasivos 
El pasivo consiste en las deudas que la empresa posee, recogidas en el balance de situación, y comprende las obligaciones actuales de la compañía que tienen origen en transacciones financieras pasadas.
Ejemplo: facturas de compra, pagares, hipotecas, impuestos, prestamos.
3. Capital 
El capital contable designa la diferencia entre el activo y el pasivo de una empresa. Refleja la inversión de los propietarios en una entidad y consiste generalmente en sus aportaciones más o menos sus utilidades retenidas o pérdidas acumuladas, más otros tipos de superávit como el exceso o insuficiencia en la acumulación del capital contable y las donaciones.
El capital contable es el derecho de los propietarios sobre los activos netos que surge por las aportaciones de los dueños, por transacciones y otros eventos o circunstancias que afectan a la entidad y el cual se ejerce mediante el reembolso o distribución.
Está integrado por:
· Capital Social.
· Aportaciones.
· Donaciones.
· Utilidades Retenidas ya sea por estar en la Reserva o por ser pendientes de aplicar.
· Pérdidas Acumuladas.
· Actualización del Capital Contable.
4. Ingresos 
Un ingreso siempre implicará el aumento del patrimonio empresarial, siempre y cuando, ese incremento, no se deba a aportaciones de los socios. Las aportaciones de los socios nunca serán un ingreso, aunque sí serán un incremento patrimonial.
Ejemplo; ventas de productos, prestación de un servicio.
5. Gastos.
Se denomina gasto a la partida contable (de dinero) que cierta y directamente disminuye el beneficio, o en su defecto, aumenta la perdida de una empresa o compañía. El gasto siempre implicará el desembolso de una cantidad de dinero no recuperable, ya sea en efectivo o por otro medio de pago, y llevará asociada una contraprestación.
Ejemplo de gastos serían el pago de la luz, el gas o el teléfono.
6. Costo 
Son todas las inversiones recuperables de una empresa en la producción de un bien, servicio o producto para su posterior venta. Permite establecer el precio de venta del producto final, el margen de rentabilidad y la utilidad real.
Ejemplo: El costo de producir un par de zapatos, comprende el precio pagado por los materiales utilizados para fabricarlos (cuero, suela, cordones, hilo, pegamento, tinte, etc.) la remuneración de la mano de obra (por el tiempo de dedicación de los operarios a la fabricación de cada zapato), más una porción de los costos generales de funcionamiento de la fábrica o taller (depreciación o alquiler del edificio de la fábrica, según sea propio o alquilado, electricidad, mantenimiento, reparaciones, seguros, depreciación de la maquinarias y equipos, etc.).
7. Utilidad o Perdida
Se entiende por utilidad al beneficio o ganancia, es la diferencia entre los ingresos obtenidos por un negocio y todos los gastos incurridos en la generación de dichos ingresos.
Las perdidas suponen un cambio negativo en los fondos o recursos. Es posible advertir las pérdidas en los registros contables: si una compañía tiene más egresos de dinero, que ingresos, habrá sufrido pérdidas.
Tratamiento de la cuenta y sus componentes
La cuenta contable es la representación valorada en unidades monetarias, de cada uno de los elementos que componen el patrimonio de una empresa (bienes, derechos y obligaciones) y del resultado de la misma (ingresos y gastos), permite el seguimiento de la evolución de los elementos en el tiempo. 
Por ello, hay tantas cuentas como elementos patrimoniales tenga la empresa, y en consecuencia el conjunto de cuentas de una empresa supone una representación completa del patrimonio y del resultado (beneficios o pérdidas) de la empresa.
La cuenta “T”
Es la representación gráfica de la cuenta contable con sus diferentes elementos, permite hacer registros contables y es la forma más utilizada para registrar los diferentes hechos económicos.
Los elementos de la cuenta son:
1. Concepto o nombre de la cuenta
2. Código de la cuenta
3. Su lado debito
4. Su lado crédito
5. Sus movimientos débitos y crédito
6. Su saldo
El lado izquierdo: se conoce como débito, cargo o debe.
El lado derecho: se conoce como crédito, abono, o haber.
La diferencia entre los dos lados se llama saldo, que puede ser de naturaleza débito o crédito.
Clasificación de las cuentas
Las cuentas se clasifican: (1) reales o de balances, (2) nominales o de resultado y (3) cuentas de orden o de memorando.
1. Cuentas reales o de Balance:
Son aquellas que representan bienes, derechos u obligaciones de la empresa, determinando su patrimonio. También puede afirmarse que son aquellas que forman parte de la ecuación contable, tiene duración permanente y su saldo siempre representa un valor tangible.Se subdividen en cuentas del activo, del pasivo y del patrimonio.
· Son cuentas del activo: caja, bancos, deudores, inventarios de mercancías maquinaria y equipo, construcciones y edificaciones, entre otras.
·  Son cuentas del pasivo: obligaciones financieras, cuentas por pagar, proveedores, IVA, retención en la fuente, entre otras.
· Son cuentas del patrimonio: capital social, reservas, utilidades, pérdidas, entre otras. 
2. Cuentas Nominales o de Resultado
 Son las que tienen su origen en las operaciones del negocio, determinando aumentos o disminuciones en patrimonio en razón de utilidades o pérdidas generadas en el ejercicio contable.
Se denominan también transitorias por que su duración llega hasta las terminación de cada ciclo contable, momento en que debe cancelarse o saldarse.
A este grupo pertenecen los ingresos operacionales, los gastos operacionales de administración o de venta, etc.
También son de este grupo las cuentas de costos de venta o fabricación, los ingresos no operacionales y los gastos no operacionales. 
· Son cuentas de ingreso: comercio al por mayor y al por menor, las devoluciones en ventas, arrendamientos, otras ventas, servicios, entre otras.
· Son cuentas de gastos: gasto de personal, impuestos, financieros, depreciación, honorarios, servicios, entre otras.
· Son cuentas de costo: las compras de mercancías, las devoluciones en compras, comercio al por mayor y al por menor, entre otras.
3. Cuentas de orden o de memorando
Son aquellas que figuran en el balance general pero representan bienes de propiedad de terceros que con intervención de la empresa prestan servicios especiales, como mercancías recibidas en consignación, valores en custodia, entre otras.
Las cuentas tienen dos movimientos a saber:
1. Movimiento Débito: anotaciones que se hacen en el lado derecho de una cuenta para registrar los aumentos o disminuciones.
2. Movimiento Crédito: anotaciones que se hacen en el lado izquierdo de una cuenta para registrar los aumentos y las disminuciones.
 
Estos aumentos y disminuciones a las cuentas son provocados por las transacciones comerciales que diariamente realiza un negocio. Ejemplo: compras, ventas, cancelaciones a deudas, inversiones, retiros, devoluciones, etc.
 
Recuerda que siempre una transacción comercial debe ocasionar cambios en el valor de por lo menos dos cuentas.
Pasos para analizar una transacción comercial:
1. Determinar una cuenta afectada (nombre)
2. Clasificar la cuenta según su grupo (activo, pasivo, capital, ingreso, costo y gasto)
3. Determinar si la cuenta aumenta o disminuye y anotar en el lado correcto.
La partida doble
Todas las operaciones o transacciones contables se asemejan a una balanza en que cada lado debe tener como mínimo dos anotaciones; una del lado izquierdo de la cuenta T y otra en el lado derecho de la cuenta T, por igual valor para que no exista un desequilibrio.
Es importante tener en cuenta cada registro de una operación contable, se debe cercior que los valores del debe sean iguales a los valores del haber.
Sistemas contables
El sistema de contabilidad se constituye como una estructura ordenada y coherente mediante la cual se recoge toda la información necesaria de una entidad como resultado de sus actividades operacionales, valiéndose de todos los recursos que la actividad contable le provee y que al ser presentados a los directivos y accionistas le permitirán tomar las decisiones operativas y financieras que le ayuden a la gestión del negocio
Codificación de cuantas
En materia contable, comercial y de organización administrativa, la codificación consiste en la representación de las palabras o frases por medio de signos o símbolos con un significado especial ya asignado.
1. Características básicas de un sistema de codificación
 
· Precisión del código: Significa que un sistema debe aceptar una sola codificación correcta para cada elemento de un conjunto, por ejemplo, a cada persona que abra una cuenta corriente en un banco, debe asignársele un solo código el cual debe ser único para esta cuenta. En el caso que nos ocupa debe ser una consecución cronológica en las cuentas contables.
· Flexibilidad: Significa que la estructura debe aceptar más elementos en casos de que se necesite agregarlos
· Conciso: Establece que no se deben adicionar códigos que no tengan relevancia al momento de identificar un elemento dado.
· Significativo: Establece que cada elemento debe significar o indicar alguna característica diferencial de la codificación.
· Operabilidad: Establece que debe facilitar el manejo de los códigos por un sistema de cómputos.
2. Sistemas de codificación:
Existen los siguientes sistemas de codificación: secuencial, por bloques, por grupos, alfabético numérico, nemotécnico, con digito de verificación, de consonantes, fonético, de barra.
· Decimal: Este es el más utilizado y consiste en separar los números con un punto. 
	1
	Activos
	1.1
	Activo Circulante
	1.1.1
	Activo Disponible
	1.1.1.1
	Cajas
	1.1.1.1.001
	Caja General
	1.1.1.1.002
	Fondo Fijo
· Por bloques, representa una derivación del secuencial, ya que bajo este método los códigos se asignan secuencialmente. Asigna más o menos en forma arbitraria una serie determinada de números a cada grupo básico de cuentas.
	100 a 199
	Cuentas de activo
	200 a 299
	Cuentas de pasivo
	300 a 399
	Cuentas de patrimonio
	400 a 499
	Cuentas de ingresos
	500 a 599
	Cuentas de costos y gastos
· Por grupos: consiste en asignar un número a cada grupo de cuestas, que en Contabilidad se lo denomina “código”. Existen planes de cuentas donde se hace constar “Cuentas de Orden” con el número 6 u otro número para diferenciarlo del resto de cuentas ya que estos rubros tienen otro tipo de tratamiento.
Desde el punto de vista formal, debe tener un sistema de codificación numérico de las cuentas, de manera que sea fácil su identificación por grupos.
Estructura, clasificación y codificación
Ejemplo:
1. ACTIVO 	GRUPO
1.1. ACTIVO CORRIENTE 	SUBGRUPO
1.1.1. CAJA 	CUENTA
1.1.1.01 CAJA GENERAL SUBCUENTA
Como podemos observar en el ejemplo anterior, la estructura del plan de cuentas está dada en base a un grupo principal que puede ser: Activo, Pasivo, Patrimonio, Ingresos, Gastos.
Dependiendo de cada grupo, se deben considerar también subgrupos, por ejemplo, para considerar las cuentas de Pasivo, el primer subgrupo debe ser Pasivo Corriente, mostrando la siguiente estructura:
2. PASIVO 	GRUPO
2.1. PASIVO CORRIENTE SUBGRUPO
A su vez dentro de cada subgrupo se tiene que considerar varias cuentas, por ejemplo:
2.1.1. CUENTAS POR PAGAR 		CUENTA
2.1.2. DOCUMENTOS POR PAGAR 	CUENTA
Y dentro de cada cuenta, las respectivas subcuentas, por ejemplo:
2.1.1.01 CxP Luis Santacruz SUBCUENTA
2.1.1.02 CxP Gonzalo Peña SUBCUENTA
Como se puede observar, dentro de cada subcuenta se ha asignado dos dígitos para su identificación, esto da la posibilidad de que el número de subcuentas se pueda ampliar hasta 99.
· Alfabético numérico: Consiste en codificar el catálogo de cuentas con letras y numero. Ejemplo: 1A Activo, 2B Pasivo.
· Alfabético: Este tipo de catálogo consiste en codificar las cuentas con letras de la A-Z. Ejemplo: AAA Caja.
· Numérico: Este Consiste en codificar las cuentas contables con números. Ejemplo 1 Activo, 11 Activo Circulante.
· Nemotécnico: Consiste en codificar el catálogo con letras iniciales de los grupos y subgrupos, pero en el caso de que existieran dos grupos o dos conceptos con la misma letra inicial, se empleara además de la primera letra, otra que le sirva de distinción y que forme parte del nombre de la cuenta para facilitar su identificación. Ejemplo: A Activo, AC Activo Circulante, AF Activo Fijo.· Combinado: Un sistema de catálogo de cuenta es combinado cuando se ocupa dos o más sistemas de las antes ya mencionado. Ejemplo: Combinar El sistema decimal y el sistema alfabético.
3. Características de un código contable, 
Todo código contable debe ser diseñado bajo ciertos parámetros que le permitan cumplir con los requerimientos de información que solicitan los usuarios, a continuación, las características de éstos: 
· Flexibilidad; Un código contable debe permitir agregar nuevas clasificaciones o detalles.
· Adecuada clasificación, Un código contable debe estar clasificado de acuerdo a las normas contables. 
· Jerarquizado, El código contable debe establecer subdivisiones para cada uno de los grupos y subgrupos que conforman los estados financieros.
· Claridad de las descripciones, un código contable debe explicar claramente el título de cada una de las cuentas que lo integran.
Catálogo de Cuentas
Es una lista o numeración pormenorizada y clasificada de los conceptos que integran el Activo, Pasivo y Capital Contable, así como los ingresos y egresos de una entidad económica. 
El Catálogo de Cuentas contiene todas las cuentas que se estima serán necesarias al momento de instalar un sistema de contabilidad. Debe contener la suficiente flexibilidad para ir incorporando las cuentas que en el futuro deberán agregarse al sistema. Por supuesto, habrá cuentas que se usen en todas las empresas y otras que sean características de cierto tipo de negocios. 
Los objetivos e importancia del catálogo pueden expresarse de la siguiente manera:
1. Es la base del sistema contable.
2. Es la base, al unificar criterios del registro uniforme de las transacciones realizadas.
3. Es la base y guía en la elaboración de los estados financieros.
4. Sirve de guía en la elaboración de presupuestos.
5. Imprescindible se cuenta con un sistema de cómputo.
Para qué sirve un Catálogo De Cuentas
 
· Para permitir que distintos empleados puedan mantener registros coherentes con la implementación de un catálogo de cuenta similar.
· Facilitar el trabajo contable sobre todo cuando se trata de consolidar cifras financieras.
· Facilitar y satisfacer la necesidad de registro diario de las operaciones de una empresa o entidad.
Cuando la empresa alcanza un cierto grado de desarrollo, es absolutamente indispensable formar una lista de las cuentas que deberán utilizarse, evitando así errores de aplicación, y asignar a cada cuenta una cifra que la identifique, ya que se trate de las cuentas que integran el mayor general o de las subcuentas que forman los mayores auxiliares.
Libros legales de contabilidad
Los libros contables, conocidos también como libros de contabilidad, son registros o documentos que deben llevar obligatoria o voluntariamente los comerciantes y en los cuáles se registran en forma sintética las operaciones mercantiles que realizan durante un período de tiempo determinado.
Libros principales o mayores
De acuerdo con las disposiciones legales los comerciantes deben llevar los siguientes libros:
1. Libro de Inventarios y Balances
Al iniciar la actividad comercial, la empresa debe elaborar un inventario y un balance general que le permitan conocer de manera clara y completa la situación de su patrimonio, en este libro deben registrarse todos estos rubros, de acuerdo con las normas legales.
La información que debe contener este libro es:
· La cantidad de artículos inventariados al inicio del periodo contable. (Generalmente son los inventarios y los activos fijos).
· El nombre y código de las cuentas y las subcuentas que conforman los rubros anteriormente descritos.
· El valor que corresponde al valor unitario de cada artículo.
· El valor parcial de las operaciones.
· El valor total correspondiente a cada cuenta.
A continuación, se presenta un formato:
	Cantidad
	Cuenta
	Valor unitario
	Valor parcial
	Valor total
	
	Activo
Caja
Caja general
Mercancías no fabricadas por la empresa
Terrenos
Lotes
Equipos de oficina
Escritorios
Sillas
Archivadores
Total activo
Pasivo
Patrimonio
Aportes sociales
Cuotas o partes de interés social
Total pasivo y patrimonio
	
	
	
En este libro se registra en primer lugar el inventario y luego se registra el Balance General correspondiente.
Legalidad contable: Los libros de contabilidad deben conservarse por lo menos diez años, contados desde el cierre de aquellos o la fecha del último asiento o comprobante.
2. Libro Diario
el libro diario, es aquel libro contable en el cual se consignan cada día todos los acontecimientos económicos de una empresa, es decir, todas las transacciones que se lleven a cabo, y siempre siguiendo un orden cronológico.
Con el fin de obtener el movimiento mensual de cada cuenta, al finalizar el mes se totalizan los registros débitos y créditos, trasladándolos al libro mayor.
En este libro se encuentra información como:
· La fecha completa del día en el cuál se realizó el comprobante de diario.
· La descripción del comprobante o detalle de las transacciones
· La totalidad de los movimientos débito y crédito de cada cuenta
Todos los comerciantes deben conformar su contabilidad en libros y registros contables de acuerdo con la normatividad del código del comercio y las disposiciones legales.
3. Libro Mayor
Es un medio de acumular en un solo lugar la información referente a los cambios de las cuantas según su grupo de cuanta, se usa una sección por cada una de las cuentas siguiendo el orden del catalogo. La información que en él se encuentra se toma del libro Diario y se detalla analíticamente en los libros auxiliares.
En él se encuentra la siguiente información:
· La cuenta y su respectivo código (Este código es según el plan de cuentas de la empresa).
· El saldo anterior de cada una de las cuentas que lo tengan.
· El movimiento débito o crédito de cada cuenta.
· Las operaciones mensuales.
· Los saldos finales para la elaboración de los Estados financieros.
4. Libros auxiliares
Son los libros de contabilidad donde se registran en forma analítica y detallada los valores e información registrada en los libros principales. Cada empresa determina el número de auxiliares que necesita de acuerdo con su tamaño y el trabajo que se tenga que realizar.
En ellos se encuentra la información que sustenta los libros mayores y sus aspectos más importantes son:
· Registro de las operaciones cronológicamente.
· Detalle de la actividad realizada.
· Registro del valor del movimiento de cada subcuenta
a. Tipos de libros auxiliares
· Cuentas de control: En estos libros se detalla y amplía la información de una cuenta en varias subcuentas, para evitar los inconvenientes que puede ocasionar el manejo de muchos registros individuales de una cuenta.
· Subcuentas: Este es el que sustenta la información presentada en los libros mayores y diario y contiene los valores correspondientes a las subcuentas y sus auxiliares.
· Auxiliar de compras y ventas: Las empresas utilizan auxiliares de compras y ventas donde se registran en forma detallada la información solicitada por la administración de impuestos.
· Auxiliar de vencimientos: Este se lleva con el fin de saber las cuentas por pagar que se tiene con terceros y las cuentas por cobrar.
Existen otros libros que tienen el resto de la información financiera de la empresa, como el libro de actas y registro de socios, el libro fiscal, el registro de facturación etc.
Marco conceptual de las normas financieras contabilidad
· Activo: Un recurso:
a) controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados; y
b) del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos.
· Activo biológico (NIC 41): Un animal vivo o una planta.
· Activo contingente (NIC37): Un activo de naturaleza posible, surgido a raíz de sucesos pasados, cuya existencia ha de ser confirmada sólo porque ocurra, o en su caso porque deje de ocurrir, uno o más eventos inciertos en el futuro, que no están enteramente bajo el control de la entidad.
· Activo corriente: Una entidad clasificará un activo como corriente cuando:
(a) espera realizarel activo o tiene la intención de venderlo o consumirlo en su ciclo normal de operación;
(b) mantiene el activo principalmente con fines de negociación;
(c) espera realizar el activo dentro de los doce meses siguientes después del periodo sobre el que se informa; o
(d) el activo es efectivo o equivalente al efectivo (como se define en la NIC 7) a menos que éste se encuentre restringido y no pueda ser intercambiado ni utilizado para cancelar un pasivo por un ejercicio mínimo de doce meses después del ejercicio sobre el que se informa.
Una entidad clasificará todos los demás activos como no corrientes.
· activo financiero: Cualquier activo que es:
(a) efectivo;
(b) un instrumento de patrimonio de otra entidad;
(c) Un derecho contractual:
i. a recibir efectivo u otro activo financiero de otra entidad; o
ii. a intercambiar activos financieros o pasivos financieros con otra entidad, en condiciones que sean potencialmente favorables para la entidad; o
a) un contrato que será o podrá ser liquidado utilizando instrumentos de patrimonio propio de la entidad, y sea:
i. un instrumento no derivado, según el cual la entidad está o puede estar obligada a recibir una cantidad variable de sus instrumentos de patrimonio propios, o
ii. un instrumento derivado que será o podrá ser liquidado mediante una forma distinta al intercambio de un importe fijo de efectivo, o de otro activo financiero, por una cantidad fija de los instrumentos de patrimonio propio de la entidad. A estos efectos los instrumentos de patrimonio propio de la entidad no incluyen los instrumentos financieros con opción de venta clasificados como instrumentos de patrimonio de acuerdo con los párrafos 16A y 16B de la NIC 32, instrumentos que imponen una obligación a la entidad de entregar a terceros una participación proporcional de los activos netos de la entidad solo en el momento de la liquidación y se clasifican como instrumentos  de patrimonio de acuerdo con los párrafos 16C y 16D de la NIC 32, o los instrumentos que son contratos para la recepción o entrega futura de instrumentos de patrimonio propios de la entidad.
· Activo intangible: Un activo identificable, de carácter no monetario y sin sustancia física.
· Amortización o depreciación: Distribución sistemática del importe depreciable de un activo a lo largo de su vida útil.
· Arrendamiento: Es un acuerdo en el que el arrendador conviene con el arrendatario en percibir una suma única de dinero o una serie de pagos o cuotas, por cederle el derecho a usar un activo durante un periodo determinado.
· Arrendamiento financiero: Un arrendamiento que transfiere sustancialmente todos los riesgos y ventajas inherentes a la propiedad del activo. La propiedad del mismo, en su caso, puede o no ser transferida.
· Arrendamiento operativo: Cualquier acuerdo de arrendamiento distinto a un arrendamiento financiero.
· Beneficios a los empleados: Todas las formas de contraprestación concedida por una entidad a cambio de los servicios prestados por los empleados o por indemnizaciones por cese.
· Cambio en una estimación contable: Ajuste al importe en libros de un activo o de un pasivo, o al importe del consumo periódico de un activo, que se produce tras la evaluación de la situación actual del elemento, así como de los beneficios futuros esperados y de las obligaciones asociadas con los activos y pasivos correspondientes. Los cambios en las estimaciones contables son el resultado de nueva información o nuevos acontecimientos y, en consecuencia, no son correcciones de errores.
· Cosecha o recolección: Separación del producto del activo biológico del que procede, o bien el cese de los procesos vitales de un activo biológico.
· Costo: El importe de efectivo o equivalentes al efectivo pagados, o bien el valor razonable de la contraprestación entregada para comprar un activo en el momento de su adquisición o construcción o, cuando sea aplicable, el importe atribuido a ese activo cuando se lo reconozca inicialmente de acuerdo con los requerimientos específicos de otras NIIF, por ejemplo, la NIIF 2.
· Costo amortizado: Importe al que fue medido en su reconocimiento inicial un activo financiero o un pasivo financiero, menos reembolsos del principal, más o menos, la amortización acumulada, utilizando el método de la tasa de interés efectiva, de cualquier diferencia existente entre el importe inicial y el importe al vencimiento y, menos cualquier reducción por la pérdida de valor por deterioro o dudosa recuperación (reconocida directamente o mediante una cuenta correctora).
· Costo atribuido: Un importe usado como sustituto del costo o del costo depreciado en una fecha determinada. En la depreciación o amortización posterior se supone que la entidad había reconocido inicialmente el activo o pasivo en la fecha determinada, y que este costo era equivalente al costo atribuido.
· Costos de venta: Los costos incrementales directamente atribuibles a la disposición de un activo (o grupo de activos para su disposición), excluyendo los costos financieros y los gastos por impuestos a las ganancias.
· Diferencia de cambio: Diferencia que surge al convertir un determinado número de unidades de una moneda a otra, utilizando tipos de cambio diferentes.
· Efectivo: Efectivo mantenido en caja y depósitos a la vista.
· Errores de períodos anteriores: Omisiones e inexactitudes en los estados financieros de una entidad, para uno o más ejercicios anteriores, resultantes de un fallo al emplear o de un error al utilizar información fiable que:
a) estaba disponible cuando los estados financieros para tales periodos fueron formulados; y
b) podría esperarse razonablemente que se hubiera conseguido y tenido en cuenta en la elaboración y presentación de aquellos estados financieros.
Dentro de estos errores se incluyen los efectos de errores aritméticos, errores en la aplicación de políticas contables, la inadvertencia o mala interpretación de hechos, así como los fraudes.
· Estado de situación financiera de apertura conforme a las NIIF: El estado de situación financiera de una entidad en la fecha de transición a las NIIF.
· Estados financieros con propósito de información general: Son aquéllos que pretenden cubrir las necesidades de usuarios que no están en condiciones de exigir informes a la medida de sus necesidades específicas de información.
· Estados financieros consolidados: Los estados financieros de un grupo en el que los activos, pasivos, patrimonio, ingresos, gastos, y flujos de efectivo de la controladora y sus subsidiarias se presentan como si se tratase de una sola entidad económica.
· Estados financieros separados: Los presentados por una controladora (es decir, un inversor con el control de una subsidiaria) o un inversor con control conjunto en una participada o influencia significativa sobre ésta, en la que las inversiones se contabilizan al costo o de acuerdo con la NIIF 9.
· Fecha de medición: Fecha en que se determina el valor razonable de los instrumentos de patrimonio concedidos a efectos de la NIIF 2. Para transacciones con los empleados y terceros que prestan servicios similares, la fecha de medición es la fecha de concesión. Para las transacciones con sujetos distintos de los empleados (y terceros que prestan servicios similares) la fecha de medición es aquélla en la que la entidad obtiene los bienes, o la contraparte presta los servicios.
· Importe depreciable: El costo de un activo o el importe que lo sustituya (en los estados financieros) previa deducción de su valor residual.
· Importe en libros: El importe por el que se reconoce un activo, una vez deducidas la depreciación (amortización) acumulada y las pérdidas de valor por deterioro acumuladas que le correspondan.
· Ingreso de actividades ordinarias: Entrada bruta de beneficios económicos, durante el periodo, surgidos en el curso de las actividades ordinarias de una entidad, siempre que tal entrada dé lugar a un aumento en el patrimonio, que no esté relacionado con las aportaciones de los propietarios de ese patrimonio.
· Instrumento financiero: Cualquier contratoque da lugar a un activo financiero en una entidad y a un pasivo financiero o un instrumento de patrimonio en otra entidad.
· Inventarios: Activos:
(a) poseídos para ser vendidos en el curso normal de la operación;
(b) en proceso de producción con vistas a esa venta; o
(c) en forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de producción, o en la prestación de servicios.
Entre los inventarios también se incluyen los bienes comprados y almacenados para su reventa, entre los que se encuentran, por ejemplo, las mercaderías adquiridas por un minorista para su reventa a sus clientes, y también los terrenos u otras propiedades de inversión que se tienen para ser vendidos a terceros. También son inventarios los productos terminados o en curso de fabricación mantenidos por la entidad, así como los materiales y suministros para ser usados en el proceso productivo. En el caso de un prestador de servicios, tal como se describe en el párrafo 19 de la NIC 2, los inventarios incluirán el costo de los servicios para los que la entidad aún no haya reconocido el ingreso de operación correspondiente (véase la NIC 18).
· Medición: Proceso de determinación de los importes monetarios por los que se reconocen y llevan contablemente los elementos de los estados financieros, para su inclusión en el balance [estado de situación financiera] y el estado de resultados [estado del resultado integral].
· Mercado activo: Un mercado en el que las transacciones de los activos o pasivos tienen lugar con frecuencia y volumen suficiente para proporcionar información para fijar precios sobre una base de negocio en marcha.
· Pasivo contingente: 
(a) una obligación posible, surgida a raíz de sucesos pasados, cuya existencia ha de ser confirmada sólo porque ocurra o deje de ocurrir, uno o más eventos inciertos en el futuro, que no están enteramente bajo el control de la entidad; o
(b) una obligación presente, surgida a raíz de sucesos pasados, que no se ha reconocido contablemente porque:
i. no es probable que para satisfacerla se vaya a requerir una salida de recursos que incorporen beneficios económicos; o
ii. el importe de la obligación no pueda ser medido con la suficiente fiabilidad.
· Pérdida por deterioro: Cantidad en que el importe en libros de un activo excede a su importe recuperable.
· Plusvalía: Un activo que representa los beneficios económicos futuros que surgen de otros activos adquiridos en una combinación de negocios que no están identificados individualmente ni reconocidos de forma separada.
· Políticas contables: Principios específicos, bases, convencionalismos reglas y procedimientos adoptados por una entidad para la elaboración y presentación de sus estados financieros.
· Producto agrícola: Producto ya recolectado procedente de los activos biológicos de la entidad.
· Provisión: Pasivo cuya cuantía o vencimiento es incierto.
· Subvenciones del gobierno: Ayudas procedentes del sector público en forma de transferencias de recursos a una entidad en contrapartida del cumplimiento, futuro o pasado, de ciertas condiciones relativas a sus actividades de operación. Se excluyen aquellas formas de ayuda gubernamental a las que no cabe razonablemente asignar un valor, así como las transacciones con el gobierno que no pueden distinguirse de las demás operaciones normales de la entidad.
· Valor neto realizable: El precio estimado de venta de un activo en el curso normal de la operación, menos los costos estimados para terminar su producción y los necesarios para llevar a cabo la venta. El valor neto realizable hace referencia al importe neto que la entidad espera obtener por la venta de los inventarios, en el curso normal de la operación. El valor razonable refleja el importe por el cual este mismo inventario podría ser intercambiado en el mercado, entre compradores y vendedores interesados y debidamente informados. El primero es un valor específico para la entidad; mientras que el último no. El valor neto realizable de los inventarios puede no ser igual al valor razonable menos los costos de venta.
· Valor razonable (1): El precio que se recibiría por vender un activo o que se pagaría por transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes del mercado en la fecha de la medición.
· Valor razonable (2): El importe por el que un activo podría ser intercambiado, un pasivo liquidado, o un instrumento de patrimonio concedido podría ser intercambiado, entre partes interesadas y debidamente informadas, en una transacción realizada en condiciones de independencia mutua.
· Valor realizable: El importe de efectivo y otras partidas equivalentes al efectivo que podrían ser obtenidos, en el momento presente, por la venta ordenada del activo.
· Vida económica: Indistintamente:
(a) el periodo durante el cual se espera que un activo sea utilizable económicamente, por parte de uno o más usuarios; o
(b) la cantidad de unidades de producción o similares que se espera obtener del activo por parte de uno o más usuarios.
· Vida Util: Indistintamente:
(a) el periodo durante el cual se espera utilizar el activo por parte de la entidad; o
(b) el número de unidades de producción o similares que se espera obtener del mismo por parte de la entidad.
image4.emf
FechaCuenta/DetalleF/MParcialDebeHaber
2-marGasto por Salarios1510000
 Efectivo110000
Se cancelan los salarios del mes de enero
1
3-marEfectivo15000
 Ingreso por servicios125000
Se prestan servicios de contabilidad 
2
image5.emf
FechaCuenta/DetalleF/DDebeHaber Saldo
image6.emf
Folio
15
FechaCuenta/DetalleF/DDebeHaber Saldo
0
2-marSalarios 2da quincena de febrero110000
Folio
1
FechaCuenta/DetalleF/DDebeHaber Saldo
150000
2-marSalarios 2da quincena de febrero1010000
3-marIng. Servicios de contabilidad25000
Folio
12
FechaCuenta/DetalleF/DDebeHaber Saldo
0
3-marServicios de contabilidad25000
Gasto por salarios
Cuenta Mayor
Cuenta Mayor
Efectivo
Cuenta Mayor
Ingresos por Servicios 
image1.jpeg
image2.emf
Clasificacion de la cuantaSaldo normalDebe Haber
ActivoDebeAumentaDisminuye
PasivoHaberDisminuyeAumenta
PatrimonioHaberDisminuyeAumenta
IngresoHaberDisminuyeAumenta
CostoDebeAumentaDisminuye
GastoDebeAumentaDisminuye
Cuenta "T"
image3.emf
FechaCuenta/DetalleF/MParcialDebeHaber

Continuar navegando