Logo Studenta

Diferencias-Biología-de-los-Ecosistemas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

MÓDULO: Biología de los Ecosistemas 
Unidad 1: “Analizando el estado actual de la biodiversidad” 
• La importancia de la biodiversidad y su estado actual a la luz de la evidencia que existe sobre el origen de la vida 
y la evolución. 
• Se analiza los factores climáticos y ambientales que han afectado la biodiversidad en el tiempo y el impacto de la 
especie humana sobre su dinámica. 
• Se aborda cómo la sociedad ha desarrollado medidas para prevenir, mitigar y reparar los efectos del cambio 
climático sobre los recursos naturales y la biodiversidad, por medio de innovaciones científicas y tecnológicas. 
• Responder interrogantes como ¿cuál es la importancia de la biodiversidad en los ecosistemas?, ¿cómo pueden el 
ambiente y el clima afectar la distribución de especies en el tiempo?, ¿qué teorías y evidencias explican el origen 
de la vida y la evolución de las especies?, ¿de qué manera la sociedad y las personas podrían preservar la 
biodiversidad y los sistemas naturales? 
OA 1: Explicar el estado de la biodiversidad actual a partir de teorías y evidencias científicas sobre el origen 
de la vida, la evolución y la intervención humana. 
 
Actividad 1. Reflexiones sobre el origen de la vida y anota tus conclusiones en el cuaderno. 
• ¿Qué imaginas cuando te hablan de un ser vivo? 
• ¿Cuál piensas que es el ser vivo más pequeño que habita la Tierra? 
• ¿Cuál piensas que es el ser vivo más grande que habita este planeta? 
• ¿Qué se entiende por el concepto de “vida” según las ciencias? 
• ¿Qué define lo “vivo” y lo “no vivo”? 
Actividad 2. Busca información y anótala en tu cuaderno. 
a) Revisar material sobre “niveles de organización de los seres vivos”. 
b) En base a la definición de ser vivo (características de los seres vivo), define y explica cada uno de los siguientes 
conceptos: 
 
1. Organización y Complejidad: Teoría celular (unificadora) 
2. Crecimiento y desarrollo. 
3. Metabolismo. 
4. Homeostasis. 
5. Reproducción y herencia. 
 
 
c) “Modelo de célula” 
 
d) “Teoría de sistemas” 
 
Actividad 3. Investigar la Teoría sobre la Autopoiesis desarrollada por los biólogos Chilenos Humberto Maturana y 
Francisco Varela. 
Para ello, buscar información en diversas fuentes, como los libros: El árbol del conocimiento, De máquinas y seres vivos 
y/o en charlas disponibles en internet como Conferencias Futuro “Origen de la vida en la Tierra” 
de Maturana: https://www.youtube.com/watch?v=P29_moC9nqw o entrevistas como “Una belleza nueva”, 
disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=V3pH_lxUKcA 
• Discute la propuesta de estos científicos respecto de la concepción de ser vivo. 
• Analiza sus modelos a la luz de los planteamientos sobre la autopoiesis y formulan conclusiones sobre la experiencia. 
• Cómo se han sentido, sus dudas y nuevas preguntas sobre lo discutido. Anótalo 
 
 
https://www.youtube.com/watch?v=P29_moC9nqw
https://www.youtube.com/watch?v=V3pH_lxUKcA

Continuar navegando

Otros materiales