Logo Studenta

Implementação da Web 3.0 no Ensino Superior

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
1 
 
Ensayo de grado 
 
Reflexiones en torno a la implementación de las herramientas de la web 3.0 como estrategia 
didáctica en la enseñanza superior 
 
 
 
 
 
Autor: Fredy Osbaldo Lemus Solano 
 
 
 
Universidad Militar Nueva Granada 
Facultad de Educación y humanidades 
Especialización en Docencia universitaria 
Bogotá D.C. 
 2023 
2 
 
2 
 
Universidad Militar Nueva Granada 
Reflexiones en torno a la implementación de las herramientas de la web 3.0 como estrategia 
didáctica en la enseñanza superior 
 
 
 
 
 
Fredy Osbaldo Lemus Solano 
Director de trabajo de grado: Giovane Mendieta Izquierdo 
 
 
Universidad Militar Nueva Granada 
Facultad de Educación y humanidades 
Especialización en Docencia universitaria 
Bogotá D.C. 
 
2023 
3 
 
3 
 
Reflexiones en torno a la implementación de las herramientas de la web 3.0 como estrategia 
didáctica en la enseñanza superior 
Resumen: 
La globalización ha llevado a la imperante necesidad de hacer uso de las (TIC) 
tecnologías de la información y la comunicación, la enseñanza superior no debe ser ajena a estos 
desarrollos tecnológicos, es así como en este ensayo se plantea como objetivo desarrollar algunas 
reflexiones en torno a la implementación de las herramientas de la web 3.0 como estrategia 
didáctica en la enseñanza superior. A partir de reflexiones conceptuales de los avances 
tecnológicos que se espera sean aplicados en la enseñanza superior como las OVAS y AVAS. 
Las conclusiones plantean retos en la implementación de las herramientas web 3.0 en la 
enseñanza superior (Redes sociales, Mensajería instantánea, trabajo remoto, Streaming, Chatbot, 
aplicaciones de la Inteligencia Artificial, entre otras), que a su vez puedan servir como estrategia 
didáctica, como también fortalecer las habilidades de trabajo colaborativo, dinámicas de grupo y 
que motive al estudiante y al docente, en la construcción de conocimiento. 
Palabras clave: Enseñanza superior; herramientas de la web 3.0, Inteligencia artificial 
Abstract: 
Globalization has led to the immediate need to make use of information and communication 
technologies (ICT), higher learning should not be immune to these technological developments, 
that is how this essay aims to develop some reflections on the web 3.0 implementation tools as a 
teaching strategy in higher education. Based on conceptual reflections of technological advances 
that are expected to be applied in higher learning such as OVAS and AVAS. 
4 
 
4 
 
The conclusions pose challenges in the web 3.0 implementation tools in higher education 
(social networks, instant messaging, remote work, Streaming, Chatbot, Artificial Intelligence 
applications, among others) which could serve as a didactic strategy, as well as strengthen the 
skills of collaborative work, group dynamics that motivate the student and the teacher, in the 
knowledge building. 
Key Words: Higher education; web 3.0 tools, artificial intelligence 
 
 
 
 
 
5 
 
5 
 
Introducción 
El presente ensayo describe los múltiples beneficios que tienen las herramientas 
informáticas en los diversos contextos de la educación superior. La tecnología e informática 
utiliza diversas herramientas educativas para el desarrollo de la enseñanza-aprendizaje, es allí 
donde el docente encuentra diversos ambientes virtuales de aprendizajes (AVA) y objetos 
virtuales de aprendizaje (OVA) y múltiples opciones en la red, para que los alumnos puedan 
demostrar habilidades adquiridas en su proceso académico. Se toma como punto de partida 
Zabalza (2007) respecto al análisis de la enseñanza y el aprendizaje como proceso asociado a la 
didáctica, los docentes de las instituciones educativas de enseñanza superior, en su quehacer 
cotidiano buscan estrategias didácticas teóricas y prácticas que centren en los procesos de 
enseñanza y aprendizaje en aulas de clase. Según Diani (2013), el aprendizaje colaborativo 
constituye una base importante en el modo de la interacción entre el docente como el estudiante, 
con este objetivo se busca que los estudiantes desarrollen sus procesos formativos, es allí donde 
se apoyan en las herramientas informáticas. 
Un ejemplo son las herramientas de la web 3.0, que al implementarlas en la educación 
superior se convierten en algo más dinámico y motiva al estudiante para seguir indagando y 
realizar procesos continuos, con este tipo de herramientas tanto el docente como el estudiante, se 
pueden apoyar para el desarrollo de los diferentes contenidos programáticos sin importar la 
competencia. Todo lo dicho hasta ahora explica por qué debemos adaptar las tendencias de 
acceso a la enseñanza -aprendizaje en la educación superior, fuera del puesto de trabajo en 
tiempos parciales para su formación y el uso de las herramientas de la web 3.0, como estrategia 
didáctica en la educación superior (Salinas, 2013). 
6 
 
6 
 
Este ensayo se enmarca en el contexto de la docencia universitaria en particular en el 
tema de herramientas informáticas como estrategia didáctica en donde se plantea como objetivo 
desarrollar algunas reflexiones en torno a la implementación de las herramientas de la web 3.0 en 
la enseñanza superior. El cual alimentará la línea de investigación Educación y sociedad del 
programa de Especialización en Docencia Universitaria de la Universidad Militar Nueva 
Granada. 
 
 
7 
 
7 
 
Desarrollo 
En Colombia, las redes sociales han sido adoptadas como una estrategia académica en la 
educación superior debido a sus ventajas en la enseñanza y el aprendizaje. De acuerdo con un 
estudio publicado en la revista Educación y Educadores (Limas, S. J. y Vargas, G. 2020), las 
redes sociales pueden fomentar la participación activa de los estudiantes en las clases, mejorar la 
comunicación entre los docentes y los estudiantes y facilitar la colaboración y el trabajo en 
equipo. Además, las redes sociales también pueden ser utilizadas para proporcionar recursos 
educativos adicionales y para evaluar el aprendizaje de los estudiantes. Sin embargo, es 
importante tener en cuenta que el uso de ellas en la educación debe ser planificado y estructurado 
adecuadamente para asegurar que se cumplan los objetivos de aprendizaje y se mantenga un 
ambiente seguro y apropiado para los estudiantes 
El papel del docente en el uso de las redes sociales para el aprendizaje es crucial (López 
Romero,2019). El profesor debe ser consciente de que los estudiantes no están familiarizados 
con el uso de las redes sociales para fines educativos. Además, el docente debe asumir el rol de 
guía y facilitador Muñoz, Fragueiro; Ayuso (2013), proporcionando orientación y recursos para 
mejorar la participación de los estudiantes. Las redes sociales educativas son herramientas 
poderosas, ya que permiten a los usuarios compartir conocimientos, ideas y trabajos en una 
determinada disciplina. Por lo tanto, el docente debe fomentar su uso y ayudar a los estudiantes a 
comprender su valor en el aprendizaje. El estudiante en las redes sociales es igualmente 
importante. Los estudiantes deben desarrollar habilidades como encontrar, asimilar, interpretar y 
reproducir información para aprovechar al máximo estas herramientas. Los estilos y estrategias 
de aprendizaje de los estudiantes también juegan un papel crucial en el uso efectivo de las redes 
sociales. Algunos estudiantes pueden preferir el aprendizaje colaborativo, mientras que otros 
8 
 
8 
 
pueden sentirse más cómodos aprendiendo de manera independiente. Por lo tanto, es importante 
que el docente tenga en cuenta estos estilos y estrategias de aprendizaje al utilizar las redes 
sociales en el aula. En resumen, el uso efectivo de las redes sociales en el aprendizaje requiere la 
participación activa tanto del docente como del estudiante. 
La inteligencia artificial (IA) puede tener un impacto significativo en la enseñanza y el 
aprendizaje. Los docentespueden usar herramientas de IA para personalizar la educación y 
adaptarla a las insuficiencias individuales de los alumnos. Además, la IA puede ayudar a medir 
el rendimiento de los estudiantes y proporcionar retroalimentación en tiempo real, lo que puede 
mejorar la eficacia del aprendizaje. Según algunos expertos, la IA podría incluso liberar hasta un 
40% del trabajo rutinario de los profesores, es importante tener en cuenta que la IA no puede 
sustituir totalmente al docente. La presencia humana es esencial para brindar apoyo emocional y 
social a los estudiantes, lo que es esencial para su bienestar y éxito a largo plazo 
Generaciones de la WEB 
Un alto porcentaje de estudiantes que ingresan a la enseñanza superior (actualidad), 
nacieron en una época meramente digital, donde los procesos, enseñanza y aprendizaje son 
sistematizados por plataformas digitales, es allí donde el docente y el uso de las herramientas 
informáticas juegan un papel importante, donde el estudiante debe navegar en un mundo de 
información digital, donde deben tener la capacidad de tomar decisiones, analizar la información, 
criticarla y a partir de ella construir conocimiento. 
La implementación de las herramientas y recursos digitales en los procesos de enseñanza-
aprendizaje adquiere su valor principal desde el fundamento pedagógico para optimizar aquellas 
propuestas didácticas en los procesos académicos de los estudiantes, como referentes en los 
9 
 
9 
 
procesos cognitivos que se lleven a la práctica (Tur, Ramírez-Mera, Marín, 2022). Las TICS son 
herramientas que cumplen un papel importante en la enseñanza-aprendizaje en todos los 
contextos de la educación, es por eso que podemos decir que ha tenido su epicentro en un antes, 
durante y después de la pandemia. Antes de la pandemia, utilizamos la red, como medio de 
consulta y comunicación, sin estar preparados, la pandemia dio la necesidad de innovar en los 
procesos académicos frente a los Equipos de cómputo y herramientas informáticas, ya que por 
fuerza mayor tuvimos que continuar nuestros estudios, capacitaciones y espacios laborales, por 
medio remoto o virtual. 
Internet 
Internet se ha convertido en una herramienta valiosa para la enseñanza y el aprendizaje en la 
educación. Los profesores pueden utilizar Internet como soporte didáctico tanto en la enseñanza 
presencial como en la enseñanza a distancia. Además, Internet es una herramienta de 
comunicación importante que puede ser utilizada para fomentar el uso de las tecnologías de la 
información y la comunicación en el aula. Los profesores pueden utilizar Internet para 
proporcionar recursos y materiales adicionales, así como para facilitar la colaboración y el 
trabajo en equipo entre los estudiantes. En general, Internet puede ser una herramienta valiosa 
para mejorar la calidad de la educación y preparar a los estudiantes para el éxito académico y 
profesional para poder conocer los servicios de internet, primero debemos tener en cuenta sus 
generaciones: 
● Web 1.0 
● Web 2.0 
● Web 3.0 
10 
 
10 
 
La Web 1.0 
La educación 1.0 se refiere a un modelo de enseñanza unidireccional en el que los alumnos 
adquieren información de manera pasiva, generalmente proporcionada por el profesor o el libro 
de texto Rosique (2020). En este modelo, el enfoque está en la transmisión de información y el 
aprendizaje se basa principalmente en la memorización y la repetición. El uso de la web 1.0 en la 
educación también se centró en la transmisión de información, con el uso de sitios web y 
recursos en línea para proporcionar información a los estudiantes. Aunque la web 1.0 fue un paso 
importante en la evolución de la educación, también se argumentó que la falta de interactividad y 
participación limitaba el aprendizaje y podía llevar a la pérdida de ciertas competencias 
comunicativas, como la escritura. La web 1.0 tiene las siguientes características 
● Para que se pueda publicar, necesita de un administrador o Webmaster 
● Utiliza páginas estáticas; es decir únicamente son de solo lectura 
● Están diseñadas por medio del código HTML 
● Los navegadores de internet, solo permiten tener acceso a la información (lectura) 
Gráfica 1. Diagrama de Web 1.0 
 
Fuente: Elaboración propia. 
11 
 
11 
 
En conclusión, podemos inferir que la web 1.0 sólo permitía al usuario acceder a una 
información, pero no podía interactuar o establecer vínculo con otros equipos o usuarios. 
La web 2.0 
La web 2.0 tiene un gran potencial para la enseñanza-aprendizaje en la Educación superior. 
Las aplicaciones como blogs, wikis y podcasts pueden ser utilizadas para compartir y acceder a 
información, así como para fomentar la colaboración y el trabajo en equipo entre los estudiantes. 
Además, la web 2.0 permite a los estudiantes crear y compartir contenido, lo que puede fomentar 
la participación y el compromiso con el material del curso Traverso, Prato, Villoria, Gomez, 
Fissore (2010). Las herramientas de la web 2.0 también pueden ser utilizadas para la 
retroalimentación y la evaluación, lo que puede mejorar la calidad del aprendizaje. 
Ejemplos 
● Redes sociales 
● Wikis 
● Blogs 
● Plataformas educativas, entre otras 
Gráfica 2. Diagrama de Web 2.0 
12 
 
12 
 
 
Fuente: Elaboración propia. 
Web 3.0 
Es una evolución natural y eficiente de las generaciones pasadas. Las empresas, 
instituciones educativas, comercio, medicina, entre otras, sufren una transformación de 
información física a digital, gracias a las estaciones de trabajo, las actualizaciones de los equipos 
informáticos, la evolución de los sistemas operativos el software de utilidades contables, diseños, 
programación, Bases de datos mucho más complejas, lenguajes de tercera generación, aplicados 
a motores de bases de datos, de oficina entre otros, de la misma manera se debe tener en cuenta 
que un gran porcentaje de usuarios están conectados por medio de teléfonos móviles y eso hace 
que haya más demanda en la web, todos estos usuario, de estos dispositivos móviles y 
ordenadores van a requerir y a exigir un crecimiento y una transformación, mucho más grande en 
la parte de redes, servicios, calidad y programas multitareas. 
13 
 
13 
 
La web 3.0 es una red muy similar a la web 2.0, con la diferencia que, dentro de algunos 
sistemas, se encuentra inmersa la inteligencia artificial; es decir sistemas que permiten la 
conectividad con el usuario por medio de un lenguaje, donde la máquina y el usuario, pueden 
cruzar información, de tal manera que haya una comunicación asertiva. 
Ejemplos 
• Redes sociales 
• Criptomoneda 
• Asistentes virtuales 
• Blockchain 
• El Metaverso 
• Inteligencia artificial 
 
La WEB 3.0 como herramienta didáctica en la enseñanza 
Para empezar a darle énfasis y a desglosar este tema como se merece, el objetivo de dicho 
informe es mostrar la importancia, influencia y avance que tienen las redes sociales en la 
actualidad, hablando enfáticamente de la educación; y como el cuerpo docente quiere continuar 
con el cambio volátil que está teniendo el mundo actual y la implementación que las mismas 
están teniendo en las salas virtuales y aulas de clase. 
Se remonta esta información y la amplia relación que existe entre ella, a 
aproximadamente 2 años atrás, un año complicado para todo el mundo. La pandemia nos 
carcome en todos los aspectos existentes posibles, pero, para hablar más específicamente de algo, 
podemos deducir que el año del coronavirus se vio afectado en aspectos tanto educativos como 
14 
 
14 
 
sociales. Con respecto a la relación académica podemos concluir que la comunicación estudiante 
- docente se tornó un poco difícil. Sin embargo, este no fue el único inconveniente que los 
estudiantes presentaron dentro de su año escolar, pasaron de tener una vida social activa, a tener 
una vida social fragmentada, y al mismo tiempo lo hacían académicamente. Ante los grandes 
cambios actuales esimportante avanzar en los mismos, por eso, la búsqueda de uso de estrategias 
tecnológicas de solución para optimizar los procesos académicos dentro de las instituciones es 
fundamental. 
Como consecuencia de la pandemia, la educación en colegios y universidades se llevó a 
la no presencialidad total y se optó por crear nuevos métodos de aprendizaje a través de canales 
virtuales, mejorando la calidad y equidad del estudio en el desarrollo de nuevas actividades 
académicas, como ejemplo de ello, está la creación de una cuenta donde se hace entrega de 
material de estudio, herramienta que también podría usarse en clase y así mejorar la 
comunicación e interacción con los estudiantes, por otra parte, las ideas de contenido, creatividad 
e innovación que puede surgir el uso de las redes sociales en las vidas de los estudiantes, les 
ofrece la creación de nuevos proyectos y lógicamente una experiencia de aprendizaje que podrán 
disfrutar libremente. En resumen, si se le da un buen uso y para lo realmente necesario la red 
social puede resultar efectiva. 
En el ámbito pedagógico, los docentes adoptaron por fuerza propia estrategias 
pedagógicas y didácticas implementadas y apoyadas en las tecnologías de la información y la 
comunicación (TICS), con el fin de crear y diseñar ambientes de aprendizaje que permitieran 
continuar con sus espacios académicos después de la pandemia; es así que las herramientas de la 
web 3.0 toman un papel muy importante en esta. Al implementar las herramientas de la web 3.0 
como apoyo en la enseñanza superior, exige capacitar a los docentes y a los estudiantes (Egel, 
15 
 
15 
 
2009) en aquellas posibles herramientas que se encuentran en la red, con el fin de mejorar la 
comunicación y poder dar como resultado, contenidos interactivos. Cabe anotar que es un gran 
reto en el contexto en la enseñanza superior, ya que en las diferentes competencias el docente 
imparte su conocimiento y mide el resultado por medio de pruebas escritas, ensayos, tesis etc. 
Por lo contrario, al utilizar las herramientas de la web 3.0, tanto el estudiante, como el docente, 
podrá evidenciar lo aprendido, por medio de programas, aplicaciones, simuladores, entornos 
sistemáticos basados en la inteligencia artificial (IA). 
Es importante deducir que el uso de las herramientas de la web 3.0 en la enseñanza 
superior es imperativa como estrategia didáctica, ya que por medio de esta el docente y el 
estudiante encuentran múltiples posibilidades de interacción por medio de espacios virtuales, 
generando fortalecimiento en la enseñanza -aprendizaje en doble vía, construyendo aprendizaje 
colaborativo y autónomo. Para poder llegar a esta implementación de las herramientas de la web 
3.0 en la educación superior, es necesario la actualización de los equipos informáticos, 
potencializar los canales de internet y lo más importante, capacitar de manera continua a los 
docentes, para que ellos puedan impartir y orientar el uso de estas herramientas a sus estudiantes. 
 
Algunas herramientas de la WEB 3.0 y su aplicación en la enseñanza superior 
La web 3.0 o tercera generación de internet, son herramientas informáticas que están 
vinculadas con la (IA) Inteligencia Artificial, algunas de estas herramientas pueden conectarse 
entre sí, buscando intereses o variables dadas por los usuarios, con el fin de mantener una facilidad, 
interacción y vínculos en muchos aspectos que rodean al ser humano. A continuación, daré unos 
ejemplos de herramientas de la web 3.0 y su posible aplicación en la enseñanza superior. 
16 
 
16 
 
Emaze como estrategia de enseñanza aprendizaje en la educación superior 
Emaze puede ser una herramienta muy útil como estrategia de enseñanza y aprendizaje 
en la educación virtual (Margon, 2022). Esta plataforma de presentación multimedia permite a 
los profesores crear presentaciones interactivas y llamativas con facilidad. Los recursos usados 
por el profesor, como Emaze, tienen el objetivo de lograr que los alumnos desarrollen un 
aprendizaje significativo. Al utilizar Emaze, los estudiantes pueden ser el protagonista del 
aprendizaje y mantener su motivación, ya que las presentaciones pueden ser visualmente 
atractivas y dinámicas. Además, el profesor puede elegir una palabra clave para la presentación y 
anotar los conceptos importantes para ayudar a los estudiantes a comprender mejor el contenido. 
Redes sociales 
Se puede definir como estructuras en la web, formadas por grupos de personas, que se 
conectan por medio de herramientas informáticas, buscan intereses comunes. 
Las redes sociales se presentan en la actualidad como un apoyo en la enseñanza superior, como 
una alternativa de comunicación entre docente estudiante, en el proceso de enseñanza-
aprendizaje. Los docentes pueden integrar a los estudiantes, de manera, presencial, remota o 
virtual, ayudando en la creación de conocimiento, utilizando diversas herramientas de 
aprendizaje como foros, documentos colaborativos, análisis de temas y uno muy importante que 
es el nivel de participación permanente del estudiante; para simplificar podríamos decir que las 
redes sociales comparten dinámicas muy similares, permitiendo insertar en su plataforma, 
videos, audios, foros de discusión, enlaces, eventos públicos y privados, calendarios con fechas 
de inicio y cierre de publicaciones; es allí donde el docente puede impartir una idea (contenido 
17 
 
17 
 
programático) por medio de ellas y lograr que el estudiante realice las actividades de manera 
colaborativa y eficiente. Ejemplo: 
● Facebook 
● Instagram 
● YouTube 
● Twitter 
● TikTok 
● WhatSapp 
Mensajería 
Podemos definirla como programas o aplicaciones que permiten a varios usuarios enviar 
información instantánea (tiempo real) por medio de ella, unas de las características que tiene son: 
● Se pueden enviar actividades por medio del grupo, incluso cuando el usuario no asiste. 
● Se puede compartir archivos de audio, video, imágenes, libros, links de vínculos a internet, 
entre otras. 
● Mejora la comunicación entre docente y estudiante, ya que la mensajería es instantánea. 
● Genera procesos de enseñanza autónomo y colaborativo 
● Tanto el docente como el estudiante pueden crear espacios de foro, socialización o debate 
de contenido. 
WhatsApp como herramienta educativa en la enseñanza superior 
Debemos empezar que es una aplicación que la puedo utilizar como aplicación en un 
teléfono móvil y de la misma manera sincronizarlo en un ordenador. Una de las diferencias con 
las redes sociales, es que podemos tener control de las personas que acceden, ya que podemos 
18 
 
18 
 
configurarlo como grupo cerrado y únicamente permitir el acceso a las personas indicadas, sin 
embargo, por medio de una invitación (enlace de invitación), se podría dejar como grupo abierto. 
Cuando empezamos a enviar actividades por medio de este y el objetivo de la clase es socializar 
un contenido, podemos configurar que personas pueden escribir y quienes no, o simplemente lo 
podemos dejar abierto para que todos los estudiantes den su punto de vista. Otra ventaja como 
herramienta educativa, es que podemos realizar videoconferencias con los participantes, de 
manera presencial remota en la opción sala, la comunicación es fluida y efectiva, el intercambio 
de información en tiempo real desde cualquier lugar y la motivación del estudiante por estar 
realizando sus actividades en una aplicación que se utiliza en su contexto cotidiano (Suárez-
Lantarón, 2018). WhatsApp se convierte en un foro de discusión en el cual se puede participar de 
manera activa y colaborativa, sin necesidad de establecer un vínculo previo, las evidencias de 
clase siempre van a estar en el servidor de la aplicación por si se debe llevar control de estas. 
Ejemplo 
● Facebook Messenger 
● Skype 
● WhatsApp 
● Telegram 
Inteligencia Artificial 
La inteligencia artificial (IA) tiene el potencial de transformarla educación de muchas 
maneras, desde el aprendizaje personalizado hasta la mejora de las tareas administrativas y de 
evaluación. Aquí hay algunas formas en que la IA se puede usar en la educación: 
19 
 
19 
 
1.Aprendizaje personalizado: los sistemas de aprendizaje impulsados por IA pueden crear 
rutas de aprendizaje personalizadas para los estudiantes en función de sus estilos de aprendizaje, 
intereses y habilidades individuales. Esto puede ayudar a los estudiantes a aprender a su propio 
ritmo y de la manera que sea más efectiva para ellos. 
2.Tutoría inteligente: los sistemas de tutoría impulsados por IA pueden proporcionar a los 
estudiantes comentarios, orientación y apoyo en tiempo real. Estos sistemas se pueden programar 
para reconocer patrones en el aprendizaje de los estudiantes y ajustar sus estrategias de 
enseñanza en consecuencia. 
3. Análisis de aprendizaje: el análisis de aprendizaje impulsado por IA puede ayudar a los 
educadores a realizar un seguimiento del progreso de los estudiantes e identificar áreas en las que 
los estudiantes pueden tener dificultades. Esto puede ayudar a los educadores a brindar apoyo 
específico a los estudiantes que más lo necesitan. 
4. Calificación automatizada: los sistemas de calificación impulsados por IA pueden 
ayudar a los educadores a ahorrar tiempo y proporcionar evaluaciones más precisas del trabajo 
de los estudiantes. Estos sistemas también pueden proporcionar a los estudiantes comentarios 
instantáneos sobre su trabajo, lo que puede ayudarnos a mejorar sus resultados de aprendizaje. 
5. Tareas administrativas: los sistemas administrativos impulsados por IA pueden ayudar 
a los educadores a administrar las tareas administrativas de manera más eficiente. Por ejemplo, la 
IA se puede usar para analizar los datos de los estudiantes y crear informes personalizados para 
padres y administradores. 
En resumen, la inteligencia artificial (IA) tiene el potencial de revolucionar la educación 
al ofrecer experiencias de aprendizaje personalizadas y adaptativas, mejorar los métodos de 
20 
 
20 
 
evaluación y automatizar tareas administrativas. Debido a la pandemia de COVID-19, ha habido 
un aumento en la adopción de soluciones de e-learning que depende en gran medida de la 
tecnología de IA para proporcionar contenido personalizado. Grandes empresas e instituciones 
educativas automáticas están invirtiendo en tecnología de IA para la educación, y la tecnología 
de procesamiento de lenguaje natural y aprendizaje ha permitido la creación de herramientas y 
sistemas educativos más sofisticados. 
ChatGpt como herramienta educativa en la enseñanza superior 
ChatGPT es un modelo de Inteligencia Artificial de procesamiento lingüístico que 
funciona como chatbot, desarrollado por la empresa Open AI (Lopezosa y Codina, 2023). Al 
funcionar a través de la tecnología de procesamiento de lenguaje, ChatGPT puede analizar, 
comprender y generar lenguaje de una manera similar a como lo haría un humano, esto gracias a 
que es capaz de aprender patrones de cómo es la estructura del lenguaje humano y así generar 
respuestas coherentes. Sirve para interactuar con los usuarios por medio de conversaciones a 
manera de chat, una vez ChatGPT entiende el contexto, genera respuestas coherentes y 
simplificadas a diferentes preguntas y/o comentarios; aunque su principal función es generar 
textos. 
Debido a usar un modelo de última generación y a sus diversas funciones, puede ser 
utilizado en una amplia variedad de aplicaciones, que van desde la atención de usuarios hasta la 
educación y el aprendizaje, también es utilizado en el estudio y desarrollo de inteligencia 
artificial, permitiendo así el mejoramiento de la tecnología de procesamiento lingüístico. Es 
importante reconocer que, pese a ser tan avanzado, este cuenta con limitaciones, por lo que 
puede cometer errores o no comprender 100% del lenguaje humano, además de no contar con 
conciencia ni emociones. 
21 
 
21 
 
El docente puede apoyarse en ella, para agilizar, suministrar, gestionar el acceso rápido la 
información, facilitar y ofrecer un seguimiento en las actividades, por medio de los diversos 
escenarios que brinda la herramienta. Es necesario recalcar que tanto el docente como el 
estudiante pueden mejorar sus habilidades gramaticales y verbales, de la misma manera 
comunicarse de forma asertiva en los diferentes contextos cotidianos. El docente puede orientar 
al estudiante, por medio de diferentes materiales de estudio y recursos educativos como, podcast, 
cursos on line, e-books, artículos, documentales, y guiar al estudiante para que utilice la 
herramienta de manera efectiva, como apoyo educativo, preparación de exámenes, consultar y 
poder tener recursos en las diferentes competencias en el menor tiempo posible. 
TikTok como una red educativa 
TikTok es una red social de una marca China llamada Byte Dance lanzada en septiembre 
de 2016; admite crear y compartir videos cortos entre 15 a 60 segundos, (Becerraha-Chauca, 
2020) sido una de las redes sociales más consumidas en la actualidad, con aproximadamente más 
de mil cincuenta millones de usuarios de varias partes del mundo en el mes, sus mayores 
consumidores son Estados Unidos, Indonesia y Brasil; esta aplicación empieza a crecer como 
una red social estable como Instagram por los años 2018 y 2019 pero en la pandemia por Covid-
19 entre los años 2020 y 2021 esta red social ha alcanzado su mayor fama por su contenido 
variado y entretenido, por el tiempo libre de las personas alrededor del mundo, lo que permitió 
una apretura más grande de las funciones del internet y redes sociales, se aprovechó para 
conseguir una relación entre el mundo entero; permite grabar videos, editar, descargar y 
compartir, su funcionalidad es muy variada, muchas personas gracias a esta aplicación han 
logrado alcanzar la fama o un trabajo directo por esta aplicación, esta brindado demasiadas 
oportunidades para aquellas personas que quieren salir adelante, sus usuarios son 
22 
 
22 
 
mayoritariamente adolescentes, niños, adultos jóvenes y generación Z, personas nacidas a partir 
del año 1996, lo que permite que al tener tanta variedad de usuarios, las personas logren 
encontrar el tipo de contenido que les gusta, se ha vuelto una oportunidad para que las personas 
puedan expresarse libremente, expresen lo que les gusta, sus ideales, opiniones, ocurrencias, 
talentos, virtudes y muchas cosas más, por eso TikTok se ha vuelto una de las mayores redes 
sociales una de las aplicaciones con más influyentes en la sociedad actual, al ser una red social/ 
aplicación con una aperturas gigante al mundo, permite y ofrece un intercambio cultural bastante 
enriquecedor para los diferentes usuarios, ha tenido bastantes beneficios y se ha podido usar 
como una eficiente red educativa para el estudiante, ya sea del colegio o de la universidad, 
porque ofrece herramientas que ayudan a que el estudio sea más lúdico y divertido para los 
estudiantes, por su facilidad para acceder, por sus videos cortos con datos de diferentes materias 
como cultura general, filosofía, matemáticas, química, informática, biología, ayudan a resolver 
ejercicios, enseñan temas profesores que ofrecen sus servicios para hacerles la vida y los temas 
más fácil a los estudiantes del colegio y para universitarios ofrece videos divertidos acerca de sus 
carreras, como parodias, errores, chistes y otro tipo de contenido de enseñanza, en el caso de la 
facultad de medicina, en la plataforma existen diferentes usuarios que son médicos que ofrecen 
sus conocimientos para aconsejar a las personas sobre las diferentes enfermedades sobre lo que 
tienen o no que hacer cuando padecen algún dolor, tratan de mantener informadas a las personas 
sobre lo que sucede en el área de la salud más que todo se dio en el caso de la pandemia donde 
informaban sobre vacunas, etc. También ayudan a los estudiantes de la carrera,ofrece videos 
educativos donde enseñan por ejemplo anatomía, bioquímica, fisiología y demás materias, 
ofrecen cursos para primeros auxilios, tips para estudiar y aprender más rápido el funcionamiento 
del cuerpo humano; también puede aumentar la eficiencia de un estudiante ya que entre los 
23 
 
23 
 
vídeos también se pueden encontrar videos motivacionales donde se pueden identificar a los 
diferentes usuarios y darles una especie de impulso, ya que liberan el estrés, la carga emocional y 
académica de un estudiante o de una persona. Por todo lo dicho anteriormente TikTok se ha 
vuelto una de las mejores redes sociales y aplicaciones del mundo ya que ofrecen oportunidades 
que no siempre se pueden dar, ofrecen conocimientos gratis, y cursos para poder expandir 
nuestra visión de las cosas, ya que sin querer, todos podemos aprender en TikTok o en redes 
sociales por su variedad cultural sin saber podemos estar aprendiendo palabras en un idioma 
diferente, culturas y países que no conocemos, en esta sociedad actual tenemos tantas 
oportunidades de aprendizaje que debemos aprovecharlas. 
 
Turnitin como estrategia de enseñanza aprendizaje en la educación superior 
Turnitin puede ser una estrategia efectiva de enseñanza-aprendizaje en la educación 
superior. Esta herramienta se utiliza para detectar el plagio en los trabajos académicos, pero 
también puede ser una excelente manera de enseñar a los estudiantes sobre la integridad 
académica y la importancia de citar correctamente las fuentes (Vela Vargas, Medina Almeida, 
Rodríguez Arrollo 2017). Además, Turnitin proporciona retroalimentación detallada sobre la 
calidad del trabajo del estudiante, lo que puede ayudar a mejorar la escritura y el pensamiento 
crítico. Los profesores pueden utilizar la información proporcionada por Turnitin para identificar 
áreas en las que se necesitan mejoras y personalizar la enseñanza para satisfacer las necesidades 
individuales de los estudiantes. En general, Turnitin puede ser una herramienta valiosa para 
mejorar la calidad de la educación superior y preparar a los estudiantes para el éxito académico y 
profesional 
24 
 
24 
 
 
Consideraciones finales 
La implementación de las herramientas de la web 3.0 como estrategia didáctica en la 
enseñanza superior es una tendencia emergente que ofrece múltiples beneficios y oportunidades 
para mejorar la calidad del aprendizaje y la enseñanza. Algunas de estas herramientas incluyen 
aplicaciones móviles, plataformas de aprendizaje en línea, juegos educativos y redes sociales. 
Sin embargo, para lograr una implementación exitosa, es necesario tener en cuenta aspectos 
como la capacitación docente, la infraestructura tecnológica adecuada y la selección adecuada de 
herramientas en función de los objetivos de aprendizaje. En resumen, la web 3.0 ofrece un gran 
potencial para la educación superior, pero su implementación debe ser cuidadosamente 
planificada y ejecutada para maximizar sus beneficios 
25 
 
25 
 
Referencias 
Caiza, G., Ibarra-Torres, F., Ortiz, A., Garcia, M., Barona-Pico, V. (2020).   Herramientas 
Web 3.0 aplicado a la mejora del aprendizaje colaborativo en la educación 
universitaria. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação; Lousada 
E29, 252-265. 
 https://www.proquest.com/openview/a2803956d6c8a33b8e91f2ed2f32c822/1?pq-
origsite=gscholar&cbl=1006393 
Limas, S. J. y Vargas, G. (2020). Redes sociales como estrategia académica en educación 
superior: ventajas y desventajas. Educación y Educadores, 23(4), 559-574. 
https://doi.org/10.5294/edu.2020.23.4.1 
Lopeloza,Carlos;codina, Luis (2023). ChatGPT y programas CAQDAS para el análisis 
cualitativo de entrevistas: pasos para combinar la inteligencia artificial de OpenAI 
con ATLAS.ti, Nvivo y MAXQDA Barcelona: Departamento de comunicación. 
Serie Editorial Digidog. PCUV0/2023. 
https://www.researchgate.net/publication/367990261_ChatGPT_y_software_CAQDAS_p
ara_el_analisis_cualitativo_de_entrevistas_pasos_para_combinar_la_inteligencia_
artificial_de_OpenAI_con_ATLAS_ti_Nvivo_y_MAXQDA 
Margon. (16, 2022). Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje en la Educación Virtual. 
https://www.emaze.com/@ALOLWCQWO/Estrategias-de-Ense%C3%B1anza-y-
Aprendizaje-en-la-Educaci%C3%B3n 
Monguillot-Hernando. M., González-Arévalo; C., Guitert-Catasús, M. (2017). El 
whatsapp como herramienta para la colaboración docente. Revista Digital de 
Educación Física. 8(44), 56-62. 
Muñoz, Fragueiro, Ayuso (2013) La importancia de las redes sociales en el ámbito 
educativo. EA, Escuela abierta: revista de Investigación Educativa. 91-104. 
 https://educrea.cl/la-importancia-de-las-redes-sociales-en-el-ambito-educativo/ 
 http://emasf.webcindario.com 
Rosique (2020). Un asomo a la Educación y Web 1.0, 2.0 y 3.0 
 https://educrea.cl/un-asomo-a-la-educacion-y-web-1-0-2-0-y-3-0/ 
Salinas, J. (2013). Enseñanza flexible y aprendizaje abierto, fundamentos clave de los 
PLEs. En. Castaeda, L. y Adell, J. (eds.). Entornos personales de aprendizaje: 
claves para el ecosistema educativo en red. (pp. 53-62). Alcoy: Marfil. 
https://www.um.es/ple/libro/ 
Tur, G., Ramírez-Mera, U., Marín, V.I. (2022). Aprendizaje autorregulado y Entornos 
Personales de Aprendizaje en la formación inicial docente: percepciones del 
alumnado y propuestas de herramientas y recursos. Rev. complut. educ. 33(1), 41-
55. https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/71002/4)564456559476 
Traverso, Prato, Villoria, Gomez, Priegue, Caivano, Fissore(2010) Herramientas de la Web 
2.0 aplicadas a la educación. (Archivo PDF). 
 http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/27532/5476.pdf?sequence=1 
https://www.proquest.com/openview/a2803956d6c8a33b8e91f2ed2f32c822/1?pq-origsite=gscholar&cbl=1006393
https://www.proquest.com/openview/a2803956d6c8a33b8e91f2ed2f32c822/1?pq-origsite=gscholar&cbl=1006393
https://doi.org/10.5294/edu.2020.23.4.1
https://doi.org/10.5294/edu.2020.23.4.1
https://doi.org/10.5294/edu.2020.23.4.1
https://www.researchgate.net/publication/367990261_ChatGPT_y_software_CAQDAS_para_el_analisis_cualitativo_de_entrevistas_pasos_para_combinar_la_inteligencia_artificial_de_OpenAI_con_ATLAS_ti_Nvivo_y_MAXQDA
https://www.researchgate.net/publication/367990261_ChatGPT_y_software_CAQDAS_para_el_analisis_cualitativo_de_entrevistas_pasos_para_combinar_la_inteligencia_artificial_de_OpenAI_con_ATLAS_ti_Nvivo_y_MAXQDA
https://www.researchgate.net/publication/367990261_ChatGPT_y_software_CAQDAS_para_el_analisis_cualitativo_de_entrevistas_pasos_para_combinar_la_inteligencia_artificial_de_OpenAI_con_ATLAS_ti_Nvivo_y_MAXQDA
https://educrea.cl/la-importancia-de-las-redes-sociales-en-el-ambito-educativo/
http://emasf.webcindario.com/
https://educrea.cl/un-asomo-a-la-educacion-y-web-1-0-2-0-y-3-0/
https://www.um.es/ple/libro/
https://www.um.es/ple/libro/
https://www.um.es/ple/libro/
https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/71002/4)564456559476
https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/71002/4
https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/71002/4)564456559476
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/27532/5476.pdf?sequence=1
26 
 
26 
 
UNESCO. (2021). La Inteligencia Artificial en la Educación. El Consenso de Beijing 
sobre la inteligencia artificial en la educación 
 https://es.unesco.org/themes/tic-educacion/inteligencia-artificial 
Vela, Medina, Rodríguez (2017). Impacto del uso e incorporación de una wiki en el 
aprendizaje de la biología. Edutec. Revista electrónica de tecnología educativa. 59. 
 https://www.mclibre.org/descargar/docs/revistas/edutec/edutec-59-es-201703.pdf 
 
 
 
 
 
https://es.unesco.org/themes/tic-educacion/inteligencia-artificial
https://www.mclibre.org/descargar/docs/revistas/edutec/edutec-59-es-201703.pdf