Logo Studenta

UD 3-II_Egipto pdf

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1ª ESO, grupo ___ 
Curso 2019-20 
UD 3b: EGIPTO 
1 
 
UD 3 (II): EGIPTO 
 
 
1. Las civilizaciones fluviales 
2. La escritura 
3. La civilización en Mesopotamia 
 
4. La civilización en Egipto 
4.1. Espacio y tiempo 
a) El río Nilo y sus ciclos de agua 
b) Las etapas de la historia del antiguo Egipto 
4.2. Sociedad y organización política 
a) El faraón 
b) La sociedad 
4.3. Actividades económicas y vida cotidiana 
a) Economía 
b) Alimentación 
c) Situación de la mujer 
4.4. Religión egipcia 
a) Dioses 
b) Vida de ultratumba 
4.5. Arte egipcio 
a) Arquitectura 
b) Escultura y pintura 
 
 
 
 
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1ª ESO, grupo ___ 
Curso 2019-20 
UD 3b: EGIPTO 
2 
 
Recuerda de Unidades Didácticas anteriores: 
1. Las etapas de la Historia son: 
- ………………………………………………………………………… 
- ………………………………………………………………………… 
- ………………………………………………………………………… 
- ………………………………………………………………………… 
- ………………………………………………………………………… 
2. La hominización es ........................................................................................................................................................ 
....................................................................................................................................................................................... 
3. Los cambios importantes en el proceso de hominización son: .................................................................................... 
....................................................................................................................................................................................... 
4. La especie humana surge en el continente de: ………………………………………………………. 
5. Pertenecemos a la especie HOMO………………………………………………………………………….. 
6. Las etapas de la Prehistoria son: 
- ………………………………………………………………………… 
- ………………………………………………………………………… 
- ………………………………………………………………………… 
 - ………………………………………………………………………… 
 - ………………………………………………………………………… 
 - ………………………………………………………………………… 
7. Los cambios en la Prehistoria 
 Paleolítico Neolítico Edad de los Metales 
Vive en 
Se alimenta de 
Herramientas de 
 
 
8. A orillas de grandes ríos surgen .................................................................................................................................... 
Mesopotamia significa tierra entre dos ríos ¿Cuáles? .................................................................................................. 
En este territorio se sucedieron los siguientes pueblos ................................................................................................ 
....................................................................................................................................................................................... 
9. Alrededor del año ………………………………… surge la escritura con el objetivo de ........................................................... 
En Mesopotamia se escribió sobre ………………………………………………la escritura ........................................................... 
En Egipto sobre …………………………………….……..con el tipo de escritura llamada ........................................................... 
Las personas que tenían como oficio escribir se llamaban ……………………………………………………. 
10. Una ciudad-estado es .................................................................................................................................................... 
....................................................................................................................................................................................... 
 
 
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1ª ESO, grupo ___ 
Curso 2019-20 
UD 3b: EGIPTO 
3 
 
4. CIVILIZACIONES FLUVIALES 
 
4.1. ANTIGUO EGIPTO: ESPACIO Y TIEMPO 
a) El río Nilo y sus ciclos de Agua 
Las primeras civilizaciones que aparecen en el mundo surgen hacia el 4000 a C. en los valles fértiles de 
grandes ríos. Egipto se desarrolló a orillas del río Nilo. Cerca de él la agricultura era próspera y allí se 
situaban las ciudades. A medida que se alejaban del río las tierras eran cada vez más secas y aparecía el 
desierto. Pero esto también era bueno para los egipcios ya que les aislaba de los posibles enemigos. El 
desierto cubría más del 90% de Egipto y los egipcios vivían junto al río o los canales. 
¿Cuál es el ciclo del Nilo? 
- Entre junio y octubre se producen la inundación y el depósito de limo (negro) que fertiliza 
- Entre octubre y febrero se siembra y crece 
- Entre marzo y junio se realiza la recolección 
 
Egipto tenía dos partes: el Alto Egipto (en el curso alto del río, próximo al nacimiento) y el Bajo Egipto (en el 
curso bajo del río, próximo a la desembocadura) 
 
Actividad 1. En el mapa: 
a) Localiza la Península Ibérica (1), y el 
mar Mediterráneo (2) 
b) Colorea de azul el curso del río Nilo 
c) Señala el curso alto (A) y bajo (B) del 
río Nilo 
 
 
 
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1ª ESO, grupo ___ 
Curso 2019-20 
UD 3b: EGIPTO 
4 
 
d) Las etapas de la historia del antiguo Egipto 
La civilización egipcia surge cuando hacia el año 5000 a C se instalan pueblos que además de aprovechar el 
limo como fertilizante, hacen canales de riego y desecan zonas pantanosas logrando aumentar su 
producción. Los poblados instalados crecieron y se formaron ciudades-estado. 
 
 
Actividad 2. En el mapa: 
a) Colorea el río Nilo 
b) Localiza las ciudades 
Menfis, Tebas (negro) 
c) Localiza los grandes 
templos de: Abu 
Simbel, Karnak, Luxor, 
Edfú (rojo) 
d) Localiza la ubicación 
de las pirámides de 
Gizeh y Saqara (azul) 
 
 
 
 
 
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1ª ESO, grupo ___ 
Curso 2019-20 
UD 3b: EGIPTO 
5 
 
4.2. SOCIEDAD Y ORGANIZACIÓN POLÍTICA 
a) El faraón 
El faraón reinaba sobre todo Egipto, considerado la encarnación del rey Horus por lo que recibía culto. Por 
tanto ejercía una teocracia (el poder de un dios). Casi todo el país era de su propiedad y concentraba todos 
los poderes: 
- Poder político: gobierna, hace leyes, controla impuestos y comercio exterior, obras hidráulicas, etc. 
- Jefe militar 
- Jefe religioso 
El faraón aparecía representado con los siguientes atributos: 
- Buitre, símbolo del Alto Egipto 
- Cobra, símbolo del Bajo Egipto 
- Cayado, símbolo del faraón como protector 
- Flajelo, símbolo del faraón como guía 
- Tocado real o nemes, símbolo del poder real otorgado por los dioses. Recordaba a la melena de un 
león. 
- Barba ceremonial postiza, relacionado con el dios Osiris y la inmortalidad. 
Hubo 30 dinastías de faraones, es decir, 30 familias distintas de faraones que se sucedieron en los 3.000 
años aproximadamente que existió esta civilización. Solían tener varias mujeres (poligamia). 
Actividad 3. ¿Cómo se llamaba el primer faraón y que unificó el Alto y Bajo Egipto?................................ 
Actividad 4. ¿Qué poderes concentraban los faraones?................................................................................ 
 
Actividad 5. Señala los atributos del faraón y escribe el nº 
correspondiente en el dibujo: 
1 …………………………………………………………………………………… 
2 …………………………………………………………………………………… 
3 …………………………………………………………………………………… 
4 …………………………………………………………………………………… 
5 …………………………………………………………………………………… 
6 …………………………………………………………………………………… 
Actividad 6. ¿Qué es una dinastía? ¿Cuántas se sucedieron en la Historia del Antiguo Egipto? 
............................................................................................................................................................ 
............................................................................................................................................................ 
 
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1ª ESO, grupo ___ 
Curso 2019-20 
UD 3b: EGIPTO 
6 
 
b) La sociedad 
La pirámide social:
 
 
• Más Superior: el faraón 
• Superior: 
– Familia del faraón– Nobles (generales y oficiales del ejército, altos 
funcionarios) 
– Sacerdotes que realizan cultos, conservan templos 
• Intermedio 
– Artesanos especializados 
– Comerciantes enriquecidos 
– Escribas 
• Inferior 
– Personas libres: campesinos, artesanos, soldados, 
pequeños comerciantes, sirvientes 
– Esclavos eran escasos 
 
Actividad 7. Observa la imagen y responde: 
a) ¿Quién aparece representado? 
b) Justifica la respuesta anterior 
c) ¿A qué nivel social pertenecía? 
d) Cuenta más información sobre este personaje a 
partir de tus conocimientos. 
 
……………………………………………………………………………………………. 
……………………………………………………………………………………………. 
……………………………………………………………………………………………. 
……………………………………………………………………………………………. 
……………………………………………………………………………………………. 
……………………………………………………………………………………………. 
……………………………………………………………………………………………. 
 
 
Actividad 8. Comprueba que ya sabes la jerarquía social que existía en el Antiguo Egipto: 
https://www.educaixa.com/es/-/quien-era-quien-en-el-antiguo-egipto 
 
https://www.educaixa.com/es/-/quien-era-quien-en-el-antiguo-egipto
 
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1ª ESO, grupo ___ 
Curso 2019-20 
UD 3b: EGIPTO 
7 
 
4.3. ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y VIDA COTIDIANA 
a) Economía 
La economía era básicamente agrícola. La propiedad de la tierra era del faraón. Se cultivaban sobre todo 
cereales (trigo y cebada), pero también lino (para tejido y cuerdas), papiro, olivos, frutales (uva, dátiles, 
higos), y legumbres. 
Para trabajar la tierra se utilizaban herramientas rudimentarias como el arado, la azada y la hoz. 
b) La alimentación 
 
 
 
 
 
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1ª ESO, grupo ___ 
Curso 2019-20 
UD 3b: EGIPTO 
8 
 
Actividad 9. . Responde a las siguientes cuestiones sobre la gastronomía egipcia: 
a) ¿Qué cereales utilizaban para hacer pan? .................................................................................. 
b) ¿Qué condimentos se añadía al pan? .......................................................................................... 
c) ¿Dónde se cocía el pan? .............................................................................................................. 
d) ¿Cuál era la bebida habitual? ¿Con qué cereal se fabricaba? ..................................................... 
e) ¿Qué otra bebida se consumía? ¿De qué fruta? ......................................................................... 
f) Los egipcios consumían también legumbres, frutas, y pescado ¿Dónde pescaban? .................. 
g) ¿Qué otros animales consumían? ............................................................................................... 
 
c) Situación de la mujer 
Para la civilización del Antiguo Egipto, hombre y 
mujer eran considerados iguales ante la ley. Esto 
significaba que las mujeres podían administrar sus 
propios bienes y su herencia, llevar un negocio propio 
y trabajar en empleos más allá del ámbito doméstico: 
médico, escriba, nodriza, comadrona, perfumista, 
tejedora, bailarina, peluquera, funcionaria 
administrativa, sacerdotisa, curandera, comadrona (asistiendo los partos) adivina, plañidera (acompañaban 
el cortejo fúnebre con danzas, lloros y lamentos)… 
 
Tanto los príncipes como las princesas estudiaban en la llamada Casa Jeneret, una institución de gran 
importancia situada junto al palacio, y en la que habitaban la madre del faraón, la Gran Esposa Real, las 
esposas secundarias y los hijos e hijas de éstas. En esta institución las mujeres se instruían en las artes: 
tocaban el arpa, el laúd o la flauta y danzaban. 
 
Las muestras de mujeres como figuras, en ocasiones, de poder, se hacen patente en la religión y el 
gobierno. La religión egipcia era politeísta. En ella, la presencia de las diosas era habitual, y normalmente se 
vinculaban con la fertilidad así como con la vida. Por ejemplo: 
- Ma-at es la diosa de la verdad y la justicia. 
- Hathor era la diosa del amor, de la danza y las artes musicales; 
- Bastet, la diosa protectora del hogar. Isis, la “Gran Maga”, era la diosa Madre y diosa de la maternidad 
y el nacimiento. 
Existieron faraonas, y grandes esposas reales, como Hatshepsut, hija de Tutmosis II, o Nefertiti o Cleopatra. 
 
 
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1ª ESO, grupo ___ 
Curso 2019-20 
UD 3b: EGIPTO 
9 
 
4.4. RELIGIÓN EGIPCIA 
a) Dioses 
La religión egipcia era politeísta. Sus dioses tenían aspecto humano y animal. También se adoraban al 
faraón y a determinados animales: escarabajos, gatos y vacas, cocodrilos… 
Los principales dioses eran: 
 
 
Ra 
Dios Sol 
Disco solar 
Anubis 
Guarda tumbas 
Cabeza chacal 
Osiris 
Muertos 
Piel verde 
Corona blanca 
Isis 
Fertilidad 
Trono en la 
cabeza 
Horus 
Cielo 
Cabeza halcón 
Hathor 
Amor 
Cuernos de 
vaca 
Actividad 10. . ¿Qué significa que la religión egipcia era monoteísta? 
............................................................................................................................................................ 
Actividad 11. ..... Completa la siguiente tabla: 
Dios Dios de … Atributo 
Sol 
 Guarda tumbas 
Osiris 
 Trono en la cabeza 
 Cabeza de halcón 
 Amor 
 
Actividad 12. ..... Averigua con qué animal se representa las cabezas de los siguientes dioses: 
Dios Ra Anubis Horus 
Animal 
 
 
 
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1ª ESO, grupo ___ 
Curso 2019-20 
UD 3b: EGIPTO 
10 
 
b) Vida de ultratumba 
La religión egipcia prometía una vida después de la muerte. 
 
Para los egipcios los hombres y mujeres estaban formados por: 
- El cuerpo físico, un trozo de materia que para 
que se conservase después de la muerte debía 
de ser momificado. 
- El “Ka” es la fuerza vital, lo que diferencia a una 
persona viva de otra muerta, ya que cuando 
una persona moría el ka abandonaba el cuerpo. 
Se representa con cuerpo de halcón y cabeza 
humana. 
- El “Ba” es el alma, lo que hace único a una persona. 
 
Los egipcios crecían que cuando el cuerpo moría: 
- El ka pasaba a la vida de ultratumba (es decir, más allá de la tumba) si superaba EL JUICIO DE OSIRIS. 
- El cuerpo debía permanecer incorrupto para el Más Allá para lo cual se procedía a la MOMIFICACIÓN. 
 
Actividad 13. . ¿Qué significa “ultratumba”? 
............................................................................................................................................................ 
............................................................................................................................................................ 
Actividad 14. . Explica las partes de un individuo según las creencias del antiguo Egipto 
............................................................................................................................................................ 
............................................................................................................................................................ 
............................................................................................................................................................ 
Actividad 15. . ¿Para qué se realizaba el Juicio de Osiris? 
............................................................................................................................................................ 
............................................................................................................................................................ 
Actividad 16. . ¿Para qué se momificaban los cuerpos? 
............................................................................................................................................................ 
 
 
 
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1ª ESO, grupo ___ 
Curso 2019-20 
UD 3b: EGIPTO 
11 
 
 
EL JUICIO DE OSIRIS 
Según el “Libro de los Muertos” cuando una persona fallecía, su alma acudía a la sala de las Dos Verdades 
para demostrar que se merecía pasara otra vida mejor. En esta sala estaba: 
- El dios Osiris (dios de la muerte y la momificación) 
- Acompañado de 42 jueces 
- Una balanza que controla el dios Anubis (cabeza de chacal, porta la «llave de la vida») 
 
Las partes del Juicio de Osiris: 
1º) LA CONFESIÓN: El difunto responde no haber realizado actos impuros recitando el Libro de los Muertos. 
2º EL PESAJE DEL ALMA o psicostasis. Anubis, para confirmar las respuestas , pesa en una balanza por un 
lado el corazón del difunto, y por otro lado la pluma de la diosa Maat (diosa de la Verdad). Thot (dios de la 
escritura) anota todo e informa a Osiris. Si el corazón pesa más será devorado por Ammit (monstruo mezcla 
de león, hipopótamo, cocodrilo) Si el corazón pesa menos pasa la prueba. 
3º TRAS EL PESAJE Anubis conduce al difunto ante Osiris (sentado en un trono y acompañada de sus 
hermanas Isis y Neftis) que dicta el veredicto. 
 
 
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1ª ESO, grupo ___ 
Curso 2019-20 
UD 3b: EGIPTO 
12 
 
Actividad 17. Completa la siguiente tabla sobre el Juicio de Osiris 
Divinidad Aspecto ¿Qué función realiza en el Juicio de Osiris? 
OSIRIS 
ANUBIS 
MAAT 
THOT 
AMMIT 
ISIS 
 
Actividad 18. Analiza el simbolismo del fragmento sobre el Juicio de Osiris del Papiro de Hunefer 
(1310-1275 a. C.) 
Compruébalo https://es.educaplay.com/recursos-educativos/2921196-el_juicio_de_osiris.html 
 
 
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/2921196-el_juicio_de_osiris.html
 
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1ª ESO, grupo ___ 
Curso 2019-20 
UD 3b: EGIPTO 
13 
 
LA MOMIFICACIÓN 
Para disfrutar de la vida eterna, era necesario que el cuerpo permaneciera íntegro e incorrupto para que el 
“la” y el “ba” dispusieran de alimentos y bebida para mantenerse. Pero ¿Cómo conseguir que el cuerpo no 
se corrompiera? Para ello se utilizó la momificación, un proceso que impedía la descomposición del cuerpo 
del difunto. 
 
¿Cómo se momificaba? 
Se conduce el cuerpo al «lugar de purificación» 
1º EMBALSAMAR: 
- Se limpia y perfuma el cuerpo con vino de palma y agua del Nilo 
- Se extrae el cerebro por la nariz con un gancho 
- Las vísceras, salvo el corazón que permanecía dentro del cuerpo, se 
extraen por una incisión en el costado izquierdo. Se limpian y cubiertas 
de natrón se introduce en los «canopes» que eran enterrados junto al 
difunto. Las tapas de estos cuatro vasos 
“canopes” tenían forma distinta según 
lo que se introducía en ellos: cabeza-
hígado, mono-pulmones, halcón-
intestinos, chacal-estómago. 
- Se rellena el vientre con mirra y otras sustancias 
- Se sumerge el cuerpo en natrón 40 días para deshidratarlo 
- Se lava el cuerpo, se cubre de aceites, y se rellena de serrín, hojas y lino 
2º ENVOLVER CON VENDAS DE LINO 
- Envoltura de la cabeza y del cuello con tiras de lino fino 
- Las tiras de lino se pintaban con líquido resinoso para que se 
pegasen 
- Los dedos eran envueltos individualmente 
- Brazos y piernas se cubren por separado; iban atadas juntas 
- Entre las manos se coloca el Libro de los Muertos 
- Mientras se colocan vendas un sacerdote leía sortilegios en voz alta 
- Entre las capas se colocan amuletos 
- Un paño pintado con la figura del dios Osiris cubre la momia 
- Se superpone otro paño que le envuelve y se ata todo con tiras de lino 
 
 
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1ª ESO, grupo ___ 
Curso 2019-20 
UD 3b: EGIPTO 
14 
 
3º DEPÓSITO de la momia 
- La momia se introduce en varios sarcófagos 
- Antes del enterramiento se celebra la «Apertura de la boca» 
(sacerdotes tocan rostro y manos y recitan plegarias para devolver los 
sentidos al cuerpo 
- Se celebra funeral de enterramiento: 
- Sarcófago en trineo hasta la tumba 
- Se introduce en cámara funeraria junto a comida y bebida, muebles, 
joyas y momias de animales, como gatos. También se acompañaba de 
figuras de sirvientes. 
 
Actividad 19. . Visualiza este video del proceso de la momificación 
https://www.youtube.com/watch?v=-MQ5dL9cQX0&feature=emb_title 
 
Actividad 20. . Describe el proceso de momificación paso a paso según las imágenes 
http://www.ancientegypt.co.uk/mummies/index.html 
 
 
https://www.youtube.com/watch?v=-MQ5dL9cQX0&feature=emb_title
http://www.ancientegypt.co.uk/mummies/index.html
 
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1ª ESO, grupo ___ 
Curso 2019-20 
UD 3b: EGIPTO 
15 
 
1.......................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................ 
2.......................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................ 
3.......................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................ 
4.......................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................ 
5.......................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................ 
6.......................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................ 
7.......................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................ 
8.......................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................ 
9.......................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................ 
10 ....................................................................................................................................................... 
............................................................................................................................................................ 
 
Actividad 21. . ¿Qué son los “canopos”? 
............................................................................................................................................................ 
............................................................................................................................................................ 
Actividad 22. Señala qué se introduce en cada canopo: 
……………………………………………………………………………………………. 
…………………………………………………………………………………………….……………………………………………………………………………………………. 
……………………………………………………………………………………………. 
 
 
Otras formas de enterramiento: 
• Rellenar el abdomen del difunto con aceite sin extraer las vísceras 
• Disecar el cadáver 
 
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1ª ESO, grupo ___ 
Curso 2019-20 
UD 3b: EGIPTO 
16 
 
4.5. EL ARTE EGIPCIO 
a) Características de la arquitectura: 
- Material: piedra (para perdurar) 
- Dimensiones: colosal 
- Dominan las líneas horizontales 
- La estructura es adintelada o arquitrabada, es decir, sin arcos. 
- Elemento sustentante: un muro grueso, columnas decoradas (ej. la columna papiriforme), pilares 
(=columnas adosadas) y obeliscos. 
- Los edificios más importantes: Templos y Tumbas 
 
Los templos considerados como «Casa de la divinidad», rodeada de una muralla, se organizaban en varias 
partes: 
- Precedida de una procesión de esfigies (dromos) 
- Pilonos decorados con obeliscos, relieves, etc., 
- Estancias: Sala hípètra, Sala hipóstila, Santuario 
- También lago sagrado, templos menores anexos, residencia de sacerdotes, de escribas, archivos-
bibliotecas, almacenes. 
Ejemplos: templo de Karnak, Luxor, y Abu Simbel. 
 
 
 
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1ª ESO, grupo ___ 
Curso 2019-20 
UD 3b: EGIPTO 
17 
 
 
Actividad 23. . ¿Cómo se denomina a los templos? 
............................................................................................................................................................ 
Actividad 24. . Indica las partes de un templo egipcio 
 
 
Actividad 25. . PROYECTO DE ARTE. Realiza un álbum de imágenes de 15 famosas obras de arte egipcias (de 
arquitectura, escultura y pintura) con una ficha de identificación y ubicación, junto a otros datos de 
interés. 
Las tumbas evolucionan: 
- Pirámides 
- Mastabas 
- Hipogeos (en Imperio Nuevo), que son tumbas 
excavadas en la roca. Constan de varias partes: un 
corredor o pasillo en pendiente y varias salas 
 
Actividad 26. . Si fueras un faraón ¿Qué tipo de tumba 
elegirías? Justifica la respuesta. 
............................................................................................................................................................ 
............................................................................................................................................................ 
............................................................................................................................................................ 
............................................................................................................................................................ 
 
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1ª ESO, grupo ___ 
Curso 2019-20 
UD 3b: EGIPTO 
18 
 
 
b) Escultura y pintura egipcia 
Características: 
- Los materiales más utilizados: son el granito, el basalto y la caliza. También se utilizaba la madera o, si 
son pequeñas, otros materiales nobles, como el marfil. 
- Rigidez y hieratismo. Esto es una manera de transmitir la permanencia (quieren mantener o fijar la 
vida). 
- Actitud de calma y equilibrio. Esto también está relacionado con el hieratismo y nos llevaría a una cierta 
monotonía. 
- Frontalidad, son esculturas muy frontales, muy simétricas. 
- Proporción. Aunque el tamaño es variable, hay algunas grandes, otras de tamaño natural y otras 
pequeñas, se buscaba una cierta proporción entre cada parte de la escultura. 
- Realismo, aunque va hacia el idealismo en muchas ocasiones. Son retratos muy veraces de animales y 
del faraón, aunque en su caso se suelen evitar los defectos. 
- Decoraciones: con jeroglíficos, sobre todo en las vestiduras o en la base sobre la que se apoyan, lo que 
en muchas ocasiones permite identificar a la figura. Bajos relieves; Estos relieves se rigen por la ley de 
la máxima claridad: se ve la figura en relieve como si la viéramos desde distintos punto de vista (ojos y 
torso de frente, resto del cuerpo de perfil). 
 
 
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1ª ESO, grupo ___ 
Curso 2019-20 
UD 3b: EGIPTO 
19 
 
Actividad 27. Visualiza el vídeo Reporteros de 
 la Historia “El Antiguo Egipto” y responde: 
 
● El Antiguo Egipto 
1. ¿Qué te sugiere Egipto? ............................................................................................................... 
2. ¿En qué parte de África se encuentra Egipto? ............................................................................. 
3. ¿Qué río baña las tierras de Egipto? ............................................................................................ 
4. ¿Qué sustancia deja el Nilo después del periodo de inundaciones? ............................................ 
5. ¿Qué era el shaduf? ...................................................................................................................... 
6. ¿A qué se encargaba un agrimensor?........................................................................................... 
7. ¿Cuál era la vía principal para realizar intercambios? .................................................................. 
 
● 3000 años de Historia 
8. ¿Quién unificó el Alto Egipto y el Bajo Egipto? ............................................................................. 
9. ¿Qué simboliza la corona blanca alta? ......................................................................................... 
10. En la pirámide social se situaban los diferentes grupos sociales. ¿Quién se encontraba en lo 
más alto? ....................................................................................................................................... 
11. ¿A qué se dedicaban los sacerdotes? ........................................................................................... 
12. ¿Qué tipo de escritura había en Egipto? ...................................................................................... 
13. ¿Cuántos signos tenía la escritura jeroglífica?.............................................................................. 
14. Egipto amplio sus territorios por… ............................................................................................... 
15. ¿Los militares cuando no luchaban a qué se dedicaban?............................................................. 
 ...................................................................................................................................................... 
 
● Obras colosales 
16. ¿Para qué se utilizaban las pirámides? ......................................................................................... 
17. Cita el nombre de una de ellas ..................................................................................................... 
 
● El Arte 
18. Modo particular de representación. Siguen siempre las mismas reglas. ¿Cómo se representa la 
cabeza? ......................................................................................................................................... 
 ...................................................................................................................................................... 
19. ¿Y los ojos, cómo se representaban? ........................................................................................... 
20. ¿Por qué se representa algunas figuras de mayor tamaño? ........................................................ 
 
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1ª ESO, grupo ___ 
Curso 2019-20 
UD 3b: EGIPTO 
20 
 
● La Ciencia 
21. Los egipcios fueron grandes matemáticos y científicos. Destaca un médico:.............................. 
 
● Egiptología 
22. ¿Qué famoso militar desembarcó en Egipto en el s. XIX? ............................................................ 
23. ¿Qué es la piedra Roseta? ........................................................................................................... 
 ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................ 
24. ¿Quién descifró la escritura jeroglífica? ...................................................................................... 
25. El descubrimiento de la tumba del joven faraón Tutankamón coincidió con .............................. 
 ...................................................................................................................................................... 
● El fin del Imperio egipcio 
26. ¿Qué pueblos dominaron a los egipcios? ..................................................................................... 
27. ¿Qué general romano se enamoró de la última faraona? ............................................................ 
28. ¿Qué emperador romano (que fundó la ciudad de Caesaragusta) derrotó a Cleopatra? ........... 
 ...................................................................................................................................................... 
 
Actividad 28. . Señala los 15 datos curiosos sobre el antiguo Egipto de este vídeo 
 https://www.youtube.com/watch?v=uTtGXNlM1wE. 
1.......................................................................................................................................................... 
2.......................................................................................................................................................... 
3.......................................................................................................................................................... 
4.......................................................................................................................................................... 
5.......................................................................................................................................................... 
6.......................................................................................................................................................... 
7.......................................................................................................................................................... 
8.......................................................................................................................................................... 
9.......................................................................................................................................................... 
10 ....................................................................................................................................................... 
11 ....................................................................................................................................................... 
12 ....................................................................................................................................................... 
13 ....................................................................................................................................................... 
14 ....................................................................................................................................................... 
15 ....................................................................................................................................................... 
https://www.youtube.com/watch?v=uTtGXNlM1wE

Más contenidos de este tema