Logo Studenta

Resiliência e Sustentabilidade em Cruzeiros

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

La receta MedCruise para cruceros: resiliencia, sostenibilidad y cooperación
Branded Content:
La receta MedCruise para cruceros: resiliencia, sostenibilidad y cooperación
Un nuevo mundo de oportunidades ha abierto sus puertas con el reinicio de los
cruceros: la digitalización del sector, el acercamiento a las generaciones más jóvenes o
la introducción de medidas innovadoras para dirigir las operaciones de la industria
hacia la sostenibilidad ambiental. Estos son los temas que se han abordado en la
segunda jornada de la 60ª asamblea general de MedCruise, celebrada por primera vez
en el municipio de Castell-Platja d’Aro i s’Agaró entre el 24 y el 27 de mayo y
organizada por Costa Brava Cruise Ports, compuesta por las instituciones: Ports de la
Generalitat, Patronato de Turismo Costa Brava Girona, el Ayuntamiento de Palamós y
el Ayuntamiento de Roses.
Compañías de cruceros, operadores turísticos y puertos han debatido el presente del
sector y las tendencias surgidas a raíz de la pandemia que han llegado para quedarse.
El objetivo de este encuentro ha sido trazar un futuro común a todas las partes
involucradas en el sector que avance hacia la sostenibilidad medioambiental y social.
REDES SOCIALES, FAMILIA Y RECONEXIÓN: LAS TRES CLAVES DE LA
GENERACIÓN Z
Si miramos atentamente las diferencias entre edades, veremos que la generación Y
(1984-1998) buscará experiencias cercanas a las que vive en festivales, mientras que
la generación ‘baby boomer’ (1944-1963) basará su consumo en la ideología y en las
https://elmercantil.com/2022/06/09/la-receta-medcruise-para-cruceros-resiliencia-sostenibilidad-y-cooperacion/
películas. ¿Y los más jóvenes, qué quieren? “Quieren productos y destinos nuevos, pero
con cierta familiaridad”, señala la directora de Itinerary Planning and shore
experience de Explora Jorneys que pertenecen a MSC Cruises, Sacha Rougier. Y,
además, “están muy enfocados en la ecología y buscan eso en los destinos”, añade el
senior manager de Destination Services Operations de Marella Cruises, Jacqui Nobile,
porque “tienen ideas muy concretas de lo que quieren”.
Diseñar los itinerarios según las generaciones es clave para su éxito. De ahí que MSC
Cruises haya diversificado sus servicios, donde hay espacio para que todas las edades
puedan realizar inmersiones en los países, las excursiones a lugares secretos en los
destinos y experiencias hechas a medida para cada persona. “Nuestros clientes
quieren experiencias transformadoras y emocionales”, señalan desde la compañía.
“Después de la pandemia, querían reconectar con la naturaleza, el aspecto social con
la familia y pasar tiempo con ellos mismos”. Según la directora de Land Product
Development de Azamara Club Cruises, Gina Dunnett, “lo que nos ha enseñado la
pandemia es que no hay otro momento más que el presente” y “todo tiene que ver con
la reconexión”.
“Nuestros clientes quieren
experiencias transformadoras y emocionales”
Sacha Rougier Directora de Itinerary Planning
and shore experience de Explora Jorneys
Los jóvenes son los primeros que han aprendido esta lección y ahora la exportan a
otras generaciones: “La generación ‘baby boomer’ ha sido impulsada por los más
jóvenes para salir”, asegura Gina Dunnett. Ese aspecto familiar se traslada a las
fuentes que utilizan para planear un viaje. “Aunque ahora las redes sociales sean una
gran inspiración para los planes de viajes de los jóvenes, creo que en los próximos
años serán la familia y los amigos”, opina Jacqui Nobile. Precisamente, las redes
sociales son un buen aliado de las compañías de cruceros a la hora de diseñar
experiencias para ellos: “Instagram nos ha dado una perspectiva de lo que está
cambiando”, afirma Gina Dunnett. Por esta razón, cree que los puertos y los cruceros
tienen “una responsabilidad” de mantener una buena conexión de internet como paso
previo a acercarse a la juventud “porque están conectados con varios dispositivos”.
Una última opción son los documentales, las series de televisión e incluso los podcasts,
como el grabado por Azamara Club Cruises: “Es importante que probemos distintos
canales para transmitir el mensaje, tenemos que salir de las maneras que utilizamos
con los ‘boomers’”, señala Gina Dunnett.
UN ACERCAMIENTO HOLÍSTICO DE LOS CRUCEROS A LA SOSTENIBILIDAD
El camino hacia una actividad sostenible está compuesto por pequeños pasos que
llevarán a la industria crucerística a ofrecer servicios responsables con el medio
ambiente, sus pasajeros y las comunidades locales. “La sostenibilidad no es una opción
de moda”, apunta el director de Marketing & Strategic Intelligence de la Tangier City
Port Management Company, Morocco, y director de EcoSystem and Sustainability de
MedCruise. Por ejemplo, es importante conocer el origen de la comida para tomar
decisiones acordes. En su caso, además eliminar el plástico en su puerto para el 2030,
están recreando la biodiversidad que había en el puerto comercial mediante la
introducción de un sustrato natural.
“Necesitamos entrenar a las
personas que trabajan en turismo y en
sostenibilidad”
Ioannis Pappas Director de GSTC
Otra manera es certificar los servicios bajo los estándares internacionales y buenas
prácticas del turismo sostenible. Así lo ha hecho Intercruises Shoreside & Port
Services con la certificación GSTC: “Somos los primeros en obtener esta certificación”,
afirmó su sustainable development coordinator, Andrea González. A través de un plan
de acción de tres pasos, integró la gestión sostenible en su sistema hasta conseguir el
reconocimiento. El director de GSTC, Ioannis Pappas, aseguró que “necesitamos
entrenar a las personas que trabajan en turismo en sostenibilidad”, porque si no se
educa a la sociedad, no habrá ningún cambio. Por esta razón, su modelo de
procedimiento es conectar las compañías de cruceros con el ecosistema turístico, con
los hoteles, los operadores turísticos y los puertos.
La cooperación entre las autoridades locales y los puertos es crucial a la hora de
escoger unos destinos u otros, también para evitar la confrontación con las
comunidades locales por la congestión. “Estamos contentos de descubrir nuevos
puertos para luchar contra la congestión”, apunta el senior manager de itinerary
planning de Silversea Cruises, Frederique Patry. Sobre el aspecto social de la
sostenibilidad, el shore excursions-Mediterranean, North Africa & Black Sea de
Holland America Group, Michele Bosco, explica que sus cruceros tratan de
“diversificar los destinos con distintos servicios, como biking o hiking”. Al final, todo se
resume en “encontrar el equilibrio”, tal y como señala Frederique Patry. “Viajar es el
idioma de la paz”, añade el director de International destination development de Royal
Caribbean Group, Adam Sharp.
COMUNICACIÓN ENTRE TODAS LAS PARTES DEL SECTOR Y CON EL EXTERIOR
La previsión es que la flota al completo de cruceros vuelva al mar a finales de año. “Así
lo ha confirmado la responsable de comunicación y marketing de los puertos de
Génova y de MedCruise, Cristina de Gregori: “El Mediterráneo ha demostrado que se
pueden trabajar con protocolos muy estrictos”, señala, y “ha trabajado mucho para
encontrar una solución de seguridad para volver a disfrutar”. Por eso es tan
importante la 60ª asamblea general de Medcruise, celebrada en los puertos de
Palamós y Roses, “para saber cómo estamos y qué se está haciendo”. La pandemia ha
servido para aprovechar el tiempo y enfocarse en la recuperación de un sector que ha
sufrido un gran daño económico. “Miramos cuál es el presente, pero también cuáles
son las tendencias del futuro para que todos los cruceristas pueden disfrutar de su
experiencia”, explica Cristina de Gregori, siempre desde un punto de vista económico,
social y medioambiental. Sin embargo, lo más importante “es comunicar entre
nosotros yal exterior”. “Es una ocasión para que la parte del mar hable con la parte de
tierra”, señala sobre el diálogo entre los cruceros y los puertos, por ejemplo, en
relación a la electrificación de los últimos, los combustibles verdes y el Fit for 55.
RECOGER Y COMPARTIR DATOS, EL FUTURO DE LOS CRUCEROS
Conocer al detalle el perfil de los pasajeros es una del gran abanico de ventajas que
aporta la digitalización a los cruceros, más allá de ser un avance en materia de
sostenibilidad. “Todo gira en torno a los datos, desde el puerto hasta las operaciones”,
asegura el consejero delegado de Dogus Technology, Semih Incedayi, “para entender a
los clientes, es necesario recoger datos”. Gracias a ellos, es posible predecir el número
de comensales que acudirán a un restaurante en un día determinado u organizar
eventos en puertos según los clientes que desea atraer.
La clave reside en predecir, en adelantarse a las situaciones, y para ello existen
herramientas como la inteligencia artificial y el machine learning. Un ejemplo es Costa
Cruises: “Empezamos hace tres años a utilizar machine learning para dar a los clientes
exactamente lo que quieren y tener más probabilidades de vender un servicio”, explica
el director de Pricing, Itinerary & Revenue Planning de Costa Cruises, Davide
Truscello. “Llegar a los clientes de una manera más boutique”, define la directora de
puertos de Galataport Estambul y Presidenta de MedCruise, Figen Ayan.
“Tenemos que empezar a
comunicar y compartir nuestros datos”
Figen Ayan Directora de puertos de Galataport
Estambul y presidenta de MedCruise
Pero no basta con recoger datos, es necesario analizarlos para sacar conclusiones. “Es
muy importante recoger datos, pero ahora mismo tenemos mucha información”, afirma
Davide Truscello. Una segunda dificultad es recoger solo información de lo que
manifestan los clientes o la falta de combinación entre datos de los cruceros y de los
puertos. “Los datos son la manera de permanecer unidos, pero de una manera
tecnológica”, sostiene Figen Ayan. Por eso es tan importante obtener datos de
confianza para un mayor acercamiento a los pasajeros: “Ahora podemos realmente
entender a los clientes y estar muy cerca de ellos de una manera más personal”,
asegura el DPA/CSO-Partner de Variety Cruises, Diogenis Venetopoulos.
Y aunque la inversión inicial sea elevada, cree que “los puertos medianos se
beneficiarán más de tener datos”. “Hay que estar preparados para las situaciones que
vendrán en el futuro”, argumenta el fundador y Business Consultant de Yamro Limited,
Yusuf Amro. “Tenemos que empezar a comunidad y compartir nuestros datos”, añade
Figen Ayan. Solo así, mediante la cooperación entre cruceros y puertos, será posible
afrontar las futuras crisis.
LA NUEVA NORMALIDAD DE LOS CRUCEROS: MÁS EXPEDICIONES Y MÁS
FLEXIBILIDAD
Conseguir que los pasajeros vuelvan a los cruceros y zarpar de nuevo ha sido uno de
los retos más difíciles que ha superado el sector. “Los barcos están volviendo al mar y
los pasajeros se muestran confiados”, ha remarcado la senior manager de Destinations
Management de Swan Hellenic Cruises, Daniela Sordi. Su compañía reinició los
itinerarios en diciembre con la ruta por el Ártico, una de sus rutas de expedición.
“Muchos pasajeros no han podido viajar en mucho tiempo y tienen ganas de encontrar
experiencias memorables”, explica.
A raíz de la pandemia, los cruceros de expedición han notado un aumento de demanda
respecto a años anteriores, pero no es la única tendencia que ha surgido con la vuelta
a la normalidad. La más importante es la incorporación de la flexibilidad. Durante la
pandemia, ha sido necesario guardar las distancias, mientras que SeaDream Yacht
Club se centra en la intimidad y en los barcos pequeños. “Pensamos que el lujo había
desaparecido”, explica el vicepresidente de Itineraries & Destinations de la compañía,
Emilio Freeman, pero aprendieron que es posible vivir “una gran experiencia en un
barcos pequeño o grande”.
“Hemos aprendido a ser más
reactivos cuando nuestra opción preferida está
agotada”
Daniela Sordi Senior manager de Destinations
Management de Swan Hellenic Cruises
Algunos cambios ligados a la pandemia se quedarán para siempre, como “la mejora de
la calidad del aire en los puertos” o el cambio de ruta al Caribe de Star Clippers, según
relata el vicepresidente de Marine Operations de la compañía, Aleksander Bieniek.
“Sin los esfuerzos de algunos destinos, no podríamos estar del todo operativos”,
reconoce el director de Port Operations de Scenix Luxury Cruises & Tours, Hugues
Lamy, de ahí que destaque “la resiliencia de la industria crucerística”.
Sobre el presente del sector, Emilio Freeman cree que “hay mucha positividad ahora
mismo”, mientras que Aleksander Bieniek añade que “La situación actual es frágil,
innovadora y optimista”. “Hemos aprendido a ser más reactivos cuando nuestra opción
preferida está agotada”, señala Daniela Sordi, y cree que los cruceros están más
unidos por las consecuencias de los últimos años. En los próximos diez años, opina que
habrá “una alta tecnología a bordo y un enfoque hacia el wellness” y Emilio Freeman
sostiene que habrá “una bifurcación entre los grandes y los pequeños barcos”, sin
olvidarse de la sostenibilidad: “la concienciación medioambiental es una obligación”,
destaca Aleksander Bieniek.