Logo Studenta

Textil Del Valle S.A.

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1
Textil del Valle S.A.
Abril 2010
Pág. 2 de 50
2
Textil del Valle S.A.
El sector: Agro-textil-confecciones-retail
El Algodón Peruano
Conclusiones
Agenda
Pág. 3 de 46
3
Empresa Peruana fundada en Noviembre del 
año 1987 con 135 trabajadores.
Planta industrial ubicada en la ciudad de 
Chincha.
Area de terreno inicial 10,000 m2 actual 140,000 
m2
Personal empleado 2950 personas.
Textil del Valle S.A.
VISIÓN
En Textil Del Valle estamos comprometidos 
plenamente con el desarrollo de nuestros 
empleados, clientes, accionistas y la sociedad 
en su conjunto. Aspiramos a ser reconocidos 
por nuestros clientes y nuestro entorno como 
una de las empresas de exportación líderes en 
calidad y plazo de entrega.
Pág. 4 de 50
4
Textil del Valle S.A.
MISIÓN
Brindamos a nuestros clientes 
capacidad y flexibilidad de producción de 
manera confiable y segura. Buscamos asegurar 
su satisfacción y fidelidad mediante el ejercicio 
de un liderazgo en la creación y mantenimiento 
de una actitud de mejora continua que nos lleve 
a la excelencia en la gestión de todos los 
recursos de la empresa. De ésta manera 
garantizamos un producto de la mejor calidad al 
costo más competitivo.
Pág. 5 de 50
5
Textil del Valle S.A.
VALORES
Pág. 6 de 50
6
Textil del Valle S.A.
Aprendizaje
continuo
Trabajo en
equipo
Eliminación de 
desperdicios 
en los 
procesos
Orientación al 
cliente interno 
y externo
Honestidad, 
transparencia, 
cumplimiento 
y respeto
Pág. 7 de 50
7
Textil del Valle S.A.
Pág. 8 de 50
8
Desarrollo de producto.
Textil del Valle S.A.
Pág. 9 de 50
9
Tejeduría:
Textil del Valle S.A.
Pág. 10 de 50
10
Tintorería de hilados y tela:
Textil del Valle S.A.
Pág. 11 de 50
11
Corte:
Textil del Valle S.A.
Pág. 12 de 50
12
Confección:
Textil del Valle S.A.
Pág. 13 de 50
13
Bordado:
Textil del Valle S.A.
PROGRAMA DE ADECUACIÓN AL MANEJO 
AMBIENTAL - PAMA
Desde el año 2000 Textil Del Valle en 
cumplimiento de las normas legales vigentes, 
lleva a cabo sus operaciones basado en su 
Programa de Adecuación al Manejo Ambiental, 
demostrando así su cumplimiento mediante 
monitoreos constantes de calidad del aire, 
emisiones liquidas y gaseosas, ruido y manejo 
de residuos.
Pág. 14 de 50
14
Textil del Valle S.A.: 
Pág. 15 de 50
15
Tratamiento de efluentes industriales:
Textil del Valle S.A.
Pág. 16 de 50
16
Textil del Valle S.A.
POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE 
TEXTIL DEL VALLE
En Textil Del Valle promovemos el cumplimiento de 
nuestros compromisos de producción en sólida armonía y 
respeto por las normas legales vigentes, nos esforzamos 
por proveer a nuestros colaboradores de un ambiente de 
trabajo digno y seguro; fomentamos relaciones sólidas con 
nuestra comunidad y promovemos el cuidado del medio 
ambiente.
PROYECTO MEJORANDO LA EDUCACIÓN 
EN EL DISTRITO DE CHINCHA BAJA
ONG Prisma, PUCP, MINDES
Pág. 17 de 50
17
Textil del Valle S.A.: 
Pág. 18 de 50
18
Textil del Valle S.A.: 
Pág. 19 de 46
19
Aspecto comercial:
Nuestro principal mercado es Estados Unidos; 
sin embargo, a través de nuestros clientes 
nuestras prendas de vestir llegan a 24 países 
ubicados en Europa, Asia, África, Oceanía y 
America Latina.
Textil del Valle S.A.: 
Pág. 20 de 50
20
Nuestra politica comercial es seleccionar a 
nuestros clientes entre las más prestigiosas 
marcas a nivel mundial y posicionarnos en el 
segmento de sus productos de mayor valor 
agregado.
Textil del Valle S.A.
Pág. 21 de 50
21
Textil del Valle S.A.
Pág. 22 de 50
22
Textil del Valle S.A.
T a m a ñ o P e d i d o
-
5 0 0
1 , 0 0 0
1 , 5 0 0
2 , 0 0 0
2 , 5 0 0
3 , 0 0 0
3 , 5 0 0
2 0 0 2 2 0 0 3 2 0 0 4 2 0 0 5 2 0 0 6 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9
U
ni
da
de
s
C a n t i d a d d e P e d i d o s p o r m e s
0
5 0
1 0 0
1 5 0
2 0 0
2 5 0
3 0 0
3 5 0
4 0 0
4 5 0
2 0 0 2 2 0 0 3 2 0 0 4 2 0 0 5 2 0 0 6 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9
U
ni
da
de
s
E s t i l o s p o r m e s
0
5 0
1 0 0
1 5 0
2 0 0
2 5 0
3 0 0
2 0 0 2 2 0 0 3 2 0 0 4 2 0 0 5 2 0 0 6 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9
U
ni
da
de
s
El factor de diferenciación 
elegido por TDV es el nivel 
de servicios.
A través del desarrollo de 
telas y muestra en la etapa 
de pre-producción.
Mostrando flexibilidad de 
manejar gran cantidad de 
pedidos pequeños y alto 
número de estilos.
Pág. 23 de 50
23
Textil del Valle S.A.
Ventas TDV (US$ y Unidades)
20,000
25,000
30,000
35,000
40,000
45,000
50,000
55,000
60,000
65,000
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
U
S
$ 
(M
ile
s)
3,000
3,500
4,000
4,500
5,000
5,500
6,000
6,500
7,000
7,500
U
ni
da
de
s 
(M
ile
s)
Ventas us$ Nro. Prendas
Pág. 24 de 50
24
Textil del Valle S.A.
5.53 6.08 5.89
7.89 7.34 8.48 8.35 8.73 9.13 10.85
0.00
5.00
10.00
15.00
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
Precio Promedio Prenda us$
Textil Del Valle, de Chincha 
para el mundo!
Pág. 25 de 50
25
Textil del Valle S.A.
Pág. 26 de 50
26
El sector: Agro-textil/confecciones
Algodón Rama
Pepa de Algodón Servicio de 
Desmote
Compra – Venta 
Desmotadora
Planta Industrial Algodón Fibra
Bolsa de 
Productos
Hilandería
Textilería
Confecciones
Mercado
Interno Extern
o
• Aceite • Pasta
• Pelus
a
• Industria de 
Aceites y 
Derivados y 
otras 
industrias
• Engordado 
de Ganado
• Diseño de Modas
• Subcontratación
• Certificación de Calidad
• Promoción de Marca
Genética 
Tecnológic
a
Comercializaci
ón
Pág. 27 de 50
27
Confecciones de prendas de vestir:
US$ 1,400 millones en el mercado interno.
US$ 1,600 millones en el mercado externo.
7,1% del PBI industrial 
PEA ocupada es de 473,000 personas
El sector contribuye con el 28% del valor de las 
exportaciones no tradicionales.
El sector: Agro-textil/confecciones
Pág. 28 de 50
28
El sector: Agro-textil/confecciones
EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES TEXTILES Y CONFECCIONES / Valor FOB en $ US
Producto / Periodo 2004 2005 2006 2007 2008 2009
Prendas del Cap. 61 (Punto) 807.864.377 963.089.113 1.092.863.871 1.245.662.278 1.444.530.572 1.007.299.106
Prendas del Cap. 62 (Plano) 66.020.556 86.581.137 94.010.633 129.374.797 177.206.174 86.862.976
Otras Confecciones Cap. 63 9.907.317 12.004.229 16.249.263 16.624.379 24.958.902 17.767.921
Textil Básico 212.048.517 217.202.537 265.734.868 327.346.723 380.830.051 312.069.927
TOTALES 1.095.840.768 1.278.877.016 1.468.858.636 1.719.008.176 2.027.525.700 1.423.999.930
Fuente: Aduanas Sunat
Elaborado por: Comité de Confecciones - S.N.I.
Pág. 29 de 46
29
El sector: Agro-textil/confecciones
EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES TEXTILES Y CONFECCIONES / VALOR FOB
Producto / Periodo Ene - Feb 2005 Ene - Feb 2006 Ene - Feb 2007 Ene - Feb 2008 Ene - Feb 2009 Ene - Feb 2010
Prendas del Cap. 61 (Punto) 139.995.996 154.369.609 166.172.359 214.589.260 155.688.866 143.601.823
Prendas del Cap. 62 (Plano) 11.556.420 11.000.041 14.458.764 27.460.009 11.890.613 11.517.784
Otras Confecciones Cap. 63 1.481.247 2.156.456 2.508.002 3.257.367 2.686.537 3.038.592
Textil Básico 30.829.700 33.783.436 44.171.439 59.465.607 46.943.728 43.493.046
TOTALES 183.863.362 201.309.543 227.310.563 304.772.243 217.209.745 201.651.245
Pág. 30 de 50
30
El sector: Agro-textil/confecciones
Pág. 31 de 50
31
El año 2004 el algodón fue declarado como 
producto bandera.
Es una de las materias primas mas importantes 
del sector textil confecciones.
El Algodón Peruano
Pág. 32 de 50
32
El Algodón Peruano
Pág. 33 de 50
33
El Algodón Peruano
Pág. 34 de 50
34
El Algodón Peruano
18,050,000 TM 
655,000 TM 
Fibra Corta Fibra Larga y Extra Larga
Producción Mundial 
18,705.000 TM
3.50 %
96.50%
Perú 41,000 TM
 Participación 0.22 %
Pág. 35 de 50
35
El Algodón Peruano
 617,000 TM 
38,000 TM 
Mundo Perú
Producción Mundial 
655.000 TM 5.80 %
94.20 %
Pág. 36 de 50
36
Algodón: 
Es una buena alternativa para el agro nacional.
La producción nacional de fibrasextra-largas es 
fundamental para la competitividad de la cadena 
textil confecciones.
Somos deficitarios en fibras extra-largas.
Somos competitivos en fibras extra-largas.
Conclusiones
Pág. 37 de 50
37
Tenemos alternativas:
Pima
Tangüis
IPA 59
IPA 09
Hazera
Otros
Conclusiones
Pág. 38 de 50
38
Industria exportadora de prendas de vestir:
Debemos ofrecer el mejor servicio de pre-
producción.
Debemos ofrecer flexibilidad de producción.
Lotes pequeños, respuesta rápida, multiestilos.
Conclusiones
Pág. 39 de 50
39
Debemos optar por la diferenciación no de 
precio, sino de producto y de servicio.
Conclusiones
Pág. 40 de 50
40
Trabajar en la recuperación del Perú como país 
algodonero especialmente en las fibras extra-
largas.
Trabajo conjunto del estado y el sector privado.
Trabajo en investigación y desarrollo (IPA).
Consejo Nacional de la Cadena Productiva 
Algodón, Textil, Confecciones.
Conclusiones: Nuestros Retos
En la industria trabajar en competitividad
El Índice de Competitividad Global del Foro 
Económico Mundial ubica al Perú en el 2009 en 
el puesto 78
Considera que nuestra competitividad debe 
basarse en el mejoramiento de la educación, 
tamaño de mercados entre otros
Pág. 41 de 50
41
Conclusiones: Nuestros Retos
Indicadores de Competitividad:
Calidad de la educación primaria
Calidad del sistema educacional
Calidad de la infraestructura portuaria
Calidad de la infraestructura en general
Rigidez en el empleo
Pág. 42 de 50
42
Conclusiones: Nuestros Retos
Pág. 43 de 50
43
Se debe reforzar el cluster tal y como años atrás 
lo señaló el estudio de Monitor. 
El sector debe buscar las sinergias entre el 
mercado interno y externo, a todo nivel.
Trabajar en innovación y actualización 
tecnológica de procesos, equipos y manejo de 
información.
Conclusiones: Nuestros Retos
Mercados
Se debe trabajar en el mercado interno 
fortaleciendo diseño,marcas, formalidad.
Se debe combatir la subvaluación, el subconteo 
y el contrabando.
Se debe buscar abrir nuevos mercados
Se debe impulsar la marca pais: Peruvian Pima
Pág. 44 de 50
44
Conclusiones: Nuestros Retos
Pág. 45 de 46
45
Se debe trabajar con el estado en:
Impacto de la apreciación del nuevo sol.
Citas del Sr Pedro Pablo Kuczynski:
Nov 2007: “Nuestro lema debe ser ni un centavo 
debajo de S/3 a 3,10 por dólar” sino mataremos 
al pequeño sector industrial que nos queda en el 
sector textil y agroindustria 
Conclusiones: Nuestros Retos
Enero 2009: “Más importante es tener un tipo de 
cambio que ayude a vender nuestros productos 
( S/ 3.30 o 3,40) que anunciar emisiones de 
bonos…”
Importancia del drawback.
Pág. 46 de 50
46
Conclusiones: Nuestros Retos
Sector Laboral:
Trabajar en los sobrecostos laborales
Formalización de la fuerza laboral
Flexibilidad Laboral
Regímenes especiales: ejemplo régimen 
agroexportador
Pág. 47 de 50
47
Conclusiones: Nuestros Retos
Infraestructura en:
Carreteras, puertos, aeropuertos y 
comunicaciones
Energía: acceso al gas natural
Energía eléctrica: de calidad y con costos 
competitivos
Pág. 48 de 50
48
Conclusiones: Nuestros Retos
Pág. 49 de 50
49
Educación: Alianzas con instituciones publicas y 
privadas (Universidades, Institutos). 
Senati: Reforzar actividades como las del centro 
tecnológico textil confecciones (CTTC).
Conclusiones: Nuestros Retos
50
Textil del Valle S.A.
Abril 2010

Continuar navegando