Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

WT/TPR/S/447 • Eswatini 
- 125 - 
 
ANEXO 2 - ESWATINI 
 
WT/TPR/S/447 • Eswatini 
- 126 - 
 
ÍNDICE 
1 ENTORNO ECONÓMICO ............................................................................................. 129 
1.1 Principales características de la economía ..................................................................... 129 
1.2 Evolución reciente de la economía ............................................................................... 132 
1.3 Resultados comerciales e inversión extranjera directa .................................................... 133 
1.3.1 Resultados comerciales ........................................................................................... 133 
1.3.2 Inversión extranjera directa ..................................................................................... 136 
2 REGÍMENES DE COMERCIO E INVERSIÓN ................................................................. 138 
2.1 Marco general ........................................................................................................... 138 
2.2 Formulación y objetivos de la política comercial ............................................................. 138 
2.3 Acuerdos comerciales ................................................................................................. 140 
2.3.1 OMC ...................................................................................................................... 140 
2.3.2 Acuerdos bilaterales ................................................................................................ 141 
2.3.3 Acuerdos y arreglos regionales ................................................................................. 142 
2.4 Marco de las inversiones............................................................................................. 142 
3 POLÍTICAS Y PRÁCTICAS COMERCIALES, POR MEDIDAS .......................................... 145 
3.1 Medidas que afectan directamente a las importaciones ................................................... 145 
3.1.1 Procedimientos y requisitos aduaneros ...................................................................... 145 
3.1.2 Aranceles y otras cargas .......................................................................................... 146 
3.1.3 Impuesto sobre el valor añadido e impuestos especiales de consumo ............................ 148 
3.1.4 Prohibiciones, restricciones y licencias de importación ................................................. 148 
3.1.5 Medidas antidumping, compensatorias y de salvaguardia ............................................. 149 
3.2 Medidas que afectan directamente a las exportaciones ................................................... 149 
3.2.1 Procedimientos y requisitos en materia de exportación ................................................ 149 
3.2.2 Impuestos, cargas y gravámenes a la exportación ...................................................... 150 
3.2.3 Prohibiciones, restricciones y licencias de exportación ................................................. 150 
3.2.4 Apoyo y promoción de las exportaciones.................................................................... 150 
3.2.5 Financiación, seguros y garantías de las exportaciones ................................................ 150 
3.3 Medidas que afectan a la producción y al comercio ........................................................ 150 
3.3.1 Normas y reglamentos técnicos ................................................................................ 150 
3.3.2 Prescripciones sanitarias y fitosanitarias .................................................................... 151 
3.3.3 Política de competencia y controles de precios ............................................................ 153 
3.3.4 Comercio de Estado, empresas de propiedad estatal y privatización .............................. 153 
3.3.5 Contratación pública ............................................................................................... 154 
3.3.6 Derechos de propiedad intelectual ............................................................................ 155 
4 POLÍTICAS COMERCIALES, POR SECTORES .............................................................. 157 
4.1 Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca ................................................................... 157 
4.1.1 Características principales ........................................................................................ 157 
4.1.2 Marco reglamentario e instrumentos de política .......................................................... 158 
4.1.3 Principales subsectores ............................................................................................ 159 
WT/TPR/S/447 • Eswatini 
- 127 - 
 
4.1.3.1 Azúcar ................................................................................................................ 159 
4.1.3.2 Ganadería y productos lácteos ............................................................................... 160 
4.1.3.3 Maíz ................................................................................................................... 161 
4.1.3.4 Otros productos ................................................................................................... 161 
4.2 Explotación de minas y canteras .................................................................................. 162 
4.2.1 Políticas ................................................................................................................. 163 
4.3 Energía .................................................................................................................... 163 
4.4 Manufacturas ............................................................................................................ 164 
4.5 Servicios .................................................................................................................. 164 
4.5.1 Panorama general ................................................................................................... 164 
4.5.2 Servicios financieros ............................................................................................... 165 
4.5.3 Servicios postales y de telecomunicaciones ................................................................ 166 
4.5.4 Transporte ............................................................................................................. 167 
5 APÉNDICE - CUADROS .............................................................................................. 169 
 
GRÁFICOS 
 
Gráfico 1.1 Composición por productos del comercio de mercancías, por principales 
Secciones del SA, 2014 y 2021 .......................................................................................... 135 
Gráfico 1.2 Distribución geográfica del comercio de mercancías, 2014 y 2021 ......................... 136 
 
CUADROS 
 
Cuadro 1.1 Algunos indicadores económicos, 2014-2022 ...................................................... 129 
Cuadro 1.2 Ingresos públicos, 2014/2015-2022/2023 .......................................................... 131 
Cuadro 1.3 Balanza de pagos, 2014-2022 ........................................................................... 133 
Cuadro 1.4 IED en Eswatini, 2016-2022 ............................................................................. 137 
Cuadro 2.1 Leyes relacionadas con el comercio promulgadas desde 2015 ............................... 140 
Cuadro 2.2 Notificaciones presentadas por Eswatini, 2014-junio de 2023 ................................ 141 
Cuadro 2.3 Incentivos a la inversión en Eswatini .................................................................. 144 
Cuadro 3.1 Gravámenes aplicados a las importaciones de los productos agropecuarios 
consignados ....................................................................................................................147 
Cuadro 3.2 Gravámenes aplicados a las importaciones de leche y productos lácteos ................. 147 
Cuadro 3.3 Tratados administrados por la OMPI de los que es miembro Eswatini, 2023 ............ 155 
Cuadro 3.4 Solicitudes y registros de DPI, 2015-2022 .......................................................... 156 
Cuadro 4.1 Producción y exportaciones agropecuarias, 2014/2015-2021/2022 ........................ 157 
Cuadro 4.2 Indicadores sobre el sector del azúcar, 2014/2015-2021/2022 .............................. 160 
Cuadro 4.3 Producción ganadera, 2014/2015-2020/2021 ...................................................... 160 
Cuadro 4.4 Indicadores relativos al sector del maíz, 2014-2021 ............................................. 161 
Cuadro 4.5 Indicadores relativos al sector de los cítricos, 2014-2021 ..................................... 161 
Cuadro 4.6 Indicadores del sector de la minería, 2014/2015-2021/2022 ................................. 162 
WT/TPR/S/447 • Eswatini 
- 128 - 
 
Cuadro 4.7 Generación y consumo de electricidad (GWh), 2014/2015-2021/2022 .................... 163 
Cuadro 4.8 Acceso a la electricidad, 2014-2020 ................................................................... 164 
Cuadro 4.9 Algunos indicadores de telecomunicaciones, 2014-2021 ....................................... 166 
Cuadro 4.10 Acuerdos bilaterales sobre servicios aéreos, 2023 .............................................. 168 
 
APÉNDICE – CUADROS 
 
Cuadro A1.1 Importaciones por Secciones/Capítulos/subpartidas del SA, 2014-2022 ................ 169 
Cuadro A1.2 Exportaciones de mercancías por Secciones/Capítulos/subpartidas 
del SA, 2014-2022 ........................................................................................................... 170 
Cuadro A1.3 Importaciones de mercancías por origen, 2014-2022 ......................................... 171 
Cuadro A1.4 Exportaciones de mercancías por destino, 2014-2022 ........................................ 172 
 
 
WT/TPR/S/447 • Eswatini 
- 129 - 
 
1 ENTORNO ECONÓMICO 
1.1 Principales características de la economía 
1.1. Eswatini (anteriormente Swazilandia) es un país sin litoral que limita al norte, el oeste y el sur 
con Sudáfrica y al este con Mozambique. Tiene una superficie de 17.364 kilómetros cuadrados, lo 
que lo convierte en el segundo Estado más pequeño del territorio continental africano. El PIB anual 
por habitante es de unos USD 4.100 (cuadro 1.1). Eswatini depende en gran medida del comercio 
internacional, y la relación comercio/PIB fue superior al 90% en 2021. 
Cuadro 1.1 Algunos indicadores económicos, 2014-2022 
 
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 
PIB (millones de SZL 
corrientes) 
48.001,2 51.791,4 56.132,2 58.688,9 61.768,2 64.964,7 65.588,5 70.122,6 73.012,0a 
PIB (millones de USD 
corrientes) 
4.423,0 4.059,2 3.816,0 4.404,8 4.667,4 4.495,3 3.982,2 4.743,3 4.462,0a 
Crecimiento del PIB real 
(% anual) 
0,9 2,2 1,1 2,0 2,4 2,7 -1,6 7,9 0,5a 
PIB per cápita 
(USD corrientes) 
4.046,1 3.629,4 3.366,14 4.027,45 3.882,94 3.967,34 3.470,56 4.085,65 4.132,0 
Desempleo total 
(% de la fuerza de trabajo 
total) 
28,1 28,1 23,0 23,0 23,0 23,0 23,0 33,3 33,3 
PIB por tipo de gasto (% del PIB a precios corrientes) 
Consumo final 88,1 85,9 86,0 88,3 89,0 85,6 88,4 85,1 .. 
Administración pública 19,1 21,2 24,1 24,5 23,1 21,7 22,7 19,3 .. 
Hogares 68,6 64,2 61,3 63,2 65,6 63,9 65,7 65,8 .. 
Instituciones sin fines 
de lucro que sirven a 
los hogares 
0,5 0,5 0,5 0,6 0,6 0,5 0,5 0,6 .. 
Formación bruta de capital 12,5 12,1 12,6 12,5 13,5 13,3 11,8 14,3 .. 
Exportaciones de bienes y 
servicios 
43,5 41,6 43,3 42,3 41,2 44,8 43,3 45,8 .. 
Importaciones de bienes y 
servicios 
44,1 39,6 41,8 43,1 45,2 42,2 40,5 46,7 .. 
PIB por actividad económica (% del PIB a precios básicos corrientes) 
Agricultura, silvicultura y 
pesca 
9,9 10,0 9,5 9,0 9,1 9,1 8,1 8,1 .. 
Explotación de minas y 
canteras 
0,8 0,0 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 .. 
Manufacturas 32,7 33,8 33,1 31,8 31,1 31,9 26,5 26,7 .. 
Electricidad, gas y agua 1,5 1,1 0,9 1,1 1,2 1,7 1,7 1,9 .. 
Construcción 2,9 3,2 3,4 3,1 3,1 2,9 2,3 2,9 .. 
Servicios 53,6 53,4 54,5 56,6 57,1 56,0 53,7 53,9 .. 
Comercio al por mayor 
y al por menor; 
reparación de vehículos 
automotores y 
motocicletas 
16,2 14,8 15,3 15,1 15,6 15,1 14,3 14,4 .. 
Actividades de 
alojamiento y servicio 
de comidas 
0,6 0,7 0,8 1,0 1,0 1,0 0,6 1,0 .. 
Transporte y 
almacenamiento 
2,7 2,5 2,5 2,6 2,7 2,8 2,2 2,3 .. 
Información y 
comunicaciones 
2,1 2,2 2,3 2,3 2,3 2,2 4,0 4,0 .. 
Actividades financieras 
y de seguros 
5,6 5,8 5,3 5,9 6,2 6,2 5,3 6,9 .. 
Actividades 
inmobiliarias, 
empresariales y de 
alquiler 
5,7 5,6 5,5 5,6 6,0 6,0 5,6 5,5 .. 
Actividades 
profesionales, científicas 
y técnicas 
4,0 4,5 3,9 4,3 4,0 3,9 4,0 3,4 .. 
Administración pública y 
defensa; planes de 
seguridad social de 
afiliación obligatoria 
6,9 7,2 8,3 8,6 8,5 8,3 10,1 8,0 .. 
Enseñanza 6,8 6,8 7,4 7,6 7,5 7,4 4,6 5,7 .. 
Actividades de atención 
de la salud humana y 
de asistencia social 
2,3 2,3 2,5 2,8 2,6 2,3 2,3 2,5 .. 
WT/TPR/S/447 • Eswatini 
- 130 - 
 
 
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 
Actividades artísticas, 
de entretenimiento y 
recreativas y otras 
actividades de servicios 
0,8 0,8 0,7 0,8 0,8 0,7 0,1 0,1 .. 
Servicios de intermediación 
financiera medidos 
indirectamente 
-1,4 -1,4 -1,5 -1,7 -1,9 -1,8 -1,5 -1,5 .. 
Dinero, tipos de interés y precios 
Crecimiento del dinero en 
sentido amplio (%) 
3,9 13,6 26,4 3,8 4,1 1,8 15,5 0,3 .. 
Tipos de interés (% anual) 
 
 
Préstamos 
preferenciales 
8,8 9,3 10,5 10,8 10,3 10,0 7,3 7,3 .. 
Tasa de descuento 5,3 5,8 7,0 7,3 6,8 6,5 3,8 3,8 .. 
Inflación media (%) 5,7 5,0 7,8 6,3 4,8 2,6 3,9 3,7 4,8a 
Finanzas públicas (% del PIB)b 
Ingresos y donaciones 
totales 
31,0 27,2 25,4 25,6 25,2 26,4 26,2 23,1 22,9 
Gastos totales y préstamos 
netos 
-32,2 -31,3 -32,1 -33,0 -31,6 -32,1 -30,9 -28,9 27,4 
Superávit/déficit global -1,2 -4,1 -6,8 -7,4 -6,4 -5,7 -4,7 -5,8 -4,5 
Deuda pública total (miles 
de millones de SZL, final del 
año) 
.. .. .. 12,8 16,2 21,5 25,4 28,3 31,8 
Deuda interna (miles de 
millones de SZL, final 
del año) 
.. .. .. 7,3 9,3 13,7 15,6 16,9 17,4 
Deuda externa (miles 
de millones de SZL, 
final del año) 
3,6 4,4 4,9 5,5 6,9 7,8 9,8 11,4 14,4 
Sector externo 
Cuenta corriente/PIB 1,1 1,0 0,5 0,5 0,1 0,3 0,4 0,2 .. 
Reservas oficiales brutas de 
divisas (millones de USD, 
final del período) 
684 546 564 563 440 437 546 593 .. 
En meses de importaciones 
de bienes y servicios 
3,6 3,8 3,6 3,5 2,8 2,6 3,5 3,5 .. 
Remesas netas (millones 
de USD) 
78,3 76,4 79,6 124,9 101,5 91,8 88,1 91,6 .. 
Entradas 95,8 95,8 98,4 144,4 125,7 118,7 112,5 132,2 .. 
Salidas 17,5 19,3 18,8 19,5 24,2 26,9 24,4 40,6 .. 
IED (millones de USD) 
Entradas de IED en 
Eswatini 
25,5 41,3 21,4 -56,0 36,5 130,2 40,9 125,9 .. 
Salidas de IED al 
extranjero 
0,5 -0,9 -7,1 65,5 -10,5 22,2 -14,3 58,9 .. 
Volumen de IED en 
Eswatini 
616,4 520,9 847,6 925,0 812,7 975,4 1.200,4 1.102,7 .. 
Volumen de IED en el 
extranjero 
24,7 18,1 73,4 122,1 126,2 168,3 146,4 172,4 .. 
.. No disponible. 
a Cifras estimadas tomadas de las Perspectivas de la Economía Mundial del FMI, abril de 2023. 
b Ejercicio fiscal: abril-marzo. 
Fuente: Central Bank of Eswatini (CBE), Quarterly Review Reports, varias ediciones, 2018-2022; Banco de 
datos del Banco Mundial, consultado en: https://databank.worldbank.org/home; African 
Development Bank (2021), African Statistical Yearbook; UNCTAD Stat, consultado en: 
https://unctadstat.unctad.org/EN/; y datos del FMI, consultados en: https://data.imf.org/. 
1.2. Su condición de miembro de la Unión Aduanera de África Meridional (SACU) es un determinante 
clave de la economía de Eswatini; los ingresos procedentes de la SACU representan más del30% 
de las rentas públicas. Eswatini es también miembro de la Zona Monetaria Común (CMA), con 
Lesotho, Namibia y Sudáfrica (informe principal, sección 1). En el marco de la CMA, el lilangeni de 
Eswatini está vinculado al rand sudafricano, que también es moneda de curso legal en el país. 
1.3. La economía de Eswatini está estrechamente integrada con la sudafricana por diversos canales. 
En primer lugar, Eswatini mantiene estrechos vínculos comerciales con Sudáfrica: el 67% de sus 
exportaciones tuvieron como destino Sudáfrica, y el 73% de las importaciones procedieron de 
Sudáfrica en 2019. En segundo lugar, Eswatini importa el 60% de su electricidad de Sudáfrica. En 
tercer lugar, Eswatini recibe de ese país casi el 94% de sus remesas totales. En cuarto lugar, los 
tres principales bancos comerciales de Eswatini, que tienen una participación conjunta en el mercado 
del 78% y mantienen una inversión cruzada en el sector financiero, son bancos sudafricanos. En 
https://databank.worldbank.org/home
https://unctadstat.unctad.org/EN
https://data.imf.org/
WT/TPR/S/447 • Eswatini 
- 131 - 
 
quinto lugar, como se ha indicado supra, la moneda de Eswatini está vinculada al rand sudafricano. 
En consecuencia, los ciclos económicos de Eswatini están estrechamente vinculados con la economía 
de Sudáfrica, y el débil crecimiento de Sudáfrica en los últimos años ha reducido los ingresos de 
exportación, las remesas y los ingresos fiscales, mientras que los problemas del sector eléctrico de 
Sudáfrica han aumentado las presiones inflacionarias. 
1.4. El desempleo, la desigualdad y la pobreza son muy elevados.1 En la encuesta sobre la mano 
de obra de 2021 se sitúa la tasa de desempleo en el 33,3%, la más alta en más de un decenio.2 
Según las estimaciones, el 32% de la población vivía por debajo de la línea de pobreza internacional 
de USD 2,15 por día (en términos de paridad de poder adquisitivo de 2017) en 2022, mientras que 
el 55% de la población estaba por debajo de la línea de pobreza de los países de ingreso mediano 
bajo (USD 3,65 al día, en términos de paridad de poder adquisitivo de 2017). Más del 90% de la 
población pobre vive en zonas rurales y depende sobre todo de la agricultura de subsistencia para 
sus medios de subsistencia.3 El índice de Gini de consumo per cápita muestra un alto grado de 
desigualdad. Según la temporada y el año, entre el 16% y el 30% de la población experimenta altos 
niveles de inseguridad alimentaria. La participación de la mano de obra es baja, en torno al 52%. 
1.5. Eswatini tiene la tasa de prevalencia del VIH más alta del mundo entre los adultos de 15 a 
49 años. Más de una cuarta parte de la población adulta está infectada por el VIH/SIDA, lo que 
representa tanto una losa financiera como una fuente de inestabilidad económica. 
1.6. El Gobierno sigue dependiendo mucho de los derechos de aduana de la SACU, aunque su 
participación en los ingresos fiscales totales disminuyó durante el período objeto de examen 
(cuadro 1.2 e informe principal, gráfico 1.3). Las transferencias del Gobierno (destinadas en gran 
medida a las empresas estatales, varias de las cuales incurren en pesadas pérdidas) representan 
una gran parte del gasto fiscal total. Al mismo tiempo, la red de seguridad social está fragmentada 
y no protege a los más vulnerables. 
Cuadro 1.2 Ingresos públicos, 2014/2015-2022/2023 
(En millones de SZL) 
2014/ 
2015 
2015/ 
2016 
2016/ 
2017 
2017/ 
2018 
2018/ 
2019 
2019/ 
2020 
2020/ 
2021 
2021/ 
2022a 
2022/ 
2023b 
Ingresos y 
donaciones totales 
14.731 14.462 14.510 15.395 15.956 17.884 19.463 18.379 19.359 
Impuestos sobre la 
renta y utilidades 
netas 
3.551 3.825 4.765 3.494 5.256 5.679 5.592 6.147 6.956 
Impuestos sobre el 
patrimonio 
33 30 46 42 49 37 30 22 24 
Ingresos no 
tributarios 
291 450 674 537 511 903 443 363 392 
Donaciones 778 329 500 536 455 552 553 411 673 
Impuestos sobre 
bienes y servicios 
10.078 9.828 8.525 10.786 9.684 10.714 12.846 11.436 11.314 
Ingresos de la 
Unión Aduanera 
7.500 6.939 5.264 7.127 5.853 6.325 8.358 6.388 5.832 
IVA 1.895 2.107 2.407 2.520 2.650 2.964 2.996 3.526 3.831 
Impuesto sobre los 
combustibles 
573 667 732 1.005 1.050 1.208 1.261 1.304 1.409 
Los demás 109 115 121 134 131 217 230 218 243 
a Resultados preliminares. 
b Presupuesto. 
Nota: Los ingresos de la Unión Aduanera se refieren a los ingresos procedentes de la Unión Aduanera. 
Fuente: CBE, Quarterly Review Reports. 
 
1 Banco Mundial, The World Bank in Eswatini. Consultado en: 
https://www.worldbank.org/en/country/eswatini/overview#:~:text=Development%20challenges,highest%20in
%20over%20a%20decade. 
2 Ministry of Labour and Social Security: 2021 Integrated Labour Force Survey. 
3 Banco Mundial (2020), The Kingdom of Eswatini Toward Equal Opportunity: Accelerating Inclusion and 
Poverty Reduction. Consultado en: 
https://openknowledge.worldbank.org/server/api/core/bitstreams/1836ef1a-154f-5593-b339-
b54194126062/content. 
https://openknowledge.worldbank.org/server/api/core/bitstreams/1836ef1a-154f-5593-b339-b54194126062/content
https://openknowledge.worldbank.org/server/api/core/bitstreams/1836ef1a-154f-5593-b339-b54194126062/content
WT/TPR/S/447 • Eswatini 
- 132 - 
 
1.7. Los servicios son el sector más importante de la economía de Eswatini en términos de valor 
añadido. En 2021, representaron el 54% del PIB (cuadro 1.1). Los principales subsectores de 
servicios son el comercio al por mayor y al por menor, la administración pública y los servicios 
financieros. El sector manufacturero sigue siendo importante, con una contribución al PIB de 
alrededor del 27%, inferior al 34% registrado en 2015. La agricultura aporta alrededor del 8% 
del PIB, tras un largo período de disminución de su importancia económica relativa. 
1.2 Evolución reciente de la economía 
1.8. La economía de Eswatini ha sorteado la pandemia y otras perturbaciones más recientes 
relativamente bien. No obstante, Eswatini ha experimentado varios desequilibrios y dificultades de 
carácter macroeconómico desde su último examen. En 2015/2016, la sequía provocada por El Niño 
afectó gravemente a la agricultura, así como al saneamiento y la energía. La pandemia de COVID-19 
afectó negativamente al crecimiento en 2020. Si bien la economía se recuperó con fuerza en 2021, 
diversos disturbios civiles de carácter violento destruyeron infraestructuras y han afectado 
negativamente al crecimiento. 
1.9. Los disturbios civiles se han convertido en una dificultad añadida importante en los últimos 
años. En 2021 se produjeron manifestaciones a gran escala en las que se pedía una reforma política, 
lo que provocó la pérdida de vidas, el cierre de escuelas y el despliegue del ejército. Los disturbios 
reflejan también el descontento ante los elevados niveles de pobreza y desigualdad y la falta de 
oportunidades. Las tensiones persistieron en 2022 y 2023. 
1.10. Además de la debilidad de las tasas de crecimiento, los déficits fiscales elevados y 
persistentes, cuyo promedio fue superior al 5% del PIB durante el período 2016/2017-2021/2022, 
siguen siendo motivo de gran preocupación. En consecuencia, la deuda pública como porcentaje 
del PIB se ha triplicado en el último decenio y se prevé que alcance un nuevo máximo del 42,3% 
del PIB en el ejercicio fiscal 2022/2023, por lo que se considera que el riesgo global de dificultades 
soberanas de Eswatini es elevado.4 
1.11. En este contexto, el Gobierno ha emprendido un programa de reforma macroeconómica 
centrado en el restablecimiento de la estabilidad macroeconómica, la sostenibilidad fiscal y la mejora 
de las condiciones de inversión para el desarrollo del sector privado. Las reformas entrañan un 
programa de consolidación fiscal de tres años (2020/2021-2022/2023) que incluye la liquidación de 
los pagos internos atrasados, la ampliación de la base de ingresos internos, la mejora de la eficiencia 
de los gastos, la reducción de la masa salarial públicay la reforma de las empresas de propiedad 
estatal. 
1.12. Durante el período objeto de examen, por lo general el Banco Central de Eswatini (CBE) ha 
ajustado su tasa de política monetaria a la del Banco de la Reserva de Sudáfrica (SARB), en 
consonancia con la vinculación del lilangeni con el rand sudafricano. Debido principalmente a la 
debilidad de la economía de Sudáfrica, el lilangeni ha seguido depreciándose frente al dólar de los 
Estados Unidos desde 2015; en 2022 la depreciación fue particularmente fuerte, del 11%. A pesar 
de la depreciación del lilangeni, la balanza exterior se ha deteriorado en los últimos años: las 
reservas de divisas del CBE disminuyeron un 21%, hasta quedar en USD 466 millones a finales de 
diciembre de 2022, lo que equivale a unos 2,5 meses de cobertura de las importaciones. 
1.13. La cuenta corriente de Eswatini registró un superávit durante la mayor parte del período 
objeto de examen; en 2022 registró un déficit por primera vez desde 2011 (cuadro 1.3). El déficit 
de 2022 se debió principalmente a la reducción del superávit del comercio de mercancías y a la 
ampliación del déficit de la cuenta de servicios. Si bien la balanza del comercio de mercancías registró 
un superávit durante todo el período objeto de examen, la balanza del comercio de servicios ha sido 
tradicionalmente deficitaria. 
 
4 FMI (2023), Kingdom of Eswatini: Staff Report for the 2023 Article IV Consultation, IMF Country 
Report Nº 23/160. Consultado en: https://www.imf.org/en/Publications/CR/Issues/2023/05/05/Kingdom-of-
Eswatini-2023-Article-IV-Consultation-Press-Release-Staff-Report-and-Statement-533091. 
https://www.imf.org/en/Publications/CR/Issues/2023/05/05/Kingdom-of-Eswatini-2023-Article-IV-Consultation-Press-Release-Staff-Report-and-Statement-533091
https://www.imf.org/en/Publications/CR/Issues/2023/05/05/Kingdom-of-Eswatini-2023-Article-IV-Consultation-Press-Release-Staff-Report-and-Statement-533091
WT/TPR/S/447 • Eswatini 
- 133 - 
 
Cuadro 1.3 Balanza de pagos, 2014-2022 
(En millones de USD) 
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 
Cuenta corriente 512,1 533,3 297,4 272,8 60,7 176,1 270,9 124,5 -117,2 
Mercancías 165,4 176,9 186,7 185,7 20,2 257,7 240,8 124,0 68,4 
Crédito 1.849,8 1.668,7 1.635,7 1.793,0 1.828,3 1.981,0 1.739,3 2.059,9 2.033,8 
Débito 1.684,4 1.491,8 1.449,0 1.607,3 1.808,1 1.723,3 1.498,5 1.935,8 1.965,4 
Servicios -208,1 -123,6 -141,8 -218,6 -187,8 -133,8 -119,2 -165,7 -245,5 
Crédito 88,3 74,9 59,3 122,0 71,1 66,5 68,5 72,0 64,7 
Débito 296,4 198,6 201,1 340,5 258,8 200,3 187,7 237,7 310,3 
Ingresos 
primarios 
-185,2 -148,2 -207,7 -295,6 -315,9 -451,0 -403,6 -379,7 -388,1 
Crédito 202,4 255,5 133,4 183,4 144,7 124,3 103,2 111,6 135,8 
Débito 387,6 403,6 341,2 479,0 460,5 575,3 506,9 491,2 523,9 
Ingresos 
secundarios 
740,0 628,2 460,2 601,3 544,2 503,3 553,0 545,8 448,0 
Crédito 798,5 669,6 493,0 639,1 581,0 532,9 592,8 587,5 500,5 
Débito 58,5 41,4 32,7 37,9 36,9 29,7 39,9 41,7 52,5 
Cuenta de capital -0,3 -1,9 0,4 6,5 -2,4 7,8 2,1 -4,1 -3,4 
Contabilidad 
financiera 
221,0 178,9 22,8 317,9 2,0 126,3 113,8 169,1 -125,0 
Inversiones 
directas 
-25,3 -32,7 -34,2 121,5 -39,2 -107,1 -51,1 -54,3 -33,8 
Inversión de 
cartera 
76,5 98,1 -11,8 82,1 -89,0 86,3 42,8 392,2 -22,5 
Derivados 
financieros 
27,5 28,0 14,8 13,4 7,3 0,7 0,2 1,0 0,1 
Otras 
inversiones 
166,0 109,2 79,3 156,0 182,8 159,8 29,1 -184,4 -9,6 
Activos de 
reserva 
-23,7 -23,7 -25,3 -55,1 -59,9 -13,3 92,8 14,6 -59,3 
Errores y 
omisiones netos 
-290,8 -352,5 -275,0 38,6 -56,4 -57,6 -159,2 48,7 -4,4 
Fuente: FMI, IMF Data, Balance of Payments. Consultado en: https://data.imf.org/. 
1.14. Las perspectivas a corto plazo de la economía de Eswatini prevén una continuación de la 
recuperación y un fuerte incremento de las transferencias de ingresos de la SACU.5 Se prevé un 
crecimiento del PIB real del 3,2% en 2023. Se espera que la inflación se estabilice en torno al 5%, 
lo cual debería permitir que el déficit fiscal global del ejercicio fiscal 2023/2024 se reduzca al 0,3% 
del PIB, a pesar de una política fiscal expansionista. Se prevé que la deuda pública disminuya a 
aproximadamente el 41% del PIB. 
1.15. Entre los riesgos para el crecimiento sostenido, cabe señalar los siguientes: i) las elevadas 
probabilidades de que haya nuevos disturbios civiles; ii) un crecimiento más débil en Sudáfrica 
debido a las dificultades en materia de generación de energía; iii) nuevas perturbaciones mundiales 
de los precios de los alimentos, los combustibles y los abonos; iv) el posible incumplimiento de las 
reformas macroeconómicas nacionales; y v) conmociones relacionadas con el clima. 
1.3 Resultados comerciales e inversión extranjera directa 
1.3.1 Resultados comerciales 
1.16. Las exportaciones totales de mercancías de Eswatini se situaron apenas por debajo 
de USD 2.100 millones en 2021, ligeramente por encima de su valor de 2014 (cuadro A1.1 y 
gráfico 1.1). Los productos químicos y sus derivados, principalmente los productos a base de azúcar, 
siguen siendo la categoría más importante de productos exportados, ya que representaron casi 
el 45% de las exportaciones en 2021 (cuadro A1.2). Los productos alimenticios preparados y las 
bebidas (principalmente azúcares y concentrados de azúcar, artículos de confitería y refrescos) 
representan alrededor del 30% de las exportaciones de mercancías de Eswatini, mientras que los 
textiles representan entre el 10% y el 13%. Alrededor del 6% de las exportaciones consisten en 
madera y productos de madera. Según el Banco Mundial, las exportaciones se concentran en unas 
 
5 IMF Country Report Nº 23/160. 
https://data.imf.org/
WT/TPR/S/447 • Eswatini 
- 134 - 
 
pocas grandes empresas: el 1% más importante de las empresas exportadoras representa el 76% 
de las exportaciones.6 
1.17. Las importaciones de mercancías aumentaron durante el período objeto de examen, al pasar 
de unos USD 1.700 millones en 2014 a más de USD 2.100 millones en 2021. Las categorías más 
importantes de productos importados son los productos minerales (en su mayor parte combustibles), 
que representan aproximadamente el 19% de todas las importaciones, y los productos químicos, 
que representan alrededor del 14% de las importaciones (cuadro A1.1 y gráfico 1.1); les siguen en 
importancia la maquinaria, los textiles, las preparaciones alimenticias, los productos de plástico, los 
metales comunes y las legumbres y hortalizas. 
1.18. En cuanto a la composición geográfica de las exportaciones, Sudáfrica sigue siendo con gran 
diferencia el destino más importante, ya que absorbe entre el 65% y el 70% de las exportaciones 
de mercancías de Eswatini (cuadro A1.4 y gráfico 1.2). Entre el 2% y el 3% de las exportaciones se 
destinan a otros miembros de la SACU. Otros mercados importantes para las exportaciones de 
Eswatini también están en el continente africano: Kenya, Nigeria, Mozambique y Zimbabwe. La 
participación de Europa en las exportaciones de mercancías de Eswatini disminuyó durante el período 
objeto de examen, al pasar de casi el 14% en 2014 a menos del 6% en 2021. Asia y las Américas 
reciben, cada una, menos del 1% de las exportaciones. 
1.19. El comercio con Sudáfrica también domina en el caso de las importaciones, aunque la 
participación de las importaciones sudafricanas disminuyó del 85% en 2014 al 72% en 2021 
(cuadro A1.3 y gráfico 1.2). Solo alrededor del 0,5% de las importaciones proceden de otros 
miembros de la SACU, sobre todo de Lesotho. Alrededor del 16% de las importaciones proceden de 
Asia, frente al 9% que representaban en 2014. De Europa proceden aproximadamente el 5% de las 
importaciones de Eswatini, mientras que alrededor del 2% de las importaciones proceden de las 
Américas y del Oriente Medio. 
 
6 Banco Mundial (2022): Creating Markets in Eswatini: Strengthening the Private Sector to Grow Export 
Markets and Create Jobs, página 12. Consultado en: https://www.ifc.org/content/dam/ifc/doc/mgrt/cpsd-eswatini.pdf. 
https://www.ifc.org/content/dam/ifc/doc/mgrt/cpsd-eswatini.pdf
https://www.ifc.org/content/dam/ifc/doc/mgrt/cpsd-eswatini.pdf
WT/TPR/S/447 • Eswatini 
- 135 - 
 
Gráfico 1.1 Composición por productos del comercio de mercancías, por principales 
Secciones del SA, 2014 y 2021 
 
Fuente: Cálculos de la Secretaría de la OMC basados en información de la base de datos UN Comtrade. 
2014 2021
Madera, 
corcho, paja 
6,9%
Materias textiles y 
sus manufacturas 
12,7%
Productos de 
las industrias 
alimentarias, 
bebidas y 
tabaco 
29,6% 
(azúcar de 
caña y 
remolacha = 
19,5%)
Productos 
químicos 44,7%
Total: USD 2.011,2 millones Total: USD 2.068,5 millones 
Metales 
comunes y sus 
manufacturas 
5,7%
Animales vivos 
y productos del 
reino animal 
3,1%
Productos del 
reino vegetal 
5,8%
Animales vivos 
y productos del 
reino animal 
2,2%
Productos del 
reino vegetal 
7,1%
Metales comunes y 
sus manufacturas 
5,7% 
Total: USD 1.730,3 millones Total: USD 2.122,9 millones 
Otros productos
6,1%
Otros productos 
12,7%
Otros productos
13,0%
Equipo de 
transporte 
5,4%
Productos de 
las industrias 
alimentarias, 
bebidas y 
tabaco
28,2% 
(azúcar de caña 
y remolacha = 
21,5%)
Otros productos
9,6%
Productos 
químicos 
13,8%
Equipo de 
transporte 
9,9%
Productos 
químicos 47,8%
Productos de 
las industrias 
alimentarias, 
bebidas y 
tabaco 
9,0%
Máquinas; 
material 
eléctrico 
10,5% 
Máquinas; 
material 
eléctrico 
10,3% 
Productos de 
plástico y 
caucho 
5,3% 
Productos de 
plástico y 
caucho 5,3% 
Productos 
minerales 
18,0% 
(combustibles = 
16,6%)
Productos 
minerales 
18,9% 
(combustibles = 
17,1%)
Materias 
textiles y sus 
manufacturas 
8,2%
Productos de 
las industrias 
alimentarias, 
bebidas y 
tabaco 
8,2%
Exportaciones (f.o.b.)
Importaciones (c.i.f.)
Materias 
textiles y sus 
manufacturas 
9,3%
Productos 
químicos 
12,6%
Madera, 
corcho, paja 
3,4%
Materias textiles y 
sus manufacturas 
11,1%
WT/TPR/S/447 • Eswatini 
- 136 - 
 
Gráfico 1.2 Distribución geográfica del comercio de mercancías, 2014 y 2021 
 
Fuente: Cálculos de la Secretaría de la OMC basados en información de la base de datos UN Comtrade. 
1.3.2 Inversión extranjera directa 
1.20. Las entradas de IED en Eswatini aumentaron de los aproximadamente USD 600 millones 
registrados en 2014 a los más de USD 1.000 millones en 2022 (cuadro 1.4). Entre los sectores que 
atrajeron cantidades importantes de IED figuran las agroindustrias (la caña de azúcar, la carne de 
bovino y las cadenas de valor forestales) y las manufacturas ligeras (textiles y prendas de vestir). 
Con una participación de más del 40% en cada caso, Sudáfrica y los Estados Unidos son el origen 
de la mayor parte de la IED en Eswatini. Las autoridades indican que, en los últimos años, la IED en 
Eswatini estuvo impulsada por la expansión de las empresas existentes, más que por la entrada de 
nuevos participantes en el mercado. 
UE27 11,8%
Sudáfrica 58,8%
Kenya 3,2%
Nigeria 4,5%
Mozambique
3,5%
Otros países de África
11,4%
Otros países 6,8%
2014 2021
Exportaciones (f.o.b.)
UE27 3,2%
Sudáfrica 67,9%
Kenya
5,6%
Nigeria
3,9%
Mozambique
3,4%
Otros países 
de África
12,1%
Otros 
países
3,9%
Total: USD 2.011,2 millones Total: USD 2.068,5 millones
UE27 1,6%
Sudáfrica 85,1%
Otros países de 
África 2,0%
China 3,9%
India 1,5%
Otros países
5,9%
Importaciones (c.i.f.)
UE27
3,9%
Sudáfrica 72,4%
Otros 
países de 
África
3,2%
China 9,7%
India 2,7%
Otros 
países
8,1%
Total: USD 1.730,3 millones Total: USD 2.122,9 millones
WT/TPR/S/447 • Eswatini 
- 137 - 
 
Cuadro 1.4 IED en Eswatini, 2016-2022 
(En millones de USD) 
Volumen de IED 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 
Agricultura, silvicultura y pesca 11,2 29,1 27,2 27,3 24,1 24,1 20,3 
Explotación de minas y canteras 16,9 20,2 0,4 1,4 0,6 0,6 .. 
Manufacturas 544,5 511,6 487,5 576,8 517,9 .. 620,6 
Suministro de electricidad, gas y aire 
acondicionado 
8,9 13,7 17,6 21,6 19,6 21,7 17,9 
Construcción .. .. .. .. .. .. .. 
Comercio al por mayor y al por menor; 
reparación de vehículos automotores y 
motocicletas 
44,5 55,3 54,9 62,2 53,0 69,9 51,8 
Transporte y almacenamiento 2,1 2,4 4,5 5,1 2,9 20,2 17,1 
Actividades de alojamiento y servicio de 
comidas 
1,2 1,4 1,2 0,8 0,2 0,2 0,2 
Información y comunicaciones 21,4 25,0 28,3 33,1 18,2 23,6 21,5 
Actividades financieras y de seguros 150,0 195,1 198,5 222,5 215,3 295,0 251,3 
Actividades de servicios administrativos 
y de apoyo 
1,6 2,3 3,1 1,2 2,2 1,8 1,2 
Total 802,2 856,3 822,2 952,1 852,7 1.126,3 1.002,1 
.. No disponible. 
Fuente: Información facilitada por las autoridades. 
1.21. La IED de Eswatini en el exterior es menos importante que la IED que recibe el país, y en 2021 
ascendió a unos USD 170 millones. 
WT/TPR/S/447 • Eswatini 
- 138 - 
 
2 REGÍMENES DE COMERCIO E INVERSIÓN 
2.1 Marco general 
2.1. Eswatini es una monarquía absoluta cuyo Jefe de Estado es el Rey. El Rey tiene facultades 
ejecutivas, legislativas y judiciales. Tanto el sistema político como el jurídico del país, regido por el 
derecho romano-holandés, presentan simultáneamente instituciones tradicionales y métodos de 
gobernanza moderna. La Ley de la Constitución Nº 001/2005, que entró en vigor el 26 de julio 
de 2005, es la ley suprema. No se permiten los partidos políticos, pero se protege la libertad de 
asociación. La Constitución prevé tres órganos o ramas del Gobierno: el poder ejecutivo, el poder 
legislativo (bicameral) y el poder judicial. 
2.2. La principal función del órgano ejecutivo del Gobierno es ejecutar las decisiones del poder 
judicial y aplicar las leyes promulgadas por el poder legislativo. Además, el poder ejecutivo tiene la 
función de defender la Constitución. El Rey puede ejercer funciones ejecutivas directamente a través 
del Gabinete o de un Ministro con la recomendación del Consejo Asesor del Rey (Liqoqo). El Gabinete 
está integrado por el Primer Ministro, el Viceprimer Ministro y 18 Ministros. Al menos la mitad de los 
Ministros son nombrados entre los miembros electos de la Asamblea Legislativa. En su calidad de 
Jefe de Estado, el Rey tiene la potestad de firmar y dar su aprobación a los proyectos de ley, convocar 
y disolver el Parlamento, conceder indultos o conmutar penas, declarar un estado de emergencia y 
convocar un referéndum. 
2.3. El Parlamento es una cámara bicameral7 integrada por el Senado (Cámara Alta) y la Asamblea 
Legislativa (Cámara Baja). Con la ayuda del Consejo Asesor del Rey, el Rey nombra a 20 de los 
30 miembros del Senado y a 10 de los 65 representantes de la Asamblea Legislativa. Se elige a 
otros miembros y representantes a través de un sistema tradicional sin partidos llamado Tinkhundla. 
El poder del Rey y el Parlamento para dictar leyes se ejerce por medio de proyectos de ley. Se puede 
presentar un proyecto de ley a cualquiera de las cámaras para su examen o aprobarse como ley 
antes de pasar al Senado para su promulgación. 
2.4. El sistema jurídico de Eswatini se basa en el derecho romano-holandés y el derecho 
consuetudinario esuatiní. El poder judicial está integrado por el Tribunal Supremo, los tribunales 
superiores y los tribunales de primera instancia, además de por tribunales especializados, como los 
tribunales consuetudinarios o nacionales esuatiníes. Los magistrados de los tribunales superiores 
(Tribunal Supremo y Tribunales Superiores) son nombrados por el Rey atendiendo a la 
recomendación del Consejo de la Judicatura. En cambio, los funcionarios de los Tribunales Nacionales 
de Eswatini, que administran la legislación esuatiní, son nombrados directamente por el Rey. 
2.5. Los acuerdos internacionales deben ser aprobados por el Consejo de Ministros y ratificados por 
las dos cámaras del Parlamento. Los acuerdos internacionales pueden invocarse ante los tribunales 
nacionales cuando se hanincorporado a la legislación nacional, es decir, si hay una ley de aplicación 
conexa. 
2.2 Formulación y objetivos de la política comercial 
2.6. Para Eswatini, el comercio es un medio para lograr el crecimiento económico, la diversificación 
económica y de las exportaciones y una prosperidad equitativa. La Hoja de Ruta estratégica del 
Gobierno de Eswatini 2019-2023 tiene por objeto utilizar la política comercial para i) proteger 
intereses fundamentales en las negociaciones comerciales; ii) aumentar la contribución de las 
exportaciones al PIB mediante la diversificación y el valor añadido; iii) mejorar la facilitación del 
comercio; iv) fortalecer las relaciones con los actuales mercados de exportación; y v) expandirse a 
nuevos mercados y aprovechar plenamente sus preferencias. 
2.7. La política comercial de Eswatini se ha formulado esencialmente en el marco de la SACU, de la 
que es miembro. Eswatini también participa en la Zona Monetaria Común (CMA) (informe principal, 
sección 2). Su economía está estrechamente vinculada con la de Sudáfrica, que es su mayor 
interlocutor comercial y en materia de inversiones. 
 
7 Constitución, artículo 94 1). 
WT/TPR/S/447 • Eswatini 
- 139 - 
 
2.8. El Ministerio de Comercio e Industria (MCIT) es el principal organismo público encargado de las 
políticas comercial e industrial. En cuanto al comercio, su misión es formular políticas y promulgar 
leyes y reglamentos que garanticen un comercio leal y un entorno competitivo. El Departamento de 
Comercio Internacional, dependiente del mencionado Ministerio, se encarga de las negociaciones 
comerciales y la promoción de las exportaciones. Otros organismos públicos que intervienen en 
diferentes aspectos de la formulación y la aplicación de la política comercial son los Ministerios de 
Agricultura, Hacienda, Planificación Económica y Desarrollo, Relaciones Exteriores, y Turismo y 
Asuntos Ambientales, así como el Servicio de Rentas Fiscales de Eswatini, el Banco Central de 
Eswatini (CBE) y diversas instituciones públicas, como la Junta Nacional de Comercialización de los 
Productos Agropecuarios, la Junta de Productos Lácteos y la Corporación Nacional del Maíz. 
2.9. La principal organización coordinadora del sector privado es Business Eswatini (anteriormente 
la Federación de Empleadores de Eswatini y la Cámara de Comercio). Por intermedio de Business 
Eswatini, el sector privado está representado en varios comités nacionales de trabajo, entre ellos el 
Equipo Nacional de Negociaciones Comerciales. Entre otras organizaciones que representan al sector 
privado están la Cámara de Comercio y la Federación de la Comunidad Empresarial de Eswatini. El 
Foro Consultivo sobre Comercio de Eswatini proporciona una plataforma en la que se analizan los 
intereses nacionales, las posiciones de negociación y las estrategias de negociación comercial de 
Eswatini. Sin embargo, las autoridades indicaron que el Foro no ha desempeñado una actividad 
intensa durante los últimos años. 
2.10. Eswatini no tiene un documento completo sobre la política de comercio exterior, sino más bien 
objetivos de política relacionados con el comercio que han sido publicados en diferentes documentos. 
La Estrategia de Desarrollo Nacional 2023/2024-2027/2028 reconoce la función del comercio y la 
inversión en la consecución de los objetivos nacionales de desarrollo a largo plazo y expone 
estrategias como la mejora del entorno empresarial, la promoción de las inversiones y la 
diversificación económica como medios de alcanzar esos fines.8 En el campo del comercio, en la 
Estrategia de Desarrollo Nacional se recomienda la formulación de políticas de importación y 
exportación de productos agrícolas y de agroindustrias que aseguren un equilibrio correcto entre la 
oferta y la demanda internas y el aprovechamiento de las oportunidades de exportación, en especial 
en la región de África meridional. En una Estrategia Nacional de Exportación, formulada en 2007, se 
fijaron objetivos específicos para mejorar los resultados de las exportaciones; sin embargo, la 
Estrategia no se ha aplicado. 
2.11. El Ministerio de Comercio e Industria está examinando la política industrial y de desarrollo 
para el período 2015-2022. El documento contempla varios objetivos de política comercial como el 
aumento de la contribución de las exportaciones al PIB utilizando ventajas comparativas en sectores 
prioritarios; la expansión y diversificación de la base de exportación aumentando el valor añadido 
en sectores no tradicionales; el fortalecimiento de las relaciones con los mercados de exportación 
existentes para aprovechar plenamente las preferencias comerciales; la exploración de nuevos 
mercados en el contexto de iniciativas de integración regional en marcha (por ejemplo, el acuerdo 
tripartito de libre comercio entre el Mercado Común para África Oriental y Meridional (COMESA), la 
Comunidad de África Oriental (CAO) y la Comunidad de África Meridional para el Desarrollo (SADC), 
la Zona de Libre Comercio Continental Africana (AfCFTA) y la SACU); la defensa de los intereses de 
Eswatini en las negociaciones comerciales; la promoción de las exportaciones mediante el desarrollo 
de marcas comerciales y la mejora de la calidad de los productos; la mayor facilitación del comercio; 
el desempeño de un papel eficaz en los procesos de adopción de políticas comerciales y arancelarias 
de la SACU y la introducción de innovaciones tecnológicas para aumentar la competitividad de las 
exportaciones. 
2.12. En 2013 se estableció un Comité Nacional de Facilitación del Comercio, que se reconfiguró 
en 2018 y fue aprobado por el Gabinete y anunciado en el Boletín Oficial en 2019. El Comité Nacional 
de Facilitación del Comercio tiene el mandato de facilitar la coordinación y la aplicación internas del 
Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC y cualquier otra iniciativa relacionada con la 
facilitación del comercio. Rinde cuentas al Gabinete bajo la dirección del Subcomité de Inversiones 
del Gabinete. 
2.13. El Gobierno ha seguido desplegando esfuerzos encaminados a mejorar el entorno de comercio 
e inversión mediante la promulgación de una legislación nueva o actualizada en varios sectores. 
 
8 La Estrategia de Desarrollo Nacional 2023/2024-2027/2028 sustituyó a la Estrategia de Desarrollo 
Nacional anterior, que tenía un horizonte temporal de 25 años (1998-2022). 
WT/TPR/S/447 • Eswatini 
- 140 - 
 
Entre 2007 y 2015, las reformas se centraron en la electricidad, la tributación y las aduanas, las 
medidas sanitarias y la inocuidad de los alimentos, la contratación pública, la política de 
competencia, las telecomunicaciones, los servicios financieros y el transporte aéreo.9 Desde 2015, 
las reformas han tratado de fortalecer la gestión de las finanzas públicas; estimular la economía y 
la actividad sectorial locales, mejorar los servicios financieros, las comunicaciones y los servicios 
digitales; garantizar un nivel más alto de seguridad (física y alimentaria); y proteger mejor la 
propiedad intelectual. 
2.14. La Ley de Aduanas e Impuestos Especiales de Eswatini y la Ley de Impuestos Especiales 
de 1971, la Orden relativa a las Licencias de Comercio de 1975, la Orden relativa al Control de las 
Importaciones de 1976 y la Ley de la Junta Nacional de Comercialización de los Productos 
Agropecuarios de 1985 siguen constituyendo la principal legislación relacionada con el comercio de 
Eswatini. Durante el período objeto de examen entraron en vigor varios instrumentos legislativos 
nuevos (cuadro 2.1). 
Cuadro 2.1 Leyes relacionadas con el comercio promulgadas desde 2015 
Esfera Nombre de la ley y fecha 
Asuntos del consumidor Ley de Créditos al Consumo, 2016 
Finanzas públicas Ley de Gestión de las Finanzas Públicas, 2017 
Servicios financieros Ley de Prevención del Blanqueo de Dinero (modificación), 2016 
Inversiones Ley de Zonas Económicas Especiales, 2018 
Comunicaciones Ley de Comunicaciones y Transacciones Electrónicas,2022 
Energía Ley del Petróleo, 2020 
Medidas sanitarias y fitosanitarias e 
inocuidad de los alimentos 
Ley de Gestión de los Plaguicidas, 2017; Ley de Protección 
Fitosanitaria, 2020 
Propiedad intelectual Ley de Patentes, 2018; Ley de Derecho de Autor, 2018 
Fuente: Secretaría de la OMC, sobre la base de información facilitada por las autoridades. 
2.3 Acuerdos comerciales 
2.3.1 OMC 
2.15. Eswatini es Miembro inicial de la OMC. Tiene una misión permanente en Ginebra. 
2.16. Otorga por lo menos el trato NMF a todos sus interlocutores comerciales. 
2.17. En la Duodécima Conferencia Ministerial (CM12), celebrada en Ginebra, Eswatini pidió a los 
Miembros que facilitaran soluciones prácticas y orientadas al futuro para las cuestiones relacionadas 
no solo con el Acuerdo sobre los ADPIC, sino también con las subvenciones a la pesca, la solución 
de diferencias y la reforma de la OMC. Según la declaración formulada por Eswatini en la CM12, "La 
reforma de la OMC debería fomentar una mayor coherencia entre el comercio y el desarrollo" y la 
integración de los países en desarrollo en las cadenas de valor mundiales debería ser una prioridad 
de esas reformas.10 Desde 2014, Eswatini ha aumentado considerablemente sus actividades de 
notificación. En total, ha presentado alrededor de 30 notificaciones, en las esferas de los obstáculos 
técnicos al comercio, los acuerdos comerciales regionales, la facilitación del comercio, las medidas 
sanitarias y fitosanitarias y las normas de origen (cuadro 2.2). Al 30 de junio de 2023, Eswatini tenía 
pendiente cumplir sus obligaciones de notificación sobre empresas comerciales del Estado, 
agricultura (ayuda interna, subvenciones a la exportación), servicio de información para el AGCS, 
medidas comerciales correctivas, inspección previa a la expedición, restricciones cuantitativas y 
medidas en materia de inversiones relacionadas con el comercio. 
2.18. Eswatini nunca ha sido directamente parte en una diferencia en la OMC. Sí ha intervenido 
como tercero en tres asuntos relacionados entre sí planteados por Australia (2002), el Brasil (2002) 
y Tailandia (2003), contra las subvenciones a la exportación de azúcar concedidas por las 
Comunidades Europeas.11 
 
9 Documento WT/TPR/S/324/Rev.1 de la OMC, de 5 de febrero de 2016, anexo 5, cuadro 2.1. 
10 Documento WT/MIN(22)/ST/46 de la OMC, de 12 de junio de 2022, página 2. 
11 CE - Subvenciones a la exportación de azúcar (Australia) (DS265), CE - Subvenciones a la 
exportación de azúcar (Brasil) (DS266) y CE - Subvenciones a la exportación de azúcar (Tailandia) (DS283). 
WT/TPR/S/447 • Eswatini 
- 141 - 
 
2.19. Eswatini ha seguido recibiendo asistencia técnica relacionada con el comercio de la OMC, otras 
organizaciones internacionales y asociados donantes. Gran parte de esa asistencia ha procedido de 
la OMC, en la que Eswatini se ha beneficiado de programas de asistencia técnica en materia de 
agricultura, acceso a los mercados para los productos no agrícolas, aspectos de los derechos de 
propiedad intelectual relacionados con el comercio, facilitación del comercio, obstáculos técnicos al 
comercio, medidas sanitarias y fitosanitarias, técnicas para negociaciones comerciales y comercio 
de servicios. 
Cuadro 2.2 Notificaciones presentadas por Eswatini, 2014-junio de 2023 
Notificaciones Fecha de distribución Signatura de la 
notificación 
Obstáculos técnicos al comercio 
Pérdidas energéticas de los transformadores de distribución 
sumergidos en líquido 
28 de junio de 2022 G/TBT/N/SWZ/12 
Tecnología textil y del cuero 28 de junio de 2022 G/TBT/N/SWZ/11 
Edificación y materiales de construcción: tejas de hormigón 28 de junio de 2022 G/TBT/N/SWZ/10 
Reglamento relativo a los Residuos 18 de noviembre de 2019 G/TBT/N/SWZ/9 
Reglamento de las Sustancias que Agotan la Capa de Ozono 18 de noviembre de 2019 G/TBT/N/SWZ/8 
Reglamento de las Autoridades Locales relativo al Tráfico por 
Carretera: Registro de vehículos automóviles, conductores y 
mercancías peligrosas 
18 de noviembre de 2019 G/TBT/N/SWZ/7 
Reglamento relativo a los Productos Lácteos 14 de noviembre de 2019 G/TBT/N/SWZ/6 
Reglamento de Comunicaciones Electrónicas (licencias) 14 de noviembre de 2019 G/TBT/N/SWZ/5 
Reglamento de Comunicaciones Electrónicas 
(Radiocomunicaciones y Espectro de Frecuencias) 
14 de noviembre de 2019 G/TBT/N/SWZ/4 
Procedimientos para la certificación de equipo de 
comunicaciones electrónicas y su etiquetado con arreglo a las 
normas aplicables en materia de radiofrecuencia 
14 de noviembre de 2019 G/TBT/N/SWZ/3 
Reglamento de Comunicaciones Electrónicas (Importación, 
Homologación y Distribución de Equipo de Comunicaciones) 
14 de noviembre de 2019 G/TBT/N/SWZ/2 
Artículo XXIV.7a) del GATT de 1994 
Acuerdo entre los miembros de la SACU y el Reino Unido 21 de enero de 2021 WT/REG443/N/1 
Acuerdo entre los miembros del AAE de la SADC (Botswana, 
Eswatini, Lesotho, Mozambique, Namibia y Sudáfrica) y la 
Unión Europea 
12 de febrero de 2018 
4 de abril de 2017 
WT/REG381/1/Add.1 
WT/REG381/N/1 
Párrafo 4 a) de la Cláusula de Habilitación (Comercio y desarrollo) 
Acuerdo entre los miembros de MERCOSUR y la SACU 1 de noviembre de 2019 WT/COMTD/RTA11/N/1 
Acuerdo entre los miembros de MERCOSUR y la SACU 20 de julio de 2017 WT/COMTD/N/55 
Medidas sanitarias y fitosanitarias 
Reglamento relativo a la Salud Pública (Higiene de los 
Alimentos) 
6 de diciembre de 2019 G/SPS/N/SWZ/8 
Reglamento relativo a los productos lácteos, 2019 6 de diciembre de 2019 G/SPS/N/SWZ/7 
Reglamento de Enfermedades Animales (Prohibición del uso de 
hormonas anabolizantes, sustancias de acción tirostática y 
promotores del crecimiento) 
6 de diciembre de 2019 G/SPS/N/SWZ/6 
Ley de Salud Pública Veterinaria, 2013 6 de diciembre de 2019 G/SPS/N/SWZ/5 
Reglamento de la Ley de Enfermedades Animales 
(Reglamentación y Control de los Medicamentos de Uso 
Veterinario y las Sustancias Medicinales) 
6 de diciembre de 2019 G/SPS/N/SWZ/4 
Ley de Gestión de Plaguicidas, 2017 13 de noviembre de 2019 G/SPS/N/SWZ/3 
Facilitación del comercio 
Arreglos y progresos en la prestación de asistencia técnica y 
apoyo para la creación de capacidad en relación con las 
disposiciones designadas en la categoría C 
12 de mayo de 2021 G/TFA/N/SWZ/5 
Nuevos procedimientos, normas, aranceles para la importación 
y tarifas para la exportación y el tránsito 
31 de marzo de 2021 G/TFA/N/SWZ/4 
Asistencia técnica y apoyo para la creación de capacidad 17 de marzo de 2020 G/TFA/N/SWZ/3 
Declaración de mercancías (artículo 10.6.2 del AFC) 23 de mayo de 2019 G/TFA/N/SWZ/2 
Cambios entre las categorías en la notificación de fecha 12 de 
marzo de 2018 (G/TFA/N/SWZ/1/Add.1/Rev.1) 
16 de septiembre de 2019 G/TFA/N/ZAF/1/Add.2 
Sustitución del documento de fecha de 23 de febrero de 2018 
(GTFA/N/SWZ/1/Add.1) 
12 de marzo de 2018 G/TFA/N/SWZ/1/Add.1/Rev.1 
Compromisos con respecto a las categorías en el marco del 
Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (WT/L/931) 
23 de febrero de 2018 
3 de agosto de 2017 
G/TFA/N/ZAF/1/Add.1 
G/TFA/N/SWZ/1 
Normas de origen 
AAE entre la Unión Europea y los miembros de la SACU 21 de julio de 2017 G/RO/N/158 
Fuente: Secretaría de la OMC, sobre la base de información de las notificaciones de Eswatini. 
2.3.2 Acuerdos bilaterales 
2.20. Dada su condición de miembro de la SACU, Eswatini ha accedido a no negociar por su cuenta 
acuerdos comerciales preferenciales con terceros. Desde el comienzo de la vigencia del Acuerdo 
WT/TPR/S/447 • Eswatini 
- 142 - 
 
revisado de la SACU en 2002, la unión aduanera ha participado en todas las negociaciones 
comerciales como un bloque (informe principal, sección 2.4). 
2.3.3 Acuerdos y arreglos regionales 
2.21. Eswatini goza de acceso preferencial a los mercados de la región de África meridional en virtud 
de varios arreglos de integración económica. Como los demás miembros de la SACU, Eswatini es 
parte en la Comunidadde África Meridional para el Desarrollo (SADC) (informe principal, sección 
2.4.6). 
2.22. Eswatini es el único miembro de la SACU que participa en el COMESA.12 El objetivo del 
COMESA es crear un único espacio integrado y unificado para las mercancías, los servicios, el capital 
y la mano de obra. Esta meta se alcanzará gradualmente con la creación de una zona de libre 
comercio, el establecimiento de una unión aduanera, el tránsito libre del capital y la mano de obra 
dentro de un mercado común y finalmente el establecimiento de una unión monetaria. La zona de 
libre comercio del COMESA empezó a funcionar en 2000 y la unión aduanera en 2009. 
2.23. El Tratado por el que se establece el COMESA concede a Eswatini una excepción que le permite 
beneficiarse de preferencias comerciales de los otros miembros para sus exportaciones (de azúcar 
a Kenya y Uganda; de neveras y congeladores a Malawi, Zambia y Zimbabwe; y de cremalleras a 
Madagascar y Mauricio) sin tener que hacer concesiones recíprocas. Con esta excepción se pretende 
tener en cuenta las limitaciones impuestas por el Acuerdo de la SACU, en virtud del cual Eswatini 
solo puede otorgar trato preferencial a los miembros del COMESA con el asentimiento de sus 
asociados de la SACU. Ante la falta de ese asentimiento, la excepción del COMESA para Eswatini se 
ha prorrogado en varias ocasiones y es posible que siga aplicándose hasta que se concierte el 
acuerdo tripartito de libre comercio COMESA/CAO/SADC.13 
2.24. Como miembro de la SACU, Eswatini es signatario del Acuerdo de Comercio Preferencial entre 
la SACU y el MERCOSUR de 3 de abril de 2009, que entró en vigor en 2016; los acuerdos con los 
miembros de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC), que entraron en vigor en 2008; y 
el AAE con el Reino Unido, concertado el 9 de octubre de 2019 (informe principal, sección 2), que 
entró en vigor en 2021. 
2.25. Eswatini ratificó el AfCTA en 2018. 
2.26. Eswatini, como parte del grupo de la SADC, negoció un AAE con la Unión Europea en 2016, 
que entró en vigor ese mismo año (informe principal, sección 2.4.3). 
2.27. Eswatini participa en las negociaciones sobre una zona de libre comercio tripartita entre 
el COMESA, la CAO y la SADC (informe principal, sección 2.4). 
2.28. Eswatini tiene acceso preferencial a los mercados en virtud de la Ley sobre Crecimiento y 
Oportunidades para África de los Estados Unidos (AGOA). Entre 2015 y 2018, Eswatini fue retirado 
de la lista de países beneficiarios de la AGOA por no cumplir los criterios sobre los derechos de los 
trabajadores que es necesario cumplir para figurar en ella.14 
2.4 Marco de las inversiones 
2.29. Eswatini se propone atraer la inversión extranjera directa para impulsar el crecimiento 
económico, acceder a los mercados de exportación y mejorar la competitividad del país. El Gobierno 
también contempla nuevas inversiones a gran escala y la expansión de inversiones existentes como 
elementos centrales de su plan de recuperación económica después de la COVID-19.15 
 
12 El COMESA está integrado por 21 Estados miembros: Burundi, Comoras, República Democrática del 
Congo, Djibouti, Egipto, Eritrea, Eswatini, Etiopía, Kenya, Libia, Madagascar, Malawi, Mauricio, Rwanda, 
Seychelles, Somalia, Sudán, Túnez, Uganda, Zambia y Zimbabwe. 
13 Decisión del Consejo del COMESA de 2010. 
14 AGOA.info, Country Info: Eswatini. Consultado en: https://agoa.info/profiles/eswatini.html. 
15 Government of Eswatini (2020), Post COVID-19 Kingdom of Eswatini Economic Recovery Plan: 
Carving the Path to a Private Sector-led Economy. Consultado en: https://www.separc.co.sz/wp-
content/uploads/2020/08/Final-Post-COVID-19-Economic-Recovery-Plan-Eswatini-14082020_compressed-
1.pdf. 
https://agoa.info/profiles/eswatini.html
https://www.separc.co.sz/wp-content/uploads/2020/08/FINAL-POST-COVID-19-ECONOMIC-RECOVERY-PLAN-ESWATINI-14082020_compressed-1.pdf
https://www.separc.co.sz/wp-content/uploads/2020/08/FINAL-POST-COVID-19-ECONOMIC-RECOVERY-PLAN-ESWATINI-14082020_compressed-1.pdf
https://www.separc.co.sz/wp-content/uploads/2020/08/FINAL-POST-COVID-19-ECONOMIC-RECOVERY-PLAN-ESWATINI-14082020_compressed-1.pdf
WT/TPR/S/447 • Eswatini 
- 143 - 
 
2.30. La Ley de Fomento de las Inversiones de Eswatini de 1998 es el principal marco reglamentario 
para las actividades de inversión. La Ley establece que, en principio, los inversores tanto nacionales 
como extranjeros pueden invertir sin restricciones en cualquier sector de la economía.16 Además, la 
Ley garantiza i) protección contra expropiaciones indebidas; ii) un trato no discriminatorio entre los 
inversores; y iii) una tramitación rápida de los permisos de trabajo y residencia y las licencias 
comerciales.17 
2.31. Existen restricciones a la IED, establecidas por la legislación sectorial, para algunos sectores 
manufactureros, así como para la impresión en papel de seguridad (billetes de banco) y la acuñación 
de monedas.18 La legislación sectorial también establece restricciones a la IED en la construcción, 
las comunicaciones, los seguros y la minería. La inversión extranjera en la construcción está sujeta 
a un máximo de un 40% de propiedad extranjera.19 En las comunicaciones, la participación 
extranjera en cualquier empresa de televisión y radiodifusión que cotice en bolsa está limitada a 
un 30%.20 La participación extranjera en las compañías de seguros se restringe a un 75%.21 Los 
inversores extranjeros en proyectos mineros a gran escala están sujetos a un límite de participación 
del 50%.22 
2.32. La Constitución prohíbe la propiedad extranjera de la tierra.23 No obstante, en el caso de que 
el régimen de tenencia de tierras sea un factor importante, se permitirá a los inversores extranjeros 
adquirir títulos de propiedad con sujeción a la aprobación de la Junta de Tierras. 
2.33. Todos los inversores extranjeros deben obtener una licencia comercial, de conformidad con la 
Orden relativa a las Licencias de Comercio de 1975. También deben obtener permisos de residencia 
y de trabajo antes de realizar sus inversiones y deben contratar a trabajadores locales siempre que 
sea posible. Según las autoridades, el registro de una empresa requiere unos tres días. 
2.34. El Organismo de Fomento de las Inversiones de Eswatini (EIPA) es una entidad pública 
encargada de la formulación y la aplicación de planes para atraer la inversión extranjera y nacional. 
Siguen disponibles diversos incentivos a la inversión para los inversores tanto nacionales como 
extranjeros (cuadro 2.3).24 Las autoridades señalan que está previsto establecer una ventanilla única 
para los inversores extranjeros. 
2.35. En mayo de 2018, entró en vigor la Ley de Zonas Económicas Especiales. Esta Ley prevé 
incentivos adicionales a la inversión para las empresas establecidas en las zonas económicas 
especiales. Sin embargo, esta Ley exige que los operadores cumplan determinadas obligaciones, por 
ejemplo, un mínimo de mano de obra nacional e inversión de capital, la observancia de la política 
de localización y la transferencia de tecnología.25 En junio de 2023, se habían designado dos lugares 
como zonas económicas especiales, a saber, el Royal Science and Technology Park y el Aeropuerto 
Internacional King Mswati III, y se habían establecido tres empresas en esas zonas económicas 
especiales. 
2.36. A fin de resolver diferencias comerciales, el Gobierno ha establecido recientemente el Tribunal 
de Comercio. Con miras a agilizar la solución de diferencias comerciales, en 2023 también estableció 
un Tribunal de Reclamaciones de Menor Cuantía. Según el índice de percepción de la corrupción 
de 2022 de Transparency International, Eswatini ocupó el puesto 130 de 180 estados y territorios.26 
 
16 Ley de Fomento de las Inversiones de Eswatini, 1998, artículo 19.1. 
17 Ley de Fomento de las Inversiones de Eswatini, 1998, artículos 20 y 22. 
18 Ley de Fomento de las Inversiones de Eswatini, 1998, artículo 19.2. Los sectores manufactureros 
sujetosa restricciones son los relacionados con i) las armas de fuego, las municiones, las armas químicas y 
biológicas y otras armas de defensa; ii) los materiales radioactivos; iii) los explosivos; y iv) el tratamiento o la 
eliminación de desechos peligrosos. 
19 Ley del Consejo de la Industria de la Construcción, 2013. En caso de ser insuficientes los 
conocimientos especializados locales, el Consejo de la Industria de la Construcción puede autorizar una 
proporción mayor. 
20 Reglamento relativo a la Concesión de Licencias para las Comunicaciones Electrónicas, 2016. 
21 Ley de Seguros, 2005. 
22 Ley de Minas y Minerales, 2011, artículo 133. 
23 Constitución, artículo 211 (Tierras). 
24 EIPA, Why Do Business in Eswatini. Consultado en: https://investeswatini.org.sz/why-do-business-in-
eswatini/. 
25 Ley de Zonas Económicas Especiales, 2018, artículo 20 y Segunda lista. 
26 Transparency International, Corruption Perceptions Index, 2022. Consultado en: 
https://www.transparency.org/en/cpi/2022. 
https://investeswatini.org.sz/why-do-business-in-eswatini/
https://investeswatini.org.sz/why-do-business-in-eswatini/
https://www.transparency.org/en/cpi/2022
WT/TPR/S/447 • Eswatini 
- 144 - 
 
2.37. La inversión extranjera también se ve obstaculizada por la fuerte participación del Estado en 
la economía y por la falta generalizada de reformas políticas, que han dado lugar a reiteradas 
protestas contra el sistema político del país, y el exceso de consumo público.27 
Cuadro 2.3 Incentivos a la inversión en Eswatini 
Incentivo Contenido 
Incentivos fiscales • Reducción de un 10% del impuesto de sociedades durante 10 años para las 
inversiones nacionales y extranjerasa en el sector manufacturero, la minería, 
los servicios internacionales y el turismo; 
• provisión ilimitada para pérdidas; 
• acceso libre de derechos para los bienes intermedios; 
• acceso libre de derechos para las materias primas utilizadas en la producción 
de mercancías exportadas fuera de la SACU; 
• repatriación plena de los beneficios; 
• subvención para la formación de empleados de un 100% del costo en forma de 
desgravación fiscal; 
• desgravaciones fiscales aceleradas sobre el capital (para la construcción y la 
mejora de hoteles; edificios de viviendas, plantas de fabricación y maquinaria; 
subsidio de vivienda para los empleados; agricultura). 
Incentivos extrafiscales • Protección contra la expropiación indebida; 
• permisos de trabajo y residencia de cinco años para los ejecutivos de rango 
superior expatriados; 
• alquiler subvencionado de instalaciones fabriles de propiedad estatal. 
Incentivos de las zonas 
económicas especiales 
Las empresas situadas en las zonas económicas especiales se benefician de las 
siguientes ventajas: 
• exención del impuesto de sociedades durante los primeros 20 años; 
posteriormente, un impuesto de sociedades del 5%; 
• reducciones de los derechos de aduana, el IVA y cualquier otro impuesto 
aplicable a las materias primas, el equipo y la maquinaria; y 
• exención del control de divisas o de las restricciones a las actividades llevadas 
a cabo en una zona económica especial. 
a También se puede conceder a una empresa una exención de los impuestos retenidos en origen sobre 
dividendos durante el mismo período fiscal de 10 años. 
Fuente: EIPA. Consultado en: https://investeswatini.org.sz/incentives/. 
2.38. Eswatini ha firmado acuerdos sobre doble imposición con cinco asociados africanos (Sudáfrica, 
Mauricio, Seychelles, Botswana y Lesotho), así como con el Reino Unido y el Taipei Chino.28 Todos 
estos acuerdos han entrado en vigor. 
2.39. Eswatini ha concluido tratados bilaterales sobre inversiones con Alemania (1990), el 
Reino Unido (1995), el Taipei Chino (1998), Mauricio (2000), Egipto (2000), y el Estado de Kuwait 
(2009). Sin embargo, solo tres tratados bilaterales sobre inversiones, con Alemania, el Reino Unido 
y el Estado de Kuwait, han entrado en vigor. Eswatini también es signataria de 12 acuerdos 
internacionales sobre inversiones entre grupos.29 
2.40. Eswatini es miembro del Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones y del Centro 
Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones. La Ley de Fomento de las Inversiones 
de Eswatini prevé que, en caso de que surja una diferencia entre un inversor y el Gobierno, los 
inversores extranjeros pueden elegir como foro de solución de diferencias un tribunal nacional y el 
arbitraje internacional sobre la base del Convenio del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias 
Relativas a Inversiones o el Reglamento de Arbitraje de la Comisión de las Naciones Unidas para el 
Derecho Mercantil Internacional.30 
 
27 Banco Mundial (2022): Creating Markets in Eswatini: Strengthening the Private Sector to Grow Export 
Markets and Create Jobs. 
28 Eswatini Revenue Service, Double Taxation Agreements. Consultado en: 
https://www.ers.org.sz/legalandpolicy/pageview.php?id=97&name=Double%20Taxation%20Agreements. 
29 Estos acuerdos son el AAE entre la SACU y Mozambique - Reino Unido (2019); el Acuerdo entre la UE 
y el Grupo del AAE de la SADC (2016); el Acuerdo Provisional UE - SADC (2009); el Acuerdo Marco de 
Comercio e Inversión SACU - Estados Unidos (2008); el Acuerdo de Inversiones del COMESA (2007); el 
Protocolo de Inversiones de la SADC (2006); el Acuerdo de libre comercio AELC - SACU (2008); el Acuerdo 
Marco de Comercio e Inversión COMESA - Estados Unidos (2001); el Acuerdo de Cotonú (2000); el Tratado de 
la SADC (1992); el Tratado de la Unión Africana (1991); y el Acuerdo por el que se establece la Zona de Libre 
Comercio Continental Africana (2018). 
30 Ley de Fomento de las Inversiones de Eswatini, artículo 21. 
https://investeswatini.org.sz/incentives/
https://www.ers.org.sz/legalandpolicy/pageview.php?id=97&name=Double%20Taxation%20Agreements
WT/TPR/S/447 • Eswatini 
- 145 - 
 
3 POLÍTICAS Y PRÁCTICAS COMERCIALES, POR MEDIDAS 
3.1 Medidas que afectan directamente a las importaciones 
3.1.1 Procedimientos y requisitos aduaneros 
3.1. Toda persona o empresa que importe o exporte mercancías necesita una licencia de actividad 
comercial, expedida por el Ministerio de Comercio e Industria, y un número de identificación 
fiscal (TIN). Según las autoridades, requiere aproximadamente tres días obtener ambas cosas. 
Además, toda persona que desee comerciar con determinados productos agrícolas controlados 
(productos agropecuarios consignados) debe inscribirse en el registro de la Junta Nacional de 
Comercialización de los Productos Agropecuarios (NAMBOARD) y obtener un permiso expedido por 
esta de conformidad con la Ley Nº 13 sobre la NAMBOARD, de 1985 (sección 3.1.4). En el sitio web 
del Portal de Información Comercial de Eswatini, establecido en septiembre de 2020, se puede 
consultar una guía en línea para importadores.31 
3.2. Para el despacho de aduana, los importadores deben inscribirse en el registro del Servicio de 
Rentas Fiscales de Eswatini (ERS). El despacho de aduana se realiza normalmente, aunque no de 
manera obligatoria, a través de agentes de aduanas, que deben contar con una licencia expedida 
por el ERS. La documentación necesaria para el despacho de aduana comprende una declaración de 
importación presentada mediante el documento administrativo único (SAD 500) y documentos 
justificativos, tales como el conocimiento de embarque, la factura comercial, la carta de porte por 
carretera y la lista de bultos. En algunos casos, también se pueden exigir certificados de origen, 
permisos de importación y certificados sanitarios y fitosanitarios. Las declaraciones de aduana deben 
realizarse a través del sistema SIDUNEA World, que sustituyó al SIDUNEA++ en 2016. Las empresas 
pueden utilizar su TIN para inscribirse en el SIDUNEA. Las tasas de declaración de importación se 
suprimieron al introducirse SIDUNEA World. Todos los derechos que excedan de SZL 1.000 se deben 
pagar electrónicamente. 
3.3. Las mercancías se deben declarar según uno de los cuatroprocedimientos aduaneros 
siguientes: consumo interior, admisión temporal, tránsito o almacén (en este último caso, 
permanecen almacenadas bajo fianza hasta que el importador las despache para consumo interior 
o reexportación). El procedimiento de despacho para consumo interior es, con diferencia, el más 
importante. Para las importaciones que transitan por carretera se debe depositar una fianza. Esta 
fianza no se exige cuando las mercancías se transportan por ferrocarril, dada la escasa probabilidad 
de que sean desviadas pasa su consumo en el mercado sudafricano. 
3.4. Eswatini utiliza un sistema de gestión de riesgos automatizado integrado en SIDUNEA World. 
Las mercancías declaradas se asignan a un canal de control: verde (despacho de las mercancías sin 
examen), amarillo (control documental de las mercancías previo al despacho), rojo (examen físico 
de las mercancías previo al despacho), o azul (las mercancías se despachan, pero están sujetas a 
un examen posterior al despacho). En torno al 70% de los envíos se asigna al canal verde, y 
aproximadamente el 3% al rojo. 
3.5. La mayor parte de las importaciones llega a través del puerto de Durban (Sudáfrica), desde el 
que se transportan por carretera o ferrocarril a Eswatini. Una ruta alternativa para las importaciones 
procede del puerto de Maputo (Mozambique), más cercano que el de Durban; sin embargo, en este 
caso la infraestructura viaria es deficiente. Además, Eswatini dispone de un puerto seco interior en 
el Polígono Industrial de Matsapha, donde se puede efectuar el despacho de aduana. Hay ocho 
oficinas aduaneras que despachan envíos comerciales. Las autoridades indican que la oficina 
aduanera de Ngwenya-Oshoek, en la que se despacha la mayor parte del comercio con Sudáfrica, 
está abierta ahora 24 horas al día, todos los días de la semana. 
3.6. En 2018 el ERS estableció un sistema de intercambio de datos con el Servicio de Rentas Fiscales 
de Sudáfrica (SARS) con el fin de prevenir la infravaloración de las mercancías en las declaraciones 
de los importadores y las falsas exportaciones. En mayo de 2023 se puso en marcha un Programa 
 
31 Portal de Información Comercial de Eswatini. Consultado en: 
https://www.eswatinitradeportal.com/index.php?r=site/index. 
https://www.eswatinitradeportal.com/index.php?r=site/index
WT/TPR/S/447 • Eswatini 
- 146 - 
 
de Operadores Económicos Autorizados (informe principal), que sustituyó al Programa de 
Comerciantes Preferenciales. 
3.7. En un estudio sobre el plazo de despacho realizado en 2018 se concluyó que el plazo medio 
para el despacho de las importaciones, desde el registro de la declaración hasta la salida de la 
frontera, era de aproximadamente 8,5 horas, con un plazo mediano de 4 horas.32 También se 
constató que los comerciantes deben tratar con varios organismos situados en diferentes lugares en 
la frontera, lo que suele dar lugar a demoras que afectan a conductores individuales y generan 
congestión en la frontera. Los importadores dedicaban la mayor parte del tiempo a cumplir diversos 
procedimientos reglamentarios. Según las autoridades, en un estudio nacional sobre el plazo de 
despacho realizado en 2023 se concluyó que el plazo de despacho neto es de aproximadamente 
una hora. 
3.8. Los importadores y exportadores que se consideren perjudicados por una decisión aduanera 
pueden apelar ante el Comisario General del ERS, cuyas decisiones pueden apelarse, a su vez, ante 
los tribunales. De conformidad con el artículo 91 de la Ley de Aduanas e Impuestos Especiales de 
Swazilandia, de 1971 (Ley de Aduanas e Impuestos Especiales), los importadores y exportadores 
pueden optar por entablar un procedimiento administrativo ante el Comisario General para evitar un 
procedimiento judicial. Sin embargo, esto implica renunciar al derecho a impugnar la decisión del 
Comisario General ante los tribunales. 
3.9. La Ley de Aduanas e Impuestos Especiales, la Orden relativa a las Licencias de Comercio, 
de 1975, y la Orden relativa al Control de las Importaciones, de 1976, siguen siendo el marco jurídico 
para los procedimientos aduaneros en Eswatini. Las autoridades indican que se está elaborando el 
proyecto de una nueva Ley de Aduanas. 
3.10. En 2007 Eswatini notificó a la OMC que aplicaba el Acuerdo sobre Valoración en Aduana de 
la OMC.33 La valoración en aduana se ha armonizado dentro de la SACU (informe principal, 
sección 3.1). 
3.11. Eswatini ha notificado sus compromisos correspondientes a las diferentes categorías previstas 
en el Acuerdo sobre Facilitación del Comercio.34 También ha notificado los arreglos y progresos en 
la prestación de asistencia técnica y apoyo para la creación de capacidad en relación con las 
disposiciones designadas en la categoría C.35 
3.1.2 Aranceles y otras cargas 
3.12. Los países miembros de la SACU han armonizado sus aranceles, normas de origen y medidas 
comerciales especiales. Por lo tanto, Eswatini aplica el arancel exterior común (informe principal, 
sección 3.3). 
3.13. En virtud del artículo 26 del Acuerdo de la SACU, Eswatini puede aplicar temporalmente 
derechos adicionales a las mercancías importadas de cualquier país, con el fin de "proteger las 
industrias incipientes". Eswatini ejerce este derecho, y aplica gravámenes de importación a varios 
productos agropecuarios (productos agropecuarios consignados) y a la leche y los productos lácteos. 
3.14. En virtud de la Ley Nº 13 sobre la Junta Nacional de Comercialización de los Productos 
Agropecuarios, de 1985 (modificada), y el Aviso de Reglamentación Nº 8 (modificaciones en vigor 
desde el 1 de junio de 2013), la NAMBOARD aplica gravámenes a las importaciones de los productos 
agropecuarios consignados, como el maíz, el arroz, el trigo, las frutas y hortalizas, las aves de corral 
y el pavo. El tipo de los gravámenes varía, según la disponibilidad de los productos en el país, entre 
el 1% y el 25%; algunos tipos se han modificado ligeramente en el período objeto de examen 
 
32 Banco Mundial (2018), Swaziland Time Release Study 'Plus'. Consultado en: 
https://itdswaziland.org/wp-content/uploads/2020/08/180718-FINAL-REPORT-Eswatini-Time-Release-
Study.pdf. 
33 Documento G/VAL/N/1/SWZ de la OMC, de 25 de abril de 2007. 
34 Documentos de la OMC G/TFA/N/SWZ/1, de 3 de agosto de 2017; G/TFA/N/SWZ/1/Add.1/Rev.1, 
de 12 de marzo de 2018; y G/TFA/N/SWZ/1/Add.2, de 16 de noviembre de 2019. 
35 Documento G/TFA/N/SWZ/5 de la OMC, de 12 de mayo de 2021. 
https://itdswaziland.org/wp-content/uploads/2020/08/180718-FINAL-REPORT-Eswatini-Time-Release-Study.pdf
https://itdswaziland.org/wp-content/uploads/2020/08/180718-FINAL-REPORT-Eswatini-Time-Release-Study.pdf
WT/TPR/S/447 • Eswatini 
- 147 - 
 
(cuadro 3.1). Los gravámenes se aplican a todas las importaciones, incluidas las procedentes de 
países miembros de la SACU. 
Cuadro 3.1 Gravámenes aplicados a las importaciones de los productos agropecuarios 
consignados 
Categoría de productos Gravamen 
aplicado (%) 
Maíz, excepto el maíz de siembra, el maíz amarillo y las palomitas de maíz 1 
Productos de maíz, excepto el almidón de maíz, el maíz molido y la sémola de maíz 8 
Alimento para animales (excepto el salvado y el pienso molido) 3 
Arroz 3,5 
Frutas frescas, excepto las manzanas, las peras, los melocotones, las uvas y las bananas 8,5 
Manzanas, peras, melocotones y uvas 3,5 
Bananas 10 
Hortalizas y legumbres frescas, excepto las patatas de siembra 8 
Repollos, tomates y patatas 7,5 
Aves de corral y sus productos, excepto el pavo, las gallinas ponedoras y los huevos para 
incubación 
15 
Pollos tomateros de un día 2,5 
Trigo 3,5 
Harina de trigo 7,5 
Pavo 15 
Aceite comestible de girasol, cacahuete y algodón 24 
Fuente: NAMBOARD. Consultado en: http://namboard.co.sz/index.php/inspectorate/levies. 
3.15. En virtud de la Ley Nº 28 de Productos Lácteos, de 1968, y el Aviso Legal Nº 27 de 2011, la 
Junta de Productos Lácteos de Eswatini aplica gravámenes a las importaciones de