Logo Studenta

Biología, la vida en la tierra con fisiología TOMO 02-páginas-46

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Nutrición y digestión
E s tu d io de caso
¿Adelgazar hasta morir?
REFLEJAD A EN SU C A RRERA , la ex superm odelo 
C arré O tis d ice: ' H ice sacrificios q u e pusieron 
en riesgo mi v id a . Entré a un m undo que parecía 
apoyar la m entalidad d e ‘haré lo que sea’ para 
conservar una delgadez anorm al". Para m uchos 
m odelos, a rtis ta s y o tro s q u e se encuentran ante 
la m irada pública, satisfacer las expectativas 
de la delgadez e s una lucha constan te que 
puede llevarlos a la desgracia . D espués d e haber 
superado la anorex ia , C arré O tis e s ahora vocera 
d e la National Ea ting D isorders Association 
(Asociación N acional de T rasto rnos A lim entarios) 
de Estados U n idos y espera ayud a r a o tros a 
ev ita r e l d a ñ o que su frió su cuerpo. "Era com ún 
que las chicas con las que trabajaba sufrieran un 
infarto cardiaco ; un trasto rno alim entario q u e no 
se trata puede se r una en ferm edad m ortal.
Entre los trastornos a lim entarios —que son 
más frecuentes en las m ujeres— existen dos 
condiciones particularm ente debilitantes: la 
anorexia y la bulim ia. A lgunos d e los fam osos 
que han padecido estos trastornos son Jane 
Fonda, la fa llecida princesa D iana, Paula 
Abdul, Elton Jo h n y Ana Carolina Reston, una 
de las va ria s m odelos que m urieron deb ido a 
com plicaciones derivadas de la anorexia. Los 
anoréxicos tienen gran tem or a subir d e peso; 
aunque su cuerpo sea esquelético, ellos se ven 
gordos. En consecuencia, com en m u y poco y a 
m enudo hacen ejercic io d e m odo com pulsivo. 
Después d e quem ar cas i toda su grasa corporal, 
los ham brientos cuerpos d e los anoréxicos 
utilizan e l tejido m uscular para proveerse 
de energ ía. El trastorno altera las funciones 
d igestivas, reproductoras, endocrinas y cardiacas. 
Las consecuencias pueden se r desastrosas.
Los bulím icos (algunos de los cua les son 
anoréxicos, m ientras otros m antienen un peso 
norm al) com en con exageración, e s decir, 
consum en enorm es cantidades d e alim ento 
en poco tiem po. Para purgar e l a lim ento d e su 
cuerpo se inducen e l vóm ito o tom an sobredosls 
de laxantes; tam bién llegan a hacer e jercic io en 
exceso.
¿Cóm o interfieren los trastornos 
a lim enticios con la capacidad de l cuerpo 
de ob tener los nutrim entos y cuáles son las 
posib les consecuencias? ¿C uá les son algunos 
tratam ientos para qu ienes com en d e m enos 
o d e m ás? ¿Q ué nutrim entos necesita nuestro 
cuerpo y cóm o los ob tiene d e los a lim entos que 
com em os? S igue leyendo y lo sabrás.
www.FreeLibros.me
6 5 6 A iu io m ú y fisiología animal
De un v is ta z o
Estu d io d a a s o ¿A d e lg aza r hasta morir?
3 4 .1 ¿ Q u é n u t r im e n t o s n e c e s i t a n lo s a n im a le s ?
Casi to d a la energía se obtiene de b s carbohidratos y los Hpidos
Estu d io d a a s o continuación ¿A d e lg aza r hasta morir?
Los nutrim entos esenciales proporcionan m aterias primas
C e r a d e 6 0 % del cuerpo hum ano es agua
Las g r ia s nutricionales ayudan a la gente a ob tener un a dieta
balanceada
34.2 ¿Cóm o ocurre la digestión?
En las esponjas, la digestión se produce e n células individuales 
E l sistem a digestivo m ás simple es una a v id a d con una 
abertura
C as i todos b s anim ales tienen sistem as digestivos tubulares 
co n com partim entos especializados
X
34.1 ¿Q U É N U T R IM E N T O S N E C ES IT A N 
LO S A N IM A L E S ?
l\ is a lim entos con tienen nutrim entos importantes, y a sea q ue co ­
mas co liflo r o u n caram elo. Lo s nutrim ento» so n sustandas o b ­
tenidas del am b iente que necesitan los organism os para su a e d ­
m iento y supervivencia. Los an im ales obtienen los nutrim entos 
del a lim ento y el agua; ésta e n s í es esencial y a m e n u d o tam bién 
contiene m inerales disueltos, lo s nutrim entos an im ales se d ividen 
en seis categorías principales: carbohidratos, líp idos, proteínas, m i­
nerales, v itam inas y agua. Estas sustandas satisfacen dos requisitos 
fás icos para la supervivenria : p ropordonan energía y m aterias pri­
mas para sintetizar las m oléculas vitales.
C asi to d a la energía se obtiene de 
los carbohidratos y los lípidos
Las células dependen d e u n suministro continuo de energía para m an ­
tener su in a d b le com plejidad y am p lia gam a d e actividades. S in esta 
energía, las células m ueren e n m inutos, lo a nutrimentos q ue produ­
cá» energía son los líp idos (grasas y aceites), carbohidratos (mortosa- 
cáridos co m o la glucosa, disacáridos co m o la sacarosa y poiisacáridos 
com o el a lm id ó n ) y proteínas. A un m a n d o las dietas d e las p m on as 
varían m ucho, en un a dieta típica estadounidense los carbohidratos 
producen c a c a d e 5 0 % d e la e n a g ía total; los lípidos, alrededor de 
35% , y las proteínas, c e a de 1 5 % (m u y por encim a del prom edio 
m undial d e proteína). Estas m oléculas se degradan por m ed io d e la 
digestión, q u e l ib a a subunidades las cuales se usarán para generar 
A T P e n las células durante la respiración celu lar {léase d cap itu lo 8 ).
La en e rg ía d e los nu trim en tos se m ide en ca lo rías 
l in a c a lo r ía es la cantidad d e energía requerida para aum entar en 
I la temperatura d e un gram o d e agua. Así, los científicos m iden 
las calorías a lm acenadas en los alim entos a l quem arlas por com pleto 
y m edir d ca lo r producido. C o m o una ca lo ría es una cantidad tan 
m inú sa ila d e energía e n rd ac ió n con lo q ue em plea nuestro nierpo 
(por e jem p lo , una hamburguesa con queso contiene 700 m il ca lo ­
rías), d conten ido de calorías d e los alim entos se m ide e n unidades 
d e 1,000 calorías (k ilocalorias ) o C a lo r ía s con C m ayúscula (asi, la 
Kimburguesa contiene 700 Calorías). Cerca d e 6 0 % de la energía ca­
lórica en los alim entos que com em os se libera co m o ca ló n e l restante
” “ “ “ “ “ “ " N
Especializacioncs d igestivas de los vertebrados
3 4 .3 ¿ C ó m o d ig ie r e n lo s s e re s h u m a n o s e l a l im e n to ?
La digestión m ecánica y q u ím ia com ienza en la boca 
E l esófago conduce el a lim ento al estóm ago, donde 
con tinúa la digestión m ecánica y quím ica
Estud io d a caso continuación ¿Adelgazar hasta morir?
Casi to d a la d igestión q u ím ica ocurre en e l intestino 
delgado
investigación d e n t in a El v in cu lo en tre las bacterias 
y la úlcera
Casi to d a U absorción ocurre en el intestino delgado 
Guardián da la salud: ¿C om er hasta m orir?
En el intestino grueso se absorbe el agua y se forman las heces 
E l sistem a nervioso y las horm onas con tro lan la digestión
Estudio d a caso o tro v is tazo ¿Adelgazar hasta m orir?
4 0 % está d isponib le para generar A T P , q u e se utiliza continuamente 
durante las reacc io n a metabólicas, incluyendo aquellas que produ­
cen la actividad cerebral, la contracción muscular, el transporte activo 
entre las m em branas y la síntesis d e nuevas m oléculas biológicas.
El cuerpo h u m an o p rom ed io e n reposo q uem a a lrededo r 
d e 7 0 C a lo ría s p o r ho ra , p ero h a y va rio s factores q ue in flu yen en 
este valor. P o r e jem p lo , el te jid o m uscu la r requ iere m ás ca lorías 
para m antenerse q ue e l m ism o peso d e te jid o graso, d e m o d o 
q u e un in d iv id u o m uscu loso q u em ará m ás ca lorías con só lo estar 
sen tado , que un a persona d e l m ism o peso con u n a gran cantidad 
d e grasa. 1.a gente tam b ién d ifie re e n cu an to a la v e lo c id a d me- 
ta b o l lea , la rap idez a la q ue ocurren las reacciones celu lares q ue 
liberan la energía. E l e je rc ic io au m enta s ign ifica tivam en te los re­
q uerim ien tos ca lóricos; los atletas b ienentrenados pueden que­
m ar tem po ra lm en te cerca d e 20 C a lo ría s p o r m in u to d u ran te el 
e je rc id o vigoroso. E l co n ten id o ca ló rico d e algunos a lim entos y 
e l t iem p o requerido para q u e m ar d ichas ca lorías m ed ian te varios 
tipos d e e je ra c io s e p resentan e n la tabla 34-1.
Los carboh id ra tos son u n a fu e n te d e energ ía ráp ida 
Los carboh idratos {véanse las páginas 38 a 4 3 ) in d u y e n azúcares 
co m o l a glucosa, d e la cu a l las célu las obtienen casi toda su ener­
gía; la sacarosa, que es el azúcar d e mesa, y los poiisacáridos, largas 
cadenas de m oléculas d e glucosa. La celulosa, e l a lm id ó n y el glu­
cógeno so n poiisacáridos com puestos d e cadenas d e glucosa. La 
celu losa, el p r in d p a l com ponente estructura! d e las paredes ce lu la ­
res vegetales, es e l carboh idrato m ás abundante e n el planeta, pero 
só lo algunos tipos d e an im ales lo pueden digerir, co m o se describe 
más adelante. E l a lm id ó n es un a fuente im portante d e energía para 
los seres hum anos y m uchos oíros an im ales, a s i co m o el material 
p r in d p a l d e alm acenam iento d e energía vegetal.
los an im a les usan e l g lucógeno para e l a lm acenam ien to de 
energía a corto plazo, lo s an im ales, in c lu so los seres hum anos, al­
m acenan e l glucógeno e n e l h ígado y los m úsculos. A veces los atle­
tas *se cargan d e ca rboh id ratos* antes d e com petir m ediante la in ­
justa de a lim entos co m o papas y pasta, co n e l f in d e a lm acenar la 
m ayor cantidad d e g lucógeno posib le. A unque los seres hum anos 
pueden a a tm u la r rientos de k ilos d e grasa, la m ayoría a lm acena 
m enos d e m e d io k ilo d e glucógeno. D urante e l e je rc id o , co m o co- 
iter, e l cuerpo utiliza el g lucógeno co m o fuente de energ ía rápida.
www.FreeLibros.me
N ulriitón y digestión 6 5 7
H am p o p ara “ quem ar ca lo rías”
700 C alo rías
A c t iv id a d ______________ C alo rías/ho ra
(ham burguesa con 
queso )
340 C alo rías 
(he lad o en cono)
70 C alo rías 
(m anzana)
4 0 C a lo ría s 
(b ró co ll. 1 taza)
Correr (9.7 km/h) 700 43 mln 2 6 mln 6 mln 3 mln
Esquiar a campo traviesa 560 54 mln 32 mln 7.5 mln 4 mln
(moderado)
Patinar sobre ruedas 490 1 h 1 mln 37 mln 8.6 mln 5 mln
Montar e n bicicleta (17.7 420 I h I I mln 43 mln 10 mln 6 mln
km/h)
Caminar (4.8 km/h) 250 2 h 1 h 1 2 mln 17 mln 1 0 mln
Jugar (risb tt 210 2 h 23 mln t h 2 6 mln 20 mln 1 1 mln
Estudiar 100 5 h 3 h 42 mln 24 mln
Las g rasas y los ace ites son las fuen tes 
de energ ía m ás con cen trad as
la s grasas y los a ce ito son las fuentes de energía m ás concentra­
das, ya q ue con tienen casi e l d ob le d e Calorías p o r g ram o q ue los 
carboh idratos o las proteínas (cerca d e 9 C a lo ría s por g ram o de 
grasas e n com paración co n casi 4 Calorías por g ram o d e proteínas 
y carbohidratos).
C u a n d o la d ie ta d e u n an im a l p rop o rc io na m ás energ ía de 
la q ue éste gasta, el exceso d e ca rboh id ratos y líp id o s se a lm ace ­
n a co m o grasa corporal. A dem ás d e s u a lto co n ten id o ca lórico , 
la grasa es h id ro fób ica , p o r lo q ue n o atrae agua n i se disuelve 
en e lla , co m o los ca rboh id ratos y las proteínas. Es p o r esto que 
los depósitos de grasa n o p rovocan q u e e l agua extra se acum ule 
en el cuerpo, p e rm itien d o q ue estos depósitos a lm acenen más 
C a lo ría s co n m enos peso q ue otras m o lécu las. La reducc ión de 
peso fac ilita a los an im a les m overse m ás ráp ido (im p o rtan te para 
esrap ar d e los depredadores y cazar p resas) y usar m enos energía 
a l m overse (aspecto re levan te cu an d o e l sum in is tro d e a lim en to 
es lim ita d o ).
A dem ás d e a lm acenar energ ía, los depósitos grasos pueden 
p rop o rc io nar a is lam ien to . L a grasa, q ue só lo transm ite u n le rd o 
d e l ín d ic e de ca lo r de otros tejidos corpora les , co n fre cuenaa se 
a lm acena e n un a capa d irectam ente d eb a jo d e la p iel. Los an im a ­
les q u e v iv e n e n c lim as po lares o e n aguas m arinas frías, com o 
los p ingüinos, focas, ballenas y m orsas, dependen m u d io de esta 
capa a is lan te , la cu a l reduce la can tid ad d e energ ía q ue deben 
gastar para m antenerse ca lien tes (R G U R A 34-1).
C o m o los seres h u m an o s e v o lu a o n a m o s b a jo las m is ­
m as lim ita n te s d e a lim e n to q u e o tros an im a les, tenem o s un a 
fuerte te n d e n d a a co m e r cu a n d o h a y a lim e n to d isp o n ib le , y a 
m e n u d o co m e m o s m ás d e lo necesario p o r la ancestral id e a de 
que ta l ve z después se requ irie ra la energ ía , cu a n d o el a lim e n ­
to estuviese escaso. A lg u n a s so d e d ad es m odernas ah o ra tienen 
acceso a u n a can tid ad casi ilim ita d a de a lim e n to s co n a lto v a lo r 
ca ló r ico . E n este am b ien te , nuestra te n d e n d a na tu ra l a com er de 
m ás p uede ser un a d esven ta ja y a lgunos d eb erem os te n e r m ucha 
fuerza de vo lu n ta d para e v ita r a lm acenar can tidades excesivas 
d e grasa y tener sobrepeso . E l in d k e d e m asa c o rp o ra l ( IM C ) 
es u n a he rram ien ta c o m ú n p a ra c a lc u la r u n peso sa lu d ab le : u n 
IM C d e 18.5 a 24.9 se co n side ra sa lu d ab le . Lo s C en tro s p a ra el 
C o n tro l y la P re v e n d ó n d e En ferm edades d e Estados U n id o s 
ca lcu lan q u e cerca d e 3 3 % de los ad u lto s d e d ic h o p a ís tien e 
sobrepeso ( IM C d e 25 a 2 9 .9 ) y o tro 3 3 % es obeso ( I M C d e 30 
o m ás ); co n su lta 'G u a rd iá n de la s a lu d : ¿C o m e r hasta m o rir?* 
en este cap itu lo .
A R G U R A 34-1 L a g ra s a g e n e ra a is la m ie n to Estas morsas 
pueden soportar las heladas aguas de los mares árticos debido a 
que una gruesa capa de grasa debajo de la piel las aísla d e l frío.
E s tu d io d e ca so c o n t i n u a c i ó n
¿Adelgazar hasta morir?
Un IMC m enor d e 18.S se considera de bajo peso. Carré Otls, 
que llegó a pesar m enos d e 45 kilogram os co n una estatura de 
1.78 metros, tenia entonces un IMC d e 14.2. En reconocim iento 
de que a lgunas m odelos fallecieron por com plicaciones de 
anorexla. el desfile d e m odas ‘ M adrid Fashion W eek‘ e n España 
prohibió la participación de m odelos con un IM C m enor de 18 
e n sus desfiles. A lgunas com pañías ded icadas al tem a d e la 
moda han seguido la tendencia y no perm iten en su publicidad 
modelos d e peso bajo.
L o s n u t r im e n t o s e s e n c ia le s p r o p o r c io n a n 
m a te r ia s p r im a s
l*ara m antenernos sanos, nuestra d ieta debe p roporcionar a l cuerpo 
u n a variedad d e materias prim as, la s célu las pueden sin te tiza r la 
m ayoría d e las m oléculas que requiere nu estro cuerpo, pero n o son 
rapaces d e hacer esto con d erlas m aterias prim as, llam adas n u trh 
m en to s e se n c ia le s que deben proveerse e n la dieta. Po r e jem plo, 
aunque los carbohidratos son un a fuente im portante d e energía y 
p an e d e un a d ieta balanceada, no se consideran nutrim entos esen­
ciales porque e l cuerpo só lo puede sintetizar aquellos que necesi­
tam os. Los nutrim entos esenciales q ue se requieren difieren d e un 
tipo d e an im a l a otro, l a m ayoría d e los m am íferos apañe d e los
www.FreeLibros.me
6 5 8 A i u t o m ú y ( B i o l o g í a a n im a l
seres hum anos puede sintetizar la v itam in a C (ác ido ascórb ico) por 
lo que, e n su caso, d ich o ác id o n o es u n nu trim ento esencial. Los 
nutrim entos esenciales d e los seres hum anos inc luyen ciertos á d ­
dos pasos y am inoáddos, vario s m inerales y vitam inas, y e l agua.
C ie rto s id d o s g rasos son esencia les en la d ie ta h u m an a 
la s grasas y los aceites son m ás q ue un a sim ple fuente de energía; 
algunos producen á d d o s g ra so s e scó d a le s Éstos sirven d e m ate ­
ria p rim a para sintetizar las m oléculas q ue partidpan e n una am plia 
£pma d e actividades fisiológicas: ayudan a absorber las v itam inas so­
lubles en líp idos (q u e se describen m ás adelante) y son importantes 
en la reproduedón cdu lar, el desarrollo fetal y la respuesta inm unita­
ria. Las fuentes importantes de ád d o s grasos esenciales incluyen acei­
tes d e pescado, d e cañóla, d e soya, de linaza así co m o nueces.
Los a m in o á d d o s fo rm an los b loques de co n stru caó n 
d e las p rote ínas
En e l tu b o digestivo, la proteína del a lim ento se desdobla e n subu- 
nidadex los am inoáddos, q ue se pueden usar para sintetizar nuevas 
proteínas. lo s seres h u m an os n o tienen la capaddad d e sintetizar 
nueve (adu ltos) o 1 0 (n iñ o s ) d e los ? 0 am ino ád d o s utilizados en 
las proteínas. Estos am in o ác id o s e se n c ia le s se deben obtener de 
alim entos ricos e n proteínas, co m o carne, leche, huevo, maíz, frijol 
y soya. C o m o m uchas proteínas vegetales n o incluyen algunos de 
los am ino ád d o s esenciales, los vegetarianos deben consum ir una 
variedad de plantas (co m o leguminosas, frijol, lentejas, ch íc lu ro s ) 
cuyas proteínas los p roveen colectivam ente, la s proteínas realizan 
m uchas (unciones e n e l cuerpo: actúan co m o enzim as, receptores en 
las m em branas celulares, m oléculas q ue transportan oxígeno (he ­
m og lob ina), proteínas estructurales (p e lo y uñas), anticuerpos y par­
tic ipan e n la con tracdón muscular, l a d e fid en d a d e proteínas pue­
de causar una co n d irión deb ilitan te llam ada Kw ash io rkor (R G U R A 
34-2). q ue se encuentra co n m ás trem enda e n los países pobres.
A F IG U R A 34-2 K w a s h io rk o r s e d e b e a la d e f id e n d a de 
p ro te ín a s En niños con Kwashiorkor, los bajos niveles de la 
protclna albúmina en la sangre hacen que se reduzca la presión 
osmótica y que los líquidos se filtren de los capilares al área 
abdominal, lo cual provoca su Inflam ación. Los músculos también 
se atrofian debido a la falta de proteina.
Los m inera les son e lem en tos q u e requ ie re e l cue rpo 
lo s m in e ra le s son elem entos q ue desem peñan m uchas func io ­
nes im portantes e n la n u tr id ó n an im a l. C o m o n in gú n organism o 
puede p rodud rlos, todos los m inerales so n nutrim entos esendales 
q ue se deben ob tener p o r m e d io d e los a lim entos o d e suplem en­
tos. M inera les co m o ca ldo , m agnesio y fósforo so n constituyentes 
im portan tes d e huesos y d ientes. Sod io, ca ld o y potasio so n fun­
dam entales para la con tracc ión m uscu la r y la co n d u cd ó n d e los 
im pu lsos nerviosos. F J h ie rro es u n com ponente básico d e cada 
m o lécu la d e h em o g lob ina en la sangre, y e l y o d o se encuentra 
en las horm onas q ue produce la g lándu la tiroides. T am b ié n n e ­
cesitam os cantidades pequeñas d e otros m inerales co m o z in c y 
magnesio (am bos se requieren para e l fu n d o n a m ie n to d e algunas 
enz im as), cobre (necesario para la síntesis d e la hem o g lob ina ) y 
crom o (u tilizado e n el m etabo lism o de los carbohidratos). En la 
rabia 34-2 se inc luyen los m inerales necesarios para e l se r hum ano; 
tam b ién se ind ica cuáles son sus fuentes, las fu n d on es im portantes 
en e l cuerpo y los síntom as de deficiencias graves.
Las v itam in as tienen m u chas fo n d o n es en e l m etabo lism o 
'¡T ó m a te tus v ita m in a s !' es un a frase recurrente e n m uchos ho- 
gares co n n iños. Pero, ¿p o r q ué son tan im portantes? Las v i t a m i­
nas son un g rup o d iverso de m oléculas orgánicas q u e requieren 
los an im ales e n pequeñas cantidades para la fu n d ó n celular, cred ­
m iento y d esarro llo norm ales. Se necesitan m uchas v itam inas para 
e l fu n d o n am ie n to correcto d e las enz im as q ue con tro lan las reae­
dones m etabólicas e n e l cuerpo, la s v itam inas son nutrim entos 
esendales q ue e l cuerpo n o puede sintetizar ( o n o puede hacerlo 
en las cantidades adecuadas para m an tener la sa lu d ), de m o do que 
se deben obtener d e la d ieta. E n la rabia 34-3 se presentan las v i­
tam inas esendales para la nu tridó n hu m ana. Se agrupan e n dos 
categorías: solubles e n agua y so lub les e n líp idos.
Ut*$m nas ta l ubi es m agua (h idw so lub les). la s v itam in as so lub les en 
agua in c lu yen la v ita m in a C y los n u eve com puestos q ue con stitu ­
yan e l co m p le jo d e v itam in a B . C o m o estas sustandas se disuel- 
w n e n e l p lasm a acuoso de la sangre y se filtran a través de los 
riñones, n o se a lm acenan e n cantidades considerab les. Po r tan to , 
se debe reabastecer d e fo rm a constan te el su m in is tro de estas v i­
tam inas a l cuerpo m ed ian te la dieta.
l a m ayoría d e las v itam inas solubles e n agua actúan com o 
coenzirmu; es derir, trabajan e n co n ju n to con las enzim as para es­
tim u lar las reaedones quím icas q ue proveen la energía o sinteti­
zan las m oléculas biológicas. C o m o cada v itam ina partidpa en 
diversos procesos m etabólicos, la d e f id e n d a d e alguna puede cau­
sar un a am p lia gam a d e efectos (léase la tab la 34-3). Po r e jem p lo , 
la d e f id e n d a d e la v itam in a B , n iacina, p rovoca la in fiam a d ó n d e la 
lengua y lesiones e n la p ie l por pelagra (R G U R A 34-3), así com o 
algunos trastornos nerviosos. E l ád d o fó lico, otra v itam in a d e l com ­
plejo B , se requ iere para sintetizar la t im in a , un com ponente del 
A D N ; la d e f id e n d a d e ád d o fó lico afecta la rep roduedón celu lar 
en el cuerpo. C o m o podrás suponer, es m u y im portante q ue las 
mujeres em barazadas obtengan su firien te á r id o fó lico para proveer 
a l feto que crece co n rapidez. La d e f id e n d a de á d d o fó lico tam bién 
puede p roducir un a d ism in ud ón de los glóbulos rojos y provocar 
anem ia. Para q ue e l á d d o fó lico funcione d e m anera correcta, se 
requieren cantidades pequeñas de v itam ina B „ . En la d ieta hum a­
na, la v itam ina B ,7 se obtiene al com er proteína an im a l (ca rne y 
lácleos) o a través de la ingesta de suplem entos v itam ínicos.
Vitam inas solubles en Ifrd o s (lipasolubles). la s v itam inas so lub les e n lí­
p idos se pueden alm acenar en la grasa corporal y acum ularse en el
www.FreeLibros.me

Continuar navegando

Otros materiales