Logo Studenta

Biología, la vida en la tierra con fisiología TOMO 02-páginas-64

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

E s t u d io d e c a s o
¿Cómo te amo?
‘iEspera! ¿Qué es esa luz que asoma por la ventana?
Es e l Este y Ju lie ta e s e l So l."
—Xomto y Julieta, Acto li, escena u
EN LA O BR A R O M E O Y JU L IE T A d e Shakespeare, dos 
adolescentes se enam oran a primera v is ta . Unas 
horas más tarde, m ientras Rom eo observa a Ju lieta 
asomada por la ventana , la v e com o si fuera e l Sol que 
ilum ina su v id a . Esta obra d e Shakespeare ilustra con 
dram atism o el poder de l am or rom ántico, por e l cual 
los am antes desafían a su fam ilia , arriesgan su fortuna 
y su fu turo y . por últim o, sacrifican su vida.
Desde luego , e l rom ance no es la única 
m anifestación de l am or. E l am or de una m adre p o r su 
hijo es igual d e poderoso . Incluso a lgunas personas 
han defin ido su v id a y han estado d ispuestas a m orir 
po r am or a Dios y a su país. Pero , ¿qué e s e l am o r? 
¿Todos estos tipos d e am or son d ife ren tes o están 
re lac ionados? ¿Q ué pasa en e l cerebro cuando dos 
am antes se encuentran o u n a m adre arru lla a su 
bebé?
Nadie lo sabe con seguridad; en todo caso, 
no en la gente. Q u izá lo sorprendente es que los 
neurocientíficos saben m ucho de l amor, o por lo 
menos d e la unión en parejas y e l sexo, en lo que 
respecta a un pequeño roedor llamado ratón de las 
praderas. Si Ju lie ta hubiera sido uno d e estos roedores, 
su prim er encuentro con Rom eo habria liberado gran 
cantidad d e oxitocina, la m ism a horm ona que 
provoca las contracciones uterinas durante e l parto.
La oxitocina se habria unido a receptores en algunas 
pequeñas áreas de l cerebro , haciendo que las células 
nerviosas liberaran dopam ina. conocida a menudo 
com o el qu ím ico del p lacer del cerebro. Se habria 
sentido m aravillosam ente. Es más, habria asociado 
esa sensación de euforia con Romeo. Asim ism o, en 
caso de que Romeo hubiera sido un ratón d e las 
praderas, algunas de las m oléculas y regiones del 
cerebro habrían diferido, pero e l resultado final habria 
sido s im ila r la liberación d e un torrente d e dopam ina, y 
habría pensado que la sensación que e llo le provocaba 
sólo podía estar asociada con Julieta. De m odo que es 
m uy probable que ambos ratones d e las praderas se 
aparearan y unieran sus vidas, aunado a ello e l hecho 
de construir un nido, v iv ir juntos y criar a sus hijos.
¿Cómo perciben su m undo los seres humanos y 
otros anim ales? ¿Cóm o evalúan lo que perciben, y se 
tranquilizan o em ocionan, tem en o se entusiasman? 
¿Cóm o responden con com portam ientos apropiados 
com o descansar, com er o aparearse? Aunque no se ha 
entendido por com pleto la mayoría d e las percepciones 
y comportamientos, las respuestas a estas preguntas se 
encuentran en e l sistem a nervioso.
A Amor: ‘ ¿Un fuego que brilla 
en los o jos de los amantes... 
una locura prácticamente 
discreta' o simplemente 
la mezcla correcta de 
sustancias químicas en lo 
más profundo del cerebro de 
los enamorados? El Microlus 
ochrogaster proporciona 
algunos conocimientos sobre 
la base neuroquimica del 
amor emocional, (detalle)
www.FreeLibros.me
7 3 4 Anatom íay fisiología animal
D e u n v i s t a z o
Estud io d e caso ¿C óm o te am o?
38.1 ¿Cuáles son las estructuras y las funciones 
de las células nerviosas?
l a s funciones de una neurona se localizan en partes 
separadas de la célula
38.2 ¿D e qué manera las neuronas producen 
y transm iten la información?
Las señales eléctricas transportan la inform ación dentro 
de un a so la neurona
Las neuronas utilizan sustancias qu ím icas para com unicarse 
entre sf en las sinapsis
Do core* Las señales e léc tricas en las neuronas 
B w F lix H ow Neurons W ork (d ispon ib le en Inglés)
Do corea La transm isión s ináptica 
Estud io do caso continuación ¿C ó m o te am o?
B to F U x H ow Synapsos W ork (disponible en inglés)
38.3 ¿Cóm o procesan la información los sistemas 
nerviosos?
E l lu jo de inform ación e n el sistem a nervioso requiere cuatro 
operaciones básicas
\
38.4 ¿Cóm o están organizados los sistemas 
nerviosos?
Los sistem as nerviosos com plejos están centralizados
38.5 ¿Cuáles son las estructuras y funciones 
del sistem a nervioso en los seres humanos?
El s is tem a nervioso periférico une al sistem a nervioso 
central con el resto del cuerpo
El sistem a nervioso central está con form ado p o r la médula 
esp inal y el cerebro
La m édu la espinal co n tro la m uchos reflejos y conduce la 
inform ación hacia y desde el cerebro 
El encéfalo se conform a d e varias estructuras q ue realizan 
«unciones especificas
Guardián d a la salud: D rogas, neurotransm isores 
y ad icción
Estu d io d a caso continuación ¿C óm o te am o?
El "hem isferio izquierdo’ y el “ hem isferio derecho ’ 
d e l cerebro se especializan en distintas funciones 
Fl aprendizaje y la m em oria im plican cam b ios b ioquím icos 
y estructurales en panes especificas d e l cerebro 
Investigación científica : Neuro im ageno log ia: 
observa r al ce reb ro en acc ió n 
Es tu d io d a caso o tro v is taz o ¿C óm o te am o?
38.1 ¿C U Á L E S SO N LA S E S T R U C T U R A S Y LAS 
F U N C IO N E S D E LA S C É L U L A S N E R V IO SA S ?
1 1 sistem a nerv ioso tiene dos tipos de células principales: n e u ro ­
nas, llam adas a m e n u d o célu las nerviosas, y cé la la s g lia le s C o m o 
te verá m ás adelante, las neuronas reciben, procesan y transm iten 
la in fo rm ac ión . Las células g lia les ayud an a la fu n d ó n n e u ro ñ a l de 
varias form as, co m o proveer nutrientes, regular la com pos ic ión del 
l íq u id o extracelular e n e l cerebro y L i m édu la esp inal, m odu la r la 
co m u n icad ó n entre las neuronas, y acelerar e l m o v im ie n to d e las 
señales eléctricas d en tro de las neuronas. A u n q u e las célu las gliales 
son m u y im portantes — pues el sistem a n e rv io so n o pod ría (unció- 
n a r s in ellas— , este cap ítu lo se enfoca e n la estructura y fu n d ó n de 
U s neuronas.
L a s fu n c io n e s d e u n a n e u r o n a s e lo c a liz a n 
en p a r t e s s e p a r a d a s d e la c é lu la 
l in a neurona debe realizar cuatro fundones:
1. R e d b ir in fo rm a rió n d e l am b ien te in te rno o extem o, o de 
o tras neuronas.
2. Procesar esta in fo rm a d ó n , a m e n u d o ju n to co n la d e otras 
fuentes, y p ro d u d r u n a señal eléctrica.
3. T ransportar la señal eléctrica, e n ocas iones a un a d is tand a 
considerab le, hasta la u n ió n con o tra célu la,
4. T ran sm itir la in fo rm a d ó n a o tras célu las, ya sea a otras 
neuronas o a las cé lu las de m ú scu los o g lándu las.
A u n q u e las neuronas va r ían e n gran m edida e n su estruc­
tura, e n Lt m ayoría d e los vertebrados éstas se encuentran co n fo r­
m adas p o r cuatro partes d iferentes: dendritas, u n cu e rp o celu lar,
u n axón y te rm ina les sinápticas (F IG U R A 38-1), que llevan a cabo 
las cuatro fu n d on es m enrionadas .
Las d en d rita s responden a los estím u los 
la s d en d rita s , form adas p o r tallos ram ificados q ue sobresalen del 
cuerpo celu lar, realizan la func ión d e 'r e d b ir la in fo rm a d ó n ' (F I­
G U R A 38-1 O y 0 ) . Sus ram as ofrecen un área d e su perfide exten­
sa para recib ir las señales, y a sea d e l am b iente o de otras neuronas, 
la s dendritas d e las neuronas sensoriales tienen adaptaciones e n la 
m em brana q ue les perm iten p ro d u d r señales eléctricas e n respues­
ta a estím ulos específicos del am b iente extem o (co m o presión, 
o lo r o lu z ) o in te rno (c o m o temperatura corporal, p H sanguíneo 
o la posic ión de un a a rticu lad ó n ). Las dendritas d e las neuronas 
en e l cerebro y la m édu la esp inal p o r lo regular responden a com­
puestos quím icos co n od d o s com o n e u ro tra n s m iso re s , liberados 
p o r otras neuronas.
E l cu e rp o ce lu la r p rocesa las seña les d e las dendritas 
las señales eléctricas v ia jan h a d a las dendritas y convergen e n el 
cu e rp o c e lu la r de las neuronas, q ue llevan a cabo la fu n d ó n de 
'p rocesar la in fo rm a d ó n ' (F IG U R A 38-1 © ) . E l cuerpo ce lu lar 
'a c u m u la ' o integra las señales eléctricas que recibe d e las dendri­
tas. C o m o se verá e n breve, algunas d e estas señales son positivas y 
otras son negativas. S i su su m a es lo bastante positiva, la neurona 
p roduce una señal eléctrica extensa y rápida co n o d d a co m o p o ­
te n c ia l d e a c c ió n (F IG U R A 38-1 0 ) F J cuerpo ce lu la r contiene 
tam b ién los organelos encontrados e n la m ayo ría d e las células, 
co m o n ú d e o , retícu lo endop lasm ático y aparato d e C o lg i, y realiza 
actividades celulares típicas co m o Li síntesis de m oléculas com p le ­
jas y la co o rd in ad ó n del m etab o lism o celular.
www.FreeLibros.me
0 sistema nervioso 735
4 F IG U R A 38-1 P a r t e s e sp e c ia liz a d a s 
y fu n c io n e s d e u n a n e u ro n a Las
flechas d* color rojo Indican los potenciales 
de acción que pasan del cuerpo celular al 
axón y las terminales sinópticas.
E l a x ó n c o n d u c e lo s p o te n c ia le s d e a c d ó n 
p o r la rg a s d is ta n d a s
En un a neurona típica, un a fib ra larga llam ada a x ó n se extiende 
hacia fuera d e l cuerpo celular. E l axón co n d u ce los potenciales de 
acd ó n (F IG U R A 38-1 O ) del cuerpo ce lu lar a las term inales sináp- 
ticas e n el ex trem o d e l axón, donde en tra e n contacto con otras 
célu las (F IG U R A 38-1 O y O ) l- °s axones ind iv iduales pueden 
extenderse desde tu m édu la esp inal hasta tus dedos d e l p ie, una 
d is tand a aproxim ada d e un m etro, por lo q ue las neuronas son 
las células m ás largas d e l cuerpo. Po r lo regular, los axones están 
un idos e n los n e rv io s , d e m o d o m u y s im ila r a los a lam bres u n i­
dos e n u n cable eléctrico. En los vertebrados, los axones un idos en 
los nervios surgen d e l cerebro y la m édu la esp inal y se extienden a 
todas las regiones d e l cuerpo.
E n la s s in a p s is , la s s e ñ a le s so n t r a n s m it id a s 
d e u n a c é lu la a o t r a
E l sitio d o n d e un a neurona se com un ica co n otra célu la se conoce 
co m o td n ap s ls . l in a sinapsis típica consiste e n ( I ) la te rm in a l s i ­
n ó p t ic a , q ue e s un cn san d ia in ien to e n el extrem o de u n axón de
la neurona 'tra n sm iso ra '; ( 2 ) un a d endrita o cuerpo ce lu lar d e una 
neu ro na 'recep to ra ', cé lu la m uscu la r o g la n d u la ry ( 3 ) un a peque­
ñ a brecha q ue separa am bas célu las (F IG U R A 38-1 © ) ; véase tam ­
b ién la figura 38-4 m ás adelante e n este cap ítu lo ). L a m ayoría de 
las term inales sinópticas contiene neurotransm isores liberados en 
respuesta a u n potencial d e acción que llega a la te rm ina l. La m em ­
brana plasm ática d e estas neuronas receptoras porta los receptores 
q ue se unen a los neurotransm isores y estim ulan una respuesta en 
esta célu la. Po r tanto, e n un a s inapsis, la sa lida de la prim era célu la 
se co n v ien e e n la entrada d e la segunda.
38.2 ¿D E Q U É M A N ER A LAS N EU RO N A S 
PR O D U C EN Y T R A N SM IT EN LA 
IN FO RM A C IÓ N ?
A unque h a y m uchas excepciones, co m o regla general, la in form a­
c ión se transporta dentro d e un a neu ro na por señales eléctricas, y la 
in fo rm ac ión se transm ite entre las neuronas m ediante neurotrans­
m isores q ue so n liberados p o r un a neurona y recib idos p o r una 
segunda neurona.
© C uerpo ce lu la r 
r te g ra las señales; 
coordino las actividades 
m etabólicas de 
fa neurona
dendrita / terminal 
. I ñ sinóptica
www.FreeLibros.me
7 3 6 A n j i o m ú y f i s io lo g ía a n im a l
Las señales eléctricas transportan la inform adón 
dentro de una sola neurona
En la década d e 1930, los b ió logos desarro llaron form as d e regis­
trar los eventos eléctricos dentro d e neuronas ind iv iduales. Des­
cubrie ron que un a neu ro na inactiva no estim ulada m an tien e una 
d iferencia d e vo lta je eléctrico constante, o potencial, e n toda su 
m em brana plasm ática, s im ila r a l vo lta je a través de los polos de 
un a batería. Este vo lta je, lla m a d o potencial de reposo, siem pre 
es negativo dentro d e la célu la y varía entre - 4 0 a - 9 0 m ilivo ltioe 
(m V ; m ilésim as d e v o lt io ) aproxim adam ente.
S i la n e u ro n a recibe u n estím u lo , y a sea na tu ra l o p o r un a 
co rrien te e léctrica ap licada por u n investigador, el potenc ia l e n su 
in te r io r puede vo lverse m ás o m enos negativo (F IG U R A 38-2). Si 
e l potenc ia l se vuelve su íid e n tem en te m enos negativo , a lcanza 
u n n ive l llam ad o um bral y p roduce u n potenc ia l d e acción. D u ­
ran te u n potenc ia l d e acc ión , e l vo lta je d e la n e u ro n a aum enta 
con rap idez a a lrededo r d e + 50 m V e n el in te r io r d e la cé lu la . Los 
potencia les de acc ió n d u ran unas cuantas m ilés im as de segundo 
antes d e la restauración d e l potenc ia l d e reposo negativo d e la 
cé lu la . Las m em branas p lasm áticas d e los axones se especia lizan 
en la co n d u cc ió n d e los potencia les d e acción desde e l cuerpo 
ce lu lar d e un a neu ro na hasta las te rm ina les sinápticas d e l axón. 
A d iferencia d e los vo lta jes eléctricos e n los a lam bres d e metal, 
q ue d ism in u yen co n la d istancia, los potenciales de 3cción son 
co n d u c id o s del cuerpo ce lu la r a la te rm in a l e n el axón s in n in gú n 
cam b io e n el vo lta je . En la sección 'D e cerca: l a s señales e léctri­
cas e n las n e u ro n as ', páginas 738 y 739, se estud ian los m ecanis­
m os celu lares d e los potenciales d e reposo y d e acción.
L a m ie lin a a c e le ra la co n d u c c ió n 
d e lo s p o te n c ia le s d e a c c ió n
l a ve loc idad a la q ue e l potencial d e acción v ia ja varía en gran me­
d id a en tre los a x o n o . E n general, cuanto m ás grueso sea el axón , el 
potenc ia l d e acción se m ueve con m ayo r rapidez. U n a fo rm a m u­
ch o m ás eficaz d e acelerar la conducc ión es cu b rir el axón co n un 
.lisiante constitu ido d e líp idos con oc ido co m o m i e l i n a (F IG U R A
38-3). La m ie lin a está fo rm ada p o r célu las gliales, o ligodendrocitos
▲ F IG U R A 3 8 - 2 E v e n t o s e l é c t r i c o s d u r a n t e u n p o t e n c i a l
d e a c d ó n O ún a neurona mantiene un vo lta je a través de la 
membrana plasmática, conocido como potencial de reposo, de 
alrededor de -80 m V en relación con el exterior. O l a estimulación 
del ambiente o de o tras células puede hacer que la neurona sea 
más negativa (deflexión hada abajo» o menos negativa (deflexión 
hada arriba). O Si el potencial se vuelve alrededor d e 10 a 20 m V 
menos negativo, la neurona alcanza el um bral y O produce un breve 
potencial positivo conocido como potencial de acción. O Después 
de una o dos milésimas de segundo, e l voltaje a través de la 
membrana plasmática d e la neurona regresa a l potencial de reposo.
en e l cerebro y la m édu la espinal, y células d e Schw ann en e l resto 
d e l cuerpo, que envue lven e l axón cubriéndo lo con varias capas 
de m em brana plasm ática aislante, con m u y poco citoplasm a entre 
sí. C ad a capa d e m ie lin a cubre alrededor de 0.2 a 2 m m d e l axón, 
d e jan do segm entos cortos de axón descubiertos, conocidos com o 
nodos. E n vezd e v ia ja r de m anera con tin ua pero m u y lenta p o r cl 
axón — casi siem pre alrededor de 1 a 2 metros p o r segundo— , los 
potenciales de acción en los axones cubiertos co n m ie lin a 's a lta n ' 
con rapidez d e un no d o a otro, v ia jand o a un a ve loc idad d e 3 a 100 
metros por segundo (véase la figura 38-3).
► F I G U R A 3 8 - 3 U n a x ó n 
( « c u b i e r t o c o n m i e l i n a Los axones 
de muchos vertebrados están cubiertos 
con mielina. que consiste en capas 
aislantes de membranas de células 
gliales especializadas. Los potenciales 
de acción ocurren sólo e n los nodos 
entre cada capa d e mielina. saltando 
de un notto a otro (flechas de color 
rojo), sin tardar casi nada en viajar por 
debajo d e la mielina.
----------------t lo m p o
( m ilé s im a s d e s e g u n d o )
n o d o
cubierta 
de mteüno
www.FreeLibros.me

Continuar navegando

Otros materiales