Logo Studenta

TERMINOLOGIA_DE_MEDIOS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TERMINOLOGÍA DE 
MEDIOS
Kenny Valverde Ordóñez
3
TERMINOLOGÍA BÁSICA
Universo
Se refiere a la
totalidad del
grupo objetivo al
que pensamos llegar a
través de un anuncio
publicitario.
Es la proporción de
los hogares o
personas expuestas
a un medio de
comunicación o
anuncio publicitario.
Audiencia
Compuesta por: diferentes grupos
objetivos y variables
sociodemográficas expuestas al medio.
Audiencia:
12 personas
Hombres: 5/12= 42%
Mujeres: 3/12= 25%
Niños: 4/12= 33%
Audiencia
Se mide con las metodologías:
 Recall (recordación).
 Coincidental(pregunta-exposición).
 Cuadernillo (llenado diario).
 People meter (equipo electrónico).
Audiencia
Es el conjunto de
personas al cual va
dirigido el anuncio
publicitario.
Grupo objetivo
 Edad. 
 Sexo. 
 Distrito/localidad/provincia. 
 Nivel Social (alta-media-baja).
 Nivel Económico (A-B-C-D-E).
 Nivel Educativo.
Grupo objetivo
Variables demográficas:
 Aspectos psicológicos del consumidor
relacionados con acciones y rasgos
básicos de su personalidad como:
hábitos, costumbres, gustos,
preferencias, estilos de vida,
etc.
Variables psicográficas:
Grupo objetivo
Matinal...05:00 a 10:00 h.
Femenino...10:00 a 16:00 h.
Infantil...16:00 a 19:00 h.
Estelar(prime time)...19:00 a 22:00 h.
Nocturno... 22:00 a 05:00 h.
(Late night/Midnight...23:30 a 1:00 h. 
aprox.)
Bloques horarios
Porcentaje de hogares
con acceso o tenencia de
medios electrónicos.
Penetración
Proporción de personas
que usan o tienen contacto
con medios digitales o
alternativos.
Usuarios
Espacio territorial
y/o geográfico que
cubre la señal de una
emisora radial o
televisiva.
Cobertura
Es número total de
ejemplares impresos
por el medio (y que aún
no han sido vendidos).
Tiraje
Número de ejemplares
distribuidos por el
medio en un área
geográfica (incluyen
vendidos, cortesías y
suscripciones).
Circulación
Número promedio
de personas que
leen un diario o
revista.
Lectoría
Índice de lectoría x circulación.
Fórmula:
Espacios o períodos
de tiempo que un
medio ofrece como
utilizable para la
venta.
Disponibilidad
TERMINOLOGÍA DE MEDICIÓN
Es el porcentaje de hogares (target)
que tiene el televisor o la radio
«prendida» en un tiempo determinado.
Ej: A las 20:00 h 6/10 = 60% de encendido 
Encendido
Encendido
El mayor encendido en la TV se da en
el “bloque estelar”, en donde el
80% del total de hogares está con el
«televisor prendido» a esas horas.
Dato:
Es el porcentaje de
personas u hogares
que están sintonizando
un medio (específico o
unidad) sobre el total
del encendido.
Share
Canal 
A
Canal 
B
Canal 
C
Canal A: 3/6 = 50% Share
Canal B: 1/6 = 17% Share
Canal C: 2/6 = 33% Share
100%
Share
Audiencia x 100
Total de encendido
Share =
El share o participación de
sintonía, que obtiene cada canal o
programa, toma el encendido como base
(100%) y su universo está compuesto por
el total de hogares con el televisor
prendido.
Share
Fórmula:
Canales Audiencia 
(miles)
Share (%)
Latina 64,854
América TV 162,135
ATV 97,281
20
50
30
Share
Total hogares con TV encendido: 324,270
Ejercicios:
Es el porcentaje de
personas u hogares que
están sintonizando un
medio (específico o
unidad) sobre el total
del universo.
Rating
Canal 
A
Canal 
B
Canal 
C
Canal A: 3/10 = 30% Rating
Canal B: 1/10 = 10% Rating
Canal C: 2/10 = 20% Rating 
Rating
Personas
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Programas
Fútbol en 
América
X X X X X X
Pasión por el 
Fútbol
X X X X
Teledeportes X X
60 puntos de rating
40 puntos de rating
20 puntos de rating
Porcentaje de audiencia, en relación
al universo, que está expuesta a un
medio o programa en un momento
determinado (bloque horario).
Rating
Es el indicador porcentual de los
televidentes u oyentes expresados en la
audiencia.
Audiencia x 100
Universo
Rating =
Rating
Fórmula:
Canales Audiencia 
(miles)
Rating (%)
Latina 64,854
América TV 162,135
ATV 97,281
Todos los 
canales
324,270
Universo/total de hogares con TV: 
1’621,349
Ejercicios:
4
10
6
20
Rating
Gross Rating Point (GRP)
Es la sumatoria de los puntos de
rating generados en una pauta (compra
o campaña) determinada.
Personas
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Programas
Fútbol en 
América
X X X X X X
Pasión por el 
Fútbol
X X X X
Teledeportes X X
120 GRPs/TRPs
60 puntos de rating
40 puntos de rating
20 puntos de rating
 En varios programas.
Se expresa en porcentajes y mide el
número de exposiciones de una pauta
publicitaria.
Rating x # de avisosGRP =
Gross Rating Point (GRP)
 En un solo programa.
Fórmula:
Su utilidad determina
el “rendimiento,
presión o peso
publicitario” de un
producto, campaña,
categoría o mercado
determinado.
Gross Rating Point (GRP)
Es la cantidad de veces que la
audiencia recibe un anuncio
publicitario, a través de uno o más
medios. El impacto se expresa en
miles.
Personas
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Programas
Fútbol en 
América
X X X X X X
Pasión por el 
Fútbol
X X X X
Teledeportes X X
1 1 1 3 1 0 2 2 1 0 = 12
Total de Impactos
Impacto
Es la cantidad de «contactos» logrados
por un anuncio, incluyendo sus
duplicaciones.
Una persona puede recibir varias veces
el aviso de una pauta publicitaria.
Universo x GRPs
100
Impacto =
Impacto
Fórmula:
= 8/10 80%
Alcance
Es el porcentaje total de personas
expuestas, al menos una vez, a un
mensaje publicitario en un tiempo
específico (generalmente una o cuatro
semanas).
Personas
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Programas
Fútbol en 
América
X X X X X X
Pasión por el 
Fútbol
X X X X
Teledeportes X X
SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ NO SÍ SÍ SÍ NO
Alcance
Toma en cuenta a las
personas que vieron
el programa y el % que
representan dentro del
total de individuos.
Toma en cuenta el
tiempo(permanencia),
que cada persona estuvo
viendo el programa de
televisión.
Alcance vs Rating
120/80 = 1.5%
Frecuencia
Número de veces promedio, que una
persona alcanzada está expuesta al
mismo anuncio publicitario.
Personas
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10Programas
Fútbol en 
América
X X X X X X
Pasión por el 
Fútbol
X X X X
Teledeportes X X
1 1 1 3 1 0 2 2 1 0
60 puntos de rating
40 puntos de rating
Frecuencia
20 puntos de rating
Normalmente, la frecuencia es
representada en el período de una
semana.
Frecuencia
Fórmula:
GRPs
Alcance
Frecuencia =
Para que un anuncio se comprenda, debe
contactar con el público en más de una
oportunidad, y mientras más veces lo
vea, escuche o lea, se logrará una
mayor recordación.
Frecuencia
 Si llegar a cada persona me cuesta
S/. 5; contarle de la promoción
solo 3 veces a cada una, es:
(5x12x3) = S/. 180
Alcance = 100% Frecuencia = +3
 Si llegar a cada persona me cuesta
S/. 15; contarle de la promoción a
solo la mitad de estas, unas dos
oportunidades, es: (15x6x2) = S/.
180
Alcance = 50% Frecuencia = +2
Alcance vs Frecuencia
Claro, tiene un plan especial para estas
personas. Y, según el presupuesto de S/. 180,
debe definir dos alternativas:
Caso:
Ciclo
Es el número de veces en el que
contacto al target durante el año.
A
 En A se cumple un ciclo, porque me dirijo una vez
a mis clientes. En B se cumplen dos ciclos, porque lo hago dos
veces a mis clientes.
B
Alcance – Frecuencia – Ciclo 
Si Entel quiere contarle, a estas
personas que viven en Lima, que tiene un
plan especial en setiembre…
¿A cuántos(as) puede
llegar?
ALCANCE
¿Cuántas veces tiene
que explicar
(repetir) el plan
para despertar
interés?
FRECUENCIA
¿Cuántas veces debe
decirlo durante el
año?
CICLO
Caso:
Share of Voice (SOV)
Se refiere a la
participación de
una marca o producto
dentro de su
categoría en un
canal determinado.
Se le conoce como: nivel de «ruido
publicitario». Se realiza mensualmente.
CANALES GRPs/TRPs
(%)
SOV 
(%)
Latina 3.3 50.0%
América TV 1.7 25.8%
ATV 1.6 24.2%
TOTAL 6.6 100%
Ejemplo: categoría - detergentes
Share of Voice (SOV)
Ejemplo: categoría - detergentes50.0%
24.2%
25.8%
Share of Voice (SOV)
Share of Investment (SOI)
Se refiere a la
participación en la
inversión publicitaria
de una marca o producto
dentro de su categoría
en los canales
elegidos.
Se le conoce como: «participación de la
inversión». Se realiza mensualmente.
CANALES INVERSIÓN 
(S/.- $)
SOI 
(%)
Latina 559, 610 49.7%
América TV 300,750 26.7%
ATV 265,920 23.6%
TOTAL 1’ 126, 280 100%
Ejemplo: categoría - detergentes
Share of Investment (SOI)
Índice de Eficiencia (IE)
Indicador porcentual que
mide la productividad
obtenida en una compra o
pauta publicitaria
determinada.
El IE, se determina con la relación
«ruido» e «inversión».
Si el resultado es >1, la compra es
eficiente.
SOV
SOI
IE =
Índice de Eficiencia (IE)
Fórmula:
A mayor SOV y menor inversión, la
eficiencia de la pauta es superior.
CANALES GRPs/TRPs SOV INVERSIÓN SOI IE
Latina 3.3 50.0% 559, 610 49.7%
América TV 1.7 25.8% 300,750 26.7%
ATV 1.6 24.2% 265,920 23.6%
TOTAL 6.6 100% 1’ 126, 280 100%
1.01
0.97
1.03
Índice de Eficiencia (IE)
Afinidad
Determina niveles de adecuación,
parecido, proximidad o semejanza entre
las características de un medio de
comunicación con las de nuestro público
objetivo (target).
 Cosméticos
 Juguetería
 Licores
 Automóviles
 Joyería
Saturación
Es el exceso del
límite permitido,
considerado para la
publicidad.
Televisión/Radio : 12 minutos por hora.
Diarios/Revistas : 60% contenido actualidad.
40% contenido publicitario.
TERMINOLOGÍA DE COSTOS
Costo por Punto de Rating 
(CxP)
Se refiere al precio
que se pagará por
cada punto de
rating obtenido en
un programa o pauta
de avisos.
 Puede entenderse también como: CPR. 
Tarifa Negociada
Rating
CxP =PROGRAMA:
Total Inversión Bruta
Total GRPs/TRPs
CxP =PAUTA:
Costo por Punto de Rating 
(CxP)
Fórmulas:
Si logro 15 «puntos de rating» con el
programa «Punto Final», de Latina, y emito
un anuncio 20 veces, tendré 300 GRPs/TRPs.
Cada emisión vale S/.800. Es decir, que 20
apariciones costarán en total S/.16,000.
PROGRAMA:
800 
15
CxP = = 53.33 soles
16,000 
300
CxP =PAUTA: = 53.33 soles
Costo por Punto de Rating 
(CxP)Caso:
Su utilidad radica en determinar la
“rentabilidad de un medio en
específico”.
Costo por Punto de Rating 
(CxP)
Costo por Mil (CPM)
Medida que sirve para
evaluar la eficiencia
de los medios. Se
refiere al costo de
un mensaje por cada
mil personas u
hogares.
Es el costo por cada 1,000 impactos.
Puede entenderse también como: CPM.
Costo por Mil (CPM)
Fórmulas:
Tarifa Negociada x 1000
Audiencia
CxM =
PROGRAMA:
Total Inversión Bruta x 1000
Total de Audiencia
CxM =
PAUTA:
Return on Investment
(ROI)
Indicador internacional
que mide la eficacia
y/o eficiencia de la
comunicación de una
marca o empresa.
Considera la Inversión Total de la
marca o empresa.
 Relaciona la IT/Recordación.
 Relaciona la IT/Ventas.
 Relaciona la IT/ GRPs-TRPs.
 Comparación con la competencia.
 Comparación anual/años anteriores
(evolución).
Return on Investment
(ROI)