Logo Studenta

Plano de Negócios E-commerce

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Trabajo de Fin de Grado 
Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales 
 
Creación y desarrollo de un plan de negocios del 
e-commerce de una marca 
Tablas de surf GBoards 
 
Memoria 
 
Autor: Autor: Enrique Ariño Ruiz 
 Director: Joaquín Fernández Sánchez 
Po Convocatoria: abril 2021 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Escola Tècnica Superior 
d’Enginyeria Industrial de Barcelona 
Pág. 2 Creación y desarrollo de un plan de negocios del e-commerce de una marca: Tablas de surf GBoards 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Pág. 3 Creación y desarrollo de un plan de negocios del e-commerce de una marca: Tablas de surf GBoards 
 
Resumen ejecutivo 
El objetivo de este proyecto es la creación de un plan de negocio para desarrollar una plataforma 
e-commerce llamada GBoards, basada en la venta de tablas de surf. Este plan estudia todas las 
variables y previsiones de negocio, resultados y aspectos necesarios para valorar su viabilidad. 
En los últimos años la industria del surf y el número de practicantes de este deporte ha crecido 
significativamente. Este crecimiento no solo se ha dado a nivel global, sino también a nivel 
español y recientemente también a nivel catalán. A raíz de la pandemia COVID-19 este 
crecimiento ha podido ser también observado en la ciudad de Barcelona. 
Se ha visto en este crecimiento del número de surfistas, un aumento en la demanda de tablas 
de surf y con ello una oportunidad de negocio. Se trata de un mercado muy competido en el que 
se quiere entrar con un modelo de negocio online. Ofreciendo al surfista principiante o de 
iniciación una tabla de surf de espuma pensada específicamente para él y las condiciones del 
mar Mediterráneo. Los principales productos ofertados son tres modelos de tabla de surf de 
espuma de alta calidad, con un diseño atractivo y con un precio muy económico. 
Para llevar acabo este proyecto es necesaria una inversión económica inicial muy grande, así 
como una fuerte apuesta presupuestaría destinada al marketing online. 
 Gracias al detallado estudio de mercado, un elaborado plan de negocios y a unas buenas 
previsiones de ventas se ha llegado a resultados esperanzadores para este proyecto. 
Pese a que se parte de un primer año con un balance económico negativo, los resultados 
muestran la recuperación y la viabilidad económica a partir del segundo año. A partir del tercer 
año el negocio genera suficientes beneficios para llegar a la siguiente conclusión: 
GBoards es un proyecto de venta online de tablas de surf con proyección y viabilidad económica. 
 
 
 
 
 
 
 
Pág. 4 Creación y desarrollo de un plan de negocios del e-commerce de una marca: Tablas de surf GBoards 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Pág. 5 Creación y desarrollo de un plan de negocios del e-commerce de una marca: Tablas de surf GBoards 
 
Índice de contenido 
Resumen ejecutivo.................................................................................................................... 3 
1. Introducción ...................................................................................................................... 7 
1.1. Origen y motivación del proyecto .............................................................................. 7 
1.2. Objetivos del proyecto ................................................................................................. 7 
1.3. Alcance del proyecto.................................................................................................... 8 
2. Análisis del mercado y competencia .................................................................................. 9 
2.1. Características del mercado e industria del surf ......................................................... 9 
2.2. Características del mercado online .......................................................................... 10 
2.3. Mercado objetivo .................................................................................................... 14 
2.4. Estructura competitiva del mercado ........................................................................ 17 
2.5. Análisis DAFO del negocio ........................................................................................ 22 
3. GBoards .......................................................................................................................... 23 
3.1. La empresa .............................................................................................................. 23 
3.2. Objetivos del negocio .............................................................................................. 23 
3.3. Visión y valores ........................................................................................................ 24 
3.4. Constitución de la sociedad ..................................................................................... 25 
3.5. Estudio del producto ............................................................................................... 25 
3.6. Productos ................................................................................................................ 29 
3.7. Proveedor ................................................................................................................ 34 
3.8. Canal de venta: e-commerce ................................................................................... 35 
4. Plan de marketing ........................................................................................................... 40 
4.1. Marketing online ..................................................................................................... 40 
4.2. Previsión de ventas .................................................................................................. 41 
4.2.1. Previsión de ventas para el primer año ............................................................ 41 
4.2.2. Previsión de ventas para el segundo y tercer año ............................................. 43 
5. Plan de operaciones ........................................................................................................ 44 
5.1. Servicio de importación del producto ...................................................................... 44 
5.2. Servicio de entrega de pedidos ................................................................................ 45 
6. Plan financiero ................................................................................................................ 46 
6.1. Análisis de ingresos .................................................................................................. 46 
6.1.1. Ingresos por ventas .......................................................................................... 46 
6.1.2. Estimación de ingresos para los próximos 3 años ............................................. 47 
6.2. Análisis de costes ..................................................................................................... 47 
6.2.1. Costes de producto .......................................................................................... 47 
Pág. 6 Creación y desarrollo de un plan de negocios del e-commerce de una marca: Tablas de surf GBoards 
 
6.2.2. Costes de logística ............................................................................................ 48 
6.2.3. Costes de marketing ........................................................................................ 49 
6.2.4. Costes de personal ........................................................................................... 49 
6.2.5. Costes de administración ................................................................................. 49 
6.2.6. Estimación de costes para los próximos años ...................................................52 
6.3. Cuenta de resultados ............................................................................................... 53 
Conclusiones ........................................................................................................................... 54 
Bibliografía ............................................................................................................................. 56 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Pág. 7 Creación y desarrollo de un plan de negocios del e-commerce de una marca: Tablas de surf GBoards 
 
1. Introducción 
1.1. Origen y motivación del proyecto 
Este proyecto surge como resultado de dos estímulos: la pasión por el surf y el interés por querer 
aprender acerca del mundo del emprendimiento. 
Se ha querido aprovechar la oportunidad académica de elaborar un trabajo de final de grado, 
para adentrarse en el mundo del emprendimiento. Conocer y estudiar el proceso de creación y 
gestión de un negocio, a partir del conocimiento adquirido en el Grado en Ingeniería en 
Tecnologías Industriales. Pero también investigar y profundizar de una forma más práctica, 
diseñando un plan de negocio. Se ha considerado que puede resultar mas estimulante y ayudar 
a alcanzar mejores resultados si la empresa gira entorno a un tema de interés o del que se posea 
conocimiento. 
Desde hace unos años existe un interés personal en la práctica del surf, así como por la industria 
que rodea a este deporte. A raíz de la crisis ocasionada por el COVID-19, personalmente, se 
empezó a intensificar más la práctica y la pasión por este deporte. Dadas las circunstancias 
ocasionadas por la pandemia, se empezó a observar un aumento de la actividad deportiva en 
las playas de Barcelona. El surf no fue una excepción, pudiéndose experimentar un claro 
crecimiento en el número de surfistas. 
Este aumento en el número de adeptos a este deporte se ha interpretado como una oportunidad 
de negocio. El afán por querer aprender más acerca del mundo que rodea el surf, junto a la 
motivación de adentrarse en el mundo del emprendimiento han originado este proyecto. 
 
1.2. Objetivos del proyecto 
Se quiere dar respuesta al crecimiento del número de surfistas y a la demanda de tablas de surf 
observada. Para ello se quiere crear la empresa GBoards. Una tienda completamente online que 
ofrece tablas de surf de espuma para todos aquellos principiantes en el mundo del surf y todos 
aquellos nuevos aficionados que están por llegar. Se quiere ofrecer un producto atractivo, de 
calidad y duradero. Que destaque en un mercado tan competido gracias a un modelo de negocio 
y canal de ventas profesional. 
El objetivo del proyecto es ver la viabilidad de la propuesta empresarial de GBoards creando y 
desarrollando un plan de negocios. 
Pág. 8 Creación y desarrollo de un plan de negocios del e-commerce de una marca: Tablas de surf GBoards 
 
1.3. Alcance del proyecto 
El proyecto nace en Barcelona, convirtiendo desde un inicio a la Ciudad Condal y el litoral catalán 
en los principales objetivos. La expansión natural sería a lo largo del Mediterráneo español y de 
forma progresiva por todo el país. El mercado en el norte de España y en las Islas Canarias está 
más competido, debido a que la práctica del surf es mayor y tiene más historia. 
Al tratarse de una tienda online desde un primer momento tiene un mayor alcance que una 
tienda física. Aunque se puede poner inicialmente el foco en crecer a nivel regional, la naturaleza 
del modelo de negocio online representará un más o menos rápido crecimiento a nivel estatal. 
De todas formas, es complicado predecir el desarrollo de ventas a nivel geográfico. No obstante, 
se tienen que valorar alternativas si el producto llega a tener un alcance europeo una vez 
consolidado a nivel español. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Pág. 9 Creación y desarrollo de un plan de negocios del e-commerce de una marca: Tablas de surf GBoards 
 
2. Análisis del mercado y competencia 
2.1. Características del mercado e industria del surf 
El surf es un deporte acuático que consiste en aprovechar la fuerza de las olas para desplazarse, 
girar y maniobrar encima de una tabla sin perder el equilibrio. 
La historia de este deporte se remonta a la época precolombina en Perú, donde se utilizaban 
embarcaciones similares a las actuales tablas de surf. Formas similares de este deporte se 
estuvieron practicando y desarrollando desde hace más de 500 años en las islas de Polinesia. 
Pese a haber evolucionado mucho, el surf actual, que empezó a popularizarse en Estados Unidos 
en los años sesenta, deriva de la práctica de este deporte por parte de los aborígenes de Hawái 
y Polinesia1. 
Actualmente el surf es uno de los deportes acuáticos más populares del mundo y cada vez es 
mayor el número de gente que lo practica. Según la International Surfing Association, se trata 
de un deporte que cuenta con más de 120 millones de aficionados y alrededor de 35 millones 
de practicantes2. No es por lo tanto de extrañar que la industria mueva anualmente más de 
12.000 millones de euros y que según estudios recientes, podría crecer 3.300 millones entre 
2020 y 20273. 
Este crecimiento económico se ve reflejado por muchas actividades alrededor de esta practica 
deportiva, entre las cuales se encuentra la industria de las tablas de surf. Se estima que la venta 
anual a nivel mundial de tablas de surf oscila entre los 13 y 24 millones4. 
Es importante tener en cuenta que la industria se vio, como muchas otras, afectada por la crisis 
sanitaria del COVID-19. A lo largo del 2020, las competiciones oficiales de la World Surf League 
(WSL) se cancelaron, así como los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, dónde el surf iba a estrenarse 
como modalidad olímpica. Sin embargo, según un estudio de mercado realizado por la compañía 
Research and Market3, la tasa de crecimiento económico anual sería de 3,1%, incluso después 
de la crisis económica provocada por la pandemia COVID-19. 
 
 
1 Todosurf, Historia del surf, 2019: https://www.todosurf.com/magazine/surfologia/historia-del-surf-surf-2168.htm 
2 International Surfing Association, 2021: https://www.isasurf.org 
3 Research and Markets, Surfing - Global Market Trajectory & Analytics, 2020: 
https://www.researchandmarkets.com/reports 
4 Jenny R., What is the total number of water sport boards sold each year in the US and globally? , Wonder, 2017: 
https://askwonder.com/research 
Pág. 10 Creación y desarrollo de un plan de negocios del e-commerce de una marca: Tablas de surf GBoards 
 
El surf tiene un efecto de retroalimentación con respecto a la economía del lugar donde se 
práctica. Pues según los economistas Thomas McGregor y Samuel Wills5, los lugares con buenas 
olas para la práctica del surf generan un mayor turismo y desarrollo económico. A su vez este 
beneficio económico, hace que la industria del surf crezca y con ella el número de aficionados. 
 
2.2. Características del mercado online 
Para este proyecto es fundamental no solo estudiar el mercado del surf si no también el de la 
venta online. Durante los últimos años la globalización y la digitalización han hecho crecer 
mucho el comercio electrónico. Cada vez son más los consumidores que confían en el método 
de pago online y que ven las ventajas de este servicio. El número de ventas online a nivel global 
ha seguido una progresión ascendente en la última década, tal y como se puede ver el siguiente 
gráfico: 
 
Gráfico 1: Diagrama de barras que muestra las ventas en trillones de dólares de las tiendas online a nivel mundial6 
 
Esta tendencia ha permitido elaborar estudios que estiman que para el 2040 el 95% de las 
compras se realizarán en línea7. 
 
5 BBC Mundo, Surfonomics: las razones dedos economistas de Oxford para estudiar el valor de las olas, 2016: 
https://www.bbc.com/mundo/noticias-37085450 
6 Aaron Orendorff, Global Ecommerce Statistics and Trends to Launch Your Business Beyond Borders, ShopifyPlus, 
2019: https://www.shopify.com/enterprise/global-ecommerce-statistics 
7 Nasdaq, UK Online Shopping and E-Commerce Statistics for 2017, 2017: https://www.nasdaq.com/articles/uk-
online-shopping-and-e-commerce-statistics-2017-2017-03-14 
https://www.shopify.com/enterprise/global-ecommerce-statistics
Pág. 11 Creación y desarrollo de un plan de negocios del e-commerce de una marca: Tablas de surf GBoards 
 
Las ventajas de un modelo de mercado en línea y los motivos por los que éste está cada vez más 
consolidado son: 
 Comodidad: permite al consumidor adquirir un producto sin necesidad de tener que 
desplazarse y sólo necesitando un dispositivo con acceso a internet. No tener que hacer 
colas o cargar con la compra es otra ventaja. 
 Optimización del tiempo: permite al comprador ahorrar tiempo en desplazamientos, 
pudiendo obtener el producto deseado en el menor tiempo posible. 
 Adaptabilidad: gracias a ser un servicio online, la comunicación con los clientes es 
mucho más eficaz, permitiendo dar una respuesta rápida a las necesidades de éstos. 
 No limitación geográfica: el mercado online permite ofrecer servicios y productos a sus 
clientes sin apenas restricciones geográficas. La globalización permite que el negocio 
tenga un alcance mundial. 
 No limitación horaria: una tienda online permite la venta de productos 24h al día, 7 días 
a la semana, 365 días al año. Los clientes pueden acceder y realizar compras en cualquier 
momento. 
 Reducción de costes: ahorro de costes estructurales como el alquiler de un local y otros 
gastos derivados de la no digitalización y de necesitar un establecimiento físico. Esto 
convierte la tienda online en una forma rápida de negocio, sin necesidad de una gran 
inversión. 
 Marketing digital y publicidad: el comercio online se ve fuertemente reforzado gracias 
a la publicidad online y al uso de estrategias de marketing digital. 
 
La pandemia COVID-19 ha tenido una repercusión más que evidente en este sector, actuando 
como acelerador del crecimiento natural que este mercado estaba experimentando. Debido a 
las restricciones sufridas por el comercio tradicional, no solo se ha puesto el foco en el comercio 
online, sino que también se ha demostrado su viabilidad y potencial como modelo de mercado. 
Sin embargo, no existe un modelo de negocio ideal y el mercado online también presenta 
algunos inconvenientes: 
 Logística y gastos de envío: es un elemento esencial del negocio online, que puede 
representar muchos gastos si el comercio es pequeño. Si se contrata una empresa 
externa y hay un problema con el envío, la responsabilidad recae sobre el propio 
negocio. 
Pág. 12 Creación y desarrollo de un plan de negocios del e-commerce de una marca: Tablas de surf GBoards 
 
 Desconfianza: muchos clientes sienten desconfianza en el momento de realizar el pago 
e introducir sus datos bancarios. Además, según la industria, el cliente es reticente a 
efectuar la compra sin antes poder valorar el producto físicamente. 
 Seguridad: un negocio online no puede proliferar si su seguridad y la de los datos 
bancarios de sus clientes no están garantizadas. Puede resultar muy costoso conseguir 
un buen nivel de ciber seguridad a prueba de hackers. 
 Falta de fidelización: no poder ofrecer a los clientes un trato personal hace más 
complicado lograr la fidelización del cliente. 
 Competencia: la competencia online es mucho mayor. Al no ser necesaria una inversión 
económica muy elevada, crear un negocio online está al alcance de más gente. 
Es importante valorar todos aquellos inconvenientes que podrían afectar al negocio y procurar 
que las desventajas de este modelo de negocio tengan el menor efecto posible. 
No obstante, en la actualidad, el mercado online es una gran oportunidad de negocio para 
empezar una empresa con una inversión no muy elevada o para expandir y dar alcance a 
negocios tradicionales. 
 
Una vez vistas las características del mercado de las tiendas online a nivel global, es necesario 
poner énfasis en la situación actual y la proyección de este mercado a nivel estatal. 
El comercio electrónico en España, al igual que en el resto del mundo, ha aumentado mucho en 
los últimos años. Según los datos recogidos por la Comisión Nacional de los Mercados y la 
Competencia (CNMC)8 el mercado online ha estado creciendo de forma ininterrumpida desde 
2013, tal y como muestra el gráfico a continuación: 
 
8 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, 2020: http://data.cnmc.es/datagraph/jsp/graph/intro.jsp 
Pág. 13 Creación y desarrollo de un plan de negocios del e-commerce de una marca: Tablas de surf GBoards 
 
 
Gráfico 2: Diagrama de barras que muestra la evolución trimestral del volumen de comercio electrónico entre 2013 
y 20188 
 
Este gráfico muestra un máximo de hasta 8.974 millones de euros en el primer trimestre de 
2018, pero está tendencia ha seguido en alza. 
Según la CNMC, las ventas del e-commerce en España llegaron a superar los 12.020 millones de 
euros en el segundo trimestre de 2020, y registraron un crecimiento del 36% respecto al año 
anterior. 
Sin embargo, el gasto medio anual de los españoles se mantiene respecto a los últimos años, 
siendo este de 2.103€ para 2020. Los productos más comprados pertenecen al sector del ocio y 
de la moda. De entre los diferentes modelos de comercio electrónico (tienda online, 
marketplace, web fabricante), el marketplace es la opción de compra preferida en todas las 
industrias analizadas: 
 
Pág. 14 Creación y desarrollo de un plan de negocios del e-commerce de una marca: Tablas de surf GBoards 
 
 
Tabla 1: Tabla comparativa 2019vs2020 que muestra el porcentaje de consumidores que dice haber realizado una 
compra a través de estos canales para estas industrias9. 
 
No cabe duda de que la pandemia Covid-19 también afectó en el consumo de los españoles. Al 
crecimiento que este mercado estaba experimentando de forma natural, se le añade un 
importante porcentaje de personas que empezaron a realizar compras online como solución al 
confinamiento domiciliario. 
Recientes estudios de la corporativa Astound Commerce10, que se alinean con las previsiones a 
nivel internacional, estiman un crecimiento del 24% del comercio electrónico en España para 
2021. 
 
2.3. Mercado objetivo 
Una vez entendidas las características del mercado y la industria de la que se quiere formar 
parte, hace falta conocer el lugar y el público objetivo en el que se quiere poner el foco. 
A priori, por cuestión de proximidad se ha escogido Barcelona, Cataluña y su litoral como 
mercado objetivo. Para ello se estudiará el mercado del surf a nivel regional y también a nivel 
estatal para darle mayor contexto. 
El surf está ganando adeptos año tras año, a nivel internacional, estatal, e incluso en Cataluña. 
 
9 Liliana Marsan, e2020: el año del eCommerce, El Observatorio Cetelem, 2020: 
https://elobservatoriocetelem.es/observatorio-cetelem-ecommerce-2020 
10 Diego Gaminde, Ecommerce España 2021: situación actual y evolución, Ecommerce Rentable, 2021: 
https://ecommercerentable.es/ecommerce-espana-2021/ 
Pág. 15 Creación y desarrollo de un plan de negocios del e-commerce de una marca: Tablas de surf GBoards 
 
El surf empieza a practicarse en Cataluña a finales de los años setenta. Extranjeros que vivían en 
Cataluña vieron que, según la época del año, el litoral catalán permitía la práctica de este 
deporte. Muy atrasada respecto al norte de España, la práctica de surf empieza a crecer con la 
apertura de lasprimeras tiendas especializadas en la venta de tablas. En 2002 se constituye la 
Asociación Catalana de Surf (ACS). Desde entonces creció el número de surfistas en todo 
Cataluña, siendo Gavà, Sitges y Castelldefels puntos de referencia. En Barcelona, a principio de 
siglo, se vio afectada la práctica del surf, debido a obras para la protección de las playas. Sin 
embargo, en los últimos años el fondo marino de las playas de Barcelona ha ido cambiando hasta 
reunir actualmente las condiciones para su práctica11. La práctica del surf en una ciudad como 
Barcelona está suponiendo y supondrá un aumento drástico en la popularidad de este deporte. 
Paralelamente, la práctica del surf llevaba un mayor recorrido en otros lugares de España. 
Siendo País Vasco, Galicia y Canarias los principales polos de este deporte. El principal motivo 
de ello es que estos puntos reúnen unas mejores condiciones climáticas al estar bañados por el 
océano Atlántico. 
En contraposición el surf mediterráneo es más sufrido, y no se puede practicar la mayoría de los 
días del año. Se dispone alrededor de 200 días al año en los que se puede practicar este deporte 
a lo largo de la costa catalana12. Esto depende en gran parte de la estacionalidad. Esto convierte 
al surfista mediterráneo en una persona determinada e incansable, que debe estar atenta a las 
previsiones. Por lo tanto, en un cliente potencialmente comprometido con la práctica de este 
deporte. La gran parte de aficionados al surf tienen entre 18 y 35 años según la World Surf 
League (WSL) y es precisamente a esta franja de la población a la que se quiere impactar. 
El motivo por el cual el surf es cada vez más practicado es la profesionalización que ha 
experimentado en los últimos años. Siendo actualmente practicado por 35 millones de personas, 
Y millones a nivel profesional. Es una industria que como previamente se ha comentado antes 
mueve muchos millones. Y esta ola no va a parar pues este deporte se ha convertido en una 
modalidad olímpica a partir de los próximos juegos olímpicos de Tokio 2021. 
Es muy complicado estimar el número de personas que practican surf a nivel español y aun más 
a nivel catalán. Sin embargo, se puede obtener el número de surfistas federados a partir de la 
información proporcionada por las federaciones española13, catalana y el Ministerio de 
Educación Cultura y Deporte. Concretamente, según los datos recogidos en el Anuario de 
 
11 Felip Verger, Surf, enciclopèdia.cat, 2014: https://www.enciclopedia.cat/ec-eec-12168.xml 
12 Escola Catalana de Surf, 2021: https://www.escolacatalanadesurf.com/es 
13 Federación Española de Surf, 2021: https://www.fesurf.es/federacion-espanola-de-surf-fes 
Pág. 16 Creación y desarrollo de un plan de negocios del e-commerce de una marca: Tablas de surf GBoards 
 
Estadísticas Deportivas de 201914 elaborado por el Ministerio de Educación Cultura y Deporte 
de España hay en la actualidad: 48.181 personas federadas. Este valor ha crecido respecto 2018 
y 2017, donde estos valores eran de 44.286 y 38.520 respectivamente. 
A través de la información proporcionada por el mismo documento, se ha podido acceder a las 
licencias de surf federadas por comunidad autónoma. Habiendo un total de 5.576 personas 
federadas en Cataluña en el año 2019. Esto representa un 11,6% respecto al total de licencias 
en España. Convirtiendo a Cataluña en el siguiente lugar con más surfistas federados después 
de los dominantes País Vasco, Galicia y Canarias. 
Pese a que es complicado cuantificar el número de gente que práctica surf, podemos basarnos 
en estos datos para estimar un número al alza. Solo podemos saber de forma estadísticamente 
verídica el número de surfistas federados. 
Pese a que los números de nuevos surfistas en el último año tras la crisis de la pandemia COVID-
19 no han sido registrados. Son muchos los medios que se han hecho eco de esta tendencia 
creciente en Barcelona y en las costas catalanas. A continuación, se muestra una fotografía de 
la playa de Barcelona llena de surfistas en plena pandemia: como La Vanguardia o El País entre 
otros: 
 
Ilustración 1: Vista general de la playa de la Barceloneta en plena pandemia15 
 
 
14 Ministerio de Educación Cultura y Deporte de España, Anuario de Estadísticas Deportivas, 2020: 
http://www.culturaydeporte.gob.es/servicios-al-ciudadano/estadisticas/deportes/anuario-de-estadisticas-
deportivas.html 
15 Fotografía: Toni Albir, Metropoli, 2020: https://www.metropoliabierta.com/vivir-en-barcelona/fotogaleria-
surfistas-playas-barcelona_27209_102.html 
Pág. 17 Creación y desarrollo de un plan de negocios del e-commerce de una marca: Tablas de surf GBoards 
 
Se ha podido observar que no existe un fabricante de tablas de surf local o catalán que tenga 
una oferta capaz de abastecer a esta creciente demanda. Siendo marcas de reconocimiento 
mundial o consolidadas a nivel estatal las alternativas elegidas entre los surfistas locales. 
No se trata tampoco de una práctica económica. Su popularización puede verse intensificada o 
aprovechada si se abaratase el material empleado para este deporte. 
 
2.4. Estructura competitiva del mercado 
Como se ha visto, tanto el surf como el mercado online están en pleno crecimiento. Sin embargo, 
no dejan de ser mercados muy competidos. La industria del surf a nivel catalán está en pleno 
desarrollo y en el momento de comprar, la gran mayoría recurre a las marcas más conocidas y 
consolidadas. 
El modelo de negocio que en este proyecto se propone no presenta competencia directa a nivel 
catalán. En cambio, sí que se pueden encontrar empresas a nivel nacional que ofrecen desde su 
tienda online tablas de surf de marca propia. Por eso, se va a diferenciar entre competidores 
según su modelo de negocio y canal de venta. Los cuatro principales canales de venta para tablas 
de surf son: tiendas especializadas, grandes almacenes, marketplace y venta en tienda online. 
Se ha elaborado un exhaustivo y amplio análisis de los diferentes tipos de competidores, 
independientemente de la mayor o menor similitud con este proyecto. Sin embargo, a 
continuación, se van a mostrar los más relevantes a nivel español según el modelo de negocio 
que los convierte en posibles competidores: 
 Surfmarket.org16: 
Surfmarket.org nace en Galicia, a finales de 2010, como plataforma online de compra y 
venta de material entre la comunidad surfera. Actualmente también destaca por su servicio 
como marketplace en toda la península Ibérica. En su tienda online se pueden encontrar 
tablas de cualquier deporte de deslizamiento, así como accesorios de todo tipo relacionados 
con estas prácticas deportivas. Concretamente, en el apartado de tablas de surf su oferta es 
inmensa tanto en número de marcas como de modelos. La oferta sigue siendo muy grande 
incluso si categorizamos por tablas de espuma. La tabla de espuma para adulto más 
económica puede encontrarse por 159,95€ y la más cara por 789,95€ 
 
16 Surfmarket.org, 2021: https://www.surfmarket.org/es 
Pág. 18 Creación y desarrollo de un plan de negocios del e-commerce de una marca: Tablas de surf GBoards 
 
Ofrece un servicio de envió 24/48 horas, gratis para pedidos superiores a 79€ y 14 días de 
devolución. El horario de atención al cliente es de lunes a viernes de 10:00 a 19:30. 
Estéticamente, la página web puede considerarse simple e incluso poco elaborada. Sin 
embargo, tiene un correcto rendimiento y funcionalidad que le otorgan un buen 
posicionamiento web (aparecer entre los primeros resultados de Google tras una búsqueda 
relacionada con sus servicios). 
En redes sociales tiene una presencia muy activa tanto en Facebook como en Instagram, con 
20.900 y 4.000 mil seguidores respectivamente.Mantiene constante contacto con su 
comunidad mediante frecuentes posts y stories casi diarios, pero el engagement por parte 
de los seguidores es bajo. No se ha podido encontrar información acerca del uso de 
campañas SEM (Search Engine Marketing). Es decir, Surfmarket.org no ha invertido dinero 
en campañas de paid marketing ni en Google ni en Facebook. Esto último, probablemente 
se deba a su buen posicionamiento orgánico. 
Surfmarket.org representa un claro competidor por su enorme oferta y variedad de marcas, 
modelos, medidas y colores. También por un servicio de envíos y una atención al cliente 
competente y por su consolidación en el mercado tras 10 años. 
Se han estudiado del mismo modo otros competidores similares a éste como: Rollback Surf 
Shop, Hoe Nalu y Watsay entre otros. 
 
 Decathlon17: 
Se trata de una cadena de grandes almacenes enfocada en la venta y distribución de material 
deportivo. Fue fundada en Francia en el 1976, pero actualmente tiene presencia en 57 países 
y destaca por el desarrollo de sus marcas propias. 
Dispone de una sección de surf y accesorios para este deporte, donde destaca su oferta de 
tablas de surf de espuma. En relación con la competencia, dispone de un número limitado 
de tipos de tabla, modelos y colores, ya que se centra en su marca propia. Sin embargo, 
tiene un target bastante focalizado: el surfista principiante. Sobre todo, destaca por un 
precio muy económico que resulta atractivo para aquellos surfistas que quieren dar sus 
primeros pasos en este deporte. La tabla de espuma para adulto más económica puede 
encontrarse por 149,99€ y la más cara por 249,99€. Actualmente, Decathlon es la alternativa 
 
17 Decathlon, 2021: https://www.decathlon.es 
Pág. 19 Creación y desarrollo de un plan de negocios del e-commerce de una marca: Tablas de surf GBoards 
 
más común tanto en Cataluña como en España para adquirir una tabla con la que comenzar 
en este deporte. 
No se destacará tanto el aspecto online ni la presencia en redes sociales ya que al tratarse 
de una cadena de grandes almacenes no centra su negocio en ello. No obstante, dispone de 
un buen rendimiento en su página web, ofrece un servicio de asistencia web rápido, envíos 
48 horas todos los días del año a prácticamente a cualquier lugar del mundo y atención 
telefónico en horario laboral. 
Tras llevar a cabo una investigación web, se han podido detectar campañas de paid 
marketing tanto en las plataformas de Google como de Facebook. Decathlon se posiciona 
arriba de todo en todas las búsquedas en Google relacionadas con “tablas de surf”, “tablas 
de surf para principiantes”, “tablas de surf de espuma” y sus variantes, añadiendo también 
el verbo “comprar”. 
Decatlhon se ha evaluado como competidor por tener como target a un surfista principiante, 
centrando la oferta de modelos de tabla en él. También se ha valorado como de económicos 
son sus modelos de tabla. No obstante, no se puede considerar un competidor directo por 
la diferencia de recursos, presupuesto y alcance. 
 
 Tactic18: 
Se trata de una tienda especializada de surf, skate, snowboards, accesorios y ropa. Abrió en 
1988 en un local de Barcelona y actualmente también ofrece servicio de tienda online. 
Pese a tratarse de una tienda física, disponen de 110 modelos de tablas de surf a la venta. 
Aunque la oferta de tablas de espuma es de tan solo de 6 modelos que van de los 235€ a los 
400€. Al haber nacido como una tienda física, inicialmente su cliente potencial está ubicado 
en Barcelona, Cataluña. Se trata de una tienda con bastante popularidad a nivel local, lo cual 
le ha permitido tener tráfico desde el inicio en su salto a tienda online. 
Su servicio de tienda online está correctamente optimizado, con una velocidad alta de carga, 
eficiente y de fácil navegación. Estéticamente tiene una interfaz llamativa, moderna y con 
acceso directo al carrito de compra. Su sistema de envíos no es tan competitivo como el de 
 
18 Tactic, 2021: https://www.tacticsurf.es/ 
Pág. 20 Creación y desarrollo de un plan de negocios del e-commerce de una marca: Tablas de surf GBoards 
 
otras tiendas online, siendo el tiempo de envío de 1 a 3 días laborales. Ofrece un plazo de 
devolución de 15 días y los gastos de envío son gratuitos para compras superiores a 45€. 
Su presencia en redes sociales es bastante activa, con un promedio de tres publicaciones 
semanales tanto en Facebook como Instagram. En Facebook acumula 6.800 seguidores y en 
Instagram 4.200. Por otra parte, el engagement con sus seguidores es muy bajo, con pocas 
decenas de like por publicación y prácticamente ningún comentario. Tactic parece no haber 
invertido dinero en campañas de paid marketing ni en Google ni en Facebook, pese a no 
tener tampoco un muy buen posicionamiento orgánico. Esta falta de inversión en marketing 
digital se puede llegar a entender al no tratarse de una tienda puramente online. 
El negocio de Tactic gira entorno a su tienda física. Sin embargo, se ha valorado Tactic como 
competidor por ser una tienda popular a nivel local, siendo su cliente potencial el mismo 
que el de este proyecto: el surfista de Barcelona y de Cataluña. Se han estudiado del mismo 
modo otros competidores similares a éste como: Tablas de Surf Shop y Walls Surf Shop. 
 
 Up Surfboards19: 
Se trata del negocio más similar al que se propone en este proyecto. Up Surfboards es una 
marca de tablas de surf de espuma originaria de Guipuzkoa, País Vasco. La marca funciona 
como tienda online tanto para particulares como para escuelas de surf. A diferencia de 
marcas más grandes u otros modelos de negocio ya analizados, su página web ofrece tan 
solo 12 modelos de tablas de marca propia. El producto esta muy segmentado en función 
del nivel y objetivo del surfista, y tan sólo ofrecen tres modelos para los usuarios más 
avanzados. Todas las tablas se caracterizan por ser de espuma o también conocidas como 
softboards. El modelo de adulto más económico cuesta 244,90€ y el más caro 549,00€. 
El rendimiento y la velocidad de carga de la página web son correctos. A nivel estético la 
página tiene un diseño claro, ligero y agradable. Sin embargo, la navegación no resulta del 
todo intuitiva. Se echa en falta una sección destinada a los modelos de tablas, fuera de la 
tienda, para aquellos usuarios que no tienen intención de compra. Además, la experiencia 
de compra no es del todo intuitiva, no pudiendo pagar directamente después de seleccionar 
un producto sin antes volver a pasar por el carrito. 
 
19 UP Surfboards, 2021: https://www.upsurfboard.com/ 
Pág. 21 Creación y desarrollo de un plan de negocios del e-commerce de una marca: Tablas de surf GBoards 
 
La página web no proporciona información referente al método de pago ni de si existe algún 
sello que garantice la seguridad en la operación de compra. Tampoco da detalles del tiempo 
estimado de envío ni los costes de este. Puntos bastante negativos al tratarse de un 
comercio online. 
Su presencia en redes sociales es bastante dispar, siendo muy activa en Instagram pero 
menos presente en Facebook. En la segunda red social cuenta con poco mas de 300 
seguidores, una buena frecuencia de publicaciones, pero con muy poco engagement por 
parte de sus seguidores. En cambio, en Instagram, cuenta con 5.600 seguidores, una elevada 
frecuencia de publicaciones, así como de stories. Un feed muy trabajado con sección de 
destacados y contenido en formato video. Además, el engagement logrado con sus 
seguidores es muy alto, consiguiendo varios comentarios y centenares de likes en la mayoría 
de sus publicaciones. 
Se ha considerado UP Surfboards como un claro competidor y se han estudiado sus servicios 
y plan de negocio porvarios motivos: Su oferta especializada en tablas de surf de espuma y 
con un número limitado de modelos perfectamente pensado para cada tipo de surfista. Un 
servicio de venta originalmente online. Un mercado objetivo inicialmente a nivel regional, 
que se ha expandido actualmente a nivel estatal. 
Por su similitud en cuanto a modelo de negocio, se han estudiado también empresas 
competidoras en el sector como: Mobyk Surfboards y MDNS. 
 
Como ya se ha mencionado, se ha escogido hacer un análisis en profundidad de aquellos 
modelos de negocio más representativos que tienen como objetivo el mercado español, no por 
ello dejando de analizar el resto de posibles competidores. Existen también marcas de renombre 
y alcance mundial en el mundo del surf, que debido a la globalización y digitalización actual han 
dado el salto a la venta online. Entre ellas se encuentra Pukas Surf, una conocida marca de origen 
español, que representa el mayor número de ventas de tablas de surf en España. Pukas ha 
decidido también entrar en el mercado de las tablas de espuma, no siendo éste su principal 
producto. 
También se han analizado marcas extranjeras con alcance y reconocimiento mundial 
especializadas en la venta de tablas de surf blandas como: Wave Bandit, Softech, Catch Surf y 
Mick Fanning Softboards. 
Pág. 22 Creación y desarrollo de un plan de negocios del e-commerce de una marca: Tablas de surf GBoards 
 
Este proyecto pretende replicar un modelo de negocio similar al de UP Surfboards, pero con el 
litoral catalán como su mercado objetivo desde un inicio. Valorando su expansión a nivel 
nacional ofreciendo envíos peninsulares. Con una oferta competitiva en cuanto a logística y 
envíos, así como un servicio de compra online eficiente, seguro y competente como el analizado 
en otros competidores. 
 
2.5. Análisis DAFO del negocio 
En la tabla siguiente se muestra el análisis DAFO del negocio. Algunas de los puntos que se 
muestran se desarrollaran más adelante en el trabajo: 
 
Tabla 2: Análisis DAFO del negocio 
Pág. 23 Creación y desarrollo de un plan de negocios del e-commerce de una marca: Tablas de surf GBoards 
 
3. GBoards 
3.1. La empresa 
GBoards es el nombre de un proyecto que nace con el objetivo de entrar a través de la venta 
online dentro del mercado de las tablas de surf a nivel local y nacional. Esta marca se origina en 
Barcelona, como resultado de la pasión de sus fundadores por el surf. Sin embargo, el detonante 
para la creación de este negocio es el gran crecimiento que el mercado del surf está 
experimentando. Un crecimiento que no tan solo se ha podido observar en las propias playas 
barcelonesas a raíz de la pandemia COVID-19 sino que también se ha podido estudiar en detalle 
tal y como se muestra en el punto 2.3. 
La marca es originaria de Barcelona y por ello piensa tanto en el surfista principiante como en 
las condiciones del surf Mediterraneo. Ofreciendo un producto perfecto para el aprendizaje y 
disfrute de los clientes. No por ello dejando de ser un producto ideal para el resto de los surfistas 
del país. 
A continuación, se muestra el logo que se ha diseñado para la empresa: 
 
Ilustración 2: Logo de la empresa GBoards 
Este logo tiene un diseño dinámico y moderno, afín a la marca y a sus productos. En él se pueden 
ver integradas las letras “G” y “B”, siendo estas, las iniciales del nombre de la empresa. 
 
3.2. Objetivos del negocio 
GBoards nace con la voluntad de cumplir los siguientes objetivos, que a su vez definen la 
propia empresa: 
 Abastecer la creciente demanda de surfistas y tablas de surf: GBoards pretende 
responder al aumento del número de nuevos surfistas, mediante la venta online de 
tablas de surf de espuma o también conocidas como softboards. Se quiere ofrecer un 
Pág. 24 Creación y desarrollo de un plan de negocios del e-commerce de una marca: Tablas de surf GBoards 
 
producto diseñado específicamente para un target concreto, para así definir la marca y 
lograr uno objetivos más precisos. Este target o cliente objetivo es el surfista de 
iniciación que quiere adquirir su primera tabla o avanzar como principiante en este 
deporte, sin que esto represente unos costes excesivos. También se quiere atraer a un 
surfista más avanzado que busque diversión con una tabla diseñada para las condicionas 
mediterráneas. 
 
 Ofrecer un producto estéticamente atractivo, de calidad y un precio económico: Se 
quiere lograr un gran trabajo de diseño, que haga destacar el producto por su 
apariencia. Ofrecer una tabla elegante, moderna y bonita es un valor añadido que se 
quiere aportar. 
Se quiere vender un producto de calidad, que no por ello represente un elevado coste 
para un cliente que está empezando en el mundo del surf. Un precio económico y 
competitivo es un valor añadido que se quiere aportar. 
 
 Entrar en el mercado con un servicio web y de envíos competitivo y profesional: El 
mercado objetivo es en primera instancia el litoral catalán, sin embargo, se pretende 
que este mercado sea el punto de partida para una expansión a nivel estatal. 
Esto quiere lograrse a través de una tienda online y una estrategia de marketing digital 
ambiciosa que permita entrar a GBoards dentro de un mercado en crecimiento y 
disputado. 
 
3.3. Visión y valores 
Lo que hace popular al surf no es solo la modalidad deportiva en sí, sino también el estilo de 
vida que con este se relaciona. Un modo de vida desinhibido, libre, que busca acercarse a la 
naturaleza y a la inmensidad del poder del mar a través del deporte. Un estilo de vida muy 
atractivo para el mercado occidental, donde el surf choca y puede ayudar a salir del estilo de 
vida de estrés y non-stop que las grandes ciudades conllevan. GBoards quiere ofrecer esta 
filosofía de vida junto a sus tablas. 
La marca también quiere promover la cultura del surf a nivel catalán y desarrollar su emergente 
industria en esta región a través de la creación de una marca propia con origen en Cataluña. 
Se quiere ofrecer calidad y durabilidad que alarguen la vida útil del producto, reduciendo así el 
impacto ambiental en el planeta. El surf comparte una filosofía de respeto por la naturaleza, 
Pág. 25 Creación y desarrollo de un plan de negocios del e-commerce de una marca: Tablas de surf GBoards 
 
siendo el mar el terreno de juego. Alargando la vida útil de las tablas, se pretende compensar el 
efecto nocivo ocasionado en fabricación y transporte. 
 
3.4. Constitución de la sociedad 
GBoards se constituye por dos socios fundadores que deciden empezar con este negocio. 
La inversión financiera necesaria para llevar a cabo este proyecto se llevará a cabo por ambos 
de forma equitativa. Del mismo modo a cada uno de los socios le corresponderá un 50% del 
capital de la empresa, siendo así un reparto equitativo. 
La función de uno de ellos es puramente de socio capitalista, mientras que el otro pasará a 
trabajar para GBoards. Esto supondrá adicionalmente una compensación salarial fija para el 
socio encargado de la gestión de la empresa. 
 
3.5. Estudio del producto 
El surf es un deporte muy complejo donde la técnica, la dedicación y la tecnología son factores 
determinantes. Por eso es importante contemplar todos los aspectos técnicos posibles de los 
que puede constar una tabla de surf. Los factores externos que pueden condicionar un buen 
aprendizaje o sesión son tantos que es fundamental que la calidad y tecnología de la tabla 
jueguen a nuestro favor. 
Las partes que conforman una tabla de surf son20: 
 Punta (nose): parte delantera de la tabla. Corresponde al primer tercio de la longitud de 
la tabla de surf. Repercute en la manera de remar y coger olas. 
 Centro (deck): parte central y superior de la tabla. Es donde se coloca el surfista. 
 Cola (tail): parte trasera de la tabla. Repercute en la velocidad que puede alcanzar la 
tabla. 
 Rocker:curvatura de los extremos delantero y trasero de la tabla respecto a la 
horizontal. 
 Bottom: parte inferior de la tabla. Tiene contacto directo con el agua y se encarga de 
controlar la maniobrabilidad y velocidad. 
 
20 Single Quiver, Partes de una tabla de surf, 2017: https://www.singlequiver.com/enelpico/partes-de-una-tabla-de-
surf/ 
Pág. 26 Creación y desarrollo de un plan de negocios del e-commerce de una marca: Tablas de surf GBoards 
 
 Alma (stringer): también llamado nervio, representa el eje de simetría de la tabla y 
otorga rigidez a esta. 
 Rail: es la zona que separa la parte superior e inferior de la tabla. Podría entenderse 
como el perímetro de la tabla. 
 Quillas (fins): definen el comportamiento de la tabla, su adherencia a la ola y pueden 
ser fijas o extraíbles. 
 
Todos estos elementos descritos pueden verse indicados en la siguiente ilustración: 
 
Ilustración 3: Partes que conforman una tabla de surf.21 
 
En cuanto a tipos de tablas podemos encontrar muchas variantes, pero distinguiremos nueve 
tipos principales: tow-in, fish, retro, shortboard, evolutiva, malibu, gun, longboard y stand-up 
paddle board. 
 
 
 
 
 
 
21 Fotografía: Escuela de surf las Dunas, 2011: https://escueladesurflasdunas.com/como-se-hace-una-tabla-de-surf 
Pág. 27 Creación y desarrollo de un plan de negocios del e-commerce de una marca: Tablas de surf GBoards 
 
A continuación, se pueden ver una representación gráfica de los tipos de tablas mencionados: 
 
Ilustración 4: Ilustración de los tipos de tablas.21 
 
Se han analizado un gran número de marcas y modelos de tablas con tal de llegar a la conclusión 
de que tipo de tabla es el óptimo para el cliente potencial del producto: el surfista principiante 
o de iniciación. 
De entre los principales tipos de tablas22 ya mencionados, el estudio se ha centrado en los 
siguientes cuatro: evolutiva, longboard/malibu, fish, shortboard. 
 Evolutiva: 
Tiene mayor tamaño y grosor que las tablas más pequeñas, dándole una gran flotabilidad y 
estabilidad. También se caracteriza por un diseño de punta ligeramente redondeada, que 
hace que sea más sencillo remar y levantarse. Un nose redondeado es ideal para olas 
pequeñas y medianas, siendo éstas las condiciones más adecuadas para principiantes y las 
más habituales en el Mediterráneo. Es por todo esto que la tabla evolutiva es comúnmente 
considerada la más indicada para surfistas principiantes. 
Sin embargo, sus características también le otorgan la maniobrabilidad necesaria para 
aquellos surfistas avanzados con ganas de divertirse. 
 
 
22 Juanferpt, Guía básica de los principales tipos de tablas de surf, Total Surf Camp, 2017: 
https://totalsurfcamp.com/es/blog/guia-basica-de-los-principales-tipos-de-tablas-de-surf 
Pág. 28 Creación y desarrollo de un plan de negocios del e-commerce de una marca: Tablas de surf GBoards 
 
 Longboard/Malibu: 
Este tipo de tabla se caracteriza por su gran longitud y volumen, dándole flotabilidad y 
mucha estabilidad. 
También se caracteriza por tener la punta redondeada y esto la hace ideal para olas 
pequeñas y medianas como las que se pueden encontrar en el Mediterráneo. Las olas de 
menor tamaño son ideales para aquellos surfistas que se inician en el mundo del surf, pero 
también para aquellos que buscan perfeccionar su técnica de longboard. Son tablas en las 
que resulta fácil remar y levantarse, pero difíciles para maniobrar cuando la ola es un poco 
más grande. 
 
 Fish: 
Este tipo de tabla suele ser ancha, corta, con poca curva y con una peculiar cola de 
golondrina. 
Su mayor grosor facilita la remada si la comparamos con las shortboards (también de poca 
longitud) haciéndola más apta para principiantes. 
Están diseñadas para olas con poca fuerza sean pequeñas o medianas, ya que se deslizan 
muy bien sobre ellas. Estas condiciones son adecuadas para principiantes, además de 
comunes en el Mediterráneo. 
No funcionan bien con olas de mayor tamaño y fuerza, más aptas para surfistas avanzados. 
Sin embargo, gracias a su corta longitud y a su cola en forma de golondrina, son muy 
maniobrables. Esta característica permite a principiantes desarrollar su técnica, y no impide 
a surfistas experimentados poder divertirse. 
 
 Shortboard: 
Es el tipo más común de tabla de surf y con la tecnología y diseño más desarrollado. Son 
tablas versátiles y adecuadas para muchos tipos de olas, aunque se obtiene un mayor 
rendimiento cuando la ola tiene la fuerza suficiente. Permite al surfista obtener tanto 
maniobrabilidad como velocidad. 
Pág. 29 Creación y desarrollo de un plan de negocios del e-commerce de una marca: Tablas de surf GBoards 
 
Sin embargo, puede resultar complicado progresar y sacarle partido a esta tabla sin el nivel 
suficiente. Pese a su versatilidad, no sería la tabla adecuada para un principiante y mucho 
menos para un surfista de iniciación. 
 
Otro aspecto que también repercute mucho en el comportamiento, calidad y precio de la tabla 
es el material con el que está fabricada. Los materiales más utilizados en esta industria son el 
foam (una espuma de poliuretano o de poliestireno), la fibra de vidrio y la resina. Se suelen usar 
dos tipos de resinas, la de poliéster y la de epoxi. También se utilizan materiales como el plástico 
o la madera. 
El perfil promedio de surfista puramente de iniciación busca una tabla con núcleo de espuma o 
una softboard blanda con mucho volumen (el cual aumenta la flotabilidad y por lo tanto la 
estabilidad). Este tipo de tablas son muy utilizadas en escuelas de surf para precisamente dar 
lecciones introductorias y de iniciación. 
Finalmente, para ofrecer al cliente objetivo un producto diseñado específicamente para él, se 
ha decido vender tres tipos distintos de tabla: malibu, evolutiva y fish. Todas ellas serán 
softboards, siendo la espuma de poliestireno su material principal. 
 
3.6. Productos 
3.6.1. Tablas 
El material escogido para la elaboración de las tablas es la espuma o foam. Por un aspecto tanto 
económico, como de coherencia con el tipo de tabla seleccionada. El foam, espuma, EPS… es un 
material económico y que además destaca por su poca densidad. Esta poca densidad se traduce 
en flotabilidad, que a su vez proporciona estabilidad al surfista y facilita así su aprendizaje. 
La elección de los tipos de tabla ha sido un modelo tipo malibu, un modelo tipo evolutiva y un 
modelo tipo fish. Todas ellas, como ya se ha mencionado, han sido seleccionadas por su 
compatibilidad con las condiones mediterráneas de olas pequeñas, medianas y a veces rápidas. 
Con esta selección de modelos se pretende alcanzar a todo el abanico de surfistas principiantes. 
Desde aquellos que se suben por primera vez a una tabla, como aquellos que quieren una tabla 
que los acompañe en su aprendizaje. También se quiere alcanzar con un modelo no tan apto 
para principiantes, a un surfista un poco más experimentado. 
Pág. 30 Creación y desarrollo de un plan de negocios del e-commerce de una marca: Tablas de surf GBoards 
 
La estrategia de mercado consiste en ofrecer tan solo estos tres modelos a un mismo precio. El 
precio de venta (con IVA incluido) de todas las tablas es de 249,99€. Este precio es un precio 
muy competitivo y económico. No se ha podido ofrecer un precio más económico que las 
grandes empresas como Decathlon, debido a la diferencia de recursos y poder adquisitivo. 
A partir del análisis de la competencia, se ha querido apostar por una oferta focalizada y no tan 
amplia. Se quiere que la comunicación con el cliente sea rápida y clara, y que escoja el modelo 
de tabla que mejor lo defina sin verse condicionado por una diferencia en el precio: 
 Softboard– Malibu 8’0” 
 
Ilustración 5: Diseño de la tabla Softboard – Malibu 8’0” 
 
Precio de venta (IVA incluido): 249,99€ 
Dimensiones: 8’00” x 23,0” x 3,375” (86 litros) 
Incluye un set de 3 quillas ya incorporadas en la tabla. 
No incluye leash. 
Materiales: cuerpo de espuma EPS (Poliestireno). Recubrimiento superior de espuma 
IXPE (Polietileno reticulado). Recubrimiento inferior de HDPE (Polietileno de alta 
densidad). Resina epoxi y fibra de vidrio para acabados interiores. 
 
 
 
 
Pág. 31 Creación y desarrollo de un plan de negocios del e-commerce de una marca: Tablas de surf GBoards 
 
 Softboard – Evolutiva 7’0” 
 
Ilustración 6: Diseño de la tabla Softboard – Evolutiva 7’0” 
 
Precio de venta (IVA incluido): 249,99€ 
Dimensiones: 7’00” x 22,0” x 3,125” (72 litros) 
Incluye un set de 3 quillas ya incorporadas en la tabla. 
No incluye leash. 
Materiales: cuerpo de espuma EPS (Poliestireno). Recubrimiento superior de espuma 
IXPE (Polietileno reticulado). Recubrimiento inferior de HDPE (Polietileno de alta 
densidad). Resina epoxi y fibra de vidrio para acabados interiores. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Pág. 32 Creación y desarrollo de un plan de negocios del e-commerce de una marca: Tablas de surf GBoards 
 
 Softboard – Fish 6’0” 
 
Ilustración 7: Diseño de la tabla Softboard – Fish 6’0” 
 
Precio de venta (IVA incluido): 249,99€ 
Dimensiones: 6’00” x 21,5” x 3,0” (48 litros) 
Incluye un set de 3 quillas ya incorporadas en la tabla. 
No incluye leash. 
Materiales: cuerpo de espuma EPS (Poliestireno). Recubrimiento superior de espuma 
IXPE (Polietileno reticulado). Recubrimiento inferior de HDPE (Polietileno de alta 
densidad). Resina epoxi y fibra de vidrio para acabados interiores. 
 
Cada una de estas tablas está específicamente pensada para un tipo de surfista en concreto. 
En el estudio previo del producto (punto 3.4.) se han analizado las características de cada tabla 
y el perfil de surfista adecuado para ella. 
 
 
 
 
Pág. 33 Creación y desarrollo de un plan de negocios del e-commerce de una marca: Tablas de surf GBoards 
 
3.6.2. Accesorios 
La tienda también ofrece leashes y recambios de quillas: 
 Leash 
Un leash es un cable de plástico que conecta el tobillo del surfista a la cola de tabla de 
surf, evitando que la tabla sea arrastrada por el mar. 
Los leashes se venden por separado. Pese a ser necesarios para la práctica de este 
deporte, no todo el mundo decide comprarse uno con la tabla. Esto es debido a que el 
cliente ya posee uno, o que prefiere conseguirlo en un lugar de venta a parte. Para 
maximizar el número de leashes vendidos junto a la tabla, su precio de venta (IVA no 
incluido) es de 19,99€. Este precio es muy competitivo y económico en comparación al 
mercado. 
 
Ilustración 8: Leash con logo GBoards imprimido. 
 
Precio de venta (IVA incluido): 19,99€ 
 
 Quillas 
Las quillas son necesarias para la maniobrabilidad de la tabla al estar encima de la ola. 
GBoards ofrece a sus clientes recambios de quillas en el extraño caso de que una de 
ellas pudiese dañarse. Se trata de quillas específicas para estos modelos de tabla. Por lo 
tanto, puede resultar complicado conseguir alternativas que se adapten a las tablas 
GBoards en otros puntos de compra. GBoards decide estratégicamente aprovechar la 
Pág. 34 Creación y desarrollo de un plan de negocios del e-commerce de una marca: Tablas de surf GBoards 
 
posible necesidad del cliente comercializando las quillas a un precio de 19,99€ por 
unidad. 
 
Ilustración 9: Recambio de quilla. 
 
Precio de venta (IVA incluido): 19,99€ 
 
3.7. Proveedor 
Se ha valorado contratar los servicios de un fabricante de proximidad para reducir costes de 
transporte y contaminar menos el medio ambiente durante el transporte de mercancías. Sin 
embargo, valorando la oferta de fabricantes y el nivel de personalización deseado, se ha 
decidido optar por un fabricante chino. Se ha decidido contratar los servicios de la compañía Hui 
Zhou Shun Xin Industrial Co.23 Esta empresa ubicada en Guangdong, China, se dedica a la 
fabricación de material para deportes acuáticos. 
La empresa fue fundada en 2018, dispone de unas instalaciones de más de 5000 m2 y tienen 
contratados más de 50 trabajadores. 
Para este proyecto es indispensable que el fabricante pueda ofrecer el nivel de personalización 
de producto deseado. Es tanto por la capacidad de personalización, la calidad de producto y la 
tarifa que se ha decidido contratar los servicios de Hui Zhou Shun Xin Industrial Co. 
 
23 Hui Zhou Shun Xin Industrial Co., Alibaba.com, 2021: 
https://powerwavewatersports.en.alibaba.com/es_ES/company_profile.html?spm=a2700.shop_plgr.88.40 
Pág. 35 Creación y desarrollo de un plan de negocios del e-commerce de una marca: Tablas de surf GBoards 
 
Para un negocio de esta naturaleza, los costes derivados de la importación del producto tienen 
una importante repercusión en el coste total del proyecto. Por ello, los costes de producto van 
a tener una relación directa con los costes logísticos. 
Un pedido de gran magnitud al fabricante suele suponer una reducción del coste por unidad. 
Por otro lado, cuanto mayor sea el número de importaciones de cargamento necesarias, 
mayores serán los costes. Interesa, por lo tanto, transportar el mayor número de tablas posibles 
en el menor número de importaciones. 
Según las tarifas del fabricante, realizar un pedido de una cantidad igual o superior a 500 tablas 
supone una reducción de precio por unidad muy significativa. Por lo tanto, se ha decidido 
realizar pedidos de 500 tablas. A partir de las tarifas establecidas por el fabricante, del número 
de tablas y de las características específicas del pedido, se ha llegado a un coste de 110€/tabla. 
Esto representa un total de 55.000€ para 500 tablas. 
Debido a la magnitud del pedido de accesorios, tanto de leashes como de quillas, el fabricante 
vende a GBoards: 
 Recambio de quilla: 2,5 €/ud 
 Leash: 5€/ud 
La cantidad de cada uno de los accesorios acordada por pedido de 500 tablas es de 100 
recambios de quillas y 500 leashes. 
El servicio contratado incluye dentro del precio el embalaje protector y el empaquetamiento de 
cada una de las tablas en una caja de cartón. 
El fabricante también se encarga del traslado de la mercancía hasta el puerto marítimo de 
Ningbo, China. 
 
3.8. Canal de venta: e-commerce 
Se trata del único canal de venta para la empresa GBoards, siendo de suma importancia que 
esté perfectamente diseñado, indicado y optimizado para maximizar el número de ventas. 
A partir del conocimiento previo que se posee de marketing digital y el extenso análisis de la 
competencia elaborado en el apartado 2.4, se ha elaborado la siguiente propuesta de tienda 
online. No se requerirá a nadie externo para el diseño de la página, pero probablemente si sea 
necesario para aspectos de mantenimiento. 
Pág. 36 Creación y desarrollo de un plan de negocios del e-commerce de una marca: Tablas de surf GBoards 
 
Se quiere que la página web de la tienda online transmita con claridad como es la marca, todo 
tipo de detalles en relación con los productos que se venden, al proceso de compra y de envío. 
Para ello es necesaria una buena estructura web y un sistema de navegación sencillo. 
La página se divide en las siguientes secciones: Inicio, Tablas, Accesorios, Blog, Tienda y 
Contacto. Además, existen accesos directos a otras landings pages como el “Carrito”, opción a 
cambio de idioma, buscador, accesos directos a redes sociales y “Area de cliente”. 
Otra parte importante de la página web es el footer. El footer es la parte inferior de la página 
que nos permite resumir parte de la información de contacto, así como links a otras landing 
pages que puedan aportar con contenido paramejorar el posicionamiento SEO. Siempre está 
visible. En ella también es necesario que aparezcan sellos de confianza y seguridad que abalen 
la página web24. 
A continuación, se describe el contenido de cada una de las secciones: 
 Inicio: 
 Información de misión y valores de la empresa. 
 Información referente al método de pago y tiempo de envió. 
 Acceso directo a la tienda. En formato botón y arriba en primer plano al entrar en la 
web. 
 Acceso directo a otras secciones de la web. 
 Opiniones de los clientes y mensajes de la comunidad. 
 
24 No se ha profundizado en la adquisición de sellos que abalen la seguridad del sistema de pagos y envíos. 
Pág. 37 Creación y desarrollo de un plan de negocios del e-commerce de una marca: Tablas de surf GBoards 
 
 
Ilustración 10: Imagen de la parte superior de la página de inicio de GBoards. 
 
 Tablas: 
 Cada uno de los modelos de las tablas con imagen, descripción y precio. 
 Acceso directo a la tienda debajo de cada una de las tablas. 
 Accesorios: 
 Imagen, descripción y precio de los acccesorios. 
 Acceso directo a la tienda debajo de cada uno de los accesorios. 
 Blog: 
 Noticias relacionadas con el mundo del surf. 
 Artículos donde elaborar contenido que pueda interesar a la comunidad y a su vez 
permita introducir keywords25. 
El blog es un elemento de gran importancia dentro de un e-commerce. Éste permite 
llenar la página web de contenido relacionado con el producto. Esto permite generar 
suficientes keywords para potenciar el posicionamiento orgánico de la página. El 
algoritmo de Google premia aquellas páginas que contengan palabras claves buscadas 
por los usuarios. Google posiciona arriba de todo en el resultado de búsquedas a 
aquellas páginas que mejor juegan a favor de su algoritmo. 
 
 
25 Una keyword es la traducción al inglés del concepto “palabra clave”. Representa una palabra o un conjunto de 
palabras que los usuarios escriben en el buscador de Google al realizar una búsqueda. 
Pág. 38 Creación y desarrollo de un plan de negocios del e-commerce de una marca: Tablas de surf GBoards 
 
 Tienda: 
Para la landing page correspondiente a cada uno de los productos dentro de la tienda: 
 Imagen detallada del producto 
 Nombre del producto, color, precio y especificaciones técnicas como las 
dimensiones. 
 Descripción del surfista para el cual el modelo esta pensado. En el caso de las tablas. 
 Marcador de las reviews obtenidas del producto. 
 Botones de “Comprar” y de “Añadir a carrito” por separado. En otras páginas de la 
competencia, se ha valorado negativamente la no segmentación por botones de 
ambas acciones. 
 Toda la información necesaria y en detalle del método de pago y todas las 
condiciones bajo las que este está sujeto. 
 Toda la información necesaria y en detalle del método de envío y todas las 
condiciones bajo las que este está sujeto. Tiempo de entrega, cargos adicionales, 
alcance geográfico… 
 
Ilustración 11: Imagen de la parte superior de la página de inicio de GBoards. 
 Contacto: 
 Descripción de la empresa, objetivos e información extra. 
 Teléfono, correo electrónico y redes sociales. 
 Interfaz para que el usuario pueda contactar desde la página web mediante un 
mensaje. 
Pág. 39 Creación y desarrollo de un plan de negocios del e-commerce de una marca: Tablas de surf GBoards 
 
Estéticamente, se ha querido lograr una página clara, elegante y moderna. Para ello se ha optado 
por el minimalismo y el texto negro sobre blanco. Predomina el blanco por toda la página que a 
su vez contrasta con el color de las tablas. 
En la página de inicio se ha decido resaltar la temática del surf con una fotografía en alta 
definición. Esto ayuda a identificar claramente la temática de la empresa a todas aquellas visitas 
a la página web de usuarios que no conozcan GBoards. 
Es muy importante trabajar el rendimiento de la página web para que no hayan incidencias, 
cargas lentas de la página web o caídas del servidor. Para todo aquello que no se pueda 
solucionar con los conocimientos web propios, se contratará a un informático externo. 
La herramienta de diseño web seleccionada para crear está página es WordPress26. Para 
convertir la página en una tienda online se ha seleccionado el plugin de e-commerce 
WooCommerce27. Esta herramienta es muy intuitiva y sencilla, además de muy compatible con 
WordPress. Es especialmente útil para tiendas con pocos productos como el caso de GBoards. 
Este plugin es gratuito. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
26 WordPress, 2021: https://wordpress.com 
27 WooCommerce, 2021: https://woocommerce.com 
Pág. 40 Creación y desarrollo de un plan de negocios del e-commerce de una marca: Tablas de surf GBoards 
 
4. Plan de marketing 
4.1. Marketing online 
Debido a la naturaleza online del negocio, se va a destinar una importante parte del presupuesto 
en marketing digital. Por otro lado, no se destinará presupuesto a estrategias de marketing 
offline. 
Primero de todo, en la creación de una nueva marca se ha de lograr que esta se de a conocer. 
Es muy importante que se valore la marca frente a la competencia y para ello se ha de transmitir 
un buen mensaje. La primera parte del presupuesto es fundamental que se dedique a la 
visibilidad y reconocimiento de la marca y su producto. 
Para ganar visibilidad de forma orgánica (sin campañas de pago) es fundamental la creación de 
contenido en redes sociales, así como una web optimizada, rápida y atractiva. Por eso se ha 
observado detenidamente la competencia para ver aquellos puntos fuertes que potenciar. 
Por otro lado, es fundamental la inversión económica en campañas de Socials Ads como FBAds, 
así como colaborar con influencers. 
Posteriormente, el presupuesto se destinará a campañas cuyo objetivo sea la compra del 
producto. Para este tipo de campañas es especialmente útil el uso de GAds, ya que ayuda a que 
clientes cerca de la conversión y que ya conocen la marca acaben convirtiendo28. 
Para saber qué presupuesto total es necesario para poder elaborar las estrategias de marketing 
digital descritas se hace la siguiente estimación: 
Sabiendo que un e-commerce optimizado y consolidado tiene alrededor de 2-3% de tasa de 
conversión, se estimará para la tienda GBoards un porcentaje de conversión del 1%. Esto quiere 
decir que se necesitarán 100 clics de posibles clientes para conseguir 1 compra. Sabiendo que 
GBoards tiene una previsión de ventas de 500 tablas para el primer año, esto quiere decir que 
será necesario conseguir mínimo 50.000 clics. A partir de una previa investigación de palabras 
clave y su coste por clic, se ha estimado que el coste por clic medio para el conjunto de palabras 
clave seleccionado es de 0,5 €/clic29. 
Esto quiere decir que para lograr la venta de 500 tablas se tendrán que invertir 25.000€ 
(0,5€/clic*50.000 clics) anualmente en las estrategias de marketing digital descritas. 
 
28 Marketing4ecommerce, 2021: https://marketing4ecommerce.net 
29 Para realizar esta investigación se ha utilizado GAds, 2021: https://ads.google.com 
Pág. 41 Creación y desarrollo de un plan de negocios del e-commerce de una marca: Tablas de surf GBoards 
 
Para los siguientes años se estima que la tasa de conversión de la tienda online ronde el 2%, 
gracias al crecimiento experimentado por la marca en el primer año. Con una previsión de ventas 
de 10.000 tablas y este aumento en la tasa de conversión, la inversión anual en marketing digital 
se mantiene en 25.000€. 
 
4.2. Previsión de ventas 
4.2.1. Previsión de ventas para el primer año 
La previsión de ventas para este proyecto, así como la rentabilidadde este negocio se basan en 
una apuesta: la presunción de que, en el transcurso de un año, se venderá la totalidad del 
cargamento de tablas importado en el primer pedido. Es decir, se prevé una total de 500 tablas 
vendidas para el primer año. 
Esta apuesta se basa en las oportunidades de negocio y las fortalezas, contempladas en el 
análisis DAFO. Un estadísticamente demostrado mercado en crecimiento con una gran demanda 
de tablas prevista es una oportunidad de negocio por la que GBoards apuesta. A su vez, el 
económico precio al que se puede obtener un producto de calidad es una clara fortaleza. Sin 
embargo, el factor determinante para estimar esta optimista previsión de ventas es la 
importante inversión en marketing que se va a destinar mes a mes. 
Se ha estimado un 100% de las ventas de tablas de surf para el primer año. Por otro lado, se 
estima también para el primer año, un 50% de ventas en el número de quillas y un 75% en el 
número de leashes. 
El número de quillas que sufren daños durante la práctica del surf es muy bajo. Sin embargo, se 
ha estimado en un 10% el número de tablas que podrían sufrir un desperfecto en una de sus 
quillas (porcentaje al alza para contemplar un margen de seguridad). Para un pedido de 500 
tablas, un 10% representa un total de 50 quillas, siendo esta la mitad de las quillas compradas 
en el primer pedido. Por lo tanto, se prevé la venta de 50 quillas en el primer año. 
No todo el mundo incluye un leash en la compra de una tabla de surf. Esto puede deberse a que 
el surfista ya tiene otra tabla y por lo tanto también un leash. Sin embargo, el cliente objetivo 
de este negocio es el surfista principiante, que en algunos casos se dispone a adquirir su primera 
tabla y con ella el necesario leash. Por lo tanto, es relativamente probable que el cliente realice 
una compra conjunta. 
Pág. 42 Creación y desarrollo de un plan de negocios del e-commerce de una marca: Tablas de surf GBoards 
 
Por otro lado, la compra no conjunta de tabla y leash, según el análisis de la competencia 
realizado, se puede deber a la búsqueda de un precio más económico en otra tienda. Por ello, 
se pretende ofrecer un precio muy competente y parejo al de una gran cadena como Decathlon. 
Estos dos puntos de vista son los que nos permiten estimar un porcentaje del 75% en las ventas 
de leashes. Las cuales representarían una previsión de 375 leashes vendidos en el primer año. 
A continuación, se muestra la distribución mensual de la previsión de ventas de GBoards para el 
primer año: 
Periodo Tablas Quillas Leashes 
enero-21 2 0 2 
febrero-21 5 0 4 
marzo-21 9 0 7 
abril-21 16 1 12 
mayo-21 25 1 19 
junio-21 38 2 29 
julio-21 55 4 41 
agosto-21 60 4 45 
septiembre-21 75 9 56 
octubre-21 70 11 53 
noviembre-21 70 9 53 
diciembre-21 75 9 54 
Recuento 500 50 375 
Tabla 3: Distribución mensual de la previsión de ventas para el primer año 
 
 
 
 
 
 
Pág. 43 Creación y desarrollo de un plan de negocios del e-commerce de una marca: Tablas de surf GBoards 
 
 
Gráfico 3: Distribución mensual de la previsión de ventas para el primer año 
 
4.2.2. Previsión de ventas para el segundo y tercer año 
Ha transcurrido el primer año, en el cual se ha partido de la optimista premisa de un total de 
500 tablas vendidas. Se suma el esperado crecimiento en cuanto a popularidad experimentado 
por la marca, tras unas ventas del 100% en el primer año. Finalmente, se prevé 
aproximadamente un total de 1.000 tablas vendidas en el segundo año. 
Se ha estimado aproximadamente un límite de estabilidad de 1.000 tablas vendidas al año. 
Siendo a partir de este valor cuando la progresión en el número de ventas pasará a ser más 
lenta. 
Siguiendo el mismo porcentaje de ventas estimadas por accesorio que en el primer pedido, se 
calcula un 50% de ventas en el número de quillas y un 75% en el número de leashes. A partir de 
un pedido de 200 recambios y 1.000 leashes, se venderían 100 recambios y 750 leashes. 
 
En el tercer año, debería estimarse un crecimiento progresivo en la previsión de ventas. Sin 
embargo, esta previsión se verá acotada por un pedido de 1.000 tablas igual al del año anterior. 
Esta decisión tiene el objetivo de corregir pérdidas ocasionadas por acumulación anual de stock, 
en caso de que haya una desviación en la previsión de ventas. 
Por lo tanto, la previsión de ventas para el tercer año será igual que para el segundo: 
1.000 tablas vendidas, 100 quillas vendidas y 750 leashes vendidos. 
 
Pág. 44 Creación y desarrollo de un plan de negocios del e-commerce de una marca: Tablas de surf GBoards 
 
5. Plan de operaciones 
5.1. Servicio de importación del producto 
En este apartado se hará referencia a todas las operaciones de carácter logístico referentes a la 
importación de mercancía desde las instalaciones del fabricante hasta el almacén de GBoards. 
El proveedor y fabricante de tablas seleccionado para este negocio tiene ubicadas sus fábricas 
en China. Esto representa unos elevados e inevitables costes de transporte. El transporte 
marítimo de contenedores es especialmente caro, y desde la crisis de la pandemia COVID-19 los 
costes han ascendido drásticamente. Por eso, interesa transportar la mayor cantidad de 
productos en el menor número de envíos posibles. 
Se ha decidido contratar los servicios de la empresa de transporte Transnatur30 para el traslado 
de un contenedor desde el puerto de Ningbo a Barcelona. Según la tarifa del transportista, el 
precio integro para el transporte de un contenedor de 40 pies es de 6.773€. 
Se ha estimado que para el transporte de 500 tablas de surf el tamaño de contenedor adecuado 
es el de 40 pies. Las dimensiones de este contenedor permiten disponer del espacio justo en 
caso de necesitar transportar carga extra. 
El tiempo de entrega estimado según el fabricante y el transportista para un pedido de grandes 
dimensiones es de 20 días. No obstante, en importaciones desde orígenes tan lejanos y de tan 
grandes dimensiones es mejor valorar un margen de 10 días más de transporte. Por lo tanto, se 
estima que el tiempo de llegada de la mercancía a Barcelona sea de mínimo 30 días. 
Transnatur gestiona, pero no cubre en su servicio los impuestos por aranceles. 
Una vez la mercancía ha llegado a Barcelona, el servicio contratado incluye el transporte de la 
mercancía a la dirección de destino señalada. En este caso, se trasladará el pedido a un local de 
alquiler. Es este local se almacenará durante todo el año la mercancía importada. 
 
 
 
30 Transnatur, 2021: https://www.transnatur.com 
Pág. 45 Creación y desarrollo de un plan de negocios del e-commerce de una marca: Tablas de surf GBoards 
 
5.2. Servicio de entrega de pedidos 
En una tienda online, un buen y rápido servicio de entrega de pedidos es primordial. A partir del 
análisis de mercado, se ha observado que muy pocos negocios ofrecen un periodo de entrega 
superior a las 48 horas (envíos a España). 
GBoards quiere ofrecer un servicio muy competitivo con envíos gratuitos de 24/48h en la 
península Ibérica. Los costes de envío correrán a cargo de la empresa con tal de poder ofrecer 
un producto final 
La empresa de mensajería seleccionada para el envío de tablas a los clientes es Tipsa31. Esta 
empresa ofrece cobertura nacional e internacional. Un aspecto muy interesante para GBoards 
es que Tipsa ofrece un precio de envío en función de la proximidad del destino (clasificado como 
local, regional, nacional e internacional). Aunque se prevé que la mayoría de los envíos sean a 
nivel regional, es muy complicado estimar el número de clientes en función de su ubicación. 
Los productos GBoards ya vienen desde China empaquetados y no se ha considerado necesario 
la optimización o personalización del empaquetado. Por lo tanto, una vez se realice una compra,

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

240 pag.
59 pag.
TA-TorresBautistaKaren-2016

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos

77 pag.
TGM-CortesRamirezCesar-2016

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos

64 pag.
TGM-GalvisYazoYuri-2016

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos

79 pag.
UVDT A_AriasVergaraOscar_2019

Vicente Riva Palacio

User badge image

Mariela Vallejo