Logo Studenta

Concepto y caracteristica del curriculo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Concepto, característica y tipos del currículo. 
Currículo es el conjunto de criterios, planes de estudio, 
programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la 
formación integral y a la construcción de la identidad cultural 
nacional, regional y local, incluyendo también los recursos 
humanos, académicos y físicos para poner en práctica las 
políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional. 
Características: 
 El diseñador es recibido como un investigador. 
 Está pensado más en términos hipotéticos que en producto 
acabado. 
 Debe ser experimental. 
 Se plantea desde una perspectiva evolutiva. 
 Debe recoger las variables contextuales de la escuela y su 
ambiente. 
 La participación del profesor es fundamental. 
Tipos de Currículo: 
 
 
 
 
1. Nombra los principios del currículo, las modalidades y las 
fuentes del currículo. 
Principios del Currículo: 
 Integridad 
 Modernidad y actualización 
 Calidad 
 Equidad 
 
Fuentes del currículo: 
 El estudiante. 
 Portador de cultura 
 El contexto sociocultural 
 Las áreas del saber. 
 
 
 
2. Nombra los componentes del currículo y explica cada 
uno con ejemplos. 
 
● Competencias: se desarrollan de forma gradual en un proceso 
que se mantiene toda la vida, tienen como finalidad la 
realización personal,, el mejoramiento de la calidad de vida y 
el desarrollo de la sociedad en equilibrio del medio ambiente. 
Se dividen en dos tipos de competencias: 
a) Fundamentales 
b) Especificas 
 
Ejemplo: planear un proyecto productivo para satisfacer una 
necesidad de la comunidad y obtener ingresos económicos. 
 
● Contenidos: son los mediadores del aprendizaje significativo. 
Son los conocimientos o saberes propios de las áreas 
curriculares. 
 
Ejemplo de contenidos: Artículos, videos tutoriales. 
 
● Estrategias de Enseñanza y aprendisaje: son aquellas 
herramientas que utiliza el docente con el objetivo de llevar al 
alumno a un aprendisaje. 
 
● Actividades, Medios y Recursos para el aprendisaje. 
Las actividades son los procedimientos, tareas o ejercicios 
que se utiliza en el aula de clases con el proposito de hacer 
avanzar el proceso de aprendisaje. 
 
Los medios son los materiales o recursos que se utilizan para 
facilitar el aprendizaje. Ejemplo: instrumento, materiales, 
objetos, libros. 
3. Escribe 5 contenidos o temas de un grado de tu area con 
los recursos que se puedan aplicar. 
Segundo grado: 
Contenidos: 
Ciencias Naturales: Las Plantas y Animales. 
Concepto, características, observaciones, alimentación y 
crecimiento. 
 
 
 
 
Contenidos de Lengua Española: 
El cuento: componentes y estructura. (Inicio, nudo y 
desenlace). 
Narrar cuentos tomando en cuenta los componentes 
(personajes, lugares, tiempo). 
 
 
 
 
 
Contenidos de ciencias sociales: 
Tipos de familia, concepto, como está compuesta tu familia. 
Dibujo mi familia. 
 
 
Contenidos de Matemática: 
Aprendo sobre las figuras geométricas, identifico y relaciono 
con mi entorno escolar. 
 
 
 
Contenidos de Educación Artística: 
 Los colores, observo, Dibujo y coloreo mi escuela. 
 
 
 
4. Nombra los niveles, ciclos, grados y modalidades del 
sistema educativo dominicano. 
 Nivel Iniciar: trata de la educación preescolar, que 
abarcan las edades de 3 a 6 años. 
 Nivel Primario, primer ciclo: abarca desde los 6 a 13 
años, garantiza el desarrollo cognoscitivo, afectivo, 
social, espiritual, emocional y físico de los niños y niñas. 
Este nivel se divide en dos ciclos Primario y secundario 
(4to a 6to). 
 Nivel secundario, segundo ciclo: se divide en dos ciclos 
tiene una duración de 6 años. 
El nivel secundario fomenta el interés y la curiosidad del 
estudiante, esto quiere decir que en este nivel los 
docentes utilizan una estrategia de enseñanza diferente 
a la del nivel primario, ya que en este nivel los 
adolescentes de 12 a 18 años tienen la capacidad y el 
desarrollo de adquirir conocimientos básicos que 
capaciten para la actividad profesional, es decir en este 
nivel al estudiante se prepara para el mundo 
universitario y laboral. 
 Nivel superior: es aquella etapa que viene luego de la 
etapa secundaria, es impartida en las universidades, 
instituto superiores o academia de formación técnica.