Logo Studenta

cienciadivertida_2010_secun

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ESCUELA SIEMPRE ABIERTA 
Verano 2010 
 
 
 
 
Taller: Ciencia divertida 
 
 
 
 
 
Secundaria 
 
 
 
 
 
ESCUELA SIEMPRE ABIERTA 
 
VERANO 2010 
 
 
La Escuela Siempre Abierta en su fase de verano, ofrece a las alumnas y a los alumnos 
que cursan la educación primaria y secundaria en el Distrito Federal, opciones atractivas e 
innovadoras de aprendizaje, recreación, socialización y ejercitación. 
 
La propuesta lúdico-formativa se ha articulado en siete ejes rectores: Habilidades 
matemáticas, Habilidades lingüísticas, Ciencias, Formación cívica y ética, Artes, 
Educación Física y Habilidades para el uso de tecnologías de la información y la 
comunicación. Cada uno de estos ejes incorpora talleres específicos, diseñados por 
especialistas de distintas instituciones y organismos tanto púbicos como privados, así 
como por los equipos técnicos de la Administración Federal de Servicios Educativos en el 
Distrito Federal. 
 
Para apoyar a los docentes que coordinarán cada uno de los talleres de la Escuela 
Siempre Abierta se ha preparado esta carpeta de trabajo, en la que se presenta el detalle 
de las actividades a realizar en cada uno de los talleres y ciclos, así como el material que 
se utilizará en cada una de ellas. La carpeta incluye: 
 
• Un Cuadro concentrado con el nombre, el propósito y los materiales que se 
utilizarán en las sesiones de trabajo contempladas en cada taller. 
 
• Una sección denominada Aprendizajes esperados; en ella se explica los 
aprendizajes que debe lograr el alumno con la actividad en términos de 
conocimientos, habilidades, actitudes y/ o valores. 
 
• Un apartado denominado Organización del grupo; en éste se describe la 
mecánica de trabajo de cada una de las actividades. 
 
• La sección Desarrollo de la sesión indica tres momentos claramente delimitados: 
el desarrollo de las actividades, la puesta en común de los productos generados y 
el cierre de la sesión: 
 
 
 
 
o Desarrollo de las actividades. Aquí se describen las actividades o pasos 
que deben desarrollar los alumnos. 
 
o Puesta en común de los productos. Se presentan indicaciones para que los 
alumnos socialicen las actividades realizadas, compartan sus productos y 
comenten sus apreciaciones sobre lo que sus compañeros hicieron. 
 
o Cierre de la sesión. En este apartado se señalan las preguntas o consignas 
que pueden ayudar a los alumnos a identificar lo que aprendieron en la 
sesión. Estas preguntas o consignas deben permitir al monitor darse 
cuenta que los aprendizajes esperados se han alcanzado o bien, lo que 
tendría que reforzar en la siguiente sesión para que los alumnos lo logren. 
 
• En la sección Orientaciones específicas para el monitor, se ofrecen 
sugerencias para el monitor en términos de aquellos aspectos que se consideran 
importantes de atender por él mientras los alumnos realizan las actividades o 
mientras utilizan un material. 
 
Es muy importante señalar que las actividades que integran la carpeta son flexibles y 
constituyen la guía para el trabajo de los monitores de la Escuela Siempre Abierta. 
1 
 
ÍNDICE 
 
TALLER 
 
“CIENCIA DIVERTIDA” 
 
 Páginas 
PROGRAMACIÓN GENERAL DE SESIONES 3 
1 ¡Al infinito y más allá” !Con solo un chorrito de agua! 6 
2 “El laberinto de la luz” 13 
3 “El motor más pequeño del mundo” 20 
4 ¿Sabes de que está hecha la luz? El espectroscopio 26 
5 “Descubre el Código Secreto” Jugando a los espías con tinta 
invisible 33 
6 ¿Sabes cómo funciona una cámara fotográfica? 36 
7 ¡Con los pelos de punta! 44 
8 Ven a volar con …un globo de aire caliente 50 
9 “En sus imanes… ¿Listos? ¡Arrancan!” Carrera con 
electroimanes 57 
10 “Quién puede hacer la burbuja de jabón más grande” 64 
11 ¿De qué color es el arcoíris? 69 
12 “Guerritas con un cañón de gas” Cohete de bióxido de 
carbono. 74 
13 ¡Tierra, tierra a la vista Señor! El periscopio 80 
14 “Newton y las arenas movedizas” 87 
15 “En el mar la vida es más sabrosa” Un mar embotellado 93 
HORARIO PARA EL MAESTRO 
 
2 
 
 
 
3 
 
PROGRAMACIÓN GENERAL DE LAS SESIONES 
 
EJE RECTOR: CIENCIAS 
NOMBRE DEL TALLER: CIENCIA DIVERTIDA 
NIVEL: SECUNDARIA 
 
Actividad Aprendizajes 
esperados 
 
Tiempo Material 
1 ¡Al infinito y 
más allá” !Con 
sólo un chorrito 
de agua! 
Comprobación de la 
Tercera Ley de 
Newton, aplicado a la 
elaboración de un 
cohete de agua 
50 minutos Botella de PET de 3 
litros, 4 soporte del 
cohete trazados en ¼ 
de papel ilustración 
(según modelo en 
Anexo ficha 1), 
tijeras, tapón de 
corcho o hule, válvula 
para inflar balones, 
bomba manual de 
aire, 1 litro de agua 
2 “El laberinto 
de la luz” 
Comprobar el efecto 
del fototropismo en las 
plantas 
2 sesiones 
Primer día (50 
min), último 
día (15 min) 
Caja de zapatos, ¼ 
de papel ilustración, 
tijeras, cinta 
adhesiva, semillas de 
frijol, maceta o vaso 
de unicel # 8 con 
tierra negra. 
3 “El motor más 
pequeño del 
mundo” 
Conocer los principios 
del motor eléctrico y 
elaboración de un 
dispositivo de este tipo 
con materiales 
sencillos 
50 minutos Pila de 9V, 6 clips 
grandes, 2 metros de 
alambre de cobre 
aislado, 2 frascos o 
vasos de plástico, 
cinta adhesiva, lija 
para uñas, cinta 
adhesiva. 
4 ¿Sabes de qué 
está hecha la luz? 
El espectroscopio 
Comprobación del 
efecto de difracción de 
la luz, aplicada a la 
elaboración de un 
espectroscopio casero 
 
50 minutos Caja de cartulina (de 
acuerdo a modelo en 
Anexo ficha 4), CD o 
DVD con cara 
plateada, cinta 
adhesiva, lápiz de 
madera color negro, 2 
tarjetas rectangulares 
de cartulina opalina o 
bristol, tipo tarjeta de 
presentación, tijeras o 
cutter. 
5 “Descubre el 
Código Secreto” 
Comprobar el efecto 
del calor sobre 
50 minutos Papel de colores 
tamaño carta, 100 ml 
4 
 
Actividad Aprendizajes 
esperados 
 
Tiempo Material 
Jugando a los 
espías con tinta 
invisible 
algunas reacciones 
químicas y su 
aplicación en el uso de 
tinta invisible 
 
de jugo de limón, 
vela, cerillos, pincel o 
palillos de madera. 
6 ¿Sabes cómo 
funciona una 
cámara 
fotográfica? 
Conocer el fundamento 
de la cámara oscura y 
la forma en que se 
aplica en el diseño de 
una cámara fotográfica 
moderna 
 
 
50 minutos Caja de zapatos, hoja 
de papel albanene, 
hojas de papel o 
cartoncillo negro 
(suficiente para cubrir 
toda la caja por 
dentro), cuadro de 
papel aluminio (5 x 5 
cm), alfiler o aguja, 
cinta adhesiva, tijeras 
7 ¡Con los pelos 
de punta! 
Comprobar el efecto de 
inducción eléctrica por 
frotamiento, 
aplicándolo a varias 
experiencias con 
globos 
 
 
50 minutos 15 globos del # 9, 
regla de plástico o 
acrílico de al menos 
30 centímetros, papel 
picado o confeti, 
fragmento de tela de 
terciopelo o mejor 
aun si es de nylon 
8 Ven a volar 
con… un globo 
de aire caliente 
Comprobación de la 
menor densidad de 
aire caliente, 
aplicándolo a la 
elaboración de un 
globo de Cantolla. 
 
50 minutos 6 pliegos de papel 
china de colores, 
pegamento blanco 
con aplicador tipo 
“gusanito”, tijeras, 
alambre de acero 
muy delgado, pinzas 
de electricista, rollo 
de papel sanitario 
encerado, cerillos o 
encendedor 
9 “En sus 
imanes… 
¿Listos? 
¡Arrancan!” 
Carrera con 
electroimanes 
Aplicar el efecto 
electromagnético, 
aplicándolo a la 
realización una carrera 
de autos de juguete 
 
 
50 minutos Pila cuadrada de 9V, 
2 metros de alambre 
de cobre delgado 
aislado con plástico, 
barra o tornillo grueso 
de fierro (12-15 cm 
de largo), cinta 
adhesiva, imán de 
barra (10 cm de largo 
aprox.) carrito 
pequeño de metal o 
plástico, gises de 
color. 
10 “Quién puede 
hacer la burbuja 
de jabón más 
grande” 
Comprobación del 
fenómeno de la tensión 
superficial del agua, 
aplicándolo a la 
50 minutos Solución para 
burbujas de alguna 
marca comercial o 
preparada con 200 ml 
5 
 
Actividad Aprendizajes 
esperados 
 
Tiempo Material 
elaboración de 
burbujas de jabón. 
 
 
 
de agua, 160 ml de 
jabón líquidoy 40 ml 
de glicerina, 1 metro 
de alambre grueso de 
acero, pinzas de 
electricista, 3 metros 
de estambre grueso, 
charola redonda de 
baja altura. 
 
11 ¿De qué color 
es el arcoíris? 
Utilización de un Disco 
de Newton para 
comprobar la 
composición de la luz 
blanca en los 
diferentes colores del 
arcoíris 
50 minutos ¼ de papel 
ilustración, compás, 
lápices de colores 
(rojo, anaranjado, 
amarillo, verde, azul y 
violeta), tijeras, 
transportador de 
plástico mediano, 
lápiz o varilla de 
madera. 
 
12 “Guerritas 
con un cañón de 
gas” Cohete de 
bióxido de 
carbono. 
 
 
Aplicación del efecto 
de producción de 
bióxido de carbono a 
partir de una reacción 
química 
50 minutos 2 botellas de PET (de 
refresco o agua 
embotellada) de 1 
litro, 350 gramos de 
bicarbonato de sodio, 
500 mililitros de 
vinagre, de 
preferencia de 
manzana, 2 hojas de 
papel tamaño oficio 
cortadas cada una 
en 6 cuadritos, 2 
tapones de plástico o 
corcho al tamaño de 
la toma de la botella, 
1 cuchara cafetera 
desechable, 30 
centímetros de listón 
delgado, 1 cinta 
métrica de plástico de 
1 metro de largo, 1 
alfiler. 
 
13 ¡Tierra, tierra a 
la vista Señor! El 
periscopio 
Elaboración de un 
periscopio utilizando 
materiales sencillos 
50 minutos 2 piezas de cartulina 
impresas (de acuerdo 
a modelo en anexos 
ficha 13), impresión a 
tamaño doble carta 
de texto invertido de 
anexo ficha 13, 2 
6 
 
Actividad Aprendizajes 
esperados 
 
Tiempo Material 
espejos de 5 x 5 cm, 
pegamento blanco, 
cinta adhesiva. 
14 “Newton y las 
arenas 
movedizas” 
 
Actividades prácticas 
utilizando un fluido no 
newtoniano para 
evidenciar las 
características físicas 
de un fluido. 
50 minutos 750 gramos de fécula 
de maíz (maicena), 1 
litro de agua, 2 
recipientes plásticos 
de 2 litros de 
capacidad, 5 
cucharas soperas 
desechables de 
plástico, 5 vasos 
desechables de 
plástico o unicel. 
15 “En el mar la 
vida es más 
sabrosa” Un mar 
embotellado 
 
Elaboración de un mar 
embotellado para 
comprender las 
diferencias en 
densidad de 2 líquidos 
35 minutos 
 
NOTA: 
Los 15 
minutos 
adicionales 
serán para 
revisar el 
estado de las 
plantas de la 
actividad 2 “El 
laberinto de la 
luz” 
1 botella de vidrio o 
de PET de 700 a 
1000 mililitros, 1 taza 
de aceite para bebes, 
vegetal, ½ cucharada 
de colorante vegetal 
en polvo color azul, 
500 mililitros de agua 
natural, 1 taza de 
arena de mar, 
embudo o cono de 
papel, recipiente 
plástico de 1 litro de 
capacidad. 
7 
 
 
 
 APRENDIZAJES ESPERADOS 
I. Qué el alumno conozca los fundamento de la Tercera Ley de Newton. 
II. Que el alumno elabore un modelo a partir de una serie de instrucciones. 
III. Qué el alumno, desarrolle el trabajo colaborativo al seguir los pasos propuestos 
para el armado de su modelo. 
Aprendizaje esperado Medio que se utilizará Contenido con el que se 
trabaja 
Finalidad de desarrollar 
tal habilidad 
Que el alumno conozca los 
fundamentos de la 3ª Ley 
de Newton 
Lectura introductoria sobre 
las Leyes de Newton 
Habilidad lectora Fortalecer la comprensión 
lectora de un texto dirigido 
Que el alumno elabore un 
modelo a partir de una 
serie de instrucciones 
Instrucciones de la sección 
“Desarrollo de actividades” 
Habilidades manuales y de 
interpretación de un texto 
Fortalecer las habilidades 
manuales 
Que el alumno desarrolle 
trabajo colaborativo al 
armar un modelo 
Materiales diversos para el 
armado 
Actitudes de colaboración 
y tolerancia en el trabajo 
por equipo 
Fortalecer el trabajo 
colaborativo 
 
 
 ORGANIZACIÓN DEL GRUPO 
• Se trabajará en equipos de 4 personas (máximo 5), mixtos y con al menos 1 
alumno de cada uno de los 3 grados. 
• Estos 4 integrantes trabajarán por pares o por tercia, según su número y las 
actividades que se describen a continuación. El primer par de integrantes se 
denominará equipo A y los integrantes sobrantes integrarán el equipo B. 
 
 DESARROLLO DE ACTIVIDADES 
1. El inicio de la actividad será por medio de un breve texto introductorio anexo, 
donde recordarás o conocerás, si eres alumno de 1º de secundaria las Leyes 
de Newton y sus características básicas (Tiempo máximo 5 minutos) 
2. Reúne con tu equipo todos los materiales. Lee rápidamente las instrucciones 
para saber que vas a hacer. 
a. El equipo A, iniciará con el trazado de 4 piezas de los soportes 
(“patas”) del cohete en la hoja de papel ilustración, utilizando el moldeo 
que se proporcionó. Primero deben recortar la silueta del soporte de la 
1 “AL INFINITO Y MÁS ALLÁ” … ¡CON SOLO UN CHORRITO DE AGUA! 
8 
 
hoja tamaño carta. (Ver figura 1). En seguida, deben trazar en la hoja 
de papel ilustración 4 de estos soportes y acto seguido, recortarlos 
utilizando tijeras. (Tiempo máximo 10 minutos). 
b. El equipo B, se encargará de perforar el tapón de corcho o hule, 
utilizando para ello la válvula para inflar balones. Dicha válvula debe 
introducirse cuidadosamente para atravesar el tapón justo por el centro, 
quedando la punta en la base de menor tamaño, ya que esta quedará 
dentro de la botella, una vez terminado el modelo. (Ver figura 2) Y la 
toma donde se conectará la bomba de aire quedará en la base mayor 
del tapón. (Tiempo máximo 10 minutos). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3. En este momento, es necesario colocar los soportes (“patas”) a tu cohete. Los 
2 equipos se turnarán para colocar cada uno 2 de los soportes en su modelo, 
utilizando para ello cinta adhesiva. Deben procurar que dichos soportes 
queden perfectamente alineados, es decir, formando un ángulo de 90º entre 
cada uno de ellos. Además, cada soporte debe estar exactamente a la misma 
altura uno del otro, pues caso contrario, el cohete podría quedar inclinado o 
inclusive caer antes de salir disparado. (Tiempo máximo 10 minutos) 
Figura 1 Soporte para cohete Figura 2 Tapón y válvula 
9 
 
4. Estamos listos para lanzar nuestro modelo. Los 2 equipos se dirigirán al patio 
de la escuela. Deben buscar un sitio donde no existan árboles o 
construcciones cercanas, para que el cohete no encuentre obstáculos o quede 
atrapado en las ramas de algún árbol o azotea. El equipo A se encargará 
primero de adicionar el “combustible” (agua) al 
cohete y de colocar firmemente el tapón de hule a 
la botella, mientras que el equipo B será el 
encargado de conectar la bomba de aire, y realizar 
el primer lanzamiento. Observa la figura 3 
mostrando aproximadamente como debe quedar tu 
modelo. Es importante que lleven un registro de la 
cantidad de agua utilizada en el primer lanzamiento. Te sugiero utilizar como 
primer lanzamiento 1 litro de agua, que puedes medir fácilmente por medio de 
alguna botella mediana de refresco, (la mayoría de ellas tienen un volumen de 
500 o 600 mililitros) o también pueden utilizar algún otro recipiente cuyo 
volumen conozcan. 
5. Después del primer lanzamiento, los papeles de ambos 
equipos se invierten y ahora el equipo A será el que conecte la bomba de aire 
y haga el lanzamiento, mientras que el equipo B será el que adicione el agua 
al cohete, solamente que esta vez colocará un poco más (o menos), de tal 
forma que se determine cual es la cantidad más adecuada de agua para lanzar 
el cohete. 
6. Después de que cada equipo haya realizado 2 lanzamientos, analiza lo que 
obtuviste. 
 
 PUESTA EN COMÚN DE LOS PRODUCTOS GENERADOS 
• Observa los modelos de tus otros compañeros. Pregúntales como les resultó 
la actividad. 
• ¿Algo se dificultó para los otros equipos o el tuyo? ¿Cuánta agua utilizó cada 
uno de los equipos? 
 
 CIERRE DE LA SESIÓN 
• ¿Se cumple la 3ª Ley de Newton en tu modelo de cohete? ¿Por qué? 
• ¿Cambiar la cantidad de agua que se aplica dentro del cohete se relaciona con 
la 2ª Ley de Newton? ¿Por qué? 
Figura 3 Modelo de cohete 
terminado 
10 
 
• ¿En que otra cosa podrías utilizar este modelo? Discute con tu equipo las 3 
preguntas anteriores. 
• Puedesdibujar, si lo deseas, para explicar como utilizarías esta ley de la Física 
en alguna otra aplicación. 
 
 ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA EL MONITOR 
Recuerda que como en toda experiencia didáctica, es de suma importancia crear con 
los chicos un ambiente positivo y favorable al aprendizaje, haciendo énfasis en el 
aspecto lúdico que como resultado nos traerá la atención de nuestros alumnos. De tal 
suerte, que te sugiero algunos puntos para trabajar con tus chicos. 
− Crea un ambiente de confianza y comodidad que motive al niño a participar 
− Es muy conveniente no rechazar respuestas “equivocadas” cuando les 
preguntas, es preferible tratar de encontrar un punto en el que dicha respuesta 
apoye la experiencia didáctica que estamos trabajando. 
− Procura ser incluyente con los alumnos, sobre todo en aquellos que por su 
propio carácter, les cuesta trabajo participar. 
− Crea en la medida de lo posible equipos mixtos y también con integrantes de 
cada uno de los 3 grados escolares. Esto favorece la inclusión de todos los 
alumnos en las actividades de trabajo. 
− Dependiendo de las características que tú observes, propón que uno de los 
alumnos dirija las actividades de su equipo, al menos en esta actividad. Para las 
siguientes podría experimentarse en “rolar” la dirección del equipo entre todos 
sus integrantes. 
− Es fundamental valorar los esfuerzos alcanzados por tus chicos, recuerda que 
cada uno de ellos tiene características y cualidades diferentes, por ello es 
importante conservar la diversidad y sobre todo la tolerancia entre tus chicos, 
más aun cuando van a trabajar durante varios días con algunos compañeros 
nuevos. 
 
11 
 
 
ANEXOS 
 
 
Estimado profesor: Esta lectura es muy breve, pues se considera que el tiempo 
para ella es de solo 5 minutos. Realiza una revisión rápida de estos conceptos, 
procurando que los chicos sigan tu lectura (o alguna otra estrategia lectora que tú 
decidas), apoyándote para la explicación en el esquema de la rana que viene a 
continuación del texto. 
 
LECTURA 
La primera ley de Newton, conocida también como Ley de la inercia, nos dice que si 
sobre un cuerpo no actúa ningún otro objeto o fuerza, este permanecerá de manera 
indefinida moviéndose en línea recta con velocidad constante, es decir, la misma 
distancia en el mismo tiempo. Esta ley también incluye el reposo de un objeto, que no 
cambia a menos que se le aplique una fuerza. 
La segunda ley de Newton, nos dice que la aceleración de un cuerpo será mayor si sobre 
dicho objeto actúa una fuerza mayor. Si la fuerza es menor, la aceleración obtenida será 
menor. Es decir: las fuerzas son el resultado de la acción de un objeto sobre otro. 
 
La tercera ley de Newton, conocida como Ley de la acción-reacción, indica que cuando 
un primer objeto aplica una fuerza o una acción sobre otro, el segundo objeto causa en 
el primero una fuerza de igual intensidad pero en sentido contrario. En este caso, el 
agua del cohete es el primer objeto y el suelo el segundo, por ello, nuestro modelo sale 
disparado hacia el cielo impulsado tanto por el agua saliendo a presión como por el piso 
que “empuja” también hacia arriba. Es decir, a toda reacción corresponde una reacción 
de igual fuerza pero de diferente dirección. 
 
IMAGEN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
12 
 
 
13 
 
 
2 “EL LABERINTO DE LA LUZ” 
 
 APRENDIZAJES ESPERADOS 
I. Qué el alumno conozca los fundamento del fototropismo. 
II. Que el alumno elabore un laberinto siguiendo una serie precisa de 
instrucciones. 
III. Qué el alumno, observe el efecto del fototropismo en el desarrollo de una 
planta. 
Aprendizaje esperado Medio que se utilizará Contenido con el que se 
trabaja 
Finalidad de desarrollar 
tal habilidad 
Que el alumno conozca los 
fundamentos del 
fototropismo 
Lectura introductoria sobre 
el fototropismo 
Habilidad lectora Fortalecer la comprensión 
lectora de un texto 
científico 
Que el alumno elabore un 
laberinto siguiendo una 
serie precisa de 
instrucciones 
Instrucciones de la sección 
“Desarrollo de actividades” 
Habilidades manuales y de 
interpretación de un texto 
Fortalecer las habilidades 
manuales 
Que el alumno observe el 
efecto del fototropismo en 
el desarrollo de una planta 
Laberinto de luz Habilidades de 
observación e 
interpretación de evidencia 
científica 
Fortalecer las capacidades 
de observación y análisis 
 
 ORGANIZACIÓN DEL GRUPO 
• Se trabajará en equipos de 4 personas (máximo 5), mixtos y con al menos 1 
alumno de cada uno de los 3 grados. 
• Los integrantes trabajarán por pares o por tercia, según su número y las 
actividades que se describen a continuación. El primer par de integrantes se 
denominará equipo A y el resto será el equipo B. 
 
 DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES 
1. El inicio de la actividad será, al igual que en la sesión 1 por medio de un breve 
texto introductorio anexo, donde podrás conocer las características del 
fenómeno llamado Tropismo. Sigue las instrucciones de tu profesor para leer 
14 
 
el texto que se encuentra en el anexo de esta sesión (Tiempo máximo 10 
minutos) 
2. Reúne con tu equipo todos los materiales. Esta actividad se realizará en 2 
partes, la primera en esta ocasión y la segunda tomará algunos minutos del 
último día de los talleres, solamente para revisar. Lee rápidamente las 
instrucciones para saber que vas a hacer. 
a. El equipo A, iniciará con el trazado y posterior recorte de segmentos de 
papel ilustración, de longitud diferente, pero con una altura igual a la 
profundidad de la caja de zapatos. El número de segmentos puede 
variar, pero de manera general, utilizaremos 10 de estas piezas de 
papel ilustración, que serán las paredes internas de nuestro laberinto. 
Mientras tanto el equipo B, se encargará por un lado de preparar las 
semillas de frijol y sembrarlas en la maceta. Para ello, debe humedecer 
perfectamente 5 
semillas y el vaso de 
unicel con tierra, 
procurando que el 
agua no se derrame 
por las orillas. Deben 
dejar escurriendo el 
vaso por algunos 
minutos para eliminar el exceso de agua. Otro integrante del equipo B, 
se encargará de realizar una abertura en uno de los costados de la 
base de la caja de zapatos, de aproximadamente 10 x 7 centímetros, en 
la parte superior de uno de los costados de la caja, de acuerdo a la 
figura 1. (Tiempo máximo 10 minutos). 
3. Ahora, ambos equipos diseñarán dentro de la caja, un laberinto, que tenga 
pasillos, vueltas, caminos sin salida, etc. utilizando las piezas de papel 
ilustración. Deben tomar en cuenta un espacio en el lado inferior opuesto de la 
ventana de la caja, donde quepa y se pueda colocar el vaso con tierra. 
Cuando hayan definido como quedará su laberinto, empiecen a pegar las 
piezas de papel ilustración usando la cinta adhesiva para unirlas a la caja. 
4. Cuando las paredes del laberinto hayan quedado fijas en la caja, el equipo A se 
encargará de perfectamente por fuera el vaso o maceta con tierra, de tal forma 
que no queden rastros de humedad en él. Inmediatamente después, el equpo 
B se dedicará a unir el vaso a la caja en el sitio que le corresponda (ver imagen 
anterior). (Tiempo máximo 20 minutos) 
Figura 1 Ejemplo de laberinto mostrando sitio para 
el vaso y la “ventana” para que entre la luz 
15 
 
5. Es momento de colocar nuestras cajas en un sitio adecuado. Este sitio deberá 
tener luz natural muy abundante, pero NO A PLENO SOL, pues corremos el 
riesgo de que el vaso pierda demasiada humedad y nuestras plantas se 
sequen. 
6. Recuerda que nuestro laberinto de luz estará en este sitio durante las 2 
semanas que duran los talleres y, al final de dichas sesiones lo revisaremos 
para ver que ocurrió con las plantas de frijol. 
 
 PUESTA EN COMÚN DE LOS PRODUCTOS GENERADOS 
• Pide a tus compañeros de otros equipos que te permitan ver como quedó su 
laberinto. ¿Alguno de ellos es más complicado que el tuyo? ¿Qué leagregarías o quitarías a tu laberinto? ¿Por qué? 
• Existieron dificultades para el armado o el diseño del laberinto? ¿Cómo 
resolvieron estas dificultades? 
 
 CIERRE DE LA PRIMERA SESIÓN 
• Puesto que esta sesión es solamente de preparación para dejar listo el 
laberinto únicamente se verificará que éste quede perfectamente armado y 
acomodado en el sitio adecuado para ello. 
• ¿Qué es lo que va a ocurrir con tu experimento? ¿Por qué? 
• Si por alguna circunstancia el laberinto queda en un lugar sin luz, ¿cómo 
piensas que se verán afectadas las semillas? Explica. 
• ¿Existen animales con fototropismo positivo (o negativo)? Discute con tus 
compañeros este punto. 
• Si pudieras extraer las moléculas de fototropina de las plantas, imagina alguna 
aplicación en que puedas darles un uso distinto (si es necesario, revisa 
nuevamente la lectura para recordar como utilizan las plantas esta sustancia 
química). 
 
 SEGUNDA SESIÓN 
Para esta segunda sesión, tomaremos los últimos 15 minutos de la ULTIMA SESIÓN 
de los talleres para revisar los laberintos. 
1. El equipo A irá por el laberinto mientras el equipo B se encarga de limpiar 
la mesa de trabajo. 
16 
 
2. El equipo A, ahora será el encargado de abrir la caja del laberinto. 
Observen detenidamente lo que ha ocurrido dentro de la caja. ¿Cómo 
crecieron las plantas de frijol? ¿Hacia dónde se aprecia que se estén 
desplazando? ¿Alguna de las plantas logró salir por la “ventana” de la 
caja? 
3. Utilizando el siguiente dibujo, haz un esquema indicando aproximadamente 
la forma de tu laberinto y como se desplazaron las plantas de frijol. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4. Comenta con tus compañeros de otros equipos sobre los resultados 
obtenidos por ellos. ¿Existen similitudes entre los laberintos de los 
diferentes equipos? ¿En que se diferencian? 
 
 ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA EL MONITOR 
Este taller en particular está diseñado para impartirse en 2 partes. La primera sesión 
implica el armado y puesta a punto del modelo, mientras que en la segunda sesión, 
que durará solamente 15 o 20 minutos será para revisar el laberinto y observar como 
se comportaron las semillas durante su crecimiento. 
Para optimizar las actividades de este taller, te sugiero considerar los siguientes 
puntos: 
− Procura que el desarrollo de la actividad sea ágil, organizando a tus chicos en 
equipos en los que sean motivados a participar activamente. 
− Es muy recomendable que tus equipos sean mixtos y que tengan integrantes de 
todos los grados. En esta forma la equidad de género y la diversidad de 
alumnos será mayor y el trabajo en equipo se verá favorecido. 
17 
 
− Aun cuando estamos trabajando con chicos de secundaria, no perdamos de 
vista que el armado del laberinto implica el uso de tijeras. Verifica que tus 
alumnos no jueguen con estos instrumentos. 
− La lectura y explicación del texto anexo puede ser complementado en caso de 
que cuentes con acceso a Internet con alguno de los siguientes links sobre 
tropismos: 
http://www.youtube.com/watch?v=d26AhcKeEbE&feature=related 
http://www.youtube.com/watch?v=zctM_TWg5Ik 
http://www.youtube.com/watch?v=IQ6gCllQiKg&feature=related 
− Al igual que lo hicimos en la primera actividad, puedes evaluar si es conveniente 
asignar a uno de los integrantes la dirección del equipo. Esto dependerá de las 
características que tú observes, propón que uno de los alumnos dirija las 
actividades de su equipo, al menos en esta actividad. Para las siguientes podría 
experimentarse en “rolar” la dirección del equipo entre todos sus integrantes. 
− Propón a tus alumnos nuevas formas de observar este fenómeno biológico, no 
solo en las plantas. Puedes por ejemplo, mencionar el caso de algunos 
animales con fototropismo, como por ejemplo los insectos, que se reúnen por las 
noches alrededor de focos y lámparas encendidas. 
 
18 
 
 
ANEXOS 
 
Estimado profesor: Esta lectura al igual que todas las de la serie son bastante 
breves, pues deben ser leídas en no más de 10 minutos. Realiza su lectura con el 
método que decidas, procurando que todos tus chicos la sigan. Al final del texto, 
están insertos unos esquemas que facilitarán la comprensión de dicha información 
por tus alumnos. 
 
Te sugiero igualmente una pequeña retroalimentación sobre ella (preguntas, lluvia 
de ideas, parafrasear los conceptos, etc. aun antes de entrar a la actividad práctica. 
 
LECTURA 
 
Los tropismos son una respuesta que todo ser vivo tiene frente a un estímulo externo. 
 
En el caso de que el organismo se mueva o crezca hacia el estímulo, se le llama 
tropismo positivo y si por el contrario se mueve o crece en contra del estímulo se le 
llama tropismo negativo. 
 
 Dependiendo del tipo del estímulo, se pueden identificar algunos de los 
siguientes tropismos: 
 
• Fototropismo: Respuesta de un organismo ante la presencia de luz 
• Geotropismo: Respuesta de un ser vivo ante la fuerza de gravedad de la Tierra. 
• Hidrotropismo: Respuesta de un ser vivo hacia la presencia de agua 
• Heliotropismo: Respuesta de un organismo ante la luz del Sol 
• Quimiotropismo: Respuesta hacia la presencia de diversas sustancias químicas 
 En el caso de la actividad que vamos a realizar, estaremos trabajando con el 
fototropismo es una reacción de las plantas y algunos animales cuando son estimulados 
por la luz. En las plantas, los tallos y hojas tienen fototropismo positivo, mientras que 
las raíces lo tienen negativo. El fototropismo positivo fue descubierto por Charles 
Darwin y ocurre gracias a sustancias llamadas fototropinas, que al recibir la luz, activan 
una hormona llamada auxina, cuya función es alargar las células de las plantas para 
ayudarlas a llegar hasta donde se encuentra la luz del Sol. 
 
 El fototropismo permite que las plantas realicen un movimiento, que aunque 
lento, les permite dirigirse hacia las zonas iluminadas para tener mayor cantidad de luz 
solar, a fin de incrementar su absorción y acelerar así la producción de energía en las 
plantas. 
 
 Este fenómeno también presente en animales se observa fácilmente en insectos y 
crustáceos como camarones o langostinos, que debido a esta afinidad hacia la luz, en 
muchas ocasiones son “pescados” con trampas de luz durante la noche. 
 
 
 
 
 
19 
 
 
IMÁGENES 
 
 
 
Movimiento de una planta hacia una fuente externa 
de luz 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Efecto de la luz en el desarrollo 
de plántulas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Efecto del geotropismo en una planta 
 
 
 
 
 
 
20 
 
 
3 “EL MOTOR MÁS PEQUEÑO DEL MUNDO” 
 
 APRENDIZAJES ESPERADOS 
I. Qué el alumno conozca los fundamentos del electromagnetismo. 
II. Que el alumno elabore un motor eléctrico con materiales sencillos. 
III. Qué el alumno trabaje de manera colaborativa en el armado de su modelo de 
motor eléctrico. 
Aprendizaje esperado Medio que se utilizará Contenido con el que se 
trabaja 
Finalidad de desarrollar 
tal habilidad 
Que el alumno conozca los 
fundamentos del 
electromagnetismo 
Lectura introductoria sobre 
electromagnetismo 
Habilidad lectora Fortalecer la comprensión 
lectora por medio de un 
texto dirigido 
Que el alumno elabore un 
motor eléctrico con 
materiales sencillos 
Instrucciones para el 
armado del motor en 
sección “Desarrollo de 
actividades” 
Habilidades manuales y de 
interpretación de un texto 
Fortalecer las habilidades 
manuales y el seguimiento 
de procedimientos 
Que el alumno trabaje de 
manera colaborativa en el 
armado de su modelo de 
motor eléctrico 
Materiales diversos para el 
armado de un motor 
eléctrico 
Actitudes de colaboración 
y tolerancia en el trabajo 
por equipo al armar 
Fortalecer las actitudes de 
tolerancia y el trabajo 
colaborativo de los 
integrantes del equipo 
 
 ORGANIZACIÓN DEL GRUPO 
• Se trabajará en equipos de 4 personas (máximo 5), mixtos y con al menos 1 
alumno de cada uno de los 3 grados. 
• Estos 4 integrantes trabajaránpor pares o por tercia, según su número. 
Pueden ordenarse por sus nombres o apellidos de manera alfabética, 
numerándose por pares e impares Cada equipo tendrá a su cargo diferentes 
actividades, según se menciona en la sección de desarrollo de actividades. 
• El primer par de integrantes se denominará equipo A y el resto del equipo será 
el equipo B. 
 
 DESARROLLO DE ACTIVIDADES 
1. Para iniciar la actividad, lee el texto anexo sobre electromagnetismo y los 
motores eléctricos. Estos temas los has revisado ya si eres de 2º o de 3º, y si 
21 
 
eres de 1º, los verás con toda seguridad el siguiente año escolar (Tiempo 
máximo 10 minutos) 
2. Reúne con tu equipo todos los materiales. Lee rápidamente las instrucciones 
para saber que vas a hacer. 
a. El equipo A, formará una bobina mediante el enrollamiento del cable de 
cobre. Deben dar unas 20 veces alrededor del tubo de cartón de papel 
sanitario, dejando unos 10 cm sin enrollar al principio y al final del 
alambre, para que puedas hacer un “nudo” de cada lado. (Ver figura 1). 
En este momento, ya formada la bobina de alambre, deberán colocar la 
bobina sobre la mesa, y con mucho cuidado, lijen con mucho cuidado 
los extremos sobrantes del alambre DE UN SOLO LADO, esto es muy 
importante, por ello háganlo con mucho cuidado. También, al terminar 
esta parte del modelo, este equipo deberá desenrollar los clips y crear 
unos soportes tal y como indica la figura 3. (Tiempo máximo 10 
minutos). 
b. Al mismo tiempo, el equipo B, se encargará fijar en la tablita de madera 
los frascos o vasos con cinta adhesiva. De igual forma, deberá 
acomodar la pila justo a no más de 10 centímetros de los vasos. (Ver 
figura 3) Verifica que todo quede perfectamente firme, que no se 
mueva, pues es muy importante que no existan demasiadas vibraciones 
en tu modelo. (Tiempo máximo 10 minutos). 
 
 
 
 
 
 
 
3. El equipo B, se encargará de cortar 2 tramos de 20 cm del alambre sobrante, 
lijen perfectamente unos 3 cm de cada uno de los extremos de estos 2 
pedazos de alambre. Ahora deben enrollar con un par de vueltas el alambre 
en la parte baja de los clips, uniendo en este momento con cinta adhesiva 
sobre el vaso (o frasco). Los otros extremos del alambre se conectarán 
posteriormente a los polos de la pila. Revisen la figura 3 para que vean como 
deben quedar las uniones. (Tiempo máximo 10 minutos) 
Figura 1 Bobina de alambre 
Figura 2 Vista en aumento de alambres 
lijados 
22 
 
4. Al tiempo que trabaja el equipo B, el equipo A se encargará de colocar la 
bobina de alambre entre los 2 clips recién fijados en el vaso. Deben verificar 
que la bobina quede colocada justo entre los clips. Al mismo tiempo, coloquen 
 
 
 
 
 
 
 
 
con cuidado el imán en el vaso siguiente, debe quedar bien fijo con la cinta 
adhesiva. Deberá quedar lo más cercano posible a la bobina ¡pero sin tocarla 
en ningún momento! Si lo desean, el imán puede quedar también entre los 
clips, justo debajo de la bobina de alambre, con la condición de que no la 
toque, pero si quede muy cerca al girar. Esta otra versión del mismo motor, 
únicamente usa un vaso o frasco. Revisa la figura 4. (Tiempo máximo 10 
minutos) 
5. Ahora basta conectar y dejar fijos los extremos de alambre a la pila. En este 
momento la energía eléctrica en la bobina crea un campo magnético que se 
atrae y luego se repele del imán. Basta dar un pequeño impulso a tu motor 
para que se empiece a mover sin detenerse, excepto cuando lo desconectes 
de la pila. 
6. Experimenten un poco con su motor. ¿Pudiste echar a girar tu motor sin 
problemas? Si no es así, ¿a que se debió que no funcionara la primera vez? 
¿gira muy rápido o gira muy lento tu motor? . 
 
 PUESTA EN COMÚN DE LOS PRODUCTOS GENERADOS 
• Ahora es tiempo de ver los motores de tus otros compañeros. ¿A todos les 
funcionó bien? ¿Existe algún motor más rápido? 
• Si alguno de los equipos decidió utilizar el modelo con un solo vaso o frasco, 
¿cómo quedó su modelo? ¿será igual de eficiente que el de 2 vasos o 
frascos? Trata de explicar si es que hay diferencia. 
 
Figura 3 Modelo de motor eléctrico Figura 4 Variante de motor eléctrico 
23 
 
 CIERRE DE LA SESIÓN 
• ¿Se produjo electricidad en la bobina de tu motor? ¿Cómo puedes asegurarlo? 
• ¿Si en lugar de redonda la bobina fuera cuadrada funcionaría igual? ¿Por qué 
si o por qué no? 
• ¿Si pudieras utilizar este modelo de motor para alguna otra cosa que no sea un 
juguete, en que lo usarías? Comenta con tu equipo al respecto y traten de 
encontrar 5 aplicaciones diferentes para este motor. 
• De las aplicaciones que pensaron en tu equipo dibuja una de ellas y la forma 
en que se aplicaría este motor. 
• ¿Alguno de los equipos de tu grupo seleccionó el modelo de motor de un solo 
vaso o frasco? ¿Cómo funcionó? Compara ambos motores. ¿Cuál utilizarías? 
 
 
 ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA EL MONITOR 
Una de las ventajas que tiene la enseñanza de las ciencias es que se puede convertir 
en una experiencia educativa importante si logramos que para nuestros chicos sea 
significativa. El carácter formal que tienen muchos de los contenidos de estas 
materias, permiten no obstante jugar con ellos. De acuerdo a ello, te recomiendo no 
perder de vista esta característica, pues todo conocimiento, aunque pudiese parecer 
de lo más técnico y “aburrido”, cuando es aplicado de forma práctica, es mucho más 
fácil de entender y recordar. Por ello, te sugiero algunos puntos para trabajar con tus 
chicos. 
− Procura favorecer un ambiente adecuado para tus chicos, recuerda que estas 
materias son “difíciles” para algunos de ellos. 
− Aunque la actividad está totalmente dirigida, es posible que tus chicos puedan 
inferir o trabajar de manera diferente a la propuesta. Esto es ideal, pues de 
alguna manera su razonamiento va más allá de lo que sugiere con la actividad. 
Es muy bueno estimular este trabajo “paralelo” pues se están creando actitudes 
y habilidades en ellos. 
− Favorece entre tus alumnos la inclusión hacia todos sus compañeros. Puedes 
seguir estrategias diferentes al crear equipos de trabajo, rolar responsabilidades, 
modificar los equipos durante estas semanas, etc. 
− Si has decidido modificar la estructura de tus equipos de trabajo, procura en la 
medida de lo posible mantener el carácter mixto, así como la presencia de 
alumnos de los 3 grados. 
− Es bastante deseable asignar tareas dentro de los equipos, por ejemplo quien 
dirija, quien tome nota, quien se encargue de buscar información para la sesión 
siguiente, etc. Estos roles, sin embargo, no deben ser fijos, es deseable que se 
rolen continuamente, de tal forma que todos los integrantes del equipo tengan la 
experiencia de realizar todas las tareas. 
24 
 
− Si lo deseas, para fundamentar aun más tus actividades para este taller, puedes 
revisar antes de la clase los siguientes links que en Internet, pueden darte 
mejores ideas acerca de la actividad que trabajaremos este día. 
http://fly.hiwaay.net/~palmer/motor_sp.html 
http://www.cienciapopular.com/n/Experimentos/Motor_Electrico/Motor_Electrico.php 
 
 
25 
 
 
ANEXOS 
 
 
Estimado profesor: Esta lectura aunque es algo compleja, debe ser explicada en 
solamente 10 minutos. Puedes realizar una lectura rápida, o mejor aun, preparar 
desde casa una miniclase para tus alumnos. La información relevante está 
consignada a continuación, y de la misma forma que las actividades anteriores, 
tiene algunas imágenes para facilitar la explicación hacia tus chicos. 
 
LECTURA 
Los motores eléctricos son máquinas que transforman la energía eléctrica en energía 
mecánica (es la energía representada en el movimiento de los objetos). 
 
Pasar de energía eléctrica a mecánica en un motor ocurre por la interacción entre el 
campo magnético de imanes y la corriente eléctrica que al correr a través de una bobina 
de alambre produce un campo magnético. 
 
Como recordarás,los imanes tienen 2 polos, el Norte y el Sur, que se atraen 
mutuamente, sin embargo, 2 polos norte se rechazan y se alejan uno del otro. Lo mismo 
ocurre con 2 polos sur. Dicho campo magnético se enfrenta al propio campo magnético 
del imán por lo que en un punto se rechaza mientras que por el otro se atraen. Este 
cambio de atracción y repulsión origina el giro de la bobina y consecuentemente el giro 
del motor. 
 
Hoy en día, los motores eléctricos cada vez son más utilizados en todo tipo de 
aplicaciones, que pueden ser desde vehículos de transporte, naves espaciales, aparatos 
domésticos e inclusive juguetes. Su única limitante es el aporte de electricidad que 
deben de tener de manera constante para funcionar. 
 
Sin embargo, este tipo de motores es muy ecológico, ya que no produce casi ningún tipo 
de desecho contaminante, en comparación con los motores tradicionales, que al quemar 
combustible, generan humos tóxicos y desechos para el suelo y el agua. 
 
Además de ello, son muchísimo más económicos, son muy silenciosos y cuando se 
descomponen, es relativamente fácil su reparación ya que su estructura es muy sencilla 
y tiene un número menor de piezas que los motores tradicionales. 
 
 
IMÁGENES 
 
 
26 
 
 
4 “¿SABES DE QUÉ ESTÁ HECHA LA LUZ? EL 
ESPECTROSCOPIO” 
 
 APRENDIZAJES ESPERADOS 
I. Qué el alumno conozca los fundamentos de la composición de la luz. 
II. Que el alumno elabore un espectroscopio para analizar algunas fuentes 
luminosas con materiales sencillos. 
III. Qué el alumno trabaje de manera colaborativa en el armado de un 
espectroscopio. 
Aprendizaje esperado Medio que se utilizará Contenido con el que se 
trabaja 
Finalidad de desarrollar 
tal habilidad 
Que el alumno conozca los 
fundamentos de la 
composición de la luz 
Lectura introductoria sobre 
la luz y su composición 
Habilidad lectora Fortalecer la comprensión 
lectora por medio de un 
texto dirigido 
Que el alumno elabore un 
espectroscopio para 
analizar algunas fuentes 
luminosas con materiales 
sencillos 
Instrucciones para el 
armado de un 
espectroscopio en la 
sección “Desarrollo de 
actividades” 
Habilidades manuales y de 
interpretación de un texto 
Fortalecer las habilidades 
manuales y el seguimiento 
de procedimientos 
Que el alumno trabaje de 
manera colaborativa en el 
armado de un 
espectroscopio 
Materiales diversos para el 
armado de un 
espectroscopio casero 
Actitudes de colaboración 
y tolerancia en el trabajo 
por equipo al armar 
Fortalecer las actitudes de 
tolerancia y el trabajo 
colaborativo de los 
integrantes del equipo 
 
 ORGANIZACIÓN DEL GRUPO 
• Se trabajará en equipos de 4 personas (máximo 5), mixtos y con al menos 1 
alumno de cada uno de los 3 grados. 
• Estos 4 integrantes trabajarán por pares o por tercia, según su número. 
Pueden ordenarse por sus nombres o apellidos de manera alfabética, 
numerándose por pares e impares Cada equipo tendrá a su cargo diferentes 
actividades, según se menciona en la sección de desarrollo de actividades. 
• El primer par de integrantes se denominará equipo A y el resto del equipo será 
el equipo B. 
27 
 
 DESARROLLO DE ACTIVIDADES 
1. Antes de iniciar la actividad, lee el texto anexo sobre la luz y sus componentes 
básicos. Estos temas los has revisado ya si eres de 2º o de 3º, y si eres de 1º, 
los verás con toda seguridad el siguiente año escolar (Tiempo máximo 10 
minutos) 
2. Reúne con tu equipo todos los materiales. Lee rápidamente las instrucciones 
para saber que vas a hacer. 
a. El equipo A, tomará el esquema que viene impreso en la hoja tamaño 
carta que está en tus materiales para el taller. Antes de recortarlo, es 
necesario colorear de negro con el lápiz de color la parte interna de tu 
modelo (la parte interna es el reverso de la impresión). Después, deben 
recortarlo con cuidado, utilizando las tijeras, incluyendo la ventana 
cuadrada que tiene en uno de sus costados su modelo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
b. El equipo B, mientras tanto, se dedicará a recortar un fragmento del 
CD, utilizando también las tijeras o el cutter. Este fragmento del CD 
será como una rebanada de pastel. Para ello, el equipo debe utilizar un 
transportador para medir sobre el disco compacto un ángulo de 35 
grados. Si no cuentan con él, se puede medir sobre la orilla del disco 
una distancia de unos 6 centímetros y de allí, marcar líneas para 
recortar hacia el centro del disco (Tiempo máximo 10 minutos). 
 
c. Cuando esté recortado el modelo y la “rebanada” del CD, es momento 
de pegar estas piezas. Tomen el fragmento del CD y péguenlo en el 
reverso del sitio que está marcado con líneas punteadas en su modelo, 
verificando que al armarlo, la “rebanada” quede por dentro. Observen 
la figura 1. 
 
Figura 1 Molde para recortar el 
espectroscopio 
Figura 2 Corte de CD 
utilizando tijeras 
28 
 
d. Ahora el equipo A tomará las 2 tarjetas de cartón y las iluminará 
también de negro. Procura no doblar las orillas de estas tarjetas, pues 
deben estar perfectamente rectas. Al finalizar, vamos a pegar estas 
tarjetas por la parte interna del modelo, dejando entre ellas una 
distancia de solo 1 milímetro. Esto es importante, pues si queda 
demasiado grande el espacio, la luz entrará demasiado y no 
apreciaremos mucho. Si por el contrario es más pequeño el espacio, la 
luz no entrará suficientemente. 
 
e. Al finalizar el pegado de las tarjetas, el equipo B, se encargará del 
siguiente paso. Tomando el pegamento, vamos ahora a unir las orillas 
de su modelo. Basta seguir las líneas, doblando en ellas y uniéndolas. 
Utilicen poco pegamento, pues si es demasiado, tardará más tiempo en 
secar. (Tiempo máximo 10 minutos). 
 
3. El espectroscopio ahora está listo. Podemos turnarnos para observar la luz 
proveniente de fuentes luminosas como puede ser un foco común, la pantalla 
de una computadora o de televisión, un tubo de luz blanca, una vela o un 
encendedor, etc. PRECAUCIÓN: Debes tener precaución de no observar el 
Sol con tu espectroscopio, pues podrías dañarte seriamente la retina de 
tus ojos. 
4. ¿Puedes observar los colores en el espectro de cada uno de los tipos de luz? 
¿Existen diferencias entre cada fuente de luz? ¿En cual de los casos los 
colores están mejor definidos? Podrás observar espectros como estos: 
 
 
 
 
 
 
Figura 3 Espectro de emisión y espectro de absorción de luz 
29 
 
5. Cada uno de estos espectros, tiene la particularidad de indicar diferencias de 
acuerdo a las sustancias químicas que tiene el objeto del que proviene la luz. 
Por ello, este aparato puede ser utilizado para conocer los elementos que tiene 
un objeto lejano, observando solamente su espectro de luz. 
6. Un CD, por la forma en que está hecho (tiene cientos de miles de líneas 
marcadas en su superficie), que entonces funcionan como innumerables 
espejos pequeñísimos que reflejan la luz que les llega, formando patrones de 
anchura diferente, dependiendo de las sustancias químicas del objeto que 
envía la luz. 
7. Experimenten con su espectroscopio. ¿Existen espectros parecidos? Si es 
así, ¿cuáles son? Si no es así, ¿qué significa esta diferencia? 
 
 PUESTA EN COMÚN DE LOS PRODUCTOS GENERADOS 
• Es momento de ver como funcionan los espectroscopios de los otros equipos. 
¿Funcionaron bien todos los modelos? ¿Alguno de ellos se aprecia mejor el 
espectro producido? 
• Comenta con tus compañeros si es que hubo diferencias. 
 
 
 CIERRE DE LA SESIÓN 
• ¿Observaste más de 2 espectros distintos? 
• ¿Podrías diferenciar las sustancias de 2 focos prácticamente iguales? ¿Cómo 
lo harías usando el espectroscopio? Explica. 
• ¿Qué otra fuente de luz se te ocurre que podrías analizar? 
• Es posible que puedas ver el espectro de luz de la Luna. ¿Cómo se ve? ¿se 
parece en algo al espectro de alguno de los focos que observaste? 
• Recuerda que no debes observar el Sol con tumodelo, podrías dañar 
seriamente tus ojos y provocarte una ceguera. 
 
 
 ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA EL MONITOR 
La enseñanza de la física en la educación básica en ocasiones se convierte para los 
chicos en un dolor de cabeza, sin embargo, las más de las veces, es una oportunidad 
de percibir su mundo y la forma en que él interactúa con su ambiente. Al utilizar 
modelos como este, permitimos que conocimientos e ideas complejas o difíciles de 
entender, sean fácilmente “digeridas” por los jóvenes. 
30 
 
Para mantener el carácter lúdico de estos talleres, te recomiendo seguir en esta línea 
de descubrimiento y aplicación que hemos intentado dar a las actividades. Recuerda 
que prácticamente todo lo que hemos visto y lo que veremos hacia el final de los 
talleres, es cien por ciento aplicable a la vida del alumno. En nosotros está hacer que 
la materia sea “árida” y aburrida, o se convierta en una experiencia memorable. 
Por supuesto que no te venimos a enseñar nada nuevo, seguramente tu experiencia 
docente permitirá que las actividades sean significativas para los chicos y también 
para ti. 
− Recuerda favorecer la inclusión de todos tus alumnos al trabajo. Es probable 
que algunos de ellos vengan porque sus padres no están en casa y eso 
represente para ellos poco menos que una pérdida de tiempo. Involúcralos más 
en el trabajo grupal para que su estancia en tu taller sea agradable. 
− Quizás tengas la suerte de trabajar con alumnos con capacidades diferentes. 
Esta es una oportunidad fabulosa de integrar a estos chicos a actividades lúdico-
didácticas que no siempre se pueden encontrar en las clases regulares. 
− Al momento de comentar con el grupo la lectura de inicio, recuerda que algunos 
de tus alumnos son chicos de 1er año y aun no han visto temas de Física. 
Procura mantener un nivel medio para las explicaciones hacia ellos. 
− Recuerda que los talleres serán más ricos y para ti, más fáciles de impartir, en la 
medida que podamos involucrar al mayor número de alumnos en las actividades 
propias de cada sesión. . 
− Favorece el trabajo colaborativo. Puedes seguir estrategias diferentes al crear 
equipos de trabajo, asignar responsabilidades a cada integrante, reorganizar los 
equipos, etc. según las necesidades que tu detectes en el grupo 
− Procura mantener equipos mixtos y con integrantes de los 3 grados. 
− Si lo deseas, para fundamentar aun más tus actividades para este taller, explora 
previamente a la clase los siguientes links. Puedes encontrar mucha 
información. 
 http://pagciencia.quimica.unlp.edu.ar/spectrsc.htm 
 http://eureka.ya.com/astronomia76/ta4.html 
 http://www.cientec.or.cr/ciencias/instrumentos/espectroscopio.html 
 
31 
 
ANEXOS 
 
Estimado profesor: Esta lectura al igual que en la actividad anterior, es un algo 
compleja. Sin embargo, es necesario revisarla con tus alumnos para que tengan 
mayor idea de lo que están haciendo. Recuerda sin embargo, que el tiempo 
sugerido es de 10 minutos, por lo que te recomiendo analizarla antes de llegar con 
tu grupo y puedas incluso preparar una pequeña sesión explicativa. 
 
Recuerda también que en la sección “Orientaciones específicas para el monitor”, 
quedaron asignados algunos links en los que puedes complementar perfectamente 
la información. 
 
LECTURA 
 
Un espectroscopio es un aparato que por medio de una red de difracción, permite 
descomponer la luz en todos los colores que la componen. En este caso, la red de 
difracción es el CD, que con miles de “pistas” magnéticas en su superficie, actúa igual 
que lo harían millones de microscópicos prismas, reflejando la luz que le llega, 
separándola en colores. 
En un espectroscopio se 
observan bandas de color de 
diferentes anchuras. En 
ocasiones la anchura es 
pequeña y en otra amplia. 
Esto indica que en algunas 
zonas del espectro, las 
sustancias están mandando 
luz o también puede ser que 
la estén absorbiendo. 
 
Si las bandas de luz son anchas y sin interrupción con bandas negras, significa que se 
está “enviando” un color de luz, mientras que si existen bandas negras, significará que 
el objeto luminoso está “absorbiendo” uno o varios colores de luz 
Para saber cuales son las sustancias que están presentes en la fuente de luz existe una 
especie de clave. Por ejemplo, una línea verde intenso, morada fuerte y rojo débil, 
indican la presencia de mercurio. Si existen líneas amarillas fuertes, es indicativo de la 
presencia de sodio, mientras que el gas neón estará presente si las bandas fuertes son 
rojas o naranjas. 
Este tipo de instrumentos sirven para determinar las sustancias presentes en las estrellas 
y otros objetos espaciales, simplemente analizando la luz que nos llega. 
 
IMÁGENES 
 
32 
 
 
 
 
 
33 
 
 
5 “DESCUBRE EL CÓDIGO SECRETO, JUGANDO A LOS ESPIAS 
CON TINTA INVISIBLE” 
 
 APRENDIZAJES ESPERADOS 
I. Qué el alumno conozca algunos fundamentos de una reacción química. 
II. Que el alumno junto con su equipo participen en un mini Rally utilizando tinta 
invisible para crear sus pistas. 
III. Qué el alumno participe activamente con su equipo en una actividad física y 
cognitiva. 
Aprendizaje esperado Medio que se utilizará Contenido con el que se 
trabaja 
Finalidad de desarrollar 
tal habilidad 
Que el alumno conozca 
algunos fundamentos de 
una reacción química 
Lectura introductoria sobre 
reacciones químicas 
Habilidad lectora Fortalecer la comprensión 
lectora por medio de un 
texto dirigido 
Que el alumno junto con 
su equipo participe en un 
Mini Rally utilizando tinta 
invisible para crear sus 
pistas 
 Fortalecer las habilidades 
manuales y el seguimiento 
de procedimientos 
Que el alumno participe 
activamente con su equipo 
en una actividad física y 
cognitiva 
 Fortalecer las actitudes de 
tolerancia y el trabajo 
colaborativo de los 
integrantes del equipo 
 
 
 ORGANIZACIÓN DEL GRUPO 
• Se trabajará en equipos de 4 personas (máximo 5), mixtos y con al menos 1 
alumno de cada uno de los 3 grados. 
• Estos 4 integrantes trabajarán por pares o por tercia, según su número. 
Pueden ordenarse por sus nombres o apellidos de manera alfabética, 
numerándose por pares e impares Cada equipo tendrá a su cargo diferentes 
actividades, según se menciona en la sección de desarrollo de actividades. 
• El primer par de integrantes se denominará equipo A y el resto del equipo será 
el equipo B. 
34 
 
 DESARROLLO DE ACTIVIDADES 
1. Antes de iniciar la actividad, lee el texto anexo sobre reacciones químicas. 
Este tema lo has revisado ya si eres de 3º. Si eres de 1º o 2º , los verás más 
adelante cuando en tercer año, veas los temas de Química en Ciencias III. 
(Tiempo máximo 10 minutos) 
2. Reúne con tu equipo para ponerse de acuerdo según las siguientes 
instrucciones: 
a. Lo descrito a continuación será realizado por las dos fracciones de los 
equipos, es decir, el A y el B. 
Decidan el nombre de su equipo. Piensen en una frase de 5 palabras 
en la que hagan una porra de su sección. Escríbanla en una hoja y 
numeren del 1 al 5 dichas palabras. El equipo contrario no debe saber 
cual es la frase que pensaron. Uno de los integrantes del equipo 
deberá guardar la hoja con la porra. 
b. Ahora vamos a crear un código secreto con números para sustituir 
letras. Este código es sencillo, solamente deberemos seguir las 
siguientes instrucciones: 
c. Observa el alfabeto escrito en la tabla siguiente. Está desde la A hasta 
la Z. En la parte inferior, cada letra tiene un número que será su 
código. Este código quedará de la siguiente manera: 
 
 
 
 
d. Ahora, cada uno de los equipos, escribirá en hojas tamaño carta y con 
la misteriosa tinta invisible que les dará su profesor(a), cada una de las 
palabra de su frase, hasta completar 5 hojas con las 5 palabras que 
forman su porra. Para no confundirnos, al escribir los códigos secretos, 
separaremos con un punto cada número correspondiente a cada letra.Por ejemplo, la palabra campeones, se escribirá con los siguientes 
números: 
 
 
 
e. Debemos utilizar la menor cantidad de tinta invisible, pues las hojas 
de papel deberán secarse perfectamente antes de pasar a la siguiente 
fase del taller. Cuando esto ha sucedido, las hojas se verán 
Tabla 1 Clave alfabética secreta 
35 
 
nuevamente blancas, sin apenas rastro de lo que han escrito en ellas. 
(Tiempo máximo 15 minutos). 
 
3. Reúnan sus 5 hojas y colóquenlas en desorden. A partir 
de este momento vamos a contra reloj. Intercambien con 
el otro equipo sus hojas, también es momento de prender 
la vela, para revelar las palabras ocultas en cada una de 
ellas. Cada equipo, en su propia vela, empezará a 
calentar las hojas de papel impregnadas de tinta invisible, 
para que con el calor de la vela, se produzca una reacción 
química que oscurezca la tinta mientras se está 
calentando. Poco a poco, hoja a hoja, quedará 
descubierto el código secreto de la frase que eligió cada 
equipo. Ahora solo deben “traducir” los números y después ordenar las 
palabras para descubrir la frase. Cuando ya tengan la frase, díganla al equipo 
contrario para saber si está bien ordenada. (Tiempo máximo 10 minutos) 
4. El equipo que descifre primero de manera correcta la frase del equipo 
contrario será el ganador. 
5. Ten mucho cuidado de no quemarte o quemar la hoja completa. Si esto ocurre, 
no intentes apagarla con la mano, déjala en el suelo para que se consuma por 
completo. 
6. ¿Resultó fácil o difícil la actividad? ¿Podrías también dibujar en lugar de solo 
trazar letras? 
7. Pide a tu maestro(a) que te diga ahora la composición de la tinta invisible. ¡Te 
sorprenderá saber de que está hecha¡ 
 
 PUESTA EN COMÚN DE LOS PRODUCTOS GENERADOS 
• Compartan su experiencia con los otros equipos. ¿Funcionó correctamente la 
tinta invisible? ¿Alguno de los equipos tuvo alguna dificultad? ¿Cuál fue? 
• Comenta con ellos las diferencias y lo que tuvieron que hacer para lograr 
descifrar la frase completa. 
 
 
 CIERRE DE LA SESIÓN 
• ¿Podrías explicar brevemente ahora que es una reacción química? 
Figura 1 Descifrando 
el mensaje secreto 
36 
 
• ¿Todas las reacciones químicas cambiarán las características de las 
sustancias que intervienen en ellas? Explica. 
• Ahora que sabes de que está hecha la tinta, ¿qué otros productos podrías 
utilizar para elaborar una tinta parecida? 
• ¿Qué otro uso se te ocurre podrías dar a esta tinta? 
 
 
 ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA EL MONITOR 
Al igual que ocurre con la Física, la enseñanza de la Química es bastante compleja 
para las personas que nos dedicamos a ello si perdemos de vista la oportunidad que 
representan las actividades prácticas de enseñanza. 
Cuando logramos que los contenidos complejos y con mucha información 
especializada de esta disciplina se perciban como parte de un juego o como una 
experiencia divertida, la química se convierte en divertida, pierde el concepto difícil que 
muchos de nuestros chicos tienen de ella. 
Este es el fundamento de actividades como estas, en las que por medio de una 
situación divertida para los chicos, tenemos la oportunidad de intercalar los contenidos 
que nos interesa que ellos aprendan, no solo memoricen, pues entonces nuestra labor 
se convierte en simplemente un lector-platicador de la materia. 
Al igual que en los talleres anteriores, te sugiero algunos puntos para facilitar tu trabajo 
y, hacer para los chicos a tu cargo durante estos días, una experiencia grata y sobre 
todo didácticamente significativa. 
− Estimula en tus chicos la tolerancia y el respeto hacia sus demás compañeros 
de equipo. Procura dirigir solamente a distancia el desempeño de cada equipo, 
recuerda que uno de los fundamentos de estos talleres es lograr el aprendizaje 
por medio del trabajo colaborativo. 
− Favorece la equidad e inclusión, especialmente de género entre tus alumnos. 
Por el tipo de actividades, generalmente los niños toman la iniciativa y las niñas 
pudieran permanecer al margen, como simples espectadoras o siguiendo 
solamente órdenes. Media esta situación en caso de que se presente, 
asignando tareas a cada integrante del equipo. 
− Si tienes la fortuna de trabajar con alumnos con capacidades diferentes, estarás 
ante una inmejorable oportunidad de integrarlos en actividades lúdico-didácticas 
que regularmente no se presentan en las actividades escolares diarias. 
− Recuerda que trabajaremos con contenidos de Química de 3er años. Es muy 
probable que tengas un alto porcentaje de alumnos de 1º y 2º año. Procura un 
nivel medio, adecuado para que ellos puedan comprender la información. 
− Recuerda la importancia de involucrar al mayor número de alumnos a estas 
actividades. Las actividades serán más agradables para ti y tus alumnos. 
− Puedes fundamentar más tus actividades para este taller, explorando los 
siguientes links. Puedes encontrar valiosa información en ellos. 
37 
 
http://www.cientec.or.cr/mhonarc/boletincientec/doc/msg00185.shtml 
http://quimica.info-tecnica.org/?Las_Reacciones_Quimicas 
http://enciclopedia.us.es/index.php/Reacci%C3%B3n_qu%C3%ADmica 
 
 
ANEXOS 
 
Estimado profesor: Esta lectura al igual que en la actividad anterior, es un algo 
compleja. Sin embargo, es necesario revisarla con tus alumnos para que tengan 
mayor idea de lo que están haciendo. Recuerda sin embargo, que el tiempo 
sugerido es de 10 minutos, por lo que te recomiendo analizarla antes de llegar con 
tu grupo y puedas incluso preparar una pequeña sesión explicativa. 
Recuerda también que en la sección “Orientaciones específicas para el monitor”, 
quedaron asignados algunos links en los que puedes complementar perfectamente 
la información. 
 
LECTURA 
 
En el Universo, todos los objetos están en constante cambio, debido a que la energía y la 
materia de los objetos continuamente interaccionan entre ellos y se producen diferencias que en 
ocasiones son cambios que no implican alteración de los átomos o moléculas de un objeto. A 
esto se llama cambio físico. 
Si por el contrario, cambian las propiedades de átomos y moléculas de un objeto, entonces se 
origina un cambio o reacción química. 
Así, una reacción química se puede definir como el proceso en el que una o más sustancias 
químicas se transforman en otras a causa del reacomodo de los átomos de sus moléculas y la 
formación de nuevas moléculas, en ocasiones con propiedades totalmente distintas. Por 
ejemplo: 
Al combinar 2 moléculas de oxígeno (O2) con una molécula de metano (CH4), se forma después 
de una reacción química una molécula de dióxido de carbono (CO2) y 2 moléculas de agua 
(H2O). Si te fijas, sus características cambiaron totalmente, pues de ser gases, ahora se 
transforman en un gas, en un líquido y además como esta reacción genera una explosión, 
también produce luz y calor. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
38 
 
 
6 “SABES COMO FUNCIONA UNA CÁMARA FOTOGRÁFICA” 
 
 APRENDIZAJES ESPERADOS 
I. Qué el alumno conozca los fundamento del funcionamiento de una cámara 
oscura. 
II. Que el alumno elabore un modelo de cámara oscura siguiendo una serie de 
pasos consecutivos. 
III. Qué el alumno, participe con su equipo de forma colaborativa en el armado de 
su modelo. 
Aprendizaje esperado Medio que se utilizará Contenido con el que se 
trabaja 
Finalidad de desarrollar 
tal habilidad 
Que el alumno conozca los 
fundamentos del 
funcionamiento de una 
cámara oscura 
Lectura introductoria sobre 
la cámara oscura y el 
origen de la fotografía 
Habilidad lectora Fortalecer la comprensión 
lectora de un texto dirigido 
Que el alumno elabore un 
modelo de cámara oscura 
siguiendo una serie de 
pasos consecutivos 
Secuencia de armado, tal 
cual aparece en la sección 
“Desarrollo de actividades” 
Habilidades manuales y de 
interpretación de un texto 
Fortalecer las habilidades 
manuales 
Que el alumno participe 
con su equipo de forma 
colaborativa en el armadode su modelo 
Materiales varios para el 
armado de su modelo de 
caja oscura 
Actitudes de colaboración 
y tolerancia en el trabajo 
por equipo 
Fortalecer el trabajo 
colaborativo 
 
 ORGANIZACIÓN DEL GRUPO 
• Se trabajará en equipos de 4 personas (máximo 5), mixtos y con al menos 1 
alumno de cada uno de los 3 grados. 
• Estos 4 integrantes trabajarán por pares o por tercia, según su número y las 
actividades que se describen a continuación. El primer par de integrantes se 
denominará equipo A y los integrantes sobrantes integrarán el equipo B. 
 
 
 
39 
 
 DESARROLLO DE ACTIVIDADES 
1. El inicio de la actividad será por medio de un breve texto introductorio anexo, 
donde platicaremos de un tema de física llamado óptica que ya viste si eres 
alumno de 2º y 3º , si eres alumno de 1º de secundaria las Leyes de Newton y 
sus características básicas (Tiempo máximo 5 minutos) 
2. Reúne con tu equipo todos los materiales. Lee rápidamente las instrucciones 
para saber que vas a hacer. 
a. El equipo A, iniciará la actividad, pintando con la pintura negra en spray 
toda la superficie interna de la caja. No es necesario saturar de pintura 
la caja. Con una sola capa de pintura será suficiente. 
b. El equipo B, proseguirá con la actividad trazando dos líneas diagonales 
de un vértice al opuesto, de tal forma que quede una X trazada en el 
costado de la caja. Ahora, marca 3 centímetros desde cada vértice 
sobre cada una de las 4 líneas que van hacia el centro. (Ver figura 1). 
Utilizando la regla, une cada punto para formar un cuadrilátero. Ahora, 
con mucho cuidado, recorta la figura formada utilizando las tijeras, de 
tal forma que se vea como una ventana lateral. 
 
 
 
 
 
 
 
 
c. El equipo A, se encargará de recortar una ventana más pequeña en el 
lado contrario de la caja. Para ello, deben trazar también las líneas 
entre los vértices opuestos, pero esta vez la ventana será más 
pequeña. Midan 3 centímetros desde el punto de unión de las líneas en 
el centro. (Ver figura 2). La caja ahora tiene 2 ventanas, una en cada 
uno de los costados. (Tiempo máximo 10 minutos). 
3. En este momento vamos a poner la pantalla donde se proyectarán las 
imágenes de su caja oscura. El equipo A se encargará de medir la ventana 
más grande de la caja y recortará en papel albanene un cuadrilátero que sea 1 
o 2 centímetros mayor que dicha ventana. Mientras tanto, el equipo B se 
encargará de medir y luego recortar también un cuadrilátero de papel aluminio 
de 2 centímetros más grande que la ventana pequeña. 
Figura 1 Ventana para pantalla de 
papel albanene 
Figura 2 Ventana para papel aluminio 
40 
 
4. Ahora cada equipo pegará su cuadrilátero en la parte interna de la caja, en la 
ventana correspondiente, utilizando para ello cinta adhesiva. Es importante 
que el cuadrito de papel aluminio no se rompa ni tenga rasgaduras pues debe 
quedar en perfecto estado para que la caja oscura funcione. 
5. Coloca ahora la tapa de la caja de zapatos. La tapa deberá estar 
perfectamente colocada y de ser necesario, debe sellarse con cinta adhesiva 
para que no se abra o le entre luz. Si es así, será necesario que forres la caja 
con algún papel oscuro. Antes de iniciar sus observaciones, tomen el alfiler y 
piquen hacia adentro de la caja formando un pequeño agujero justo en el 
centro del cuadrito de papel aluminio. Es importante que esta perforación no 
sea demasiado grande y sea perfectamente redonda, tal y como la hará el 
alfiler al picar el aluminio. (Ver figura 3) Eviten mover a los lados el alfiler 
cuando piquen el papel aluminio, pues de lo contrario, la luz no entrará 
adecuadamente a su caja oscura. (Tiempo máximo 10 minutos) 
 
 
 
 
 
 
 
6. Estamos listos para empezar a utilizar la cámara oscura. El equipo A será el 
primero en utilizarla. Para ello, deberán salir al patio de la escuela o buscar un 
objeto que esté bien iluminado dentro del salón de clases. Cúbranse la cabeza 
con un sweater o una chamarra para crear algo de oscuridad en la pantalla de 
papel albanene que deberá quedar frente a sus ojos, mientras que la ventana 
con el papel aluminio deberán dirigirse hacia el objeto que quieren ver. 
7. Observen detenidamente lo que se ve en la pantalla de albanene. ¿se ve 
alguna imagen? ¿Qué ocurre con las imágenes que logras ver? 
8. Enseguida será el turno del equipo B. Sigan los mismos pasos anteriores, 
buscando ahora un objeto diferente. Pueden probar a observar a alguna 
persona u otro objeto en movimiento. ¿Qué ocurre con la cámara? ¿Es 
posible ver objetos en movimiento? 
Figura 3 Perforación de la "lente" de la 
caja oscura Figura 4 Caja oscura terminada 
41 
 
 PUESTA EN COMÚN DE LOS PRODUCTOS GENERADOS 
• Observa las cajas oscuras de tus otros compañeros. De se posible, observa en 
ellas para ver la calidad de las imágenes. 
• ¿Alguno de los equipos tuvo alguna dificultad para ver las imágenes? 
Verifiquen que la caja esté perfectamente sellada y no le entre ningún rastro de 
luz. 
• Es probable que alguna de las cámaras oscuras tenga una mejor imagen que 
las otras. ¿Por qué esta diferencia? ¿A que crees tú que se deba esta 
diferencia? 
• Observa las imágenes al final de este taller y trata de encontrar la respuesta 
de porqué algunas cajas se ven mejor que las otras. 
 
 CIERRE DE LA SESIÓN 
• ¿Se cumple la 3ª Ley de Newton en tu modelo de cohete? ¿Por qué? 
• ¿Cambiar la cantidad de agua que se aplica dentro del cohete se relaciona con 
la 2ª Ley de Newton? ¿Por qué? 
• ¿En que otra cosa podrías utilizar este modelo? Discute con tu equipo las 3 
preguntas anteriores. 
• Puedes dibujar, si lo deseas, para explicar como utilizarías esta ley de la Física 
en alguna otra aplicación. 
 
 ORIENTACIONES ESPECÍFICAS PARA EL MONITOR 
Nuevamente te sugiero buscar que el ambiente de trabajo con tus chicos sea lo más 
agradable y positivo posible, de esta forma, la experiencia didáctica será muchísimo 
mejor tanto para ti como para ellos. 
Al igual que con las otras sesiones, me gustaría sugerirte algunas cosas para que tu 
trabajo ente tu grupo de alumnos sea de lo más provechoso. 
− Mucho de lo que los chicos aprecian de un maestro es, además del 
conocimiento de lo que les está hablando, la actitud con la que llega ante ellos. 
No olvides que crear un ambiente de confianza y respeto entre ellos y hacia ellos 
es fundamental para lograr una atmósfera participativa en tus alumnos. 
− Motiva la participación de todos tus alumnos. Recuerda que estamos trabajando 
con una de las materias “más difíciles” (según ellos) de todo secundaria: La 
Física. Si a si mismos se aprecian competentes para entender y crear lo que 
estamos llevándoles, será más fácil para ellos trabajar con estos contenidos. 
− Recuerda ser incluyente con tus alumnos. Es muy probable que algunos de 
ellos sean más hábiles que otros y, si no sabemos estimular las capacidades de 
todos ellos, pudiera crearse una segregación entre ellos mismos: los que saben 
42 
 
hacer las cosas y los que no saben hacerlo (y solo se quedan viendo a los 
demás como trabajan) 
− Procura en lo posible, mantener los equipos de trabajo con el carácter de mixtos 
y con integrantes de los 3 grados. Esto favorece el desarrollo del trabajo y 
permite que los equipos lleven a cabo sus actividades de la mejor manera, pues 
siempre habrá algún alumno que ya conozca algunos de los fundamentos de la 
actividad y puede fungir hasta cierto punto como un monitor auxiliar con sus 
compañeros de equipo. 
− Estimula en lo posible a tus alumnos. No es necesario otorgar objetos 
materiales, es suficiente con reconocer ante el grupo el esfuerzo del o los 
mejores equipos (tu decides cuantos) en cada una de las sesiones. Recuerda 
que nuestros chicos están atravesando una etapa de autoafirmación y es muy 
importante para ellos sentirse valorados y reconocidos ante sus iguales. 
 
43 
 
 
ANEXOSEstimado profesor: La lectura sobre óptica y la cámara oscura es al igual que las 
de otras actividades muy breve, pues sirve solo como elemento base para que 
nuestros chicos comprendan algunos de los conceptos e ideas principales. Lee con 
ellos o mejor aun, revisa algunos de tus apuntes para complementar la información 
que a continuación de brindo. Recuerda que entre mejor la información (no en 
cantidad, sino en calidad) la apropiación del conocimiento será también mayor. 
 
LECTURA 
 
La fotografía moderna se basa en el concepto de la cámara oscura, que según se sabe, 
fue utilizada por primera vez por el sabio griego Aristóteles, que propuso que al realizar 
un pequeño orificio en una pared de una habitación totalmente oscura, dibujaría sobre la 
pared opuesta una imagen invertida de lo que estaba fuera de esa habitación. 
Más de mil años después, Johanes Kepler da el nombre de cámara oscura a esta técnica 
y es Leonardo Da Vinci quien creó la primera cámara oscura verdadera, aunque tan 
grande como una habitación, fue muy utilizada en Europa durante muchos años. 
Al paso del tiempo, la cámara oscura empezó a reducir su tamaño, pasando de la mesa 
de dibujo del famoso pintor Durero, hasta llegar a las pequeñas cámaras fotográficas 
modernas, que no son más grandes que la propia mano, y que funcionan exactamente 
igual que la cámara de Aristóteles, que usan lentes de cristal para mejorar la imagen. 
En una cámara oscura, las imágenes al atravesar a través de un pequeño orificio (entre 
más pequeño y redondo sea, es mejor) forma una imagen invertida del objeto. Este 
fenómeno es similar al que ocurre con lentes de vidrio, en los que la imagen se puede 
concentrar o dispersar para proyectarse más grande o pequeño de lo que es en realidad. 
Este invento aunque fabuloso, es exactamente igual al procedimiento que ocurre dentro 
de nuestros ojos, que también son como diminutas cajas oscuras, que forman imágenes 
dentro de ellos y que luego, por medio de nervios especiales son enviadas al cerebro 
donde son interpretadas. En este último caso, te sugiero el siguiente link: 
http://www.gusgsm.com/funciona_ojo_humano que te dará información básica sobre el 
funcionamiento del ojo humano y su correspondencia con la caja oscura. 
También puedes consultar los siguientes sitios. Encontrarás más información sobre las 
cajas oscuras y algunas de sus aplicaciones: 
http://www.optica.unican.es/rno7/Contribuciones/ArticulosPDF/MunozBox4Pag.pdf 
http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/luces_de_la_ciudad/Memorias
/fotografia/camaraos.htm 
 
IMÁGENES 
Cámara oscura "portátil" de 
Kircher, 1646 
Proyección de imagen dentro de una 
cámara oscura 
Mesa de dibujo de Durero 
1750 
44 
 
 
7 “CON LOS PELOS DE PUNTA” 
 
 APRENDIZAJES ESPERADOS 
I. Qué el alumno conozca algunos fundamentos de la electricidad estática. 
II. Que el alumno junto con su equipo realice actividades que evidencien los 
efectos de la electricidad estática. 
III. Qué el alumno sepa cómo aplicar el fenómeno de la electricidad estática en 
algunas situaciones de su vida diaria. 
 
Aprendizaje esperado Medio que se utilizará Contenido con el que se 
trabaja 
Finalidad de desarrollar 
tal habilidad 
Que el alumno conozca 
algunos fundamentos de la 
electricidad estática 
Lectura introductoria sobre 
electricidad y estática 
Habilidad lectora Fortalecer la comprensión 
lectora por medio de un 
texto dirigido 
Que el alumno en conjunto 
con su equipo de trabajo 
realice actividades que 
evidencien los efectos de 
la electricidad estática 
Actividades y materiales 
sugeridos en la sección 
Desarrollo de Actividades 
Habilidades prácticas y 
motrices para desarrollar 
las actividades propuestas 
Fortalecer las habilidades 
manuales y el seguimiento 
de procedimientos 
Que el alumno sepa cómo 
aplicar el fenómeno de la 
electricidad estática en 
algunas situaciones de su 
vida diaria 
Actividades propuestas 
para resolver 
Habilidades 
procedimentales al definir 
estrategias a desarrollar 
para resolver un problema 
Fortalecer las actitudes de 
tolerancia y el trabajo 
colaborativo de los 
integrantes del equipo 
 
 ORGANIZACIÓN DEL GRUPO 
• Se trabajará en equipos de 4 personas (máximo 5), mixtos y con al menos 1 
alumno de cada uno de los 3 grados. 
• En esta ocasión, el equipo no se separará, sino que trabajará en conjunto para 
concursar con otros equipos. 
 
 DESARROLLO DE ACTIVIDADES 
1. Antes de iniciar la actividad, lee el texto anexo sobre electricidad y estática. 
Este tema lo revisaste al cursar Ciencias II (Física) si eres de 2º o 3º. Si eres 
45 
 
de 1º, los verás el siguiente año dentro de los temas de electricidad (Tiempo 
máximo 10 minutos) 
2. Reúne con tu equipo para ponerse de acuerdo según las siguientes 
instrucciones: 
a. En esta ocasión, vamos a jugar contra los compañeros de otros 
equipos. (si el tiempo es suficiente, podemos realizar un torneo de 
eliminación directa entre equipos. Pide a tu profesor(a) que los ayude a 
ponerse de acuerdo antes de iniciar la actividad). 
b. Para realizar las actividades es conveniente turnarse, de tal forma que 
todos los integrantes del equipo participen. Pueden numerarse o 
asignar turnos para ir participando. 
c. Cada equipo asignará a uno de sus integrantes para que verifique que 
el equipo contrario cumpla totalmente con las actividades que 
desarrollaremos. Este alumno(a) será “El Vigilante”. 
3. Vamos a jugar. En este momento, todos los integrantes del equipo se 
dedicarán a inflar su globo, procurando que tenga el mismo tamaño que el de 
sus compañeros de equipo. (procura que el globo tenga unos 30 a 35 
centímetros de diámetro máximo). 
4. Ahora, vamos a elegir una pared del salón de clases y concursando con otro 
equipo, vamos a ver cuál de los 2 tarda menos tiempo en colocar sus 10 globos 
en la pared, utilizando solamente la electricidad estática que se forma al frotar 
los globos en el cabello. Siguiendo su turno, cada integrante usará su propia 
cabellera, y solamente en el caso de que el globo no se “cargue” a la tercera 
oportunidad, podrá utilizar el pelo de otro de sus compañeros. El equipo que 
coloque primero sus 10 globos sin que estos caigan al suelo, será el ganador. 
(Tiempo máximo 5 minutos) 
5. Mientras tanto, “El Vigilante” estará pendiente del trabajo del equipo contrario. 
6. El equipo ganador de esta primera actividad tendrá 5 puntos y el otro será 
acreedor a 4 puntos. 
7. La segunda actividad consistirá en mover, de una mesa a otra o también de un 
extremo a otro del salón, un puñito de confeti, utilizando para ello la regla de 
plástico. Procura que la cantidad de confeti sea aproximadamente la misma 
para los 2 equipos. Para esta actividad, se turnarán los integrantes del equipo, 
tantas veces sea necesario hasta que terminen de pasar todos los confetis al 
sitio asignado o en su defecto, el que tenga mayor cantidad de confeti pasado 
al término del tiempo estipulado. Mientras tanto, El Vigilante seguirá pendiente 
de las actividades del equipo contrario. (Tiempo máximo 5 minutos). 
46 
 
8. El ganador de esta actividad tendrá 4 puntos y el otro equipo obtendrá solo 3. 
9. Finalmente la tercera actividad consistirá en “poner los pelos de punta” a uno 
de los integrantes del equipo. Para ello, seleccionarán a aquella persona que 
tenga el cabello más largo (puede ser una chica) o el cabello más delgado. 
Vamos a utilizar 4 globos y frotando el cabello de la persona seleccionada, 
vamos a intentar levantar la mayor cantidad de pelo con los globos. 
10. El equipo que logre una mayor cantidad de “pelos de punta”, será el ganador y 
tendrá 3 puntos mientras que el perdedor solamente será acreedor a 2 puntos. 
11. Hagan un recuento de los puntos de cada equipo y designen al ganador 
 
 PUESTA EN COMÚN DE LOS PRODUCTOS GENERADOS 
• Platiquen la actividad con los otros equipos. ¿Pudieron realizar las

Continuar navegando