Logo Studenta

Festival Internacional de Jardins

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

W W W. D O M A I N E - C H A U M O N T. F R T. + 3 3 ( 0 ) 2 5 4 2 0 9 9 2 2
DOMINIO DE CHAUMONT-SUR-LOIRE
FESTIVAL INTERNACIONAL DE JARDINES 
2017
20 DE ABRIL
05 DE NOVIEMBRE
Ph
ot
o 
©
 É
ric
 S
an
de
r 
EL
PODER
DE LAS
FLORES
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
I. EDICIÓN 2017 - “FLOWER POWER / EL PODER DE LAS FLORES”
II. CARTA VERDE A
Rebecca Louise-Law
Alexis Tricoire
Plantes et Cultures
Jean-Philippe Weimer
III. EL JURADO 2017
Coline Serreau, presidenta del Jurado
Composición del Jurado 2017
IV. LOS JARDINES DEL FESTIVAL
V. LAS NOVEDADES 2017
El “Jardin de sous-bois” (École du Paysage de Blois / UNEP)
El río de tulipanes claros
El Paseo de lirios azules / Bautismo de una nueva clemátide
Fotografías de Eric Sander “Flower Power”
Vídeo de Luzia Simons “Flower Power”
VI. LOS JARDINES PERMANENTES
VII. EL DOMINIO DE CHAUMONT-SUR-LOIRE 
1. Una misión plural
2. Un ambicioso proyecto cultural 
3. Los actores del Dominio
4. Agenda 2017
VIII. UNA VOLUNTAD CONSTANTE DE RESPETAR EL MEDIO AMBIENTE
IX. COLABORADORES / ETIQUETAS Y REDES
X. INFORMACIONES PRÁCTICAS 
XI. SELECCIÓN DE VISUALES DISPONIBLES PARA LA PRENSA
Página 5 
Página 7 
Página 9 
 
Página 19 
Página 23
Página 47
Página 55
Página 59
Página 67
Página 71
Página 79
Página 83
DOMINIO DE CHAUMONT-SUR-LOIRE
CENTRO DE ARTE Y NATURALEZA
26º FESTIVAL INTERNACIONAL DE JARDINES
3www.domaine-chaumont.fr
El Dominio de Chaumont-sur-Loire, que cada año recibe a más de 400.000 visitantes, acoge el Festival Internacional de 
Jardines desde 1992. 
Este evento, en constante renovación, constituye cada año un reflejo, un panorama de las tendencias y de las 
transformaciones de la creación paisajística y jardinística. En 25 temporadas, se han creado en su interior más de 700 
jardines, prototipos de las zonas verdes del futuro, ya que el Festival, vivero de talentos con nuevas ideas y una visión a 
menudo inesperada, revitaliza estas “obras de arte vivas” que son los jardines.
La diversidad, la creatividad y la calidad de los proyectos que unen arte, ciencia, botánica y poesía han contribuido a 
forjar la fama mundial del Festival, que se ha convertido en una cita ineludible para la presentación de las obras de 
paisajistas, arquitectos, diseñadores, escenógrafos y jardineros de todas las edades y disciplinas procedentes de todos 
los horizontes: de Asia, de África, del otro lado del Atlántico y, por supuesto, de Europa.
Inspirados e inspiradores, todos los años proponen, con humor y audacia, nuevas maneras de ver, de vivir y de crear los 
jardines. También nos invitan a respetar nuestro planeta y vivir poéticamente en él. El secreto de Chaumont-sur-Loire es 
la invención y la reinvención permanentes.
Totalmente abierto al mundo y sus evoluciones, observatorio y laboratorio de jardines, el Festival Internacional de Jardines 
celebra en 2017 su 26ª edición y nos invita a descubrir los múltiples poderes de las flores, indispensables tanto por su 
seductora belleza como por su valiosa utilidad para la supervivencia de nuestra especie.
Chantal Colleu-Dumond
Directora del Festival Internacional de Jardines
4 www.domaine-chaumont.fr 5
DOMINIO DE CHAUMONT-SUR-LOIRE
CENTRO DE ARTE Y NATURALEZA
26º FESTIVAL INTERNACIONAL DE JARDINES
I. EDICIÓN 2017 - “FLOWER POWER / EL PODER DE LAS FLORES” 
Desde la más remota antigüedad e independientemente de las civilizaciones, en el arte y la literatura, las flores, reales 
o figuradas, han desempeñado un papel esencial en el imaginario. Nadie ignora su diversidad infinita, su perfección 
formal, su misterio y su poder simbólico. Su belleza, su perfume, su resplandor, su color e incluso su sabor hechizan los 
sentidos. Tan eternas como efímeras, delicadas y poderosas a la vez, hortícolas o silvestres, las flores tienen el poder 
de fascinar, de seducir, de sanar e incluso de matar.
Acaso, en un pasado no muy lejano ¿no se esperaba incluso que tuvieran el poder de “cambiar el mundo, cambiar las 
almas, cambiar los corazones”?
¿Cómo los jardines del siglo XXI consideran, valorizan y utilizan este extraordinario e inalterable poder de las flores, este 
poder increíble de la gracia?
Los diseñadores de la edición 2017 han imaginado escenografías radicalmente nuevas, contemporáneas y originales 
que pretenden sorprender, encantar y hacer soñar asociando y valorizando las flores de otra forma. En relación con 
viveros de excelencia, proponen flores excepcionales, raras e inesperadas, por sus formas, colores y aromas.
Inspirándose en un imaginario de hoy y utilizando todas las posibilidades técnicas, la edición 2017 le llevará de 
descubrimientos a invenciones. De jardín en jardín, encontrará escenarios inéditos, puestas en escena y flores nunca 
vistas, ensambladas de forma inesperada, jugando con la acumulación y las sorpresas de todo tipo. No faltarán 
fantasía, exuberancia, abundancia y fascinación en el centro de jardines audaces, innovadores y oníricos.
“Toda flor que se abre, se diría que me abre los ojos. Sin prestar atención, sin que haya ningún acto de voluntad de un 
lado ni del otro.
Se abre, abriéndose otra cosa mucho más que ella misma. Es presentir lo que sorprende y da alegría”.
Philippe Jaccottet, “A las enredaderas de los campos”
www.domaine-chaumont.fr 76
DOMINIO DE CHAUMONT-SUR-LOIRE
CENTRO DE ARTE Y NATURALEZA
26º FESTIVAL INTERNACIONAL DE JARDINES
II. CARTA VERDE 
Je
 re
st
e,
 F
est
iv
al
 d
es
 J
ar
di
ns
, 2
01
6 
©
 E
ric
 S
an
de
r
www.domaine-chaumont.fr 98
DOMINIO DE CHAUMONT-SUR-LOIRE
CENTRO DE ARTE Y NATURALEZA
26º FESTIVAL INTERNACIONAL DE JARDINES
www.domaine-chaumont.fr10 11www.domaine-chaumont.fr
REBECCA LOUISE-LAW
LE JARDIN PRÉSERVÉ
TEJADILLO DE LAS CABALLERIZAS
Rebecca Louise-Law es conocida por su transformación 
de espacios en universos coloreados y poéticos, gracias 
a la técnica de suspensión de cientos e incluso miles de 
flores.
Cada escultura de Rebecca Louise-Law sublima la 
belleza del cambio natural. Las obras evolucionan como 
la naturaleza sigue su curso y proponen un concepto 
alternativo de la belleza abrazando la preservación y el 
deterioro.
Rebecca Louise-Law trabaja con la flora fresca o seca 
y permite que la obra evolucione naturalmente. Sus 
instalaciones están diseñadas para durar indefinidamente 
con cada elemento integrado individualmente y son el 
testigo del cambio de forma y de color con el paso del 
tiempo.
Artista instalada en Londres y formada en Bellas Artes 
en la Universidad de Newcastle, en Inglaterra, Rebecca 
Louise-Law trabaja con materiales naturales desde hace 
17 años, práctica que implica una exploración constante 
de las relaciones entre la naturaleza y el Hombre. Su 
obra incluye aspectos filosóficos y espirituales: cada 
flor se ha seleccionado por una razón muy específica. El 
alambre de cobre con el que están fijadas las flores se ha 
convertido en su marca de fábrica. Los colores se eligen 
cuidadosamente y se organizan en consecuencia. 
La artista ha expuesto sus instalaciones en lugares muy 
variados: galerías, iglesias, etc. En el proyecto The Flower 
Garden Display’d, instaló en total 4.600 flores colgadas de 
las bóvedas de una iglesia.
“Me gusta capturar y apreciar hermosos objetos naturales 
pequeños para crear una obra de arte que pueda 
observarse sin la presión del tiempo. Lo que me motiva 
es preservar, apreciar, elogiar y compartir la belleza de la 
Tierra con el mundo”. Rebecca Louise-Law
“La fuerza de las instalaciones de Rebecca reside en su 
transmutación perpetua. Las flores vivas se mueven de 
una forma exquisita a través de las etapas naturales del 
deterioro, se marchitan, se decoloran y se secan. Llevando 
a los visitantes por este camino del deterioro, Rebecca 
prolonga el límite que se percibe de la belleza de las flores 
y las impregna de un valor artístico que las convierte 
en algo más que meros objetos decorativos”. Amanda 
Krampf, directora de la Galería Chandran 
DOMINIO DE CHAUMONT-SUR-LOIRE
FESTIVAL INTERNACIONAL DE JARDINES 
FESTIVAL INTERNACIONALDE JARDINES 2017 
CARTA VERDE 
Double page :
“Le jardin préservé”, 
installation de Rebecca Louise-Law pour le Domaine de Chaumont-sur-Loire, 2017
© Éric Sander
Un jardín-manifiesto para evocar la urgencia frente al 
cambio climático y sensibilizar respecto a las soluciones 
futuras para nuestro planeta.
Es una evidencia que, frente a una urbanización vertiginosa, 
los signos de cambio climático de nuestro planeta se 
multiplican: el calentamiento, la subida del nivel del mar, la 
deforestación, los residuos, la contaminación, etc. invaden 
poco a poco nuestra vida diaria. Frente a esta constatación, 
la sociedad mundial trata de invertir este fenómeno por 
medio de la transición energética y la invención de modos 
de cultivo hidropónicos.
Se trata de un jardín que juega con estas observaciones 
y las expresa de forma simbólica y poética. A partir de un 
estanque atravesado por un pontón central, se invita al 
visitante a observar una escena en movimiento que se 
desvela como un cuadro panorámico a 360°.
Del estanque surgen efectos de burbujeo y de marea que 
evocan sucesivamente el calentamiento climático y la 
subida del nivel del mar. Alrededor, un paisaje de cráteres 
de tierra árida arcillosa rojiza hace emerger los vestigios de 
una naturaleza tropical exuberante, que recuerda la erosión 
de los suelos y la fragmentación de los bosques, debidas a 
la deforestación.
Unas esferas de metal irisado “los tecno-planetas”, donde 
se infiltra la vegetación, están dispuestas aleatoriamente 
en los pequeños valles áridos, entre los cráteres y en la 
superficie del agua. 
Adalid del diseño con el reino vegetal, Alexis Tricoire se 
replantea, desde hace más de diez años, el papel que 
desempeña la naturaleza viva en nuestra sociedad. Su 
trabajo se centra en el estudio de una nueva forma de 
urbanismo en la que el vínculo con la naturaleza vuelve a 
encantar por su planteamiento de artista y de diseñador.
Reconocido por el impacto que tienen sobre el público 
sus puestas en escena multisensoriales y tecnológicas, 
es invitado regularmente a crear múltiples objetos y 
esculturas monumentales en todo el mundo. En cada 
proyecto, aporta una visión innovadora y comprometida, 
tanto sobre el bienestar en medio urbano como sobre la 
protección del planeta.
Su creatividad se expresa a través de exposiciones en 
espacios públicos de prestigio como el Grand Palais 
durante la COP 21, el Museo Nacional de Historia Natural 
ALEXIS TRICOIRE
LA PLANÈTE EN ÉBULLITION
JARDINES DEL FESTIVAL
Como por un fenómeno de construcción en abismo del 
concepto de planeta en peligro, evocan nuestra aptitud para 
construir un mundo donde se preserva la naturaleza salvaje 
y en el que el diseño y el arte tratan de aportar soluciones 
botánicas y estéticas innovadoras para alimentar nuestras 
esperanzas.
de Francia, el Ministerio francés de Medio ambiente, el 
Castillo de Versalles, el parque de Saint-Cloud, el Jardín 
de las Tullerías y las Floralies de Nantes. Pero también de 
forma perenne en lugares privados y públicos: oficinas, 
tiendas, centros comerciales y estaciones, para los que 
valoriza procedimientos que tienen en cuenta la estética 
y el bienestar de los espacios interiores o exteriores.
Su estudio Végétal Atmosphère creado en 2009 es un 
auténtico laboratorio donde concibe, con su equipo, 
innovaciones vegetales destinadas a sublimar el entorno. 
Acaba de recibir la distinción del Janus 2017 “Espace de 
vie” por su banco-jardinera Botanic Twist, editado por TF 
Urban.
www.domaine-chaumont.fr12 13www.domaine-chaumont.fr
DOMINIO DE CHAUMONT-SUR-LOIRE
FESTIVAL INTERNACIONAL DE JARDINES 
FESTIVAL INTERNACIONAL DE JARDINES 2017 
CARTA VERDE 
Double page : 
© Alexis Tricoire
LA FRENCH FINE FLEUR
JARDIN PLURIEL ET SINGULIER
JARDIN DE PLANTES ET CULTURES
JARDINES DEL FESTIVAL
“Sobre una escalinata de adoquines, las personas que 
entran cruzan la mirada maravillada de las que salen. 
Un sendero claro, altas flores, colores, perfumes de 
abajo a arriba, de arriba abajo. Esta es nuestra voluntad. 
Un asiento para dos o a más bajo los nidos, los ojos se 
levantan, se bajan para compartir el jardín.” La French 
Fine Fleur
“Percibir el color a través del follaje grácil y aéreo de un 
bambú Chusquea mimosa ‘Australis’, y penetrar en el 
corazón de nuestro jardín... La integración de la diversidad 
vegetal de nuestro colectivo brota, coloreada, opulenta, 
inteligente, evidente... El ojo recorre desde las generosas 
plantas rastreras hasta las aéreas volubles, se detiene 
en una vivaz, el blanco de un pétalo y se maravilla con 
el follaje delicado de ‘Romneya coulterii’: un gran viaje 
en un ramo para compartir. El tiempo de asentar nuestra 
mirada en esta flora que nos rodea, para verla finalmente 
no sólo como un decorado, sino como la compañera 
vinculada a la historia del Hombre, indispensable para su 
futuro. Nosotros los arboricultores, con nuestras flores, 
pretendemos cambiar el mundo.”
“Somos arboricultores. Asociándonos, ponemos en 
común nuestras competencias y, más allá, nuestro 
deseo de compartir nuestra pasión. Nuestros viveros son 
la propia imagen de la diversidad que defendemos, ya 
sea por sus especialidades, su tamaño y su importancia 
económica, sus modos de producción y de reproducción 
de los vegetales. Diversos, pero también y sobre todo, 
solidarios unos con otros para perpetuar nuestros oficios, 
intercambiar nuestras experiencias, preservar, enriquecer 
y transmitir este formidable patrimonio vegetal del que 
somos los mediadores vigilantes.”
La French Fine Fleur: Arom’Antique, Aromaticulture, 
Créa’Paysage, Ets Horticoles du Cannebeth, Lumen 
Plantes Vivaces, Ets Pierre Turc - Turcie or, Flos Sabaudiae, 
Jardin de Adoué La Canopée Le Jardin d’Eau, Lepage Bord 
de Mer, Lepage Val de Loire, Le monde des Agrumes, Les 
Murets du Causse, Les Senteurs du Quercy, Pépinières 
des Laurains, Pépinière Travers, Sempervivum et Cie. 
www.domaine-chaumont.fr14 15www.domaine-chaumont.fr
DOMINIO DE CHAUMONT-SUR-LOIRE
FESTIVAL INTERNACIONAL DE JARDINES 
FESTIVAL INTERNACIONAL DE JARDINES 2017 
CARTA VERDE 
JEAN-PHILIPPE WEIMER
LE PRINTEMPS TOUT LE TEMPS
INVERNADERO TROPICAL 
Autorretrato
“Soy un autodidacta determinado y alegre.
Alimento mi trabajo de creador con todas mis 
predilecciones. Me gusta la luz, los árboles, las luces a 
través de los árboles, el sol, la luna, la noche, la naturaleza, 
la audacia, la inteligencia intuitiva, la buena cocina, 
los encuentros, los desafíos, la poesía, la fotografía, lo 
salvaje, el futuro.
Tengo orgullos sencillos y profundos.
He elegido resueltamente trabajar con maestros 
artesanos locales. Estas colaboraciones enriquecen mi 
imaginario, mi vida de hombre y de creador. Me permiten 
abrir nuevos capítulos en la historia de mi recorrido de 
diseñador. Son encuentros preciosos que me llevan a 
conocer materiales y habilidades insustituibles. Tocar el 
hierro, el vidrio, el bronce, la terracota, la cerámica y la 
madera me hace comprenderlos y crear las asociaciones 
poéticas que pondrán simultáneamente de relieve estos 
elementos, la luz y la materia noche. 
Todas mis creaciones se realizan exclusivamente en 
Francia, con estas mujeres y estos hombres cuyos 
conocimientos en otros lugares se considerarían un 
tesoro. Para mí es una garantía de calidad y una posición 
filosófica y política.
Me gusta escuchar. El diálogo con un colaborador es 
un momento excepcional. Siento curiosidad por lograr 
descubrir sus deseos ampliando su visión y, después, le 
llevo al terreno de mi obra. Cada cita es un descubrimiento 
apasionante. El respeto, la innovación, la creatividad y los 
intercambios forman los hitos de una creación que ha 
llegado a buen término y con éxito, cuya relación humana 
es la raíz.
La luz es mi convicción.
Desde siempre, calienta, protege, tranquiliza, reúne a los 
hombres.
Origina un clima de paz.
Es a la vez efímera y eterna. Relaciona los ciclos de la vida. 
Es necesaria para el hombre, como la belleza.” 
Jean-Philippe WeimerAutor de piezas únicas y poéticas adaptadas al genio 
de los lugares que ocupa, Jean-Philippe Weimer inventa 
sutiles obras luminosas y escenografías originales.
Sembrará sus delicadas flores azules en el gran 
invernadero tropical del Patio de la Granja.
“Rendir homenaje a la naturaleza es el punto de partida de 
todas mis creaciones. Cada iluminación es una aventura 
que comienza para mí en mi primer camino solitario al 
encuentro del alma de un jardín. Su personalidad, su 
espera. La magia comienza allí. 
“La primavera todo el tiempo” en los invernaderos del 
Dominio de Chaumont-sur-Loire es una llamada a 
maravillarse para crecer. Una y otra vez. Reunir en sí un 
espacio en el que el espíritu de fantasía permite una 
reflexión constructiva. Donde se cuestiona lo familiar, lo 
banal que no lo es. Sobre todo cuando está amenazado 
con desvanecerse. 
Cómo mantener cerca la complicidad de las flores. Cerca 
de nosotros, de la humanidad. 
Entre las flores sobredimensionadas que he dibujado 
desde el recuerdo de los cuentos y las flores terapeutas, 
alimenticias y libres, combinadas con el futuro, hay una 
oda a la vida.” Jean-Philippe Weimer
www.domaine-chaumont.fr16 17www.domaine-chaumont.fr
DOMINIO DE CHAUMONT-SUR-LOIRE
FESTIVAL INTERNACIONAL DE JARDINES 
FESTIVAL INTERNACIONAL DE JARDINES 2017 
CARTA VERDE 
III. EL JURADO 2017
Ch
ât
ea
u 
vu
 d
ep
ui
s 
le
 F
est
iv
al
 d
es
 J
ar
di
ns
 ©
 C
. D
ia
z
18 19www.domaine-chaumont.fr
DOMINIO DE CHAUMONT-SUR-LOIRE
CENTRO DE ARTE Y NATURALEZA
26º FESTIVAL INTERNACIONAL DE JARDINES
COLINE SERREAU
PRESIDENTA DEL JURADO 2017
Coline Serreau es una actriz, directora de cine, guionista y 
compositora francesa que nació el 29 de octubre de 1947 
en París. Creció en un universo artístico con una madre 
escritora y un padre director de cine. Cursó estudios de 
Letras y también asistió al Conservatorio de Música y la 
Escuela de Circo. En 1969, Coline Serreau hizo prácticas en 
la Comédie Françáise, pero más tarde decidió orientarse 
hacia la escritura de guiones para el cine y el teatro. 
En 1975, se embarcó en la dirección cinematográfica 
y cosechó un gran éxito ante la crítica en 1977 con 
su segunda película “¡Pourquoi pas !” (¿Por qué no?), 
protagonizada por Sami Frey, Mario Gonzales y Christine 
Murillo y que trata de un triángulo amoroso formado por 
dos hombres que viven en pareja y su amiga común. En 
1985 se estrenó “Trois hommes et un couffin” (Tres solteros 
y un biberón). Con más de 12 millones de entradas, ha sido 
una de las películas francesas más taquilleras. Más tarde 
dirigió “Romuald et Juliette” (Romualdo y Julieta), “La 
Crise” (La Crisis) (premio César al mejor guión), “La Belle 
Verte” (Planeta Libre), “Chaos” (Caos), “18 ans après” (Tres 
solteros y un biberón: 18 años después), “Saint-Jacques… 
La Mecque” (Peregrinos) y “Solutions locales pour un 
désordre global” (Soluciones locales para un desorden 
global) en 2010, “Tout est permis” (Todo está permitido) y 
“Couleur locale” (Color local) en 2013 y “Pierre Brossolette” 
en 2015. En 1991 también dirigió, entre dos largometrajes, 
un clip incorporado en la película “Contre l’oubli” (Contra el 
olvido) dedicado a una pareja encarcelada en Malawi, Vera 
Chirwa y su esposo.
También ha actuado en numerosos espectáculos de 
teatro, algunos escritos por ella misma: “Lapin Lapin”, 
“Quisaitout et Grobêta” (cinco Premios Molière), “Le Salon 
d’été” y “Le Cercle de craie Caucasien” de Bertolt Brecht. 
En 2006, interpretó el papel de Arnolphe en “La escuela 
de las mujeres” de Molière, espectáculo que dirigió en el 
teatro de la Madeleine. También dirigió en la Ópera de la 
Bastilla “El barbero de Sevilla” de Rossini y “El Murciélago” 
de J. Strauss.
Ha compuesto la música de algunas de sus películas y 
dirige un coro parisino, la Chorale du Delta.
Coline SERREAU, Presidenta del Jurado
Chantal COLLEU-DUMOND, Directora del Dominio et del Festival Internacional de Jardines de Chaumont-sur-Loire
Olivier BEDOUELLE, Miembro de la oficina Nacional del UNEP 
Bénédicte BOUDASSOU, Periodista
Richard CAYEUX, Creador de Lirios
Marc CLARAMUNT, Director de la Escuela del Paisaje de Blois 
Soazig DEFAULT, Paisajista periodista
Ariane DELILEZ, Secretaria general de la Federación francesa del Paisaje 
Jean-Marc DIMANCHE, Asesor artístico
Hélène et Patrice FUSTIER, Fundadores de los “ Días de las Plantas “ de Courson 
Michèle GUILLOT, Presidenta regional UNEP-Centre/Limousin
Jean-Pierre LE DANTEC, Historiador, escritor, ingeniero y ex director de la escuela Nacional Superior de Arquitectura de Paris-La Villette
Sylvie LIGNY, Periodista
Dominique MASSON, Consejera para los jardines y el paisaje DRAC Región Centro-Valle del Loira
Patrick MIOULANE, Cronista jardín
Didier WILLERY, Autor, periodista, responsable botánico del jardín de Vasterival 
Bernard CHAPUIS, Paisajista, Dominio de Chaumont-sur-Loire
EL JURADO 2017
Le
 ju
ry
 2
01
7 
©
 D
R
© DR
www.domaine-chaumont.fr20 21www.domaine-chaumont.fr
DOMINIO DE CHAUMONT-SUR-LOIRE
FESTIVAL INTERNACIONAL DE JARDINES 
FESTIVAL INTERNACIONAL DE JARDINES 2017 
EL JURADO
IV. LOS JARDINES DEL FESTIVAL
Ch
ât
ea
u 
vu
 d
ep
ui
s 
le
 F
est
iv
al
 d
es
 J
ar
di
ns
 ©
 C
. D
ia
z
Le
 ja
rd
in
 d
u 
Pa
rf
um
eu
r,
 J
ea
n-
Cl
au
de
 E
lle
na
, F
est
iv
al
 d
es
 J
ar
di
ns
, 2
01
6 
©
 E
ric
 S
an
de
r
22 23www.domaine-chaumont.fr
DOMINIO DE CHAUMONT-SUR-LOIRE
CENTRO DE ARTE Y NATURALEZA
26º FESTIVAL INTERNACIONAL DE JARDINES
DE L'AUTRE CÔTÉ DU MIROIR
Nicolas STADLER, diseñador, 
Alice STADLER, arquitecta de interiores y 
Thierry GIRAULT, paisajista
FRANCIA
Jugando con los contrastes, en un primer momento este 
jardín invita a la exploración de un universo uniformemente 
verde para, después, llevar al visitante a la contemplación 
de una escena sorprendente.
Una alameda, bastante estrecha, recuerda los 
sotobosques, húmedos y cargados de vegetación. Las 
hojas de helechos incitan al descubrimiento de un tesoro: 
un campo lleno de flores y de colores hasta el horizonte.
De pronto, el jardín se vuelve mágico, se transforma en 
un mar de colores y se sienten deseos de tumbarse para 
soñar, para no hacer nada.
En un mundo y una época en los que cada vez hay que ir 
más rápido y en los que nadie se toma el tiempo necesario 
para “no hacer nada”, este jardín quiere recordar que 
es conveniente pararse, descansar unos instantes y 
contemplar la naturaleza que nos rodea, inmensa, mucho 
más grande que el Hombre y que debe ser preservada. Los 
señuelos están ahí, espejos extraordinarios que hacen 
que este momento sea más intenso ya que, subyugado 
por los colores, el visitante se detiene y contempla esta 
naturaleza oculta y preservada en su refugio.
"En cuanto la idea del diluvio se hubo calmado.
Una liebre se detuvo, entre los pipirigallos y las campanillas 
movedizas y elevó su plegaria al arco iris a través de la tela de 
araña. ¡Oh! las piedras preciosas que se escondían, las flores 
que ya acechaba". "Después del diluvio", Arthur Rimbaud.
Si por ventura se produjo el diluvio de un lugar, de una época, 
de un tiempo, entonces aquí, en este jardín, tuvo lugar el 
encuentro de las plantas y de las flores.
Torpes o desafortunadas, todas las plantas se esfuerzan por 
cumplir su obra, todas tienen la magnífica ambición de invadir 
y de conquistar la tierra.
Encerradas, encadenadas al suelo, las raíces recurrirán a 
artimañas, a combinaciones que las estaciones reencontradas 
les ayudarán a realizar.
Este jardín muestra el renacimiento, la renovación, sugiere la 
LE BOUQUET D'APRÈS
Alexandra JANSEN, diseñadora de jardines, Vero REATO, artista escultora plástica, 
Carlos ESTEVES DUARTE, arquitecto titulado por el gobierno, 
Bruno JANSEN, director de obras, y Michel GRIMMER, escultor
LUXEMBURGO / FRANCIA / ALEMANIA
posible resurrección. ¡El brote de las flores como la culminación 
de una búsqueda donde el grial no es una copa, sino el ramo! 
Casi un ramo final al diluvio pasado.
La superficie lisadel suelo pone de manifiesto el despertar de 
la naturaleza, del musgo que viene a ocupar el vacío dejado por 
los sobresaltos del temblor, de los helechos que se despliegan 
hacia el sol, de los montículos de musgo salpicados de 
pequeñas manchas blancas, como flores sin raíz.
¡Luego, el suelo se ocultó, la columna se agrietó, las raíces 
resistieron mucho tiempo, agazapadas bajo la losa de 
hormigón… y el ramo brotó! Aferrándose a la estructura de 
acero, las flores se esparcieron. Las glicinas, las ipomoeas 
y los ojos de poeta adquieren los colores de su existencia 
para mostrarlos a nosotros los supervivientes, para sentirlos, 
mirarlos, tocarlos.
¡Sólo nos falta sentir el poder de las flores!
www.domaine-chaumont.fr24 25www.domaine-chaumont.fr
DOMINIO DE CHAUMONT-SUR-LOIRE
FESTIVAL INTERNACIONAL DE JARDINES 
FESTIVAL INTERNACIONAL DE JARDINES 2017 
LOS JARDINES DEL FESTIVAL
El lugar y la fecha apenas importan, porque este pueblo 
siempre existió. Explotando el poder de la tierra y de las 
plantas dado por los dioses a los hombres y a las mujeres 
que vivieron en estos lugares, trabajando y viajando juntos. 
Su viaje no está en el tiempo ni en el espacio. Su Viaje separa 
sus cuerpos de sus pensamientos.
Tranquilamente tumbados en las camas de madera, 
observando el cielo, se pone de manifiesto que la Flor del Mal 
es el único bien de la vida. Los aldeanos han desaparecido. 
Y sólo subsiste la huella de sus delirios en los techos 
pulverizados de sus cabañas exutorias.
Este paisaje interior compartimentado, íntimo, propone 
penetrar en un espacio donde no se está -a priori- invitado 
a entrar. Abriendo ahora sus puertas a un espacio prohibido, 
este jardín es el teatro abierto de una posible experiencia 
de inmersión en una realidad humana, sublime e ilusoria, 
sombría y luminosa. Esta puerta cerrada tiene como tema el 
uso del consumo de drogas, del abandono de uno mismo y 
LA FLEUR DU MAL
Lynda HARRIS, paisajista, 
Nathan CROUZET, arquitecto urbanista, y 
Arthur-Louis IGNORÉ (Ali), artista urbano
FRANCIA
la desaparición de una comunidad. La ausencia de reflexión 
sobre los efectos de estas flores genera entonces el mal de 
los Hombres.
El pueblo está estructurado en torno a un gran abedul 
de corteza blanca y hojas plateadas, alrededor del jardín 
central donde penetra la vegetación exuberante de los 
cuatro jardines periféricos y en torno a un patio pavimentado 
por pizarras. Compuestos de cuatro pabellones abiertos 
por un lado, acogen las camas de Opio. Sobre sus techos 
perforados, se imprime sobre telas tensadas la Flor del Mal, 
que el ritmo impuesto de los rayos del sol hace aparecer y 
desaparecer a los ojos de los visitantes. Los cuatro jardines 
distintos muestran claramente el poder de las plantas en 
su diversidad: estimulantes neurológicos y fisiológicos, 
como droga blanda o droga dura. Los jardines se estudian 
como variaciones sobre cinco estados que experimentan 
los toxicómanos: la tranquilización, el cultivo, la quimera, el 
delirio y el abandono.
LE POUVOIR DES SORCIÈRES
Sung Hye PARK, arquitecto-paisajista y 
Byung-Eun DE GAULEJAC, jefe de proyecto
COREA
Desde el siglo XVII, la presencia humana se ha 
transformado en una fuerza geológica capaz de cambiar 
el funcionamiento del planeta y destruir la fauna y la 
flora. Esta ruptura es el principio de una relación de 
depredación en la naturaleza y de control del medio 
ambiente, pero también de control de las mujeres: 
exclusión del mundo laboral (mientras que en la Edad 
Media las mujeres trabajaban), confinamiento en la esfera 
doméstica y reproductiva, destrucción de sus poderes y 
sus conocimientos ancestrales, en particular médicos 
y, por lo tanto, relacionados con las plantas, las flores y 
las hierbas medicinales. Las brujas son las resistentes 
que perpetúan una relación benévola con la naturaleza y 
utilizan el poder de las flores. Impulsadas por la ética de 
una nueva relación con la naturaleza y una ola de energía 
feminista, las brujas reaparecen en el jardín “Le pouvoir des 
sorcières” como las figuras mediadoras entre humanos y 
naturaleza. Construyen en Chaumont-sur-Loire un jardín 
medicinal y ornamental donde se despliegan increíbles 
flores curativas. En esta farmacopea naturalista, se 
destierra el sexismo y los visitantes se reconectan a 
la naturaleza en la contemplación y el encuentro. Un 
patchwork de flores con tonalidades que van del rojo al 
morado y al negro simboliza la sangre de las mujeres y 
sus poderes recuperados.
www.domaine-chaumont.fr26 27www.domaine-chaumont.fr
DOMINIO DE CHAUMONT-SUR-LOIRE
FESTIVAL INTERNACIONAL DE JARDINES 
FESTIVAL INTERNACIONAL DE JARDINES 2017 
LOS JARDINES DEL FESTIVAL
Hay muchos pintores que instalan su taller en el centro de 
su jardín, porque las flores son fuente de inspiración para el 
artista que traduce su belleza.
Así pues, “Inspiration…” es un jardín que combina el arte y 
las flores.
Se entra por el taller donde todo indica una creatividad 
desbordante: el lienzo y los pinceles todavía están sobre la 
mesa manchada de pintura. El visitante sale bajo el cenador 
florido y descubre el jardín: la interacción entre el artista, 
el taller y el jardín es evidente. El caballete y su lienzo en 
blanco esperan en la terraza. El pintor se ausentó un 
instante, el sitio está libre.
A lo largo de la terraza, en diversas posiciones, siete marcos 
vacíos juegan con la perspectiva y proponen al visitante que 
se apropie de un fragmento de paisaje. Mirando a través de 
cada uno de estos marcos comprende lo que se le ofrece 
en la vegetación florida: las obras maestras.
Vincent ha dejado en cualquier parte el jarrón de los 
girasoles, Claude espera al borde del estanque que 
florezcan los nenúfares, Rousseau sueña con tigres que 
viven en su jungla florida…
En efecto, son siete cuadros famosos los que se evocan por 
medio de las plantaciones visibles a través de los marcos 
desnudos. 
El jardín es evocador de las obras que propone dejando 
que el visitante haga la interpretación artística del paisaje 
florido: la llovizna difundida sobre el estanque expresa el 
sobrecogimiento de lo invisible en los impresionistas. La 
jungla y sus grandes flores recuerdan la infancia del arte de 
la pintura naif. El guiño al arte moderno se enfrenta al arte 
académico… Todo es arte entre estas flores.
Desde que entra en el jardín, el visitante forma parte del 
dispositivo. A través de un enfoque fotográfico observa la 
puesta en escena de una colección floral con un aspecto 
majestuoso y fuera del alcance. Tres especies vegetales 
se pavonean bajo las luces de los proyectores, orgullosas 
de su poder de seducción. Al igual que un desfile, estas 
especies preciosas emergen de un estanque. Los reflejos 
multiplican el espacio y exponen, con el paso de las 
estaciones, la ilusión de una estética permanente.
Al entrar en los entresijos del jardín se descubre un 
ambiente con aspecto más natural y espontáneo. Las 
flores se abren libremente en alcobas. Los macizos 
ondulantes, ligeros y vaporosos sumergen al paseante 
en un espectáculo encantador, fascinado por perfumes y 
sorprendido por la multitud de inflorescencias.
En el espíritu de los patios arábigo andaluces, el estanque 
se convierte en una figura estructurante del jardín y 
proporciona un ambiente relajante y propicio para la 
reflexión.
En este contraste de un diseño arquitectónico que dialoga 
con un mundo salvaje, los diseñadores han querido 
expresar una armonía, tomada del arte de los jardines. 
Este encuentro sublima la elegancia y el poder vital de 
cada flor, pero también la fragilidad y el carácter efímero 
de las floraciones.
El jardín de las “Coulisses de l’attraction” es una invitación 
a cuestionarse sobre el poder de seducción y de las 
apariencias. En una cierta voluptuosidad se armoniza la 
confrontación de un mundo sofisticado y esquivo con el de 
un universo delicado con sutiles asociaciones vegetales.
INSPIRATION
Anne MARLANGEON, artista plástica, y 
Michel LOPEZ, ingeniero paisajista
FRANCIALES COULISSES DE 
L'ATTRACTION
Adrien OHLMANN, jardinero-diseñador y 
Audrey VOLPELIER, diseñadora de parques y jardines
FRANCIA
www.domaine-chaumont.fr28 29www.domaine-chaumont.fr
DOMINIO DE CHAUMONT-SUR-LOIRE
FESTIVAL INTERNACIONAL DE JARDINES 
FESTIVAL INTERNACIONAL DE JARDINES 2017 
LOS JARDINES DEL FESTIVAL
“Siempre hay flores para el que desea verlas.” Matisse
Nuevos modos de ver con una invitación en “Tête à tête”. 
Se incita a los visitantes a que se entreguen a otra visión, 
a disfrutar de una experiencia y apreciar las flores por 
inmersión física. 
El diseño es doble y ofrece a los visitantes una experiencia 
individual o sensorial y social. Los musgos sutiles, los 
helechos y las bolsas de flores delicadas son como las 
regiones arboladas y reproducen el sucesivo crecimiento. 
En contraste, la obra central es un cuadro botánico. Es 
una masa de flores con sus calidades individuales que 
dominan y luchan para llamar la atención.
Se invita a los visitantes a mirar el jardín desde abajo, desde 
donde el campo de visión y la paleta vegetal evolucionan y 
TÊTE-À-TÊTE
Anna RHODES, arquitecta-paisajista 
GRAN BRETAÑA
hacen evolucionar el jardín con el paso de las estaciones. 
Esta perspectiva eleva el estatus de las flores y sensibiliza 
respecto a otra apreciación de sus formas, sus texturas, 
sus colores, sus particularidades, sus existencias y es 
propicio para la meditación. Unas líneas horizontales y 
verticales atraviesan los macizos. Las plantas a la altura 
de hombre permiten que el visitante reflexione, reponga 
fuerzas y se replantee el orden natural de las cosas.
Este nuevo modo de ver el jardín y la confrontación vis a 
vis permiten que el poder de las flores renueve el cuerpo, 
los sentidos y el espíritu. Es un jardín sensorial donde 
el visitante debe estar en armonía con el instante. Una 
concienciación aumentada de los colores, de los perfumes 
y de los ritmos del sonido es propicia para mejorar nuestro 
modo de pensar.
Este jardín propone una adaptación y una puesta en 
espacio del cuento “La Mariposa” escrito por el poeta 
danés Hans Christian Andersen (1805-1875) que ilustra 
perfectamente uno de los aspectos del poder que ejercen 
las flores: ¡el de cautivar por su belleza, a mariposas y 
hombres!
La mariposa vuela de flor en flor buscando a su dulcinea, 
encontrando las cualidades de cada una, pero también 
sus defectos. ¡Así pues, la mariposa mariposea! En este 
jardín, el visitante está aturdido como la mariposa. Va y 
viene de flor en flor, sin llegar a encontrar la más bella. 
Varios islotes de plantaciones de diferentes formas 
y tamaños componen un ramo que revela una gran 
diversidad de especies. Algunas como las margaritas, las 
dalias, y la menta se citan en el cuento. Otras se añaden 
PAPILLONNEZ
Cyril SERVETTAZ, paisajista titulado por el gobierno, y 
Hannes HEUCKE, paisajista
FRANCIA / ALEMANIA
por iniciativa nuestra, especialmente seleccionadas por 
su belleza, su singularidad y la atracción que ejercen 
sobre las mariposas. ¡Son entonces las buddlejas, las 
centaureas y las escabiosas! Estas flores nectaríferas 
y perfumadas, muy apreciadas por las mariposas y los 
hombres, también atraen a los insectos libadores como 
las abejas. Estos visitantes improvisados aportarán otros 
toques coloreados, sutiles, ligeros y pasajeros en este 
jardín de flores monocromas. La paleta seleccionada está 
compuesta únicamente de flores blancas, para recalcar 
la diversidad de las flores en sus más mínimos detalles: 
formas, pétalos y pistilos, que contrastan con los verdes 
de los follajes.
Queridos visitantes: ¡Mariposeen!
www.domaine-chaumont.fr30 31www.domaine-chaumont.fr
DOMINIO DE CHAUMONT-SUR-LOIRE
FESTIVAL INTERNACIONAL DE JARDINES 
FESTIVAL INTERNACIONAL DE JARDINES 2017 
LOS JARDINES DEL FESTIVAL
Este jardín es un guiño a los cuentos de Lewis Carroll y 
lleva al visitante a un universo insospechado, más allá de 
las apariencias de la vida diaria con escenas vegetales 
inesperadas.
El jardín se comprende como un teatro con un ambiente 
sonoro y visual mágico en el vestíbulo. Un túnel hace, 
como a Alicia, empequeñecer al visitante para ponerlo a la 
altura de las flores que lo rodean. Unas gradas le permiten 
tomarse su tiempo para descansar y observar un auténtico 
cuadro vegetal en el que unas máquinas cobran vida por 
encima de la escena vegetal: ilustran de forma lúdica la 
ingeniosidad que se esconde detrás de la belleza de las 
flores.
Una vez finalizado el espectáculo, el visitante continúa su 
camino y pasa a los bastidores.
El recorrido termina con un suave ascenso hacia el 
mundo real. Los parterres que acompañan las rampas 
están compuestos por plantas y flores que utilizan los 
mecanismos evocados por las máquinas.
El jardín se cierra detrás del visitante, que sale lentamente 
de su ensueño, en persecución del altramuz blanco…
À LA RECHERCHE DU LUPIN BLANC
Benjamin HENNO, paisajista y agricultor, Karine HAUDRECHY y 
Johanès MONTAGNE, paisajistas titulados por el gobierno, 
Lucile HAMOIGNON, ingeniera urbanista y diseñadora, y 
Chen-Yu ZHOU, ingeniera paisajista
BÉLGICA / FRANCIA / CHINA
1967. Manifestación contra la guerra de Vietnam, 
Washington. 
Una lucha, pacifista y libertaria; un eslogan: “Flower 
Power”. 
Actos contra la privación de libertad. 
Un arma: las flores. 
2017. Cincuenta años después. 
Luchas, en busca de democracia; eslóganes entonados 
en las plazas públicas. 
Actos de ocupación y de apropiación. 
Un arma: la palabra. 
 
Bienvenidos visitantes, entren. Entren en esta 
manifestación donde los árboles, los arbustos y las flores, 
a su lado, se agrupan para resistir. Muchedumbre reunida, 
L'AGORA
Justine CREUGNY, arquitecta escenógrafa, 
Clémence MAUTOUCHET, arquitecta urbanista, y 
Clémence NOURY, arquitecta-paisajista
FRANCIA
llevada por nuestras raíces o nuestros pies, a la sombra de 
una canopia. Masa densa, exuberante, intensa y alta donde 
todos se encuentran de pie para hacer frente. Hacer frente 
al cambio climático, a la eliminación de las libertades, a 
las guerras y a la miseria. Este colectivo mestizado, mitad 
planta, mitad humano, unido, está listo para avanzar. 
Ocupe un lugar en el anfiteatro, todos sentados en las 
mismas gradas para hablar y debatir. Con nuestros bulbos, 
con nuestros corazones. Cada uno es libre de instalarse 
y de apropiarse del lugar. Hable, grite, cante, para sus 
compañeros de paseo o para las plantas sentadas a su 
lado. El debate está abierto, el ágora entra en resonancia. 
Y, si lo desea, atrévase a subir a escena. Exprésese 
en escenarios cotidianos o extraordinarios. Follajes y 
manifestantes gesticulan juntos. Proteja su derecho a 
comunicarse, su derecho a desarrollarse, en libertad. 
 
www.domaine-chaumont.fr32 33www.domaine-chaumont.fr
DOMINIO DE CHAUMONT-SUR-LOIRE
FESTIVAL INTERNACIONAL DE JARDINES 
FESTIVAL INTERNACIONAL DE JARDINES 2017 
LOS JARDINES DEL FESTIVAL
ÉTERNELLES ÉPHÉMÈRES
Emeline BROSSARD, paisajista titulada por el gobierno, y 
Lucie BULOT, arquitecta habilitada por el Estado para 
ejercer la dirección de obra
FRANCIA
Las flores son bellezas en decadencia, que no cesan 
de marchitarse y de escapar de nosotros. Son una 
metáfora de la transitoriedad de los fenómenos y de la 
fragilidad del ser vivo. Este jardín intenta hacer acceder 
al propio sentido de las cosas, a la esquiva belleza de 
las realidades geográficas, a imagen de El Principito de 
Saint-Exupéry: experimentando el carácter efímero de 
las flores y esforzándose por capturar su esencia antes 
de que desaparezcan, intentamos cristalizar su poder, su 
resplandor, su olor, su color. 
Un jardín tupido de gramíneas y de plantas vivaces, con 
múltiples inflorescencias, flores secas, impulsadas y 
semillas sembradas, lleva al visitante hacia el inevitable 
paso del tiempo. Esta experiencia de inmersión en 
el centro de lo efímero conduce a un claro de flores 
minerales. Así, se desvelan flores siempre bellas, ya que 
han pasado por el molino del espíritu del poeta, flores sinraíces, que sólo tendrían lo que el pintor ha querido que 
conserven de su esencia en un cuadro. 
Aunque efímera, la rosa de El Principito valía ella sola 
más que todas las realidades duraderas que conocía el 
geógrafo, ya que es a ella a la que había domesticado. 
Las realidades pasajeras y fugitivas son esenciales para 
nuestra existencia, ya que ellas solas le dan un sentido. 
No son importantes los mares, las ciudades y los paisajes, 
sino las relaciones ricas y profundas que establecemos 
entre estos mares, estas ciudades, estos paisajes y 
nosotros mismos. Enfrentarnos a nuestra relación con 
los seres vivos es el auténtico poder de las flores.
L'HOMME QUI AIMAIT LES FLEURS
Jeanne MARTIN, Coralie MICHEL, Julien MAGNAN, 
Franck MASANELL, y Guillaume NOUVELLON, estudiantes
AGROCAMPUS OUEST
FRANCIA
Imagine a un hombre con una determinación férrea y un 
poder infinito, todo bañado de ideales, sueños y deseos, 
un ser capaz de cambiarlo todo y adaptarlo a su voluntad. 
Este ser tenía un sueño poco común: enamorado de 
las flores, quería, ante todo, preservarlas. Estas flores, 
sus flores, que le hacían cada vez más feliz por sus 
colores y formas sin límite, cada vez más maravillado 
por su regeneración eterna, cada vez más alegre por 
su extraordinaria adaptabilidad, se habían convertido 
en una obsesión. Todo individuo, todo organismo vivo 
representaba una amenaza para su pureza y su integridad.
Con un fuerte carácter y una prodigiosa persuasión, el 
hombre agrupa la mayoría para hacer realidad su sueño. 
Con la ayuda de todos, reúne todas las flores del mundo 
y las encierra dentro de bloques de piedra. Macizos y 
robustos, fríos y depurados, los bloques constituían 
bases perfectas para las flores. Como un coleccionista 
con experiencia, los alinea cuidadosamente en filas 
y columnas y hace construir una muralla protectora 
alrededor. Satisfecho, se autoproclama Rey de las flores.
Poco tiempo después, el hombre falleció y su cuerpo 
volvió a ser tierra. Apareció una flor, cuyas semillas se 
introdujeron en los intersticios de los bloques. Las raíces 
de las plántulas fracturaron la roca y en una explosión 
fulgurante de formas y colores las flores fueron liberadas 
de su cerco. 
El hombre había olvidado lo esencial: aunque frágiles, 
endebles y efímeras, las flores están hechas para ser 
compartidas y evolucionar.
www.domaine-chaumont.fr34 35www.domaine-chaumont.fr
DOMINIO DE CHAUMONT-SUR-LOIRE
FESTIVAL INTERNACIONAL DE JARDINES 
FESTIVAL INTERNACIONAL DE JARDINES 2017 
LOS JARDINES DEL FESTIVAL
Muy seductora, la flor atrae, subyuga, embriaga… y le 
impresiona por todos sus encantos, por todos sus rasgos.
Suave y flexible, se engalana con los colores más vivos y 
los perfumes más exaltantes.
Coriácea y apagada, se hace invisible, insípida e incluso 
repulsiva, pero su néctar, tan apetitoso, seduce hasta a los 
más astutos.
En el paisaje plateado de este jardín, las plantas pálidas 
y aceradas se establecen sobre rocas grises. La ‘Carlina 
Acaulis’ vive aquí y engaña por su doble juego. Cuando 
la lluvia amenaza, sus pétalos plateados y espinosos se 
agrupan en un capítulo gris que protege de las agresiones 
y del tumulto ambiente su inmenso corazón que rebosa de 
polen y de un néctar irresistible.
“Apis Vertigo” intriga, tanto que alegra y confunde las 
almas, y rinde su nobleza a la ingeniosidad encantadora y 
seductora de las flores.
APIS VERTIGO
Albane POIRIER-CLERC, Hermine DE CHAVANES, y
Juliette GUÉNARD, ingenieras paisajistas 
FRANCIA
Aquí y allí el bloque macizo y frío se agrieta. Emergen 
primicias de abundancia.
Poco a poco, nos hundimos en esta inmensa falla. A lo 
lejos, atrae el aura de una rica canopia. En esta guarida 
encajonada, el desierto gris, seco y pedregoso de cardos 
abre paso a la exuberancia vegetal.
Acurrucado en el hueco de esta antecámara floral, el 
visitante es atrapado, transportado por esta exuberante 
generosidad. En este capullo melífero, se entrega a los 
olores y a los colores. La diversidad y la originalidad de 
las plantas nos sumergen a merced de las estaciones y 
se cierran por encima de nosotros, borrando poco a poco 
toda la relación con el mundo exterior.
Los visitantes y las abejas cohabitan y se embriagan, 
durante un festival, de este “Apis Vertigo”.
Este proyecto ofrece una experiencia original, 
reinterpretando el universo de la serie “Juego de tronos”. 
El jardín del trono pone en escena el “Flower Power” 
proponiendo una escenografía lúdica en la que cada uno 
puede convertirse en rey o reina.
El jardín es un reino que acoge a los jardineros confirmados 
o “en ciernes”. Los invita a una travesía sensual y colorida 
hasta la llegada al trono, que simboliza el reparto de poder 
de la flor y del jardinero.
El visitante sigue un recorrido de madera coloreada, rodea 
las banderas floridas y, después, descubre el jardín con una 
sola mirada. Allí, el Trono de flores, escultural evocación 
del famoso “Trono de hierro”, invita al visitante a atravesar 
la alameda para llegar al estrado y, tal vez, subir al trono.
El camino flota por encima del jardín seco que reconcilia 
lo silvestre y lo hortícola, garantía de un jardín duradero 
y poderoso, ya que es autónomo. Las plantas ofrecen 
sus floraciones exuberantes rosas, malvas, blancas o 
amarillas, emergiendo aquí y allí, solas o en asociación, de 
una capa mineral de guijarros.
Después de subir dos escalones que anuncian “Summer 
is coming”, el visitante se acerca al Trono de flores 
cubierto de una multitud de herramientas que recuerda 
las “proezas” de los jardineros.
Cómodamente sentado en el Trono de flores, el rey o 
la reina durante un momento sólo tiene que admirar y 
apreciar la armoniosa elegancia del jardín seco.
LE TRÔNE DE FLEURS
SUMMER IS COMING
Thibault ADAM, paisajista diseñador y jardinero, 
Yoann MOLARD-AUCLAIR, jardinero-paisajista diseñador y 
Rémi BOUTIN, ebanista escenógrafo 
FRANCIA
www.domaine-chaumont.fr36 37www.domaine-chaumont.fr
DOMINIO DE CHAUMONT-SUR-LOIRE
FESTIVAL INTERNACIONAL DE JARDINES 
FESTIVAL INTERNACIONAL DE JARDINES 2017 
LOS JARDINES DEL FESTIVAL
Las bellas aguas estancadas son musas seductoras que 
juegan con el extraño poder de las rosas. ¡Las rosas son 
reinas, exhalan su perfume, pero están por todas partes!
Las bellas tienen como objetivo reencantarlas y, si ya lo 
están, magnificarlas aún más, personificarlas a su imagen, 
exacerbar su poder por medio de una nueva asociación 
vegetal.
Cada rosal reina en un discreto pedestal y las rosas parecen 
salir del agua negra. Enfrentadas con las gamas de verde 
y marrón de los juncos y de las cañas, sus inflorescencias 
en miríadas de colores embarcan al que las observa en un 
viaje onírico, en el que las rosaledas están posadas sobre 
el agua de las ciénagas.
En este contexto, el poder de las rosas en el arte de la 
seducción y del amor se hace infinito.
LES BELLES AUX EAUX 
DORMANTES
Sylvestre LIEUTIER, arquitecto-paisajista
FRANCIA
El jardín se convierte a la vez en metáfora de un encuentro 
amoroso improbable entre las rosas y la vegetación de 
un humedal; encaje en relieve de juncos, desgarrado, 
recortado y perforado de donde surgen las flores, objeto 
del deseo; metáfora de una flor inofensiva y que parece 
poseer todos los poderes. Una flor que anima una fiesta 
silenciosa y que hace que todos los sueños sean posibles.
Rosas en bosquecillos enfrentadas a grupos de cañas, 
rosas en puntuaciones con glycerias esparcidas, rosas en 
primer plano delante de un lindero de Sagittarias, rosas 
aisladas sobre una superficie de agua libre cubierta de 
nenúfares ofrecen diferentes ambientes. Rosas que posan 
para el fotógrafo, el mirón, el soñador o las amadas.
La fragilidad, lo efímero, el perfume, la gracia: este es el 
gran poder de las flores. Nos recuerdan la brevedad de 
la vida. Este jardín, obra en 3 actos, pone en escena la 
esencia común que el hombre comparte con ellas. Una 
oda a la fragilidad a modo de poder.
1ª etapa: El visitante está frente a un muro de bolsitas de 
semillas.Son promesas de maravillosos jardines floridos, 
de futuras generaciones. Este muro, al pie del cual se 
encuentra actualmente la sociedad, habla también de 
“la pertenencia” de las semillas a los jardineros, a los 
que quieren permanecer relacionados con los seres 
vivos, conservar el control de las semillas y preservar la 
biodiversidad.
2ª etapa: Al rodear la pared, descubre la escena: un suelo 
en el que puede sentarse, descansar para contemplar el 
AU PIED DU MUR
Léa LAMERRE, encargada de desarrollo, Vincent LAHACHE, paisajista titulado por el gobierno, 
Henry FLOUZAT y Clara LAMERRE, arquitectos titulados de la escuela superior de arquitectura, 
habilitados por el Estado para ejercer la dirección de obra, y 
Elisabeth CROMBECQUE, profesora y titulada en diseño de jardines 
FRANCIA
paisaje frente a él, escuchar el mensaje de las flores. Pero, 
¿quién es el actor? ¿Dónde está el espectador? ¿Oye que 
nuestro destino está vinculado a la poética flor?
El jardín da testimonio de esta condición común. Está 
estructurado según el código de un ramo japonés. Tres 
masas: un eucalipto (cielo), un rosal (humano) y una 
magnolia (tierra), dos perennes para la eternidad y la 
rosa como testigo del talento humano. Entre estos tres 
elementos circula una onda azul, que atraviesa flores 
blancas perfumadas y follajes generosos.
3ª etapa: al regresar, el visitante descubre en el muro 
un lugar para continuar el intercambio y expresarse 
libremente.
A la escucha de las flores, el jardinero dibuja las 
condiciones de un futuro común...
www.domaine-chaumont.fr38 39www.domaine-chaumont.fr
DOMINIO DE CHAUMONT-SUR-LOIRE
FESTIVAL INTERNACIONAL DE JARDINES 
FESTIVAL INTERNACIONAL DE JARDINES 2017 
LOS JARDINES DEL FESTIVAL
El jardín “Les fleurs prennent le pouvoir” cuestiona nuestra 
relación con la vida que vuelve a brotar después del caos. 
Emblemas de libertad, rayos de esperanza, las flores 
representan el poder de resurgimiento y de resiliencia. 
Llevan en ellas el brote de la vida que prosigue contra viento 
y marea, a pesar de los estigmas de los períodos sombríos.
El jardín propone un recorrido de la desesperación hacia 
el renacimiento, de la sombra hacia la luz, con el recuerdo 
subyacente de las flores estandartes de los conflictos 
contemporáneos (amapola y aciano de la Primera Guerra 
Mundial) o de resistencias populares (Revolución de los 
Claveles, del Jazmín, etc.). 
La entrada nos sumerge en un ambiente caótico y oscuro. 
Las flores son bajas, sombrías y resistentes a merced de 
un vagabundeo atormentado. Sólo unas aberturas ofrecen 
LES FLEURS PRENNENT 
LE POUVOIR
Colombe PERRIN, Erell PENCREAC’H y 
Rozanne MORAUX, paisajistas diseñadores
FRANCIA
rayos de esperanza a un posible “después”. 
Luego, de pronto, emergemos a un espacio abierto a la luz 
cegadora: se nos propulsa a una abundancia de flores que 
se levantan y saltan.
La vida se expande, portadora de paz, de delicadeza y de 
colores. Los rastros de los antiguos conflictos (muros en 
ruinas, árbol quemado, objetos oxidados abandonados, 
etc.) son engullidos poco a poco. Las flores se introducen 
entre las piedras, desbordan sobre los adoquines, cubren 
una antigua zanja, se emancipan de los fosos, escalan los 
tejados y rebotan de un macizo a otro.
Las flores toman el poder en toda su diversidad, su 
abundancia, su intensidad. Representan un pueblo de pie 
y digno que recupera su libertad, allí donde la vida sigue 
siendo frágil y efímera.
PHOENIX
Nicolas ORGELET, paisajista, 
Pierre BOISSENIN, arquitecto, y 
Richard STOEBIENIA, escultor
FRANCIA
Cada verano, los paisajes y la vida que contienen se 
reducen a cenizas. Esto fue lo que sucedió el pasado 
verano en Marsella. Afortunadamente, nuestra naturaleza 
posee un don extraordinario de resiliencia, que le otorga la 
capacidad de recuperar un estado de equilibrio dinámico 
después de haber sufrido las peores agresiones externas. 
Después de un incendio, las semillas siguen estando 
ahí. Esperan pacientemente el momento favorable para 
brotar. Un buen día, la primavera vuelve y el poder de 
las flores hace renacer la vida de sus cenizas. Poco a 
poco, la enredadera, el verbasco, la amapola, la viborera, 
el cardo, la mostaza de campo y muchas otras flores 
ruderales o pioneras escriben en la página negra de un 
paisaje de bosque quemado. El tiempo pasa, las flores 
cubren delicadamente las catástrofes con sus colores y la 
naturaleza recupera su forma. 
La obra es una evocación depurada de este ciclo. 
En la encrucijada de tres disciplinas, el resultado 
es un micropaisaje de bosque y de tierra, esculpido, 
arquitecturado, que la germinación de las flores llenará de 
forma natural. La escena realza el poder de las flores que 
devuelven la vida a un paisaje de cenizas y, de este modo, 
ilustra el círculo infinito de la muerte y de la vida, floración 
tras floración, año tras año. Lleva un mensaje de paz y de 
esperanza frente a las agresiones y a los agresores. Frente 
a la muerte y la desolación, la vida se reanuda y recuperará 
siempre sus derechos y su libertad.
www.domaine-chaumont.fr40 41www.domaine-chaumont.fr
DOMINIO DE CHAUMONT-SUR-LOIRE
FESTIVAL INTERNACIONAL DE JARDINES 
FESTIVAL INTERNACIONAL DE JARDINES 2017 
LOS JARDINES DEL FESTIVAL
Un monzón monótono emigra desde la metrópoli más 
codiciada del mundo y acaricia el rostro de una granjera 
quemado por el sol. El viento de la globalización insufla en 
su cuerpo la melodía más sofisticada de las artes carentes 
de inspiración. La extraña conversación de una bailarina y 
de una granjera tiene lugar en el apacible entorno del jardín 
del Levant.
Características espaciales inspiradas en los elementos 
zoroastrianos: la tierra, el agua, el cielo y las plantas son 
reordenados en motivos agrícolas similares a los que 
condicionan la rutina cotidiana de las mujeres en la verde 
monotonía de los campos. Aquí, los gritos esparcidos de la 
frustración y las aspiraciones se reencarnan en forma de 
flores de jazmines. En la reciente memoria colectiva, esta 
LEVANT
Tian TIAN, paisajista titulada por el gobierno y 
Di WANG, redactora periodista freelance y profesora de 
historia 
CHINA
pequeña flor blanca se ha convertido en el símbolo de una 
revolución popular que se apodera del mundo árabe y cuyas 
repercusiones ha sentido después todo el planeta. En un 
pasado más lejano, impresionó al mundo a través del cultivo 
del té: como pequeñas embajadoras de la naturaleza, las 
hojas perfumadas del jazmín libraron el aroma y el sabor del 
Este al Oeste.
Los nenúfares, los lotos y las thalias crecen cada vez 
más alto, dirigiendo así la mirada de los visitantes hacia 
el cielo. El jardín se transforma progresivamente, desde 
una impresionante colección de jazmines, en primer 
plano, hasta un cuadro de plantas acuáticas con tonos 
tornasolados detrás, donde la agitación inquieta del espíritu 
desaparece ante la contemplación del poder de la flor. 
“Flower Power” expresa la convicción de que las flores tienen 
propiedades ocultas, que pueden alterar las percepciones. 
Los hippies percibieron este poder beneficioso de las 
flores y sentaron las bases de la ecología moderna. Por lo 
tanto, los sentidos pueden engañarse y, por un juego de 
correspondencias, crear una ilusión tan convincente que 
puede confundirse con la realidad.
“Monochrome blanc” es un jardín de flores blancas de 
diferentes especies, de múltiples formas y perfumes. Es 
un jardín monocromo, relajante, puro, refinado, onírico... Es 
una hilera de muros vegetales, de paredes blancas de la 
misma altura, que dilatan y acortan el espacio, perturban al 
visitante y le incitan a acercarse al punto de fuga. El centro 
de este juego de perspectivas es un espejo, un reflejo, un 
color, un punto luminoso.
Pero cuando el visitante se da la vuelta, descubre con 
sorpresa otro mundo, que se revela ante él en una multitud de 
colores. Aparece entonces un maravilloso jardín exuberante 
y voluptuoso, lleno de audacia. Es un escenario de teatro 
elaborado y barroco, que seduce,fascina y encanta.
Aquí el espacio está dilatado. El creador del jardín se vuelve 
virtuoso y crea un decorado deslumbrante.
Cada pared vegetal es una profusión cromática de flores 
y hojas, amarillas, anaranjadas, rojas, malvas, azules y 
verdes. A cada paso se descubren diferentes tonalidades, 
superficies variadas, lisas, brillantes y mates. Las especies 
más nobles se mezclan con las más humildes y todas, 
juntas, embriagan los sentidos.
MONOCHROME BLANC
WHITE COLOR
Eugenio BECCARI, Barbara DI COLANTONIO, Eufemia IANNACE, Cristina ISTOC, Sandra LIEBE, 
Gianluca PIERAN, Samuel SARDI, Giulia TASSELLI, y Christian VILLA MARCELLO, estudiantes,
Lorenza BARTOLAZZI, Cristiana COSTANZO, Fabio MANFREDI, Simone SANTE y 
Aurelio VALENTINI, profesores
QUASAR DESIGN UNIVERSITY
ITALIA
www.domaine-chaumont.fr42 43www.domaine-chaumont.fr
DOMINIO DE CHAUMONT-SUR-LOIRE
FESTIVAL INTERNACIONAL DE JARDINES 
FESTIVAL INTERNACIONAL DE JARDINES 2017 
LOS JARDINES DEL FESTIVAL
La planta está inmóvil, necesariamente anclada al suelo. 
Su raíz la condena a un sedentarismo extremo. En estas 
condiciones, deberá aceptar numerosos retos pero, sin lugar 
a dudas, el de reproducirse es el más peligroso. Su deseo la 
conduce a cortejar a amantes lejanos e invisibles y, como 
ella, inmóviles. Para alcanzarlos sólo tiene una solución. 
Debe confiarse a un liberador extraño, un mensajero de 
amor: abeja, abejorro, mosca o mariposa. La planta concibe 
así su flor con el único objetivo de atraer y retener a sus 
transportadores de amor. Despliega todas sus armas de 
seducción, color, olor y néctar. Su poder de atracción es 
potente. Trastorna a los libadores que, vagando de flor en 
flor, aturdidos por el néctar, realizan la fecundación floral sin 
saberlo.
PUISSANTES IMMOBILES
Nicolas FILLON, artesano paisajista y 
Marylise FILLON, paisajista titulada por el gobierno
FRANCIA 
Este jardín propone descubrir este poder de las flores. Invita 
a convertirse en abeja, chinche, avispa o mariposa para 
dejarse seducir mejor.
Al principio, con la vista, el visitante contempla el jardín 
como a través del ojo del libador. Luego, con el cuerpo, se 
entrega a una navegación aérea entre las bellas enraizadas. 
Por último, con todos sus órganos sensoriales: la nariz, la 
boca, los ojos, lo más cerca posible de sus bellas inmóviles, 
se inicia en las alegrías de la libación.
Una vez satisfecho, con los sentidos casi saturados, el 
poder de las flores se difumina y el libador puede regresar a 
su estado festivo, hacerse atrapar por otro jardín, y hacerse, 
quizá, mensajero de amor.
www.domaine-chaumont.fr44 45www.domaine-chaumont.fr
DOMINIO DE CHAUMONT-SUR-LOIRE
FESTIVAL INTERNACIONAL DE JARDINES 
FESTIVAL INTERNACIONAL DE JARDINES 2017 
LOS JARDINES DEL FESTIVAL
V. LAS NOVEDADES
Ch
ât
ea
u 
vu
 d
ep
ui
s 
le
 F
est
iv
al
 d
es
 J
ar
di
ns
 ©
 C
. D
ia
z
La
 P
ro
m
en
ad
e 
de
s 
iri
s 
bl
eu
s,
 P
ré
s 
du
 G
ou
al
ou
p,
 2
01
6 
©
 E
ric
 S
an
de
r
46 47www.domaine-chaumont.fr
DOMINIO DE CHAUMONT-SUR-LOIRE
CENTRO DE ARTE Y NATURALEZA
26º FESTIVAL INTERNACIONAL DE JARDINES
Este jardín de sotobosque está en la entrada del Festival 
Internacional de Jardines de Chaumont-sur-Loire.
Primer jardín, primer descubrimiento del Festival, está 
más abajo del camino de visita principal. Escondido en un 
enclave de arbustos, se desvela bajando unos escalones 
en la entrada, que invitan a descender a un capullo de 
vegetación, que revela en su centro una larga perspectiva 
formada por el estanque. Bordeando este último, se 
descubre la riqueza de este sotobosque: las flores blancas 
salpican la visita en primavera, mientras que en otoño, 
se atavía con un follaje que adquiere un tono rojizo. Los 
árboles con tallos jóvenes aportan juegos de sombras y de 
luces que iluminan los follajes.
Las plantas elegidas presentan, por una parte, follajes 
verdes de hojas anchas, brillantes, o que absorben la luz, 
para acentuar la impresión de una abundante vegetación 
en torno al estanque. Por otra parte, los follajes más 
desiguales se desprenden gracias a una floración 
escalonada en el período de apertura del Festival. Los 
árboles y arbustos se guían en vástagos y algunas veces 
sus cortezas son coloreadas.
Un suelo de ladrillo rodea el estanque de agua sombría. 
El color del ladrillo se combina con el del acero Corten 
de la escalera. Calienta la atmósfera y dialoga de forma 
contrapuesta con la vegetación. Para contrastar con la 
mampostería, la escalera es muy ligera, como recortada 
de una sola pieza y colocada sobre la vegetación del talud. 
El paseo termina subiendo la escalera. Allí, el visitante 
disfruta de una pausa en el asiento a la mitad de la altura 
del talud y admira la vista del jardín situado más abajo. 
ESCUELA NACIONAL SUPERIOR DEL PAISAJE DE BLOIS Y 
UNIÓN NACIONAL DE LAS EMPRESAS DEL PAISAJE
EL “JARDIN DE SOUS-BOIS” 
ENTRADA DEL FESTIVAL DE JARDINES
Rodeado de vegetación, tendrá tiempo para sentarse a 
la sombra y contemplar la escena vegetal más allá del 
estanque.
Así pues, el estanque se descubre bajo dos ejes principales, 
que cambian su percepción. Al entrar, se estira e invita al 
visitante a recorrerlo de un extremo al otro para apreciar 
su longitud. En el asiento, se percibe más bien como un 
elemento gráfico que lleva la escena de vegetación hacia 
el Pequeño Valle de las Brumas.
Inspirando en los jardines ingleses, este jardín de 
sotobosque se distingue por su vegetación exuberante 
que contrasta con las líneas geométricas del estanque, 
ofreciendo un paseo bucólico.
www.domaine-chaumont.fr48 49www.domaine-chaumont.fr
DOMINIO DE CHAUMONT-SUR-LOIRE
FESTIVAL INTERNACIONAL DE JARDINES 
FESTIVAL INTERNACIONAL DE JARDINES 2017 
LAS NOVEDADES
EL RÍO DE TULIPANES CLAROS
PARQUE HISTÓRICO
La rivière de tulipes, 2016 © Eric Sander
EL PASEO DE LIRIOS AZULES 
PRADOS DEL GOUALOUP 
El maravilloso jardín de lirios azules de los Prados del 
Goualoup duplica su superficie en 2017, ofreciendo a 
los visitantes de mayo un extraordinario espectáculo 
monocromo azul.
La promenade des iris bleus, 2016 © Eric Sander Clématite Red Passion®Zo11056 - © Pépinières TRAVERS
Una nueva flor vinculada al Dominio de Chaumont-sur-
Loire se bautizará el día del viaje de prensa a comienzos 
de mayo.
Se trata de una clemátide doble creada por Arnaud Travers.
BAUTISMO DE UNA NUEVA 
CLEMÁTIDE 
PRADOS DEL GOUALOUP 
www.domaine-chaumont.fr50 51www.domaine-chaumont.fr
DOMINIO DE CHAUMONT-SUR-LOIRE
FESTIVAL INTERNACIONAL DE JARDINES 
FESTIVAL INTERNACIONAL DE JARDINES 2017 
LAS NOVEDADES
LUZIA SIMONS
BLACKLIST / VÍDEO “FLOWER POWER”
GALERÍA DEL PATIO DE LOS JARDINEROS 
Los pequeños vídeos poéticos de la serie de Luzia Simons 
“Blacklist” nos arrastran a un universo humorístico y onírico 
donde cohabitan plantas e insectos con mucha gracia y 
ligereza.
Nacida en 1953 en Quixada, en el nordeste de Brasil, Luzia 
Simons, después de cursar estudios de historia y artes 
plásticas en la Sorbona, se instaló en 1986 en Alemania y 
actualmente reparte su tiempo entre Berlín, París y São Paulo.
Representada por las galerías Alexander Ochs Private en 
Berlín, Fabian & Claude Walter en Zúrich y Carbono en São 
Paulo, sus obras se encuentran en numerosas instituciones 
como: el Fonds National d’Art Contemporain, París, el 
Centre d’Art et de Nature, Chaumont-sur-Loire, Deutscher 
Bundestag, Berlín (Alemania), Kunsthalle Emden (Alemania), 
Graphische Sammlung der Staatsgalerie, Stuttgart (Alemania), 
Kupferstich-Kabinett der Staatlichen Kunstsammlungen, 
Dresde (Alemania), Museum De Buitenplaats, Eelde (Países 
Bajos), Casa de las Américas, La Habana (Cuba), Museu de 
Arte Sacra, Belém (Brasil), Coleção Joaquim Paiva, MAM Río 
de Janeiro (Brasil), MASP / Museu de Arte de São Paulo (Brasil), 
University of Essex, Colchester (Gran Bretaña), etc. Muchas 
colecciones privadas presentan sus obras en Alemania, 
Francia, Brasil y otros países. Recientemente, el Hotel Adler 
adquirió muchas de sus obras.
Se lehan dedicado varias grandes exposiciones individuales 
en instituciones como la Pinacoteca de São Paulo en 2013/14, 
el Centre d’Arts et de Nature de Chaumont-sur-Loire en 2009, 
la Künstlerhaus Bethanien en Berlín en 2006, el Institut 
Français d’Istanbul paralelamente a la Bienal en 2005 y la 
Württembergischer Kunstverein en Stuttgart en 2002.
En junio de 2016, los Archivos Nacionales de Francia 
acogieron en su centro parisino la exposición STOCKAGE, una 
instalación contemporánea in situ propuesta para el patio 
de honor del Hôtel de Soubise a través de una serie doble de 
escanogramas.
ÉRIC SANDER
FOTOGRAFÍAS "FLOWER POWER"
GALERÍA DEL PATIO DE LOS JARDINEROS 
Fotógrafo titular del Dominio de Chaumont-sur-Loire, Éric 
Sander ha tomado miles de fotografías de los jardines 
del Dominio y del Festival Internacional de Jardines de 
Chaumont-sur-Loire, exaltando su misterio y su poesía.
Durante el Festival Internacional de Jardines se presentará 
una serie de 10 imágene.
Basándose en sus numerosas publicaciones de Coffee 
table book (unos treintena publicados), Éric Sander 
se dedica principalmente a las obras de pedidos de 
editores de libros de fotografía y de particulares sobre sus 
propiedades excepcionales. 
Colabora, entre otros, con el paisajista Louis Benech, 
el arquitecto-decorador Jacques Garcia, la Fondation 
du Patrimoine, Pierres d’Histoire, Le Figaro Magazine, la 
Demeure Historique, VMF y Architectural Digest. 
Treinta años de carrera y numerosos reportajes para 
la prensa, así como múltiples publicaciones de Coffee 
table book hacen de Éric Sander un fotógrafo curtido, 
con experiencia en situaciones insólitas y lugares 
excepcionales. 
Comenzó en la agencia GAMMA como editor de fotografías 
en 1977, y 6 años después se instaló en Los Ángeles para 
cubrir el oeste de Norteamérica, donde se hizo reportero 
gráfico. Esta estancia en Norteamérica duró 16 años, 
durante los cuales se especializó en lo insólito californiano.
Así, se convirtió en corresponsal de numerosas revistas 
francesas de referencia (VSD, L’Express, Le Figaro 
Magazine, Grands Reportages y Point de Vue), así como 
de la prensa norteamericana (Time Magazine, Newsweek, 
Business Week, Smithsonian y National Geographic World). 
www.domaine-chaumont.fr52 53www.domaine-chaumont.fr
DOMINIO DE CHAUMONT-SUR-LOIRE
FESTIVAL INTERNACIONAL DE JARDINES 
FESTIVAL INTERNACIONAL DE JARDINES 2017 
LAS NOVEDADES
VI. LOS JARDINES PERMANENTES
La belleza de los jardines permanentes del Dominio de Chaumont-sur-Loire, clasificados “Jardin remarquable” (Jardín 
notable), se magnifica en primavera.
El Huerto, el jardín de los niños, la rosaleda blanca, los jardines intersticiales del Festival, el jardín espejo, los parterres del 
Castillo, del Patio de la Granja y a partir de ahora las parcelas del Goualoup (Hualu, Ermitage sur Loire, Le jardin des nuées 
qui s’attardent, los jardines japoneses, el jardín coreano, el jardín chino y el jardín inglés) presentan sus perfumes y sus 
colores a lo largo de toda la temporada.
Le
 la
by
rin
th
e 
de
 d
ah
lia
s,
 P
ré
s 
du
 G
ou
al
ou
p,
 2
01
6 
©
 E
ric
 S
an
de
r
54 55www.domaine-chaumont.fr
DOMINIO DE CHAUMONT-SUR-LOIRE
CENTRO DE ARTE Y NATURALEZA
26º FESTIVAL INTERNACIONAL DE JARDINES
www.domaine-chaumont.fr56 57www.domaine-chaumont.fr
DOMAINE DE CHAUMONT-SUR-LOIRE
CENTRE D’ARTS ET DE NATURE
VII. EL DOMINIO DE CHAUMONT-SUR-LOIRE 
Vu
e 
aé
rie
nn
e 
du
 D
om
ai
ne
 ©
 L
oi
si
rs
 L
oi
re
 V
al
le
y
58 59www.domaine-chaumont.fr
DOMINIO DE CHAUMONT-SUR-LOIRE
CENTRO DE ARTE Y NATURALEZA
26º FESTIVAL INTERNACIONAL DE JARDINES
Propiedad de la Región Centro-Valle del Loira desde 2008, 
Centro cultural de encuentros, el Dominio de Chaumont-
sur-Loire agrupa el Castillo, los Parques, el Centro de 
Arte y Naturaleza y el Festival Internacional de Jardines. 
Instalaciones artísticas, exposiciones fotográficas, 
encuentros y coloquios que exploran las relaciones entre 
el arte y la naturaleza convierten al Domino en el primer 
Centro de Arte y Naturaleza completamente dedicado a 
la relación de la creación artística de la naturaleza y del 
paisaje. 
CLAVES DEL DOMINIO
12.000 m2 de de superficie total (edificios)
32 hectáreas de Parque 
1 extensión de 10 hectáreas, acondicionadas por Louis 
Benech en 2012 
Más de 100 artistas contemporáneos y fotógrafos invitados 
entre 2008 y 2016
12 galerías de exposición, es decir, cerca de 2.000 m2
6 restaurantes repartidos entre el Castillo, el Patio de la 
Granja y el Festival Internacional de Jardines 
100% de aumento de frecuentación (2007 - 2016)
Más de 400.000 entradas en 2016 (200.000 en 2007)
20.000 niños recibidos para realizar actividades 
pedagógicas en 2016
1 propietario: la Región Centro-Valle del Loira
Abierto 363 días al año
75% de autofinanciación
Un lugar de 5 estrellas para la Guía Michelin: 2 estrellas 
para el Castillo y 3 estrellas para el evento del Festival 
Internacional de Jardines.
Vue aérienne du Château / © DR
Passage
Installation de Cornelia Konrads à Chaumont-sur-Loire, 2015 / © Eric Sander
Le jardin flottant du songe
Festival International des Jardins, 2016 / © Eric Sander
1. Una misión plural 
Desde 2008, el Dominio de Chaumont-sur-Loire es 
propiedad de la Región Centro-Valle del Loira, que 
promovió la creación de una nueva institución pública 
de cooperación cultural (EPCC) destinado a llevar a la 
práctica un ambicioso proyecto artístico. La Región 
Centro-Valle del Loira es una de las primeras entidades 
territoriales que se ha presentado como candidata para 
la adquisición de un Dominio nacional particularmente 
prestigioso, debido a su pasado y a su situación 
excepcional a orillas del Loira, paisaje clasificado en el 
patrimonio mundial de la UNESCO.
Esta institución pública tiene como misión asegurar, por 
una parte, la protección y la valorización del conjunto 
de los componentes inmobiliarios y mobiliarios del 
Dominio, que incluyen el Castillo, las Caballerizas, las 
dependencias, el Parque y las colecciones y, por otra, 
desarrollar un conjunto de actividades relacionadas con 
la naturaleza, centradas en la creación contemporánea, 
en el Castillo y en el Parque, incluyendo el Festival 
Internacional de Jardines, creado en 1992 y una 
temporada de arte contemporáneo, que en 2017 celebra 
su 9ª edición.
2. Un ambicioso proyecto cultural 
De la suntuosa decoración deseada por Diana de Poitiers 
a las extravagancias de la princesa de Broglie, de los 
medallones de Nini a los recitales de Francis Poulenc, 
de Nostradamus a Germaine de Staël, del Parque de 
Henri Duchêne al Festival Internacional de Jardines, 
Chaumont-sur-Loire siempre ha estado a la vanguardia 
de la creación, la elegancia y la fantasía. 
Respetando totalmente esta rica historia artística, desde 
2008 el Dominio de Chaumont-sur-Loire propone una 
programación artística viva y diversificada durante todo el 
año, sobre la relación entre arte y naturaleza, en el Castillo, 
los Parques y en el marco del Festival Internacional 
de Jardines. Todas las actividades (instalaciones, 
intervenciones artísticas, exposiciones de fotografías, 
coloquios, encuentros, etc.) están relacionadas con esta 
temática. 
Centro Cultural de Ecuentros desde octubre de 2008, el 
Dominio de Chaumont-sur-Loire forma parte de una red 
europea de instituciones de prestigio, reconocidas por 
el Ministerio francés de Cultura y de Comunicación, que 
tienen como misión el desarrollo de un proyecto artístico 
ambicioso y contemporáneo en un monumento de 
importancia nacional, anclado en su territorio. 
El Parque y el Festival Internacional de Jardines de 
Chaumont-sur-Loire han obtenido la etiqueta “Jardin 
remarquable” y en 2011 “Arbres remarquables”. 
El evento “Festival des Jardins” ha recibido 3 estrellas por 
la Guía Michelin, que se suman a las 2 estrellas del Castillo. 
También cuenta con la etiqueta “Qualité tourisme”.
Château vu de l’autre rive de la Loire / © DR
La rivière de tulipes, 2016 / © Eric Sander
www.domaine-chaumont.fr6061www.domaine-chaumont.fr
DOMINIO DE CHAUMONT-SUR-LOIRE
FESTIVAL INTERNACIONAL DE JARDINES 
FESTIVAL INTERNACIONAL DE JARDINES 2017 
EL DOMINIO DE CHAUMONT-SUR-LOIRE
Chantal Colleu-Dumond
Directora del Dominio de Chaumont-sur-Loire y del 
Festival Internacional de Jardines, comisaria de 
exposiciones
Catedrática de Letras clásicas, Chantal 
Colleu-Dumond ha realizado gran parte 
de su carrera fuera de Francia donde ha 
ocupado numerosos cargos culturales, 
como:
- Directora del Centre Culturel Français de 
Essen (Alemania) de 1982 a 1984.
- Agregada artística en Bonn de 1984 a 
1988.
- Consejera cultural y científica en Bucarest (Rumania) de 
1988 a 1991
- Directora del Departamento de asuntos internacionales y 
europeos del Ministerio francés de Cultura de 1991 a 1995.
- Consejera cultural en Roma de 1995 a 1999. 
- Apasionada por el patrimonio y los jardines, creó la 
colección “Capitales oubliées” y ha supervisado la 
publicación de una decena de obras. Dirigió el Centre 
Culturel de l’Abbaye Royale de Fontevraud, desarrollando 
un proyecto sobre la imagen del patrimonio. Ha creado 
numerosos proyectos y eventos, particularmente en el 
ámbito del arte contemporáneo y de la fotografía 
- Consejera cultural ante la Embajada de Francia en Berlín 
y directora del Institut Français de Berlín, de 2003 a 2007.
- En septiembre de 2007, Chantal Colleu-Dumond asumió la 
dirección del Dominio de Chaumont-sur-Loire que reúne 
el Festival Internacional de Jardines, el Castillo y el Centro 
de Arte y Naturaleza, de los que asume la programación 
artística y el comisariado de las exposiciones. 
Autora de varias obras, ha publicado, entre otras, 
“Jardin contemporain mode d’emploi” en las Ediciones 
Flammarion, traducido al inglés y al chino y en la primavera 
de 2017 publicará una obra sobre “art et nature” (arte y 
naturaleza) en Chaumont-sur-Loire.
3. Los actores del Dominio
Bernard Faivre d’Arcier 
Presidente del Consejo de Administración del Dominio 
de Chaumont-sur-Loire
Titulado por la École des Hautes Études 
Commerciales, por la Sorbonne en 
Literatura, por el Institut d’Etudes 
Politiques de París y por la Ecole Nationale 
d’Administration. 
- Administrador civil del Ministerio francés 
de Cultura (desde 1972)
- Director General Delegado del Institut National de 
l’Audiovisuel (INA)
- Encargado de misión ante el Presidente del Centre 
National du Cinéma (CNC)
- Director del Festival de Avignon de 1979 a 1984 y de 1993 
a 2003
- Asesor cultural del Primer Ministro (1984-1986)
- Presidente Fundador de LA SEPT, delegación francesa del 
canal ARTE
- Organizador de los eventos del Bicentenario de la 
Asamblea Nacional (1989)
- Consultor internacional para los festivales de Houston, 
Roma y Tokio
- Presidente del Fondo Internacional para la promoción de 
la cultura en la UNESCO
- Director de Teatro y Espectáculos en el Ministerio francés 
de Cultura (1989-1992)
- Director del Centre National du Théâtre de 1993 a 1998
- Fundador de la red teatral europea Theorem
- Comisario General de la Temporada Cultural Húngara en 
2001 en Francia (Magyart) y en 2003 de la Temporada 
Cultural Polaca (Nova Polska).
Chaos
installation de Vincent Barré à Chaumont-sur-Loire, 2015 / © Eric Sander
Explosive Nature
Jardins de Lumière, 2016 / © DR
L’archipel de Shodo Suzuki
© Eric Sander
4. Agenda 2017 
ABRIL DE 2017
01 ABRIL DE 2017: apertura de las exposiciones y las 
instalaciones de arte contemporáneo
Instalación de Sheila Hicks (en el marco del encargo 
especial de la Región Centro-Valle del Loira).
Instalaciones y exposiciones de Sam Szafran, El Anatsui, 
Stéphane Guiran, Sara Favriau, Karine Bonneval, Marie 
Denis, Andrea Wolfensberger, Mâkhi Xenakis, Miguel 
Chevalier, Davide Quayola, Gabriel Orozco, Andy Goldsworthy, 
Yamou, Mathieu Lehanneur, Cornelia Konrads, Henrique 
Oliveira, Nikolay Polissky, Chris Drury, Vincent Barré, Jannis 
Kounellis, Giuseppe Penone, Sarkis, Tadashi Kawamata, 
Patrick Dougherty, Armin Schubert, Andrea Branzi, Pablo 
Reinoso, Dominique Bailly, Anne y Patrick Poirier, François 
Méchain, Rainer Gross y Patrick Blanc.
20 DE ABRIL DE 2017: apertura del Festival Internacional 
de Jardines “Flower Power / El Poder de las Flores”
JULIO DE 2017
Entrega de los premios de Jardines
Con la entrega de estos premios, el Dominio valoriza y 
acompaña en sus carreras a equipos de diseñadores, a 
menudo jóvenes y siempre con talento, manteniéndose 
fiel a uno de los valores esenciales del Festival: el 
descubrimiento de los nuevos grandes creadores del 
futuro. 
JULIO y AGOSTO de 2017
Los Nocturnos de Chaumont-sur-Loire
“Jardins de Lumière”: por la noche, los jardines de 
Chaumont-sur-Loire se magnifican con iluminaciones 
extraordinarias. Diodos electroluminiscentes que, por 
sus colores, sus luces y sus reflejos revelarán aspectos 
inéditos, ambientes insólitos y misteriosos. Este evento 
es posible gracias a la colaboración de Philips, Citéos y 
Néolight. 
www.domaine-chaumont.fr62 63www.domaine-chaumont.fr
DOMINIO DE CHAUMONT-SUR-LOIRE
FESTIVAL INTERNACIONAL DE JARDINES 
FESTIVAL INTERNACIONAL DE JARDINES 2017 
EL DOMINIO DE CHAUMONT-SUR-LOIRE
Splendeurs d’Automne, 2016 © Eric Sander
OCTOBRE 2017
Vacaciones de todos los santos: “Splendeurs d’Automne”
El Dominio se viste con sus mejores galas y propone a 
quienes lo deseen visitas, paseos y descubrimientos de 
vegetales poco comunes. Entre otras cosas, podemos 
descubrir cuadros vegetales creados para la ocasión a 
base de follajes y verduras de temporada, pero también 
coloquíntidas con múltiples formas y cucurbitáceas que 
han invadido el Dominio y decoran las alamedas, las 
dependencias y el castillo. 
DE NOVIEMBRE DE 2017 A FEBRERO DE 2018
Exposiciones de invierno
Consulte nuestra página web a partir de septiembre de 
2017.
Durante las fiestas, se organizan permanentemente 
talleres para los niños.
“Jardins d’hiver”: con la transformación de sus 
invernaderos, su huerta, sus caballerizas y el Patio de 
la Granja en lugares de ensueño a pesar del frío y las 
inclemencias, el Dominio demostrará que los jardines 
pueden hacer soñar, incluso en invierno.
Jardins d’hiver, 2016 © DR
Bonheurs d’hiver, 2016 © Eric Sander
Jardins de Lumière, 2016 © DR
www.domaine-chaumont.fr64 65www.domaine-chaumont.fr
DOMINIO DE CHAUMONT-SUR-LOIRE
FESTIVAL INTERNACIONAL DE JARDINES 
FESTIVAL INTERNACIONAL DE JARDINES 2017 
EL DOMINIO DE CHAUMONT-SUR-LOIRE
DOMAINE DE CHAUMONT-SUR-LOIRE
CENTRE D’ARTS ET DE NATURE
VIII. UNA VOLUNTAD CONSTANTE DE RESPETAR EL MEDIO AMBIENTE
Vu
e 
aé
rie
nn
e 
du
 D
om
ai
ne
 ©
 L
oi
si
rs
 L
oi
re
 V
al
le
y
Vi
vr
e 
au
 ja
rd
in
, F
est
iv
al
 d
es
 J
ar
di
ns
, 2
01
6 
©
 E
ric
 S
an
de
r
66 67www.domaine-chaumont.fr
DOMINIO DE CHAUMONT-SUR-LOIRE
CENTRO DE ARTE Y NATURALEZA
26º FESTIVAL INTERNACIONAL DE JARDINES
La preservación del medio ambiente se ha convertido en 
un reto mundial sinónimo de responsabilidad respecto a 
las futuras generaciones porque las riquezas naturales de 
la tierra no son ilimitadas y algunos comportamientos las 
ponen en peligro. 
Así, el respeto del medio ambiente a diario es objeto de una 
atención particular por parte del Dominio de Chaumont-
sur-Loire, con la aplicación de medidas sencillas, de 
sentido común y que han demostrado su pertinencia. 
En primer lugar, el respeto de la flora y de la tierra, 
mediante la implantación de reglas rigurosas. En el 
Dominio de Chaumont-sur-Loire, el enriquecimiento 
natural de los suelos se hace mediante compostaje, 
y el riego se realiza por la noche, por microdispersión 
para limitar la evaporación y el despilfarro de agua. La 
replantación de los vegetales perennes utilizados durante 
el Festival Internacional de Jardines es sistemática, lo que 
permite mejorar con el paso de los años la floración de los 
parques y jardines intersticiales. El desherbado es manual 
y biotérmico para evitar la contaminación de la tierra y la 
utilización del acolchado con paja natural para evitar las 
malas

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

354 pag.
43 pag.
Paisajismo

User badge image

Micaela Carpena

84 pag.
Libro LA RAZÓN BOTÁNICA

Cesar Vallejo

User badge image

Karina Aquije

7 pag.
6292

User badge image

Antonio barrios

Otros materiales